la corrosión

32
La corrosión Flores Delgado Daniela Montserrat 3-B #13 Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas

Upload: danielaflores02

Post on 05-Apr-2017

14 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La corrosión

La corrosiónFlores Delgado Daniela Montserrat 3-B #13

Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas

Page 2: La corrosión

Fase 1

• Lectura• Definición de corrosión

Page 3: La corrosión

Lectura• Tecnología de Cinvestav prolonga vida de turbinas Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren protección para evitar un rápido desgaste y corrosión. Ante esa problemática, científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos. La tecnología protectora se puede apreciar en forma de película ultra delgados elaborados a base de materiales nanoestructurados a simple vista.• Dato interesante: una ventana solar que genera energíaPythagoras Solar dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico, diseñado para ser integrado fácilmente a los edificios convencionales. En junio la ventana ganó el prestigioso Desafío Ecoimaginación de GE, que reconoce las innovaciones mas prometedoras para captar, gestionar y utilizar la energía de los edificios. • Energías alternativas: ¿opción o imposición?La energía es fundamental para el desarrollo de un país y de su población. Por su versatilidad, la tecnología se desarrolló ampliamente en la rama petrolífera, obteniendo innumerables avances y adaptándose ciegamente a este recurso . Son energías alternativas aquellas que se buscan para suplir las energías actuales, en razón de su menor efecto contaminantes y su renovación.

Page 4: La corrosión

Definición de Corrosión.

La corrosión de los metales consiste en su oxidación cuando entran en contacto con el oxigeno y la humedad del medio; como producto se forma un oxido metálico. El caso mas conocido es el del hierro, sobre el que se produce una capa llamada herrumbre, pero también otros metales se corroen, como el cobre y sus aleaciones.

Page 5: La corrosión

¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno?

En el ámbito mundial se disuelven alrededor de cinco toneladas de acero por este fenómeno.

Page 6: La corrosión

Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión.• Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero

con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección.

• Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.

Page 7: La corrosión

• Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.• Utilice acero inoxidable en lugar de acero

normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste

Page 8: La corrosión

Fase 2

Page 9: La corrosión

Experimentación

• Ácidos y bases en nuestra vida cotidiana

Page 10: La corrosión

Objetivo- Materiales• Objetivo: Conocer ácidos y bases• Materiales: 12 vasos medianos de plástico transparente, 12 cucharas,

taza medidora, marcador de tinta permanente o etiquetas, indicador de col morada, agua purificada , agua de la llave, una cucharada de bicarbonato de sodio, tableta efervescente de antiácido, sobrecito de sal de uvas, tableta efervescente de vitamina C. Cuatro cucharadas soperas de: vinagre blanco, refresco sin colorante, jugo de limón, jabón liquido sin color, limpiador para pisos, bebida energética, gel de aluminio y magnesio, leche.

Page 11: La corrosión

Introducción

• Muchas flores tienen pétalos de colores intensos que les ayudan a atraer insectos; estos animales transportan el polen de flor en flor, lo que asegura que las plantas se mezclen entre sí y se reproduzcan. Entre los colorantes fundamentales de las flores y verduras se encuentran las antocianinas, cuyo color depende de del pH del medio ambiente en que se encuentran, de esta manera sirven de indicadores para identificar ácidos y bases.

Page 12: La corrosión

Procedimiento

Numeren del 1 al 12 los vasos de plástico y coloquen una de las muestras que se van a analizar en cada uno. Exceptuando la de agua de la llave, agréguenles a cada muestra 50 ml de agua purifiada.

Elaboren en su cuaderno un cuadro como el que se indica a continuación.

Agreguen 2 cucharadas del extracto de col morada a cada vaso y mezclen con una cuchara limpia. Observen que sucede.

Determinen el valor del pH aproximado de cada muestra. Comparen la tonalidad obtenida con la escala de la figura.

Desechen las mezclas según las indicaciones del profesor y laven bien los vasos y cucharas, ya que pueden ocuparlos en otros experimentos.

Page 13: La corrosión

Conclusiones-Resultados

• Conclusión: el col tiene la capacidad de medir el pH y las sustancias van cambiando de color según es su pH. Algunos lo tiene mas alto que otros.

• Resultado: las sustancias cambaron de color según su pH y según su color se podía saber si eran ácidos o bases.

Page 14: La corrosión

Experimentación

• Un ataque sin piedad – como evitar la corrosión

Page 15: La corrosión

Objetivo- Materiales

• Objetivo: Comprender el fenómeno de la corrosión e identificar que ambientes la favorecen• Materiales: 3 cristalizadores, 3 vasos de precipitados de

100 ml, 3 fibras pequeñas metálicas para lavar trastes, 300 ml de agua de la llave, 20 ml de vinagre, 50 ml de agua salada.

Page 16: La corrosión

Introducción

• Una de las mas importantes obras de ingeniería en México, el puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán, es de concreto para evitar la corrosión por la sanidad y las emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados Unidos, por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras que han sufrido graves deterioros por este fenómeno se estima en 279 mil millones de dólares al año, es decir, 3.2% de su Producto Interno Bruto.

Page 17: La corrosión

Procedimiento

Numera los vasos de precipitados del uno al cinco.

Vierte 100 ml de agua en un cristalizador.

Humedece una fibra con agua y colócala en el fondo del vaso de precipitado 1

Coloca el vaso invertido sobre el cristalizador. Esperar algunas horas y observa lo que ocurre.

Repite el procedimiento anterior colocando dentro del vaso 2 una fibra humedecida con vinagre, y en el vaso 3 una fibra mojada en agua salada. Deja los vasos en reposo durante toda la noche y observa lo que ocurre.

Page 18: La corrosión

Conclusiones-Resultados

• La primer fibra humedecida con agua no le ocurrió nada.• La segunda fibra humedecida con vinagre se hizo color

café.• En la tercera humedecida con agua salada también se hizo

café pero muy pocas partes.

• Todo esto es debido a los componentes de las sustancias y como unas pueden corroer el metalmas rápido que otras.

Page 19: La corrosión

Fase 3

Page 20: La corrosión

Galvanoplastia

• La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.

Page 21: La corrosión

Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas.

Page 22: La corrosión

Crucigrama

Page 23: La corrosión

Sopa de Letras

• ACERO• AGUA• ALEACIONES• AMBIENTE• ANTICORROSIóN• ATICORROSIVOS• ATMóSFERA• COBRE• COMBUSTIóN• CORROSIóN• DESCOMPOSICIóN• DETERIORO

• ELECTRONES• ELEMENTO• ENERGíA• ENLACES• HERRUMBRE• HIERRO• HUMEDAD• METALES• OXIDACIóN• OXIGENO• RECUBRIMIENTO• RECUBRIR• REDUCCIóN

Page 24: La corrosión

Fase 4

Page 25: La corrosión

Evaluación

¡Se oxidó mi bici!

Page 26: La corrosión

• Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojará pero piensas que no pasa nada, así se limpia. • Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol,

decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenía. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad, además, la cadena está rígida y los eslabones atorados; algo ha pasado. ¿Qué ocurrió?

Page 27: La corrosión

• ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? Químico• ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la

bicicleta? Agua, oxigeno. • ¿Qué tipo de reacción a tenido lugar? De oxidación.• ¿Cuál es la reacción que se llevó a cabo? Oxidación.• ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona

en el texto que le ocurrió a la del tío Enrique? Cubriéndolas con pintura especial para que el clima no las dañe.

Page 28: La corrosión

Primeras observaciones de Ácidos y Bases• Para saber si las sustancias que teníamos eran ácidos o

bases introdujimos para saber su nivel de pH y según su color se determinó cuales eran ácidos y cuales bases.

Page 29: La corrosión

Tríptico

Page 30: La corrosión

Resumen del proyecto

Page 31: La corrosión

Conclusión

• Las propiedades de la col sirven para determinar el pH de distintas sustancias y con este podemos averiguar si son ácidos o alcalinos y, esto nos sirve para saber cuales alimentos es recomendable ingerir.

• La corrosión es la oxidación de los metales al entrar en contacto con el oxigeno, al ser el oxidante universal, pero esto puede prevenirse usando anticorrosivos para cubrir el metal y así evitar la oxidación de los metales para poder dejarlos al aire libre sin peligro a que se corroan.

Page 32: La corrosión

Bibliografía

• http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/V5270S08.htm 22-03-17• https://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia 23-03-17 22-03-

17• http://sopadeletras.kokolikoko.com/ 26-03-17• https://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/ 27-03-17

• Libro de química 3er grado, bloque cuatro, páginas 231,237