la consagraciᅢᄈn al corazᅢᄈn de cristo · hayamos participado en ellos, al final, tengamos...

140
LA CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN DE CRISTO Cerro de los Ángeles P. Luis M.ª Mendizábal sj

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LACONSAGRACIÓNALCORAZÓNDECRISTO

CerrodelosÁngeles

P.LuisM.ªMendizábalsj

HomilíasdelP.LuisM.ªMendizábalsj,pronunciadasenelCerro de los Ángeles, durante varios primeros viernes demes, conmotivode la conmemoraciónde laConsagracióndeEspañaalCorazóndeJesús.

LACONSAGRACIÓNALCORAZÓNDECRISTO

CerrodelosÁngeles

P.LuisM.ªMendizábalsj

1

CONTENIDO

1. Consagración de España al Corazón deCristo: la imagen del Cerro de losÁngeles.

2. Sentido de la consagración al Corazónde Cristo: consagración personal,familiar,delanación.

3. Sentido de la imagen del Corazón deCristo.

4. Grados de la consagración:consagración bautismal, personal,religiosa,familiar.

5. La Presentación de Jesús en el templo,modelodelaconsagraciónfamiliar.

6. Consagración familiar: la familia, céluladelaIglesiaydelasociedad.

7. Contemplando el Corazón de Cristo: elsentidodelsufrimiento.

8. Corazón de Cristo, signo patente de lacivilizacióndelamor:“porlaredencióndelmundo”.

9. Mirarán al que atravesaron: meconsagroatuCorazón.

10. ElCorazóndeCristonosdaelEspírituSanto:Ahítienesatumadre.

313274157738395109123

2

3

1

LACONSAGRACIÓNDEESPAÑAALCORAZÓNDEJESÚS:LAIMAGENDELCERRODELOSÁNGELES

Homilíapronunciadael6deoctubrede1978

Atodoslosquehabéisvenidoaesteacto,saludos.Alosqueyaelañopasadoacudíaisyalosqueporprimeravezvenís.Veo mucha gente, veo mucha juventud a la cual quierodirigir un saludo muy especial porque tengo el deseo, laimpresión, que estos encuentros van a ser fecundos paranosotros.Yvanaserencuentroscopiosos,encuentrosqueatraigansobrenosotrosysobrecuantosnosotrostenemosque ayudar, grandes bendiciones de Dios. El Señor esabundanteensumisericordiayensugenerosidad.

4

Concurre este año, y vamos a comenzar nosotros ahora arecordarlo,elLXaniversariodelaconsagracióndeEspañaalCorazónde Jesús. Fue el 30demayode1919.El30demayo próximo serán exactamente sesenta años. Y seplantea, por parte de grupos apostólicos que se hanasociado, que han vibrado con esta idea y que sienten eldeseodetransmitirloa losdemásunaverdaderacampañade preparación que no sea precisamente de grandesaparienciasexteriores,peroquelleguealoscorazones.Queseaunarenovación,unaconversióndeloscorazones.Yqueluego sea elevación de santidad a través de unaconsagraciónqueculmineeneldomingoposteriorel30demayoenungranacto,enelcualdealgunamaneraparticipetoda la Iglesia de España. Es una idea grande, una ideahermosa, en la cual nos hemos empeñado y que vamos atratar, con la bendición de nuestros Prelados, de llevaradelante.

Esunmomento crucialpara lahistoriadeEspañayesunmomentoespecialparalahistoriadenuestrocatolicismo.Yhemos de cuidar todos, sin dejarnos llevar por quejas ylamentaciones,de responderal Señorpersonalmenteparaque en nosotros se cumpla el Reinado de Cristo. Es inútilquenoslisonjeemosdetenergrandesdeseosdeunReinadodel Señor en España, si aquella parte que de nosotrosdepende, que es nuestro corazón y nuestra libertad, no laponemosalospiesdelSeñor.Poreso,hemosdecomenzarnosotros.Yestosencuentrosde losprimerosviernesaquí,en este lugar santo, encuentros que van a ser másnumerosos cada vez -y estoy seguro de que cada uno de

5

vosotros se va a ocupar de conseguirlo-, han de serencuentrosdeenfervorizarnosenelamordeJesucristoyenlarealizacióndesusdesigniossobrenosotros.

Venimos a este lugar. Y voy a comenzar hoy por unareflexión a través de lo que en estos nueve días -nueveprimerosviernesseguidos-serán, llenosdeunaverdaderacatequesisdepreparación,conlaesperanzadequecuantoshayamos participado en ellos, al final, tengamos unapreparación del corazón para los actos finales de nuestraentregaindividualycolectivaalamordeJesucristo.Vaaserpues como una preparación, mes tras mes, de esaconsagración, de esa conversión, de esa entrega, de esarespuesta,alosplanesdelamordeDios.

La primera idea que quisiera hoy recordaros es unpensamiento sencillo. Venimos y venimos con devociónaquíaeste lugar.Ypodríamospreguntarnos:¿Peroesquemerecelapenadeveniraestelugar?¿EsqueelSeñorestávinculado quizá, a un determinado sitio? ¿No decía ÉlmismoquenienGalileanienJerusalén,sinoentodaspartes,se adorará al Señor, porque el Señor busca adoradores enespíritu y en verdad? Y es cierto que el Señor decía estaspalabras, con las cuales quería indicarnos que no debehaber lugar exclusivo -como era entonces el templo deJerusalén- donde semanifieste la gloria de Dios, sino queesagloriadeDiossemanifestaráentodaspartes.PorqueeltemploprincipaldelagloriadeDioshadeserprecisamenteel corazóndelhombre,de todohombreque sinceramentese ofrece a Él, que deja pasar a través de su corazón lostorrentes del amor de Dios. Pero de ninguna manera

6

significaba esta palabra de Jesús que se suprimíandefinitivamente los signos que el hombre tanto necesitaparallegaraDiosyparaentenderlasaccionesdeDios.

YÉlsigue,elSeñor,usandolossacramentosquesonsignoseficaces de la gracia, pero signos al mismo tiempo. ElBautismoesunainmersión,laEucaristíaespan,panquesetransformaysetransubstanciaenelCuerpodeCristo,peroquesiguemostrándonoselsignodealimentohumano.YasítambiénelSeñorquiere,siendohombrescomosomos,queutilicemoslossignos.YÉltambiénsenoscomunicaatravésdelossignos,siemprequenonosdetengamosenellos,sinoquesepamosirmáshastaloquesignificanesossignos.

Sin duda ninguna esta imagen grandiosa, que al salir deltemplocontemplareis iluminada,esa imagendeCristoconsus manos extendidas, es un signo. ¡Un signo que quiereexpresarunavoluntad!Unavoluntaddetodosnosotrosquedeseamos expresar con este signodeunamanera estable.UnavoluntadtambiénestabledereconocerelamordeDiosenCristo,dereconocer loquees Jesucristoparanosotros,loquees suamorparanosotros.Unaexpresióndeque loaceptamos. Y una expresión también de que queremosresponder a ese amor con la entrega de nuestro propioamor.

Este es el punto clave de la visión del Corazón de Cristo,expresadaahíconpiedras,peroconpiedras,noporquelaspiedras en sí mismas tengan ese valor, sino porque sonsignodeunavoluntad.Voluntaddeentregadeunpueblo,de cada uno de los miembros de ese pueblo, porque el

7

pueblonoseentregasinoseentreganlosmiembrosdeesepueblo. Y ahí está expresada establemente para que cadauno de nosotros se adhiera a ese signo, asuma ese signocomo expresión de su amor, y vea ahí en cierta manera,grabadaenlapiedra,supropiavoluntad,supropioamor.Yverlo como algo propio, como algo mío que ahí estáexpresado. Y ver un poco cuál es nuestra aportación. Quesalgamos de aquí llevándola con nosotros, para ir comotrabajandoyelaborandoaquellapartequeÉlnosasignadelaconstruccióndelrealmonumentoespiritualinterior,quehade expresarnuestra verdadera entrega aDios. Espuesunsigno.UnsignoatravésdelcualelSeñornosgrabaenelcorazón.

¡Contempladloalsalir!¡Miradlo!Yalmirarlo¡llevárosloenvuestraretinayllevadloenvuestrocorazóncomoalgoqueda sentido a toda vuestra vida! Como debe ser de hechonuestra visión de Jesucristo cuando nos muestra suCorazón,quenoesunmomentonadamás,no,escomoalgoque ilumina todos losaspectosdenuestravidaporque losreconocemos en todo ello. Hay a veces esas imágenestransparentes que uno puede luego sobreponer,superponer a otras, y de esta manera se construye unaimagennuevamás completa.Yodiríaque la visióndeeseCorazón de Cristo, de ese Corazón atravesado, de eseCorazón con ese signo de amor, debe ser como esetransparentequenosotrosvayamossuperponiendoacadaunadelaspáginasdelahistoria,acadaunadelaspáginasde nuestra vida, para entenderlamejor, para comprender

8

aún eso que nos resulta incomprensible en nuestra vida,esoqueavecesnosresultaunenigma.

Y cómo no recordar en estos momentos el enigma de ladesaparicióndeesePontíficequeentanbrevetiemponoshaganadoelcorazón.Ahítambién,sobreesaimagen,sobreese rostro, sobre esa sonrisa del Papa, sobre ese cadáverque luego vemos yacente, tenemos que estampar esetransparente del Corazón de Cristo, para entender sinentender que todo es obra del Corazón del Señor. Es laleccióndelamor,es la leccióndeCristoensusentidomáshondo.

En el evangelio de san Juan, a través de los capítulosdiversos, san Juan nos va indicando cómo el Señor sepresenta.Yelprimerpárrafo,enlasprimeraspáginasdesuevangelio, se presenta como el Verbo de Dios que se hacehombre. Y luego se presenta, en el capítulo segundo, sepresentacomoelSeñorqueespoderosoenhacermilagros,yse presenta como el Templo. Y luego se presenta como lafuentedeaguavivacuandohablaconlaSamaritana.Yluegomásadelantesepresentacomosaludquecuraalparalítico.YmásadelantesepresentacomoelPandevida,despuésdela multiplicación de los panes. Más adelante todavía sepresentacomoelaguaviva,enlafiestadelatraslacióndelaguadeSiloéaltemplo.Ymásadelantesepresentacomolaluz del mundo. Y luego todavía como la resurrección y lavida. Pero al final, el texto que hemos leído hace unosmomentos, sepresenta comodiciendo:YosoyelCorazónabierto. ¡EsoesCristo:elcorazónabierto,elamordeDiospatente,lainterioridaddeDiosquesevieneafuera,quese

9

transmite, que se nos comunica como quedándose,diríamos, abocado! ¡Porque nos ha amado a Corazónabierto!¡EsoeselCorazóndeCristo!Aesovenimosaquí:acalentarnoseneseamor,aencendernos.

Es evidente que cuando nosotros contemplamos esaimagen, cuando nosotros hablamos del Corazón de Cristo,no hablamos como a una especie de culto simplementecomoaunavísceracardíaca,no,esuncultoalMisteriodelCorazón de Cristo. Es un culto a ese Corazón que esrevelación del amor infinito de Dios que se nos hacepatente,quesenosacerca,quenosenvuelve,quenosamacon esa ternura, que necesita tanto el hombre de hoy.Porque el hombre de hoy con su mecanicismo, con susecularismo,seenfríacadavezmásynecesitacomprenderqueDiosleamaconternura,queDiostieneCorazón.YqueeseCorazóndeDios es el CorazóndeCristo. EnÉl se nosmanifiesta, y a través de Él derrama sobre nosotros lostorrentes del Espíritu Santo que se nos infunde, que nosllena.

Esta es la visión radical. Hablar pues de Corazón deCristo es hablar de Jesucristo resucitado vivo deCorazónpalpitantequenosamaahora,queahoraestácerca de nosotros, que envuelve cada uno de losdetalles de nuestra vida, y que ahora es sensible anuestrarespuestadeamor.Yestoesloquenosindicaesaimagen.Y éstaha sido la voluntadnuestra, la voluntaddenuestrosmayores, laquehanqueridoellosgrabarenesaspiedras,eldecirlealSeñor: ¡Señor, lohemosentendido!Élsabe que queremos expresarlo, tenemos necesidad de

10

expresarlo. ¡Lo hemos entendido Señor! Y como lo hemosentendido,¡queremosresponderaeseamor!

Esta catequesis nuestra, en estos primeros viernessucesivos, va a ocuparse muy particularmente de estarespuestanuestra,deloquesonlasexigenciasdeeseamoren nosotros y más particularmente de nuestraconsagración. Y de nuestra consagración personal, denuestra consagración familiar en el mundo, en quenecesitamos la fuerza de un amor verdadero que venga asostener la institución de la familia. Que venga aenseñarnos también aquí el Corazón de Dios, en lo quepodemos llamar también, de una manera parecida, elmisteriodelafamiliacristianaenelCorazóndeDios.

Esta va a ser pues nuestra línea de tratamiento en estosprimeros viernes, que irán sucediéndose en este año depreparaciónpara el gran acontecimiento de la renovaciónde la Consagración de la Iglesia española al Corazón deCristo.Peropartamosdeaquí,deeseJesúsqueesCorazónabierto, de ese Jesús que se nos da, de ese Jesús que nosllama, de ese Jesús que nos ofrece su intimidad personal.Porquemostrarelcorazónesabrirlapropiaintimidadcontodo loque llevaconsigo.Yno encontraríamosnadaparapoder expresar en lapersona su entrega, la entregade supropia intimidad, sin expresar que esta persona abre sucorazón a corazón abierto. Y ha querido hacer esovitalmente.Yhaqueridohaceresoenlacruzdonde,dandosuvida,haqueridoquequedaseesecuerpoabierto,conelCostadoabierto,comosenosofreceenlaEucaristía.

11

Así pues, que esta Eucaristía de hoy, comienzo de estosprimeros viernes, sea para nosotros un acercamiento alCorazón, alMisterio del Corazón de Cristo. Que sientas lallamadadeeseamorabiertoquepersonalmenteseacercaatiyte llama,comote llamaenlaEucaristía:“Tomaycomeporqueestoesmicuerpoentregadoporti”.Ypuededecirte:¡PorqueésteesmiCorazónabiertoparati!YasíescomoestáofreciéndosealPadreparacomunicarteatilasmismasdisposiciones.Enmediodeunmundodeegoísmoqueseasportadordeamor.Enmediodeunmundodeodioqueseasportadordepaz,portadordebondad,deesabondadde lacualelmundotienesedyquesóloencontraráenelCorazónabiertodeCristo.Queasísea.

12

13

2

SENTIDODELACONSAGRACIÓNALCORAZÓNDECRISTO:CONSAGRACIÓNPERSONAL,

FAMILIARYDELANACIÓN

Homilíapronunciadael3denoviembrede1978

El viernes pasado, primer viernes de mes, del mes deoctubre, comenzábamos nuestra catequesis, teniendo antelosojoselpróximoaño, con la solemnidadquenosofrecedelLXaniversariodelaconsagracióndeEspañaalCorazóndeJesús.Yeneldeseodequeesteaño,enlascircunstanciasespecialesdelmundo,delaIglesia,ydenuestrapatria,seade verdad para nosotros un año de renovación espiritual,deconsagraciónverdaderaalCorazóndeCristo,dedifusióna través de nosotros en el mundo, de las riquezas

14

insondables que hay en Cristo y que Él quiere derramarsobrelahumanidadentera.

Iniciábamosconunapresentacióngeneral.Hablábamosdelsentido de ese monumento que hemos de llevar cadaunodentrodenuestrocorazón, yqueesun signo,perosignodeunaverdaderarealidad.Realidadqueserámáso menos perfecta, en ocasiones descuidada, en ocasionesparticularmentecuidadayatendida,perosiemprerealidadinteriorquedebeserparanosotrosunidealquecumplir.

Enordenaesarenovaciónsignificadaporesemonumento,tenemosquepensarhoyenquéesunaconsagración,paraluego ir, a lo largode losmesessiguientes, irdisponiendonuestro corazón según los elementos necesarios pararealizarlacontodalaposibleperfección.

Vamos a hablar pues hoy en esta Eucaristía de laconsagración,del sentidodeesa consagración,del sentidoque le podemos dar como Consagración de España alCorazón de Jesús, del sentido que le podemos dar, y ledebemos dar, como consagración de nuestras familias alCorazón de Cristo. Consagración de nosotros mismos alCorazóndeCristo.

Yelprimerpuntoquesepodríaponereséste:engeneral,¿puedehablarsedeunaconsagración?Sobretodo,sepodíaplantearestoanivelsocial,anivelfamiliar,perotambiénanivel personal. Y vamos a comenzar por el nivel personalpara luego ir subiendo al sentido que tiene en el nivelfamiliar y en el nivel social o nacional. Y quizás enfocar,porque me parecería importantísimo para esto que

15

queremos realizardonde todosnosotros, estoycierto,quequeremostenerparte,derenovarestaconsagraciónenesteLXaniversario.Antetodo,elplanteamientopodríaseréste:¿Qué significa una consagración al Corazón de Cristo?Cuando nosotros como fieles hemos sido ya consagradospor el Bautismo, cuando quizás después, algunos devosotros por la misma profesión religiosa, por laordenación sacerdotal, habéis hecho una nuevaconsagración, con nuevo título, como dice el Vaticano II,¿quésentidotieneentonceshablardeunaconsagraciónalCorazóndeCristo?

Laconsagración, en línea general,esel actoporel cualunapersonaounacosasededica,seentregademaneraespecialalcultodeDios.YenelcultodeDiospodríamosponer la caridad, el amor de Dios, de una maneraespecial. Es claro que todos nosotros tenemos unaconsagración que con término un poco técnico suelellamarseontológica;esdecir,cuandoelniñohasidollevadoalBautismo la Iglesia lo hahecho sacro en ciertamanera.Ha adquirido una santidad, santidad que suele llamarsesantidaddelser,porquegraciasalBautismosehavinculadoaCristo,esmiembrodeCristo.Loesinevitablemente,comoinevitablementeeshombre.Ysialgunoquizáspuedadecir:¿porquémehanhechomiembrodeCristosiyonoquería?,lediré:¿yporquétehanhechohombresitunoquerías?Loque podrás a lo más es quitarte la vida, pero lo que nopuedes es no tener esa vida. Pues bien, de una maneraanáloga podemos decir: el bien que se le hace a ese niñodesdeelmomentoenqueselebautizaeshacerlemiembro

16

deCristo.Conesotieneunaverdaderasantidad, llamemosasí santidad, porque es vinculación a la realidad sacra deCristo.Peronobastaesasantidad,enelBautismoademásse le da una santidad formal por la gracia santificante. Nosólo esmiembro de Cristo, sino esmiembro de Cristo engraciadeDios,eshijodelPadre,hermanodeCristo,templodel Espíritu Santo. Y esto es una santidad formal que élpuede perder por el pecado. Y por fin, esta santidadrecibidaenelBautismoestáordenadaauncrecimiento.Esloquellamamossantidadmoral.Alolargodelavidasenosha dado la santidad para que vivamos santamente. Yviviendo santamente realizamos como dice S. Pablo:“Hemos sido llamados para realizar la perfección de lasantidad”.

Santidad pues inicial, santidad ontológica, santidad de lagracia santificante. Y esa santidad que se va adquiriendocolaborando con la gracia, respondiendo a la gracia, es laobra de la gracia en nosotros. Y es la santidadmoral delordendelagracia,eslaperfeccióndelasantidad.

Correspondientemente a esto, lo comprendemosperfectamente, hay una acción del hombre que tomaconciencia de lo que es, acepta lo que es, perfecciona esomismoquees,colaborandoconlaobradelagracia.Ahorabien,elactodeconsagracióninicial,enelcualavecesnohasido uno mismo el que conscientemente lo ha hecho,postula de nosotros el que, al tomar conciencia de lo quesomos, aceptemos de nuevo la realidad a la cual el Señornos ha llamado, que con la luz de Dios comprendemosprogresivamentemejor, y que de nuevo reafirmamos con

17

voluntaddecidida,yporciertoenelgradodeelevaciónalcual vamos llegando con el progreso de nuestra vidaespiritualydenuestravidacristiana.Detalmaneraqueelmismo concepto de consagración es dinámico, esprogresivo. Comohablamosdeuna santidadyperfecciónde santidad podemos hablar de una consagración yperfección de consagración cuando vamos asumiendo esecontacto cada vez más íntimo con Dios, lo afirmamos, losellamos con voluntad decidida, y queremos que nuestravida quede toda ella iluminada, sostenida, guiada, por eseniveldeuniónconDiosalcuallagracianoshaidoelevandoprogresivamente. Ahí tenemos el aspecto de laconsagración.

La consagración, en el primer caso, lahanhechonuestrospadres al presentarnos a la Iglesia que es la que nos haconsagrado,esverdad;yhahabidounarealidadontológicaqueahísehapuesto.Ahorabien,luego,elsujetomismo,loasume.

EstosucedeennuestraconsagraciónpersonalalCorazónde Cristo. Cuando en el desarrollo de nuestra vida por laaccióndelagraciacaptamosloqueesparaelSeñornuestravida, lo que es la obra redentora de Dios, lo que son susdesignios de amor iluminados por toda esta riqueza degracia,nosotrosconscientementetenemoscomounavisiónnueva de existencia, nos dejamos dominar por ella, yentoncesnosconsagramos.Nosentregamosaeseamor,nosentregamosaesa luzde fe,nosentregamosaeseniveldeexistencia. Y entonces, en una profesión religiosa, puesquizás nos comprometemos y nos ofrecemos a Dios para

18

que el Señor quiera sellar nuestro ofrecimiento con unaverdadera consagración de su parte, que siempremantendrá su carácter dinámico, su carácter de mayorposibilidaddeintroducciónenDios,demayorintimidaddeamor. Y siempre vamos creciendo de consagración enconsagración, hasta aquella consagración plena que serealizará en nosotros cuando el Espíritu Santo inundenuestroserynosintroduzcadefinitivamenteenelsenodelPadre.Estoespueslaconsagraciónpersonal.

YestaconsagraciónsellamaalCorazóndeCristocuandoloque predomina, como visión de la vida, es la realidad delamor de Dios que se nos ha revelado en Cristo y al cualqueremoscorresponder,haciendodetodanuestravidaunamanifestación de este amor y una respuesta continua deamor al Amor inmenso de Dios por nosotros y por elmundo.Estorespectoalaconsagraciónpersonal.

¡Ojalá todos los que estamos aquí presentes nospreparáramos, a través de estos próximos primerosviernes,parahacerdeverasestaconsagraciónconscientealSeñor! ¡Ojalá, dóciles a la luz de la gracia, fuéramoscaptando estas realidades superiores y comprendiéramoscómo Dios nos ama, y comprendiéramos cómo Dios tienesobre nosotros designios de amor, y cómo nuestra vidadebecorresponderalniveldeeseamordeDiosanosotrossiendodeveras irradiacióndeeseamor!Éstaseráunadenuestrasmetas, nuestra consagraciónpersonal al CorazóndeCristopormediodelCorazónInmaculadodeMaría.

19

Pero el problema se agudiza cuando hablamos ya de unarealidad en cierto grado social como es la familia. Y aquíocurreunapregunta:¿Cómodebeserunaconsagracióndeunafamilia?¿Quéfundamentohayparaello?¿Cómosedeberealizar?

Puesbien, cuando se tratadeuna familia, hayun cuidadorespectode la familiaquecorrespondea losmiembrosdeella. Cada miembro de la familia en su grado tiene unaresponsabilidadde la familia, tienequeverel idealdeesafamilia. Porque en el plan divino la familia tiene su idealcristiano,yeseidealcristianoeselquecorrespondealplandeDios.ElrealizarlahadeserpueselreconocerqueDiosen Cristo es el que le da su solidez constitucional, sufirmezadeestabilidad,suelevaciónsobrenatural.Eselquele da también su estabilidad continua, la perfección delamor. La familianopuede ser independientedeDios, y lafamilia cristianamuchomenos.Y estoquienquierade losmiembrosdelafamilia,queesconscienteporlaluzdeDiosy comprende la obra de Cristo que es la familia, ycomprende el plan divino grandioso que, partiendo delhechodequesegúneseplandeDiosnadiedebieraveniraestemundosino fueraporamoraésequeviene. Seríaelmundo totalmente distinto si todo el que nace en estemundo naciera querido antes de nacer. ¡Sería totalmentedistinto! Porque en el fondo las grandes desviaciones yproblemassurgendeunafaltasentidadeamor,cuandosedebía verlo así. Pues bien, este ideal de la familia lo debesentircadaunodelosmiembrosdelafamilia.Yentoncessesiguedeahílaconsagraciónfamiliar.

20

¿Quédecirsi losotrosmiembrosde la familianoestándeacuerdo y no participan y no lo desean? ¿Puede hacerseentonces una consagración familiar? Creo que nos puedeiluminar en este sentido el diverso concepto deconsagración.CuandoelPapaLeónXIIIquisoconsagrarelmundoseplanteóelproblemadesiconsagraralmundoalCorazón de Cristo. Hizo sus preguntas a los grandesteólogosdelaépoca,ylacontestaciónqueseledioyqueaéllesatisfizofueésta:elCorazóndeCristotienederechoareinar en elmundo, ¡tiene derecho!; por lo tanto, el Papahacebienenreconoceresederecho.YentonceselPapahizola consagración del mundo al Corazón de Cristo. Perofijémonos bien, el reconocer ese derecho en Cristo porpartedelPapaesunactodelasolicitudpastoraldelPapaaque se ha confiado elmundo entero. Y entonces él, comoactosuyo,delPapaaquiensehaconfiadoelmundoentero,poneesemundoentero,inclusoelmundoqueestáalejadode Cristo, bajo la protección del Corazón de Cristo, se loconfía, se lo entrega, se lo ofrece. Pero no es un acto delmundo como tal mundo; que no es el mundo como talmundo el que se entrega, es quien tiene cuidado de esemundo el que lo confía. Una madre puede confiar a supropiohijoalCorazóndeCristo,auncuandoesehijonoloquiera como tal. Pero sonactosmuydistintos.Unamadrepuede confiar y decir al Señor: ¡Señor te confío mi hijo,cuídalo!Esunaciertamaneradeconsagración.Esunacto.¡Diostienederechoalareverenciadeesehijosuyo!

Puesbien,enestesentidocualquiermiembrodelafamiliapuede consagrar la familia, pero en un término de

21

consagrarqueesmuy imperfecto.Puedeconfiar la familiacontinuamente al cuidado del Señor, en un acto que elSeñorbendeciráporqueespartedelaprovidenciaconqueel Señor cuida la salvación de esa familia. Y podrá ser elpadre,podráserlamadre,podráserelmatrimonio,elqueconfíalafamiliaalCorazóndeCristo.Esunaciertaformadeconsagración, quizá sea esta la manera. Como también elPapa consagra al mundo, como también la Iglesia puedeconsagrar una nación, pero no como acto oficial de esanaciónporquenoesunacto familiarcomotal,puestoqueno tiene las características de lo que es el acto familiarcomotal,sinoqueessimplementelavoluntaddeamor,essimplementelavoluntaddesalvaciónqueponeesaentidad,decarácterenestecasosocialopersonal,bajolaproteccióndel Señor y se le confía al Señor. Es consagración en ungradoimperfecto.

Otra cosa es cuando la familia como tal decidedeliberadamenteconsagrarsealCorazóndeCristoyasumiractualmente los compromisos que comporta la aceptaciónde Cristo como Señor de la familia. Esto es lo queestrictamente llamamos consagración de la familia. Y esclaroqueenestecasosepresentanciertosproblemassobrela preparación necesaria para hacerla dignamente. Y enalgunoscasosquizánosepuedahacerporquelafamilianoestámaduraparaello;serácaminolargodepreparación,deconversión,demaduraciónhastaque llegaelmomentodeque esa familia reunida en la tierra, como acto familiar,comoactocomunitariamentehecho,atravésdesujefeoatravés de uno de sus miembros en el cual y por el cual

22

hablan todos, expresa su voluntad de que el Señor rija lafamiliasegúnsusantaley.Ynosoloestocomocristianoengeneral, sino precisamente reconociendo su amor,reconociendoesamisma realidad familiarque es obradelamor de Cristo y manifestación del amor de Cristo, contodos los compromisos de una familia que en medio delmundo ha de ser testigo de ese amor de Cristo. Ahítendríamoslaconsagracióndelafamilia.

La familia en sí al ser familia cristiana, santificada por elsacramentodelmatrimonio,essanta,peroahora faltaquela acepte. Y entretanto cada uno de los miembros puedesufrirporquenollegatodavíalarealizacióndeeseidealdelafamilia,yseprepara,yora.Entonces,sillegaatravésdela gracia el momento delicioso y feliz de poder hacer laconsagración familiar, la realiza.Tenemos también tiempoen este sentido para que todos nosotros en nuestroambiente familiar maduremos una consagración de estetipo.

Y quedaría una palabra sobre la consagración de unanación.Tambiénaquíesverdadquecadaunodenosotrospodemos consagrar España en el sentido este amplio,ponerla bajo el manto del Señor, confiarla al Corazón deCristo. Pero otra cosa es cuando la nación, como nación,aceptaelreinadodeCristoyaceptalainspiracióncristianade sus normas y de sus leyes, de su vida, y acepta elsuavísimoreinadodelCorazóndeCristo.YaestoesquizásaloquesereferíaelPapaJuanPabloIIenaquellaspalabrasvibrantes y conmovedoras, cuando con palabra fuertedecía:¡NotengáismiedodeJesucristo!¡Notengáismiedode

23

meteraJesucristoenlacultura,enlapolítica,enlanaciónyen la economía! ¡No tengáis miedo! ¡Dejadle paso! Y esverdad, ¡no tengamosmiedo! Pero el acto por el cual unanación, como nación, lo acepta, debe ser un acto hechosegún los actos públicos de la nación. Y debe tener unapreparaciónverdaderaynoseruna imposición,porqueelreino de Cristo no es de estemundo, no es reino impuestoconviolencia,peroesreinoenestemundo.YesereinodeCristo debemos buscarlo. Y aquí tenemos un verdaderopeligrodedormirnos,dedecirquelascosasestánasí.Yesverdad, hay que aceptar las cosas como son. Pero aceptarqueestán lascosascomosonnoesdejarlasestarasí,sinoes sentir el estímulo para que se realicen los planes delSeñor, pero realizarlos a través de los medios justos, através de los medios razonables, a través de los mediospropiosde loqueesuna transformacióndeuna sociedad,deunamejora,atravésdelaconversióndeloscorazones,através de la acción, a través del apostolado…, para poderllegaratalescondicionesenlascuales lanaciónmismaenunacto,comosonlosactosenloscualeslanacióndecidedesímisma,acepteelreinadodelCorazóndeCristo.

Noeséstesindudaelmomentoactualnuestro.Hemosdereconocerlo. No es éste pues el momento de quererimponerlo,dequererconseguirlo,deunamaneraodeotra,pero llegar a hacerlo, aunque sea aplastando a quien sepongadelante.Peroeselmomentodeponer todanuestrafuerzaynuestraoraciónporconseguirquelasestructurasse vayan cristificando, por conseguir que los hombresvayanconociendoyamandoaCristo,porconseguirquelas

24

familiassevayancristificandotambién.Yqueasívayamospreparando un día, y aquel sería un día grandioso paranosotros, en el cual nuestra patria en un acto nacional deverdad, en un acto en el cual ejercitase su poder nacionaldecidiendo de sí misma como nación, decida el poner aCristoenelcentrodeellayponeraCristocomoverdaderoReydelanación.

Notenemosquedesanimarnos,notenemosquerenunciaraesto, hemos de verlo. ¡Cuántas veces hablando de lasestructuras hemos dicho estructuras injustas! Es verdadque hay este Estado pero es un Estado de injusticiaestructural;yodiría:estamosenunasituaciónquetodavíaes imperfecta estructuralmente. Pero no se arregla estoimponiendo, se arregla transformando, se arreglatrabajando,searreglaofreciéndonos,searreglaorando.Searreglallegandoaesecambiolentoporelcualundía,¡quehermoso sería ese día!, en que por un acto de la nación,diríamos, por un acto de las Cortes Españolas quedeliberadamente seplantearan la cuestiónde si aceptanaCristo como norma suprema de la vida y de la ley, de lanación entera, y que esas Cortes representantes justas deunpueblodecidieraquesí,queCristo,elCorazóndeCristo,laleydeCristo,sealaleysupremadenuestrapatriacomonación. Ése sería el momento, eso sería la consagraciónfinal. Y aún entonces tendríamos siempre un progresoulteriorquerealizar.

Ciertamente no es éste el momento, ni es nuestrapretensión inmediata. Por eso se plantea la cuestión decómodebesereseactoquequeremos,cómodebeseresta

25

renovaciónnuestra.Yhasurgidounaideaquepuedeserlaquenosilumine.

Lo que sí podemos hacer ahora, y lo que podemospretender todos, es la consagración de la IglesiaespañolaalCorazóndeCristo.Laconsagracióndelpueblocristiano, de la Iglesia española dirigida por sus pastoresquereconoceaCristocomonormadeesaIglesiaespañola,yqueproclamapúblicamenteyencuantoIglesiaespañola,desdeesepuntodevista,confíaalamoryalamisericordiadel Corazón de Cristo a la nación entera, esperando quereconozcaporelcaminodeesereconocimiento,empapadode libertad personal de cada uno de los hombres, que nopierde nada con aceptar a Cristo y que ganaríainmensamente llegando a aceptar su dulce reinado deamor.

Estos son los horizontes que debemos tener cuandonosotros hoy nos reunimos en esta Eucaristía. Y estas lasintencionesquepresentamosalcielo.Grandes horizontes,inmensos,dondecadaunodenosotrosnosedejallevarporla amplitudde estos horizontes, sino que inmediatamenteasumelaresponsabilidaddesupropiocampo,perovivesuresponsabilidad personal y concreta con este horizonteuniversal,conesteidealantelosojos.YloofrecemoshoyenlaEucaristía,y lopedimosalPadreporCristo,quelleguenesosdías,queseaceleren,enloscualesÉlreinedeverasennuestras personas, en nuestra familia y en nuestra patria.Queasísea.

26

27

3

SENTIDODELAIMAGEN

DELCORAZÓNDECRISTO

Homilíapronunciadael1dediciembrede1978

El primer viernes pasado hablábamos en general delsentidodelaconsagraciónalCorazóndeCristodentrodelavidacristiana.Eindicábamosquehaytresnivelesposiblesdeconsagración:enlalíneapersonal,enlalíneafamiliar,enlalíneasocialdelanaciónentera.Ydeestasconsagracionesmatizábamosquehayunaprogresiónenellas,encadaunade ellas. Que hay la posibilidad de una primeraconsagración, que más bien es poner esa realidad de lapersona, de la familia, de la sociedad, bajo la tutela del

28

Corazón de Cristo, y hay luego una consagración plenacuandoserealizalaentregaconscientetotaldelapersona,delafamilia,delasociedad,alCorazóndeCristo.

CorrespondientementequierofijarmehoyenelpapeldelaimagendelCorazóndeCristo.

Frecuentemente, cuando hablamos de consagración de lafamilia, suele identificarse esta consagración de la familiaconlaentronizacióndelaimagendelCorazóndeCristocomo expresión gráfica de aquel acto deliberado, sincero,generoso, con el cual uno reconoce el reinado de Cristo atravésdesuCorazónydesuamor.Ysinembargotambiénen la imagen hay grados diversos. Y quisiera referirmeprecisamente a esta realidad compleja, antes de queentremos en las disposiciones, en el progreso y en laperfecciónde laconsagraciónmisma,yconsiguientementedelaentronizacióndelaimagendelCorazóndeCristo.

¿Qué sentido tiene esa imagen del Corazón de Cristo?Cuando san Juan contempló la escena misteriosa, que éldescribeenlaslíneasqueacabamosdeleerensuevangelio,cuandoelsoldadohiereelcostadodeCristoybrotasangreyagua,esa imagenqueélcontemplóquedógrabadaensuretinayensucorazóncomoel sentidode toda laobradeDios,detodalahistoriapersonalsuya,detodalahistoriadelaIglesia,porquevieneasintetizarquetodoelloesamordeDiosanosotros.EsafiguradelcostadodeCristoabiertodel cual brota sangre y agua, quedó para él como untransparente que iba sobreponiendo, superponiendo,a

29

todaslaspáginasdelahistoriadelasalvación.Desdelacreacióndelmundo,quelaveíayacomoexpresióndeaquelmismoamor,yluegolaspáginasdelAntiguoTestamento,ylaprediccióndetodoloquehabíadevenirenlaobradelaRedención, y las promesas y delicadezas de Dios a supueblo.TodoelloveníaluegoaculminarenesecostadodeCristo abierto que él contemplaba, y desde el cualencontrabaelsentidodetodalahistoriaprecedentedeDiosconelpueblo.Y conesamismavisióndel costadoabiertode Cristo, contemplaba también sus encuentros conCristo,ylossignosymilagrosqueÉlhabíarealizado,ylas palabras que Él había pronunciado, y los pasos detodasuvidaydesuministeriopúblico.Porquetodoellonohabíasidomásqueunaexpresiónparcial,introductoria,deestapredicación,deestesigno,deestemilagrodeamorquehabía sido sumuerte de amor por nosotros. Y no solo elpasadosino,mirandohaciaelfuturoensuvisiónproféticadelApocalipsis,enelcualpresentalateologíadelahistoriadelmundo, ve también cadaunade las páginas de esahistoria futura como una realización de estemisteriodeamor.

Esaimagenparaélpresideyatodalahistoriaycadaunade las páginas de la vida de los hombres. Y nos enseña arealizarnosotrosesamismasíntesis,noarrancándonosdenuestravidareal,sinoenseñándonosqueestavidanuestrarealdecadadíadebemosverla iluminadaporesecostadoabiertodeCristo,poreseCorazónpalpitantedelSeñorqueestáenel centrode toda lahistoriade lahumanidadydenuestra propia historia. Y aun los momentos oscuros, los

30

momentos para nosotros misteriosos del sufrimiento, deldolor, de la incomprensión, nos enseña a verlos con estaimagen superpuesta que nos ilumina en su sentido. Auncuando no lo entendamos del todo, pero sabemos conseguridadqueesobradeesemismoamordeunDiosquehadadosuvidapornosotros.EslaimagendelCorazóndeCristo, la imagenquesintetiza loqueunohaentendidodeDiosynosintroducealacomprensióndelmisteriodeDios.

LaimagendelCorazóndeCristotenemosqueaprenderacontemplarlayaservirnosdeellapara introducira loshombresenelmisteriomásgrandedelavida,queeselmisteriodelamorconqueDiosnosenvuelvedíaadíaenelocéanodesustorrentesdesalvación.

Recientemente celebrábamos, precisamente esta mismasemana pasada, un seminario de teología del SagradoCorazónenBuenosAires.Asistíanochoobispos,veinticincosacerdotes de aquella zona del sur de América. Y en lahomilía, uno de los obispos, obispo de Concordia en laArgentina,deorigenalemán,noshacíaestaconfidenciaquea mí me resultó enormemente aleccionadora. Nos decíaaquelSeñorObispodeConcordia: “Yoaprendí ladevociónalCorazóndeCristodemimadre.Melaenseñómimadreyla aprendí de mi madre. Y la aprendí de esta maneracuriosa.Cuandoyoerapequeño,yocometíaalgunadeesastravesuras infantiles. Mi madreme llamaba y me decía: -vete delante del Corazón de Jesús y estate de rodillasmirándole un rato. Yo iba allí y me ponía delante ycontemplaba aquella imagen, una imagen tradicional demirada suave, dulce. Yo la contemplaba y me serenaba

31

aquellamiradade Jesúsymeencontrababien,yvolvíadenuevo a jugar. Hasta que un día le dije yo a mi madre: -madre,noentiendo.Cuandoyomeportomaltúmemandasdelante de Jesús que tiene esa mirada tan dulce, que memira con tanto amor. ¡No lo entiendo! Y mi madre mecontestó: -por eso lo hago hijomío, por eso lo hago, paraqueentiendasdesdeahoraque,cuandotúnoseasbueno,elúnico que te seguirámirando con amor es el Corazón deJesús.Ymeloenseñódesdeentonces:Élmirasiemprecondulzura,conamor”.

Ahí tenemos la imagen como instrumento de pedagogíafamiliar,comointroducciónaesemisteriodenuestravida,delomásprofundodenuestravida.Yestehombrecurtidoeneltrabajoapostólico,curtidoenlastareasdeunamisióndifícil que tiene que cumplir, sigue reteniendo aquellaleccióndesumadrequelehaintroducidoenelCorazóndeCristo de esa manera tan sencilla, tan pedagógica, tanfamiliar, llevándoleprácticamente ante lamiradade amordeaquelJesúsquelecontempla,asuspies,consuCorazónabierto.Ahítenemoslaimagenenunasegundafunción:iniciaciónalmisteriodeCristo,iniciaciónalarealidadde la vida, a la realidad de un amor de Dios que nosenvuelve, a la comprensión de estemisterio. Y ésta esrealmenteunade lasgrandes finalidadesde la imagendelCorazón de Cristo. Normalmente se unen estos dosaspectos.

Voy a fijarme en ese aspecto familiar, que hemos tomadocomo aspecto más importante para este período de

32

preparacióna la renovaciónde la consagracióndeEspañaalCorazóndeCristo.

En el aspecto familiar, idealmente yo lo propondría así,comouncamino ideal, el ideal seríaqueelmatrimonio, lapareja,aliniciaresavida,conscientemente,alcomenzaresafamilia,seentreguenalCorazóndeCristoyseconsagrenalCorazón de Cristo. Y comprendiendo ese amor -como loiremosexponiendoenestossucesivosprimerosviernesdemes-, que entronicen ese Corazón de Cristo. Pero unCorazónque valga para esas finalidades.Noprecisamentede enorme simbolismo artístico que no sirve luego paraintroducir en la realidad del misterio, sino como unaimagenquevaaservirlesaellosparaelcumplimientodesumisióndeintroducirasushijosenelmisteriodelamordeCristo.Yquesepadeestamanerallevarles,esematrimonio,llevarlesasushijoshastalaintimidaddeDiosporCristo.Yentoncesesa imagen,quepara lospadreses expresióndeunaconsagraciónrealizada,paraloshijosesintroductoriaasupropiaconsagración,asupropia inserciónen la familiaparaentenderelmisteriodeCristo.Paraquetambiénellosconformen vayan creciendo, vayan creciendo en unafamilia, todaella,bajoel reinadodel amordelCorazóndeCristo. Y entonces esa imagen sirve de introducción.Paralos padres de expresión, de una expresión dinámica,segúnelprogresode supropia consagracióndeamorventambién en esa imagen la significación como la veía sanJuan; para los hijos de iniciación, de introducciónprogresivaenesemisteriodeamor.

33

Y ¿qué significa entonces esa imagen del Corazón deCristo?LaimagendelCorazóndeCristo,seaenelcampopersonalcuandounolallevaconsigoensucartera,seaenelaspectofamiliar,seaenelaspectosocial-comoestaimagendel Corazón de Cristo en el Cerro de los Ángeles-, es unaverdadera catequesis porque nos revela el misterio delamor del Señor. Nos manifiesta el amor de predilecciónqueÉl tienepara connosotros, noshace comprenderquenuestra vidano se agota ennuestromaterialismo egoísta,esoquepalpamoscontinuamenteennuestrarealidaddiariaen la que nos encontramos con la dureza del corazónhumano, con la crueldad del corazón humano, con lainsensibilidad del corazón humano, cuando nos sentimostantas veces en medio de un mundo que nos consideracomosimplesnúmeros.JuntoaÉlentonces,esaimagendelCorazón de Cristo, nos hace comprender que no somosnúmero, que Dios nos ama en Cristo y que Dios nos amahasta dar su vida por nosotros. Y nosmuestra el amor alcualÉlnosllama,alaintimidadalacualconstantementeÉlnos exhorta a llegar y a penetrar. Y nos hace comprendertambiénqueÉltieneseddenuestroamor,queCristo,queelPadre, tienesedde tuamor, ¡quenoeres indiferenteparaÉl!,¡queparaÉleresmuyimportante!¡Queesverdad,yquese puede decir en sana teología, que Dios tiene sed de tuamor!

Y nos hace recordar la palabra de Jesús a la Samaritana,cuandoledecía:-“Mujer,damedebeber,damedebeber”.Enlo cual no pretendía simplemente el agua material queaquellapobremujerlepodíaofrecer,puestoqueÉlmismo

34

dirámásadelante:-“Yotengootraagua,yotepuedodaratiotra agua.”Habladel amorde fe de aquellamujerqueÉl,Jesús,lepuedecomunicar,lequierecomunicar.Ytieneseddelafelicidaddeesamujer,tieneseddelasantidaddeesamujer,tieneseddequeesamujerrecibaelEspírituSanto.Yentre,deestamanera,enlaintimidaddeDios.

Espues laprimera invitacióndeesa imagen.Manifiestaelamor de predilección que tiene el Señor a todos loshombres,yparticularmenteaesosquelebuscan,aesosquequierenentregarseasuamor.Ynosmanifiesta,almismotiempo,laabsolutaconfianzaquedebemostenerenÉl.Ynecesitamosesaconfianzaabsolutaensuamor.

AlverasíaDiosconelcorazónabierto,alverasíaDiosquenosbuscayquenosama,nosliberadeesepesoqueavecesnosoprime,denuestramiseria,denuestra impotencia,denuestropecadoqueavecesnoshacesentirnosrechazadosporDios.Ysinembargo¡noesverdad!EsÉlelquenosabretorrentes de misericordia. Sólo hace falta que vayamoshacía Él. Sólo es necesario que sepamos acoger suinvitacióndeamorquenosespera,conlosbrazosabiertoses poco, ¡con el corazón abierto de par en par! Ésa es laimagen del Corazón de Cristo. Por eso está ahí comoindicación del amor, como dice la Iglesia, para que searefugioparalospecadores.EsoqueesamadredeeseactualObispo de Argentina se lo hacía vivir de una manerapráctica, que en elmomento en que él cometía alguna deesas travesuras lehacía recurriral refugiodelCorazóndeCristoylehacíasentirsuacogidadeamor,dedulzura.

35

Siempre somos niños, y siempre necesitamos ese consejodeunamadre.Y¡quémadrecomoMaríanuestraMadre,laVirgen, la Inmaculada! -encuyanovenanosencontramos-,paraquenos introduzcaEllahaciaeseCorazónabiertodeCristo.Yparaquenosenseñe,ennuestraspropiasmiserias,a poner nuestra confianza en Él, siempre que nosarrepintamos sinceramente y deseemos agradarle a Él. Yahí nos abre a la confianza. Esa confianza de la cualtenemostantanecesidad.

Elmundosepierdepordesconfianza.Buscaunaconfianzaen sí mismo, en sus propias fuerzas, en sus propiasprogresivas iniciativas, ideas, proyectos. Ahí parece quepone toda su confianza. Y cuando después de tantosintentos de progreso, de elevación, se encuentra en esosfracasos tan tremendos,elhombresehundeporqueyahaperdido toda confianza en sí mismo, sin comprender quecuandohaperdido laconfianzaensíescuandoempiezaaabrirse a la confianza en Dios. Ahora es el momento deconfiar en Él. Y ahí está siempre el Corazón de Cristoabiertoparaserrefugiopara lospecadoresy lugardedescansoparalasalmasqueleaman.

Peroalmismotiempoesaimagennosindicamás.Oexpresaesa realidad existente o nos introduce en la persuasiónclaradequeeseamordeCristotienequeserlaregladenuestra vida: queenmedio de nuestra vida tiene quehaber un corazón como el de Cristo, que nuestra vidatienequeserperfectamente lacivilizacióndelamor,comoproclamaba Pablo VI, a partir del año 1975, con unainsistenciacomodeunavisiónprofética,eincitabatantoa

36

construir la civilización del amor. Porque estacivilizaciónnuestraeslacivilizacióndelamateria,yloquerequiere el mundo nuestro de hoy es una civilización deamor.Yesnecesarioqueelcentrodelafamiliaseaelamor,y es necesario que en elmatrimonio semantenga vivo elamor,yesnecesarioqueenlapersonaelcentroyelmóvildetodasuvidaseaelamor.Poresonoshaceentenderqueése es el centro. Así como en la vida de Cristo todo nosvienedeeseCorazónydeeseamor,asíenlavidadecadaunode nosotros ha de venir de un corazón y de un amorquenopuedesersinoparticipacióndelamordeCristo.Yesotra lección para nuestra vida. Buscamos el remedio delmundo.¡Noestáfueradelamorynoseencontraráfueradelamor!¡Ynoseencontraráenelaplastamientodelosdemás,sinoquereinedeveraselamor!Ytodocristianotienequeserheraldodeeseamor:“Amaoslosunosalosotros”.

Hemos de pedir el corazón bueno como el de Cristo. Poreso,cuandoenmomentosenloscualessentimoslaluchadela agresividade inclusodelodio,queempiezaabrotarennuestrocorazón,esamirada,esaimagen,nosenseñaqueelsecreto del todo está en el amor. Y en el amor que sabesufrir, y en el amor que no madura sino a través de lasespinas y de la lanzada y de la cruz. Y sólo así llega a suplenitud, sólo así llega a la realización suprema del amor.Noimaginemosuncorazónmuydulcesinespinas,sincruz,que no existe; sino que, a través de ellas, sea en elmatrimonio, sea en el amor de los hijos, sea en laconstrucción de la sociedad, tenemos que llegar a laplenituddelosplanesdeDios.

37

Tenemos pues en ese Corazón esas significaciones:Manifestacióndel amordeDios, confianzaenÉl; segundo,leccióndequeeseamorhadeserlaregladenuestravida.

Peroesqueademásesaimagen,comosucedeconelsolenmediodelasnubesydelasnieblas,disipatodoloqueleescontrario.Auncuandoesa familia, comotal familia,noesté consagrada al Corazón de Cristo, si tiene ahí esaimagen y empieza a prestarle la veneración que lecorresponde, y empieza a mirarla con una miradacontemplativa, serena, y vuelve a ella esa mirada,comprenderáqueconesaimagendeeseamordelCorazóndeCristo,noescompatiblelaexistenciadeotrasimágenes,laexistenciaprecisamentedeotrasescenas,laexistenciadeotrasamistades.Poresomuchasveceshoytendemostantoasecularizarnuestrafamiliaynuestravida,porquenosvamás cómodo, porque la imagen misma del Corazón deCristo nos estorba, porque no nos deja descansar en unavisión materialista. Y es penoso que la familia cristianaparece que cada vez más se seculariza en sus signosexteriores. Y no sólo la familia civil, sino lamisma familiareligiosacomoqueseavergonzaradetenerenelcentrodesuvidaelamordeCristo,porquedisipatodoloqueoponeaÉl.

Y por fin otro valor de esa imagen: proponerla,presentarla, tenerla como iniciación, como una leccióncontinua de una pedagogía que se enseña continuamente,tieneelgranvalordellevarnosalasuperacióndetodorespetohumano.Siempreenlavidanuestrahumana,esterespetohumano,estavergüenzaantelosdemás,hajugado

38

unpapelimportantísimo.¡Ycuántastraicionesporrespetohumano! Es también hora que rompamos el respetohumano,es tambiénhoradequepresentemosesa imagenconvalentía,quenonosavergoncemosdeprofesarlafeenJesucristo, el Hijo de Dios vivo que ha dado su vida pornosotros,porque“elqueseavergüencedeMídelantedeloshombres, también Yome avergonzaré delante demi Padrequeestáenelcielo”.Ycuandounopresentaesaimagenylallevaconsigosinrespetohumano,superaesegranenemigodeloquetienequesersucaminarlimpiohaciaelSeñor.

ÉsteeselsentidodeestaimagendelCorazóndeCristo,esaimagen que está en correspondencia con la consagraciónque puede ser introductoria. Cuando se hace laconsagracióndeunafamiliaseempiezaporlabendición,ysehacelaentronizacióndeesaimagen.Diríamosquepuedecomenzar una consagración. Y yo os exhortaría a ella atodos losqueestáispresentes,paraquenuestrapresenciaaquínoseasóloteóricasinopráctica,aquecomofrutodeestedíadehoy-esteúltimoprimerviernesdelaño1978-,osdecidáisa llevarconvosotros la imagendelCorazóndeCristo, os decidáis a ponerla en vuestra familia, a tenerla.Unaimagendigna,buscadaasíparaesosefectos,queseadegusto bueno pero al mismo tiempo que sea realidad lamanifestacióndeeseamor.Quesirvaparaesosefectosquehemos indicado,quesea realmenteexpresióndelmisteriode amor del Corazón de Dios que ha de ser la verdadfundamentaldetodanuestravida.

Cuando san Juan en su evangelio habla de ‘la Verdad’ conartículo y con ‘V’mayúscula, nos explican los exegetas, en

39

losestudiosmásrecientes,quese refierealamorconqueDiosnoshaamadoyque senosha reveladoenCristo, suHijo,quehadado suvidapornosotrospecadores.Éstaes‘laVerdad’,estoesloquetienequedominarnuestravida.Yno tenemosqueavergonzarnosdequenuestra familia, deque nuestra persona, esté presidida por esta fe, porquecreemosysabemosque ‘laVerdad’denuestravidaesqueDios nos ama. Y nos ama enCristo que ahoramismo, conCorazón humano palpitante, está cerca de nosotros y nosabrazaensuamistad.Queasísea.

40

41

4

LOSGRADOSDELACONSAGRACIÓN:CONSAGRACIÓNBAUTISMAL,PERSONAL,

RELIGIOSA,FAMILIAR

Homilíapronunciadael5deenerode1979

La gruta de Belén es el lugar donde termina y dondecomienzaelnuevoaño.Diríamos,queenlaintersección,enla intersección de los dos años, en la intersección de laancianidadquevaterminandoydelafuerzajuvenilquesevaabriendo,estáelNiñodeBelénentrelaadoracióny loscuidadosdeMaríaydeJosé,estálaSagradaFamilia.Yesteañoqueseabre,yenelcual,conlagraciadeDios,apesardelosobstáculosyatravésdetodosellos,vamosarealizarunarenovaciónfundamentaldenuestravidacristiana-que

42

elSeñorensudisposiciónprovidencialvallevandodeestamaneraasuculminación-,vamos tambiénapartirdeestacuevadeBelén.

El Corazón de Cristo late ahí, nos da el sentido de esosMisterios,quenopodemoscomprenderdeltodohastaquenohayamoscontempladoelCostadoabiertodeCristoenlacruz. Porque esos Misterios de la infancia sonsilenciosos. Y son silenciosos, en primer lugar, porque sinotamos, los personajes de esa Sagrada Familia guardansilencio.En todas lasescenasdelNacimientonosecuentaen el evangelioni una solapalabradeMaría y de José. Sedice que los pastores salieron y contaban lo que habíanvisto, se nos dirá también que el anciano Simeón y laancianaAnacantabanaDios.Perosorprendequeentodasellas,entodasesasescenas,María, JoséyelNiñoestánensilencio.Laprimeraquelesveremospronunciarseráa losdoceañosdeJesús,cuandosequedaráneneltemploenunmomentodecisivodesuvida.EspuesMisteriodesilencio.

Ytambiénesmisteriodesilencioencuantoalcontenidodesu mensaje. Si no tuviéramos más que las escenas de lainfancia, sólo de ellas no deduciríamos un mensaje paranosotros. El mensaje lo descubrimos como fruto de larevelaciónulteriorde Jesús.CuandoÉlhablaa lo largodesuvidaynosexplicaloqueesÉl,loqueeselplandelPadre,loqueeselamorconqueelPadredaasuHijopornosotros,entoncesvolvemosaestasescenasycomprendemos,consusentidoinmensamenterico,elsentidodelamordeDios,elsentidodesuentregatotal,elsentidodelaPalabraquesehahechoinfante,quesehahechosilenciosa,quesedaasí,

43

sinpalabras,paracorregiraqueldefectonuestroporelquehablamosmucho sin entregarnos jamás. Y así llegamos, atravésdelaluzdelCostadodeCristo,aentenderloslatidosdeeseCorazónqueestáahí,enesagrutadeBelén,queestáahíentreloscuidadosdeMaríaydeJosé,queparecequenocaeenlacuentadenadadeloqueestásucediendoyquesinembargo es el que sostiene todas esas escenas. Es el quehacelatirelcorazóndesuMadre,eselqueatravésdelosángeles que le sirven llama a los pastores, es el que ponecorazón de cuidados y amores en San José, es el que vatrayendo todos los que son llamados para venir allí yadorarle.¡Yelqueaparentemente,nicaeenlacuentadeloque está sucediendo! Es ese misterio maravilloso de lalecciónsupremadelamorenelambientedelafamilia.

Esesemisterioelquedeunamaneraespecialserepiteenla Eucaristía, en la Eucaristía, donde de nuevo se hacePalabra sin sonido, se hace Palabra encarnada. Se hacePalabra ahí, bajo las especies del pan y del vino, cuandoparecequenoesnadani esnadie; sinembargo, eselquesostieneloscorazonesdetodosvosotrosquehabéisvenidoaquí movidos por Él para acercaros a Él. Aparentementealgoquenoseexplica,peroenrealidadalgoqueseviveenelfondodelcorazón,porqueesequellama,seentregaysedaasí.Comoalospastoreslosenriquecióyellosvinieronaadorarleyluegosemarcharonporquenoerandon.Traíandonesperonoerandon.Yellossemarcharon,pero llenostambiénde la gracia del Señorque les acompañaba y quelosponíadentrodelcorazónuntonodevidanuevoporque

44

¡les había nacido el Salvador! Y anunciaban a cuantosencontrabanenelcaminoquehabíanacidoelSalvador.

Así también nosotros salimos del contacto eucarísticollevando dentro de nosotros la presencia de ese Cristo.Presencia también interiormente impalpable, intangible,pero realista, porque vivifica nuestra vida. Y se haceadvertir por el tono que le da la calidad interior que lecomunica las virtudes interiores que va desarrollando ennuestro corazón, y que nos hacen salir del encuentro conCristo renovados interiormente y dispuestos a vivir losplanes del amor de Dios. Por eso en esa Sagrada Familia,podemosverelpuntodepartidaparaesteañonuestro,denuestraconsagración,enlacatequesisdelaconsagraciónalCorazóndeCristo.

Habéisvenidoapesardelascircunstanciasdifíciles,apesarde este periodo del año, de estas vísperas de Reyes en elque familiarmente tiene tantas atracciones y presentatantasdificultades,paraestaempresadevenirhastaaquí.Habéis venido en número notable. Y habéis venidorepresentando a los que no podían venir, sin interrumpirestos viernes que seguiremos celebrando fielmente. Yhabéisvenidoparaescucharestacatequesisparticipadaenesta Eucaristía, y poner más adelante en movimiento,familiarmente,enloqueeslafamilianatural,enloqueeslafamilia religiosa, para vivir familiarmente los planes deDios.PoresovoyatratardedecirunaspalabrasapartirdeesteMisterio,delMisteriodelacuevadeBelén,delMisteriode la familia de Nazaret, para que nos sirva para

45

prepararnos también nosotros a la realización de esaconsagración.

Hablábamos ya en días precedentes de lo que laconsagración es, en un cierto sentido teológico, de losmatices que puede presentar cuando se trata de laconsagracióndeunaentidadsocial,comoeslafamiliaoeslanación.Yhablábamosde la imagenydelsentidodeesaimagenqueseexpresa,sepresentaysepropone,y loquelleva consigo de riqueza también como instrumentopedagógico.

Hoy voy a indicar los grados de consagración -luegoiremosviendocómolossubimos-, laposibilidaddegradosde intensidad de consagración, cuándo se hace unaconsagración,cuándoserenuevaunaconsagración,cuándosehaceunaconsagraciónnueva,nosóloserenuevalaqueunoteníahecha,sinosehaceunanuevaconsagración.

Todaconsagración-loindicábamosya-,todaconsagraciónes iniciativa de Dios. Es verdad. Lamisma consagraciónbautismal no es simplemente obra del hombre, es Dios elquenosllamaasufamilia,esDioselquenosinvitaaentraren ese círculo trinitario. Y cuando por la gracia de Diosnosotros accedemos a su llamada y nos ofrecemos, Él nosasumeen ese círculo trinitario.Aun cuandoesohaya sidoen un período en el cual no caíamos en la cuenta, auncuando haya sido en esemomento del Bautismo del niñopequeño,queantesdequehayatenidousoderazónhasidointroducidoyaenelambientede la familiade laTrinidad.Diríamos que Dios quiere que el niño nazca en la familia

46

trinitaria,enesafamiliaquetienesureflejoenlafamiliadeNazaret,sureflejo;tienecomounaciertavisibilidad.YasíelSeñor quiere introducirnos a la intimidad del PadreponiéndonosalmismotiempoenlaintimidaddesuMadremismaterrena.Esoesunaconsagración, iniciativadeDiosconaceptacióndelhombre.

Cuando luego ese niño llega a la edad adulta y tomaconciencia de lo que es Dios, del amor de Dios que le hallamado, que le ha envuelto, entonces renueva suconsagración. Diríamos, hace conscientemente lo que enaquella consagración se contenía, pero además conconciencia del amor que en esa consagración primera seimplicaba, cayendo en la cuenta del designio amoroso deDios. Esto más bien, diríamos, es aquella mismaconsagración hecha consciente, vivida. Es pues la mismaconsagración. Pero esa consagración lleva consigo elcompromisodecadaunodenosotros,uncompromisoqueasumimos al hacer consciente esta consagración. Y elcompromiso es el de vivir nuestra fidelidad al Señor,nuestrafidelidaddeamor,elvivirconformealoquesomos:hijosdeDios.

Yentonces,unadelascondicionesdeestafidelidaddehijosde Dios es la de que cuando Él nos invita, nosotros loaceptamos, que cuando Él nos pida algo nosotros se lohagamos,respondamosasusexigencias.Ynosóloenloqueesmateriadepecadosinotambiénenloqueesmateriadeperfecciónydedelicadeza.Yasítodocristiano,porelhechodeserlo, tienequerespondera loqueDios lepideaunencosas de exigencia de la gracia. No vale decir: -yo no soy

47

religioso, no soy sacerdote, yo no soymonje, por lo tantoconnopecartengobastante.Estaactitudnoescristiana,nocorresponde al compromiso bautismal de quien ha sidoadmitidoa la intimidadde la familiadeDios.Por lo tanto,noesperfectocristianoquiennorespondepositivamentealas exigencias del Señor. -¡Ah!, ¿entonces igual que losreligiosos?No, porque las exigencias del Señor no son lasmismas. Pero nadie puede limitarse a no pecar porqueestamos en estemundo no solamente para no pecar, sinoque nuestra consagración bautismal nos hace ser hijosqueridísimos de Dios. Y hemos de vivir como hijosqueridísimosqueviven la intimidaddelPadre, comohijosqueconocenlabondaddelPadreyleaman,yexpresaneseamor a lo largo de toda su vida, toda la vida vivida en lapresenciadelSeñor.

Perosucedeque,enesteprogresarrespondiendoalSeñor,hay una continua renovación de la primera consagración.Podemos decir que esa consagración es bueno renovarlaincluso cotidianamente porque es como reafirmar lavoluntaddeserdeDios,reafirmarlavoluntaddeserobjetodel amor de Dios y de responder al amor de Dios. Es laconsagración al amor de Cristo renovada. Renovadacontinuamente día a día, más particularmente endeterminadas fechas que tienen un cierto significadohumano. Concretamente en un comienzo del año, altérminodelaño,enuncomienzodelmes,estoquehacemosnosotros aquí en esta nuestra reunión mensual en lacelebración de esta fiesta del Corazón de Jesús. Y seríabueno que hiciéramos -y lo podemos hacer en adelante-,

48

renovar nuestra consagración. Es un renovar laconsagración.

Pero hay momentos en los cuales uno hace una nuevaconsagración. Es el caso del religioso, de la religiosa, quesiendo fiela las llamadasdelSeñor,comprendequeenundeterminadomomentoelSeñorenvuelvesucorazónconsuamor,ycomprendequeeseamoresdetalcategoría,esdetal exigencia y es de tal intensidad, que les hace entenderqueDiosquiere,queJesucristoquiere,queloindivisibledesu corazón esté puesto en sólo Él. Que Él le llama a unseguimientocorporal,adejartodolodemásparadedicarsesólo a ese seguimiento corporal de Cristo-en-la-Iglesia. Yentonces,siendofielalcompromisobautismal,diceun‘sí’ala exigencia del Señor, y entonces se encuentra en unasituación estable, definitiva, nueva. Y en esta situaciónestable, definitiva, nueva, realizada precisamente por laexigencia del amor del Señor y la invitación de ese amor,aceptaesainvitacióndelSeñoryrealizasurespuestasegúnla exigencia, haciendo donación total de sí mismo. Es elmomentodeunanuevaconsagración.Serálaconsagraciónreligiosa vivida también bajo el signo de ese amor. YentonceselSeñorleaceptayelSeñorentoncesleconsagra.

Notemosbienestepuntoqueyoquieroinsistir.Eséste,queentodaconsagraciónlainiciativaesdeDios,eslagraciaque mueve, no es una pura voluntad del hombre. Peroademásesagraciaquemueve,muevesíaofrecernosaDios,pero no bastaría nuestro ofrecimiento a Dios si eseofrecimiento no viniera a sercoronado con la accióndeDios que aceptanuestro ofrecimiento y lo sella, y nos

49

establece de manera definitiva en esa nueva relaciónpersonalconCristo.

Yahítenemosunaconsagraciónreligiosa,éseeselcasodeunaconsagraciónreligiosa.Peropuededarseenelordendela vida personal, de una persona, unmomento en el cualhayunaexigenciadel Señorque lehacenotarque lepidecomo una situación espiritual nueva de generosidad, deentrega, de renuncia. Y ése es elmomento en el cual uno,accediendo a la invitación del Señor, renueva suconsagración. Ya no es simplemente la de antes, es unanueva consagración. Es la consagración por la cual asumeesa invitación del Señor y se coloca de manera estable ydefinitiva en esa relaciónpersonal con el Señor.Haypuesnuevasconsagraciones.

Y entre esas nuevas consagraciones puede haberlastambiénhastalosgradossuperioresdelavidaespiritualymística.Ytendríamosqueelmismomatrimonioespiritual,de que nos habla santa Teresa, sin duda participa delcarácter de una consagración en ese nivel, con esaexigencia, en esa dedicación de amor, en esa limpidez deentrega, que significa también la llamada del Señor, paraquedarse establemente en ese nivel y trabajar pormantenerse fiel a Él. Son pues nuevas consagraciones.Tenemosque,en la fidelidada lapropiaconsagración,esaconsagración se va purificando, se va elevando, y puedenllegarmomentosdesituacióndefinitiva.Estoesenelordenpersonal.

50

Y en esta misma línea habría otro matiz interesante:¿Cuándopodríahaberunanuevaconsagración?Cuandoincluso,porlascondicioneshumanaspermitidasoqueridaspor el Señor, la persona se encuentra definitivamente enuna condición humana, en una condición humana que lagraciarecoge,queelevaysantifica.

Vamos a poner un ejemplo de esto, de una nuevaconsagración. Esta persona que va haciendo suconsagración, lavarenovandodíaadía,añoporaño, llegaun momento en que entra en el matrimonio. Esta nuevacondición de vida puede ser la circunstancia providencialpara su propia consagración personal nueva. No habloahoradelaconsagraciónfamiliar,laconsagraciónpersonalnuevaenestanuevacondicióndevida.

Y hay otro caso: Uno que, por la voluntad permisiva yprovidente del Señor, cae en una enfermedad crónica,definitiva, éste puede consagrarse de nuevo, hacer unanueva consagración, la consagración del enfermo queacepta su enfermedad, que acepta la misión que esaenfermedadllevaconsigo,queaceptaelamorconqueDioslo ha permitido a pesar de que no ve el sentido de esaenfermedad. Pero en un amor pleno, luminoso en laoscuridad de la fe, acepta esamisión y se consagra comoenfermoalosplanesdeDios.Hayunaconsagraciónnueva.No es simplemente lamisma, no, es una nueva porque elSeñorlehacolocadoencondicionesnuevasyélasumeesamisión nueva por los caminos que el Señor ha permitido.Veis la diferenciaque es fundamental: si unapersonaqueestáviviendo su consagraciónnormal cae enfermadeuna

51

enfermedad momentánea, de una gripe, no es eseconsagrarse como enfermo porque no es consagracióndefinitiva.Noesestadodefinitivo,essimplementecomounepisodiodesuvidanormal,noescomounavocación.Quiencae en una situación definitiva de este tipo es como unavocación de Dios, doloroso quizás humanamente, perograndiosa en los planes de Dios. Y entonces viene laconsagración, consagración nueva del enfermo,consagración en la aceptaciónde la cruz, en la aceptacióndelosplanesdeDios.Consagracióndevivir,enlaalegríayen el Magnificat, los planes del Señor a través delsufrimientoydeldolordesusmiembrosdestrozados.

Pues bien, esto mismo puede suceder en la familia.Hablábamos de la condición de la consagración de lafamilia.Lafamiliadeberenovarsuconsagración,lafamilia.No es lo mismo que la consagración bautismal. No es lomismo,porquelaconsagraciónbautismalseexpresaluegoen la consagración personal dentro de la familia. Pero lafamiliacomotalesunaentidadnueva.Es laentidadsocialqueseconstituye,nosimplementeporelmatrimonio,quesería sólo la sociedad matrimonial, sino después, comoderivacióndelmatrimonio,porlapresenciadeloshijosylaconstitución del conjunto familiar. Y ese conjunto familiarseofreceaDiosporquevienedeDios.La iniciativadeesematrimoniohavenidodeDiossihemosprocedidocomosedebe proceder. Y ha sido Dios el que ha constituido, y hasidoDioselquelohacuidado,yhasidoDioselqueloestáenriqueciendo y le está dando las cualidades de todos los

52

aspectos constitutivos de la familia. Y la familia, entoncescomofamilia,loreconoce.Ylafamiliaentoncesseentregayhacesuconsagración.

Dios la ha hecho, la ha elevado, la ha santificado. Leinvitaareconoceresariquezadesuamoryavivirdeeseamor.Y la familiarespondeaesa invitación,comoserhumanosocialelevadoalordensobrenatural,yseconsagra.YelSeñoraceptaesaconsagración.Yporesoes conveniente que esa consagración se haga con un actolitúrgico,enelcualseaceptaelplandeDios,yDiosacogelafamilia y la sella como familia suya, como lugar donde sedebe reflejar los planes de Dios, siendo como unaprolongación de la familia de Nazaret, modelo supremo,viviendo las virtudes de la familia cristiana. Porque laverdaderarealizacióndelaconsagraciónnoesunaformula,sinoqueconsisteenvivirlasvirtudespropiasreflejodelasvirtudes del Corazón de Cristo. Diríamos que la familiaconsagrada humana debe aprender las virtudes de lafamilia de Nazaret y vivir las virtudes de la familia deNazaret. Y vivirlas en medio del mundo, como ellos lovivieron,enmediodelmundoagitadocomoeldeellos,enun mundo que estaba entonces en revolución y enagitación,enmediodeambientesde lucha,deguerrillas,yquetienequehuiraEgipto,yquetienequevivirenmediodelascircunstanciassemejantesalasnuestras,perovivelariqueza del misterio de la fe. Eso es lo que pretende esafamilia.

Y entonces esa familia, viviendo esta consagración, larenueva. Y la renueva cada día, la renueva cada mes, la

53

renueva cada año. Y va renovándola. Pero puede habermomentos en los cuales la familia se encuentra en unacondiciónnueva,porquehacaídoenladesgracia,oporquehacaídoenlamiseria,ylaacepta,yseconsagra;oporquese ha encontrado en una situación nueva diversa, en unallamada nueva al Señor. Entonces hay consagraciones degradosdiversos.Consagracionesinclusoenunadedicaciónapostólica como el Señor puede llamar. No vamos a creerqueéseesel idealde toda familia,peronocabedudaqueDios,ensuamoraunafamilia,lallamaavecesaunamisiónfamiliar apostólica, en la cual incluso como familiacomprendecomomisiónsuya,especialísima, ladedicaciónaeseamordelSeñorylaextensióndeeseReinodeCristo.Yentonces esa familia, diríamos que en cierta manera, esllamadaporelSeñoraunseguimientocomofamilia.Desdeluegomuchasvecescomomatrimoniosestáclaro,peroaúncomo familia. Entonces tenemos una familia en la cual elSeñor particularmente se complace, y a la cual asume einvitaparaqueacepteeseniveldesullamadayseconsagreaeseniveldeentregacomolafamiliadeNazaret.Sonpuesniveles, progresiones, grados, siempre según el mismoesquema, a la invitación del Señor y la respuesta delhombreselladaporelamorylaacogidadelSeñor.

Ésteespueselhorizontequesenospresenta.Nosonpurasteorías. Éste es el misterio de la vida de cada uno denosotros.EslaverdaddelSeñorquenosbusca.

PoresoelSeñornosdiceacadaunodenosotros,nosllamaa cada uno de nosotros, nos pone delante a todos, elejemplo de aquella familia deNazaret. ¡A cada una de las

54

familias! Cada una de ellas tiene que enfrentarse con elMisterio de Belén. No simplemente como una cuestiónidílica para ocuparse en otras fiestas y alegrías, sino paramirarse en ese espejo y ver cómo va reflejando en sí lasvirtudes,esasvirtudesdelafamiliacristiana,laaceptaciónde esos valores fundamentales, que hemos de salvar porencima de todo, por los cuales hemos de lucharcontinuamente,yquehemosdereflejarennuestravidaconlasvirtudesdelCorazóndeCristo.

Asítambiénnosotrosnosencontramosalcomienzodelañoen el Misterio de la familia de Nazaret. También en ellavemos pasos como definitivos. Vemos en ella desde elNacimiento enBelén, la Presentación en el templo, vemosluegolavidaescondidaenNazaret,yvemosesosmomentosdefinitivos también en que Jesús de queda en el templo yentra conunnuevonivel enaquellavida.Yen todosellosMaríavuelvesilenciosarumiandotodoloquehabíasucedidoen el fondo de su Corazón, enseñándonos esa ponderacióndefedelosMisteriosaparentes,ininteligibles,querodeanala vida familiar, para profundizar cada vez más en laintimidaddelSeñoryenelcumplimientodesusplanes.

Comoterminacióndeesta indicaciónydeestaorientaciónabierta, yo quisiera, en el nombre del Señor, exhortaros aresponder a Él. Cuando hace pocos días tuve la dicha deasistir a una Audiencia del Santo Padre en Roma, meconmovieronsuspalabrasquequierotransmitirlas,consusconsignas, el día 30 de diciembre, hablando a la AcciónCatólicaItaliana.

55

En unos de los momentos decía estas palabras, que yoquisiera que las escucharais como de labios del mismoCristo. Les decía así, teniendo presentes a los 650.000inscritos de laAcción Católica Italiana:Yo les digo a cadauno:Ánimo,séfuerteygeneroso.Yoconfíoenti.HazhonoraDios, a la Iglesia y al Papa. Esta palabra quisiera que laoyeraiscadaunoporqueélseguroladirigeacadauno.Ylohace, no a título personal, sino en nombre de Cristo:¡Ánimo, sé fuerte y generoso! ¡Yo cuento contigo! ¡HazhonoraDios,alaIglesiayalPapa!

56

57

5

LAPRESENTACIÓNDEJESÚSENELTEMPLO,

MODELODELACONSAGRACIÓNFAMILIAR

Homilíapronunciadael2defebrerode1979

Queridos hermanos: En nuestro programa de preparaciónpararenovarnuestrafeenelamordeJesucristoyrenovarnuestrarespuestadeamor, la fiestaquehoyprecisamentecelebralaIglesia,enesteprimerviernes,nospuededarunalección fundamental. Estamos atendiendo muyparticularmente, insistiendo en esa catequesis de laconsagracióndelafamilia.Yaquívamosaverunaaccióndeesta Santa Familia que esmodelo nuestro, y que nos va a

58

indicarelcaminoparavivirdeverasnuestraconsagraciónalSeñor.

El evangelio que acabamos de leer es profundodentro deun marco sumamente normal, que ha de ser lacaracterística siempre de nuestra vida de consagración alCorazóndeCristo,dentrodeunmarcosencillo.Lasencillez,lalimpidez,soncaracterísticasdelEspíritudeDios.Yenesemarcosencillo seviven losgrandesMisterios, seviven lasgrandesrealidades.

Es sorprendente, en el evangelioqueacabamosde leer, lainsistencia en el cumplimiento de la ley, según estabaprescrito en la ley, una vez que cumplieron lo que la leymandaba, para hacer con Él lo que la ley prescribía. Almenos cincoveces apareceesa fidelidada la ley.Y esqueMaría y José, viviendo como vivían en docilidad a Dioscomprendíanqueesa ley,válidaparaellos,eraelsignodelavoluntaddeDios.Ylesparecíalomásnaturalelseguirlasindicacionesde la leydeDios.Dondehayunanormadadapor el Señor, lo da el evangelio como obvio, que María yJosé la cumplían. Es el Espíritu del Señor, es la sencillezmuy lejos de todo lo que puede parecer espíritu deexcepción,espírituderareza,espíritudebúsquedadecosasextrañasyraras.

Y así, en el cumplimiento de esa ley, llevan a Jesús aJerusalén. Aquí vamos a ver la accióndeuna familia, unafamiliaquecumplelaleydeDios.ElSeñorlesguíaatravésdelasnormasdelaley.

59

El anciano Simeón por su parte -porque aquí tenemos elgran Misterio del encuentro, y toda consagración es unencuentro-, el anciano Simeón es preparado por la accióndelEspírituSanto.“ElEspírituSantoestabaenél.ElEspírituSantolehabíaprometidoquenomoriríasinencontrarseconelMesías”.Yaquelhombreancianotampocoextraordinarioseguramente,unhombrenormal,quizásconsusrarezasdeanciano,peroallíestaballenodelEspírituSanto,quenoestáreñido,auncuandoanosotrosnosparezcaimposible,ynoestá reñido, con esas debilidades, con esas flaquezaspropias de la edad. Y el Espíritu descansaba en él y secomplacíaenél y lehabíaprometidoqueveríaalSalvador.“YelEspírituSantolemovióairhaciaeltemplo”.

TenemospueslaaccióndelEspírituquemueveaMaría.Esel Corazón de Cristo de aquel Niño, de aquella Palabrasilenciosa,queaparentementenicaeenlacuentadeloquesucede alrededor, pero que en realidad es el que estámoviendo el corazón de todos ellos, está moviendo lospasosdetodos,elquetieneensusmanosloshilosdetodasaquellasvidasyelqueestámoviendoaMaría,suMadre,aquelelleve,aquelellevealencuentrodelancianoSimeón,imagen del encuentro de Dios con la humanidad anciana,decadente, con el hombre viejo. Y viene a María, comoinstrumentodeJesús,movidaporÉl,quellevaaJesús.Queesloquenossucedesiempreanosotros.SiempreelSeñornosmueveaquelellevemosporqueelSeñorseacercaaloshombresatravésdelosquelollevan.

YasíJesúsmueveaMaríaaquelelleve,cumpliendolaley,altemploparaencontrarseallí,mientrasseofrecealPadre,

60

conSimeón, con lahumanidad,enesaunión inseparablede esos dos elementos que han de sellar siemprenuestraconsagraciónalSeñor.

En el consagrarnos a Dios nos encontramos con loshermanos necesariamente, siempre. Nuncaconsideremos la consagración como una separación. Hayconsagracionesqueseparanalhombrematerialmentedelahumanidad:eslaconsagracióndeunavidamonástica,eslaconsagracióndeunavidaeremítica.Loshay,son llamadasdel Señor. Pero no toda consagración por su esencia llevaesto. Consagración no es separación. Consagración esuniónconDiosycompenetraciónconÉl,participaciónde sus sentimientos que suelen ordinariamentellevarnos a integrarnos más en el mundo en el cualestamos, para infundir en ese mundo el Corazón deDios.

Ahí tenemos pues Simeón y Jesús, en los brazos deMaríaquelollevahastaelencuentroconelancianoSimeón.TodoobradelEspíritudelSeñor.

YMaría y José van juntos. Es una familia la que sube aJerusalén. Tal es así que san Lucas dice una fraseestrictamente hablando incorrecta. Dice: “Cuando llegó eltiempo de la purificación de ellos”. La purificación erasiempre de la madre que había tenido un hijo, y sinembargoélllama“lapurificacióndeellos”.Quieredecirquetodos estaban de alguna manera comprometidos en elcumplimiento de esta purificación. Y que ahí es donde seunen una serie de Misterios uniendo a la Purificación de

61

María la Presentación del Niño en el templo y elofrecimientodeaquelsacrificioqueestabaprescritoporlaley.EspuesunafamiliaquesubeaJerusalénhaciaelSeñor.

YMaríay Joséensilencio.Es sorprendente tambiéncómoen estas escenas María y José callan, no hablan. Nosenseñan el lenguaje elocuente de los hechos, que laconsagraciónnoconsisteenpalabrasbellasyhermosasypoéticas, sino puede hacerse en perfecto silencioexterior.

YMaríayJosécaminanyllegan,suben.EstapalabraenSanLucas “subieron a Jerusalén” es una palabra que estáconnotando en él, que está haciendo resonar, la subida aJerusalén para la Pascua, para el Calvario. Es ya unaanticipacióndeaquellasubidaalaPascuadefinitivayfinal,es ya una imagen de lo que será el sacrificio de la cruzdonde estará también María con Jesús. También allá. YMaría con José silenciosamente llevando al Niño suben aJerusalén y suben al templo, “subieron a Jerusalén parapresentarloalSeñor”.

Presentarlo,ese‘presentar’espalabralitúrgica.Presentareslo que se hacía con el sacerdote, diríamos, consagrar alsacerdote, presentarlo, o lo que se hacía también con lavíctima,presentaralavíctima.Puesbien,MaríayJosévanapresentar, presentar, ofrecer. Van a entregar, van a eso, ahacer una consagración, la consagración de aquel Niñoprimogénitoqueerayasanto.Noparahacerlosanto,loera,paradeclararesasantidadqueyalatenía,paraofrecerloalPadre en sacrificio verdadero. Estaba prescrito por la ley,

62

exteriormente no hacía más que lo que hacían todas lasdemásmadres cuandohabían tenidoalprimogénito. Igualquetodas.Habíaunrito,habíaunafórmula,yMaríalasiguealpiedelaletra.

Nunca pensemos que la vitalidad de nuestra liturgia va adepender de la imaginación que tiene el que la llevaadelante, o de las cosas raras que se pueden montar entornodeella.Noeseso,esvivirdeveraslaliturgia,esvivirloquecontiene.Ysinoshacemospresentesaesemisterioveríamoscómoenrealidadhayunafilademujeresconsuniñoqueseacercanhastaelsacerdotequeesperaallíenlapuertadelantede lasmujeres.Yellasvanpasandoconunrito normal: levantan su niño, le dan al sacerdote, elsacerdote lo retiene un momento, lo devuelve. Y así vanpasando todas. Y entre ellas pasa María, y pasadesapercibida exteriormente, y Ella hace el mismo gesto.Mirando esa fila demujeres desde fuera no se ha notadoningunadiferencia;quizásenlaverdaddesuacción,quizásenlasinceridaddesugesto,perolaaccióneslamisma,eslaacciónritual.YelsacerdotetomaeseNiñoylodevuelveasuMadreyEllaparte.¡Yseharealizadounhechodevalordefinitivo, el hecho de la entrega verdadera de María ennombrede lahumanidad,queofreceCristoalPadrecomoloharáenlacruz!Eselcontenidodelascosasloquevale.Enesegestovivido,en laEucaristíaquenosotrosvamosacelebrarahora,serenuevaesegesto.Nosotrosloofrecemosen silencio. Si comprendiéramos el valor de lo que esofrecerensilencio,peroofrecerdeverdad.

63

María ha hecho de veras su ofrecimiento. Ellaconscientemente, sabiendo lo que tiene en sus manos, eltesoro maravilloso, como Madre de aquel Hijo y comocriaturadeaquelDios, lo tomaensusmanos, lo levantaydice:-Siquieres.SabiendoqueelPadreloquiere,sabiendoqueloacepta,sabiendoqueaquellaoblaciónesverdadera,y Ella lo dice de verdad. Y cuando el sacerdote se lodevuelvesabequeaquelHijonoesparaElla,queaquelHijoes para ser ofrecido, es para la Redención del mundo. YMaríalotomacomoencargadadeprepararaquellavíctima,de ser de verdadMadre humanamente que lleve adelanteaquelNiñohastasuedadmaduraparaquerealice laobrade la Redención. Pero siempre la vivirá en esa mismaactitudenqueEllaloestáviviendo,comoenesemomento.

Así hemos de ver siempre a María.María está siempreofreciendoJesúsalPadre.Perosiempre,cuandonosotrosofrecemos un don, en el don nos ofrecemos a nosotrosmismos.SeríamentirosanuestraofrendasialacercarnosalaltarlequisiéramosofreceralSeñorunacosanuestraperosinintencióndedarnosanosotros.Elsacrificioessignodenuestraentrega.Porlotanto,esclaroqueenesemomentoenqueMaríaofreceJesúsalPadre,seofreceEllamisma,yseofrecetambiénJoséconEllaalPadre.

Y allí tenemos lo que constituye en el fondo, lo que es laocupación habitual del alma santa, del hombreespiritual:ofrecerCristoalPadreyofrecerseconCristoal Padre en el silencio que está debajo de toda laactividaddelavida.Ytoda laactividadde lavidadentrotiene ese contenido vivido. En todas las cosas, no

64

separándonos de ellas, sino en todas ellas vivir estarealidad en diálogo íntimo de Dios con nosotros y denosotros conDios. Él que senosda en elHijo, y nosotrosque nos damos en su Hijo, en nuestra Cabeza, en Cristo.OfrecerCristoalPadreyofrecernosconCristoalPadre.

Esto lo hacemos solemnemente en la liturgia de laEucaristía.Lovamosahacerahora.EsegestodeMaríaquepresenta así Jesús al Padre, en el cual vemosinmediatamenteelgestodelCalvariodondeestárealizandoesamismaactitudofreciendoCristoalPadre,yCristoquedasuvida,yCristoqueseofreceasímismo,yEllaloofreceyseofrececonÉl,esegestoserenuevayseperpetúaenlaEucaristía. Y es la Iglesia la que presenta Cristo al Padre,EllaennombredeCristo,unidaaCristo,CuerpodeCristoqueofreceCristoyaSímismaconCristoalPadre.Yes lomás grande que podemos hacer en este mundo, eseofrecimiento sincero en la cumbredenuestrodiálogo conDios.

YésteeselMisterio,elofrecimientodevalorinmensoqueno lo apreciamos muchas veces en nuestra vida. En estemundodelaeficienciaparecequesólocuentanlascosas,loque se da, el regalo, y no cuenta el ofrecimiento. Y sinembargo,elofrecimientoeselactopersonalconelcualseofreceeldon. ¡Yesdeunaenormeimportancia!Yestolo vivimos. Y esto es lo que constituye también nuestraconsagración, consagración al Corazón de Cristo: elsabernosdejarenmanosdeMaríaparaque,unidosaCristo, Ella nos ofrezca al Padre, y dejarnos enmanosdelaIglesiaparaqueEllanosofrezcaalPadremientras

65

nosotros ofrecemos a Cristo. En el ofrecer a Cristo nosofrecemosnosotros,enesaEucaristía,nosunimosconÉlenelofrecimientodenuestravida.

EnelencuentrodelancianoSimeón que,movidoporelEspíritu,reconoceaJesúsenaquelNiño,elSalvador,senosdatodavíalaluzparacomprenderelsentidosacrificaldeesteofrecimiento.

Decíamos que la consagración termina en los brazos deSimeón el anciano. Ese consagrarnos a Dios nos haceentregarnosaloshermanos.Yesasí.YdehechoMaría,quehaofrecidoJesúsalPadre,diceinmediatamentesanLucas,queentregaJesúsaSimeón,alhombre,a lahumanidadensu dignidad de hijo de Dios. Le entrega. Y es que todoconsagrado a Dios debe estar entregado a loshermanos.Nosepuedensepararlasdoscosas.

Y entonces Simeón, reconociendo a Jesús, anuncia lagrandezadeesaLuzquehadeiluminaratodoelmundo.Encadaunodenosotros-elSeñornosrepetirá“vosotrossoislaluzdelmundo”-enlamedidaenquenosconsagramosaCristonoshacemosinstrumentosdeCristo.EntregarnosaÉlesdejarqueÉlseentregueanosotros,queÉlbrilleennosotros, sin las sombras de nuestros egoísmos y denuestras reservas sino con la luminosidad de la caridad ydelamor.Yporesopodemoscomprender tambiénqueesesecánticoenelcualseanunciacómoéste-queyaporfinhaencontradoyporhaberloencontradopuedemorirenpaz-esluzparalasgentesygloriadeIsrael.YesLuzhaciéndonosluz a todos, así es como ilumina.No es que Él quede sólo

66

iluminando y todo lo demás en tinieblas. La Luz se vacomunicando,nosvacristificando,nosvahaciendoluz.YesesecampomaravillosodelucesqueeslaIglesiadeDiosenlacual,alserconsagrados,participamostambiénnosotrosparahacernosluzparailuminaralmundo,parailuminaraesemundoquenos rodea en la acción apostólica quenosrodea.

Pero inmediatamente, el anciano Simeón, proféticamente,para completar el sentido de esa escena, de eseofrecimiento,hacereferenciaa laPasióndelSeñor.Ydice:“Ésteestápuestocomosignodecontradicciónparalacaídayelevacióndemuchos.Ytumismocorazónloatravesaráunaespada”. Indicapuesya,en la lejanía,elperfildelCalvario,que está puesto para caída y elevación de muchos, comosigno de contradicción. Ahí está levantado en la cruz: losunos contra Él injuriándole, como elmal ladrón, los otroscomoÉlaceptandoporsuamorlapropiacruz,puestosasuderechacomoelbuenladrónqueserefugianenÉl.Signodecontradicción.Yenesemomentoculminante,enque Jesússe presenta y manifiesta como signo de contradicción,puestoquenos juzgadesde la cruzy cadaunoes juzgadoporsuposturaantelacruz,allíestáMaríaparticipandodeesa cruz. Esa oblación no va a quedar en esa simpleoblación que diríamos del pan, sino que ha de ser laoblación de la sangre, del vino, ha de ser la oblación delCalvario,delderramamientodelasangre.YesacruzlevaaentraraMaríahastaelcentrodesucorazón.Yhadeentrartambiénencadaunodenosotros.NuestraentregaalSeñorirá acompañada de la cruz del Señor, y una cruz

67

proporcional al don de amor con que Él se digneenriquecernos para hacer nuestra entrega al Señor. Ahítenemospues el granmodelo para nosotros, granmodelode consagración. ¡Esa consagración que en esta fiestahemos de contemplar y vivir, hemos de contemplar yparticipar, hemos de penetrar y compenetrar! Y hacer deveras hoy esta entreganuestra al Señorpor lasmanosdeMaría.

Pero quisiera indicar un aspecto al menos respecto a lafamiliacristiana.EsteejemplodeMaríayJoséyelNiño,la familia que sube al templo, es para nosotros unalección de la familia cristiana que se consagra.Decíamos:alentregaralhijoprimogénitoseentreganellosmismos también en sacrificio. Aquellas dos tortolillas queellos ofrecían podemos decir que eran símbolo de ellos dos,que se ofrecían al ofrecer a Jesús. Porque el mismoofrecimiento de Jesús llega más dentro del Corazón deMaríaque supropio sacrificiopersonal,porqueesofrecerlomásqueridoquetieneymásqueEllamisma.Yasí Josétambién se ofrece. Se ofrece pues la familia entera. Y esvoluntad del Señor que la familia entera se ofrezca yquelafamiliaenterasubaaltemplo,ylafamiliaenteraseunaalsacrificiodeCristo,yqueelniñoquenaceseintegre en esa familia. ¡Es una cuestión tan importanteparanosotros!

Se nos acercan tiempos en que hemos de tener una granlimpidez. Y nuestra consagración al Señor no es para

68

retraernosdelavida,esparavivirlaconmásperfección.Nonos saca del mundo si no es una consagración y unavocacióndetipoeremítico,sinoquenosllevaaordenarelmundomismohaciaDioscontodasnuestrasfuerzas.Yloprimeroquehemosdeordenaresesamismafamilia,unafamiliaqueseentregaalSeñor,queseofrecealSeñor.Yelniño que nace en esa familia justamente lo llevamos abautizar.Yestonoesningúnabuso,comosedice:-Cuandoseamayorqueéllodecida.–Puesnoleenseñeustednada,quecuandolleguea laedadmayordecidaquélenguavaaaprender para no hacerle una injusticia antes de tiempo;porque si él quería haber sabido más bien inglés quefrancés o español ¿por qué le ha enseñado usted otralengua?Queloescojaélcuandoseamayor.¡Sonposicionesabsurdas!Esundeberdelospadresdaraloshijoslomejor.Es verdad, sin violentar su libertad, cierto; por lo tantocuando llegue el momento de sus decisiones libres lastomaráyserespetaránysedebenrespetar.Peroesciertoqueledebendarlomejor.Ylomejorquetienenenlafe,sies verdadera, es el ser hijo deDios y es el incorporarlo aCristoyeslariquezadelEspírituSanto.Yasí loofrecen.Yademás tienenobligacióndehacerlo,porquenoes sólo elhijoelqueseofrece,sonlospadrestambiénlosqueofrecenensuvoluntad,yofrecenconsacrificiopropioaesehijoaDioscomoDiosselopide.Ylohacencontodoamor.

Ese ofrecimiento hacerlo de verdad, ese ofrecimiento alPadre,quellevaconsigoevidentementeelvolverloatomar,peropara formarlo.Yunaconsagraciónde familiasquieredecir que los padres toman conciencia de lo que es esa

69

educacióndelhijo.EducacióndelhijodeDiosqueDioshapuestoensusmanosparaqueellosloeduquenyloformenreligiosamente. Y esto se ha de trabajar y esto se ha decuidarconsumadelicadeza.

Yo os aconsejo que leáis las palabrasdelConcilio sobre lafamilia, en el Decreto sobre la actividad apostólica de losseglares, donde tenéis un programa maravilloso,maravilloso.¡CuántaignoranciadelConcilioVaticanoII!Losesposos cristianos –dice ahí- son para sí mismos, para sushijosydemásfamiliares,cooperadoresdelagraciaytestigosdelafe.Estoestomarconciencia,consagrarsealCorazóndeCristo,caerenlacuentadelosplanesdeamordeDios,delos planes de amor de Cristo para entregarnos, sí, yentregarnosparaserinstrumentosdesuamor,cooperadoresdelagraciaparasímismos,parasushijosyparalosdemásfamiliaresytestigosdelafe.Esnecesarioquevivamosesafedeverdad,desdeel puntodevistapersonal, esunprimeraspecto, cada uno de ellos para los demás.Y son para sushijoslosprimerospredicadoresyeducadoresdelafe.Éstaesmisiónasumida,esalgoqueteconfíaelCorazóndeCristo:educaciónenlafe.

Losforman–sigueelConcilio-consupalabrayejemploparalavidacristianayapostólica.Losformanporlacercaníadeamorparalavidacristianayapostólica.Tienenqueverenlos padres un interés y celo apostólico, un celo deirradiación, cristiano, no fanático, no desordenado, nodesequilibrado en el sentido de que no debe serincoherente.QueavecestenemosunceloinmensoporquelosdemásseanmuydeDiosydescuidamosnuestrapropia

70

entrega al Señor, y descuidamos nuestra humildad ymansedumbre interiores. No es eso. Coherencia peroapostólica,queveanque la familianoseencierraensímisma, sino que se siente una célula de la Iglesiametidaenlagranempresadelaredencióndelmundo.

Los forman pues con su palabra y ejemplo, y les ayudanprudentemente a elegir su vocación, y fomentan con todoesmerolavocaciónsagradacuandoladescubrenensushijos,ylesayudanparaofrecerlosalSeñor.Porqueesoshijosquese ofrecen, cuando llega el momento de una vocaciónreligiosanoessólolapersona,elhijo,elqueseofrece,sonlospadrestambiénlosqueleacompañanaltemplo,losqueensilencioyquizásconlágrimasloentreganydecorazónaDios.LoentregansabiendoqueéstevaasercolaboradordeCristo, participante de su cruz redentora. Y continúa contodalamisiónquetienen,ydelacualiremoshablandomásadelanteenlasdiversashomilíasquenosquedantodavía.

PeroenesaescenaenqueMaría,JoséyJesúsvanaltemploy se ofrecen, y luego los vemos a los doce añosdenuevo,creoquepodríamosrecalcar loquediceelConcilio enesemismo número 11: Esta misión de ser la célula primera yvitaldelasociedadlafamilialaharecibidodirectamentedeDios. ¡Denadie!, no esunderechohumano, ¡deDios!, estedeber, esta misión. Cumplirá esta misión si por la mutuapiedad de sus miembros –mutua piedad, unión familiar,unióndeamordepadresahijos,es lavirtudde lapiedad,de hijos a los padres, de hermanos entre sí, de espososentre sí, la piedad es ese sentimiento característico de lasrelacionesdelosmiembrosdeunafamilia-siporlamutua

71

piedadde susmiembrosporun ladoy laoraciónen comúndirigidaaDios.

Esto es algo que no debemos olvidarlo. Son consejos delConcilio, orientaciones del Concilio. Y nuestro Papa JuanPabloIIinsisteenesavaloracióndelafamilia,yleoiremosinsistir cada vezmás en ello, porque lleganmomentos enquehemosdeinsistirtambiénnosotros.Noesperemosquenos lo den todo por unDecreto oficial. Debemos trabajarpor ello, debemos vivirlo y extenderlo con las armas delevangelio,delapalabra,delapersuasión,delejemplo.¡Dartestimonio de la fe pero irlo irradiando! No contentarnosconcallarydejarquepocoapocoseapaguelafeennuestravidafamiliar.LaoraciónencomúndirigidaaDiosseofrececomo santuario doméstico de la Iglesia. Por lo tanto es unelemento. Y creo que una consagración verdadera alCorazóndeCristoqueseentroniza,quieredecirquelavidadefamiliaserealizabajoesamirada,yquetienemomentoen los cuales se detiene para acercarse a ese Corazón deCristo en la oración familiar, en común. Y esto se puedehaceryhayquecuidarlo,desdepequeñollevarloaltemplo.Y se puede hacer con esa oración bien hecha, en losmomentos oportunos, qué es lo que ha de buscar. Si laoración al niño se le tiene que hacer cuando estádivirtiéndosemás,ycuandotienequedejaralgoenlocualestabametido,selepuedehacerodiosa.Esciertoynohayque pretender milagros de los niños. Hay que hacerlooportunamente.

72

73

6

CONSAGRACIÓNFAMILIAR:LAFAMILIA,CÉLULADELAIGLESIAYDELASOCIEDAD

Homilíapronunciadael2demarzode1979

Queridos hermanos: El mes pasado al congregarnos aquíreflexionábamos sobre la familia de Nazaret, a la queveíamos ofreciendo Jesús al Padre. Y decíamos que nosdabanejemplodeunafamiliaqueseentrega.EnelofrecerelNiñoalPadretambiénlospadresseofrecíanenÉl,uníansu sacrificio al de Cristo. En silencio ellos también sesentíanunidosenlamismaoblación.

Y esto fue para nosotros como un punto de partida paraconsiderar, en estas catequesis preparatorias para la gran

74

fiesta del LX aniversario de la Consagración de España alCorazón de Jesús, nos daba materia para pensar en lapreparación nuestra, personal y familiar. Porque estapreparación familiar sobre todo, la hemos de tenerpresente en estos momentos. Precisamente después denuestracongregacióndelúltimomes,elPapaJuanPabloIIhablabade la familia yde la importanciade la familia enestemomentode lahistoriade la Iglesia.E insistíaenunaideaenlacualtambiénnosotroshabíamosinsistidoalaluzdelCorazóndeCristo.Yrepetíasuilusiónporquelafamiliasea de verdad la Iglesia doméstica. Esa idea tan suya, esaideaquepropusoyaelConcilio,yquehemosdetraducirenverdad,enrealidad.

Y en esta iglesia doméstica precisamente el Concilio, lorecordábamos,insistíaenlanecesidaddequeesesantuariodomésticoseincorporealcultolitúrgicodelaIglesia,oreencomún,practiquelamutuapiedad,sedirijaaDiosenoraciónfamiliar. Y esto, si no lo tenemos, hemos de procurarrestablecerlo. Nuestra familia no puede estar desprovistade su dimensión religiosa. Y aquí unas circunstanciasexcelentes para renovar en nosotros discretamente yfirmemente esta dimensión interior de la familia. YprecisamentelaentronizacióndelCorazóndeCristo,enlacualse lereconocecomoverdaderoSeñorde la familia,puede ser una ocasión excelente para renovar estadimensión.

Y leíamos aquellas frases tan hermosas del Papa Pío XII,cuandoexhortabaalosreciéncasadosaponereseimagendel Corazón de Cristo presidiendo la familia, la casa,

75

indicando cómo esa imagen debería ser venerada,respetada. Esa imagen debería ser también centro de laoración de la familia, reuniéndose con frecuencia junto aella y a sus pies, para cumplir con ese deber suyo de laoraciónde la familia, que se reconocevenidadel amordeDios, y que quiere vivir correspondientemente a lasexigenciasdeeseamordeDios.

Y ahora, al pie de esa imagen que debe presidir nuestrasfamilias, familias naturales, familias religiosas, y que almismo tiempo nos impulsan a colocarlo, también, en lapresidencia de nuestra vida personal, vamos a continuarnuestra reflexión en otras dimensiones que debe tenernuestra vida de familia. Dimensiones de una importanciaespecialísima en este momento, porque si nosotrosinsistimoshoyenestareuniónnuestraaquíenelSantuario,enelCerrodelosÁngeles,noesparaalienarnosdelavida.Acabamos de realizar un deber de trascendencia para elfuturo. Hemos concurrido a las Elecciones. Y ahora novenimosaalienarnosnimuchomenos,esoseríatotalmenteequivocado. Una consagración al Corazón de Cristo no espara salirnos de la vida de cada día, sino que es paraempaparnosdeCristo,einfundirloenmediodelmundoenel cual vivimos. Y por lo tanto, si venimos aquí, es paracargarnosdefuerzaevangélica,decaridad,deamor,yparavolverdenuevoaesemundo,ypararealizarlosdesigniosdeDiossobreelpuebloqueÉlmismohacongregado,sobrecada uno de nosotros, sobre nuestras familias y sobrenuestrasociedad.Yvenimosparaeso,venimosparaverlos

76

designiosdeDiosalaluzdelCorazóndeCristo.Yvenimospara tomar fuerzaspara ir realizando, según sus caminos,losdesigniosdeDios.

Y concretamente, es indudable que en estos momentoshistóricosenloscualesvivimos,noshemosdesentirtodosempeñados en la santidad de la familia. Como lo decía elPapa Juan Pablo II, debe ser nuestro cuidado principal,porqueahíestálacéluladelaIglesiaydelasociedad.

ElPresidentedelComité, fundadoporelPapaPabloVI,dela familia en Roma, en el Vaticano, nos exponía, en unareuniónque tuvimos,quehayunesfuerzobien financiadopara corroer la familia. Y nos hablaba de las reunionesinternacionales en las cuales él había participado, y noshacíanotarquehayunesfuerzobienorganizado,quehayun esfuerzo bien pensado, que hay un esfuerzo bienfinanciado,por irdestruyendoesenúcleode lasociedadyde la Iglesia que es la familia. Nos indicaba cuál eraprecisamentelalíneaquetratabadeseguir,ynospuedesersumamente luminoso para entender también nosotrosdóndedebemosinsistiryconquérazónelPapaJuanPabloII insistíaenelvalorde la familia.La líneaqueseguíanenordenaestacorrupcióndelafamiliaesprecisamenteladeinsistirenlalibertaddelindividuo,yeliminarelvalordelafamilia como familia. Y entonces se habla del derecho delhombre,delderechodelamujer,delderechodelhijo,perono se habla del derecho de la familia, y no se habla de launidaddelafamilia,yentoncessedesmoronalafamilia.Yhasta tal punto llegaba este camino, tan adelante, quenosindicabacómoenunodelosCongresosenqueélasistióse

77

había llegado a proponer las cosas de esta manera: todohombre,todamujer,tienederecho,libertaddehacerloqueleparece,yporlotantosiunamujerquierevivirconotra,debevivir,hayquerespetaresederecho,tienederecho,ysiquiere tenerunhijo, tienederechoa tenerlo,viviendoconotramujer, recurriendoa la inseminación artificial. Y estosepresentaconestacaracterística:‘lalibertad’,‘elderecho’,como lo estamos viendo y sintiendo al oír hablar de quetoda mujer tiene derecho a abortar cuando quiera. Y essiempreesteprincipio:elderechodelsujeto,rompiendolaunidaddelafamilia.

NoshacíanotaresteMonseñor,PresidentedelComitéporla familia, que en el Corazón de Cristo se encuentranvalores preciosos precisamente para robustecer lafamilia, para hacer comprender el valor de la unión, elvalordelamor,delaunidad,delasolidez,delaestabilidaddelafamilia.Yparadefenderlosderechosdeesafamilia,ylos derechos, no de la libertad simplemente de cadaindividuo,sinode loquees la institucióncreadaporDios:“loqueDiosunióelhombrenolosepare”.¡EsDioselquehaunido! ¡Es Dios el que ha instituido la familia! Yo tendrélibertadparaaceptarlaono,perounavezadoptadaesDiosel que la ha instituido. ¡Y ahí queda con sus leyesinviolables! ¡Y ahí queda para nosotros esa imagen delCorazón de Cristo que nos revela el amor con que Él hainstituido esa familia, con que le ha dado esa estabilidadabsoluta,eseamoralavida,dequiendesdeelmomentodeserconcebidoestállamadoarealizarlosdesigniosdeDios

78

en el mundo y tiene derecho a realizarlos! ¡El amor y elrespetodelavidaenelmarcodelafamiliacristiana!

Hermanos míos, este es un mundo al cual el Señor nosinvita ahora a entrar para defenderlo, para vivirlo, pararealizarlo en el mundo. Y es necesario que locomprendamosalaluzdelapalabraevangélica.

Hablábamos de una dimensión que podríamos llamarvertical, muy importante, no aislable de las otrasdimensiones de la familia. Es sumamente importante laoración, pero no sólo del individuo aislado de la familiacomofamilia,porquesesientecomounidad.La familianoessóloelmarcodeunacasadondeseacudeparacomeroparadormir,unaespeciedehoteldeselección,noeseso.Lafamilia es la unidad familiar, que hay que cuidar mucho.PeroquecuandomiramosesaimagendelCorazóndeCristoquelapresidenoshaceentenderperfectamentequevienedeeseamor,queeseamorlahaintuido,queeseamorlahacreado,queeseamorlahaunido.Ycuandoseveaesaluz,entonces se comprende que el amor de esos padres haentrado dentro de la providencia de Dios, que no sóloaquellaprimeraparejadelGénesis fuecreadayunidaporDios, sino que cada una de las familias cristianas ha sidounida por elmismoDios: “Lo queDios unió”, en ese amorque brotaba, que el Señor mismo cuidaba, que el SeñormismoenundeterminadomomentoentrelazóysellóporelSacramentode suamor,paraque fueraamordeverdadyparaquefuerasignodelamordeCristoasuIglesiaydesuIglesiaaCristo.YDioslounió,“yyasonunacosayseránunasolacarneynadielopodráseparar”.

79

Hayunencanto.Esverdadquenoesunailusión,escostosaesa unión, es verdad, es exigente esa unión. Hay quecuidarla.Yquizáselerrormásgraveeseldarlasespaldasaese Corazón de Cristo, que está mostrando el cuidadocontinuoquehayquetenerdelcorazónqueÉlnosponealdescubiertoyqueesecorazóntienequesersiempreobjetodelinterés,yqueesecorazónhayquecuidarlo.Yqueeneldesarrollo del amor de ese corazón surgen espinas, ysurgen heridas, y surgen lanzadas, pero que la fuerza delamor es necesario que los vaya superando y que vayamadurandoelamora travésdeello sinquesesepareporeso,sinqueseenfríeunamor.Yquizásseaverdadquesielamor no llega a madurar en el matrimonio es, muchasveces, porque al sentir las primeras heridas, al sentir lasprimerasespinas,sedejademiraraDios,sedejalaoración,se deja el sacrificio de símismo, y se entiende como si elamornofueramásqueeldisfruteegoístadeloqueaunoleparecemejoryleconviene,conesaexpresióndelalibertadde cada uno. Y cada uno es libre y siguemanteniendo supropialibertad.

Hermanosmíos,cuandohablamosasí,estamoshablandoenesteCerrodelosÁngeles,bajolaimagendeeseCorazóndeCristo que quiere reinar en cada una de las familias denuestropueblo.Yauncuandoseamosnosotrossacerdoteso religiosos, jóvenes que me escucháis, que todavía nohabéis afrontado, no habéis sentido todavía esa vía delSeñor,queenelcorazóndecadaunolabraelfuturodesusplanes amorosos en el mundo, pero siempre debemoscomprenderque la familianos interesaa todos,porquees

80

designio amoroso de Dios y debe ser objeto de nuestraoraciónydebeserobjetode laoraciónde losreligiosos,ydebeserobjetodeoracióndeloshijos,ydebeserobjetodeoración de los padres. La propia familia de cada uno y lafamilia cristiana en general. ¡Hay que sostenerla con laoración como sostenemos las vocaciones religiosas, comosostenemos las vidas sacerdotales! ¡Hay que sostenertambién las familias cristianas con nuestra oración, connuestra vida! Es una gran misión esa consagración de lafamiliaalCorazóndeCristo.

Ymerefieroahorabrevementea loqueelmismoConcilionos exhorta. En ese Documento sobre el apostolado de loslaicos,enelnúmeroonceenquehabladelafamilia,leemosesteprogramaqueosbrindobajolaimagendelCorazóndeCristo, iluminada por el Corazón de Cristo: Siempre fuedeber de los esposos pero hoy constituye la parte másimportantedesuapostolado-palabrasbienponderadasdelConcilio, porque a veces las personas casadas hacenapostoladosmaravillosos,ylesparecequeelmásgrandeesel que más resonancia tiene socialmente– constituye laparte más importante de su apostolado, manifestar ydemostrar con su vida, ¡con su vida!, la indisolubilidad ysantidaddelvínculomatrimonial.AhítenemosunprogramadelConcilio.¡Consuvida!Esqueaveceshablamosmuchoynoexisteesaindisolubilidadsantadelamormatrimonial.

Y ahí es el campo principal del apostolado, ahí. Ved laimagen del Corazón de Cristo y ved ese amor en Él. Esodebe ser el fondo, el testimonio vital del matrimoniocristiano, ese corazón, herido quizás, pero ardiente, pero

81

fuerte,porquerecibesu fuerzadelamordeDios.Ydeesoes testimonio, por eso es su apostolado. Es laindisolubilidadysantidaddelmatrimoniovivido.Yañade:Es deber de los esposos, hoy la partemás importante de suapostolado, afirmar con valentía el derecho y la obligaciónquelospadresylostutorestienendeeducarcristianamentea la prole. Deber también nuestro, afirmar con valentía. Yéste es el momento en que hay que hacerlo, según aquelprincipiopreciosodelPapaJuanPabloII,comodecíael30dediciembreenlaAudienciadelaAcciónCatólicaItaliana:Elerroryelmaldebensersiemprecondenadosycombatidos.El hombre que yerra o peca debe ser siempre amado ycomprendido.Yahíestálaafirmaciónvaliente,¡valiente!,deesos derechos. Y hemos de trabajar todos con amor, condelicadeza, con comprensión, pero valientemente, porafirmar el derecho y la obligación de esa educacióncristiana de los hijos. Es un deber nuestro. Nos impulsa aello el Corazón de Cristo. Y admitir esa Consagración alCorazón de Cristo es asumir también este deber deafirmaciónvalientedeesederechoydeberdelaeducacióncristiana.Ytermina:Campoprincipalhoydelapostoladodelosespososdefender ladignidady la legítimaautonomíadela familia. Ladignidadde la familia.Nosolo la libertaddecada uno de los sujetos, la dignidad de la familia comoinstitucióndivina, comocentro, comonúcleode la familia,delasociedad,delaIglesia.Dignidadylegítimaautonomíaque no puede ser violada. Comprendemosmuy bien estasautonomías que exigimos en los campos debidos. Ahítenemos un campo también. Hay una autonomía de lafamiliacomofamilia.

82

Mis queridos hermanos, hacia esto debe tender nuestrapreparación real. La caridad de Dios se debe difundir denuestros corazones. Esa caridaddel CorazóndeCristo quecuandopreside,nosilumina.Comotodoamoresalmismotiempoluzyfuerza.Loiluminatodoconesecolorespecialde las llamas del amor que hace entender las cosas, quehacecomprenderlosfallos,quehaceiluminarloscaminos,y al mismo tiempo da fuerza. Y lo necesitamos hoy ennuestrasfamiliascristianas.Sevandebilitando.Afuerzadeunacorrosivaaccióndelambientequenosrodeaacabamospornollegaraveryaelsentidocristianodenuestrafamilia.

Poreso,preparémonos todos.Pidamosal Señor todosporesasantidaddelafamilia,esaunidadquehacequepadresehijos y hermanos todos, se sientan solidarios en unaverdadera unidad. De tal manera que los pecados de losunosafectantambiénalosotros,losientenlosotros.Detalmanera que los unos oren por los otros. Y todos juntoslleven sobre sí lospecadosde cadauno, los fallosde cadauno, los intereses de cada uno, en esa realidad grandiosadominada por el amor. Y así nos preparamos de veras,asumiendo estas obligaciones y estos deberes, a esarenovacióndenuestraentregaalCorazóndeCristo.QuenoseaunafórmulasinoqueseaunaasunciónconscientedelamisióndeamorqueelSeñorquiereconfiarnos.Queasísea.

83

7

CONTEMPLANDOELCORAZÓNDECRISTO:

ELSENTIDODELSUFRIMIENTO

Homilíapronunciadael6deabrilde1979

Queridos hermanos: Nos reunimos una vez más ante elCorazóndeCristo. Es verdadque lo tenemos siempre connosotros,nohayqueveniraquíparaencontrarseconCristovivo, pero es verdad que cuando venimos aquí bajo estaseñalexteriorynoscongregamosconunesfuerzoquenoscuesta,ynossentimosunidostodosentornoaesesignodelamordeCristoqueessuamormanifestado,expresadoenlaimagen del Corazón de Cristo que se eleva en este Santo

84

Cerro, parece que sentimos como más hondamente lacercaníadelamordelSeñor.

Hemosido,alolargodeesteaño,enestosprimerosviernesdemes,escuchando,asimilando,rumiandoelsignificadodeeseMisteriodelCorazóndeCristo,ennosotrosyennuestrafamilia.Lehemosqueridodaresesentidofamiliar.Yhemoscomprendido a la luz del Señor queel Corazón de Jesússignifica Cristo resucitado vivo de corazón palpitanteahora, que nos ama ahora con corazón humano, queestá misteriosamente cerca de nosotros, cerca denuestra familia, cerca de nuestra sociedad. Que nosama ahora y ahora es sensible a nuestra repuesta deamor.Yhemosvistocuáldebesernuestrarespuesta.

HablábamoselúltimodíadenuestraconsagraciónalamordeCristo, cuandonos convencemosde este amorquenosacorrala por todas partes y queremos devolver amor poramor y nos sentimos movidos interiormente a ofrecerlenuestra vida, a ofrecerle nuestra persona para que seainstrumentodesuamor.Ydeaquívienenuestravoluntadde consagración. La consagración del Bautismo, perotomando conciencia de ella, desarrollándola en unasexigenciasprogresivasdenuestraconversaciónconDiosytomándolas, ahora, como postura de vida, como algo quequeremosviviryquequeremos transfundira losdemásatravésdenuestraexistencia.

Yestoloveíamosenlafamilia.Eslafamiliaqueseentrega,lafamiliaqueseconsagra.Yaesohemosdetenderenesosmomentos. Como decíamos cada vez más la familia es el

85

punto de nuestra lucha, la familia es lo que Cristo quiereparticularmentehoysanear,perfeccionar,levantar.Yaesohemosdeprestarnostodos,desdelosmáspequeñoshastalosmayores, porque todos estamos integrados en nuestrapropiafamiliaytodosconstituimostambiénunafamilia.

Pero no es sólo nuestra entrega. Se derivan de ahí unosaspectosquehoyquisieraalmenoscomenzaratratar.Nosquedan,conlagraciadeDios,otrosdosprimerosviernesenlos cuales todavía perfilaremos nuestra catequesis delCorazóndeCristo.

Hoy quiero fijarme en un aspecto. Decíamos que esaimagendelCorazóndeCristo,quequeremosquepresidanuestra casa, que presida nuestra persona y nuestra vida,es al mismo tiempo como una enseñanza continuacuandolacontemplamos,sisabemoscontemplarlaconamor. Y cuando uno mira con amor a esa imagen delCorazóndeCristove,nosóloesteamorqueseentrega,sinoqueveenélunaheridaabiertayveenélunasespinasyveunas llamas. Y sobre esas llamas una cruz.Esto no orientahacia un aspecto, el aspecto sombrío podríamos decir, elaspecto misterioso y oscuro de lo que es nuestrosufrimiento.

DecíaenunaocasiónlamadredeaquelsantosacerdotequefuesanJuanBosco, ledecíaasuhijocuandofueordenadodesacerdote:"Hijo,sersacerdoteesempezarasufrir".Perocreoquenovalesólodelsacerdote.Yodiríaaesosnoviosque tanalegrementesehancasado,yo lesdiría,ynoparaamargarlessinoparaalentarles:-Hijos,casarseesempezar

86

a sufrir, ¡porque es empezar a amar! Y el amar llevaconsigo el sufrir mientras estamos en este mundomortal. Y el mayor sufrimiento es el del amor, el mayorsufrimiento del hombre está precisamente donde está elcorazóndelhombre.

Deahítenemoseseladomisteriosodelavidaquelasienteelniñopequeñodesde losprimerosmomentosdesuvida,cuandosienteeldoloryempiezanacorrersuslágrimas.LasienteelpequeñoqueestáestudiandoenlasElementalesyqueyavasintiendoensuvidaciertasamarguras.Lassienteeladolescente.Lassienteeljoven.Lassienteelmayor.Lassiente la familia cristiana y no cristiana. Es algo que nosacompaña. Y muchas veces nuestra vida es como unacarrera de huida del dolor. Y no sabemos quizás lo quehacemosporquesoñamosquelafelicidadeshuirdeldolor,evitar el dolor, evadirnos del dolor, incluso a través demedios como son muchas veces las drogas, todos esosinstrumentos que, en el fondo, son una búsqueda paraevadirse de algo que nos oprime. ¡Porque existe el dolorfuerte,porqueexisteeldolordeladesgracia,existeeldolorde laheridayexisteeldolorde lamonotonía! ¡Yexisteeldolor del vacío y existe el dolor del enojo continuopor lagris realidaddenuestra existencia!Pero ahí está siempre.Ahora bien, contemplando a Cristo se localiza el dolordondeessulugar.

Es inevitable en nuestra vida el sufrimiento, el dolor. Esinevitable.Noquierodecirquehemosderesignarnosanoponer remedio, no, debemos trabajar todo lo posible porsuperarlo, pero con la convicción que nunca llegaremos a

87

evitarlo, ¡nunca!Y lo encontraremosde algunamanera entodas las páginas de nuestra vida. Y ahí aparece. Por lotantosihemospuestonuestrafelicidadennosentirdolorlaperderemos. Y entonces es cuando nos confundimos yentoncesescuandonosdesalentamosyentoncesescuandonosentristecemos.

Hermanos queridísimos: La vida cristiana es vida dealegría,esverdad,esvidadegozo,esvidadealegría,perosiemprequeentendamosquenoesvidasincruz,sinoqueprecisamente es vida de alegría porque nos enseña elvalordelacruz.Yentonceslacruznonosquitalafelicidadporquelaentiendoaunqueseaenlaoscuridaddelmisterio.Como dice el Salmo 22: "Aunque camine por tinieblas ysombra de muerte no temerá mi corazón porque tú estásconmigo”.Peroahíestá larealidaddenuestravida.Somosmortales.Quieredecirqueestamossometidosalamuerte,que estamos sometidos al poder de lamuerte como es laenfermedad, como es el dolor, como es la incomprensión,como son los roces de la vida, todo eso queminanuestrapersonayqueminalafamiliaenlacualnosotrosestamos.Yprecisamente¡cuántasfamiliassehanderrumbadoporqueno han sabido entender el significado del dolor que lesvisitaba!

Ahí tenemos en el Corazón de Cristo una enseñanzapatente. ¡Miremos ese Corazón y colocaremos el doloren su sitio, en la mitad del Corazón, en la llama delamor!¡Ahíessusitio!¡Yahíestálaclaveparanosotros!

88

En la cruz, que vamos a contemplar en estos días de laSemanaSantapróxima,nosencontramosaCristoenmediode la cruz, en el Calvario clavado en ella. Y dos, uno a suderecha y otro a su izquierda. Y nosdice el texto sagradoque aquellos dos crucificados blasfemaban contra Cristo.Cristo crucificado entre dos ladrones crucificados: Ahítenemos la expresión más fuerte de lo que es laEncarnación del Verbo. Hacerse hombre es hacersecrucificado,hacersecondenadoamuertecrucificadoeslavidadelhombre.¡Quéeselhombresinouncondenadoa muerte crucificado entretanto por los dolores, lossufrimientos, las molestias de su vida presente! Y comotérminoúltimolamuertequenosesperainexorablemente,quenosentristecenuestravida.Eslarealidadquetenemosquemirar cara a cara. Y cuando decimos el Verbo se hizocarne, podríamos decir el Verbo se hizo condenado amuertecrucificado.

Y ahí está Cristo, enmedio, el Corazón abierto. A su ladoestamos nosotros condenados a muerte, crucificados. Yentoncesla luchadelhombreesprecisamenteenel fondo,en el fondo, la clave de esa lucha es su postura ante lamuerte,suposturaante lamortalidad,anteelsufrimiento,anteeldolor.Ydiceeltextoevangélicoquelosdosladronescrucificados -a los que Él ha venido a salvar- blasfemabancontra Cristo. Y ¿por qué blasfemaban?No era por simpledolor,era¡contraÉl!,porquesepresentabacomoSalvadorynolessalvabadeldolorydelamuerte.Poresoledecían:-"Si tú eres el Salvador, sálvate a Ti y sálvanos a nosotros".Ésa era su blasfemia, como la nuestra muchas veces, que

89

acudimosalSeñorparadecirle:-Señor,siTúereselHijodeDios,elSalvador,sálvamedelaenfermedad,sálvamedelasmolestias, sálvamede lamuerte. Y blasfemamos contraÉlasí,porquesinonossalvaperdemoslafe.Comodecimosaveces:-Yohepedidotantasvecesy¡nomehacebajardelacruz!YCristonohasubidoalacruzparaquenosotrosbajemosdeellasinoparaenseñarnoscómose lleva lacruz.

Encambioestáelladrónalaizquierda,elbuenladrón,quecontemplando a Cristo, después de haber comenzado porblasfemarcontraÉl-comolohacemostodoshastaquenostoca la gracia y hasta que nos ilumina el Corazón delSalvador-,cuandolagracialetocóaaquelhombre,yviendoaCristocrucificadodelante,yviendosuposturasilenciosaprofundamente sacerdotal, que estaba realizando suoblación, ahí vio el Corazón de Cristo a través del cuerpodeshecho crucificado. Y en la postura con que llevabaaquellacruzleyó,vio,cruzandosumiradaconladeCristo,queelmisterioestabaenelamorconqueaqueldolorestabavivido,¡ofrecidoconuninfinitoamor!

EntoncescontemplandoaCristocrucificado,comodecíaenunsermónsanAgustín,ledecíaalladrónéste:-Pero¡cómo!,¿es que te ha predicado Él?, ¿es que te ha explicado lasEscrituras?Contestaenesediscursoelladrónyledice:-No,esquemehamiradoy¡enesamiradaloheentendidotodo!Enesamiradadeamorloheentendidotodo,heentendidolo que es la miseria humana, lo que es la naturalezahumana. Y he entendido lo que es el amorque la lleva, elamorquelaaceptaahícuandoelsufrimientoseinsertaen

90

unCorazónqueamailimitadamente.Éstaeslaenseñanza.Yenesemomentoelladrónsepliega.¡Lohaentendidotodo!Y entonces, con la fuerza de la cruz de Cristo, también élpone en su pecho un corazón como el de Cristo y asumetambiénsupropiodoloryloofrece.

Y dice: -“Nosotros padecemos lo que hemosmerecido, peroése ¿qué mal ha hecho?”, y se refugia en el Señor. Es lalección definitiva de nuestra vida. Ahí está. Es llegar acomprender cómo todo dolor es asumido por el amorinfinito de Cristo. Es entender que ahí es su lugar, en elCorazón. Y nosotros sufrimos y nos desesperamos,porqueeldolornolocolocamosennuestrocorazón,niponemosenesedolorelcorazónyelamor.Yentoncesesinsoportable,yentoncesesdesesperante,yentoncesnoshundeenunadesesperaciónblasfema.

AquítenemosnuevamentelaleccióndelCorazóndeCristo.Yestovaleparanosotrospersonalmente,paranuestravidade familia. Cuando lo colocamos en el corazóncomprendemos que el sufrimiento tienemuchos sentidos:el sufrimiento es el camino de purificación del amor,poresoestáenelcorazón,elcaminodepurificación,eselamorelquevahaciendoarderlacruz,eselamorelqueva,purificadoporeldolor,madurándose;yporotraparteelamor mismo se culmina en la oblación dolorosa, seculmina.Yestohadevalertambiénparanosotros.

Queridísimos hermanos, tengamos luz de Dios paraentender nuestra vida. La vida de familia no está nunca

91

exentadecruces,nunca.Perotenemosquecomprenderquecadaunodenosotrosnoestásólo.

Padresdefamiliaqueestáisaquíoyéndome,¡vosotrossoiscomolossacerdotesdelafamilia!Tenéisunamisión,tenéisque orar por la familia, tenéis quepresentarla al amordeCristo.Soisunacosa.Esoshijossonvuestros,sonalmasqueDios os ha confiado. Ninguno de nosotros está solo,tenemos nuestras almas que el Señor ha vinculado anosotros.Yhemosdesentirnoscomopastoresaloscualessehanconfiadoesasovejas:"Yelbuenpastordalavidaporsus ovejas”, lo acabamos de escuchar en el evangelio quenosmanifiesta el amordelCorazóndeCristo, "¡da su vidaporlasovejas!".Yesonohayqueaplicarlocomoengeneral.Comoenlaparábolaesennuestravidaconcreta.Diríamos,el buen padre da la vida por sus ovejas que son sumujer y sus hijos, la buenamadre da la vida por susovejas que son sumarido y sus hijos, cada hijo da lavidaporsusovejasquesonsuspadresysushermanos.

AcadaunodenosotroselSeñornoshaconfiadolosdemásque constituyen esa unidad familiar. Todos los demás,también con los cuales nosotros convivimos, son nuestrasovejas,esverdad.Peroesto llevaconsigo tambiénqueeseamornuestroquedebeircreciendodíaadía.Asemejanzadel Corazón de Cristo será purificado por el dolor, por eldolormuchasvecesdelaincomprensión,delasoledad,porel dolor muchas veces de la falta de correspondencia.¡Cuántasvecesnosquejamossiemprequelosotrosnonosentienden, los otros no nos ayudan porque en el fondoquerríamos ser nosotros el centro! ¡Y no queremos ser el

92

pastor que cuida de las oveja! Y entonces el dolor nosderrumba porque no lo ponemos en el corazón. Perocuando nosotros vayamos viviendo esta vida orando,sintiéndonos uno como familia, ante Dios, muchas vecesvendráeldolor,muchasveceslaenfermedad, ladesgracia,muchasvecesllamaránalapuertadenuestrocorazón,yeselmomentodemadurarenelamor.

Elamormismotienequepasarporciertascrisisdolorosas.Ynosignificaquesehaacabadoyquehaybuscar,porlavíacómoda, una solución que sea simplemente el seguir lastendenciasde lanaturaleza,sinoqueesunmomentoparamadurar el amor. Porque si no el amor no es sólido. Y elamortienequesersólido,elamortienequesermásfuerteque lamuerte. Yque lamuerte noquieredecirunapoesíadel futuro, la muerte quiere decir el roce, quiere decir elmomentode crisis. ¡Y ha de sermás fuerte! Y a través detodo esto ser fiel como ha sido Cristo para con nosotros,comoÉlhaamadoalaIglesia.Ylahaamadoatravésdesupasión y de sumuerte y en la agonía del huerto. Y no hadichoasí: -Yomedesentiendoque esun caminodemasiadodoloroso.

Nocomprendemosesto.Creemosqueelamor,paraqueseaverdadero, ha de ser un amor sin Cristo, un amor sinsufrimientos.Ynoesverdad.Noseríaunverdaderoamor,seríaunjuegodeniños.Elamortienequeteneresascrucesparamadurar,parasolidificarse,parahacerse fuerte,paraestar por encima de esos vaivenes. Porque tenemos queaprenderaseguirasíhaciaCristo,noquitandolasolas,noquitando lossufrimientos, sinoporencimadeellos,por la

93

aceptación de esas cruces y de esos sufrimientos en lainmensidad del amor.Y hemos de habituarnos a llevarnuestrocorazóncomoeldeCristo,aunquehayadentrouna llaga abierta, aunque haya dentro unas espinas yunacruz.Esnormal,eselcamino,hastaqueseabra,comoelCorazóndeCristoen lacruz, ¡hasta laúltimagotadesusangre!:"Tengopoderparadarmivida,yolaquierodar,eslaordenqueherecibidodemiPadre".EstaeslaleccióndelCorazóndeCristo,esunodelosaspectosdelsufrimiento.

Lovemossolamenteenestaocasióncomoinstrumentodeamor, como llegar a iluminarle en el misterio del amor.Difícil, es verdad, hace falta fe. Y en el momento de laoscuridadnosevenada.Yenestemomentounoloecharíatodoarodarporquenohayluz,porqueenesemomentoesinútil cuanto me digan, porque se me hace todoincomprensible. Es normal. Pero haymomentos de luz enlos cuales se traza el camino. “Y cuando luego camine portinieblas y sombra de muerte no temerá mi corazón", noporqueveoelcamino,"¡porqueTúestásconmigo!".

Yahínosharíaunbien inmenso la contemplación, enesosmomentos de crisis, de dificultad, de esa imagenbenditaquenosrecuerdaqueenelcentrodelavidaydel dolor está el amor, el amor de un Dios que se hahecho Hombre por nosotros y ha tomado todasnuestrasmiseriassobresíparaelevarlasypurificarlasconloinfinitodesuamor.

Que sea así nuestra vida, de temple, de generosidad. Quenuestroamorsepurifiquecadavezmás,ysehagasólidoy

94

fuertea imitacióndelamordelCorazóndeCristo.Queasísea.

95

8

CORAZÓNDECRISTO,SIGNOPATENTEDELACIVILIZACIÓNDELAMOR:

“PORLAREDENCIÓNDELMUNDO”

Homilíapronunciadael4demayode1979

Vamos adelante en esta serie de celebraciones de losprimeros viernes en este lugar santo. Y vamosacercándonos también a la coronación de la preparaciónpara el LX aniversario de la consagración de España alCorazóndeJesús.Elpróximomes,eldía3, tendrá lugarelactoconmemorativoaquísobreelCerrode losÁngeles.El

96

domingo3dejunioquecoincide,precisamente,conlafiestade Pentecostés. Tendremos todavía el acto de la últimareuniónnuestraelprimerviernesdemes.Serácomotodoslos demás que hemos tenido, a la misma hora. YconcluiremosconélestaespeciedecatequesissobreloqueesladevociónalCorazóndeJesús.

Hablábamos y hemos expuesto el sentido delMisterio delCorazón de Cristo. Hemos expuesto la respuesta delhombre, la consagración, el amor. Hemos expuesto,comenzábamos a exponer mejor dicho el último día, elsentido del dolor. La contemplación de ese signo lleno designificado nos llevaba a ver también ese aspecto quepresentábamoscomoalgoqueexisteenlavidadelhombre,quenopodemosdesechardenosotrosperoquehemosdecolocar en su lugar que es el Corazón de Cristo, que es elamor.Yloveíamoscomopurificaciónyexpresióndelamor.Un primer acercamiento a estemisterio del sufrimiento ydeldolorhumano.

Eldiscursoseríalargoentodosestostemasquelleganalospuntos centrales de la vida del hombre. Pero quisieradedicaresta catequesisdehoyaotro temadentrodeestavisióndelhombreydelafamiliaenelCorazóndeCristo.

PedimosentodasestascelebracionesqueelSeñorreineennuestro pueblo, que el Corazón de Cristo extienda sureinado.Ylopedimosmuydeverasylopedimoscontodanuestraalma.Noentramosnienlasformasdegobiernonientramos en las formas de la economía. Lo que pedimos,como pide continuamente nuestro Papa Juan Pablo II, es

97

queelReinodeCristoserealiceenlasactualescondicionesdeloshombres:elReinodeCristoylasexigenciasdelamordeCristo.Lopedimospuesy loseguimospidiendo.Peroaveces tiene uno la impresión de que cuando pedimos quevengaeseReinosobrenosotros,aveces,comoquenosotrosmismos nos descartamos de ese Reino. Diría, quizás conuna expresión no del todo exacta, pero que se acerca a laexperiencia vital, diría que pedimos por los demás: -QuevengaaquíalrededordenosotrostuReino,quevengaalosquenosrodean,alasInstitucionesquenosrodean.Yquizásescondidamente lo pensamos para que a nosotros nosdejen en paz donde estamos. Que los otros se conviertanparaquenosotrosdisfrutemosdeloquetenemosynonosmolesten y no nos estorben. Sería una grave deformaciónmisqueridoshermanos.SipedimosquevengaelReinodeCristo sobre nosotros tenemos que estar convencidos dequeeseReinodeCristoesunabatallaennuestrocorazón,en nosotros.Pedir que venga el Reino de Cristo no espedirnuestracomodidad,noespedirquenosdejenenpaz a nosotros, sino es pedir que todos los hombres,empezando por nosotros mismos, nos rijamos por elCorazóndeCristo.

Y esto ¿qué exige de nosotros? Un desprendimiento, undespojo interior, un examen a fondo para ver cuál esnuestraposturarealanteelCorazóndeCristo.Noesparadecir: -Que los pueblos se conviertan, que los otros sehaganbuenos,queasígozaremosdelapazquetenemos.Noessóloeso.ElSeñordice:-“Hevenidoatraer,nolapazsinola guerra”.Es verdad que nos trae la paz, pero es verdad

98

que nos trae la guerra. Porque ‘la guerra’ y ‘la paz’ seentiendenendossentidosdiferentes:tenemosquehacerlaguerraanuestroegoísmo,laguerraanuestroamorpropio,paraencontrarlapazdeDios,lapazdelamordeDiosquenos domina, que nos transforma. Pero ¡empezando pornosotrosmismos! Por lo tanto elMisterio del Corazón deCristo no es dejarnos en paz en nuestros egoísmos, no esbuscar una excusa para seguir adelante tranquilamente ysintransformarnuestraexistencia.Necesitamosiluminarlatodaenterapor la luzdelamordeCristo,de laRedencióndeCristo,para tomar lasposturasqueeseamordeCristorequieredenosotrosenelmomentoconcreto.Yexaminarnuestro comportamiento, y examinar nuestros propiosabusos,yexaminarnuestradurezaconlosdemás.

HemoscontempladoelCorazóndeCristo.Sueleachacarseaveces a la devoción al Corazón de Cristo que es unintimismo,quesatisfacealhombreporquelohaceevadirsede la realidad y lo hace refugiarse en una contemplaciónque lo serena, que lo consuela, que lo envuelve en unaespeciedeatmósferaqueesdulce,suave,ydeestamaneraloalienade laexistencia.Esta formulaciónexagerada,quequizás en algunos casos pueda tener un punto de apoyo,hemos de procurar que no tenga ninguna realización ennuestravida.¡Noesesoabsolutamente!,¡no!Esverdadqueunade lasmaneras infantilesconque loshombresbuscansu felicidad es precisamente la de evadirse de lasdificultadesqueencuentranensucamino.¡Esunasolucióninfantil! La verdadera solución es superar las dificultades,noevadirlassimplemente,noevadirsedeellas.Porlotanto

99

aquí evidentemente no se trata en nuestro caso deevadirnos,dedesinteresarnos,derefugiarnos.

Sienunafamilianoseencuentraunofeliz,ynoencuentraunoel caminode la superaciónde losobstáculosquehannacido en el amor, que han nacido en la educación de loshijos, y se refugia en una piedad en la cual se abstrae, sedesinteresa, porque lo confía todo al Corazón de Cristo, yentonces él se dedica o ella se dedica a la devoción, a lacontemplacióndelCorazóndeJesús,esoseríaunaevasión.Noeséstala líneaquenosenseñaelCorazóndeCristo,esuna incomprensión. Es verdad que en el acercarse a eseCorazón de Cristo puede encontrar uno fuerza y alivio yconsuelo, pero no para retirarse sino para superar ladificultad,paraenfrentarseconlarealidadtalcomoes,paraacercarse a esa realidad renovado, transformado,fortalecido. Pero para establecer, de esta manera, unaposturaqueeslaquecorrespondealaobradeRedenciónalaqueCristonoshallamadoanosotros.

Para explicar este matiz, que me parece fundamental entodo lo queha de ser nuestra concepcióndelReinadodelCorazóndeCristo,puedeservirnos loquequieroexpresarconunascuantasideas.

Cuando nosotros contemplamos el Corazón de Cristopodemoscontemplarloenunsentidodeintimismoporquees real.Es la intimidaddeDiosquesemeabreyyo lareconozco y yo me dejo asumir en esa intimidad deDios,yentoncessoyrealmentetomadoporÉlenlariquezayen laabundancia insondablede suamor.Peroyopuedo

100

contemplardeotramaneraelCorazóndeCristo.ElCorazónde Cristo es el gran misterio. El Papa en su Encíclicapreciosa Redemptor Hominis ha querido recalcarnos queJesucristo es el Redentor de cada hombre. No es Redentorsolamentedelahumanidadengeneral,esRedentordecadahombre, ¡de cada hombre! ¡Es Redentor tuyo,personalmentetuyo!Conoce-comorepiteJuanPabloIIconinsistencia- a cada hombre irrepetible, único. Lo ama, losigue. Entonces nuestra contemplación del Corazón deCristo puede tener este otro sentido, y debe tenertambién.Noeslounoolootro,¡también!Estever,eneseCorazónencendido,elamorqueÉl,Dios,tieneenCristoa tuhermano, a tuhermano. Y cuandodigo tu hermanodigo los miembros de tu familia, digo los amigos, digo loshombres, digo cada uno de los que tú encuentras en tucamino. Y entonces nos introduce de esta manera en elvalordelhombre.

ElPapaJuanPabloIIensuEncíclicarepiteunaideaqueyaaparecía en el Concilio Vaticano II, pero que a élrepetidamente le gusta recalcar. Y es que Cristo y elCorazón de Cristo es camino a Dios y es camino alhombre.

Camino a Dios porque en Cristo y en el Corazón deCristo se nos revela lo que es Dios para nosotros, elamor infinito. ¡Que Dios es Amor! Que Dios, con toda lariquezadesusatributos,senosabreenlaexpresióndesuintimidad para nosotros. Y así es camino que nos lleva aDios,caminoalPadre.Peroestambiéncaminoalhombre.Elgranpeligronuestro,misqueridoshermanos,esqueno

101

llegamosaapreciar alhombre.Decía sanAgustínqueunade las fuentes del ateísmo es la baja estima que el hombretiene del hombre. Y es verdad. Si lo vemos sólo con ojoshumanos: estehombre, ¿mereceque yome sacrifiqueporél?¡Sóloconojoshumanos,no!Tienenrazónesosfilósofosque presentaban como absurdo el que uno quisiesepreocuparse por el hermano inválido, por el hombreinválido, por el hombre minusválido, por el hombredeficiente, sino más bien decían: -Tú procura desarrollartodas tus potencias, que eso vale mucho más que estarentretenidoenestarsosteniendoaquienesyaundeshechode la vida. Humanamente sería difícil contradecir estepensamiento.

Por eso, cuando leíamos ahora ese evangelio, en que elSeñorhaquerido indicarnos loquees laRedención,ynosha dicho que Él es el Buen Pastor que deja las noventa ynueveovejasyvaenbuscadelaquese lehaperdido -yésaque se le ha perdido es todo hombre incluso alejado deDios, inclusovicioso, inclusodepravado,ydicequeÉldejalas noventa y nueve por ir en busca de ella-, nos quiereenseñarqueelgranmisteriodetodoloquenosrodeaesqueDiosamaacadahombreaunqueseadepravado.SiDiosleamaasí,¿noserádignodequeyoleametambién?YahítenemoselCorazóndeCristocomounaespeciedefaroencendido que nos está iluminando el valor del hombre,queestáiluminándonoselvalordeesapersonaalaquetúno puedes tragar, de esa persona que te molesta, de esapersonaqueteesantipática.Ysinembargo,esverdadquesitefijasenelCorazóndeCristo,Élestáencendidodeamor

102

haciaesapersonayhadadosuvidaporesapersona.Yestábuscandoaesapersona,estáanhelandodepoder tener laintimidadabiertade esapersonaa la cual estáofreciendosu amistad. Y así Cristo se ha hecho camino para quelleguemos al hombre y lleguemos a la intimidad delhombre.Cristo,CorazóndeCristo,caminodelhombre.

Y evidentemente que inmediatamente aparece, desde ahí,que el Corazón de Cristo no nos aleja del hombre. Alcontrario,nosacercaalhombreporquenosrevelasuvalor,nossignifica loquees laRedenciónqueCristohaofrecidopor él, y nos invita a nosotros a amarle. Y entoncescomprendemos que ese fuego encendido debe ardertambién en nuestro corazón. Y que si yo me dirijo alhermanoymedirijoalhombrealqueyoencuentro,noessimplemente para cumplir una orden que Élme ha dado,que como yo le amo cumplo una orden, sino que esnecesario que enmí arda el fuego de un verdadero amorhaciaélporqueelSeñorhapuestoenmisucaridad.Yporeso leíamosen laepístoladehoy, leíamosen la lecturadesan Juan que "en esto se conoce que la caridad está ennosotros en que amamos al hermano". No sólo en quecumplimoslaordenquenosdadehacerlebien,sinoqueennosotrossesuscitaelverdaderoamorhaciaelhermano.

YaquínosiluminadeestamaneraelCorazóndeCristoenesaverdadvitaldelcristianismo:que¡somosuno!,que laobradelaRedenciónnoshahechodemaneraespecialuno."QueseanunoennosotroscomoTú,Padre,enMíyYoenTi”.No solamente que se quieran con un amor humano, “queseanuno”, unopor la caridad.Porqueesemismoamorde

103

Cristo está en nosotros como Él lo pedía en la oraciónsacerdotal: "Para que el amor con que me amaste esté enellosyYoenellos".YentoncescomprendemoslafuerzaquetieneesavisióndelMisteriodelCorazóndeCristo.

Contemplar al Corazón de Cristo es ser llamadocontinuamente al amor del hermano. Es ser llamadocontinuamentealamordelhermanofundadoenelamordeDiosqueÉlponeennosotros,noenunasimplefilantropía,no en una simple situación humana, sino en la verdad deque somos uno. Y que nos debemos sentir uno,profundamente unidos desde dentro, en la solidariedadanteDiosyen la realidaddenuestravidahumana.Yaquíestáelhorizonteabiertoparanosotros.YaquíestálaclavedenuestrasmismasrespuestasalSeñor.

EsnecesarioquereflejemosennosotroselamordeCristo.Esnecesarioqueesamiradanuestrahaciaelhermanoestácargada con la fuerza del amor del mismo Cristo. Esnecesario que, a la manera del amor de Cristo, estemosdispuestosadarlavidaporloshermanos.Esnecesarioqueestemos dispuestos a despojarnos de lo superfluo. No esquevamosapedirquenoshagamospobres,nosetratadeeso. Como decía el mismo san Pablo: "Yo no pido que oshagáispobresparaayudaralhermano.Loquepidoesquenoseáis excesivamente superfluos en vuestros bienes sino queayudéisaloshermanos".Delamaneramásinteligenteperoconlafuerzadelfuegodelamor.Yesdondeseintroduciríaenelmundolacivilizacióndelamor.

104

DiríaqueelCorazóndeCristoeselsignopatente,eslabandera levantada de la civilización del amor. Esacivilización que necesitamos enmedio de una humanidadque,conexcusadeserviralhombre,introducedentrodelahumanidad el odio. Tenemos que introducir nosotros lacivilización del amor, la civilización de la prontitud deservicio, de ese servicio real, de esa entrega generosa, deese despojo de nosotros mismos, para poder ayudar ypoder servir. No sólo con unos ideales muy vagos y muygenerales, que a veces nos sucede así que estamossumamente entusiasmados con la transformación delmundoydescuidamoslaayudadeesaspersonasconcretasque tenemosanuestroalrededor,yquesonaquellasa lascualestenemosquemanifestarennosotros lacercaníadelamordeDios.

No es intimismo el Misterio del Corazón de Cristo, no. ElmisteriodelCorazóndeCristoes fraternidad,eselevacióndelhombre,escomprensióndeladignidadhumanaalaluzdel amor de Dios. Es comprensión de una civilizaciónnueva,eselmensajeevangélicoquetraemosaestemundo.Nosonsolucioneseconómicasprecisamente-esotocaaloshombres con sus cálculoshumanos-, pero esnecesario, sí,que todas las soluciones estén empapadas en la ley delamor, en la ley de la caridad.Que esa ley de la caridad lodomine todo, que esa ley de la caridad lo rija todo deverdad, que toda nuestra vida esté dominada por elCorazóndeCristo.ÉseeselreinadodelCorazóndeCristo.Somos solidarios. No es un intimismo, es una proyecciónfraternaquenoshacea todoshermanosenelCorazónde

105

Cristo. Si miráramos todos así hacia el Corazón de CristoentoncesÉlnosdaríasuEspíritu,yentoncesprocederíamosdeotramaneraentrenosotros,porlafuerzadesucaridadydesuamor.

Es pues básico en el Misterio del Corazón de Cristo elconcepto de nuestra solidariedad. Es esa verdadfundamentaldelcristianismoquese llama ‘lacomunióndelos santos’, la unión de todos. Cuando nosotros somosconsecuentes con la vida que el Señor ha difundido ennosotrosnuncapodemossentiranadielejanodenosotros.Nisiquieraesunsimpleamigohumano,¡esuno!,¡esuno!Yde ahí que nuestra entrega al Señor nunca prescinde denuestra vinculación con todos, siempre la incluye. Ysiempre, en nuestro ofrecimiento, ofrecemos también atodosaquellosqueestánvinculadosconnosotros.

E igualmente en el otro aspecto. Ayer, en el ayer denuestras reuniones, el último primer viernes, hablábamosdeldolor,hablábamosdelcomienzodeunaideatanpropiadeestavisióndelCorazóndeCristocomoeslareparación.Pues bien, el concepto básico de la reparación es eseamor, este amor fraterno que nos une, este amorfraterno que hace que mi hermano, su vida, supresenciaanteelSeñor,lasientacomomía.Poreso,enla base de esa reparación está ese amor. Y cuando yomesiento uno, el pecado de mi hermano es mío, y lo sientocomomío.Ypor lo tantomiamoralSeñor tratadeevitaresepecado‘nuestro’,¡’nuestro’pecado!Losdelmundoson‘nuestros’ pecados. Entonces, en la fuerza de ese amor,queremos amar; pero no simplemente amar al Señor

106

porque yo soy bueno y quiero amarle, sino amarle por loque nosotros, todos unidos, no le amamos. Y al mismotiempo ofrecer nuestra vida con la de Cristo por laRedención de esemundo que es nuestro. ¡Somos uno conÉl!¡Sonnuestroshermanos!¡Yoyloshermanosquemehasdado!

Nohaypuespeligrodealienación,no.ElCorazóndeCristonosllevaalavida,nosllevaalavidapersonal,nosllevaalavida familiar, pero con todas sus exigencias, con toda esaproyección real de la vidahumanaque tieneque ser todaellasantificadaporelSeñor.

NopedimospuessimplementequevengaelReinodeDiossobre nosotros. Pedimos que venga sobre nosotros,pedimosquenostransforme,pedimosquenuestrocorazónsellenedetalmaneradelacaridaddeCristo,quetengamosennosotroslosmismossentimientosdeCristo.

Quiero terminar este mes de Mayo con un recuerdo a laVirgen,quevamosatomarlacomomodelodeestaunión.

Maríaesparanosotrosmodelo, demuchasmaneras,denuestro acercamiento al Corazón de Cristo. María seentregóalamordeCristo,seentregóalamordelPadreenaquella consagración, que podemos llamar así, de laAnunciación.María fuedócil a laaccióndelEspírituSantoque vino sobre Ella. María acompañó a Cristo con lossentimientos más cercanos, con un Corazón que latía alunísonodelCorazóndeCristo.MaríareparóporlasinjuriasquerecibíaCristo.María loacompañóensuPasión.Maríasintió lasofensas quesecometíancontraÉl.Maríaamóa

107

CristotambiénenlaEucaristía.Cuandoensuvida,despuésde la Ascensión del Señor, tenía entre sus manos laEucaristía,María amaba a suHijo y al Corazónde suHijopor todos los que no apreciaban los dones infinitos de suamor. Es para nosotros pues unmodelo.María esmodelodeestoqueestábamosdiciendoprecisamente,dequenoessóloun intimismoconCristoyun intimismoconelPadre.MaríaesmodelodelaasociaciónalaRedención.Maríaprecisamente, por su identificación con Cristo, es Madrenuestrayestácercadecadaunodenosotros,y lavidadecadaunodenosotros la asume en supropioCorazón y lapresentacontinuamentealPadre.

El Concilio, hablándonos de la Virgen, dice esta palabraprofunda, dice así: María la más excelsa de todas lascriaturasdespuésdeCristo,despuésdelahumanidadmismade Cristo, y la más cercana a los hombres. De todas lascriaturas lamás alta, lamás cercana. Podría parecer estouna paradoja. Parece que cuantomás alta es una personamás lejosestá.Noesverdad.Cuantomásaltaquieredecirque está más compenetrada con Dios, y cuanto máscompenetradaconDiosmáscercaestádelhombre,porquenohaynadamáscercanoalhombrequeelCorazóndeDios.YcuantomásseidentificaunoconelCorazóndeDiosmáscerca está, se identifica, con el corazón del hombre. Élmismonosloindica:"LoquehacéisaunodeestosaMímelohacéis". Por lo tanto vemos en María el modelo de estarealidad de la vida cristiana, de esta identificación con elamor de Cristo que nos hace estar más cercanos a los

108

hombres de lo que la mera relación humana nos puedecolocar.

LlenospuesdelfuegodelamordeCristo,queesefuegonostransforme, que ese fuego cambie nuestro corazón,nuestrasdisposiciones interiores,queese fuegonosposeade verdad. Entonces comprenderemos cómo, en la fuerzade ese Espíritu Santo, nos abrimos a los hermanos, noshacemos uno con ellos. Nos hacemos uno en solidariedadanteelPadreysentimosquenuestrocorazónseconmueveporsusituación,palpitaconellosyponelapropiapersonaalserviciodesunecesidad.Queasísea.

109

9

MIRARÁNALQUEATRAVESARON:

MECONSAGROATUCORAZÓN

Homilíapronunciadael1dejuniode1979

Queridos hermanos: “La caridad de Dios se difunde ennuestroscorazonesporelEspírituSantoquesenoshadado",repetíaasísanPabloexponiendounhechofundamentaldenuestra vida cristiana y que es la base de nuestraesperanza.LacaridaddeDioseselfundamentodenuestravidacomocristianos.Peronosotrosnopodemosmerecerlacaridad, la caridadeseldondeDiosanosotros. ¡Diosnosama!

110

CuandosanJuan,despuésdehaberparticipadoenaquellosmomentos trágicos de la pasión ymuerte de Jesús, y estáallí al pie de la cruz con María, nuestra Madre,contemplando la obra que hemos hecho nosotros loshombres crucificando y dando muerte al autor de la vida,mientras está contemplando ese Cristo crucificado, élpenetra el plan entero de laRedención. Y comprende queDios no ha hecho más que ir manifestando su amor alhombre,quedesdequelocreónohahechomásqueserelDios Amor. Y lo comprende y lo ve sintetizado en aquelCristoquehadadosuvida.Yes JuanPablo IIelqueensuEncíclicagrandiosaRedemptorHominisnospresentatodalavisióndelaIglesiaytodalavisióncristianabajo la luzdelCristo redentor.Y tieneesa frasegrandiosa:En lacruzsemanifiestaelamordelPadrealoshombres,lafidelidadtotaldel amordelPadre,del amordeCristo,deaquelamor, que como él dice con frase vigorosísima, no leretraedelasexigenciasqueenÉlmismotienesujusticia.Yéseeselmilagrodeesa cruzdondeestáelHijodeDioscrucificado.

Nosotrosfácilmentesolemosdecir:-SiDiosmeamaquemequitelasmolestiasdelavida,siDiosmeamaquemequitelasdificultadesdecadadía.Porquesimequieredeverdad,¿cómopuedoyocreerqueÉlmepuededejarenmediodemienfermedad,demidolencia?YnocomprendemosquelagrandezadelamordeDiosnoestáen los caprichosdeunpadre demasiado bondadoso en sentido dulzón de lapalabra, sinoenelamorqueesunamor tanvigorosoqueno se echa atrás, sino que asume las exigencias de la

111

justicia, de lamisma santidad de Dios. Y éste es el Cristocrucificado:lamisericordiaylajusticiasebesaron.

YahíestáCristocolgadodelacruz.YJuanlocontempla.Ycontempla con esa luz nueva toda la obra del AntiguoTestamento y el cuidado deDios sobre el pueblo. Y cómotodoesohavenidoaconcentrarseenesemomentoenqueelvelodel temploseharasgado,porquesehamanifestadodeunamaneraexplosivaelmisteriodelDiosqueesamor.Yahí hemos aprendido el amor de Dios. Y ahí henosaprendido a saber que, aun cuando en ciertos momentosnos encontramos en medio de la oscuridad y nos resultaincomprensibleel caminodeDios,queelamordeDiosvapor encima de todos esos problemas nuestros, de esasoscuridades, de esos momentos en los cuales el corazónhumano estalla también pero de otra manera, no con elestallidodelamorsinoconelestallidodeladesesperaciónydelodio,porquenosigueyaelcaminodeDios.

YahíquedaCristoenlacruz,elcaminoquenosabrelaintimidad del Padre y el camino que nos abre laintimidaddelhombre.EsgrandiosaestavisióndeJuan.

Ycuandoélestáasícontemplando,meditando,penetrandoen ese misterio del Cristo crucificado, el soldado que seacercay,alverloyamuerto,leclavalalanzaenelcostadoyde allí brota sangre y agua. Y Juan insiste: "Y el que lo havistodatestimonio,yÉl,Dios,sabequedice laverdad",queesasí,queleabrióelcostado,quesaliósangreyagua.YahívetodavíalaexpresiónaúnmásgráficadeloquehasidoyesyseráelamordeDios,unamordeDiostenaz,unamor

112

deDios fiel,quecuandoelhombre lehierederramasobreéllasangreyelagua, lostorrentesdelEspírituSantosobrelosquelecontemplan,losquemiranaquienatravesaron.

YasíestáCristoconelCorazónabierto.YéseeselCorazónde Cristo que nosotros veneramos.No es un recuerdo delpasado,eselCorazónsiempreabierto,eselmismoquediosuvidayelqueestáahoraconlosbrazosextendidoshaciael Padre, siempre vivo para interceder por nosotros, yes elquenos llevagrabadosensuCorazón,yeselquenos llevaen lo íntimo de su amor. Y es el que continuamente seocupadenosotrosyseinteresadenosotros,noalamaneracaprichosa de un padre bonachón, sino con la seriedadinfinitadelamorinfinito.Ynossigueynosabrazaysenosmuestra.Y es loquehemos ido comprendiendoa lo largode estos días en que hemos reflexionado y meditado.Tambiénnosotroshemosidomirandoalqueatravesamos.Y hemos comprendido el torrente de sangre y agua quebrotadesuCorazón,queeseltorrentedeldondelEspíritual mundo que quiere invadirnos, infundirnos su caridad,transformarnuestro corazónenuncorazóncomoel suyo,para de esta manera crear la civilización del amor, esacivilización tan necesaria en el mundo y que es la quecorrespondealosplanesdeDios.

Vamos a contemplar también nosotros. Ese "mirarán alqueatravesaron",quedicesanJuan,serefiereacadaunode nosotros. Tenemos quemirar. Y esemirar en san Juansignificacontemplarpenetrando,contemplarllegandohastael fondo del sentido, comprendiendo el signo. Peroevidentemente ¿quiénes somosnosotros para penetrar en

113

lo profundo del Corazón de Dios si somos incapaces depenetrar siquiera en el profundo de nuestro corazón, sisomos incapaces de penetrar en el corazón de todohombre? Y entonces nos dice san Pablo: "Nadie puedeentrar en el Corazón de Dios sino el Espíritu de Dios". Yentonces nosotros mirándole, entreviendo que hay unmisterio infinito e inmenso que nos saciará plenamente,invocamos al Espíritu Santo, porque le pedimos luz alSeñor: ¡Envía tu Espíritu Señor, ilumínanos paracomprender! Y así lo dice el mismo san Pablo cuandoescribeenlacartaalosEfesios:"YodoblomirodillaanteelPadredequienvienetodapaternidadenelcieloyenlatierrapara que abra vuestros ojos y os ilumine y podáiscomprender el misterio insondable de Cristo". Y nosotrosdoblamos nuestra rodilla con el apóstol, y humildemente,por intercesión de la Virgen, le pedimos que iluminenuestro corazón, que nos dé fuerza, vigor, para sabercaptar,aguantar,elpesoinfinitodelamordeDiosquevienesobre nosotros. Y entonces el Espíritu nos ilumina. AsítenemosquecontemplaralCorazóndeCristo,contemplarlocomolasíntesisdeloqueesDiosparaconnosotros.

Enunadenuestras últimas reuniones, enunCongresodeBogotá,un jovennoscantabauncánticocompuestoporélmismo,yquemeparecequesereflejaplenamenteenestanuestrareunión,enestemomento,ysehaderealizarmásplenamenteenelencuentrodeldomingopróximo.Decíaenese canto, en ese canto nuevo que él mismo habíacompuesto: Si los hombres volvieran la mirada hacia el

114

CorazóndeJesús,ÉllesdaríasuEspíritu,todoseríadistinto,unidosenelCorazóndeJesús.Mepareceluminoso.

Es lo que está sucediendo ahora aquí entre nosotros.Estamosvolviendo lamiradahaciaelCorazónde Jesúsenmedio del mundo que nos acosa de tantas maneras, detantas formas, que a cada uno le atenaza con su matizpropio.Yeselmundoenelcualvemoseldesordenyvemoslaobscenidadyvemoslapornografíayvemoselegoísmoyvemoslaambiciónyvemoslaviolencia.Ysenosconviertecomounanochequetratadeahogarnos.Yenmediodeesanoche nosotros levantamos la mirada, como decía elsalmista, "desde lo profundo levanto mi mirada hacia Ti,Señor". Y entonces si los hombres vuelven la mirada… Ynosotrosvolvemoslamirada,comolohabíayapredichoelmismosanJuan,comolohizoélmismo,volvemoslamiradahacia el Corazón de Jesús, hacia el Corazón abierto deCristo,haciaeseCristoquenoshaamadotantoquehadadosuvidayqueestáahíconsupechoabierto.PorquenoesÉlelmuerto:Quenoelamorelmuerto,Vos sois elmuertodeamor; que si la lanza ami Dios el corazón puede herir, nopudoelamormorir,estanvidacomovos.

YahíestáelCorazónabierto.EselmismoCristoresucitadoperoeselCorderoqueestácomoinmoladojuntoaltronodeDios. Y ahí está enviando sobre la tierra el torrente desangre y agua que brotó de su Corazón. Eso fue unmomento con una fuerza simbólica, pero que se estárealizando siempre, ahí está el Cordero inmolado de laEucaristía, el Cordero inmolado frente al Padre,mirándonos, abriéndonos sus brazos. ¡Y nosotros lo

115

miramos y lo contemplamos! ¡Si volvieran los hombres lamiradahaciaelCorazóndeJesús!

El Espíritu nos sostiene en la mirada. Y nuestra miradapenetramásalládelacarne,penetrahastaelabismo,hastadonde están los tesoros de la sabiduría y de la ciencia deDios, donde están los tesoros de la misericordia, dondeestán los tesorosdel amor.Yhacia ahí entramos comoenun abismo bienaventurado, y tratamos de penetrar con lafuerzadelEspíritu“paracomprenderlolargoyloancho,loalto y lo profundo del amor de Cristo que supera todoconocimiento humano”. Y lo vamos contemplando. Y noselevamosdesdelapequeñezdelatierrasuperandonuestropropio egoísmo, nuestras propias limitaciones, nuestrapropia sed de venganzas y de odios. Y vamos subiendo yentrandomásadentro.

“Yél lesdaríasuEspíritu”.Podríaparecerquesiyavamoscontemplandoyalotenemos;no,sondospasosdistintos.ElEspíritu nos sostiene la mirada, el Espíritu nos ilumina,perounacosaeslaaccióndelEspírituyotraeslaposesióndel Espíritu. La posesión del Espíritu es el donmismodelEspírituquesedaanosotros.LaobradelaRedenciónde Cristo podríamos decir que se sintetiza en que nos hadadosuEspíritu,enquenoshareconciliadoconelPadreynoshadadosuEspírituqueesahoranuestroporquesenoshadadodeverdad.AsícomoelVerbosehizocarne,luegoelEspíritu se dio a nosotros. Se ha comenzado esa nuevaépoca. Y ese Espíritu nos lo da el Corazón de Cristo, loanunciaba Él mismo en la Última Cena. "Cuando Yo sealevantado de la tierra todo lo atraeré hacia Mí". Y

116

concretamente decía: "El Paráclito que yo os enviaré dejunto al Padre". Es Cristo el que amándonos con suCorazónabierto, amándonos,nosdaelEspíritu Santo.Esto es lo que se está realizando ahora. Esto es lo quetenemos que ver, como visión sobrenatural, en laconcentracióndeldomingopróximo:elPueblodeDios,denuestraPatria,quesecongrega,quelevantalamiradahaciaelCorazóndeCristoyÉlledasuEspíritu.

EldomingopróximoesPentecostés.YelEspírituSantoeselgrandondelamordeDios.YeseEspírituquesenosda es, el que estando en nosotros, nos inunda decaridad y nos inunda de amor. Y entonces vatransformando nuestro corazón, y nuestro corazón sevahaciendosemejantealdeCristo, tambiénuncorazónque sabeentregar lapropiavida,que sabeamardeveras,no desviando y quitando por encima de todo las cruces,sino asumiéndolas con amor, asumiéndolas y superandoconamoreldesamor,elegoísmoyelodio.

¡Quéfácilesparanosotros latentacióndedescenderde lacruz!¡Quéfácilesparanosotroslatentaciónderesponderalaviolenciaconlaviolenciaosinoretirarnosoretraernos!¡Quécostosoeslucharconamor!¡Quécostosoesactuarconamorentodo:enlopersonal,enlofamiliaryenlosocial!Ysin embargo tenemos que ser portadores del amor deCristo.Yeseamorhadesercreciente.EsamiradanuestraalCorazón de Cristo en estas circunstancias que son las

117

propias del momento actual de la vida de cada uno devosotros.

YocomprendolamiradadelSeñorquedesdeaquísefijaencadaunodelosqueestáispresentes,yconocelahistoriadecadauno. Y conoce susmisericordias con él, y conoce susdebilidades, y conoce todo el proceso de su desarrollopersonal.Yenestemomentooshaconcentradoaquí,oshatraídoaquíjuntoaÉl.YÉloscontemplayosmirayquiereinfundirossuamor.Yesamiradasuyaeslaquefijándoseen vosotros, comunicándoos ese Espíritu, hace que lavuestra se dirija hacia Él y os sintáis elevados sobrevosotros mismos. Y esto es lo que llamamosconsagración,entrega.LlamadosporÉl,porquelaentregano parte de nosotros mismos, la entrega parte de lainvitacióndelSeñor,dequeÉlnosatrae,"todoloatraeréaMí". Y Él te atrae. Y Él te está infundiendo dentro delcorazóneldeseodecorresponderydeamarydeserfuente,instrumentodeamor.

Y entonces tú, en estos días y en este momento, y eldomingoqueviene,quieres respondery entregarte con lafuerzadelEspírituSanto.Yalentregartetumiradasehacemáspenetrante.Yalentregartenoes sólo lamirada laquepenetraenelCorazóndeCristo,sinoestupersonayestodotuserelqueesasumidoporeseamor.Yentrasdentro de ese abismo y te pierdes en ese abismo. ¡Y ahíencuentraslamisericordiaqueperdona,yahíencuentraslafuerzaquesostiene,ylafuerzaquellevaadelante,atravésdelasimperfeccionesdenuestravida!¡Yahíencuentraslaluzyelamorqueteacogenyqueteinundanenlapaz!Esa

118

pazquehemosdellevarsiempre,yesapazquenoconsisteen declinar los obstáculos sino enmantenerla por encimade los obstáculos, sin que nada pueda perturbarla porqueeslapazdeDios.PorqueesemismoDiosquehadichoquehavenidoatraerlapazalmundo,eselquenosdicequehavenidoatraerlaguerraalmundo.Porquenoestánlasdoscosasreñidas:Esquehayquehacerlaguerraconpazyhayquehacer la paz por encimade todo. Y para eso tenemosquetenerennosotroslacaridaddeCristo.

Esta va a sernuestra conclusión:nuestra entrega.Pero esverdad que toda entrega nuestra no es punto de términosino punto de partida para una nueva penetración. Y estomeparecequeesfundamentalparanosotros,misqueridostodos, y es que hoy no estamos terminando una etapasimplemente, estamos abriendo una etapa. Ese encuentroque tendremos el domingo no es ya la conclusión paradecir:-yasehaacabado.¡No!,¡escomenzar!Lomismoqueelmatrimonioquesecontraenoeseltérminodelamor,esel comienzo de un amor que tiene que ir creciendo. Puesbienesa contemplacióndeCristonoesparadecir: -¡ya sehaacabado!; esa entreganuestranoesparadecir: -¡yahellegado a la cumbre!, sino es entrar en un camino, escomenzarunacarrera.Escomprenderquenuestraentregaessiemprepequeña,essiemprelimitada,quelacaridaddeDios nunca se acaba, que se hace dentro de nosotros comouna fuente que salta hasta la vida eterna. Y que hemosdesalir de aquí ahora, y que hemos de salir de nuestroencuentro del domingo próximo, con un deseo de más

119

entrega, de más amor, de más purificación, de másinundacióndecaridadalmundo.

Quede estemonte santo, cuando salgamos ybajemos a larealidad,nossucedaalgoparecidoaloquesucedióalSeñorenelmontedelaTransfiguración.Allísetransfiguró,comotambiénentrenosotros.Ahílosapóstolespenetraronenloque Élmismo les revelaba con su luz. Y estaban tan bienque la tentación de Simón Pedro fue la de quedarse: -¡Quedémonos aquí! ¿Por qué no hacemos aquí tres tiendas?PeroelSeñorleshacecomprenderquenoeseseelfindesumanifestación.SielSeñorsenosmanifiesta,sielSeñornosinundadesupazydesugozo,noesparaquenosquedemos simplemente en el monte santo, sino paraque bajemos del monte a la vida y para que seamosnosotros conducto y cauce del Espíritu Santo que, ennosotrosypornosotros,quieretransmitirsealPueblodeDiosqueaúnnosespera.

Decía: toda consagraciónes imperfecta, toda consagraciónescomienzo.Enlaconsagraciónqueyohagopalpoquenollego todavía a entregarme del todo, siento en mí lasdeficiencias.YenlaconsagraciónmismaofrezcoaCristoalPadreenreparacióndeesasimperfeccionesquemeacompañanyqueyovoyatratardeircombatiendo.

Yesoquevaledemipersona,valede la familia.Yesoquevalede la familiavalede lasociedadydelPueblodeDios.NosotrossomosunapequeñapartedeesePueblodeDios.Nopodemoscontentarnosconvenirnosotros.Nopodemoscontentarnos con transformar nuestro corazón, sino que

120

hemos de comprender que ese Corazón de Cristo abierto,que siempre queda abierto, que ese Corazón de Cristoatravesado con sus espinas, no es sólo un hecho pasado.Quiere decirnos, quiere meternos por los ojos, que es elCorazónsiguetodavíasinhaberalcanzadolaplenituddelaRedención. Y todos nosotros hemos de asociarnos alCorazóndeCristopararealizarlaplenituddelaRedención.

Apartirdeahoratenemosquemirarunametamáslejana.Yhemosdeprocurartodoselperfeccionamientodenuestraconsagración, el perfeccionamiento de nuestra entrega alSeñor,ylaentregadenuestrapersonaparaqueCristoreinede veras en todo su pueblo. ¡Él es Rey!, ¡tiene derecho areinar!,¡quierereinar!¡Peroquierereinarporelcaminodelaconvicción,porelcaminodelacaridad,porqueesReydejusticia,deamorydepaz!Peroatravésdeesecamino,esnecesario que transformemos al pueblo. Porque EspañaseráloqueeselpueblodeEspaña.Nosearreglatodoconunasfórmulassinoqueesnecesarioquelavidanuestrasealoquedebeser,esnecesarioquecadaunodenosotrosseadeverasdeCristo.YseríaunaparadojaquetuviéramoselanhelodequetodanuestraPatriafueradeCristo,yloúnicoquedependedenosotros,quesomosnosotrosmismos,noacabáramosdeentregarnosaCristo.

Hermanos, el domingo próximo es el gran día. EsPentecostés,eseldondelCorazóndeCristoanosotros.Queya desde ahora lo invoquemos, pero que nuestrainvocaciónsea lamiradapenetranteconlaentregade

121

todonuestroseralCorazóntraspasadodeCristo.SiloshombresvolvieransumiradaalCorazóndeJesús,Éllesdaríasu Espíritu. Y el día de Pentecostés, me parece verlo convisión sobrenatural, cómo el Espíritu baja de esa imagensobreelPueblodeDiosparaderramarenél los torrentesdelacaridad.Queasísea.

122

123

10

ELCORAZÓNDECRISTONOSDAELESPÍRITUSANTO:AHÍTIENESATUMADRE

Homilíapronunciadaenlatardedel3dejuniode1979,

SolemnidaddePentecostés,díaenquesecelebróelLXAniversariodelaConsagración

deEspañaalCorazóndeJesús

Alatardecerdeestedíadensodevivenciasespirituales,noscongregamos aquí en este lugar de descanso, junto a estacomunidadcontemplativa,quehavividodesdesuclausurala jornada de hoy, como vive desde su clausura toda lahistoriadelmundopresentevistaconlaluzsobrenatural.Yvenimosaquíareflexionar.

124

HayentrevosotrosquieneshanvenidoahoraaesteMonteSanto.Hayotrosquehanvividolasexperienciasdeldíadehoy,hanvividoesteactograndiosoquealmediodíahemoscelebradoen laexplanadabajo lamiradade la imagendelCorazóndeCristo. ¡EnesemomentoseestabanrealizandolosplanesdeDios!Noeraalgopuramentehumano loqueestaba sucediendo. En esemomento estaba cumpliéndosetambién por nosotros esto mismo que el evangelio nosacabadereferir.

Fijaosenlaslíneasdeeseevangeliotanprofundo.Primero,describealosapóstolesencerradosenelcenáculo,imagende una vida nuestra muchas veces encerrada en nuestroegoísmo, en que todo lo vemos desde la luz de nuestroegoísmo,enquenosencerramosdeverdad,enqueestamoscon las puertas y ventanas cerradas, incluso en nuestrasvivenciasreligiosascomoalgoquenossatisface,comoalgoque nos llega, como algo que nos tranquiliza en ciertamanera.Peroloquecreamosesunatranquilidadproducidapor nosotros a fuerza de tener cerradas las puertas y lasventanas,porque toda lacreaciónsenoshaconvertidoenunmuro y en ciertamanera nos parece que nos protege,porquenosahogaynoslimita.Yestamosahímetidos,auncuandoestemosexteriormenteenunlugarespacioso,peroestamos muchas veces encajonados en ese cenáculo denuestroegoísmoydenuestraseguridadbuscada.

Y dice el evangelio de san Juan, que “estando ellos así,encerradosenelCenáculo,entróysepusoenmediodeellosJesús,ylesdijo:-Pazavosotros”.Ostraigootrapaz.Noeslapaz de sentirse asegurados en los muros con las puertas

125

cerradas,eslapaznueva,lavidanueva.“¡Pazavosotros!”Que es decirte: -¡A vosotros los torrentes de la Redencióncumplida,delavidanueva,delamordeDiosquesederramasobre nosotros! Paz a vosotros es anunciarles todos losbienesmesiánicos.Yenparticularesanunciarleslacaridad,elamor.EsacercarleslacercaníadeDiosyesanunciarleslarupturadesuesclavitudenlacualestabancontentos,comoseguros en su pequeñez y en su retraimiento. “¡Paz avosotros!”.

"Y diciéndoles esto lesmostró lasmanos y el costado".Así nos ha dicho también el Señor a nosotros en este día:"Pazavosotros".¡Paz!¡Queenvuestrocorazónreinelapaz!,esa realidadmaravillosaqueno esproductohumano sinoque es inundación de bienes del corazón, que es elesponjamiento. "Paz a vosotros" por la riqueza delraudal de la divinidad. Y al decirnos esto nos hamostrado susmanosy su corazónabierto, susmanosysucostado.

Y ahora, como en esta mañana en la solemnidad, en estareflexión, en esta paz más tranquila, volvemos nuestramiradahaciaeseCostadoabiertoqueÉlnosmuestra.Paradarnos lapaznos abre susmanosy suCostado, ynosmuestraquenosamayqueelPadrenosamaenÉl, yque su Corazón está abierto para nosotros de par enparsiempre.Yasíestáahíenesa imagen,quees imagen,peroquereflejaunaposturaeternadeCristoqueestáconlos brazos abiertos, que está con el Costado abierto,diciendo:"Pazavosotros",ydejandocaerlapazatorrentesdesdesuCorazón.

126

Así lo contemplábamos esta mañana en ese espectáculoinolvidable donde gente sencilla… Estáis aquí muchos delos que allí estabais; habéis querido quedaros hasta el finpara disfrutar de esta cercanía del Señor, y pensáis salirluego para vuestras Provincias, hacia Toledo, haciaSalamanca, hacia León. Pero después de haber disfrutadodeeseCostadoabiertodeCristoque,deunamaneracomosacramentalseosmostradoenestafiestadehoy,enmediodeesecalor,deesesolqueparecíaquenosabrumaba,peroquizás porque era signo de la grandeza del torrente de lagraciadeDiosquenosinundabainteriormente.

"Pazavosotros".Yosmuestra lasmanosyelCostadoyelCorazón abierto que es símbolo de la intimidad personalcomunicada.QuieredecirqueÉlnoquierereservarsenada,queÉloslodatodo,queÉlosloabretodo,queÉlosinvitaapenetrar hasta esta profundidad. Y que no os conforméiscon la superficialidad de estemundo y con la vanidad deeste mundo, sino que sepáis que el Corazón de Dios estáabiertosiempre.Yqueahíosesperaytienequeservuestramorada. Como estas Religiosas tienen su morada en esaclausura, la clausura nuestra tiene que ser el Costado deCristo, el CorazóndeCristo.Aun caminando enmediodelmundoperoahíestáÉlquenossostienesiempre,quenosespera,quenosacompañaconsusmanosabiertas, consuCostadoabierto.

“YellossealegraronalveralSeñor”.TambiénnoshemosalegradonosotrosalsentirelCorazóndeCristo,alteneresaseguridad experimentada de que Él nos ha acogido y nosama.YenesedejarnosacogerporÉl,yenesedejarnos,

127

entregándonos a Él, ha consistido nuestraconsagración. Nuestra consagración en alegría, nuestraconsagración en generosidad verdadera, dejándonosinundarporeltorrentedeamor,dejándonosinundarporlabondaddelCorazónparaquenoshagabuenosdecorazón.¡Esoquenecesitamostantoenelmundodehoy:labondaddecorazón!¡Esoseharealizadoestamañanaporlafuerzadel Espíritu Santo! Porque llamamos, sí, al Espíritu Santo,hoy, día de Pentecostés. Y no dudo de que ha sido unverdadero Pentecostés para cuantos hemos estado aquí yparatantapartedelaIglesiadeDios,dondenuestroVicariodeCristoestáahíenunamisióndepaz,enunamisióndeamorensuPatriapolaca.Yestáahísiendoinstrumentodeesa inundación de Espíritu Santo sobre el mundo que elCorazón de Cristo ha reservado para estos tiempos. Y allíinunda al mundo de la riqueza del Espíritu Santo. Y aquíinundaba también nuestras personas y nuestra Patria conlasriquezasdelainundacióndelEspírituSanto.

Yasíenelpasajedelevangelio leemosque"Jesúsentoncesalentósobreellosylesdijo:RecibidelEspírituSanto".

Estamos aquí en los misterios centrales de nuestra vida.DevociónalCorazóndeCristonoesunacosamarginal,insignificantedenuestraexistencia,unadevocioncilla:queunotieneaunaimagenalacualdevezencuandoleponeun ramillete de flores. No es eso simplemente. ¡Es llegarhasta el centro del cristianismo! ¡Es llegar hasta elcorazón del cristianismo! ¡Es llegar hasta el CorazónabiertodeCristoquenosabreelCorazóndelPadreyquenosdaeltorrentedelEspírituSanto!

128

Es san Juan de Ávila el que dice en una expresiónimpresionante: ¿Qué es Espíritu de Cristo? ¿Qué es darnosCristosuEspíritu?Yresponde:EsdarnossuCorazón.EsoesdarnossuEspíritu. ¡NosdasupropioCorazón!, ¡nosdasuintimidad!, ¡nos da sus sentimientos!, ¡nos da su amor!"ParaqueelAmorconquemeamasteestéenellosyYoenellos".EstoesdarnossuEspíritu.NosdaelEspírituSanto.¡AmándonosnosdaelEspírituSanto!YeseEspírituSantoennosotrosmodelay formaelCorazóndeCristo.Por esoentregarnosaCristoesnoponerobstáculosalEspírituSanto.Loinvocamospues,comodecíaelPapaJuanPabloIIen la Redemptor Hominis, que la Iglesia toda en estosmomentosclama:¡VenEspírituSanto!,deseandoesetorrentedeEspírituSanto.Lo llamamospues.Peronotemosquenose trata simplemente de llamar con los labios sino con ladisposición del corazón. Y la disposición del corazón es,iluminados por el mismo Espíritu, abrirnos en la fe ycontemplarelCorazónabiertodeCristo.

SivolviéramoslamiradaalCorazóndeCristoÉlnosdasu Espíritu que nos inunda. ¡Y nos inunda con sus sietedones, con la riqueza de sus frutos! ¡Y nos invade con sualegría y su gozo! ¡Y nos purifica interiormente! ¡Y nostransforma en el Corazón de Cristo! Y así en nuestraconsagración, entregando a Cristo nuestro corazón, ÉlponesuCorazónennosotros.

Enlavidamísticasabemosquehahabidomomentosenloscuales los santos han experimentado un fenómeno en elcual ellos ven cómo hay un intercambio de corazones:Cristo cambia su Corazón con el del fiel. Es una visión

129

imaginaria quizás que refleja esta realidad, la realidad deesta transformación interior, de esa mutua donación: ¡yosoy de Cristo y Cristomío! Pero esto de verdad. El SeñordecíaenunaocasiónasantaTeresa,enunmomentodesuevolución espiritual: "Ya eres mía y yo soy tuyo". Y unopuede preguntar: -¿pero no lo era así desde que estababautizadayestabaenestadodegracia?Yresponderíamos:-si, pero un grado muy imperfecto. Y progresivamente,conformenosotrosvamoscreciendoespiritualmente,Élesmás corazón de nuestra vida y nosotros nos entregamosmásplenamenteaÉl.Élesmásnuestroynosotros somosmássuyos.Eslaconsagración,esaconsagraciónhechaporlafuerzadelEspírituSanto.

Peronoquisieraterminarestasbrevesreflexionesquenoshagan concluir este día tanmaravilloso y nos hagan vivirestaentregasinunareferenciaalaVirgen.

¿Quésignifica laVirgenenesta jornadagrandiosadehoy?Digo, conunpoquitodepena,quemehaparecidoquehaestadounpocoausente.Ynoquieroqueloesté,porquenodebedeestarlo.

Enelcenáculo,mientraslosapóstolesesperabanalEspírituSanto, estaban en oración conMaría laMadre de Jesús. Lapreparación a ese intercambio de corazón, la preparaciónpara esa inundacióndelEspíritu Santo sehace conMaría.“EstabaallíMaría,laMadredeJesús”.Cuandoenlacruzdicesan Juan que Jesús inclinó la cabeza y entregó su Espíritu,estaba allí al pie de la cruz, con Juan, su Madre, y Madrenuestra. ¡La Virgen Santísima no puede estar ausente en

130

este día nuestro!No lo ha estado en nuestra preparación.Ella como Madre solícita nos ha preparado, ¡Ella misma,nuestro corazón! Y hemos de sentir su cercanía, suprotección,enelmomentoenquenosentregamosaCristo.

Peronoessóloeso.María,enestedía,noshaacompañado.LaqueensuhumildadhaqueridopasardesapercibidaperoqueestabaahípresentepreparandoalPueblodeDiosparasu encuentro con elHijo, para su intercambiode corazón,parasuconversiónverdadera,sinceraygenerosa.Peronoessóloeso.Hemosvenidoaquí,aestaCapillaacelebrarlaEucaristía.Yes lacapillade laOrdendelCarmen.Ydeunamanera especial Capillade laVirgenporqueel Carmelo estodo de María. Y me parece providencial. Y me pareceprovidencialdecirunaspalabrassobreestaMadrenuestra,que en esta fiesta que para nosotros nos va a dejar unahuelladefinitiva,estabapresenteydebedeestarpresente,ytienesulugar,queseloqueremosdar.Noessólopueslaquenoshapreparado.

El Papa Pío XII, en la EncíclicaHaurietis Aquas -que es lacartamagnade loque es la visióndel CorazóndeCristo-,despuésdehaberhabladodelanecesidaddelaentrega,delanecesidadde la consagración aCristo, de la reparación,despuésdehaberdesarrolladomaravillosamenteloqueeselamorqueCristonostieneyconelquenosotrosdebemoscorresponder a Cristo, dice al final: Pero después dehabernos acercado al Corazón de Cristo es necesario quevayamos al Corazón de su Madre. Y es sorprendente quediga:DespuésdehabernosacercadoalCorazóndeCristoesnecesario que vayamos al Corazón de suMadre.Ha sido la

131

única referencia que hemos tenido también nosotroscuando hemos dicho que no termina aquí nuestraperegrinación, sino que la próxima meta será nuestraMadre del Pilar. Es verdad, hemos hecho una referencia.PeroesimportantenotarquecorrespondealadoctrinadelaEncíclicaHaurietisAquas,delacartamagnadelCorazóndeCristo,quedespuésdehaberllegadoalCorazóndeJesús,después de haberle prestado nuestra adoración yveneración, nos tenemos que acercar al Corazón de suMadre.

Yaquíesdondequisieradecirosdospalabrasnadamás.SuSantidad el Papa Juan Pablo II, en su Encíclica, según mipuntodevista,maravillosa, grandiosa, en laquehabladelMisteriodelaRedención,delCorazóndelPrimogénitoquederramala justiciaenloscorazonesdetodosloshombres,dicequeese JesucristoyeseCorazóndeCristoescaminoalPadreycaminoaloshombres.YhabladelaVirgenalfinal.

Yo, con sumo respeto, quisiera añadir una cosa. Y es ésta,matizar algo más, y decir que el Corazón de Cristo escaminoalPadre,escaminoaloshombresyescaminoaMaría.Ospodréissorprender,ymediréis:-Pero¿cómo?¿YJesúscaminoaMaría?Yyoosdigo:-¡YnoponéisunosojostodavíamásgrandescuandoescucháisqueJesúsescaminoalhombre!¿Yquéquieredecirescaminoalhombre?Quierodecir esto: es sólo a través de Cristo que llegamos aentender lagrandezadelhombre, ladignidaddelhombre,sólo cuando lo vemos objeto del amor de Cristo, sólocuandocomprendemosqueCristohadadosuvidaporél.Ysólo entonces conocemos el valor del hombre, que quizás

132

nosotroslodespreciábamosodescuidábamos.PerocuandovemosaCristo,alHijodeDios,alPadre,queestádispuestoa dar su vida por ese hombre, entonces yo empiezo aentenderelmisteriodelhombre,ydeahímevienenluegotodasmisapreciacionesdelhombre.

¿YnoesacasoelCorazóndeJesúscaminoparacomprenderelcorazóndeMaría?¡Muchomástodavía!Poreso,cuandoentra en el Corazón de Cristo y se adhiere al Corazón deCristo entonces, como al pie de la cruz, oye también supalabra cuando ledice: "Ahí tienesa tuMadre". ¡Madredeesta vida de gracia! ¡Ella que ha colaborado conmigo! ¡Ahítienesalaqueverdaderamenteteamaconcorazónmaterno!Ella, Madre tuya, no es sólo camino hacia Mí sino Madreperpetua cuyo valor queda iluminado por el valor delCorazón de Cristo. Y entonces comprendemos a María yvamos a Ella. Y entonces comprendemos su Corazónmaternode verdad. Y entonces, con la luz delMisterio deCristo comprendemos su corredención con Cristo, yaprendemosaverenMaríaloquedebesernuestraentregaycorredenciónconCristo.Yasívenimosnosotrosaquí.

EsmuybuenoquemovidosporeseEspírituqueCristonoscomunica a través de su Corazón abierto, levantemosnuestra mirada a nuestra Madre y la veamos distinta. Laveremos encuadrada en este misterio de amor y deredención.Laveremossolícitade laredencióndelmundo,la veremos entregada, la veremos siempre siguiendo lacorriente que le guía el Espíritu Santo. Y entoncesnosotros nos entregaremos también a Ella, nosconsagraremos a Ella. Y es legítimo que nos

133

consagremos a Ella. Y vale también de nuestraconsagraciónaMaríaloquedecíamosdelaconsagraciónaCristo,quelainiciativaesdeDios,queesÉlquenosinvitaaentregarnosasuMadre,esÉlquenosdice:“AhítienesatuMadre”.YnoslodiceenelmomentoenquenosdescubresuCorazón,enelmomentoenqueselerasgaeseCorazón,enelmomentoenquederramasobrenosotroslaplenituddelEspírituSanto.

Muchos de los que estaban con nosotros en estosmomentos están recorriendo las carreteras, las autopistasde España. Han ido muy lejos: Gerona, Valencia, Tortosa,Almería, Murcia, Sevilla, Granada, Zaragoza. Por ahí van.Nosotros nos sentimos unidos a ellos. No estamos máscerca del Corazón de Cristo que ellos, pero tenemosnosotrosunapazenestosmomentosen la cualqueremosrecogemos con todos ellos, con la humanidad entera,mirandoalCorazóndeCristo,dejandoquederramesobrenosotroseltorrentedesuEspíritu.YsintiéndonosalmismotiempobajoellatidodelCorazónmaternodeMaríaalcualconfiamosnuestra existencia, confiamosel futuronuestro,de nuestra familia, de nuestra Patria, con una miradaserenaquenonoshagacruzarnosdebrazos,peroquehagaque todanuestra vida, todanuestra acción, esté presididapor elMisteriodel amordeCristo yde suMadre.Queasísea.

134

135