la constitución.f.o.l

14
LA CONSTITUCIÓN Por Fermín Andrés Medina Esteban Curso: SMIR Clase: A

Upload: ferminandres

Post on 14-Apr-2017

267 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La constitución.F.O.L

LA CONSTITUCIÓNPor Fermín Andrés Medina Esteban

Curso: SMIR

Clase: A

Page 2: La constitución.F.O.L

ÍNDICE

1)Portada

2)Índice

3)¿Qué es la separación de poderes?

4)Origen de la separación de poderes

5)División de poderes

6)Poder Ejecutivo

7)Poder legislativo

8)Poder judicial

9)Derechos de los españoles

10)Articulo 28 de la constitución

11)Articulo 35 de la constitución

12)¿Qué es una ley orgánica?

13)¿Qué es un Real Decreto Ley?

14)Bibliografía

Page 3: La constitución.F.O.L

¿QUÉ ES LA SEPARACIÓN DE PODERES?

Es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto.

Page 4: La constitución.F.O.L

ORIGEN DE LA SEPARACIÓN DE PODERES

Montesquieu propuso, en su célebre libro El espíritu de las leyes, que era necesario que las funciones del Estado se dividieran entre distintos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), para que mediante los arreglos de las características el poder se autocontrole, a fin de evitar la tiranía.

Page 5: La constitución.F.O.L

DIVISIÓN DE PODERES

Se dividen en tres poderes:EjecutivoLegislativoJudicial

Page 6: La constitución.F.O.L

PODER EJECUTIVO

Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado consistente en hacer cumplir las leyes.

Este poder suele ejercer el gobierno por parte del Jefe del Estado.

Es responsable de la gestión diaria del Estado, y concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas.

Page 7: La constitución.F.O.L

PODER LEGISLATIVO

Es el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales.

Las figuras presentes más importantes son el Senado y los Diputados.

Page 8: La constitución.F.O.L

PODER JUDICIAL

Es el conjunto de juzgados y tribunales, integrados por jueces y magistrados, que tienen la potestad de administrar justicia

Únicamente a dichos juzgados y tribunales corresponde juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. En ejercicio de dicha potestad, los juzgados y tribunales conocen y deciden todos los procesos de los órdenes civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar. El conocimiento y decisión de dichos procesos consiste en la tramitación y pronunciamiento sobre el fondo del asunto que les planteen las partes, sean éstas autoridades o particulares.

Page 9: La constitución.F.O.L

DERECHOS DE LOS ESPAÑOLES

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Se consideran derechos fundamentales a aquellos derechos que, con eficacia directa, se contienen en la Constitución Española.

Page 10: La constitución.F.O.L

ARTICULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN

1.Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a formar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.

2.Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Este derecho es de segundo orden.

Page 11: La constitución.F.O.L

ARTICULO 35 DE LA CONSTITUCIÓN

1.Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

2.La ley regulará un estatuto de los trabajadores.

Este derecho es de segundo orden.

Page 12: La constitución.F.O.L

¿QUÉ ES UNA LEY ORGÁNICA?

Es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias. Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada.

Page 13: La constitución.F.O.L

¿QUÉ ES UN REAL DECRETO LEY?

Es una norma jurídica con rango de ley, propia de países con monarquía parlamentaria, que emana del poder ejecutivo y es dictada en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Requiere de posterior convalidación o ratificación de parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve.

Page 14: La constitución.F.O.L

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia

Pagina Web Congreso