la construcción y la concepción de aquello que denominamos europa · 2020-03-12 · - creación...

15
Geografía de Europa: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa Aula de Mayores +55 Universidad de Málaga Prof. D. Abraham Nuevo López Tema 7: Transportes y redes de comunicaciones.

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

Geografía de Europa:La construcción y la concepción de aquello

que denominamos Europa

Aula de Mayores +55Universidad de Málaga

Prof. D. Abraham Nuevo López

Tema 7: Transportes yredes de comunicaciones.

Page 2: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

¿Qué es el transporte?

2

Page 3: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

Medios y modos de transporte.• Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=UsIoXn9IjWY

• Ver vídeo: ¿Medios de transporte en España?: https://www.youtube.com/watch?v=mzVjvX5sVUI

• Ver vídeo: Infraestructuras de transporte en España y Galicia: https://www.youtube.com/watch?v=xa5W5KXpuug

3

Page 4: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

Elementos de la red de transporte

• Vía.• Línea.• Ruta.• Puntos.• Nudos.• Red.• Sistema de transporte.

4

Page 5: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

TRANSPORTES.

El sector de los transportes es uno de los grandes sectores de la economía europea, con el 17 % del PIB ymás de 10 millones de empleos.

Importancia de los transportes como factor de cohesión territorial:

- Industria automovilística: primer parque del mundo.- Energía: sector económico de mayor consumo energético.- Medio ambiente: contaminación atmosférica y acústica.- Seguridad y salud pública: accidentes de tráfico.

Importante: Desarrollo regional -> áreas económicamente recesivas en la medida que se encuentranalejadas de las vías de comunicación.

5* Reproducido de Azcárate Luxán y Sánchez Sánchez (2013). “Geografía de Europa”. UNED.

Page 6: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

6

* Reproducido de Azcárate Luxán y Sánchez Sánchez (2013). “Geografía de Europa”. UNED.

Page 7: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

7

Proyectos de grandes infraestructuras a nivel europeo.-

Eurotúnel: une Francia con Reino Unido bajo el Canal de la Mancha – 50 km de longitud.

Puente de Oresund: Une Copenhague con Malmö.

¿Posibles proyectos?.-

Túnel Intercontinental del Estrecho de Gibraltar – Presa puente del Estrecho de Gibraltar. Unirá Europa conÁfrica.

https://www.youtube.com/watch?v=9bbFyKE2DWw&t=259s

Puente del Estrecho de Mesina: Puente colgante entre Sicilia y la península italiana. Se abandonó elproyecto finalmente en 2013.

Page 8: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

8

El transporte por ferrocarril.-

Fue un factor clave en el desarrollo económico europeo desde la segunda mitad del s. XIX.

1830: Se inaugura la primera línea de ferrocarril del mundo, entre Liverpool y Manchester.

Historia del ferrocarril en España: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_ferrocarril_en_España

¿Qué factores favorecieron el uso del ferrocarril?

- Sucesión de diversas tecnologías: vapor, motor diesel, electricidad.- Seguridad.- Posibilidad de llevar grandes cargamentos y pasajeros a largas distancias- Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación del carbón, acero y

hierro. Se favorecen los intercambios en el «triángulo siderúrgico» (Ruhr, Lorena, Sarre, Bélgica y Luxemburgo).

* Reproducido de Azcárate Luxán y Sánchez Sánchez (2013). “Geografía de Europa”. UNED.

Page 9: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

9

La navegación marítima.-

Estrecha relación entre Europa y el mar – dos océanos, cuatro mares.

40 % de los intercambios intracomunitarios.90 % del comercio exterior.

Ver vídeo: Cae la facturación en los puertos europeos: https://www.youtube.com/watch?v=YnMPIM7v4Cw [ConflictoRusia – Ucrania]

Los intercambios comerciales entre Europa y Asia representan más del 30 % del total mundial.

* Reproducido de Azcárate Luxán y Sánchez Sánchez (2013). “Geografía de Europa”. UNED.

Page 10: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

10

Page 11: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

11

La navegación fluvial e interior.-

De gran importancia en Europa desde hace siglos. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rdnhEM1tSvM

Actualmente representa menos del 5 % del transporte de mercancías en el continente europeo. Existe predominanciadel transporte de mercancías por carretera.

“La red actual de vías navegables se encuentra geográficamente muy polarizada en Europa Occidental: Francia,Alemania, Países Bajos, Gran Bretaña, Bélgica y Austria son, por este orden, los países con más longitud de víasnavegables.

La crisis energética, la concienciación medioambiental y la necesidad de diversificar los modos de transporte ante lagrave saturación del tráfico por carretera, han incidido en la reactivación del transporte fluvial, que en las últimasdécadas ha experimentado una expansión significativa.” *

* Reproducido de Azcárate Luxán y Sánchez Sánchez (2013). “Geografía de Europa”. UNED.

Page 12: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

12

El transporte aéreo.-

• Elevado crecimiento a partir de la segunda mitad del s. XX.

• 6,5 % del transporte de viajeros.

• Congestión de los aeropuertos.

• Liberalización del sector a finales del s. XX -> reestructuración de las líneas aéreas europeas.

• Europa es la zona con mayor tráfico aéreo en el mundo.

Ver vídeo: Un futuro con control aéreo virtual en Europa: https://www.youtube.com/watch?v=84G9YmSzlOg

* Fuente: Azcárate Luxán y Sánchez Sánchez (2013). “Geografía de Europa”. UNED.

Page 13: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

* Reproducido de Azcárate Luxán y Sánchez Sánchez (2013). “Geografía de Europa”. UNED.

Page 14: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

Tecnologías de transporte que cambiarán el mundo

• Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Mp8X4bukBqM

14

Page 15: La construcción y la concepción de aquello que denominamos Europa · 2020-03-12 · - Creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero: se establece la libre circulación

Obras citadas y de referencia:

• Azcárate Luxán, M. V. y Sánchez Sánchez. J. (2013). “Geografía de Europa”. Madrid: Ed. Universidad Nacional de Educación a Distancia.