la construcción y re-construcción de la ‘feminidad’ en la...

13
La construcción y re-construcción de la ‘feminidad’ en la imagen fotográfica Resultado de investigación finalizada GT 11- Género, desigualdades y ciudadanía Cynthia Ortega Salgado Doctora en Estudios Latinoamericanos Vanessa Janet Díaz Cisneros Maestra en Estudios Visuales Resumen El presente texto analiza el papel que ha jugado la imagen fotografía en la conformación de identidades de género, para este análisis se retoma la noción de tecnologías de género propuesto por Teresa De Lautentis. La fotografía se ha convertido, según Laura González, en un modo de visión y re- creación del mundo, en este sentido si bien la imagen fotografía ha contribuido para la construcción de una visión de género, también puede ser un instrumento para modificarla. En la ponencia se propone al acto fotográfico como un contexto empoderante capaz de cambiar las idealizaciones de feminidad. Palabras clave: Género, fotografía y empoderamiento. La percepción y apreciación de todos los fenómenos está sujeta a filtros, formados por las narrativas sociales, la cultura y las identidades, los cuales dotan a los individuos de un bagaje conceptual a partir del cual entienden y se apropian del mundo. Es necesario establecer que el acto de mirar, a diferencia de ver, es un proceso eminentemente social, en este sentido ¿qué importancia tiene la mirada y los filtros en los procesos de formación de las identidades y en la socialización?. De acuerdo con John Berger 1 (2002), la mirada establece nuestro lugar en la sociedad, a partir de este acto aprendemos ciertas conductas, saberes, imágenes o ideas y es gracias a sistemas de inclusión o exclusión que los individuos se perciben y tienen referencia de cómo actuar. En los procesos socializadores la mirada juega un papel trascendental dado que no sólo se refieren a la convivencia entre un grupo de personas y el individuo, se puede decir que en el aprendizaje social existe una socialización visual por medio de la cual interactuamos, creamos y modificamos imaginarios para después dotarlos de significado y valor ya sea individual o colectivo. En el caso del género, tanto hombres como mujeres han estado predeterminados a aprender y mirar el mundo a partir de las construcciones sociales de la feminidad y la masculinidad, es decir, seguir la manera correcta, normal y natural de mirar, actuar y comportarse según su género. Al adquirir una forma de mirar al mundo se interioriza una idea de lo que este debería de ser, cuando “nos hemos apropiado de significaciones simbólicas que compartimos con los demás integrantes de nuestro grupo social, estas significaciones además de ser un marco de referencia y posibilitar la interacción son importantes parámetros para calificar tanto las acciones de los demás como las propias” (Serrano, 2005, p. 30). Sistemas culturales como lo son el género no sólo construyen la realidad sino también la evalúan, calificando su entorno y su percepción como lo natural, lo normal, lo bueno, lo malo, etc. . El género 1 Pintor egresado de la Central School of Arts. Escritor de novelas, ensayos, obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performances .– Considerado como uno de los pensadores más influyentes de los últimos cincuenta años.

Upload: ngonga

Post on 25-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La construcción y re-construcción de la ‘feminidad’

en la imagen fotográfica

Resultado de investigación finalizada

GT 11- Género, desigualdades y ciudadanía

Cynthia Ortega Salgado Doctora en Estudios Latinoamericanos

Vanessa Janet Díaz Cisneros Maestra en Estudios Visuales

Resumen

El presente texto analiza el papel que ha jugado la imagen fotografía en la conformación de identidades de género, para este análisis se retoma la noción de tecnologías de género propuesto por Teresa De Lautentis. La fotografía se ha convertido, según Laura González, en un modo de visión y re-creación del mundo, en este sentido si bien la imagen fotografía ha contribuido para la construcción de una visión de género, también puede ser un instrumento para modificarla. En la ponencia se propone al acto fotográfico como un contexto empoderante capaz de cambiar las idealizaciones de feminidad. Palabras clave: Género, fotografía y empoderamiento. La percepción y apreciación de todos los fenómenos está sujeta a filtros, formados por las narrativas sociales, la cultura y las identidades, los cuales dotan a los individuos de un bagaje conceptual a partir del cual entienden y se apropian del mundo. Es necesario establecer que el acto de mirar, a diferencia de ver, es un proceso eminentemente social, en este sentido ¿qué importancia tiene la mirada y los filtros en los procesos de formación de las identidades y en la socialización?. De acuerdo con John Berger1 (2002), la mirada establece nuestro lugar en la sociedad, a partir de

este acto aprendemos ciertas conductas, saberes, imágenes o ideas y es gracias a sistemas de inclusión o exclusión que los individuos se perciben y tienen referencia de cómo actuar. En los procesos socializadores la mirada juega un papel trascendental dado que no sólo se refieren a la convivencia entre un grupo de personas y el individuo, se puede decir que en el aprendizaje social existe una socialización visual por medio de la cual interactuamos, creamos y modificamos imaginarios para después dotarlos de significado y valor ya sea individual o colectivo. En el caso del género, tanto hombres como mujeres han estado predeterminados a aprender y mirar

el mundo a partir de las construcciones sociales de la feminidad y la masculinidad, es decir, seguir la manera correcta, normal y natural de mirar, actuar y comportarse según su género. Al adquirir una forma de mirar al mundo se interioriza una idea de lo que este debería de ser, cuando “nos hemos apropiado de significaciones simbólicas que compartimos con los demás integrantes de nuestro grupo social, estas significaciones además de ser un marco de referencia y posibilitar la interacción son importantes parámetros para calificar tanto las acciones de los demás como las propias” (Serrano, 2005, p. 30). Sistemas culturales como lo son el género no sólo construyen la realidad sino también la evalúan,

calificando su entorno y su percepción como lo natural, lo normal, lo bueno, lo malo, etc. . El género 1 Pintor egresado de la Central School of Arts. Escritor de novelas, ensayos, obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performances .– Considerado como uno de los pensadores más influyentes de los últimos cincuenta años.

2

forma una especie de memoria la cual es resultado de particulares posibilidades de ser, de recordar y de hacer.

Todas esas imágenes y significados que forman la memoria genérica proporcionan un referente a partir del cual se interpretan los fenómenos sociales, esto es, dicha memoria conforma una especie de lentes para mirar al mundo. Hablar de la mirada de género se entiende en una doble dirección mirar y ser mirados. En este sentido resulta pertinente realizar algunas preguntas ¿qué influencia tiene la imagen y las formas de representación en la conformación de la identidad de género? y ¿qué influencia juega la cultura e identidad de género en la producción artística específicamente en la fotografía?

Para dar respuesta a estos cuestionamientos es importante decir que en la actualidad la imagen juega un papel muy importante en nuestra sociedad, somos seres visuales. Para Vilém Flusser2, (2010), el hombre no tiene acceso al mundo de manera inmediata y son precisamente las imágenes las que funcionan como mediaciones entre el individuo y su entorno.

Las imágenes tienen la finalidad de hacer que el mundo sea accesible e imaginable para el hombre. Pero, aunque así sucede, ellas mismas se interponen entre el hombre y el mundo; pretenden ser mapas, y se convierten en pantallas. En vez de presentar el mundo al hombre, lo representan, se colocan en lugar del mundo a tal grado que el hombre vive en función de las imágenes que él mismo ha producido”. (Flusser, 2010, p.15)

La imagen ha ocupado un lugar privilegiado, y en particular la imagen fotográfica ha marcado un cambio del paradigma en cuanto a las formas de representación. Según Joan Costa3 (1991), en el contexto de la civilización de la imagen, la génesis de ésta es la fotografía. Más allá de la invención mecánica, la imagen fotográfica ha creado códigos y lenguajes visuales que han repercutido en la forma en la que miramos nuestro entorno. Para Laura González Flores4 la fotografía se ha convertido en un auténtico modo de visión y re-creación del mundo, ha ocupado un lugar muy importante desde su creación ha marcado cambios en cuanto a la representación y al modo en que miramos nuestro mundo. Para John Pultz (2003), la imagen fotográfica ha sido el medio más difundido de comunicación visual desde hace más de un siglo, y ha hecho más que cualquier otro para configurar nuestras nociones del cuerpo y por lo tanto nuestra identidad.

La fotografía representa una mirada materializada, la cual no está libre de influencias culturales, ni de ideas preconcebidas antes de la toma, Ansel Adams5 decía que la fotografía no es un accidente sino un concepto pero ¿qué hay detrás de éste? y ¿de qué manera podría contribuir esto a la construcción de un cierto tipo de identidad de género?, la imagen fotográfica es un medio que ha funcionado como un

2 Filósofo y teórico de los medios, de origen checo, que hizo de la imagen técnica y su función en la sociedad post-industrial, de los aparatos y medios culturales de la comunicación, desde la máquina fotográfica hasta el ordenador, su reflexión teórica fundamental. De allí que su principal ocupación fuera, en el fondo, la cultura de la imagen: nuestro futuro cultural inmediato 3 Comunicólogo, sociólogo, diseñador, investigador y metodólogo. Es uno de los fundadores europeos de la Ciencia de la Comunicación Visual. Consultor corporativo, asesor de empresas en diferentes países. Profesor universitario y autor de más de 30 libros.� 4 Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, desde 1986 se dedica a la producción, investigación, promoción, crítica y teoría de la fotografía. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1999, es miembro de la Mesa Directiva la Fundación Cultural Mariana Yampolsky, A.C., así como del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Fototecas del INAH. 5 Fotógrafo y teórico estadounidense autor de numerosos libros sobre fotografía como su trilogía de manuales de instrucción técnica (La Cámara, El Negativo y La Copia). Fundó la asociación fotográfica Grupo f/64 junto con otros maestros como Edward Weston, Willard Van Dyke, Imogen Cunningham y otros.

3

modo de legalizar y promulgar un orden simbólico, ya que al hacerlo visible se le proporciona a los miembros de un grupo social referentes que le facilitan una estructura y un sentido.

Autores como Susan Sontag (2011) y Michel Foucault (en Pultz, 2003) concuerdan que la fotografía ha sido a lo largo de su historia un medio al servicio de instituciones de poder como la familia o la policía. La imagen fotográfica ha conformado una base sobre la cual se muestran representaciones que mantienen y reafirman una memoria colectiva acorde a la noción de género.

La fotografía brinda idealizaciones de la feminidad y la masculinidad, figuraciones del ‘deber ser’, de ‘lo bueno’, ‘lo natural’ y ‘lo ajeno’, esto ha materializado el concepto del género y este según Teresa De Laurentis6 “ en tanto representación o auto-representación, es el producto de varias tecnologías sociales […] y de discursos institucionalizados, de epistemologías y de prácticas críticas, tanto como de la vida cotidiana” (De Laurentis, 1989, p.8). Instrumentos tales como la fotografía, el cine, la publicidad, los deportes pueden ser considerados como prácticas que de algún modo reafirman concepciones genéricas, a estos la autora los llama tecnologías de género. La fotografía se constituye como una manera de mirar y bajo esta lógica genérica, este medio materializa las relaciones de poder de esa visión.

Por tecnología de género se entiende como aquellas “prácticas socioculturales, discursos e instituciones capaces de crear efectos de significado en la producción de sujetos hombres y sujetos mujeres” (Moreno, 2011, p.49). La fotografía como tecnología de género reafirma y puede crear las construcciones de género materializando los imaginarios y proporcionando códigos visuales ‘adecuados’, de acuerdo con ciertas convenciones sociales, para cada sexo.

De acuerdo con De Laurentis (1989) el género es un proceso, un conjunto de fenómenos sociales capaces de producir la idea de feminidad y masculinidad. La visión genérica es un juego de apariencias que se construye a través de las tecnologías de género que tienen el poder de controlar el campo de la significación social y por lo tanto pueden producir, promover e implantar ciertas representaciones. La autora retoma idea de ‘tecnología’ de Foucault cuando estudia la sociedad disciplinaria y los procesos mediante los cuales se constituye a los sujetos-sujetados, es decir, en las etapas de formación de la subjetividad.

La palabra tecno-logía, según De Laurentis (en Moreno, 2011), se refiere a dos procesos, por un lado a la técnica como un proceso de aprendizaje; y por otro lado el logos como saber. Partiendo de esta postura Hortensia Moreno7 entiende la noción de tecnología de género como un procedimiento sociocultural que si bien remite al ámbito de la representación no se limita a este, pues también incluye la acción, el campo del hacer, dichos procedimientos tiene como finalidad la producción de sujetos diferenciados.

Bajo este punto de vista las tecnologías de género son actos performativos, es decir, fórmulas, rituales, discursos, instituciones cuya finalidad es producir aquello que están nombrando, ‘hacer el género’. Los actos performativos crean, subrayan y codifican las diferencias entre un hombre y una mujer.

El caso de la fotografía como tecnología de género ha marcado un parte aguas en el ámbito de los

6 Doctora en Lenguas Modernas y Literaturas de la Universidad de �Bocconi en Milán, profesora e investigadora entre sus temas de interés se encuentran literatura italiana, literatura comparada, estudios de las mujeres, y teoría de cine. Ha escrito numerosos ensayos �y publicado libros sobre literatura, cine, semiótica, y teoría feminista. � 7 Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Mujer y Relaciones de Género por la Universidad Autónoma Metropolitana. Estudió Periodismo y la maestría en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Integra el comité editorial de debate feminista y es académica del Instituto de Investigaciones Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

4

sistemas de representación de la feminidad y la masculinidad. Para Héctor Serrano8 (2008), la fotografía “ha contribuido con la definición o construcción idealizante de la mujer como imagen o icono social o bien como nociones generalizadas sobre la feminidad que se configuran en cada sociedad” (p.51). Lo que buscan las tecnologías de género es reafirmar la visión arquetípica o ideal de hombres y mujeres. La imagen fotográfica institucionaliza íconos incuestionables de lo que ‘debería ser’ un individuo de acuerdo a su sexo.

“Desde su invención, la fotografía se ha sumado a la reproducción -por la vía artística- del orden dominante de la sociedad y al fortalecimiento de las ideas sobre el capital simbólico que en lo individual asumen, consciente o inconscientemente, cada mujer o cada hombre que han sido fotografiados a lo largo de la historia. Sus roles, relaciones de dominio o de poder, han quedado fijados en la imagen como testimonios adicionales a esa permanente y continua jerarquía implícita de las personas que pertenecen -para el caso, reducido vértice- a un determinado conglomerado social”. (Ídem, p. 52)

La fotografía ha instaurado como paradigma de feminidad imágenes de las mujeres, que Marcela

Lagarde (2003) sintetiza en: la esposa casta, la madre amorosa, la bella mujer perfecta, la monja o la puta. Muestra de esto se encuentra el trabajo de los fotógrafos mexicanos como Romualdo García9 (Fotografías I-IV) o Eunice Adorno10 (Fotografías V- VII), estas representaciones no se limitan a un tiempo ni un espacio determinado, todas ellas forman una especie de memoria colectiva o un capital simbólico, la imagen de la esposa o la mujer embarazada o cargando a su hijo, por mencionar algunas, se conforman como códigos, referentes que a pesar de los años siguen siendo clichés de la feminidad.

8 Doctor en Historia del Arte, investigador y profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre sus áreas de interés está la historia de la cultura y las artes. 9 Fotógrafo nacido en Silao en 1852. Desde muy temprana edad radica en la capital del estado, donde estudia pintura y música. Con el apoyo y la orientación de don Vicente Fernández, científico y profesor del Colegio del Estado y del prestigiado fotógrafo Vicente Contreras, aprende el oficio de la fotografía, actividad que hace suya de 1887 hasta 1914. 10 Sus fotografías de las mujeres menonitas en el norte de México "Las Mujeres Flores" ha recibido el Premio Nacional de Cultura Fernando Benítez 2010 y ha recibido la beca otorgada por el joven FONCA 2009/2010 también. Ha participado en la exposición "ligereza y Peso" en Photo España Festival en Madrid que ahora continúa en itinerancia. Su libro fue publicado por la editorial La Fábrica en España, como parte del taller de edición de libros organizado por el Festival Photo España y el Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca en México durante 2010.

5

Fotografías I-IV.- Retratos de Romualdo García, del archivo de la Fototeca Guanajuatense Romualdo García, Guanajuato México

6

Fotografías V- VII.- Fotografías de Eunice Adorno de la serie “Las Mujeres Flores”, 2011

7

Pensar en las imágenes fotográficas, o imágenes técnicas11 según Flusser (2010), como parte de un

capital simbólico no sólo es pensar en la técnica de imprimir un efecto causado por la luz (acto técnico), sino imprimir todo un concepto (acto conceptual). Hablar de la fotografía es hablar más allá del momento de exposición, el acto fotográfico es un acto extendido que no inicia ni termina en el momento en que el obturador está abierto, es un proceso que incluye muchos factores como el fotógrafo, el espectador, la distribución, reproducción y por supuesto las condiciones culturales, las cuales influirán en la manera en la que un individuo (sea o no un fotógrafo) representa, imagina, crea, mira y significa.

En este sentido desprender a la fotografía de su contexto y su autor para decodificarla resultaría imposible ya que esta estrechamente ligada, no es resultado de la generación espontánea, Cannon Bernáldez12 dice que “la foto no es una mirada casual, o no es una mirada intuitiva o una mirada que así salio o así me lo encontré, lo que fotografíes lo que exhibes es lo que eres”13.

El acto fotográfico es un juego en el que participan muchos factores y que su práctica crea un universo de imágenes que dada su importancia funcionan a la par de la familia y otras instituciones y prácticas socializadoras, instaurando un modelo. La fotografía como acto performativo ‘hace el género’.

A pesar de la aparente omnipresencia de esta visión de la imagen fotográfica exciten también construcciones diferentes al punto de vista hegemónico. Siguiendo a Cannon Bernáldez, la fotógrafa dice que con la cámara siempre estás viendo al otro, pero ¿cómo lo ves?, la cámara es un aparato muy poderoso desde el momento en que tu estás detrás de él tienes la capacidad de decidir como se va a ver el otro, como tiene que ser el otro, cómo lo vas a mostrar, o si te estas fotografiando cómo debes de verte y cómo deben de verte los demás, es un juego.

El acto fotográfico, y todo lo que influye en él, crea códigos visuales y ciertas formas de representación, sentando las reglas del juego fotográfico, las imágenes son resultado de una serie de combinaciones de esas reglas. Vilém Flusser (2010) compara este juego fotográfico con el ajedrez, existen en este ciertas reglas de cómo se deben mover las piezas, a partir de esto se crean jugadas, movimientos que tiene una finalidad que es ganar. En el caso de la fotografía la finalidad es obtener una imagen, la pregunta sería ¿qué tipo de imagen se desea obtener? De acuerdo con el autor existen dos posibilidades una sería una imagen redundante, es decir, que reproduzca imágenes desde los mismos puntos de vista; y por otro lado está la imagen informativa que busca cambios en cuanto la representación.

Hablar de la imagen redundante y la informativa, habla también de una actitud en torno al acto y al universo fotográfico. Según Joan Costa (1991), la fotografía puede tener dos posturas: la sumisión y la subversión. La sumisión visual “supedita la imagen a la función de re-producir o de re-presentar lo que ya hemos visto o podríamos haber visto directamente en la realidad” (p.8), esta actitud reproduciría imágenes redundantes, ‘la realidad tan cual es’.

La ‘realidad’ de género se refiere a las percepciones, valores, ideales y estereotipos que forman parte de una memoria resultado de una experiencia visual. Esto correspondería al trabajo de Romualdo García y Eunice Adorno, que muestran el ideal de la feminidad y la masculinidad.

Por otra parte la subversión visual se refiere a una visualidad creativa, es decir, ‘otras cosas’, ‘otras

11 Vílem Flusser (2010) define imagen técnica como aquella producida por un aparato o herramienta. 12 Fotógrafa mexicana, miembro el Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA, su trabajo ha sido expuesto en numerosas galerías y museos tanto nacionales como internacionales. Entre sus trabajos destacan las series Miedos y A vuestras Mercedes, la cual retrata a jóvenes madres adolescentes de un albergue de la Ciudad de México 13 Entrevista realizada en el Taller de la Fotógrafa el día 25 de mayo del 2012.

8

maneras de…’ o mostrar otras realidades, estas visiones corresponderían a la imagen informativa de Flusser. En el universo fotográfico hay varios ejemplos de esta actitud, tal es el caso de Catherine Opie14 en la serie Being or Having (1991), la cual consta de retratos que cuestionan la idea de feminidad y masculinidad, las modelos son mujeres que usan barba y bigote, así como accesorios usualmente masculinos, Opie nuestra una visión crítica con respecto a las representaciones de género al poner en duda concepciones e idealizaciones de mujeres y hombres. (Fotografías VIII- XIII)

En el caso de México, un ejemplo interesante de esta actitud creativa es la serie “Las Horas Negras” de la fotógrafa Patricia Aridjis15, este trabajo es un ensayo fotográfico sobre las mujeres en prisión. Soledad y lesbianismo, el auto castigo, los intentos de suicidio, drogas, maternidad y solidaridad, son sólo algunos de los temas representados en este ensayo, el cual hace visible la condición de las mujeres en un contexto que por ciertas circunstancias las ha alejado del ámbito del hogar, y rompen la idea de mujer como un ser débil, bueno y todos los atributos construidos desde la noción de género. (Fotografías XIV- XVI) Otro ejemplo de fotógrafos mexicanos que producen imágenes de este estilo son Maya Goded16, Daniela Edburg17, Armando Cristeto18, Kenia Narez19, por mencionar algunos.

14 Fotógrafa estadounidense especializada en temas de fotografía documental. Se formó en el San Francisco Art

Institute y luego, MBA, en el California Institute of the Arts School of Art de Valencia, California (1988). Alcanzó la fama a mediados de los noventa, con una serie de retratos de la sociedad underground californiana: travestís, transexuales, drag

queens, tatuadores ... que capturaba en imágenes de gran elegancia y llenas de color. 15 Fotoperiodista independiente para varias publicaciones en México , y durante los últimos años se ha especializado en la fotografía documental. En 2006, Patricia obtuvo el patrocinio de una organización española llamada Revela que apoya trabajos sobre artículos de fotografía con temas sociales. En 2002, recibió la beca del programa del estímulo para proyectos culturales del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes). Ese mismo año, ganó el 1er lugar en la Concurso de fotografía antropológica de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en 2001, recibió el 1er lugar en la V Bienal del Fotooeriodismo. 16 Es una fotógrafa mexicana que desde el año 2002 forma parte de la Agencia Magnum como miembro candidato. Con quince años se inició en la fotografía y realizó estudios de la misma en Coyoacán que después perfeccionaría en el Centro internacional de Fotografía (ICP) de Nueva York entre 1989 y 1992 17 Artista mexicana, nació en Houston TX en 1975, estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la ENAP, UNAM dentro del PAEA de la Academia de San Carlos, ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ferias de arte en México y en el extranjero. 18 El fotógrafo mexicano quien destaca por la exploración del erotismo homosexual, entre su trabajo destacan las series Apolo Urbano y Soy adict@ a ti. Ponente en diversos foros y coloquios de fotografía, también ha sido jurado de Bienales de Fotogafía del INBA, así como curador y coordinador de numerosas muestras de fotografía. Actualmente es curador de la Fototeca del Consejo Mexicano de Fotografía, organismo al cual pertenece desde 1981. 19 Estudio Artes Visuales en la Facultad de Artes de la UAEM (Universidad autónoma del estado de Morelos) en el periodo 2001-2005, especializándose en fotografía. Ha sido becaria del Fondo Nacional y estatal (Morelos) para la cultura y las artes en el programa Jóvenes Creadores, FONCA 2006/07 Y FOECA 2005.

9

Fotografías VIII-XIII.- Fotografías de la serie Being or Having, Catherine Opie (1991)

Aridjis piensa20 que la fotografía es reflejo de lo que estamos viviendo como sociedad, y que ha habido diferentes etapas en ella, en las cuales se ha hablado de otras maneras de mirar a la mujer y al hombre, así como de los roles que juegan.

20 Información obtenida de una entrevista realizada a la fotógrafa el 22 de mayo del 2012.

10

Es importante agregar que los términos de sumisión y subversión no deben pensarse como valores únicos ni absolutos, “sino como los extremos de un enorme arco donde caben todos los puntos de vista posibles” (Ídem, p. 10). Lo primordial es elegir donde situarse en este rango de posibilidades, en este sentido ¿este ejercicio de elección puede verse como una forma de empoderamiento?, ¿la imagen fotográfica es lo suficientemente potente como para flexibilizar las barreas del género?, y por lo tanto

Foto XIV.- "Cereso" de la serie Las horas

negras, Mil Cumbres en Michoacán, México.

2004

Foto XV.- "Silvia y Claudia" de la serie Las horas negras, Reclusorio Femenil Oriente,

Ciudad de México. 2004

Foto XVI.- "Mario (María) y Eli" de la serie Las horas negras, Centro Femenil de

Readaptación Social Tepepan, Estado de México. 2000

11

¿es el acto fotográfico un acto catártico tanto para el espectador como para el fotógrafo? La respuesta para la primera pregunta sería sí, la fotografía en la mayoría de los casos es un acto

intencional donde interviene mucho la visión del autor, para Armando Cristeto Patiño “el arte y muchas acciones humanas no son de la naturaleza, no son de la generación espontánea es una voluntad que crea, es una voluntad que reflexiona, preconcibe, previsualiza, y después lleva a la práctica”21.

Por otro lado, para Cannon Bernáldez la fotografía es, además de un acto de empoderamiento, un

acto catártico pues es a través de la producción de discursos visuales que el fotógrafo puede exorcizar, sus percepciones, miedos e ideas. Hasta este momento se ha hablado del ejercicio fotográfico como empoderante y catártico, intentando dar respuesta a dos los cuestionamientos planteados, existe todavía una pregunta en el aire, relacionada al impacto de la imagen fotográfica como cambio a las representaciones genéricas, para dar respuesta a esta pregunta vale la pena retomar la visión del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado22, quien decía que la fotografía no cambia las cosas pero si nos permite mostrar que deben ser cambiadas, esto le atribuye una función social muy importante al acto fotográfico, pero al mismo tiempo da un carácter pasivo al espectador. Esta afirmación de Salgado ha quedado rebasada, ya que en la actualidad no se puede hablar solo de 'mostrar que las cosas deber ser cambiadas', la fotografía, probablemente más que cualquier otro medio, ha permitido a casi todas las personas construir imágenes, sin necesidad de ser profesionales, creando una relación receptor- creador. Ante la democratización del medio los espectadores se vuelven productores de imágenes. Para Sontag (2011) el poseer una cámara ha transformado a la persona en un agente activo, un voyeur. En este sentido la autora dice que dado este cambio la fotografía se convierte en una forma artística de masas, un rito social y un instrumento de poder. Para la Sontag, el acto de fotografiar es apoderarse de lo fotografiado, significa establecer con el mundo una relación determinada. En este sentido la fotografía es una acción cambiante y performativa en función de que llevan a cabo, realiza, cumple, interpreta o desempeña algo, que si bien pueden ‘hacer género’, también puede conformarse como un frente cultural. Para Sontag la fotografía es la enfermedad y el antídoto de la forma en la que se representa al mundo; es un medio de apropiarse de la realidad y para volverla obsoleta. Si bien por un lado ha contribuido a la formación y mantenimiento de la cultura de género, también ha fomentado un campo para la crítica y el cambio.

El concepto de frente cultural, es polisémico por un lado se puede entender como un frente o arena de lucha; y simultáneamente, es considerado como una frontera o límite. Éste propone un modo para interpretar los componentes de la dinámica cultural y la forma en la que se construyen las identidades y los modos de auto-representación colectiva.

La fotografía, como frente cultural, permite poner en crisis o conflicto aquellas representaciones e identidades genéricas, posibilita entender que constituirse como mujer u hombre no es ni un hecho ni un proceso dado o fijo, sino que es resultado de una convención social muy arraigada. En este frente cultural se enfrentan muchas visiones de mujeres y hombres que dan cuenta que la idea que se tiene de cada uno de los géneros no es un patrón inalterable, sino que cambia al enfrentarse ande múltiples experiencias que configuran a cada ser de cierta manera.

En la actualidad la fotografía ya no esta sujeta a la mirada omnipotente del 'otro', un fotógrafo,

21 Información obtenida de una entrevista realizada a la fotógrafo el 27 de junio del 2012. 22 Fotógrafo comprometido con lo social, su trabajo se encuentra en el campo de fotografía sociodocumental. En su carrera como fotógrafo comenzó trabajado para la agencia Gamma con sede en París, pero en 1979 se une a Magnum

Photos. En 1994 deja Magnum para formar su propia agencia Amazonas Images en París para representar su obra. Destaca en su obra la documentación del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza. Fue nominado representante especial de UNICEF en el año 2001.

12

gracias a la masificación de este instrumento, prácticamente todas las personas tienen acceso a una cámara fotografía y con esto la posibilidad de establecer códigos visuales propios, cada uno tiene la posibilidad de ser sujetos fotografiados y operadores de un aparato, convirtiéndose en agentes activos en el campo de la producción de imágenes.

En el caso de las mujeres, la fotografía como acto performativo, a lo largo de los años se ha construido como un contexto empoderante, propiciado la autorepresetación y la autoreferencia, si lo que sabemos y somos influye en el modo en el que miramos también en el que se hacen fotografías, la pregunta que sale a la luz aquí es ¿qué tipo de imágenes hacer?, ¿hacia que postura dirigirse a la sumisión o a la subversión de la imagen según Joan Costa?

La fotografía puede ser un espacio de ruptura, de crisis, de conflicto y catarsis, en donde por momentos puede pensarse en nuevas posibilidades en las identidades de hombres y mujeres.

“Una ruptura en la identidad de género es un proceso que surge de la acumulación de experiencias que poco a poco van modificando una forma de ser y estar en el mundo. Es una especie de larga mudanza que permite ir elaborando una interpretación de la propia vida que surgen del contacto con experiencias específicas” (Barrera, 2000, p. 106) .

Si se entiende el cambio de identidades de género como un proceso, se puede decir que la práctica fotográfica es parte de éste, pues se constituye como un contexto que facilita esos cambios, ya que presenta disyuntivas ante las cuales el sujeto puede ser libre de decidir que camino tomar, esto habla de un sujeto empoderado. En este sentido, la fotografía como contexto empoderante, facilitan la autodeterminación, el poder para elegir cómo mirar al mundo y ser mirada a través de la imagen. La fotografía como dice Flusser (2011) lleva a cabo “una mutación de nuestras vivencias, conocimientos, valores... una mutación de nuestro ser-en-el-mundo” (p.11).

La práctica fotográfica crea sujetos empoderados los cuales tienen una conciencia de género, entendiendo esta como una postura crítica del ser mujer o ser hombre como categorías antagónicas o excluyentes, que estas construcciones son arbitrarias. Tener conciencia de género es pensar que la idea de feminidad y masculinidad son extremos de un amplio abanico de posibilidades, y que ninguno de estos límites es mejor o peor que otro.

Para Vilém Flusser (2011) las imágenes no muestran cosas sino estados de las cosas, que a partir de la mirada del fotógrafo se muestran. La fotografía es una forma de interpretar al mundo por medio de la mirada. El cambio social se logra por el remplazo en las imágenes. Para Flusser la imagen puede ser un prototipo para las acciones si estas se hacen accesibles para todos, haciéndolas públicas volviéndolas intersubjetivas. Fuentes de Consulta

• Barrera, Dalia (coordinadora) (2000). Mujeres, ciudadanía y poder, México: Colegio de

México. • Berger, John (2002). Modos de ver, Madrid: Gustavo Gili. • Costa, Joan (1991). La fotografía entre sumisión y subversión, México: SIGMA. • De Laurentis, Teresa (1989). La tecnología de género. Recuperado el mes de septiembre del

2012, disponible en http://tecnologiasdegenero.blogspot.mx/ • Flusser, Vilém (2010). Hacia una filosofía de la fotografía, México: SIGMA-Trillas. • Flusser, Vilém (2011). Hacia el universo de las imágenes técnicas, México: Espiral.

13

• González, Jorge (2003). Cultura (s) y ciber cultur@s, México: Universidad Iberoamericana (UIA).

• González, Jorge (1994). Más (+) cultura (s). Ensayos sobre realidades plurales, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

• Lagarde, Marcela (2003). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

• Moreno, Hortensia (2011), “La noción de “tecnologías de género” como herramienta conceptual en el estudio del deporte” en Punto género, num. abril, pp. 41-62. Recuperado el mes de septiembre del 2012, disponible en

http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RPG/article/viewPDFInterstitial/16820/17515 • Pultz, John (2003). La fotografía y el cuerpo, España: Akal. • Serrano, Héctor et al. (2005). Imagen y representación de las mujeres en la plástica mexicana:

una aproximación a su presencia en las artes visuales y populares, México: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).

• Serrano, Héctor (2008). Las miradas fotográficas en el México decimonónico. Las simbolizaciones de género, México: Programa Editorial Compromiso del Gobierno del Estado de México- Instituto Mexiquense de Cultura.

• Sontag, Susan (2011). Sobre la fotografía, España: Debolsillo.