la-crisis-de-1929-1222375771404308-8

Upload: julito-rafael

Post on 14-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la-crisis-de-1929-1222375771404308-8

TRANSCRIPT

  • La Gran DepresinEconmica de 1929Prof. Pablo Torres Costawww.histo.tk

  • LA CRISIS DE 1929El desigual crecimiento de los aos veinte

    Tras la Primera Guerra Mundial, la hegemona econmica se desplaz desde Europa hacia Estados Unidos, y Nueva York se convirti en el centro financiero mundial. La readaptacin de las economas europeas a la paz fue larga y difcil debido a la destruccin provocada por la guerra, la inflacin y el aumento del paro. A partir de 1923 se produjo un crecimiento de la produccin, un descenso del paro y una mejora del nivel de vida, aunque menor que en Estados Unidos.

  • La crisis de 1929 y su expansin

    El perodo de expansin econmica en Estados Unidos finaliz bruscamente en 1929. La economa estadounidense tena un grave problema, la excesiva dependencia de los crditos: las empresas pedan crditos para aumentar la produccin y los consumidores para comprar productos de consumo e, incluso, para invertir en bolsa.

    Las primeras bajadas de la bolsa provocaron pnico entre los inversores, que vendieron para pagar sus prstamos. El jueves negro la bolsa de Nueva York se hundi. El derrumbe impidi a muchos accionistas devolver sus crditos, lo que provoc una sucesin de quiebras bancarias. La crisis se extendi a toda la economa, porque muchas empresas y pequeos propietarios se arruinaron. Estados Unidos repatri sus inversiones exteriores y exigi el pago de sus prstamos en el extranjero. Por eso, desde 1931 la crisis se extendi a Europa y al resto del mundo.

  • Las consecuencias de la crisis

    El cierre de empresas dispar el desempleo y empobreci a la poblacin. Esta situacin se prolong durante gran parte de la dcada de 1930.

    Los gobiernos se vieron obligados a intervenir en la economa para paliar la miseria.

    El plan ms destacado fue el new deal del presidente Roosevelt en Estados Unidos: consisti en potenciar la proteccin social por parte del Estado y fomentar la creacin de empleo mediante ayudas a la industria y la agricultura e impulsando las obras pblicas.