la contaminación sonora

4
LA CONTAMINACIÓN SONORA Campaña para evitar el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente: Controle el volumen de la televisión y del equipo de música especialmente durante la noche. Escuche música a un volumen moderado. Advierta a los vecinos que se propone realizar operaciones ruidosas. En las obras de reparación de su domicilio, lleve a cabo las operaciones más ruidosas durante el día. No cierre las puertas y ventanas de golpe ni arrastre el mobiliario innecesariamente. En la elección de los electrodomésticos, equipos informáticos (impresoras, etc.) son preferibles los modelos más silenciosos. Realice los trabajos con los electrodomésticos más ruidosos, tales como lavadoras y aspiradoras, durante el día. Si los niños juegan en el exterior, asegúrese que no provoquen ruido excesivo, sobre todo al golpear pelotas contra puertas y paredes. Si piensa celebrar una fiesta, avise a sus vecinos y mantenga la música a un volumen moderado. Tomado del Blog de Cultura Sustentable

Upload: paola-andrea-campos-b

Post on 21-Jul-2015

1.503 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La contaminación sonora

LA CONTAMINACIÓN SONORA

Campaña para evitar el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente:

• Controle el volumen de la televisión y del equipo de música especialmente durante lanoche.

• Escuche música a un volumen moderado.

• Advierta a los vecinos que se propone realizar operaciones ruidosas.

• En las obras de reparación de su domicilio, lleve a cabo las operaciones más ruidosasdurante el día.

• No cierre las puertas y ventanas de golpe ni arrastre el mobiliario innecesariamente.

• En la elección de los electrodomésticos, equipos informáticos (impresoras, etc.) sonpreferibles los modelos más silenciosos.

• Realice los trabajos con los electrodomésticos más ruidosos, tales como lavadoras yaspiradoras, durante el día.

• Si los niños juegan en el exterior, asegúrese que no provoquen ruido excesivo, sobre todoal golpear pelotas contra puertas y paredes.

• Si piensa celebrar una fiesta, avise a sus vecinos y mantenga la música a un volumenmoderado.

Tomado del Blog de Cultura Sustentable

Page 2: La contaminación sonora

LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

Qué es:

Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.

El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.

Page 3: La contaminación sonora

LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

• Causas:

• Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras

Page 4: La contaminación sonora

LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

• Consecuencias:

• Algunas de las enfermedades o consecuencias que causa la contaminación sonora son:

1. Problemas hormonales2. Falta de concentración, insomnio3. Problemas de aprendizaje4. Depresión, stress5. Problemas cardiovasculares