la cooperación con países de renta media: reflexiones para lograr una asociación con resultados

20
DOCUMENTO DE SÍNTESIS Laboratorio de Ideas para el Desarrollo SEMINARIO INTERNACIONAL La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para logar una Asociación con Resultados CENTRO DE FORMACIÓN LA ANTIGUA GUATEMALA 25 AL 27 DE NOVIEMBRE 2014

Upload: cfce-la-antigua

Post on 22-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Doc síntesis seminario PRM Laboratorio de Ideas para el Desarrollo. Seminario Internacional: "La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados" La Secretaria General de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN), el Centro de Formación y la Oficina Técnica de la Cooperación Española en Guatemala organizaron del 25 al 27 de noviembre de 2014 el Seminario la cooperación con países de renta media “Reflexiones para lograr una asociación con resultados” en La Antigua Guatemala. Esta actividad forma parte de los laboratorios de ideas en desarrollo, que están comenzando a poner en marcha los Centros de Formación y que tiene como objetivo facilitar espacios para la transferencia, intercambio y generación de nuevo conocimiento para el desarrollo de la región latinoamericana.

TRANSCRIPT

Page 1: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

1

DOCUMENTO DE SÍNTESIS

Laboratorio de Ideas para el Desarrollo SEMINARIO INTERNACIONAL

La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para logar una Asociación con Resultados

CENTRO DE FORMACIÓN LA ANTIGUA GUATEMALA

25 AL 27 DE NOVIEMBRE 2014

Page 2: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

2

El trabajo de sistematización, apoyo metodológico y elaboración del documento de relatoría del seminario estuvo a cargo de Henry Morales (coordinador de equipo), Jacobo Dardón, Enrique Álvarez y Eddy Armas.

Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID-

Diciembre del 2014

Page 3: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

3

ÍNDICE

PÁGINAS

ÍNDICE 3 ABREVIACIONES 4

1. INTRODUCCIÓN 5 2. METODOLOGÍA APLICADA 6 3. SÍNTESIS DE LAS IDEAS Y CONCLUSIONES GENERALES 7

3.1 LA COOPERACIÓN FRENTE A LOS RETOS DE DESARROLLO DE LOS PRM 7 3.2 PARADIGMAS Y ENFOQUES DE DESARROLLO 8 3.3 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LIDERAZGO DE LOS PRM 9 3.4 COMPLEMENTARIEDAD ENTRE COOPERACIÓN SUR-SUR Y NORTE SUR 11

4. CONCLUSIONES GENERALES 12 5. ACCIONES DE SEGUIMIENTO 14 6. ANEXOS 15

6.1 PROGRAMA 15 6.2 LISTADO DE PARTICIPANTES 19

Page 4: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

4

ABREVIACIONES

AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

ALC América Latina y el Caribe ALOP Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al

Desarrollo BRICS Bloque regional: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica CELAC Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CI Cooperación Internacional CSS Cooperación Sur Sur

FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales MERCOSUR Mercado Común del Sur

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio ONG Organización No Gubernamental OSC Organizaciones de la Sociedad Civil

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PRB Países de renta baja

PRM Países de renta media SEGEPLAN Secretaria General de Planificación y Programación de la

Presidencia de Guatemala SICA Sistema de Integración Centroamericano

UE Unión Europea UNASUR Unión de Naciones Suramericanas

Page 5: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

5

1. INTRODUCCIÓN

La Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (Segeplán) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizaron el Seminario “la Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados”, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en la Ciudad de Antigua Guatemala del 25 al 27 de noviembre del 2014. Esta actividad formó parte de los laboratorios de ideas en desarrollo que están comenzando a poner en marcha los Centros de Formación de la Cooperación Española1 y que tienen como objetivo facilitar espacios para la transferencia, intercambio, generación y gestión de nuevo conocimiento para el desarrollo en la región latinoamericana. La reflexión se centró en cómo la cooperación internacional puede ser más eficaz en el logro de los resultados de desarrollo en los países de renta media (PRM), discutiendo sobre los medios más efectivos para potenciar su impacto. Para ello, se analizó la situación actual de este grupo heterogéneo de Estados así como las experiencias de adaptación de la cooperación a los contextos cambiantes en estos países y las formas en que la Cooperación Sur-Sur puede relacionarse mejor con la cooperación tradicional. El seminario fue planteado como un espacio de encuentro y reflexión para compartir experiencias y lecciones aprendidas de nuestras propias prácticas. Generar un debate que permita extraer ideas, sugerencias y ejemplos concretos para, al menos, indirectamente mejorar su desempeño y contribuir a mejorar el potencial que tiene la cooperación para obtener resultados de desarrollo en los PRM, con atención especial en América Latina. En términos generales, con estas reflexiones se obtuvieron una serie de ideas fuerza para continuar trabajando en la conformación de una Asociación para el Desarrollo orientada al logro de resultados en los PRM de la región. Ekaterina Parilla, Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala, en sus palabras de inauguración, afirmó que: “en esta última década, diversos compromisos han generado un consenso internacional sobre los resultados y responsabilidades para el logro de metas en cuanto a “qué se debe conseguir”, “cuándo”, “cómo” y “quiénes debieran hacerlo” y no sobre circuitos, condiciones de negociación, suscripción, desembolso y ejecución, es decir que no se han logrado avances significativos en materia de eficacia de la ayuda”. Además puntualizó: “Hay que identificar las condiciones que nos diferencia y lo que nos complementa entre países. Entramos en una agenda basada en promover la confianza y objetivos compartidos. Nuestra meta es contribuir a una cooperación de más calidad y en promover la calidad del gasto, manteniendo el

1 Los Centros de Formación son activos de la cooperación española en América Latina orientados al refuerzo de

capacidades, el intercambio de conocimientos y las posibilidades de lograr sinergias con actuaciones bilaterales y regionales. Los Centros están localizados en: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Cartagena de Indias (Colombia), La Antigua (Guatemala), y Montevideo (Uruguay).

Page 6: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

6

monitoreo de los avances. Debemos trabajar para facilitar interlocución entre Estados, gobiernos y sociedad civil. La meta es contribuir a buscar la eficacia para alcanzar el desarrollo. En la misma perspectiva, el Embajador de España en Guatemala, Manuel Lejarreta en su intervención inaugural planteó: “Este seminario pretende generar una discusión más práctica, con distintos puntos de vista y socializando las experiencias que cada país tiene en estos temas. Se debe trabajar en conciliar la cooperación para el desarrollo orientada a construir el estado de bienestar, con una visión de largo plazo. La cooperación tendrá más sentido en la medida que los propios países alcancen acuerdos duraderos que permitan consolidar Estados que favorezcan los

servicios públicos. … Para tal fin, es conveniente realizar este seminario en uno de los centros de formación de AECID que son centros de pensamiento que fomentan las relaciones, capacidades institucionales, la dinamización de la Cooperación Sur-Sur, con España y otros países, incluso no iberoamericanos.”. Los aportes generados y sistematizados en este documento-síntesis, supone una devolución de las principales ideas y conclusiones alcanzadas en el análisis y debate realizado. Refleja una diversidad de miradas y perspectivas que sobre los mismos temas existen. Sin duda, esta heterogeneidad de ideas y pensamientos vendrá a retroalimentar el conocimiento y a dinamizar la reflexión que existe en el ámbito de la cooperación y el desarrollo en cada uno de los países participantes. Sin pretensión de llegar a agotar la reflexión sobre todas las ideas planteadas

2. METODOLOGÍA APLICADA

Se definió trabajar bajo el concepto de “laboratorio de ideas” que tiene el propósito de facilitar espacios para la transferencia, intercambio y generación de conocimiento para el desarrollo. Previo a la realización del evento, se compartió un documento base denominado “La cooperación con países de renta media. Reflexiones para lograr una asociación con resultados” como marco para centrar el análisis y las reflexiones. Al seminario fueron invitados autoridades, responsables y expertos/as de cooperación al desarrollo de 11 países diferentes, 7 latinoamericanos (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Perú y Chile) y 4 Europeos (España, Holanda, Suecia y Alemania así como representantes de la Unión Europea y Naciones Unidas (PNUD y CEPAL). Además se contó con la presencia de algunos representantes de redes o plataformas regionales de la sociedad civil (ALOP y FLACSO), ONGDs representativas y sector privado con presencia en Guatemala (Cámara de Comercio de España). La Unidad de Planificación, Eficacia y Calidad de la Ayuda de la AECID invito a los 6 puntos focales de la Red de Eficacia y Calidad con presencia en Latinoamerica que se encuentran destinados en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Guatemala. En total el seminario convocó la participación de 50 personas que aportaron miradas diversas desde gobiernos, instancias multilaterales, agencias de cooperación, sociedad civil, sector privado y academia. La metodología para generar el análisis y debate se desarrolló utilizando paneles y grupos de trabajo. En cada uno de los tres paneles se abordó un tema central. La temática fue la siguiente:

Page 7: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

7

PANEL 1: Tema Central: ¿Cómo está la cooperación frente a los retos de desarrollo de los países de renta media (PRM)?

PANEL 2: Tema Central: ¿Qué tipo(s) de cooperación apuntan más a resultados de desarrollo?

PANEL 3: Tema Central: Conectando la cooperación de “donantes tradicionales” con la Cooperación Sur Sur (CSS).

Cada panel fue precedido por una presentación general de una persona experta sobre el tema central, ofreciendo planteamientos para dinamizar el debate en torno a unas preguntas básicas. El primer panel, integrado por cuatro comentaristas, desarrolló la temática planteada presentando experiencias y enfoques diversos. Los paneles 2 y 3 fueron acompañados de un trabajo grupal (3 mesas) respectivamente para profundizar el análisis Al final de cada panel se abrió un coloquio entre los participantes. Para buscar mayor especificidad en el análisis, se formularon una serie de preguntas2 vinculadas, con el fin de orientar a los/as participantes en la preparación de sus intervenciones, comentarios o reflexiones generales. Las preguntas fueron planteadas buscando: especificidad (contestar de la manera más concreta posible); mutua responsabilidad (plantear una óptica tanto del país socio como desde la posición del país donante); y practicidad (que los aportes sirvieran para definir conclusiones). Otro aspecto importante de la metodología fue promover permanentemente una dinámica y activa intervención de todas las personas participantes. Se orientó para que el análisis y debate estuviera relacionado con el tema y con las preguntas motivadoras. Durante el seminario se hizo uso de “streaming” (emisión de video y audio por internet en tiempo real). Como productos del seminario se editaron dos videos de cuatro y diez minutos y se elaboró el presente documento de síntesis.

3. SÍNTESIS DE LAS IDEAS Y CONCLUSIONES GENERALES

El documento de síntesis relata las principales ideas fuerza que resultaron del debate, así como las conclusiones generales más relevantes. La información está organizada teniendo como base los aportes a cada uno de los temas centrales y a las preguntas motivadoras desarrolladas.

3.1. LA COOPERACIÓN FRENTE A LOS RETOS DE DESARROLLO DE LOS PRM

La búsqueda de eficacia de la ayuda para el desarrollo que se impulsa a nivel global, demanda replanteamientos estratégicos permanentes por parte de todos los actores en sus formas, contenidos y estrategias de implementación, que permitan avanzar hacia resultados de desarrollo. Proceso que se impulsa en medio de un contexto complejo y de crisis internacional (crisis

2 Las preguntas orientadoras están recogidas en el programa que se anexa al final del documento.

Page 8: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

8

financiera, cambios en la arquitectura política y económica mundial, nuevos actores y enfoques de desarrollo). Se reconoce que los acuerdos establecidos desde la reunión del Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo realizada en París (2005) a la de Busan en 2011 (Cuarto Foro de Alto Nivel), presentan limitados avances en su cumplimiento a nivel general y por países. Existen dificultades para articular la agenda global de desarrollo a las políticas y planes de cooperación que tanto donantes como los PRM implementan. Un factor de atención es la falta de claridad y apropiación sobre las nuevas formas de cooperación que se pueden establecer y cuáles deberían ser los procedimientos más adecuados para su coordinación e implementación. Algunos países de la región plantean a los donantes tradicionales que continúen reflexionado sobre cómo adaptar criterios graduales y diferenciados al momento de establecer su cooperación para logar resultados del desarrollo. Por otro lado, la definición de estrategias de cooperación en función del nivel de renta per cápita no se corresponde con una realidad de países con altos índices de desigualdad, algunos de los más altos a nivel mundial y que no terminan de superar los problemas estructurales de pobreza y gobernabilidad. Entre los retos que afrontan los donantes tradicionales está el de fortalecer las capacidades de los PRM para avanzar hacia una gestión orientada a resultados, teniendo como base que las estrategias que se establezcan partan de las necesidades establecidas por los mismos países. Todo proceso de acompañamiento demanda un decidido respaldo político y liderazgo por parte de los gobiernos, con una estrategia explícita y en la cual exista clara repartición de los roles y responsabilidades de todos los actores involucrados. Se vuelve imprescindible la revisión de metodologías para tener en cuenta realidades complejas, la generación de mecanismos financieros innovadores y eficaces sistemas de monitoreo y evaluación.

3.2. PARADIGMAS Y ENFOQUES DE DESARROLLO

Para lograr una identificación, interpretación y búsqueda de solución objetiva a los problemas estructurales que tienen los PRM, éstos están planteando la necesidad de aplicar indicadores pertinentes que reflejen la realidad de desigualdad social, económica, democrática, institucional y de derechos que tiene cada país. El punto de partida en la reflexión fue el enfoque de medición de brechas de desigualdad promovida por la CEPAL y con menor análisis de los enfoques basado en derechos humanos, en territorialidad3 y el del buen vivir4. Es imprescindible que cada PRM determine el tipo de enfoque que deba aplicar para dar respuesta a sus brechas de desarrollo estableciendo su propio proceso. A cada país le correspondería la decisión sobre qué tipo de indicadores utilizar y que capacidades institucionales priorizar para su abordaje. El desafío más importante es que el país disponga de voluntad política para poder

3 Continúa siendo un reto la necesidad de hacer vinculante las políticas sectoriales y territoriales para potenciar el

impacto de la CI a nivel local. 4 El buen vivir está siendo reivindicado por países que lo tienen ya incluido en sus planes de gobierno (y en algunos casos

en sus constituciones) como es El Salvador, Ecuador, Bolivia, entre otros.

Page 9: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

9

trabajar esta perspectiva y promover que la Cooperación Internacional (CI) pueda sumarse a esta dinámica. Los países donantes no tienen una visión asistencialista, pero la interrogante continúa siendo, si efectivamente hay disposición a mantener diálogos profundos sobre la forma de trabajar en enfoques que pretenden superar las brechas de desigualdad existentes. Los PRM están demandando un acompañamiento al fortalecimiento de sus instituciones de Estado (generación de políticas públicas intersectoriales entre otros aspectos) y el apoyo a temas estratégicos como: fiscalidad, buena gobernanza5, seguridad y rendición de cuentas. Y en temas globales como el comercio internacional, crimen organizado, migración, emergencias, asistencia humanitaria, cambio climático e integración, así como avanzar en la coherencia de políticas. Los PRM y los donantes coinciden en la necesidad de avanzar en la construcción y consolidación de sus sistemas de información estadística para el desarrollo. En el ámbito global se está transitado de los ODM a la Agenda post 2015 con un cierto nivel de incertidumbre. Existe el planteamiento desde la región latinoamericana de construir una posición consensuada y aprovechar su potencial influencia frente a iniciativas con perspectiva internacional (Agenda post 2015) para asumir un papel protagónico en la definición e implementación de estas propuestas. En estas nuevas miradas de cooperación, sólo se podrá avanzar si existe una perspectiva sistémica de asociación y colaboración de todos los actores.

3.3. COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LIDERAZGO DE LOS PRM

En el actual contexto internacional, los países de renta media y baja quieren asumir un mayor y mejor liderazgo en sus procesos de desarrollo y determinar qué tipo de colaboración se quiere recibir y otorgar (para el caso de los países que se han transformado en oferentes de cooperación). El principal factor para asegurar este liderazgo de los países es que los cooperantes, por un lado, observen el principio de alineamiento, y por otro, que el país defina los territorios, sectores y su marco de resultados de desarrollo. Asimismo, se fue afirmando entre los participantes la idea de que los países donantes solo deben ser facilitadores, dejando el liderazgo de estos procesos de facilitación al país socio. Los medios que los PRM definen para aumentar su capacidad de liderazgo en sus procesos de desarrollo son diversos. Hay países que han priorizado fortalecer al Estado y su institucionalidad para mejorar su capacidad de atención sectorial y de planificación. El establecimiento de mecanismos de diálogo político entre los diferentes actores (sector privado, sociedad civil, academia, etc.) para construir consensos alrededor de una visión de país a largo plazo es otra de las iniciativas impulsadas que tendrá un reflejo necesariamente en la formulación de planes nacionales de desarrollo y en la gestión de las políticas públicas y las instituciones que involucra. Es una realidad que los donantes no siempre han trabajado en función de prioridades nacionales sino que han establecido su ayuda según su propia oferta de cooperación. Son los PRM los que están demandando establecer procesos de planificación con los donantes, para identificar las prioridades sectoriales y temáticas que se puedan desarrollar conjuntamente, además de la

5 La buena gobernanza promueve: la equidad, la participación, el pluralismo, la transparencia, la responsabilidad y el

estado de derecho, de modo que sea efectivo, eficiente y duradero (definición de la ONU).

Page 10: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

10

definición de resultados de desarrollo y mejora de la vinculación de los planes y los presupuestos. En esta perspectiva el desafío es la generación de condiciones políticas, institucionales y financieras adecuadas que hagan posible la conformación de asociaciones estratégicas viables y sostenibles. Fue reiterativo el planteamiento que los PRM deben continuar sus esfuerzos para generar mayor capacidad nacional en la recaudación de fondos propios para el desarrollo. Existen países que tienen déficits en sus sistemas de recaudación fiscal que no les permite la obtención de recursos financieros suficientes para la inversión social (o prioridades establecidas) y en algunos casos para garantizar las contrapartidas financieras a la ayuda recibida. Sin embargo, el problema no siempre es de recursos sino de limitada capacidad de ejecución del Estado. Son diversas las propuestas con relación a fortalecer las capacidades de diálogo político que deben existir entre los PRM, donantes y otros actores del desarrollo. Desde la perspectiva de los Estados, deberían replantearse las formas de mejorar el diálogo político entre gobiernos y donantes en la definición de estrategias y planes de actuación. Las organizaciones sociales plantean que el diálogo debe ser abierto e inclusivo y orientado a propiciar y mejorar la participación de la sociedad civil. Esta afirmación sirvió para extenderlo también a la participación de otros actores del sector no Estatal como la academia y el sector privado. En el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda realizado en Busan (2011), se destacó la participación activa como nuevos socios del desarrollo del sector privado y las empresas transnacionales (en el marco del enfoque de responsabilidad social empresarial y las alianzas públicos-privadas). Desde la perspectiva de los donantes tradicionales, el sector privado es clave como fuente de recursos, tecnologías y conocimientos y debe involucrarse de forma más activa en los debates sobre la eficacia de la ayuda y el desarrollo. Queda establecido como desafío, delimitar los alcances y las formas de participación que el sector privado puede tener en la dinámica del desarrollo y cómo alcanzar sinergias viables, pertinentes y sostenibles con los demás actores. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) han ocupado tradicionalmente espacios donde se manifiesta la ausencia del Estado en la generación de acceso a los servicios básicos para la población. En el ámbito político, las OSC pueden desempeñar una función de complementariedad en las agendas de los gobiernos, siempre y cuando exista la apertura y el reconocimiento mutuo para hacerlo. Existe la reivindicación de continuar trabajando por fortalecer la calidad de la democracia en la cual el enfoque basado en derechos se ha transformado en la herramienta más eficaz y apropiada en los PRM. En la medida que se genere un entorno favorable para la inclusión, se establezcan mecanismos sostenibles de participación y se le reconozca como un sujeto aliado del desarrollo con derechos y responsabilidades, la sociedad civil podrá continuar trabajando por las transformaciones sociales y la democracia a nivel general. En la actualidad las OSC viven un momento de incertidumbre por la reducción severa de fondos de la CI. Se demanda a los donantes tradicionales un apoyo en el desafío de crear y consolidar condiciones favorables para el trabajo de estas organizaciones, fortaleciendo un diálogo político más horizontal además de la ampliación de partidas presupuestarias. Finalmente, se discutió sobre el nivel en que se encuentran los sistemas de información, estadística y seguimiento de los resultados de desarrollo en los PRM y en los donantes, lo que se puede catalogar como “básico” en relación al registro y reporte de la información. Este es uno de

Page 11: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

11

los ámbitos estratégicos donde cabe un amplio margen de mejora y es además muy propio para el trabajo entre donantes y socios.

3.4. COMPLEMENTARIEDAD ENTRE COOPERACIÓN SUR-SUR Y NORTE SUR

Los cambios que se han venido generando en América Latina y el Caribe (ALC) y en los que se gesta una nueva arquitectura política y económica, han propiciado una creciente relación de intercambios entre los PRM y países de renta baja (PRB) en una diversidad de temas de cooperación. Esta relación Sur-Sur está matizada por conceptos de horizontalidad, beneficio mutuo, complementariedad, reciprocidad y respeto a la soberanía entre los países. La CSS está generando alianzas con un creciente efecto multiplicador. Es notoria la presencia de diferentes actores con enfoques multidimensionales que están proponiendo mecanismos, fuentes de financiamiento e iniciativas de cooperación novedosas (ayuda oficial al desarrollo, intercambios, transferencia de conocimiento, desarrollo de infraestructuras, intercambio de recursos materiales). En ésta perspectiva, la participación de los llamados Países Emergentes está sobresaliendo aceleradamente en las relaciones de CSS con la región latinoamericana. Se puede mencionar al grupo de los BRICS, a los países integrados a la ALBA, UNASUR, MERCOSUR, ALIANZA DEL PACÍFICO y SICA en Centroamérica6. La presencia de nuevos actores está dando un giro sin precedentes a las tradicionales relaciones de cooperación que han existido en ALC y surgen planteamientos de cómo buscar sinergias en las relaciones Sur-Sur y Norte-Sur. Sin embargo, se identifican ciertas falencias que deben ser abordadas por los PRM, las cuales están relacionadas con dificultades en definir demandas nacionales de cooperación , debilidad en los sistemas de información, estadística, seguimiento y evaluación, que afecta a la definición de indicadores para poder tomar decisiones y medir técnicamente los resultados e impacto de las políticas públicas. Es preciso construir una institucionalidad más sólida que permita generar condiciones administrativas, legales y financieras para gestionar adecuadamente la CSS. Es habitual en el debate sobre CSS, establecerla como una posible sustituta de la cooperación tradicional y se desaprovecha la posibilidad de verla como una forma de cooperación alternativa o complementaria a los esfuerzos realizados. Es una relación que debe ir más allá de una cooperación financiera. La Cooperación Triangular es una de las modalidades actuales más utilizadas en el contexto de CSS y cooperación Norte Sur. Aquí intervienen los países receptores, oferentes del sur y donantes tradicionales. La Cooperación Triangular se establece como exitosa si se conjugan elementos de complementariedad, demanda de acompañamiento, capacidad de proporcionar el apoyo técnico y adecuado financiamiento.

6 BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); ALBA (Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, S.

Vicente y Granadinas, Venezuela. Invitados especiales: Surinam y Santa Lucía); UNASUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Paraguay); MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, aunque también cuenta a Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados); ALIANZA DEL PACÍFICO (Chile, Colombia, México y Perú); y el SICA (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana).

Page 12: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

12

Una característica de la CSS es la cofinanciación (aportes de contrapartida), en la cual se comparten las responsabilidades financieras. La ausencia por el momento de reglas claras, protocolos y procedimientos para la gestión de esta modalidad fue un factor valorado de muy diversa forma por los participantes, sin encontrar consenso final. Para unos la no protocolización es un factor que hace la CSS más flexible. Sin embargo, para otros, la falta de un marco normativo, que regule estas operaciones puede generar bloqueos, dilaciones y complicar su gestión. De igual forma, compartir experiencias y capacidades en los procesos de sistematización y en la aplicación de sistemas de información, es un aprendizaje que puede desarrollarse en doble vía. Son varios los PRM que tienen establecidas políticas de CSS. La transformación o consolidación en oferentes de cooperación es un reto que la mayoría de gobiernos se están planteando. La identificación de fortalezas para medir potencialidades de oferta y demanda para intercambios de cooperación, es una prioridad en donde los donantes tradicionales pueden colaborar. Compartir la experiencia entre los países con mayor actividad de CSS con los que están iniciando puede generar mayor interés y motivación por ampliar sus capacidades de colaboración recíproca. Los mecanismos de integración regional y sub-regional están en proceso permanente de consolidación y transformación en actores de cooperación. Instancias como la CELAC, MERCOSUR, UNASUR, ALBA, SICA, tienen establecidos marcos legales para potenciar la CSS los cuales deberán ser consolidados a nivel institucional, programático y financiero. Las posibilidades de ampliar y dinamizar las relaciones de estas instituciones con los donantes tradicionales pueden generar alianzas geopolíticas y de estrategia internacional. Tal es el caso de la agenda compartida que en la actualidad existe entre la Unión Europea y la CELAC.

4. CONCLUSIONES GENERALES

La cooperación con PRM se encuentra en una disyuntiva por cambios en la arquitectura del sistema internacional y, sobre todo, por la evolución reciente de esos mismos países. Aunque en el escenario mundial actual es preciso prestar especial atención a los países más pobres y los Estados frágiles, los PRM siguen requiriendo el apoyo externo, debido a que sus procesos de desarrollo son aun vulnerables. Además desempeñan un papel cada vez más relevante en las respuestas a los desafíos regionales y globales. Es en este contexto que la Cooperación Española y el Gobierno de Guatemala han visto oportuno organizar este seminario con el fin de intercambiar ideas y reflexiones con otros socios de la región y extra-regionales. A continuación se resumen las principales conclusiones surgidas de los debates:

1. COMPLEJIDAD Y DIFERENCIACIÓN. Los países en la región enfrentan problemas complejos y multidimensionales, que se reflejan en sus capacidades dispares de movilización de recursos propios, heterogeneidad en los crecimientos económicos y diferencias en el funcionamiento de sus sistemas nacionales. Esta realidad plantea la necesidad de adaptar la CI para responder eficazmente a los desafíos de desarrollo que enfrentan estos países.

Page 13: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

13

2. NUEVOS ENFOQUES Y LIDERAZGO DE LOS PRM. La CI en el futuro debería basarse en un análisis de las brechas de desarrollo definidas por los propios países a través de sus estrategias y planes nacionales (desde el enfoque que cada cual considera más apropiado). Esto requiere realizar mayores esfuerzos por alinear la cooperación y por utilizar sus sistemas nacionales con el fin de fortalecer las capacidades propias de los países. En este sentido, en muchos contextos de PRM, los donantes deben asumir nuevos roles, destacándose el de “facilitadores” de procesos, en lugar de meros financiadores, aunque esa función debe mantenerse igualmente. En todo caso, dicha facilitación solo cabe hacerse como respuesta a demandas de los países y siempre reservando el rol de liderazgo del proceso al país socio.

3. GRADUACIÓN Y ALIANZAS INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO: Hasta ahora el tema de cómo apoyar a los PRM no ha sido abordado de manera satisfactoria. Si bien, el criterio de renta debe abandonarse como elemento básico para decidir las prioridades geográficas de los donantes, los PRM deben realizar un esfuerzo para que su potencial económico pueda incidir en la reducción de sus brechas de desarrollo. Hubo consenso en la necesidad de gradar o modular los niveles y tipos de cooperación en función de diferentes estadios de desarrollo que tienen los PRM y que demandan incorporar criterios más allá de la renta per cápita, como brechas de desigualdad, territorialidad y derechos, entre otros. Avanzar en esta perspectiva requiere trabajar en la promoción de asociaciones más horizontales entre países receptores y donantes. Este nuevo tipo de relación no significa que los países latinoamericanos no necesitan del apoyo internacional, pero su orientación y su forma de canalizarse deben definirse conjuntamente. Las nuevas modalidades de cooperación implican retos en términos conceptuales y generación de entornos favorables para las OSC y participación del sector privado que fomenten alianzas inclusivas entre actores. La participación de todos los actores, tanto de los países receptores como de los países donantes, incidirá positivamente en el nivel de eficiencia de las actuaciones puestas en marcha. En este ámbito, los representantes de la sociedad civil latinoamericana han reclamado mantener un espacio relevante en los debates sobre la cooperación y su papel frente a los retos de desarrollo de los países de la región.

4. DIÁLOGO RENOVADO. La CI puede acompañar y apoyar el establecimiento de

políticas de Estado y mecanismos que promuevan la participación de la sociedad civil, sector privado, academia y gobierno, con el fin de establecer consensos sobre el abordaje de los retos de desarrollo. La limitada capacidad para diseñar e implementar planes y políticas de desarrollo puede incidir negativamente en un adecuado nivel de eficiencia. Puede haber un efecto similar si las agendas y prioridades de los donantes no están basadas (alineadas) en las necesidades de los procesos de desarrollo de los países. La apuesta por un diálogo renovado para encontrar puntos de referencia comunes y consensos entre donantes y receptores parece ser un instrumento privilegiado para abordar las dificultades del bajo nivel de armonización y de alineamiento. En este marco destaca la iniciativa de la Alianza Global para el Desarrollo Eficaz, que debería ser “cultivada” en la escala regional y nacional a través de éstos procesos de diálogo renovado.

Page 14: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

14

5. VINCULACIÓN COOPERACIÓN SUR-SUR Y NORTE-SUR. La asociación entre donantes del Norte y proveedores de cooperación del Sur es otro elemento clave del apoyo a los PRM. Se exploraron diversas vías, subrayando la importancia que ha adquirido la cooperación triangular como nexo entre los dos tipos de cooperación, aunque hay desafíos para asegurar que esta modalidad logre claros resultados de desarrollo. La cooperación técnica y el intercambio de conocimiento son recursos indispensables para reforzar las capacidades y mejorar el nivel de eficiencia debido a que los apoyos empleados cuentan con capacidad de adaptación y conocimiento del país socio. El acompañamiento a iniciativas que permitan fortalecer las alianzas entre países y con instrumentos de integración regional o subregional ayudará a asentar estas modalidades de cooperación.

5. ACCIONES DE SEGUIMIENTO

El seminario generó un ambiente de confianza e interés por continuar con este proceso de reflexión. Ha abierto un espacio de dialogo con una diversidad de actores que buscan contribuir a una cooperación más eficaz, apoyando los esfuerzos de la región por afrontar sus desafíos de desarrollo. Al mismo tiempo, se instó a que la AECID y la Segeplán en Guatemala puedan dar continuidad a las ideas concluidas organizando un segundo encuentro en el segundo semestre del 2015. Para finalizar, la AECID y Segeplán agradecen la colaboración de todas las personas participantes en las jornadas, así como de todas aquellas que hicieron posible la realización del seminario: coordinación, organización, logística y los diversos equipos que cumplieron funciones técnicas.

Page 15: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

15

6. ANEXOS

6.1. PROGRAMA COMPLETO

SEMINARIO

LA COOPERACIÓN CON PAÍSES DE RENTA MEDIA. REFLEXIONES PARA LOGRAR UNA ASOCIACIÓN CON RESULTADOS

Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua, Guatemala, 25 al 27 de noviembre del 2014

PROGRAMA

DIA 1. Martes 25 de noviembre ACTO DE INAUGURACION 08h.30 - 09h.00 Inscripción de participantes 09h.00 - 09h.20 Inauguración

- Ekaterina Parrilla, Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, Segeplán, Guatemala (10 minutos)

- Manuel Lejarreta, Embajador de España en Guatemala (10 minutos) 09h.20-09h.30 Introducción y explicación de la metodología: Henry Morales, facilitador y relator

del evento Indicaciones de carácter general: María Luisa Aumesquet, Centro de Formación

de la Cooperación Española en la Antigua Guatemala PANEL 1. ¿Cómo está la cooperación frente a los retos de desarrollo de los países de renta media (PRM)? Este ámbito tiene el objetivo de analizar entre todos los pros y contras de esta cooperación, identificando áreas de mejora. En este análisis y en los otros ámbitos es importante diferenciar al menos entre países de renta media baja y alta.

PARTE PRIMERA 9h30- 12h.00 Preguntas orientadoras:

1.1. ¿Es necesario diferenciar la cooperación con los PRM con relación a la que se realiza en países de renta baja y que elementos diferenciadores deberían tomarse en cuenta? Si se considera necesario, ¿están preparados los donantes tradicionales y países socios para llevar este enfoque a la práctica?

1.2. ¿La cooperación tradicional responde adecuadamente a los retos/desafíos de desarrollo de los PRM y porque? Por otro lado ¿Orientan los PRM adecuadamente la cooperación internacional recibida hacia sus retos de desarrollo? ¿De qué instrumentos disponen (o deben dotarse) los PRM para que la cooperación recibida responda mejor a esos retos?

MODERA: Igor Garafulic, Director de País del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en Guatemala

- 09h30 - 09h.50 Presentación Motivadora: Joao Guimaraes, Profesor, Institute of Social Studies, La Haya

CAFÉ (09h.50- 10h.20) - 10h.20 - 10h.30 Comentarios: Eugenio Enrique Pössel

Page 16: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

16

Jefe de Departamento de Cooperación Horizontal, AGCI, Chile - 10h.30 - 10h.40 Comentarios: María José Tijerino

Directora de Cooperación MINEX, Nicaragua - 10h.40 - 10h.50 Comentarios: Jaime Miranda

Viceministro de Cooperación al Desarrollo, El Salvador - 10h.50 - 11h.00 Comentarios: Jorge Balbis

Director de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo (ALOP)

- 11h.00 - 12h.00 COLOQUIO ENTRE PARTICIPANTES (60 min) ALMUERZO (12h.00-14h00)

PARTE SEGUNDA 14h00-16h30

Preguntas orientadoras: 1.3. ¿El paradigma de la cooperación que promueve la participación de nuevos actores para construir asociaciones

inclusivas permite suficiente liderazgo por parte de los gobiernos en los países socios? ¿Qué instrumentos/medidas y capacidades se emplean para asegurar este liderazgo? ¿Con la participación de nuevos actores, surgen riesgos para el liderazgo de los PRM?

1.4. ¿Cuáles son los aspectos que los donantes tradicionales no están teniendo en cuenta cuando quieren responder a resultados de desarrollo de los PRM?

1.5. ¿En qué nivel se encuentran los sistemas de información, estadística y seguimiento de los resultados en los PRM y en los donantes?

MODERA: Stella Zervoudaki, Embajadora de la Unión Europea en Guatemala

- 14h.00 – 14h.20 Presentación Motivadora: Ana María de Méndez, Subsecretaría de Cooperación Internacional de Segeplán

- 14h.20 - 14h.30 Comentarios: Rossana Arauco Dirección de Políticas y Programas, Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Perú.

- 14h.30 - 14h.40 Comentarios: Eva del Hoyo Jefe del Área de Eficacia del Desarrollo y Coherencia de Políticas Secretaría Gral de Cooperación Internacional para el Desarrollo España

- 14h.40 - 14h.50 Comentarios: Alejandro Zepeda Director de Programas de Oxfam Guatemala

CAFÉ (14h.50- 15h.20) - 15h.20 – 16h.20) COLOQUIO ENTRE PARTICIPANTES (01h.00) - 16h.20 – 16h.30) RECAPITULACION IDEAS PANEL 1 , Henry Morales

DIA 2. Miércoles 26 de noviembre PANEL 2: ¿Qué tipo(s) de cooperación apuntan más a resultados de desarrollo? En este espacio se reflexiona sobre las formas de cooperación que pueden aportar más/mejor a los resultados de desarrollo que buscan los países socios. En este palen se pretende analizar los cambios de perfil que buscan algunos países cooperante en su apoyo a los PRM. Por ejemplo, la Cooperación Española que apunta a impulsar su papel de facilitador de procesos y de promotor de oportunidades de intercambio de conocimientos para el desarrollo.

PARTE UNICA 8h.30-12h.00

Preguntas orientadoras: 2.1. ¿Cómo puede la cooperación internacional contribuir a superar las brechas estructurales de desarrollo de los

países de América Latina y el Caribe? 2.2. ¿Qué implicación tiene el creciente foco en modalidades más horizontales para el logro de resultados?

¿Son/serán eficientes las nuevas modalidades de cooperación para el logro de resultados?¿por qué? ¿Cuáles de éstas son más adecuadas para el país socio? ¿Existen otras modalidades “preferidas” por el país socio?

2.3. ¿Deben/pueden los países donantes asumir un papel de facilitador de procesos (p.e. intercambio de experiencias y conocimientos, dialogo de políticas, coherencia de políticas, etc…) en vez de financiadores de acciones en PRM? ¿En qué consiste exactamente la facilitación de procesos que podrían asumir los donantes y de que procesos

Page 17: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

17

hablamos?

MODERA: Miguel Angel Encinas, Coordinador General de la Cooperación Española en Guatemala - 8h.30h. - 08h.50 Presentación Motivadora. Hugo Beteta, Director de la Sede

Subregional de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

- 08h.50 - 09h.00 Comentarios: Lina. E. Ajoy Coordinadora de Área, Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Costa Rica

- 09h.00 - 09h.10 Comentarios Sociedad Civil: Helmer Velásquez Director ejecutivo de la Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), Guatemala

- 09h.10 – 09h.30 PREGUNTAS Y COMENTARIOS DE LOS PARTICIPANTES CAFÉ (09.30h- 09h.50)

- 09h.50 - 10h.00 INTRODUCCION METODOLOGICA DEL TRABAJO EN GRUPO, Henry Morales - 10h.00 - 11h.10 GRUPOS DE TRABAJO (70min) - 11h.10 - 11h.40 Presentaciones Grupos de Trabajo (10 min por grupo) - 11h.40 - 11h.50 RECAPITULACION DE IDEAS DEL PANEL 2 , Henry Morales

12h.00-14h00 ALMUERZO

PANEL 3. Conectando la cooperación de “donantes tradicionales” con la CSS. Claramente, la Cooperación con PRM implica un diálogo más estrecho con los propios esfuerzos de solidaridad horizontal que realizan estos países. Se trata de explorar vías para potenciar este encuentro, incluyendo pero no limitándose a la

cooperación triangular.

PARTE UNICA: 14h00- 16h.30

Preguntas orientadoras: 3.1. ¿Cómo se puede potenciar la complementariedad entre la cooperación Norte-Sur y la cooperación Sur-Sur?

indicar que acciones, mecanismos, en que tiempos, etc.? 3.2. ¿La implementación de una cooperación más horizontal entre Norte y Sur requiere mejorar la capacidad de la

cooperación técnica de los cooperantes tradicionales con el “know-how” del Sur?

Panel 2, Grupo 1: Modalidades e Instrumentos apropiados en los

PRM

Panel 2, Grupo 2: El papel de la sociedad civil en la

cooperación con los PRM

Panel 2, Grupo 3. La cooperación ante las desigualdades en PRM

Moderador/a Grupo 1: Lothar Rast, GIZ

Moderador/a Grupo 2: Joao Guimaraes, ISS

Moderador/a Grupo 3: Raúl Bolaños, Segeplán

2.1.1. ¿Son las modalidades, instrumentos y mecanismos de gestión de la cooperación adecuados para alcanzar los resultados de desarrollo perseguidos?

2.1.2. ¿Qué aspectos consideran los PRM que la cooperación internacional debe replantearse /mejorar en un enfoque orientado a resultados de desarrollo?

2.2.1 ¿Cómo puede la cooperación internacional y los gobiernos de los países socios contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil local en los PRM? 2.2.2 ¿Qué papel desempeñan los actores de la sociedad civil en mejorar la eficacia y calidad de la cooperación oficial?

2.3.1 ¿En qué medida deben/ pueden los cooperantes contribuir a superar la problemática de las desigualdades en los PRM ¿Cómo?

2.3.2. ¿Los enfoques como el Enfoque Basado en Derechos Humanos son apropiados para trabajar en las brechas estructurales? 2.3.3 ¿La cooperación internacional tiene las herramientas necesarias para impulsar los cambios institucionales que conlleva trabajar en este ámbito? ¿Cuáles son?

Page 18: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

18

MODERA: Jorge Balbis, Director de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo (ALOP)

- 14h.00 - 14h20 Presentación Motivadora: Guido Ashoff, Investigador, Instituto Alemán de Desarrollo

- 14h.20 - 14h.30 Comentarios: Melissa Cuevas Directora de Cooperación internacional y Foros Internacionales Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID, México

- 14h.30 - 14h.40 Comentarios: Virgilio Reyes Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Guatemala

- 14h.40 - 14h.50 Comentarios: Philipp Schonrock, Director del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional, Colombia

CAFÉ (14h.50- 15h.10)

- 15h.10 - 16h.10 GRUPOS DE TRABAJO (60min)

Panel 3, Grupo 1.

La Complementariedad en la práctica entre la cooperación NS y la CSS

Panel 3, Grupo 2. El intercambio de conocimientos en la

cooperación con PRM

Panel 3, Grupo 3. Aportes en ambas direcciones sobre

el ciclo de gestión y dialogo

Moderador Grupo 1: Eugenio E. Pössel, AGCI

Moderadora Grupo 2: Hans G. Magnusson, Consejero de

Cooperación de la Embajada de Suecia en Guatemala

Moderador Grupo 3: Miguel González, Coordinador

General de la Cooperación Española en Honduras

3.1.1. ¿Cuáles son las potencialidades y límites de la complementariedad entre estos modelos de cooperación? 3.1.2. ¿Qué lecciones emergen de las experiencias y conexiones entre ambas cooperaciones?

3.2.1. ¿Cómo contribuye el intercambio de conocimientos a producir resultados de desarrollo en los PRM? 3.2.2 ¿Cómo se puede fortalecer los vínculos entre los esfuerzos de intercambio de conocimientos de la CSS y los de la cooperación tradicional?

3.3.1. ¿Qué pueden aprender los cooperantes del Norte y del Sur del otro en ámbitos de funcionamiento, gestión, diálogo con socios, etc.? 3.3.2 ¿Cómo se podría potenciar más intercambios en estos ámbitos?

- 16h.10 - 16h.25 Presentaciones Grupos de Trabajo (5 min por grupo) - 16h.25 - 16h.30 RECAPITULACION DE IDEAS DEL PANEL 3, Henry Morales

DIA 3. Jueves 27 de noviembre 9h.00- 12h.00 PRESENTACION Y DISCUSION DE CONCLUSIONES

- Conclusiones Relator, Henry Morales - Christian Freres, Experto, Unidad de Planificación, Eficacia y Calidad de la Ayuda, AECID - Raúl Bolaños, Director de Análisis de la Cooperación Internacional, Segeplán. - Turno final de intervenciones - Proyección video resumen del evento (3 minutos)

12h.00-14h.00 ALMUERZO

Page 19: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

19

6.2. LISTADO DE PARTICIPANTES

Participantes::NOMBRE

COMPLETO Participantes:

profesional/cargo Responsabilidad Participantes: profesional

/institución Países

África Sanchis Sala Responsable de Programa Desarrollo Económico y Eficacia de la Ayuda

Técnico Oficina Técnica de Cooperación en Bolivia

Bolivia

Alejandro Zepeda Coordinador de Programas

Representante OXFAM en Guatemala Guatemala

Álvaro Ortega Santos Responsable de Proyectos - Gestión del Conocimiento

Técnico Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala Guatemala

Ana Amaro Alonso Responsable de Proyectos Desarrollo Económico Local

Técnico Oficina Técnica de Cooperación en Guatemala

Guatemala

Ana María Méndez Subsecretaria de Cooperación

Directivo Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala - Segeplán -

Guatemala

Ana Pérez Responsable de Proyecto Nutrición y Salud

Técnico Oficina Técnica de Cooperación en Guatemala Guatemala

Belén Revelles Coordinadora Adjunta Directivo Oficina Técnica de Cooperación en Guatemala Guatemala

Carmen María Marroquín Orellana

Consultora para el Seguimiento de Compromisos Internacionales

Técnico Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala - Segeplán -

Guatemala

Christian Freres Kuer Experto en Eficacia de la Ayuda. Unidad de Planificación, Eficacia y Calidad de la Ayuda -UPEC-. Gabinete Técnico

Técnico Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID-

España

David Ruiz López-Prisuelos

Director Directivo Centro Cultural de España en Guatemala

Guatemala

Deimy Dalila Ventura Sincal

Técnica Representante Fundación INTERED Guatemala

Eddie Manolo de la Cruz Berganza

Asistencia Técnica. Componentes de Sostenibilidad y aspectos transversales. Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento

Técnico Oficina Técnica de Cooperación en Guatemala

Guatemala

Eugenio Pössel Jefe del Departamento de Cooperación Internacional

Directivo Agencia de Cooperación Internacional de Chile -AGCI-

Chile

Eva Del Hoyo Barbolla Área de Eficacia del Desarrollo y Coherencia de Políticas. Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Técnico Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación -MAEC-

España

Francisco Javier Ausín Cantero

Responsable de Programa

Técnico Oficina Técnica de Cooperación en Perú Perú

Giovann Salazar Representante Representante FARMAMUNDI Guatemala

Guido Ashoff Investigador Académico Instituto Alemán de Desarrollo Alemania

Hans Magnusson Consejero Directivo Embajada de Suecia en Guatemala Guatemala

Helmer Velásquez Director Representante Coordinación de ONG y Cooperativas -CONGCOOP-

Guatemala

Hugo Beteta Sub Director Regional Directivo Comisión Económica para América Latina -CEPAL- Regional

Igor Garafulic Director País en Guatemala

Directivo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Guatemala

Iris Suyapa Amador Corrales

Analista de Cooperación Bilateral

Técnico Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional

Honduras

Jaime Miranda Viceministro Directivo Ministerio de Relaciones Exteriores El Salvador

Page 20: La Cooperación con Países de Renta Media: Reflexiones para lograr una asociación con resultados

20

Participantes::NOMBRE COMPLETO

Participantes: profesional/cargo

Responsabilidad Participantes: profesional /institución

Países

Javier Serrano Puente Coordinador del Programa de Cooperación con Guatemala

Directivo Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Guatemala

Guatemala

João Pedro de Campos Guimarães

Profesor Académico Instituto Internacional de Estudios Sociales

Holanda

Johanna Barragan Responsable de Proyectos

Técnico Oficina Técnica de Cooperación en Ecuador Ecuador

Jorge Balbis Director Representante Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo -ALOP- Regional

José Manuel Mariscal Arroyo

Coordinador General Directivo Oficina Técnica de Cooperación en Nicaragua Nicaragua

Keyla Gramajo Especialista Técnico Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala - Segeplán -

Guatemala

Lina Ajoy Coordinadora de Área. Dirección de Cooperación Internacional

Directivo Ministerio de Relaciones Exteriores Costa Rica

Lothar Rast Director Directivo Agencia Alemana de Cooperación Técnica -GIZ- en Guatemala Guatemala

Luis Puentes Responsable de Programa

Técnico Oficina Técnica de Cooperación en Guatemala Guatemala

Margarita Cano Especialista Técnico Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala - Segeplán -

Guatemala

María Luisa Aumesquet Coordinadora Área de Formación

Directivo Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala Guatemala

Melissa Cuevas Flores Directora de Cooperación Internacional y Foros Internacionales

Directivo Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AMCI-

México

Mercedes Alonso Segoviano

Responsable de Programa de Desarrollo Empresarial

Técnico Oficina Técnica de Cooperación en Colombia

Colombia

Mercedes Rossana Arauco Aliaga

Dirección de Políticas y Programas

Técnico Agencia Peruana de Cooperación Internacional -APCI- Perú

Miguel Ángel Encinas Encinas

Coordinador General Directivo Oficina Técnica de Cooperación en Guatemala Guatemala

Miguel González Gullón Coordinador General Directivo Oficina Técnica de Cooperación en Honduras Honduras

Minelli Suchini Representante Representante Cámara Oficial Española de Comercio en Guatemala

Guatemala

Paula Gento Temprano Asistencia Técnica Gobernabilidad Democrática

Técnico Oficina Técnica de Cooperación en Guatemala

Guatemala

Philipp Schonrock Director Académico Centro Europeo de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI)

Colombia

Raimundo Baeza Encargado de País. Departamento de Cooperación Horizontal

Técnico Agencia de Cooperación Internacional de Chile -AGCI-

Chile

Raúl Efraín Bolaños del Águila

Director de Análisis de la Cooperación Internacional

Directivo Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala - Segeplán - Guatemala

Silvia Carolina Tamayac Secretaria General Representante Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala

Guatemala

Stella Zervoudaki Embajadora de la Unión Europea en Guatemala

Directivo Delegación de la Unión Europea en Guatemala Guatemala

Vanesa Álvarez Responsable MPDL Guatemala

Representante Movimiento por la Paz- MPDL- Guatemala

Virgilio Reyes Director Académico Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Regional