la cotizaciÓn al rÉgimen general de la …€¦ · se debe de tratar de un grupo de empresas en...

63
© ITSS 2011 w w w . m t a s . e s / i t s s / i n d e x .h t m l w w w . m t a s . e s / i t s s / i n d e x .h t m l w w w . m t a s . e s / i t s s / i n d e x .h t m l LA COTIZACIÓN AL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 14 y 15 DICIEMBRE 2011

Upload: dangphuc

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LA COTIZACIÓN AL RÉGIMEN GENERAL DE LA

SEGURIDAD SOCIAL

14 y 15 DICIEMBRE 2011

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

- NORMATIVA REGULADORA:

ARTÍCULOS 103 Y SGS. DEL TRLGSS (R.D.LEG. 1/94, DE 20 DE JUNIO)

ARTS. 6 Y SGS. DEL REG. GRAL. SOBRE COTIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OTROS DERECHOS DE LA S.S. (R.D. 2064/95, DE 22 DE DICIEMBRE)

LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y ORDEN MINISTERIAL DE DESARROLLO. NORMATIVA ANUAL. PARA EL AÑO 2011: LEY 39/2010, DE 22 DE DICIEMBRE Y ORDEN TIN 41/2011, DE 18 DE ENERO.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

- NACIMIENTO Y DINÁMICA DE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR

COMIENZO DE LA OBLIGACIÓN: INICIO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, INCLUIDO EL PERIODO DE PRUEBA.

* COINCIDENCIA O NO CON LA COMUNICACIÓN DE ALTA:

* EFECTOS DEL ALTA. DISTINCIÓN ENTRE FECHA DE ALTA Y FECHA DE EFECTOS DEL ALTA. DISTINTA CASUÍSTICA (ART. 35 R.D.84/96)

SITUACIONES SIN SUBSISTENCIA DE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR PERMANECIENDO VIVA LA RELACIÓN LABORAL:

* HUELGA Y CIERRE PATRONAL (ALTA ESPECIAL - ART.35 R.D. 84/96)

* SANCIÓN DE SUSPENSIÓN DE EMPLEO Y SUELDO (BAJA TEMPORAL EN S.S.)

* PRÓRROGA DE LA IT TRAS AGOTAMIENTO DURACIÓN MÁXIMA 12 MESES (BAJA EN S.S.)

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

* EXCEDENCIA FORZOSA (BAJA EN S.S.). DISTINGUIR DE LA

EXCEDENCIA VOLUNTARIA.

SITUACIONES EN QUE NO EXISTIENDO PRESTACIÓN DE SERVICIOS

SUBSISTE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR:

- INCAPACIDAD TEMPORAL

- MATERNIDAD -PATERNIDAD

- SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN TEMPORAL DE JORNADA

AUTORIZADA MEDIANTE ERE

- RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA.

FINALIZACIÓN: BAJA REGLAMENTARIA EN REG. GRAL. FECHA DE EFECTOS.

PRESCRIPCIÓN: 4 AÑOS.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

- SUJETOS OBLIGADOS Y SUJETOS RESPONSABLES

DOS SUJETOS OBLIGADOS Y UN SUJETOS RESPONSABLE:

OBLIGADOS EMPRESARIO Y TRABAJADOR (SALVO

CONTINGENCIAS PROFESIONALES Y FOGASA) //

RESPONSABLE SÓLO EL EMPRESARIO. MECÁNICA DE

ACTUACIÓN.

ADEMÁS DEL RESPONSABLE DIRECTO (TITULAR Y PARTE DE

LA RELACIÓN LABORAL) EXISTEN OTROS POSIBLES

RESPONSABLES SOLIDARIOS Y SUBSIDIARIOS. SUPUESTOS:

A) CONTRATAS Y SUBCONTRATAS DE OBRAS Y SERVICIOS.

NORMATIVA REGULADORA: ART. 42 TRLET

SUPUESTO DE HECHO: EMPRESAS QUE CONTRATEN O

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

SUBCONTRATEN CON OTRAS LA REALIZACIÓN DE OBRAS O

SERVICIOS CORRESPONDIENTES A LA PROPIA ACTIVIDAD

DE AQUELLA.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN OBLIGACIONES

SALARIALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL CONTRAÍDAS POR LA

CONTRATISTA O SUBCONTRATISTA DURANTE LA VIGENCIA

DE LA CONTRATA. TRABAJADORES AFECTADOS.

PLAZO DE CADUCIDAD: UN AÑO DESDE LA TERMINACIÓN

DEL ENCARGO.

EXCLUSIONES.

VALIDEZ DEL CERTIFICADO EXONERATORIO EMITIDO POR LA

TGSS.

SUPUESTO COMPLEMENTARIO DE RESPONSABILIDAD

SUBSIDIARIA DEL ARTÍCULO 127 DEL TRLGSS (POR

REMISIÓN DEL ART. 104 DEL MISMO TEXTO LEGAL). 4 AÑOS.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

APLICACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN

NUEVO SUPUESTO DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE

SUJETOS INTERVINIENTES EN LA CADENA DE

SUBCONTRATACIÓN (ART. 7.2 DE LA LEY 32/06,

REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE

LA CONSTRUCCIÓN). DIFERENCIAS CON EL SUPUESTO DEL

ART. 42 DEL TRLET:

- NORMA SECTORIAL.

- SÓLO ALCANZA A 2 SUJETOS.

- NO CABE PEDIR CERTIFICACIÓN EXONERATORIA.

- MAYOR ALCANCE: NO SÓLO SALARIOS.

- NO EXIGENCIA DE MISMA ACTIVIDAD.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

B.-) SUCESIÓN DE EMPRESAS.

NORMATIVA REGULADORA: ART. 44 TRLET.

SUPUESTO DE HECHO: CONCURRENCIA DE UN ELEMENTO

SUBJETIVO Y OTRO OBJETIVO;

- EL. SUBJETIVO: CAMBIO DE TITULARIDAD.

- EL. OBJETIVO: TRANSMISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN

ECONÓMICA INDEPENDIENTE. DISTINTA CASUÍSTICA.

INCIDENCIA DE UN ERE.

- TRANSMISIÓN PARCIAL.

- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA QUE ALCANZA A LAS

OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

PREVIAS.

- DURANTE LOS 3 AÑOS SIGUIENTES SE PUEDE EXIGIR

DICHA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE LAS

OBLIGACIONES NO PRESCRITAS (4 AÑOS).

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

C.-) CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES.

NORMATIVA REGULADORA: ART. 43 TRLET.

DIVERSA TIPOLOGÍA DE SUPUESTOS DE HECHO:

1- ENTRE UNA EMPRESA REAL Y UNA FICTICIA. FALTA ALGUNO DE

ESTOS ELEMENTOS EN LA 2ª EMPRESA:

* ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA PROPIA O ESTABLE O MEDIOS

NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

* EJERCICIO DIRECTO DE LAS FUNCIONES INHERENTES AL

PODER DE DIRECCIÓN Y/O GESTIÓN EMPRESARIAL.

* ASUNCIÓN DE LOS RIESGOS, DERECHOS Y OBLIGACIONES

DERIVADOS DE UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.

* REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD PROPIA Y ESTABLE,

ESPECÍFICA Y DELIMITADA. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LA

CONTRATA Y AUTONOMÍA DE SU OBJETO.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

2- ENTRE DOS EMPRESAS APARENTEMENTE REALES:

* SE LIMITA LA CONTRATA AL SUMINISTRO DE MANO DE OBRA.

DIVERSOS CRITERIOS ORIENTATIVOS, INDICIARIOS Y

CONCURRENTES SIMULTANEAMENTE PARA DELIMITAR SU

EXISTENCIA.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE CEDENTE Y CESIONARIA

FRENTE A LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS DURANTE EL TRÁFICO

ILEGAL DE MANO DE OBRA CON LOS TRABAJADORES OBJETO DE

LA CESIÓN Y LA SEGURIDAD SOCIAL.

AL SER ILEGAL, DOS INFRACCIONES MUY GRAVES DEL ARTÍCULO

8.2 DEL TRLISOS (NO UNA CON DOS RESP. SOLIDARIOS).

DERECHO DE OPCIÓN DE LOS TRABAJADORES EN CASO DE DOS

EMPRESAS REALES.

PROCEDIMIENTO DE OFICIO. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

SANCIONADOR.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

D.-) EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL Y EMPRESAS

USUARIAS.

NORMATIVA REGULADORA: ART. 16 DE LA LEY 14/94,

REGULADORA DE LAS ETT.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA USUARIA EN

MATERIA SALARIAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL (SIEMPRE

RESPECTO DE LOS TRABAJADORES EN MISIÓN, NO

RESPECTO DE LOS DE ESTRUCTURA):

1- SUBSIDIARIA, EN CUALQUIER CASO, DURANTE LA

VIGENCIA DEL CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICIÓN.

NOVEDAD LEY 35/2010, DE 17 DE SEPTIEMBRE, DE

MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO DE

TRABAJO: SE INCLUYE LA INDEMNIZACIÓN EC. DERIVADA DE

LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

2.- SOLIDARIA. ¿Cuándo?:

* EL CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICIÓN NO SE AJUSTA A

LAS MODALIDADES, CONDICIONES O REQUISITOS LEGALMENTE

PREVISTOS (ART. 15 TRLET) O FALTA LA FORMA ESCRITA (ART. 6

LETT)

* CUANDO EL CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICIÓN SE HA

CELEBRADO (ART. 8 LETT):

- PARA SUSTITUIR A TRABAJADORES HUELGUISTAS DE LA

EMPRESA USUARIA.

- PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD O TRABAJOS DE

ESPECIAL PELIGROSIDAD PARA LA SEGURIDAD O SALUD DE

LOS TRABAJADORES (R.D. 216/99).

NOVEDAD LEY 35/2010, DE REFORMA DEL MERCADO DE

TRABAJO: SE LIMITA LA PROHIBICIÓN DE ACUDIR A LAS ETTS A

ACTIVIDADES CON EXPOSICIÓN A DETERMINADOS AGENTES O

RADICACIONES. EN ACTIVIDADES O SECTORES CONCRETOS

TRADICIONALMENTE VETADOS (P.EJ. CONSTRUCCIÓN) SE

DEJABA EN MANOS DE LA NEG. COLECTIVA HASTA 31/03/11.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

A PARTIR DE ESA FECHA SE PUEDE CONTRATAR A TRAVÉS DE

ETT´S CUMPLIENDO LO DISPUESTO EN LA NORMATIVA LEGAL Y

CONVENCIONAL, ASÍ COMO CIERTOS AÑADIDOS EN MATERIA

DE PRL .

- PARA CUBRIR UN PUESTO DE TRABAJO QUE EN LOS DOCE

MESES ANTERIORES HA SIDO OBJETO DE AMORTIZACIÓN POR

LA EMPRESA USUARIA POR DESPIDO IMPROCEDENTE O EN

BASE A LOS ARTS. 50, 51 Y 52.C) DEL TRLET (SALVO FUERZA

MAYOR).

- PARA CEDER TRABAJADORES A OTRA EMPRESA DE TRABAJO

TEMPORAL.

* ESTA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA SE DERIVA DE LA

EXISTENCIA DE UN INCUMPLIMIENTO. DISTINTA TIPIFICACIÓN

ADMVA PARA LAS ETT Y PARA LAS USUARIAS:

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

- ARTÍCULO 18 DEL TRLISOS PARA LAS EMPRESAS DE

TRABAJO TEMPORAL Y ARTÍCULO 19 DEL TRLISOS PARA LAS

USUARIAS. LOS MISMOS HECHOS GENERAN DOS ACTAS DE

INFRACCIÓN PARA 2 SUJETOS RESPONSABLES DISTINTOS.

E.-) GRUPO DE EMPRESAS.

LA MERA EXISTENCIA DE UN GRUPO DE EMPRESAS

(PARTICIPADAS) NO IMPLICA LA EXISTENCIA DE

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN MATERIA DE SEGURIDAD

SOCIAL.

SE DEBE DE TRATAR DE UN GRUPO DE EMPRESAS EN SENTIDO

LABORAL:

- CAJA ÚNICA

- DIRECCIÓN UNITARIA

- CONFUSIÓN DE PLANTILLAS

EN TAL CASO RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LAS

EMPRESAS QUE FORMAN EL GRUPO.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

F.-) ADMINISTRADORES DE SOCIEDADES MECANTILES.

ARTS 236 Y SGS Y 360 Y SGS DEL NUEVO TEXTO REFUNDIDO DE

LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL (RDLEG. 1/2010, DE 2 DE

JULIO)

- LA BASE DE COTIZACIÓN.

REGLA GENERAL: SE INTEGRA POR LA TOTALIDAD DE LAS

RETRIBUCIONES QUE TIENE DERECHO A PERCIBIR EL TRABAJADOR O

POR LAS QUE EFECTIVAMENTE PERCIBA DE SER ESTAS SUPERIORES.

EXISTENCIA DE DISTINTAS BASES DE COTIZACIÓN:

- CONTINGENCIAS COMUNES (C.C.)

- CONTINGENCIAS PROFESIONALES

- DESEMPLEO, FOGASA Y FORMACIÓN PROFESIONAL (IGUAL A.T. Y

E.P.)

- ADICIONAL POR HORAS EXTRAORDINARIAS

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

COTIZACIÓN REG. GRAL. SEGURIDAD SOCIAL

APLICACIÓN DE BASES MÁXIMA Y MÍNIMA PARA C.C. Y DE

TOPES MÁXIMO Y MÍNIMO PARA C.P.:

• HAY UNA BASE MÁXIMA Y UNA BASE MÍNIMA POR GRUPO DE

COTIZACIÓN. HASTA EL 7 MENSUALES Y DEL 8 AL 11 DIARIAS.

• HAY UN ÚNICO TOPE MÁXIMO Y OTRO MÍNIMO PARA TODAS LOS

GRUPOS DE COTIZACIÓN Y QUE COINCIDEN CON LA BASE

MÁXIMA DEL GRUPO 1 Y LA MÍNIMA DEL 7. PARA EL AÑO 2011

3.230,10 € Y 748,20 €, RESPECTIVAMENTE.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

16

BASE DE COTIZACIÓN

- COMPOSICIÓN DE LA BASE DE COTIZACIÓN

INCLUSIÓN GENERAL DE CUALQUIER REMUNERACIÓN, CON

INDEPENDENCIA DE LA CALIFICACIÓN QUE LE OTORGUEN LAS

PARTES.

SE INCLUYEN EN LA BASE DE COTIZACIÓN LA PARTE

PROPORCIONAL DE LAS RETRIBUCIONES DE VENCIMIENTO

PERIÓDICO SUPERIOR AL MENSUAL: CONSECUENCIA DE LA

EXISTENCIA DE 12 BASES AL AÑO. TRASCENDENCIA DE LA

CORRECTA IMPUTACIÓN DE LAS RETRIBUCIONES AL PERIODO

REAL DE DEVENGO.

COMPRENDE TANTO LAS RETRIBUCIONES DINERARIAS COMO LAS

PERCEPCIONES EN ESPECIE. DOS CONDICIONES PARA ESTAR

INCLUIDAS EN LA BASE DE COTIZACIÓN:

QUE SEAN DEBIDAS EN VIRTUD DE NORMA, CONVENIO

COLECTIVO O CONTRATO DE TRABAJO.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

17

BASE DE COTIZACIÓN.

QUE DICHAS PERCEPCIONES SE DESTINEN A FINES PARTICULARES.

NOVEDAD LEY 35/2010 DE REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO: NO SE

PODRÁ MINORAR CON LAS RETRIBUCIONES EN ESPECIE LA CUANTÍA

ÍNTEGRA EN DINERO DEL SMI (641,40 EUROS/MES PARA EL 2011).

¿ CÓMO SE VALORAN LAS PERCEPCIONES EN ESPECIE A EFECTOS

DE SU INCLUSIÓN EN LA BASE DE COTIZACIÓN? SE ACUDE A LA

NORMATIVA DEL IRPF (ARTS. 42 Y SGS LEY 35/2006 Y ARTS. 43 Y

SGS. DEL R.D. 439/2007):

REGLA GENERAL: VALOR NORMAL DE MERCADO.

REGLAS ESPECÍFICAS PARA:

- UTILIZACIÓN VIVIENDA//- UTIL. O ENTREGA DE VEHÍCULOS

- PRÉSTAMOS CON TIPO INFERIOR AL LEGAL DEL DINERO

- MANUTENCIÓN, VIAJES, TURISMO Y SIMILARES

- PRIMAS CONTRATO DE SEGURO (EXCEPTO A.T. Y RESP. C.)

- GASTOS DE ESTUDIO Y MANUTENCIÓN (NO REL. TRABAJO)

- CONTRIBUCIONES PLANES PENSIONES

- DERECHOS DE FUNDADORES DE SOCIEDADES

- PLAZA DE GARAGE, BOLSA DE NAVIDAD, ETC.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

18

BASE DE COTIZACIÓN

- CONCEPTOS EXCLUIDOS DE LA BASE DE COTIZACIÓN (ART. 23

R.D. 2064/95).

* TIENEN CARÁCTER RESTRICTIVO. CUÁLES SON Y CON QUE LÍMITES:

- DIETAS Y ASIGNACIONES PARA GASTOS DE VIAJE (ART. 9

DEL RIRPF –R.D. 439/2007). IMPORTE EXCLUÍDO:

+ GASTOS DE ESTANCIA: IMPORTE JUSTIFICADO

(EXCEPCIÓN DESDE 01/01/08 CONDUCTORES TRANSPORTE MERCANCIAS

POR CARRETERA NO PRECISAN JUSTIFICACIÓN HASTA 15 €/DIA EN ESPAÑA

Ó 25€/DÍA EN EL EXTRANJERO - NOVEDAD POR R.D. 1804/2008-)

+ GASTOS DE MANUTENCIÓN:

> SI PERNOCTA FUERA: 53,34 Ó 91,35 €/DÍA SEGÚN ESPAÑA O

EXTRANJERO.

> SI NO PERNOCTA FUERA: 26,67 Ó 48,08 €/DÍA SEGÚN

ESPAÑA O EXTRANJERO (CUANTÍAS SUPERIORES PARA EL PERSONAL DE

VUELO).

+ GASTOS DE LOCOMOCIÓN:

> EN TRANSPORTE PÚBLICO: IMP. JUSTIF. FACTURA.

> EN OTRO CASO: 0,19 €/KM + PEAJE + APARC. (JUSTIF.)

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

19

BASE DE COTIZACIÓN

- PLUSES URBANO Y DE TRANSPORTE . EXCLUÍDO HASTA EL 20%

DEL IPREM MENSUAL SIN PAGAS EXTRAORDINARIAS (LÍMITE DE 106,5 € EN

2011). NO PRECISA JUSTIFICACIÓN SI ESTÁ EN CONVENIO COLECTIVO.

- QUEBRANTO DE MONEDA + DESGASTE DE ÚTILES O

HERRAMIENTAS + MANTENIMIENTO DE PRENDAS DE TRABAJO. EN

CONJUNTO ESTÁN EXCLUÍDOS HASTA EL 20% DEL IPREM MENSUAL SIN PAGAS

EXTRAORDINARIAS (LÍMITE DE 106,5 € EN 2011).

- INDEMNIZACIONES POR FALLECIMIENTO, TRASLADOS,

SUSPENSIONES, DESPIDOS Y CESES (EN TODA SU CUANTÍA AUNQUE SEAN

SUPERIORES A LAS FIJADAS LEGALMENTE).

- PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y SUS MEJORAS. TANTO CANTIDADES ENTREGADAS DIRECTAMENTE A SUS TRABAJADORES

COMO APORTACIONES A PLANES DE PENSIONES Y PRIMAS DE SEGURO

SIEMPRE QUE COMPLEMENTEN LAS PRESTACIONES DEL R.G.S.S. EN SU

MODALIDAD CONTRIBUTIVA (NO INCLUYE A LA ASISTENCIA SANITARIA).

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

20

BASE DE COTIZACIÓN

- ASIGNACIONES ASISTENCIALES:

- GASTOS ESTUDIO EXIGIDOS POR EL TRABAJO.

- ENTREGA DE PRODUCTOS A PRECIOS REBAJADOS EN

CANTINA, COMEDOR O ECONOMATO SOCIAL. FÓRMULAS DIRECTAS O

INDIRECTAS (ART. 45 RIRPF/2007).

- ENTREGA GRATIS O A PRECIO REBAJADO DE ACCIONES O

PARTICIPACIONES DE LA SOC. O DE SOC. DEL GRUPO.

- UTILIZACIÓN DE LOS BIENES DESTINADOS A LOS SERVICIOS

SOCIALES Y CULTURALES DE LOS EMPLEADOS (COMO USO DE LOCALES O

ESPACIOS DESTINADOS A PRESTAR EL SERVICIO DE PRIMER CICLO DE

EDUCACIÓN INFANTIL)

- LAS PRIMAS DEL CONTRATO DE SEGURO DE A.T., E.P. Y

RESP.CIVIL DEL TRABAJADOR.

- LAS PRIMAS DEL CONTRATO DE SEGURO DE ENFERMEDAD

COMÚN DEL TRABAJADOR (ART. 46 RIRPF).

- FORMULAS INDIRECTAS DE PAGO DEL SERVICIO PÚBLICO

DE TRANSPORTE COLECTIVO DE VIAJEROS (NOVEDAD RD 1788/2010, DE 30 DE

DICIEMBRE)

.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

21

BASE DE COTIZACIÓN

- PRODUCTOS EN ESPECIE CONCEDIDOS

VOLUNTARIAMENTE POR LA EMPRESA. MISMAS REGLAS DE

VALORACIÓN, EXCLUIDOS (EN SU CONJUNTO) HASTA EL 20% DEL

IPREM MENSUAL

- CANTIDADES EN DINERO O PRODUCTOS EN ESPECIE

ENTREGADOS A SUS TRABAJADORES COMO DONACIONES

PROMOCIONALES U OTROS PRODUCTOS ENTREGADOS CON LA

FINALIDAD EXCLUSIVA DE QUE UN TERCERO CELEBRE CONTRATOS

CON LA EMPRESA. EXCLUIDOS HASTA 2 VECES EL IPREM MENSUAL SIN

P.P.P.E. (PARA 2011 532,31 € X 2)

- ESPECIALIDAD DE LA BASE DE COTIZACIÓN POR CONTINGENCIAS

PROFESIONALES: SE INCLUYEN LAS RETRIBUCIONES

CORRESPONDIENTES A LAS HORAS EXTRAORDINARIAS, QUE NO SE

INCLUYEN EN LA DE CONTINGENCIAS COMUNES.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

22

TIPOS DE COTIZACIÓN

- TIPOS DE COTIZACIÓN GENERALES:

TOTAL EMPRESA TRABAJADOR

* CONTINGENCIAS COMUNES (*1): 28,3% 23,6 % 4,7 % EXCEPCIÓN IMPORTANTE ART.112BIS TRLGSS >65 AÑOS+38 AÑOS Y 6 MESES COTIZADOS

Ó >67 AÑOS +37 AÑOS COTIZADOS (LEY 27/2011, DE 1 DE AGOSTO) (1,75%)

* DESEMPLEO :

* TIPO GENERAL: 7,05% 5,50% 1,55%

* C. DUR. DTDA T.C.: 8,30% 6,70% 1,60%

* C. DUR. DTDA T.P.: 9,30% 7,70% 1,60%

* FOGASA: 0,20% 0,20% ---------

* FORMACIÓN PROFESIONAL: 0,70% 0,60% 0,10%

(*1) CONTRATOS TEMPORALES < 7 DÍAS: INCREMENTO DE LA CUOTA EN UN 36%.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

23

COTIZACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS

* SE INCLUYEN TODAS EN LA BASE DE COTIZACIÓN POR

CONTINGENCIAS PROFESIONALES (QUE COINCIDE CON LA DE

FOGASA Y DESEMPLEO).

* QUEDAN EXCLUIDAS DE LA BASE DE COTIZACIÓN POR

CONTINGENCIAS COMUNES, PERO A CAMBIO EXISTE UNA COTIZACIÓN

ADICIONAL POR HORAS EXTRAORDINARIAS AL MISMO TIPO GENERAL

DEL 28,3%. SE INCLUYEN LAS RETRIBUCIONES CORRESPONDIENTES A

LAS HORAS EXTRAORDINARIAS DENOMINADAS ESTRUCTURALES.

* LAS HORAS EXTRAORDINARIAS POR FUERZA MAYOR COTIZAN AL

14%: 12% A CARGO DE LA EMPRESA Y EL 2% A CARGO DEL

TRABAJADOR.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

24

COTIZACIÓN POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES

* SE APLICA A LA BASE DE COTIZACIÓN DE AT Y EP EL TIPO

RESULTANTE DE LA TARIFA DE PRIMAS VIGENTE, INCLUIDA EN LA D.A.

4ª DE LA LEY 42/2006, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PARA EL 2007, EN LA REDACCIÓN DADA POR D.F. 8ª DE LA LEY 26/2009.

DEROGADO EL TRADICIONAL DECRETO 2930/79.

* EN EL CUADRO l DE LA TARIFA DE PRIMAS, SE IDENTIFICA EL TIPO

APLICABLE EN RAZÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL DE

LA EMPRESA SEGÚN CNAE 2009 APROBADA POR R.D. 475/2007, DE 13

DE ABRIL.

- ACTIVIDADES AUXILIARES.

-ACTIVIDADES CONCURRENTES.

* EN EL CUADRO II DE LA MISMA TARIFA SE CONTEMPLAN UNA SERIE

DE OCUPACIONES EN LAS QUE DE HALLARSE EL TRABAJADOR C.A.

EN ELLAS DETERMINAN UN TIPO ESPECÍFICO DE APLICACIÓN.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

25

COTIZACIÓN POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES

EN CUANTO A ESTAS OCUPACIONES CON TIPOS ESPECÍFICOS,

DESTACAR:

-LIMPIEZA, VIGILANCIA, CONTRUCCIÓN, CONDUCTORES,

PERSONAL DE OFICINAS, REPRESENTANTES DE

COMERCIO.

EN LOS CASOS DE RELACIÓN LABORAL SUSPENDIDA, SUBSISTIENDO

LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR, SE SEGUIRÁN APLICANDO LOS TIPOS

CORRESPONDIENTES A LA ACTIVIDAD DE QUE SE TRATE COMO SI

CONTINUASEN EN ACTIVO.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

26

COTIZACIÓN EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

•SE COMPUTA LA REMUNERACIÓN DEVENGADA POR LA REALIZACIÓN

TANTO DE HORAS ORDINARIAS COMO COMPLEMENTARIAS

(PROBLEMÁTICA) EN EL MES DE REFERENCIA, CON INDEPENDENCIA

DE QUE HAYAN SIDO SATISFECHAS DIARIA, SEMANAL O

MENSUALMENTE.

• SE ADICIONA LA PARTE CORRESPONDIENTE A FESTIVOS, DESCANSO

SEMANAL, PAGAS EXTRAORDINARIAS Y DEMÁS CONCEPTOS DE

VENCIMIENTO PERIÓDICO SUPERIOR AL MENSUAL.

• LAS BASE DE COTIZACIÓN ASÍ OBTENIDA DEBE ESTAR

COMPRENDIDA ENTRE LA BASE MÁXIMA QUE CORRESPONDA AL

GRUPO DE COTIZACIÓN (LAS GENERALES) Y LA BASE MÍNIMA (ES

HORARIA, SE FIJA ANUALMENTE PARA CADA GRUPO, Y SE

MULTIPLICA POR EL Nº DE HORAS REALIZADAS AL MES). EJ: PARA EL

AÑO 2011 4,51 €/HORA PARA LOS GRUPOS DE COTIZACIÓN DEL 4 AL

11.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

27

COTIZACIÓN EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

* POR LO QUE RESPECTA A CONTINGENCIAS PROFESIONALES, IGUAL,

SÓLO QUE SUSTITUIMOS EL LÍMITE DE LA BASE MÁXIMA POR EL TOPE

MÁXIMO, Y EL DE LA BASE MÍNIMA POR UN ÚNICO TOPE MÍNIMO

TAMBIÉN HORARIO.

* REGULACIÓN ESPECÍFICA PARA LOS SUPUESTOS DE CONTRATOS A

TIEMPO PARCIAL EN LOS QUE EL TRABAJO SE CONCENTRA EN

PERIODOS INFERIORES A LOS DEL ALTA:

- ALTA DURANTE TODO EL AÑO O PERIODO DE REFERENCIA.

- SE FIJA LA BASE DE COTIZACIÓN AL INICIO DE CADA AÑO EN

FUNCIÓN DE LA TOTALIDAD DE LOS CONCEPTOS COMPUTABLES AL

EFECTO ANUALMENTE.

- EL IMPORTE OBTENIDO SE PRORRATEA ENTRE LOS DOCE

MESES DEL AÑO O LOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE QUE SE

TRATE SI ES INFERIOR AL AÑO.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

28

COTIZACIÓN EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

- LA BASE ASÍ OBTENIDA NO PUEDE SER INFERIOR A BASE

MÍNIMA ESTABLECIDA ANUALMENTE PARA LOS CONTRATOS A TIEMPO

PARCIAL.

- EN EL CASO DE QUE LAS RETRIBUCIONES FINALMENTE

PERCIBIDAS NO COINCIDAN CON LAS TENIDAS EN CUENTA

INICIALMENTE, SE DEBERÁ REGULARIZAR LA COTIZACIÓN. SI SE HA

DE EFECTUAR LIQUIDACIÓN COMPLEMENTARIA EL PLAZO ES EL DEL

MES DE ENERO DEL AÑO SIGUIENTE O EL MES SIGUIENTE AL DE LA

FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL.

- ESPECIALIDAD: PARA EL CASO DE SOCIOS TRABAJADORES

DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO INCLUIDOS EN EL

RÉGIMEN GENERAL EXISTEN UNAS BASES MÍNIMAS MENSUALES.

- LA LEY 27/2011, DE 1 DE AGOSTO, REGULA EN EL ESTATUTO

DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO (ARTS. 24 Y 25) LA INCLUSIÓN EN EL

RETA DEL TRAB. AUTÓNOMO A TIEMPO PARCIAL Y PREVÉ QUE LA LEY

REGULE UN SISTEMA DE COTIZACIÓN A TIEMPO PARCIAL: EN SU

DEFECTO APLICACIÓN DE LA DISP. ADIC. 7ª DEL TRLGSS (RECORDAR:

ENTRADA EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE 2013).

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

29

COTIZACIÓN EN LAS SITUACIONES DE I.T., RIESGO DURANTE EL EMBARAZO,

RIESGO DURANTE LA LACTANCIA , MATERNIDAD Y PATERNIDAD.

- LA BASE DE COTIZACIÓN EN ESTAS SITUACIONES VENDRÁ

DETERMINADA EN FUNCIÓN DE LA BASE DE COTÍZACIÓN DEL MES

ANTERIOR.

- LA BASE DE COTIZACIÓN PERMANECERÁ INALTERABLE

DURANTE TODA LA SITUACIÓN, SALVO QUE:

+ DURANTE EL TRANSCURSO DE ESTAS SITUACIONES QUEDASE POR

DEBAJO DE LA CORRESPONDIENTE BASE MÍNIMA.

+ SE PRODUZCA UNA REVISIÓN SALARIAL CON EFECTOS

ECONÓMICOS QUE SE RETROTRAIGAN A UNA FECHA ANTERIOR A LA DE LA

BAJA.

- ¿ CÓMO SE CALCULA LA BASE DE COTIZACIÓN?

+ SE TOMA LA BASE DE COTIZACIÓN POR C.C. DEL MES ANTERIOR. SI

INGRESA EN LA EMPRESA EL MISMO MES DE LA BAJA, SE TOMAN LAS

COTIZACIONES EFECTUADAS EN LOS DÍAS PREVIOS A LA BAJA.

+ SE DIVIDE ENTRE EL NUMERO DE DÍAS A QUE CORRESPONDE LA

COTIZACIÓN. SI ES DE MES COMPLETO Y ES UN TRABAJADOR CON

RETRIBUCIÓN MENSUAL, SE DIVIDE EN TODO CASO ENTRE 30.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

30

COTIZACIÓN EN LAS SITUACIONES DE I.T., RIESGO DURANTE EL EMBARAZO,

RIESGO DURANTE LA LACTANCIA , MATERNIDAD Y PATERNIDAD.

+ EL RESULTADO CONSTITUYE LA BASE DIARIA QUE SE

MULTIPLICARÁ POR EL NUMERO DE DÍAS EN QUE PERMANEZCA LA SITUACIÓN

DE QUE TRATE (I.T., ETC).

+ LA BASE DE COTIZACIÓN POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES SE

CALCULA IGUAL, SI BIEN SE DEBE INCLUIR EL PROMEDIO DEL IMPORTE DE LAS

HORAS EXTRAORDINARIAS EFECTUADAS POR EL TRABAJADOR DURANTE LOS

DOCE MESES ANTERIORES A LA FECHA DE LA BAJA (DIVIENDO ENTRE 12 O 365

O PERIODOS INFERIORES EN SU CASO).

- NORMAS ESPECÍFICAS:

+ SI SE TRATA DE UN TRABAJADOR A TIEMPO PARCIAL, SE SUMAN

LAS BASES DE COTIZACIÓN DE LOS ÚLTIMOS TRES MESES, SE DIVIDE EL

RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE DÍAS TRABAJADOS, Y LA BASE DIARIA ASÍ

OBTENIDA SE APLICARÁ SÓLO A LOS DÍAS EN QUE EL TRABAJADOR HUBIERA

VENIDO OBLIGADO A PRESTAR SERVICIOS SI NO SE ENCONTRASE DE BAJA.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

31

COTIZACIÓN EN LAS SITUACIONES DE I.T., RIESGO DURANTE EL EMBARAZO,

RIESGO DURANTE LA LACTANCIA , MATERNIDAD Y PATERNIDAD.

+ EN LOS CASOS DE ALTA MÉDICA ANTERIOR AL AGOTAMIENTO DEL

PLAZO MÁXIMO DE I.T., SIN QUE EXISTA POSTERIOR DECLARACIÓN DE

INCAPACIDAD PERMANENTE, SUBSISTE LA OBLIGACIÓN DE ALTA Y

COTIZACIÓN MIENTRAS NO SE AGOTE DICHO PLAZO MÁXIMO O SE EXTINGA LA

RELACIÓN LABORAL. SI POSTERIORMENTE EXISTE UNA DECLARACIÓN DE

INCAPACIDAD PERMANENTE CON EFECTOS RETROACTIVOS SE PUEDE

SOLICITAR, EN SU CASO, DEVOLUCIÓN.

+ EN LOS SUPUESTOS DE AGOTAMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE I.T.

(18 MESES), SE PRODUCE LA BAJA EN SEGURIDAD SOCIAL DEL TRABAJADOR

AFECTADO, Y PUEDE SUCEDER QUE:

A) EL TRABAJADOR SE REINCORPORA AL TRABAJO Y DENTRO DE LOS

SEIS MESES SIGUIENTES SE PRODUCE UNA NUEVA BAJA POR I.T. AUNQUE SEA

POR LA MISMA CAUSA: ALTA DESDE LA REINCORPORACIÓN Y COTIZACIÓN

CONFORME A LAS REGLAS GENERALES DE LA I.T.

B) EL TRABAJADOR NO SE REINCORPORA AL TRABAJO E INICIA UNA

NUEVA SITUACIÓN DE I.T. POR LA MISMA O DISTINTA CAUSA: ALTA DESDE LA

NUEVA BAJA Y COTIZACIÓN CONFORME AL PROCESO ANTERIOR.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

32

COTIZACIÓN EN LAS SITUACIONES DE I.T., RIESGO DURANTE EL EMBARAZO,

RIESGO DURANTE LA LACTANCIA , MATERNIDAD Y PATERNIDAD.

- EN LAS SITUACIONES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO,

RIESGO DURANTE LA LACTANCIA, MATERNIDAD Y PATERNIDAD, COMO

LA PRESTACIÓN SE ABONA DIRECTAMENTE POR LA ENTIDAD

GESTORA, LA EMPRESA ÚNICAMENTE HA DE INGRESAR SU

APORTACIÓN.

- LO MISMO SUCEDE CUANDO ENCONTRÁNDOSE EL

TRABAJADOR EN I.T. , ESTE NO TIENE DERECHO A PRESTACIÓN

ECONÓMICA.

- EN LOS CASOS DE RECAÍDA POR LA MISMA DOLENCIA

DENTRO DE LOS SEIS MESES SIGUIENTES AL ALTA, SIEMPRE QUE NO

SE HUBIESE AGOTADO EL PLAZO MÁXIMO, PROCEDERÁ RECALCULAR

LA BASE DE COTIZACIÓN CONFORME A LAS REGLAS GENERALES.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

33

COTIZACIÓN DURANTE LA SITUACIÓN DE DESEMPLEO DE NIVEL

CONTRIBUTIVO.

- EN LOS CASOS DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO POR

EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL, LA BASE DE COTIZACIÓN

SERÁ LA BASE REGULADORA DE LA PRESTACIÓN, ES DECIR, EL

PROMEDIO DE LAS BASES DE COTIZACIÓN POR CONTINGENCIAS

PROFESIONALES DE LOS ÚLTIMOS 180 DÍAS, EXCLUIDAS LAS

CANTIDADES CORRESPONDIENTES A HORAS EXTRAORDINARIAS.

EN ESTOS CASOS EL SPEE INGRESA TODAS LAS

COTIZACIONES A LA S.S., ASUMIENDO LA APORTACIÓN EMPRESARIAL

Y EL 35% DE LA APORTACIÓN DEL TRABAJADOR.

- LO MISMO SUCEDE EN LOS CASOS DE SUSPENSIÓN O

REDUCCIÓN DE JORNADA AUTORIZADA MEDIANTE ERE O

RESOLUCIÓN JUDICIAL EN CONCURSO EN CUANTO AL CÁLCULO DE

LA BASE DE COTIZACIÓN.

AQUÍ ES LA EMPRESA LA QUE INGRESA SU APORTACIÓN

ÍNTEGRA Y EL SPEE INGRESA LA DEL TRABAJADOR MINORADA EN UN

35%.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

34

COTIZACIÓN DE SALARIOS ABONADOS CON CARÁCTER RETROACTIVO.

- SI SE TRATA DE SALARIOS DE TRAMITACIÓN, EL PLAZO

REGLAMENTARIO DE INGRESO SERÁ HASTA EL ÚLTIMO DÍA DEL MES

SIGUIENTE AL DE LA NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA, AUTO JUDICIAL

O ACTA DE CONCILIACIÓN.

- SI SE TRATA DE INCREMENTOS DE SALARIOS,

MODIFICACIONES DE BASES, CONCEPTOS O TIPOS, DE APLICACIÓN

RETROACTIVA O POR LOS QUE PUEDA OPTARSE, EL PLAZO SERÁ

HASTA EL ÚLTIMO DÍA DEL MES SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN EN EL

BOE, AGOTAMIENTO DEL PLAZO DE OPCIÓN O NOTIFICACIÓN DE LA

SENTENCIA O ACTA DE CONCILIACIÓN.

- SI SE TRATA DE ATRASOS DE CONVENIO, EL PLAZO SERÁ

HASTA EL ÚLTIMO DÍA DEL MES SIGUIENTE A AQUEL EN QUE DEBAN

ABONARSE O, EN SU DEFECTO, AL DE SU PUBLICACIÓN EN EL

BOLETÍN OFICIAL CORRESPONDIENTE. ¿QUÉ PASA SI EL CONVENIO SE

PUBLICA CON POSTERIORIDAD A LA FECHA EN QUE DEBEN

ABONARSE LOS ATRASOS?

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

35

COTIZACIÓN DE SALARIOS ABONADOS CON CARÁCTER RETROACTIVO.

- EN EL CASO DE CONCEPTOS SALARIALES QUE NO SE

PUEDEN CUANTIFICAR ANTICIPADAMENTE, SE EFECTUARÁ UNA

LIQUIDACIÓN COMPLEMENTARIA DE LOS MESES VENCIDOS DEL AÑO

CUANDO SE CONOCE LA CUANTÍA, Y SE INCREMENTARÁ LA BASE DE

COTIZACIÓN DE LOS MESES SUCESIVOS.

- SI LA SENTENCIA QUE RECONOCE UNAS DIFERENCIAS

SALARIALES ES OBJETO DE IMPUGNACIÓN JUDICIAL, EL PLAZO DE

INGRESO QUEDA SUSPENDIDO, EMPEZANDO A CONTAR DESDE LA

NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA FIRME DICTADA POR LA INSTANCIA

SUPERIOR.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

36

COTIZACIÓN DE VACACIONES DEVENGADAS Y NO DISFRUTADAS A LA

FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL.

- SE PRODUCE UNA SITUACIÓN ASIMILADA AL ALTA.

- SE REALIZA UNA LIQUIDACIÓN A PARTE DE ESOS DÍAS, QUE

PUEDEN COMPRENDER DÍAS DEL MES EN QUE SE EXTINGUE LA

RELACIÓN LABORAL Y DEL SIGUIENTE.

- EN CUALQUIER CASO EL PLAZO DE INGRESO ES HASTA EL

ÚLTIMO DÍA DEL MES SIGUIENTE AL DE LA FINALIZACIÓN DEL

CONTRATO.

- A EFECTOS DE LA COTIZACIÓN POR AT Y EP RESULTAN DE

APLICACIÓN LOS TIPOS CORRESPONDIENTES A LA ACTIVIDAD DE LOS

TRABAJADORES DURANTE LA PRESTACIÓN EFECTIVA DE SERVICIOS.

LO MISMO RESPECTO DE LOS SALARIOS DE TRAMITACIÓN.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

37

COTIZACIÓN EN SITUACIONES DE ALTA SIN PERCIBO DE RETRIBUCIONES.

- SE TOMA COMO BASE DE COTIZACIÓN PARA

CONTINGENCIAS COMUNES LA BASE MÍNIMA DEL CORRESPONDIENTE

GRUPO DE COTIZACIÓN, Y PARA CONTINGENCIAS PROFESIONALES, EL

TOPE MÍNIMO.

- COMPRENDE LAS SITUACIONES DE:

* CUMPLIMIENTO DE DEBERES DE CARÁCTER PÚBLICO

* DESEMPEÑO DE CARGOS DE REPRESENTACIÓN

SINDICAL

* PERMISOS Y LICENCIAS.

SIEMPRE QUE NO SE PRODUZCA EXCEDENCIA EN EL TRABAJO

Y NO SE PERCIBA RETRIBUCIÓN COMPUTABLE DE LA EMPRESA.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

38

DEDUCCIONES DE LAS CUOTAS POR BONIFICACIONES O REDUCCIONES.

- SÓLO PODRÁN OBTENER REDUCCIONES O BONIFICACIONES

EN LAS CUOTAS DE S.S. Y CONCEPTOS DE REC. CONJUNTA, LOS

SUJETOS QUE SE ENTIENDA QUE SE ENCUENTRAN AL CORRIENTE EN

EL PAGO DE LAS MISMAS A LA FECHA DE SU CONCESIÓN.

- LA FALTA DE INGRESO EN PLAZO REGLAMENTARIO DE

CUOTAS DE S.S. Y CONCEPTOS DE REC. CONJUNTA, DEVENGADAS

CON POSTERIORIDAD A LA OBTENCIÓN DE DICHOS BENEFICIOS EN LA

COTIZACIÓN, AUNQUE SE PRESENTEN LOS DOCUMENTOS DE

COTIZACIÓN EN PLAZO, DARÁ LUGAR A LA PÉRDIDA AUTOMÁTICA Y

DEFINITIVA DE LOS MISMOS RESPECTO DE LAS CUOTAS

CORRESPONDIENTES A LOS PERIODOS NO INGRESADOS.

- LA NO ACREDITACIÓN ANTE EL SPEE, EN EL PLAZO

ESTABLECIDO AL EFECTO, DEL DERECHO A LAS BONIFICACIONES DE

CUOTAS A LA S.S. PREVISTAS EN LA NORMATIVA INDICADA EN LA D.A.

17ª DE LA LEY 50/98, DE 30 DE DICIEMBRE, HABRÁ SUPUESTO LA

PÉRDIDA AUTOMÁTICA DE LAS MISMAS A PARTIR DEL MES SIGUIENTE.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

39

COMPENSACIÓN DE PRESTACIONES SATISFECHAS EN RÉGIMEN DE PAGO

DELEGADO.

- ES NECESARIO QUE SE PRESENTEN LOS DOCUMENTOS DE

COTIZACIÓN EN PLAZO REGLAMENTARIO, AUN CUANDO NO SE

EFECTUE EL INGRESO DE LA CUOTA TOTAL NI TAN SIQUIERA DE LA

APORTACIÓN DE LOS TRABAJADORES, PARA PODER COMPENSAR EN

AQUELLOS EL IMPORTE DE LAS PRESTACIONES SATISFECHAS.

- PRESENTADOS O NO LOS DOCUMENTOS DE COTIZACIÓN EN

PLAZO REGLAMENTARIO, ES EVIDENTE QUE NO PROCEDE LA

COMPENSACIÓN EN AQUELLOS CASOS EN QUE NO SE HAYA

ABONADO EFECTIVAMENTE LA PRESTACIÓN CORRESPONDIENTE. EN

TAL CASO, LEGALMENTE, PROCEDERÍA LA EXTENSIÓN DE UN ACTA

DE INFRACCIÓN CON SENDAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS EN

MATERIA DE S.S. (INCUMPLIMIENTO DE COLABORACIÓN OBLIGATORIA

EN LA GESTIÓN DE LA S.S. Y COTIZACIÓN EN CUANTÍA INFERIOR A LA

LEGALEMENTE PROCEDENTE –si se ha ingresado-).

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

40

MODIFICACIONES OPERADAS EN EL TRLISOS EN MATERIA DE COTIZACIÓN A LA

SEG. SOCIAL POR LA LEY 2/2008, DE PRESUPUESTOS GENERALES PARA 2009.

- INFRACCIÓN GRAVE DEL 22.3: SE INCLUYE EXPRESAMENTE,

JUNTO A LA FALTA TOTAL DE INGRESO DE LAS CUOTAS DE S.S., EL

QUE EL INGRESO NO SE EFECTÚE “EN LA CUANTÍA DEBIDA.”

- SE MODIFICAN LAS CUANTÍAS DE LAS SANCIONES

CORRESPONDIENTES A LAS SGS INFRACCIONES:

* LA INFRACCIÓN GRAVE DEL ART. 22.3 TRLISOS:

+ GRADO MÍNIMO: DEL 50 AL 65 % DE LAS CUOTAS DE

S.S. Y DEMÁS CONCEPTOS DE REC. CONJUNTA DEJADOS DE

INGRESAR, INCLUIDOS RECARGOS, INTERESES Y COSTAS.

+ GRADO MEDIO: DEL 65,01 AL 80 %.

+ GRADO MÁXIMO: DEL 80,01 AL 100%.

* LA INFRACCIÓN MUY GRAVE DEL ART. 23.1.b) TRLISOS:

+ GRADO MÍNIMO: DEL 100,01 AL 115 % DE LAS

CUOTAS DE S.S. Y DEMÁS CONCEPTOS DE REC. CONJUNTA DEJADOS

DE INGRESAR, INCLUIDOS RECARGOS, INTERESES Y COSTAS.

+ GRADO MEDIO: DEL 115,01 AL 130 %.

+ GRADO MÁXIMO: DEL 130,01 AL 150%.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

MEDIDAS CONTRA LOS EFECTOS DE LA CRISIS

ECONÓMICA SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO EN

RELACIÓN CON LAS COTIZACIONES. LEYES 27/2009,

DE MEDIDAS URGENTES PARA EL MANTENIMIENTO Y

EL FOMENTO DEL EMPLEO, Y 35/2010, DE REFORMA

DEL MERCADO DE TRABAJO.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2009

- CAPÍTULO I. MEDIDAS DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO.

1º.-) BONIFICACIÓN EN LAS COTIZACIONES EMPRESARIALES

A LA S.S. EN LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE

EMPLEO TEMPORALES:

SUPUESTOS DE APLICACIÓN:

- TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE SUSPENSIÓN DE CONTRATO O

REDUCCIÓN TEMPORAL DE JORNADA AUTORIZADAS A TRAVÉS DE ERE

(INCLUIDAS LAS SUSPENSIONES TRAMITADAS DE CONFORMIDAD CON LA

LEGISLACIÓN CONCURSAL).

- SOLICITUDES DE ERES PRESENTADAS ENTRE 01/10/08 Y 31/12/11 (SALVO

LO DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL APTDO. 2 DEL ART.2 LEY

26/2009: DESDE 01/01/10 A 31/12/11) .

BENEFICIARIOS:

EMPRESAS, TRABAJADORES AUTÓNOMOS, SOCIEDADES LABORALES Y

COOPERATIVAS (RESPECTO DE SOCIOS TRABAJADORES O DE TRABAJO

ENCUADRADOS EN UN RÉGIMEN DE S.S. DE TRABAJADORES C.AJ.)

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2009

- CAPÍTULO I. MEDIDAS DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO.

EXCLUSIONES:

-LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES.

-LAS RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL (SALVO LA DE DISCAPACITADOS EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO).

-CÓNYUGES, DESCENDIENTES, ASCENDIENTES Y DEMÁS PARIENTES POR CONSANGUINEIDAD O AFINIDAD HASTA EL 2º GRADO INCLUSIVE DEL EMPRESARIO O DE QUIENES TENGAN EL CONTROL EMPRESARIAL U OSTENTEN CARGOS DE DIRECCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL ART. 6.1.B) DE LA LEY 43/2006.

REQUISITOS:

* GENERALES:

- HALLARSE AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y DE SEGURIDAD SOCIAL TANTO INICIAL COMO PERMANENTEMENTE.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2009

- CAPÍTULO I. MEDIDAS DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO.

- NO HABER SIDO EXCLUIDOS DEL ACCESO A LOS BENEFICIOS

DERIVADOS DE LOS PROGRAMAS DE EMPLEO POR INFRACCIONES MUY

GRAVES NO PRESCRITAS DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL ART. 46.2

DEL TRLISOS.

* PARTICULARES:

- COMPROMISO EMPRESARIAL DE MANTENIMIENTO EN EL EMPLEO A

LOS TRABAJADORES AFECTADOS DURANTE AL MENOS UN AÑO CON

POSTERIORIDAD A FINALIZACIÓN DE LA SUSPENSIÓN O REDUCCIÓN

AUTORIZADA. EXCEPCIONES.

CUANTÍA DE LA BONIFICACIÓN APLICABLE: 50% DE LAS CUOTAS

EMPRESARIALES POR CONTINGENCIAS COMUNES, CON UN LÍMITE

MÁXIMO DE 240 DÍAS POR TRABAJADOR AFECTADO.

NOVEDAD LEY 35/2010: AMPLIACIÓN EN DETERMINADOS

SUPUESTOS DE LA BONIFICACIÓN HASTA EL 80%.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2009

- CAPÍTULO I. MEDIDAS DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO.

LAS BONIFICACIONES SE APLICAN CON CARÁCTER AUTOMÁTICO POR LOS EMPLEADORES Y SON COMPATIBLES CON OTRAS AYUDAS PÚBLICAS PREVISTAS CON LA MISMA FINALIDAD, SIN QUE LA SUMA DE LAS BONIF. PUEDA EXCEDER DEL 100% DE LA CUOTA EMPRESARIAL.

LAS BONIFICACIONES CORRESPONDIENTES A PERIODOS INGRESADOS ENTRE LA FECHA DE EFECTOS DE ESTE APARTADO DE LA NORMA (SOLICITUDES DE ERES TEMPORALES PRESENTADAS DESDE 01/10/08) Y LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE LA NORMA INICIAL (08/03/09), DEBERÁN SER OBJETO DE SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE CUOTAS ANTE LA TGSS.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2009 Y LEY 35/2010

- CAPÍTULO III. MEDIDAS DE FOMENTO DEL EMPLEO

1º.-) BONIFICACIONES PARA LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE TRABAJADORES BENEFICIARIOS DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO (ARTÍCULO 5): DEROGADO POR LA LEY 35/2010 DE REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO

NUEVAS BONIFICACIONES DE CUOTAS PARA LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA HASTA 31/12/11(ART. 10 DE LA LEY 35/2010):

- COLECTIVOS BENEFICIARIOS Y CUANTÍAS DE LAS BONIFICACIONES:

• A) CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE DESEMPLEADOS ENTRE 16 Y 30 AÑOS CON ESPECIALES PROBLEMAS DE EMPLEABILIDAD: 800 €/AÑO O 66,67 €/MES (SI SON MUJERES 1000 €/AÑO O 83,33 €/MES).

• B)CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE DESEMPLEADOS MAYORES DE 45 AÑOS INSCRITOS EN LA OFICINA DE EMPLEO AL MENOS 12 MESES EN LOS 18 ANTERIORES A LA CONTRATACIÓN: 1200 €/AÑO O 100 €/MES (SI SON MUJERES 1400 €/AÑO O 116,67 €/MES)

• C)TRANSFORMACIÓN EN INDEFINIDOS DE CONTRATOS DE RELEVO, FORMATIVOS Y DE SUSTITUCIÓN POR ANTICIPACIÓN DE LA EDAD DE JUBILACIÓN: 500 €/AÑO O 41,67 €/MES (SI SON MUJERES 700 €/AÑO O 58,83 €/MES).

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2009 Y LEY 35/2010

- DURACIÓN DE LA BONIFICACIÓN: MÁXIMO DE 3 AÑOS.

- PLAZO DE LA CONTRATACIÓN O TRANSFORMACIÓN: HASTA 31/12/2011.

- REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS:

* SALVO EN LOS CONTRATOS DE RELEVO, LA NUEVA CONTRATACIÓN O LA TRANSFORMACIÓN, DEBE SUPONER UN INCREMENTO DEL NIVEL DE EMPLEO FIJO DE LA EMPRESA (CÓMPUTO)

* LOS GENERALES CONTEMPLADOS EN LA SECCIÓN 1ª DEL CAP. I Y LA D.ADIC. 3ª DE LA LEY 43/06 (HALLARSE AL CORRIENTE, NO HABER SIDO EXCLUIDOS DEL ACCESO A BENEFICIOS DERIVADOS DE PROGR. DE EMPLEO POR INFRACCIONES MUY GRAVES DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 46.3 DEL TRLISOS, ETC ).

* MANTENIMIENTO DEL EMPLEO DURANTE EL TIEMPO DE BONIFICACIÓN.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2009 Y LEY 37/2010

- EXCLUSIONES: LAS PREVISTAS EN EL ART. 6 DE LA LEY 43/06 (REL. LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL, LOS PARIENTES HASTA 2º GRADO, LOS TRABAJADORES QUE HAYAN ESTADO CONTRATADOS EN LA MISMA EMPRESA EN LOS 6 O 24 MESES ANTERIORES EN FUNCIÓN DE LA MODALIDAD CONTRACTUAL UTILIZADA, LOS TRABAJADORES INDEFINIDOS QUE FINALICEN SU REL. LABORAL EN OTRA EMPRESA EN LOS 3 MESES ANTERIORES).

* REGLA PARTICULAR: NO SE APLICA LA EXCLUSIÓN RELATIVA A LAS EMPRESAS QUE HAYAN DESPEDIDO IMPROCEDENTEMENTE O MEDIANTE ERE TRABAJADORES CON CONTRATO BONIFICADO PREVISTA EN EL ARTÍCULO 6.2 DE LA LEY 43/06.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2009

- CAPÍTULO III. MEDIDAS DE FOMENTO DEL EMPLEO

2º.-) MODIFICACIONES OPERADAS EN LA LEY 43/06 PARA EL IMPULSO DE LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL.

A.-) SE INCLUYEN ENTRE LOS BENEFICIARIOS DE LAS MEDIDAS DE FOMENTO DEL EMPLEO, ENTRE LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS INSCRITOS EN LA OFICINA DE EMPLEO, A AQUELLOS A TIEMPO PARCIAL QUE PRESTEN SERVICIOS EN OTRA EMPRESA SIENDO SU JORNADA INFERIOR A 1/3 DE LA JORNADA DE UN TRABAJADOR A TIEMPO COMPLETO.

B.-) SE UNIFORMIZAN E INCREMENTAN LAS BONIFICACIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 43/06 PARA LOS CASOS DE QUE EL CONTRATO INDEFINIDO O TEMPORAL LO SEA A TIEMPO PARCIAL, CALCULÁNDOSE LA BONIFICACIÓN APLICANDO A LA PREVISTA PARA LA JORNADA COMPLETA UN PORCENTAJE IGUAL AL DE LA JORNADA PACTADA EN EL CONTRATO INCREMENTADO EN UN 30%, SIN QUE PUEDA EXCEDER EN NINGÚN CASO EL 100% DE LA CUANTÍA PREVISTA.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

ARTS. 11 Y 12 LEY 35/2010

- MODIFICACIONES EN EL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN

- SE AMPLIA LA COBERTURA INCLUYENDO LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO.

- COTIZACIÓN POR DESEMPLEO: 7,30% APLICADO A LA BASE MÍNIMA DE AT. Y EP (738,90 € PARA EL 2010).

- BONIFICACIÓN :

* 100% DE TODAS LAS CUOTAS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO FORMATIVO INCLUIDAS PRÓRROGAS PARA LOS NUEVOS O PRORROGADOS HASTA 31/12/2011. DEBE SUPONER INCREMENTO DE PLATILLA.

* REQUISITOS GENERALES DE LA LEY 43/2006 (CON LA MISMA EXCEPCIÓN DEL ART. 6.2).

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

REAL DECRETO LEY 10/2011, DE 26 DE AGOSTO, DE MEDIDAS URGENTES

- REDUCCIONES DE CUOTAS EN LOS CONTRATOS PARA LA

FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

- CONTRATOS CELEBRADOS DESDE EL 31 DE AGOSTO 2011 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 CON TRABAJADORES DESEMPLEADOS MAYORES DE 20 AÑOS E INSCRITOS EN LA OFICINA DE EMPLEO CON ANTERIORIDAD AL 16 DE AGOSTO DE 2011:

* REDUCCIÓN DEL 100% DE LAS CUOTAS EMPRESARIALES (TODAS) SI LA EMPRESA TIENE MENOS DE 250 TRABAJADORES Y DEL 75% SI LA PLANTILLA DE LA EMPRESA SUPERA ESA CIFRA.

* REDUCCIÓN DEL 100% DE LAS CUOTAS DE LOS TRABAJADORES.

* DEBE SUPONER LA CONTRATACIÓN UN INCREMENTO DE PLANTILLA.

* SI A LA FINALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS SE CONVIRTIESEN EN INDEFINIDOS: REDUCCIÓN 1500 €/AÑO DURANTE 3 AÑOS (1800 € EN EL CASO DE MUJERES). DEBE SUPONER UN INCREMENTO DE PLANTILLA FIJA.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2011, DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACIÓN, ADECUACIÓN

Y MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

- MODIFICACIÓN DEL ART. 104 DEL TRLGSS:

- OBLIGATORIEDAD DE INCLUSIÓN EN LOS RECIBOS DE SALARIOS DE LA CUANTÍA TOTAL DE LA COTIZACIÓN, INDICANDO LA APORTACIÓN DEL EMPRESARIO Y LA PARTE CORRESPONDIENTE AL TRABAJADOR (PENDIENTE DE DESARROLLO REGLAMENTARIO Y ENTRADA EN VIGOR EN ENERO 2013).

- POSIBILIDAD DE QUE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

ELIJAN A PARTIR DE 1 DE ENERO DE 2012 UNA BASE QUE ALCANCE

HASTA EL 220 % DE LA BASE MÍNIMA.

- INTEGRACIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

* A PARTIR DE 1 DE ENERO DE 2012: SISTEMA ESPECIAL.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2011, DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACIÓN, ADECUACIÓN

Y MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

* ESCALA DE BASES DE COTIZACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS RETRIBUCIONES: 15 TRAMOS; P.EJ. EL 1º, HASTA 74,83 €/MES, 90,20 € DE B.C., Y EL 15º, DESDE 700,11 €/MES, 748,20 € DE B.C.

* A PARTIR DEL 2013 OTRO TRAMO MÁS (PARA RETRIBUCIONES > SMI).

* INCREMENTO ANUAL DE LAS BASES DE COTIZACIÓN.

* A PARTIR DEL 2019, APLICACIÓN DEL ART. 109 DEL TRLGSS (“BASES REALES”), SIN QUE PUEDA SER INFERIOR LA BASE RESULTANTE A LA BASE MÍNIMA QUE SE ESTABLEZCA.

* TIPO DE COTIZACIÓN: EN EL 2012 EL 22% (18,3% EMPLEADOR-3,7% EMPLEADO). INCREMENTO ANUAL DEL 0,90% Y A PARTIR DEL 2019 EL TIPO DEL RÉGIMEN GENERAL.

* PLAZO DE 6 MESES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2012 PARA COMUNICAR A LA TGSS EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE INCLUSIÓN EN ESTE SISTEMA ESPECIAL. INCUMPLIMIENTO

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 27/2011, DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACIÓN, ADECUACIÓN

Y MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

* REDUCCIÓN DE CUOTAS DEL 20% DURANTE LOS AÑOS 2012, 2013 Y 2014 PARA LAS NUEVAS CONTRATACIONES DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR CUANDO LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR NAZCA TRAS LA INTEGRACIÓN.

- LOS SOCIOS TRABAJADORES DE LAS SOCIEDADES LABORALES DE MENOS DE 25 SOCIOS DISFRUTARÁN DE LA MISMA PROTECCIÓN SOCIAL QUE LOS TRABAJADORES POR CUENTA AJENA (INCLUIDO DS Y FOFASA), AUN CUANDO FORMEN PARTE DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN SOCIAL Y TENGAN COMPETENCIAS DIRECTIVAS.

- EL TIPO DE COTIZACIÓN DEL SETA, APLICABLE A LA BASE DE COTIZACIÓN ELEGIDA HASTA EL 120% DE LA BASE MÍNIMA, SERÁ DEL 18,75% PARA EL AÑO 2012.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 28/2011, DE 22 DE SEPTIEMBRE, INTEGRACIÓN DEL REA EN EL

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

* A PARTIR DE 1 DE ENERO DE 2012 SE INTREGRAN EN EL RÉGIMEN GENERAL MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN SISTEMA ESPECIAL LOS TRABAJADORES POR CUENTA AJENAS OCUPADOS EN LABORES AGRARIAS, ASÍ COMO SUS EMPRESARIOS

* LA INCLUSIÓN EN EL SISTEMA ESPECIAL DETERMINA LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR TANTO EN PERIODOS DE ACTIVIDAD COMO DE INACTIVIDAD: ALTA EN RÉGIMEN GENERAL.

* INACTIVIDAD : JORNADAS REALES< 76,67 DÍAS NATURALES. NO SI SE REALIZAN 5 JORNADAS REALES SEMANALES.

* INCLUSIÓN EN CASO DE INACTIVIDAD SIEMPRE QUE EL TRABAJADOR HAYA REALIZADO UN MÍNIMO DE 30 JORNADAS REALES EN UN PERIODO DE 365 DÍAS.

* SE COMPUTAN TODAS LAS JORNADAS REALES REALIZADAS, INCLUIDAS LAS REALIZADAS EL MISMO DÍA PARA DISTINTOS EMPRESARIOS.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 28/2011, DE 22 DE SEPTIEMBRE, INTEGRACIÓN DEL REA EN EL

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

* SUPUESTOS DE EXCLUSIÓN:

- A SOLICITUD DEL TRABAJADOR

- DE OFICIO POR LA TGSS:

+ <30 JORNADAS REALES/365 DÍAS

+ FALTA DE PAGO 2 MESES EN CASO DE INACTIVIDAD.

* SUPUESTOS DE REINCORPORACIÓN

* PECULIARIDAD EN MATERIA DE AFILIACIÓN , ALTAS Y BAJAS: SUPUESTO EXCEPCIONAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO HASTA LAS 12 HORAS DEL DÍA DE INICIO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS:

- CONTRATOS EVENTUALES O DE INTERINIDAD

- CONTRATADOS ESE MISMO DÍA

- NO HAYA SIDO POSIBLE FORMALIZAR EL ALTA PREVIA

* COTIZACIÓN:

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 28/2011, DE 22 DE SEPTIEMBRE, INTEGRACIÓN DEL REA EN EL

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

- DURANTE LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD:

* BASES DIARIAS (EN FUNCIÓN DE LAS JORNADAS REALES) O BASES MENSUALES, A OPCIÓN DEL EMPRESARIO. EN LOS TRABAJADORES INDEFINIDOS (EXCLUIDOS LOS FIJOS DISCONTINUOS), ASÍ COMO CUANDO NO SE EJERCITE OPCIÓN, LA MODALIDAD SERÁ LA DE BASES MENSUALES.

* LA BASE SE DETERMINA CONFORME AL ART. 109 DEL TRLGSS. SI SE COTIZA POR JORNADAS REALES NO PUEDE SER INFERIOR A LA BASE MÍNIMA DIARIA FIJADA LEGALMENTE.

* PARA EL AÑO 2012 BASE MÁXIMA DE 1800 € MENSUALES O 78,26 € POR JORNADA REALIZADA. INCREMENTO PROGRESIVO EN LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS BUSCANDO LA EQUIPARACIÓN CON EL REG.GRAL.

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 28/2011, DE 22 DE SEPTIEMBRE, INTEGRACIÓN DEL REA EN EL

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

* TIPO DE COTIZACIÓN CONT. COMUNES: EL 28,30%. OJO!!!!! APLICACIÓN PAULATINA DEL TIPO DE ACUERDO CON LA DISPOSICIÓN ADICIONAL 2ª: PARTE DEL 15,5% (GRUPO 1) O 15,95% (RESTO DE GRUPOS) COMO APORTACIÓN EMPRESARIAL PARA EL AÑO 2012. LUEGO SUBE PAULATINAMENTE HASTA ALCANZAR EL 23,60% EN EL 2031.

ESCALA DE REDUCCIONES PROGRESIVAS DE LA COTIZACIÓN EMPRESARIAL EN PUNTOS PORCENTUALES SOBRE LA BASE DE LOS GRUPOS 2 A 11 HASTA UNA BASE MENSUAL DE 986,70 € O DIARIA DE 42,90 €. PARA BASES SUPERIORES SE RECOGE EN LA CITADA DISP. ADIC. 2ª LA FORMULA A APLICAR PARA CALCULAR LAS REDUCCIONES PORCENTUALES A APLICAR.

* COTIZACIÓN CONTINGENCIAS PROFESIONALES: TARIFA DE PRIMAS D.A. 4ª LPPGGE 2007.

* COTIZACIÓN POR DESEMPLEO, FOGASA Y F.P. MISMA BASE QUE PARA AT Y EP. TIPOS:

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 28/2011, DE 22 DE SEPTIEMBRE, INTEGRACIÓN DEL REA EN EL

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

* DESEMPLEO, LOS MISMOS QUE EN REG. GRAL

* FOGASA, 0,10% A CARGO EXCLUSIVO DEL EMPLEADOR

* F.P., 0,18%, 0,15% EMPRESA, 0,03% TRABAJADOR (NOVEDAD RESPECTO AL REA)

- INAPLICACIÓN EN ESTE SISTEMA ESPECIAL DEL INCREMENTO DE LA COTIZACIÓN EMPRESARIAL PREVISTA PARA LOS CONTRATOS TEMPORALES DE DURACIÓN INFERIOR A 7 DÍAS.

- SE CONTEMPLAN REDUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LA COTIZACIÓN POR C.C. DURANTE LAS SITUACIONES DE IT DE LOS TRABAJADORES CON CONTRATO INDEFINIDO. EL EMPRESARIO ÚNICAMENTE INGRESARÁ SUS APORTACIONES.

EN EL CASO DE TEMPORALES Y FIJOS DISCONTINUOS, SE APLICAN LAS REGLAS GENERALES Y LAS REDUCCIONES ANTEDICHAS PERO SOLO RESPECTO A LOS DÍAS EN QUE DEBÍAN HABER PRESTADO SERVICIOS. EN LOS DÍAS RESTANTES LOS TRABAJADORES AFECTADOS ESTÁN OBLIGADOS A COTIZAR COMO PERIODOS DE INACTIVIDAD (SALVO LA PERCEPCIÓN DE SUBSIDIOS DE MATERNIDAD O PATERNIDAD)

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 28/2011, DE 22 DE SEPTIEMBRE, INTEGRACIÓN DEL REA EN EL

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

- DURANTE LOS PERIODOS DE INACTIVIDAD:

* A CARGO EXCLUSIVO DEL TRABAJADOR.

* BASE MÍNIMA DEL GRUPO 7 DEL REG. GRAL.

* TIPO DEL 11,50%

- CONDICIONES DE INCLUSIÓN DE LOS TRABAJADORES PROCEDENTES DEL REA:

- DURANTE LOS PERIODOS DE INACTIVIDAD:

* NO SE LES EXIGE, PARA PERMANECER INCLUIDOS LAS 30 JORNADAS REALES COTIZADAS EN UN PERIODO DE 365 DÍAS. SÍ SE LES EXIGE QUE AL MENOS REALICEN ALGUNA JORNADA EN UN PERIODO DE 6 MESES NATURALES CONSECUTIVOS

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

LEY 28/2011, DE 22 DE SEPTIEMBRE, INTEGRACIÓN DEL REA EN EL

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

- PENDIENTE DE REGULACIÓN REGLAMENTARIA TANTO LA COTIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES AGRARIOS CON CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL (PREVISIÓN DE QUE SEA PROPORCIONAL A LA JORNADA) Y LA COMPATIBILIZACIÓN DE LAS LABORES AGRARIAS QUE TENGAN CARÁCTER ESPORÁDICO Y OCASIONAL CON LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN DE ESTOS TRABAJADORES (6 MESES DE PLAZO).

© ITSS 2011

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

w w

w

. m

t a

s . e

s / i t s

s / i n d e x .h

t m

l

62

Gracias