la contaminación ambiental

9
Secuencia Didáctica: Creando Historietas con Toondoo Susan Magalit Ruiz Soberón

Upload: ie-10022-miguel-muro-zapata

Post on 12-Jul-2015

1.017 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La contaminación ambiental

Secuencia Didáctica:

Creando Historietas con Toondoo

Susan Magalit Ruiz Soberón

Page 2: La contaminación ambiental

La Contaminación Ambiental

Page 3: La contaminación ambiental

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:

Tema : La Contaminación Ambiental

Grado : Quinto

Ciclo : V ciclo

Área : Comunicación

Tiempo : 120 minutos

PROPÓSITO DIDACTICO:

COMPRENSIÓN ESCRITA COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante proceso de interpretación y reflexión.

PRODUCCIÓN ESCRITA: COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las correcciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificación, textualización y revisión con la finalidad de usarlos en diversos contextos.

CAPACIDAD: Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito

CAPACIDAD: Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Page 4: La contaminación ambiental

PROPÓSITO SOCIAL:

Reconocer la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente

Organizar información y presentarla utilizando herramientas TIC.

MATERIALES:

Computadora Laptop XO

Acceso a internet para acceder a la página http://www.toondoo.com

Lectura

Proyector multimedia

Computadora convencional PC

Papelotes

Plumones de colores

Maskingtape

Page 5: La contaminación ambiental

SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESOS ESTRATIGAS METODOLÓGICAS

INICIO

Se inicia la clase dialogando con los estudiantes acerca de cómo vienen de sus hogares.

¿Con quién vienen a la IE?

¿Cómo vienen a la IE?

¿Qué les llama la atención al llegar a la IE?

Manifiestan que lo más significativo es la basura que encuentran en todo el camino a la IE

¿Qué anécdotas les ha ocurrido en su recorrido a la IE?

Comentan brevemente las situaciones narradas por los estudiantes.

Analizan lo bueno, lo malo y proponen una alternativa de solución.

Page 6: La contaminación ambiental

PROCESO CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Se invita a los estudiantes a redactar sus narraciones en forma de historietas

Se les pide que revisen en su libro de Comunicación como crear historietas.

Luego de lo leído en sus libros a manera de lluvia de ideas sintetizamos:

¿Cuáles son los elementos de una historieta?

¿Qué estructura tiene?

Haciendo uso del Portal PerúEduca se visualiza los videos de Comunicación: Creando Historietas.

En grupo de trabajo se reúnen para la creación de historietas.

Exponen sus historietas considerando las viñetas, personajes, diálogo, etc.

Analizan y reflexionan sobre lo importante que es el cuidado del medio ambiente.

Page 7: La contaminación ambiental

APLICACIÓN A continuación se les propone a los estudiantes diseñar con las herramientas del portal TOONDOO sus hietorietas creadas.

Con ayuda del proyector multimedia visualizamos el tutorial para la creación de historietas en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=RzGfn2SfE7k

Se realiza la creación de historietas siguiendo la siguiente secuencia:

1° Ingresan al sitio http//www.toondoo.com

2° Registro llenando sus datos

3° Ingreso al portal y selecciono la cantidad de viñetas que emplearé

4° Escanario donde se desarrolla la historieta.

Page 8: La contaminación ambiental

APLICACIÓN Con ayuda del proyector multimedia visualizamos el tutorial para la creación de historietas en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=RzGfn2SfE7k

Se realiza la creación de historietas siguiendo la siguiente secuencia:

1° Ingresan al sitio http//www.toondoo.com

2° Registro llenando sus datos

3° Ingreso al portal y selecciono la cantidad de viñetas que emplearé

4° Escanario donde se desarrolla la historieta.

5° Diálogos con los que se comunicaran los personajes.

6° Guardar el proyecto cuando esté finalizado.

Page 9: La contaminación ambiental

SALIDA Para finalizar el proyecto los estudiantes llenan los campos de título del proyecto, descripción corta, etiqueta y finalmente publicar.

Se realiza una presentación de las producciones por grupo de trabajo a la plenaria y lo comparten en la Web.

Imprimen sus proyectos y los pegan en el cuaderno.

Se realiza preguntas de metacognición:

¿Qué aprendimos hoy?

¿Qué dificultades tuvieron?

¿Qué fue lo que más les gusto?

Etc.