la cooperación vacuna contra el éxodo · el cuidado de la casa común. “el sometimiento de la...

15
61 noviembre 2015 XVI ENCUENTRO DERECHOS HUMANOS “Democracia real y Participación ciudadana” APERTURA DEL CURSO DE VOLUNTARIADO Cuatro fines de semana para aprender Una apuesta por el ser humano Boletín informativo de la Federación de Asociaciones Acción Verapaz www.accionverapaz.org La Cooperación vacuna contra el éxodo

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

nº 61noviembre

2015

XVI ENCUENTRO DERECHOS HUMANOS“Democracia real y Participación ciudadana”

APERTURA DEL CURSO DE VOLUNTARIADO Cuatro fines de semana para aprender

Una apuesta por el ser humano

Boletín informativo de la Federación de Asociaciones Acción Verapaz

www.accionverapaz.org

La Cooperación vacuna contra el éxodo

Page 2: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Editorial

¿Vais a hacer algo?

Nos han impactado las imágenes de los refugiados, en especial de los que llegan huyendo de la guerra en Siria. Muchas personas se han dirigido a nosotros preguntando: ¿Vais a hacer algo? Evidentemente que sí, respondemos. Vamos a hacer algo y estamos, modestamente

ya, haciendo algo. Dada nuestra condición de ONG de Cooperación al Desarrollo esto es lo que hacemos:.

• Nos hacemos eco de la realidad y del sufrimiento de las miles de personas y la damos a conocer a nuestra red de socios y colaboradores. Insistiendo, además, en las causas, relacionadas siempre con situaciones de violencia o pobreza extrema que viven en sus países de origen. Y también insisti-mos en su condición de personas y en que han de ser respetados sus derechos por todos, autoridades y ciudadanía.

• Y trabajamos para poner remedio al origen de esa huida masiva. ¿Cómo? Intentando incidir sobre las causas que producen la violencia en esos paí-ses para revertir las situaciones de hambre y pobreza. En este sentido es el momento oportuno para denunciar la ceguera y estrechez de miras que rigen actualmente en los países ricos, comenzando por el nuestro, con una política de recortes que han aplicado a la ayuda al desarrollo de los países empobrecidos, que en nuestro país llega hasta un 70%.

Por eso la llamada que hacemos es ésta. Primero, no criminalicemos a los que llegan a nosotros, sino que apostemos por una actitud de acogida y de respeto de sus derechos. Y, segundo, abramos los ojos para ver las causas y trabajemos por su eliminación. Aunque parezca utópico, debemos pedir que se paren las guerras y que se cumplan los compromisos contraídos a nivel internacional para la erradicación del hambre y la pobreza.

DIRECCIÓNJosé Antonio Lobo

REDACCIÓNEquipo Acción Verapaz

DISEÑO Y COMPOSICIÓNCHIPSOLUTIONS S.L.

Sumario

Acción Verapaz toma la palabra........................

Editorial...................................... 1

2

Proyectos en marcha............. 5

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior el 5 de junio de 1995 con el nº nacional 145.148. Asociación declarada de utilidad pública.

1

Federación: Actividades....... 7

Asociaciones y Delegaciones: Actividades.. 9

Reflexiones................................ 11

Colabora..................................... 13

Un poco de todo..................... 4

Page 3: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Me vais a permitir que este comentario, lamentablemente, tenga dos partes: en la primera una bonita lección que durante el verano des-cubrí de la ciudad de Copenhague y pasé al ordenador con intención de incluirla en la web de Verapaz y un último punto, tremendamente

triste, de ese mismo país producido en estos días.

Primera parte: ¡ejemplar! ¿Tenemos un Papa ecologista? Eso parece, es muy bueno que su primera

Encíclica aborde la defensa de la tierra, repare en hechos que pueden conducir-nos como especie humana a la destrucción del planeta, a la degradación de este hermoso lugar que se nos entrega a cada persona.

Pues al hilo de este toque de atención que el Papa Francisco ha hecho trae-mos el avance extraordinario en el terreno ecológico de una ciudad europea: La capital de Dinamarca, Copenhague, con dos millones de habitantes, que ha sido elegida por méritos propios capital verde 2014. La noticia ha podido pasar desapercibida entre tantas otras, la mayoría desgraciadamente tristes, pero es muy interesante conocer qué han hecho, qué hacen, cómo es esa convivencia en una de las ciudades que según refieren las personas más preocupadas por estos temas, es una de las ciudades más habitables y sostenibles del mundo. Y también, posiblemente, líder en economía verde.

La explicación se halla en diversos planes encaminados, con el apoyo de sus ciudadanos y el consenso de sus políticos, a hacer una ciudad medioambiental ejemplar para el bien de su ciudadanía. Uno de esos planes es éste: crear tantos jardines en las azoteas como sean posibles. Estos espacios pueden convertirse en parques, huertas urbanas, recogedores del agua de lluvia, etc. De hecho, según se pasea por sus calles te puedes encontrar con una colina artificial sobre un polideportivo, plazas que son auténticos espacios deportivos muy populares. Están demostrando que no sólo han reducido las emisiones de carbono un 40% sino que sus políticas medioambientales han hecho crecer su economía (en los últimos 35 años el PIB de Dinamarca ha crecido un 80%) y su gasto energético se mantiene estable desde hace más de tres décadas.

Acción Verapaz toma la palabra2

Copenhague-Dinamarca:¡Que decepción! ■ La cumbre del cambio

climático de París (COP21), declina dar la palabra a los pueblos indígenas amenazados más directamente por la catástrofe ecológica.

■ Los pueblos indígenas y tribales son los mejores conservacionistas y guar-dianes de los entornos naturales donde viven.

■ Habitan cerca del 80% de las zonas más biodiversas del mundo y los parques y reservas creadas para que gestio-nen la protección de su territorio.

■ La COP21 se enfocará en la política energética de las naciones industria-lizadas más que en la destrucción de entornos naturales como la Amazo-nia.

■ A pesar de los amplios esfuerzos de los pueblos indígenas para resistir la tala, la minería y las actividades agroganaderas que si-guen destruyendo vastas extensiones de selva, no parece haber ningún impulso decisivo por prestarles apoyo durante la cumbre.

Page 4: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Dinamarca, y más concretamente su capital Copenhague se plantea retos impensables para otros países: para este año 2015 quieren que un 50% de su ciudadanía se desplace en bicicleta (y están muy cerca de lograrlo), para 2020 lograr que el 50% de su energía proceda de renovables, para 2025 lograr ser la capital del mundo neutral en emisiones de carbono. Permanentemente estudian la ciudad para optimizar todo aquello que pueda mejorar el medio ambiente.

Copenhague invita a otros países a sumarse a esta corriente verde, su ciudadanía y autoridades insisten en su rentabilidad y sostenibilidad. No todo lo que ellos hacen es transferible (por sus condiciones particulares), cada país o ciudad tiene sus propias peculiaridades, pero está claro que todos pueden, podemos hacer algo o mucho más de lo que hacemos. Es realmente posible pensar y actuar en verde.

Es importante que nos detengamos en un aspecto envidiable de todo este proceso: el consenso de sus políticos en materia medioambiental alcanza el 90%, pero en esta materia la exigencia social es muy alta, las ideas de la ciudadanía afloran de mil maneras, su participación es real. Quizá es esto lo más importante. ¿Cundirá este ejemplo?.

Segunda parte: ¡lamentable! Pero el enorme avance de Copenhague en materia ecológica NO significa

avance en materia de DDHH, justicia y solidaridad. La ecología no conduce ne-cesariamente a la sintonía con los seres humanos y sus necesidades, no siem-pre conducen a la generosidad. En este caso se ha demostrado muy claramente. Dinamarca no firmó “Los Acuerdos Comunitarios de Refugiados” (España sí los firmó) y en estos días sabemos que ha cerrado sus fronteras para que el flujo de sirios no les alcance, no rompa su “armonía ecológica”, que toquen las puertas de otros países pero no las suyas. ¡Qué distorsión de principios! Ciudad y país habitable, sostenible, con economía verde muy envidiable. Y que se aleja de la solidaridad humana, de la ayuda a seres en situación de emergencia.

Teníamos ganas de celebrar un modelo de ciudad ecológico, felicitar a esta ciudad, a su ciudadanía y autoridades. Pero lo sentimos mucho: SE NOS HAN QUITADO LAS GANAS.

Adriana Sarriés Septiembre de 2015

3Acción Verapaz toma la palabra

Extractos de la encíclica Laudato si. El cuidado de la casa común.

“El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente”.

“La tierra del Sur es rica y poco contaminada, pero el acceso a la pro-piedad de los bienes y recursos les está veda-do por un sistema de relaciones comercialesy de propiedad, estruc-turalmente perverso”.

“Ante el agotamiento de algunos recursos se va creando un escenario favorable para nuevas guerras, disfrazadas detrás de nobles reivin-dicaciones”.

“Debemos preocupar-nos de que otros seres vivos no sean tratados irresponsablemente, pe- ro especialmente debe- mos preocuparnos de las enormes inequida-des que existen entrenosotros, pues segui-mos tolerando que unos se consideren más dignos que otros”.

“Dejar de invertir en las personas para obtener un mayor rédi-to inmediato es muy mal negocio para la sociedad”.

Page 5: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Os presentamos los modelos de postales de Navidad que ha realizado la Delegación de Sevilla para la Navidad de 2015.

Para encargar la cantidad que se necesite puede hacerse directamente a Ve-rapaz Sevilla (Ana Mª: Tfno. 605436966) o llamar a la Secretaría de Acción Vera-paz en Madrid: 91 0247166).

Los precios de las postales según cantidad encargada son:

De 0 a 100 unidades: 1,00 € /postal + gastos de envíoDe 100 a 500 unidades: 0,75 € /postal + gastos de envíoA partir de 500 en adelante: 0,60 €/ postal + gastos de envío Los fondos recaudados irán destinados a apoyar un proyecto de Compra de

dos molinos en Bainet (Haití) para que la comunidad pueda transformar el gra-no en harina para su consumo y la venta en el mercado. Las harinas procesadas también se cocinan en las cantinas escolares. Además, los desechos se usan para forraje del ganado.

Un poco de todo4

Postales de Navidad

Queremos estar más

cercaDeseamos que la relación con nuestros socios sea más cercana. Por ello os pedimos que quien tengadirección de correo elec- trónico la haga llegar a [email protected] de los cambios de dirección postal, cuenta corriente, teléfono..llamán-donos al 91 0247166.

No queremos perderos.

También nos podéis comunicar si no deseáis seguir recibiendo el Bole-tín en papel. Ya sabéis que lo podéis leer en la página web.

Breves

Page 6: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Proyectos en marcha

Proy

ecto

sAbriendo mercado

en m

arch

a

Volel es uno de los barrios más importantes de Lavial, al sudeste de Haití. Cuen-ta con 1.525 habitantes, de los cuales 678 son hombres, 523 mujeres y 324 niños. Es un barrio inaccesible en coche, su única vía de comunicación son los senderos.

Las mujeres son quienes ejercen el pe-queño comercio y tienen que cargar con sus productos, muchas veces ayudadas por sus niños, trabajando con ellas desde edad temprana y perdiendo la oportuni-dad de ir a la escuela.

Con 14.896 €, que forman parte de la donación de José del Barrio y Paloma Gutiérrez, la OJUCAH trató de fomentar el pequeño comercio, mediante la compra de 25 mulas para que 45 mujeres, con fa-milias a su cargo, pudieran usarlas como medio de transporte en los escarpados caminos de la zona.

A lomos de estos animales tienen la oportunidad de cargar el excedente de su trabajo en los huertos hasta los mercados comunitarios donde también cambian los productos de su huerta por otros que no se cultivan en la comunidad, como aceite, harina, tomate en conserva, mantequilla, especias, carne…

Además de mejorar su alimentación, las ganancias que consiguen sirven para poder pagar la escolarización de sus hijos y otras necesidades. Por último, pero no menos im-portante, estas mujeres logran adquirir una autonomía económica que les produce mayor seguridad y fortaleza, a la hora de sacar adelante sus vidas y las de su familia.

5

La escuela funciona

Desde el año 2011 Acción Vera-paz está apoyando a la escuela San Francisco en Santa Teresa, Nicaragua. Desde ese primer

proyecto, que consistió en compra de ma-terial informático, seguimos de cerca que la escuela se mantenga, este año con el envío de 1.800 €, donados por un socio, se han comprado los alimentos necesa-rios para el funcionamiento de la cantina escolar.

Page 7: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Proyectos en marcha6

Las viudas y los huérfanos

Las Hermanas Dominicas de la Presentación trabajan en Boassa, Burkina Faso, donde conocen de cerca la marginación y exclusión que sufren las viudas afri-canas. Cuando el marido muere, la familia de éste acapara todo lo que puede, incluidos los hijos mayores que puedan ya trabajar, dejando a la viuda en una

indigencia total, con los niños pequeños y en la calle, porque la casa era del marido.

Con los 3.646 € enviados por Ve-rapaz Centro, han puesto en marcha una formación en fabricación de pro-ductos de fácil venta en la zona.

Han trabajado con dos grupos, uno de formación a 50 mujeres en técni-cas de producción de jabón, etc. y en gestión de sus beneficios, y un segun-do grupo de 23 mujeres con acceso a un microcrédito, que van devolviendo religiosamente.

La formación a estas mujeres será la única que han tenido en toda su vida y les hará sentirse valiosas frente a sus hijos y frente a una sociedad que sólo ha visto en ellas unas mendigas que reclamaban algo para malvivir.

La realización del proyecto se ha desarrollado de julio de 2014 a julio de 2015. Traba-jaron con ellas en 2 animaciones y 2 formaciones y los seguimientos de los rembolsos y, sobre todo, con ánimo y consejos.

Reconstrucción en Mozambique

La Campaña de emergencia lanza-da por Acción Verapaz para paliar el desastre de las inundaciones en Mozambique, dio como resul-

tado el envío de 55.000 €. Una vez cubier-tas las necesidades más urgentes han comenzado la autoconstrucción de casas, que se hacen con materiales locales en los que todos contribuyen, organizada-mente, empezando por hacer los ladrillos a mano.

Son muchas las familias que se benefician con este proyecto. Habiendo aun mucha gente con necesidad de apoyo, se ha priorizado a los más pobres de los pobres, sin mi-rar su origen ni religión, aunque la selección se esté haciendo desde las comunidades cristianas. Las comunidades se coordinan para los trabajos cada poco tiempo mediante reuniones, tras las cuales nos siguen mandando información.

Por otro lado ya se está terminando la construcción de un centro de solidaridad de-dicado a la educación en Chirangano, para el que se han enviado 8.903 € provenientes de Verapaz Sevilla y donaciones particulares. Lo han llamado proyecto “Crecer más” y esperan terminarlo con el año. Para comienzo del curso, que es en enero, ya estará a pleno rendimiento el aula infantil.

Desde la macroecono-mía Mozambique se ve como uno de los éxitos de África con un creci-miento en torno a tasas del 8%. Pero, como en muchos otros casos, el país sigue siendo pobre y apenas ha cambiado su configuración social.

Sigue a la cola del Índi-ce de Desarrollo Huma-no de la ONU, asolado por catástrofes que notendrían tanto impacto de contar con los equi-pamientos necesarios, como las inundaciones pasadas que desplaza- ron a miles de personas.

Todo cambiará con la explotación de gas y el crudo, que ascenderá al país al club de los emergentes y doblará su PIB en cuatro o cin-co años, según el Ban- co Mundial, entre los países de ingresos me-dios.

Con este crecimiento el país saldrá de la coope-ración al desarrollo y, si su población no recibe los beneficios del creci-miento, no podrá contar con ayuda internacional.

Mozambique

Page 8: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Federación: Actividades

Fed

erac

ión

Juntas DirectivasA

ctiv

idad

es

7

En la tarde del 24 de octubre se reunieron las Juntas Directivas de la Federación y la de Acción Verapaz Centro. Los temas comunes fueron:

• Redacción y difusión de tres Textos Denuncia: Refugiados: ¿Está todo dicho?; 800 años de la Orden de Predicadores: recuperar las opciones iniciales; y Proceso Salamanca, haciéndose eco del Congreso de Sevilla.

• Javier Gutiérrez, profesor de la Universidad de Valladolid, será el ponente en el Encuentro de formación 2016. Habrá dos experiencias y se presentarán los resul-tados del cuestionario para el fortalecimiento de Acción Verapaz.

• Presentación del programa del Encuentro DD.HH.

• Informaciones de las Comisiones: Se aprobó la incorporación de Alán Rives a la Comisión de Voluntariado, y la de Isabel Sopranis y Rocío Rodríguez a la de Pro-yectos.

Los temas específicos de Acción Verapaz Centro: Estado de la contabilidad de ene-ro a septiembre 2015, Presupuesto 2016, revisión del grado del cumplimiento del POA 2015 y la situación actual de nuestra vinculación a Fiare.

Comisión de VoluntariadoReunida la Comisión el 7 de septiembre,

con su nuevo miembro, Alán, junto con José Carlos, Gema y Rocío, trabajó la pre-paración y contenidos del próximo curso.

El curso contará con las experiencias en primera persona de los protagonistas. Algunas sobre la acción en otros países y otras más cercanas como la atención a mi-grantes en Ceuta o una visita al Albergue de personas sin hogar en Madrid.

Las fechas y los temas a desarrollar son los siguientes:

• 13 / 15 de noviembre: Globalización.• 11 /13 de diciembre: Interculturalidad. • 5 / 7 de febrero: Derechos Humanos.• 8 / 10 de abril: Proyecto Personal, abierto a todos los antiguos voluntarios.

Page 9: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

PiensaFederación: Actividades8

XVI Encuentro Derechos HumanosSobre “Democracia Real y participación ciudadana” se celebrará el sábado 28 de no-

viembre, en el Centro de Día San Martín de Porres, de Madrid. La ponencia correrá a cargo de Celia Sobrino, activista del Centro Social La Villana de Vallekas.

Los miembros que componen la Comisión de Proyectos celebraron la última reunión del año 2015 el pasado 24 de octubre. En cada una de estas reuniones se valoran los proyectos y solicitudes que nos en-vían a Acción Verapaz desde distintas partes del mundo, incluido nuestro país. Se siguen unos criterios previa-mente acordados en los que se tiene en cuenta,además de la fiabilidad del solicitante, que el proyecto solicitado cum-pla las características necesarias de Coopera-ción al Desarrollo. En algunas ocasiones se solicita más informacióno la reformulación delmismo si deja alguna duda sobre la generali- dad del proyecto.

En esta última reunión, de entre todos los últi-mos recibidos, se apro-baron 5 reformulados de los siete solicitados. De los 24 proyectos nuevos, 14 de ellos de Haití, se aprobó la mitad, desestimando el resto por no cumplir los criterios fijados por la Comisión.

Comisión de

Proyectos

Page 10: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Asociaciones y Delegaciones: Actividades

Aso

ciac

ione

sAcción Verapaz Centro

y D

eleg

acio

nes:

Act

ivid

ades

9

Presentaciones de Acción Verapaz

• Jóvenes en Granada. El 22 de julio, dos miembros de la Comisión de Volunta-riado estuvieron en el Campo de Trabajo que el MJD realiza todos los veranos en Granada, presentando Acción Verapaz. Jóvenes en Granada. El 22 de julio, dos miembros de la Comisión de Voluntariado estuvieron en el Campo de Trabajo que el MJD realiza todos los veranos en Granada, presentando Acción Verapaz.

• Congregación Romana de Santo Domingo. El 11 de agosto, José Antonio Lobo participó en las jornadas de formación permanente de esta Congregación, en Sa-lamanca.

• Nuestro proyecto en la prensa. Este verano la OJUCAH recibió en Lavial (Haití) la visita de unos periodistas, que quisieron ver los proyectos que Acción Verapaz realiza en el Haití rural. Se publicará en EL PERIÓDICO, en un especial sobre Hai-tí, titulado ‘El reto de la reconstrucción’.

• Con la Fundación Recover. El día 24 de septiembre, con motivo de la III Edición del Día Europeo de la Fundaciones, AV estuvo en la charla informativa del Dr. Jo-seph Mbuku, médico del Hospital de Djunang (Camerún), que habló de la situación sanitaria de su país y de las necesidades a las que se enfrentan.

DelegacionesSalamanca

Quintín García, miembro de la Delegación de A. V. Salamanca, presentó su libro: “Paisajes de almendros en flor en las Fuentes (Babila-fuente)” y ha destinado parte del precio de su venta a la financiación de un proyecto de Acción Verapaz: “Excavación de un pozo artesiano en República Dominicana”.

Sevilla• Campaña de postales de Navidad 2015.

• Preparación del encuentro Proceso Salamanca que se celebrará en febrero en Se-villa, bajo el título “Juntando hecho y derecho: La vulnerabilidad de los emigrantes y los derechos humanos”. El encuentro se desarrolla dentro del marco del Jubileo 800 y el presidente de la Delegación, Javier Saavedra, será uno de los ponentes.

• Información sobre proyectos a los colaboradores: Captación de Agua Subterrá-nea en Bainet, Haití y presentación del nuevo proyecto Compra de dos molinos comunitarios en la misma población.

Page 11: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

10

• Preparación del calendario de actividades concertadas con los colaboradores La Troupe y el coro Maese Rodrigo. Presen-tación del libro “Surcando el Urubamba” del colaborador Asier Solana Bermejo y Rodrigo Rodrich Portugal.

• Voluntariado activo. Una nueva propuesta en la que, junto con otros grupos, Acción Verapaz Sevilla programará la atención a las necesidades de los colectivos más vul-nerables de su entorno.

Valladolid• Reuniones de la Coordinadora de Ongd de Castilla León en las que estuvo pre-

sente el miembro de AV, Aurora Marinero: Con la Diputación de Valladolid, en torno a la acogida de refugiados. La Coordinadora insistió en la necesidad de reforzar las políticas de cooperación al desarrollo y sensibilización. Y con la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento, a la que se le trasladaron algunas propuestas de trabajo común y la voluntad de colaboración e intercambio de información, en materia relativa a la actual crisis de refugiados.

• Círculos de Silencio: El viernes 18 de septiembre, para llamar la atención sobre los refugiados y exigir a Europa una respuesta que respete las leyes internacionales: “No quiero ser refugiado, paren la guerra”.

• El 17 de octubre se llevaron a cabo las actividades celebradas bajo el lema “Las ONGD salen a la calle”, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Jaén-TorredonjimenoReunión de las ONGD, entre las que estuvo Acción Verapaz, con la Diputación de Jaén

sobre el nuevo Plan de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad Autónoma de Andalu-cía, en el que se presentaron los sectores preferentes y objetivos propuestos.

Acción Verapaz Navarra Del 13 al 18 de Octubre tuvo lugar la

Semana de la Solidaridad en el Colegio Santo Tomás de Pamplona, que apoyó el proyecto elegido este curso: la contri-bución a la construcción de una escuela en Mozambique. Acción Verapaz estuvo presente en el mercadillo que se orga-nizó el jueves día 15, a la salida del co-legio, a las 5 de la tarde, con productos de Equimercado. También participó en la marcha en bici del domingo 18, a par-tir de las 10 de la mañana.

Asociaciones y Delegaciones: Actividades

Acción Verapaz

RepúblicaDominicana

Del 6 al 8 de no-viembre celebran la XV Asamblea en la que además de los temas internos se dedicarán unas charlas a año Jubi-lar dominico que cumple 800 años, Voluntariado y compromiso, y Ciuda-danía y democracia.

Page 12: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

■ En América Latina, las primeras radios populares surgieron en Colombia a finales de la década de 1940 vinculadas a la Iglesia Católica.

■ Su principal objetivo era la educación popu- lar y la alfabetización de los campesinos. Se llamaron Escuelas Radiofónicas.

■ La radio popular inauguró un modelo participativo en los medios, donde se pri-vilegió la palabra de los excluidos.

■ “La Radio Comu-nitaria es el lugar nece-necesario para la dis-cusión democrática y para la expresión de las ideas, inquietudes y aspiraciones de cada comunidad” (Gumucio)

■ “La emisora del Sei-bo, gracias a la pericia del personal de la emi-sora, se ha ganado un espacio en los radio- yentes de esa comuni- dad” (Seibo al Día)

Reflexiones

Mis recuerdos de República Dominicana

No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor. Teresa de Calcuta.

Este verano, gracias a Acción Verapaz, viví mi primera experiencia como voluntaria. Fue en El Seibo, República Dominicana. Tuve la suerte de coincidir con dos compañeras con mucha más experiencia que yo: Mai-te y Belén, que me ayudaron mucho y se han convertido en grandes

amigas. Los padres Miguel Ángel y Anselmo nos acogieron e hicieron que nos sintiéramos como en casa durante toda la estancia.

Para mí la experiencia consistió fundamentalmente en conocer otra realidad y en salir de mi burbuja. Supuso un contacto intenso y constante con la gente de El Seibo: con los trabajadores de Radio Seibo principalmente y con mucha más gente.

Santa Cruz del Seibo, más conocida como el Seibo, es una capital de provin-cia que se encuentra en el este del país. Si me tengo que quedar con algo de allí es con sus gentes: su hospitalidad, su sonrisa permanente y su alegría contagio-sa. La familia dominica lleva muchos años en el Seibo. Acción Verapaz ha lide-rado muchos proyectos y participado en otros. Puede destacarse el dispensario médico “Fray Luis Oregui”, en el que se facilitan medicinas a un precio muy bajo, se pasa consulta y se realizan análisis clínicos.

Acción Verapaz también ha parti-cipado en el proyecto de agricultura “Nuestra Señora de Covadonga”, en el que se crían animales y se cuenta con varios invernaderos. Da trabajo a varias personas. Era un placer pasar tiempo allí.

En cuanto a nuestro día a día, lo cierto es que no había dos días idénticos y tuve la posibilidad de participar en varias actividades to-talmente nuevas para mí y de las que he podido aprender muchísi-mo: la radio, la cárcel, los bateyes.

Radio Seibo es la radio local regentada por los dominicos y nuestra segunda casa. No es una radio al uso: es una radio que escucha, está llena de vida, la parte humana es la más importante y es la voz de los más desfavorecidos.

11

Piensa

Page 13: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Participábamos a diario en un programa matinal con el padre Anselmo: “La Palabra de Dios, hoy”, en el que leíamos y comentábamos el evangelio del día así como algún fragmento de la encíclica de Francisco “Laudato Si”. A veces también colaborábamos con el espacio “El bloque familiar”, en el que se trataban temáticas diversas y se daban consejos a las familias. Nos centramos mucho en la protección del medio ambiente, tema puesto de relieve en la última encíclica, en la que el papa exhorta al mundo a preservar la Tierra, insistiendo en que el deterioro afecta de manera especial a los más débiles. En la búsqueda de conte-nidos yo misma aprendí muchísimo.

Tuve la oportunidad de conocer un mundo tan duro como el de la cárcel, en concreto “la Fortaleza”, en el Seibo, y la cárcel de Najayo, a sólo unos kilómetros de la capital. La prisión local del Seibo impacta: hacinación, abandono y soledad son las palabras que mejor definen el ambiente en el que viven sus internos. Durante nuestra estancia se produjo un incendio en una de las celdas en el que muchos reclusos perdieron sus bienes más básicos como colchones o ropa. Una pérdida que la institución a duras penas podía compensar, por lo que se hizo un llamamiento desde Radio Seibo. Nuestras visitas también consistían en acompa-ñar al equipo de pastoral penitenciaria en la catequesis semanal, en cuya prepa-ración participamos en alguna ocasión.

Los bateyes son las poblacio-nes que se forman alrededor de los campos de caña azúcar, trabajados mayormente por haitianos. Tuve la oportunidad de conocer La Higue-ra, en El Seibo, y la Siria, cerca de Quisqueya. En ambos bateyes se han instalado religiosos para apo-yar la vida difícil de los haitianos que residen allí. Unas monjas de

Haití mantienen un acogedor ho-gar para ancianos en la Higuera. En la Siria, los “Petits Frères de Sainte Thérèse” se han trasladado con ellos para enseñarles a cultivar huertos y mejorar así su alimenta-ción. En ese batey, sus habitantes no tienen acceso al agua, motivo por el cual Acción Verapaz tiene el proyecto de construir un pozo para que la población pueda abastecer-se y comenzar así una vida mejor.

¿Y qué más decir? Desde luego que la experiencia no puede resumirse en un artículo, pues son muchas las vivencias, las personas y las anécdotas que se me vienen a la cabeza y que mis compañeras y yo recordaremos: la fiesta de Santo Domingo en Caciquillos, el taller en el campo pasado por agua, la excursión a Miches, el control para entrar en la cárcel, los guisos de Ada, las conversaciones durante la comida… Lo cierto es que parecíamos una familia y lo echo de menos.

Sólo puedo dar las gracias a Acción Verapaz, a Anselmo, a Miguel Ángel, a

Maite y a Belén y a toda la gente que he conocido en este viaje por haberme dado tanto.

Cristina Rodríguez

Reflexiones12

Informe 2014 sobre Derechos Humanos en República Dominicana

■ El problema más grave en términos de derechos humanos fue la discriminación contra inmigrantes haitianos y sus descendientes, incluyendo el fallo emitido en Septiembre del 2013 por el Tribunal Constitucional en el sentido de que los descendientes de individuos considerados como residentes ilegales en el país, de los cuales la mayoría son de ascen-dencia haitiana, no tenían derecho a la nacionalidad dominicana.

■ Otros problemas de derechos humanos incluyeron las ejecuciones extrajudiciales por miembros de las fuerzas de seguridad; condiciones carcelarias de hacinamiento y peligrosamente deficientes; arresto y detención arbitraria; detención preventiva excesivamente larga.

■ Debilidad del estado de derecho; impunidad ante la corrupción; violencia crónica contra la mujer, incluyendo abuso familiar, violación, y feminicidio; tráfico y trata de personas; discriminación contra personas por su orientación sexual o identidad de género; y la aplicación inadecuada de las leyes laborales.

Page 14: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

15

Datos PersonalesApellidos

Nombre NIF

Domicilio

Localidad

Provincia/C.P

Email Teléfono

Profesión F. Nacimiento

Forma de realizar la colaboraciónChequeanombredeASOCIACIÓN ACCIÓN VERAPAZ

TransferenciaaASOCIACIÓN ACCIÓN VERAPAZ

BancoPopularIBANES9200750001870606358033

Cuotaperiódica(mínimo20,00€)

Domiciliaciónbancaria

Titular

Entidad

NúmerodeCuenta

Firma

TODAS LAS DONACIONES ENTREGADAS A ACCIÓN VERAPAZ TIENEN DESGRAVACIÓN FISCAL

€ Anual Semestral

Trimestral Mensual

Colabora 13

Colabora

¿Quieres colaborar con Acción Verapaz?

Sus datos pasarán a formar parte de nuestra base de datos, cuya finalidad es la de gestionar el cobro de la cuota y enviarle información de las actividades de la Asociación. Usted tiene derecho a acceder, cancelar, modificar o rectificar sus datos de nuestro fichero, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Protección de datos de carácter personal en: c\ Juan de Urbieta, 51 - 1º 28007 Madrid; o en el teléfono 91 024 71 66

Estimad@s amig@s:

Para Acción Verapaz sus socios donantes, padrinos y voluntarios son el capital más importante: vuestro apoyo es el que nos permite trabajar en favor de las personas y colectivos empobrecidos. En-tre todos formamos VERAPAZ.

Y recuerda:“un poquito de ti puede cambiar la vida de muchas personas”.

Page 15: La Cooperación vacuna contra el éxodo · El cuidado de la casa común. “El sometimiento de la política ante la tec-nología y las finanzas se muestra en el fraca-so de las Cumbres

Federación de Asociaciones Acción Verapaz

AcciónVerapazCentroc/JuandeUrbieta,51-1º,28007MadridTel.910247166Fax917839497info@accionverapaz.orgBancoPopularIBANES9200750001870606358033

AcciónVerapazNavarrac/SantoDomingo43,37001Pamplona(Navarra)Tel.948224420Fax948225374verapaznavarra@dominicas.orgBancoPopularIBANES3700754610180600084683

AcciónVerapazEuskadic/Bastiturri4,01008Vitoria-Gasteiz(Álava)Tel.945221443verapazeuskadi@dominicos.orgLaCaixaIBANES6021004994192200009954

DelegacionesAcciónVerapazCentro

OtrasAsociaciones

AcciónVerapazCantabriac/RuizdeSalazars/n,39300Torrelavega(Cantabria)[email protected]

AcciónVerapazRepúblicaDominicanaConventodeSto.Domingo,c/Macorís15,ZonaColonial,Sto.Domingo(RepúblicaDominicana)[email protected]

FundaciónVerapazNicaraguaRepartoBelmonte,Casanº54.FrentealcostadonortedelosjuzgadosdeNejapa.Chinandega.Managua(Nicaragua)[email protected]

DelegacióndeMurciac/Valle10,30120,ElPalmar(Murcia)[email protected]

DelegacióndeÁvilaPlazaMosénRubí9,05001Á[email protected]@yahoo.es

DelegacióndeLeónc/SuerodeQuiñones1,24002Leó[email protected]@hotmail.com

DelegacióndeAsturiasPza.SantoDomingo,[email protected]

DelegacióndeBurgosPza.DosdeMayo2209006BurgosTel.yFax947224257

DelegacióndeSalamancac/LaIglesia2,[email protected]

DelegacióndeMadridVíaCarpetana47,[email protected]

DelegaciónProvinciadelasPalmasPasajedeBelén5,[email protected]@yahoo.es

DelegacióndeGaliciaPza.SantoDomingo1,15001Coruñ[email protected]@yahoo.es

DelegacióndeTorredonjimeno(Jaén)c/LaSalud20Bajodrch.23650Torredonjimeno(Jaén)Tel.608014133

DelegacióndeSevillac/SanJacinto47,[email protected]@us.es

DelegacióndeValladolidPza.SanPablo4,[email protected]

DelegacióndeBilbaoPzadelaEncarnación9,48006Bilbao(Vizcaya)[email protected]/[email protected]

DelegaciónAcciónVerapazEuskadi