la criminologÍa y su relaciÓn con otras ciencia1.docx

Upload: maria-concepcion-peralta-boso

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIA1.docx

    1/6

    CRIMINOLOGIA

    LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

    ETIMOLOGIA

    LATIN: “crimen, criminis, criminos” que significan “crimen, delito”

    GRIEGO “logos” que quiere decir “estudio, tratado”.

    Estudio del crimen o delito

    Esto, por supuesto, no nos debe hacer pensar que la criminología es el “tratado del crimen”,ya que hoy en día “no importan nada las etimologías en el contenido espiritual de ciertosvocablos” (Jiméne de !s"a#

    CRIMINOLOGÍA: CONCEPTO

    $iencia interdisciplinaria que estudia las características y los factores de los fen%menosdelictivo y antisocial, así como a los actores de dichos fen%menos y al sistema de control

     &urídico'penal. (r. !le&andro )olis Espinoa#.

    El alcance de la $riminología depende de la amplitud (restringida o amplia# de su ob&eto,viene integrado por*

    • El delito,• El delincuente,• +a víctima y• El control social de la conducta desviada1. El delito

    El delito es aquel comportamiento humano que a &uicio del legislador, est encontradicci%n con los fines del Estado y e-ige como sanci%n una pena.El delito* ($rimen o conducta desviada#, implica una referencia obligada a normas, lo

    que nos lleva al concepto de sociedad y cultura.2. El delincuente+a persona que delinque el su&eto activo de un delito o falta, como autor, c%mplice oencubridor 

    . L! "#cti$!+a víctima es aquel que sufre un mal, en su persona, bienes o derechos, sin culpasuya.

    %. El cont&ol 'oci!l/ace referencia a procesos sociales que recaban la conformidad del individuo,sometiéndolo a las pautas, modelos, y requerimientos del grupo. $ohesi%n, disciplina,integraci%n, describen el ob&etivo final que persigue el grupo, la sociedad. 0araasegurar su continuidad frente al comportamiento individual irregular o desviado.

    (1arcía'0ablos de 2olina#El control social* es el con&unto de prcticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.

    CRIMINOLOGIA (E)INICION (E LA CATE(RA

    $iencia interdisciplinaria, empírica que se ocupa del delito, del victimario, de la víctima y delcontrol social de la conducta desviada.

    Dr. Fernando Villamor Lucia Página 1

  • 8/17/2019 LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIA1.docx

    2/6

    CRIMINOLOGIA

    • Es ciencia porque aporta conocimientos verificados. 0or su método empírico es unaciencia donde predomina la observaci%n de la realidad.

    • Es empírica porque se basa en hechos.• Es interdisciplinaria, porque se apoya de otras ciencias, tales como la 3iología

    $riminal, la 0sicología $riminal, la )ociología $riminal.

    IMPORTANCIA (E LA CRIMINOLOGÍA

    +a importancia de la criminología radica en el estudio de la conducta antisocial y delictiva deun su&eto.

    El carcter multidisciplinario de este planteamiento, permite una compresi%n integral delfen%meno humano.

    Es por tanto una valiosa ayuda para integrar, conocer, estudiar, analiar, prevenir, tratar yrehabilitar al su&eto que incide en la comisi%n de un hecho delictuoso o que e-presa unaconducta antisocial.

    +a criminología es importante para que diversos profesionales cumplan su rol.En el P&oce'o de In"e'ti*!ci+n Polici!l

    • $onocimiento de la etiología del delito, del delincuente y de la conducta antisocial•  !nlisis del medio social para las acciones de prevenci%n e investigaci%n del delito• 4dentificaci%n plena del delincuente• 5rienta las pesquisas para una adecuada reconstrucci%n del delito

    )INALI(A( (E LA CRIMINOLOGÍA

    )u finalidad es prevenir el delito su funci%n es aportar en investigaciones, suministrar conocimientos sistematiados, informaci%n que luego ser de incalculable valor para la

    policía criminal, derecho penal, etc.

    +a $riminología debe contribuir a buscar la me&or soluci%n de los conflictos y problemassociales.

    +a criminología tiene como finalidad en primer término la prevenci%n del delito, pero cuandoya es tarde para prevenirlo tiene que participar en la rehabilitaci%n del convicto para poder integrarlo a la sociedad como persona "til y estando ya integrado se le debe seguir untratamiento para evitar la reincidencia (6ania 0atricia $asta7eda#

    CRIMINOLOGIA RELACIONA(A CON OTRAS CIENCIAS

     !unque la $riminología es una ciencia aut%noma, se halla íntimamente relacionada con todas

    aquellas que estudian el delito y tienen por fin "ltimo luchar contra él.

    6enemos que tomar en cuenta que hoy es imposible pensar en una ciencia "nica del delito.)i eso ocurri% en alg"n momento pasado, hoy es una imposibilidad te%rica y prctica. /asurgido una especialiaci%n creciente. 0ero si ésta ha traído beneficios claros, como la mayor profundidad de la investigaci%n y la discriminaci%n de los métodos que deben emplearse, estambién evidente que hay el peligro como en toda especialiaci%n, de s%lo estudiar y concebir el delito desde un ngulo, olvidando o tomando a menos los dems.

    Dr. Fernando Villamor Lucia Página 2

  • 8/17/2019 LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIA1.docx

    3/6

    CRIMINOLOGIA

     !l tratar de la historia de la $riminología, veremos cunto tiempo se ha perdido, cuntoserrores se cometieron al encarar todo el problema delictivo s%lo desde el punto de vistahereditario, endocrino, psiquitrico, econ%mico, etc.

    0ara huir de este peligro, nada me&or que insistir en el hecho de que la $riminología guardaestrecha relaci%n de interdependencia con otras ramas del saber, sobre las que influye y por 

    las que es influida. $ada disciplina representa un papel en el todo.

    esde luego, si fuéramos a buscar las "ltimas relaciones, las encontraríamos hasta en losaspectos ms insospechados y le&anos. 6area tan amplia es imposible y, probablemente,tendría muy poco de "til. 0or lo mismo nos vamos de limitar a las relaciones ms pr%-imas.

    LA POLÍTICA CRIMINAL

    Es el con&unto de medidas de hecho y de derecho que sirven para prevenir y reprimir el delito

    Est todavía su&eta a discusi%n la cuesti%n de si la 0olítica $riminal debe aceptarse comodisciplina aut%noma o simplemente como la consideraci%n general de las normas y principiosque, para luchar contra el delito, tienen las distintas ciencias penales.

    +a política criminal pretende la e-posici%n sistemticamente ordenada de las estrategias,tcticas y medios de sanci%n social para conseguir un control %ptimo del delito. 0ropondr ydeterminar reformas del sistema vigente, criticando aquellas instituciones que se consideranpolitico criminalmente inadecuadas o intolerables.

    0odemos resumir los fines de la 0olítica $riminal de esta manera*

    a# 3usca los medios de hecho, preventivos y represivos, adecuados para combatir eldelito, sobre todo en vista de la e-periencia recogida por la $riminología y la 0enología.

    b# 6rata de plasmarlos en medidas legislativas.

    +a relaci%n e-istente entre ambas disciplinas es que la $riminología le proporciona la materiaprima (estudio de las causas o génesis de la criminalidad# a la 0olítica $riminal de maneraque se pueda comprender el funcionamiento de la criminalidad y así

    proceder a la estructuraci%n de las estrategias, tcticas o mecanismo para obtener un control%ptimo del delito.

    En el mbito de la política criminal, la criminología aporta informaci%n la cual debeconvertirse en proposiciones, estrategias y tcticas (no necesariamente represivas#adecuadas para el control y prevenci%n del delito, inspirando la reforma legislativa.

    +a 0olítica $riminal es como un puente de enlace entre la $riminología y el erecho 0enal,pues toma todos los conocimientos e informaciones aportados por aquélla y los elabora o

    transforma en propuestas políticas que ofrece al legislador en su tarea de elaborar las leyes.

    EL (EREC,O PENAL Y OTRAS RAMAS -URÍ(ICAS.

    El erecho 0enal constituye la espina dorsal de las ciencias penales al determinar qué es loque debe considerarse como delito. entro del erecho 0enal, ocupa lugar central ladogmtica &urídica que estudia las normas como algo dado y establecido, de lo que hay quepartir ineludiblemente.

    Dr. Fernando Villamor Lucia Página 3

  • 8/17/2019 LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIA1.docx

    4/6

    CRIMINOLOGIA

    8o puede negarse la necesidad de que el erecho 0enal y las otras ciencias &urídico penalesutilicen sus propios métodos y no estén continuamente su&etas a las variadas opinionesprovenientes de las ciencias penales de tipo naturalístico.

    0ero es innegable que esas relaciones tienen que presentarse y, de hecho, se hanpresentado en toda la historia del erecho 0enal. Este tiene que estar atento a lo que las

    ciencias naturales descubren a fin de llevarlo a la legislaci%n vigentes y a la teoría.

    RELACION ENTRE (EREC,O PENAL Y CRIMINOLOGÍA

    El erecho 0enal y la $riminología tienen el mismo ob&eto de estudio* el delito,diferencindose s%lo por el método o forma de e-aminarlo.

    (e&eco Pen!l

    $on&unto de normas &urídico 9 positivas reguladoras del poder punitivo del estado que definencomo delitos determinados presupuestos a los que asignan ciertas consecuencias &urídicas.

    El erecho 0enal nace para proteger a la sociedad con normas imperativas a las que a7ade

    una consecuencia &urídica (la pena# con e-pectativas de prevenci%n general y especial.

    El derecho penal analia el delito, es decir, el acto criminal, pero, para, luego determinar laresponsabilidad penal y, finalmente imponer una sanci%n.

     !mbas disciplinas mantienen una relaci%n muy importante evidentemente porqueambas coinciden en su punto de partida el delito. 0ero su colaboraci%n resalta, porque lasinvestigaciones criminol%gicas proporcionan elementos de gran valor para la construcci%n denormas &urídico' penal.

    :# +a $riminología y el erecho 0enal son dos ciencias aut%nomas, pero ni opuestasni separadas, ms bien asociadas.

    ;# +a criminología debe suministrar al derecho penal informaci%n valiosa sobre eldelito, el delincuente, la víctima y el control social.

  • 8/17/2019 LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIA1.docx

    5/6

    CRIMINOLOGIA

    que determina que tengan una interrelaci%n sin perder su autonomía, en vista de que, comoqued% e-puesto, cada una es competente en campos totalmente aut%nomo

    Rel!ci+n ent&e l! c&i$inolo*#! / l! Penolo*#!

    +a teoría y la prctica penol%gicas requieren una base criminol%gica pues si se busca corregir 

    con la sanci%n, tal fin no podr alcanarse sin previo conocimiento de la personalidad del reoy de las causas que lo llevaron a delinquir. 0ara prevenir y reprimir la delincuencia, hay queeliminar o siquiera disminuir sus causas. e ahí resulta la estrecha colaboraci%n que debee-istir entre $riminología y 0enología. !hí se encuentra una de las raones para que muchasobras, ba&o el general nombre de $riminología, contengan también conocimientospenol%gicos.

    CRIMINALÍSTICA.

    Es la ciencia que estudia los medios para la investigaci%n y descubrimiento del delito y deldelincuente. El nombre fue inventado por /ans 1ross y ha logrado aceptaci%n casi universal.

    Rel!ci+n ent&e l! C&i$inolo*#! / l! C&i$in!l#'tic!

    +a criminología no contaría con un su&eto para estudiar su personalidad, sin que lacriminalística lo identificara, descubierta y pusiera a disposici%n de la &usticia ordinaria,ambas estudian al delito y cooperan en el control social, la administraci%n de &usticia e inclusola prevenci%n.

    +a aplicaci%n de las ciencias penales al caso concreto depende, en buena medida, del é-itoque haya alcanado la $riminalística. +a amenaa del erecho 0enal no puede hacerseefectiva, queda en suspenso el proceso penal, las penas no tienen a quién aplicarse, la$riminología no halla su&eto de estudio mientras la $riminalística no pruebe la e-istencia deun delito e identifique a su autor.

    Esta ciencia, como se advierte, tiene como uno de sus ob&etivos el reunir las pruebas quesern utiliadas durante el proceso penal. 0ara lograr este ob&eto, se vale de muchos medios,generalmente constituidos sobre s%lidas bases e-perimentales y que han conseguido otrasciencias. Entre éstas, puede mencionarse a la 2edicina +egal. En casi todos los casos, setrata de conocimientos científicos físicos, químicos, médicos, psicol%gicos, etc., que sonaplicados a la investigaci%n del delito y la identificaci%n del delincuente.

    )ILOSO)ÍA -URÍ(ICO 0 PENAL.

    Es la rama de la >ilosofía &urídica específicamente llamada a considerar desde el punto devista filos%fico, los problemas del erecho 0enal, lo que equivale a decir de todas las cienciaspenales.

    Es un aspecto imprescindible en todo el quehacer del penalista, si bien frecuentemente noparece que se haga un anlisis propiamente filos%fico. +o que ocurre es que los temaspertinentes han sido ya subsumidos en los propios de las ciencias penales y, a veces, no seadvierte su naturalea filos%fica.

    6al sucede, por e&emplo, en cuanto a métodos, cuya base es materia de la +%gica. )itratamos del delincuente y del delito, concluiremos inevitablemente en problemas propios dela !ntropología >ilos%fica, la 2etafísica, la !-iología y la ?tica.

    Dr. Fernando Villamor Lucia Página !

  • 8/17/2019 LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIA1.docx

    6/6

    CRIMINOLOGIA

    8o se trata de consideraciones puramente teoréticas sino que ellas se proyectaninmediatamente en &uicios y aplicaciones relacionadas con la prctica.

    0or e&emplo, el crimin%logo nunca podr prescindir de la naturalea propia del su&eto sobre elque opera no podr actuar en sus investigaciones con delincuentes, con la misma libertadcon que el bi%logo opera con cone&illos de 4ndias o el psic%logo lo hace con ratas o con

    monos. El erecho 0enal no podr coartar la libertad ms all de lo indispensable a título deque hay que proceder con m-ima eficacia y sin considerar sino los intereses de la defensade la sociedad por e&emplo, no podr propugnar la pena de muerte s%lo con el argumento deque es el medio ms conveniente para evitar la reincidencia. +a 0enología no podr e&ecutar las sanciones tomando en cuenta s%lo lo que es ms efica por e&emplo, no admitiroperaciones cerebrales que destruyan al ser humano con la e-cusa de que así el criminalms violento se torna un ser pacífico.

    6odas las ciencias penales tienen limitaciones que proceden no s%lo de sus particularesdificultades sino de las concepciones que se tengan acerca del hombre, del mundo y de lavida. 6odos estos temas son propios de la >ilosofía.

    Dr. Fernando Villamor Lucia Página "