la conquista de faitibrib (alighio castelli/pablo martin aguero)

3
ITALIA EN LA GUERRA DESDE LOS FRENTES - EL AVANCE ITALIANO "LA CONQUISTA DE FAITIBRIB" Autor: Alighio Castelli. Fuente Consultada: Diario "La Nación", Buenos Aires, Argentina, domingo 5 de noviembre de 1916 Transcripción y Notas: Pablo Martín Agüero, Brandsen, Buenos Aires, Argentina, 21 de septiembre de 2016. Cuartel General del Carso, 4 - La impresión que en resumen se viene a tener sobre los sucesos militares de estos últimos días es la que de éstos constituyen una gran victoria, que se destaca de los hechos ordinarios, asumiendo los contornos de un acontecimiento histórico. "El punto culminante de la batalla es la conquista de Faitibrib que se realizó después de una batalla de estilo clásico, ganada a punta de bayoneta. "El terreno de Faitibrib era sumamente difícil para un ataque frontal. El bosque estaba cortado por hondonadas, barrancas y cavernas que habían sido cuidadosamente aprovechados para la defensa, mediante alambres de púa tendidos entre los árboles y armados de una cantidad innumerable de cañones y ametralladoras. "Los austríacos atribuyen a esa posición excepcional importancia, porque les aseguraba la unión entre el sistema de defensas del Carso y el sistema de Vertoibizza. "La conquista de esa formidable posición fue debida a una sorpresa. Varias columnas, después de la conquista de la primera línea, se lanzaron al ataque, envolvieron las posiciones por diferentes lados, penetraron en los caminos internos y tomaron por asalto las primeras trincheras de la segunda línea. "El comando austriaco calculaba que los italianos se encontraban cansados por el esfuerzo realizado en la conquista de la primera línea y no estuviesen en condiciones para intentar un nuevo salto hacia adelante, y en estas hipótesis habían permitido a sus tropas tomarse un descanso en el interior de las cavernas, que tan buen abrigo suelen facilitarles. "Resultó de esto que los italianos encontraron las trincheras casi desguarnecidas, mientras que las tropas que se hallaban descansando en las grutas se vieron obligadas a entregarse en masa y casi sin oponer resistencia. "Al darse cuenta los jefes austríacos de lo que se estaba produciendo, varias columnas de la reserva fueron lanzadas al ataque, pero esto se hizo demasiado tarde y se produjo un combate desordenado al arma blanca, del que resultaron deshechos los refuerzos austriacos. "Durante el desarrollo de la batalla, las patrullas exploradoras italianas descubrieron entre la maleza una casilla de madera cuidadosamente ocultada por el follaje. La casilla estaba unida con numerosas líneas telefónicas, lo que hizo sospechar a los italianos que ella fuese la sede de la comandancia enemiga.

Upload: pablo-martin-agueero

Post on 14-Apr-2017

32 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

ITALIA EN LA GUERRA

DESDE LOS FRENTES - EL AVANCE ITALIANO

"LA CONQUISTA DE FAITIBRIB"

Autor: Alighio Castelli.

Fuente Consultada: Diario "La Nación", Buenos Aires, Argentina, domingo 5 de noviembre de 1916

Transcripción y Notas: Pablo Martín Agüero, Brandsen, Buenos Aires, Argentina, 21 de septiembre de 2016.

Cuartel General del Carso, 4 - La impresión que en resumen se viene a tener sobre los sucesos militares de estos últimos días es la que de éstos constituyen una gran victoria, que se destaca de los hechos ordinarios, asumiendo los contornos de un acontecimiento histórico.

"El punto culminante de la batalla es la conquista de Faitibrib que se realizó después de una batalla de estilo clásico, ganada a punta de bayoneta.

"El terreno de Faitibrib era sumamente difícil para un ataque frontal. El bosque estaba cortado por hondonadas, barrancas y cavernas que habían sido cuidadosamente aprovechados para la defensa, mediante alambres de púa tendidos entre los árboles y armados de una cantidad innumerable de cañones y ametralladoras.

"Los austríacos atribuyen a esa posición excepcional importancia, porque les aseguraba la unión entre el sistema de defensas del Carso y el sistema de Vertoibizza.

"La conquista de esa formidable posición fue debida a una sorpresa. Varias columnas, después de la conquista de la primera línea, se lanzaron al ataque, envolvieron las posiciones por diferentes lados, penetraron en los caminos internos y tomaron por asalto las primeras trincheras de la segunda línea.

"El comando austriaco calculaba que los italianos se encontraban cansados por el esfuerzo realizado en la conquista de la primera línea y no estuviesen en condiciones para intentar un nuevo salto hacia adelante, y en estas hipótesis habían permitido a sus tropas tomarse un descanso en el interior de las cavernas, que tan buen abrigo suelen facilitarles.

"Resultó de esto que los italianos encontraron las trincheras casi desguarnecidas, mientras que las tropas que se hallaban descansando en las grutas se vieron obligadas a entregarse en masa y casi sin oponer resistencia.

"Al darse cuenta los jefes austríacos de lo que se estaba produciendo, varias columnas de la reserva fueron lanzadas al ataque, pero esto se hizo demasiado tarde y se produjo un combate desordenado al arma blanca, del que resultaron deshechos los refuerzos austriacos.

"Durante el desarrollo de la batalla, las patrullas exploradoras italianas descubrieron entre la maleza una casilla de madera cuidadosamente ocultada por el follaje. La casilla estaba unida con numerosas líneas telefónicas, lo que hizo sospechar a los italianos que ella fuese la sede de la comandancia enemiga.

"La casilla fue rodeada silenciosamente y el teniente que guiaba la patrulla ordenó en alta voz la capitulación de los que se hallaban en la barraca. Se oyeron algunos tiros de revólver, pero momentos después, el comando austriaco se entregó. No fue poca la sorpresa del general austríaco verse rodeado por tropas italianas, pero le faltó el valor para preguntar en qué forma se había producido el milagro.

"El día de difuntos, Gabriel D'Annunzio dictó una epígrafe para el modesto monumento levantado en memoria de los soldados italianos sepultados en el cementerio de Gradisca. La epígrafe está concebida en los términos siguientes: "A los italianos, que combatiendo, fecundaron con su sangre el árido Carso, la patria les da un porvenir de paz con gloria, libertando para siempre la tierra del León veneciano, que jamás dejó de afirmar la voluntad latina contra los bárbaros.

"Ayer he visto al rey Víctor Manuel atravesar las calles de Gorizia. Su majestad aparecía muy contento. Regresaba del frente donde la acción italiana continuó ayer en forma brillante, superando los objetivos que el propio comando se había establecido.

"La acción del ejército italiano está actualmente apoyada por cuatro pilares que defienden la línea de Sastagnevizza. La caída de Velii Peeinea, de los cerros 308 y 376, se han debido al admirable empuje de nuestra infantería.

"Al sur de Hudilog la línea ocupada se conserva a pesar de los desesperados contraataques del enemigo, quien arroja la mayor parte de sus reservas en la esperanza, tal vez, de salvar su artillería de gran calibre.

"La jornada ha sido abundante en episodios. El enemigo empleó en la defensa sus mejores tropas y la mayor parte de los prisioneros hechos pertenecen a las fuerzas de reserva.

"El avance de los italianos fue repentino y llegaron a la segunda línea ocultándose detrás del movimiento que efectuaba una larga columna de mulos, que llevaba víveres a las tropas de la primera línea. Al ver llegar los italianos, los soldados austríacos gritaban llenos de sorpresa "¡Der feind!" (el enemigo) y trataban de huir.

"Fue hecho prisionero un general de brigada que substituía en el mando al general Schenkl, que se encuentra enfermo, un comandante de regimiento y tres comandantes de batallón.

"Al general prisionero fueron rendidos los honores militares por 1500 soldados italianos. El general austriaco subió a un automóvil y cruzó las líneas italianas, no ocultando su asombro al contemplar el incesante movimiento de reservas y batallones frescos que iban a dar el turno a los combatientes y el magnífico servicio de abastecimientos.

"En otros puntos los soldados italianos sorprendieron a las baterías enemigas y mataron a los artilleros, después de lo cual continuaron la marcha a través del curioso terreno que constituyen las montañas del Carso, cubiertas a veces por espesas matas y bosques, cortadas por hondonadas y cavernas profundas, donde el enemigo coloca sus provisiones y abriga los depósitos de municiones. Pero no había dificultad que detuviera el avance de aquellos soldados entusiastas cuyo espíritu exaltaba el pensar que estaban acortando el camino de Trieste.

"Los austríacos se entregaban por centenares; algunos oponían una resistencia furiosa, pero la mayor

parte daban muestras evidentes de cansancio y depresión moral.

"La línea de Castagnevizza se encuentra ya seriamente comprometida y los austríacos que defienden el sector sur, pueden hallarse de un momento a otro seriamente amenazados". - Alighiero Castelli.

(Notas: Descubrí el presente artículo en un ejemplar del diario bonaerense “La Nación”, publicado el domingo 5 de noviembre de 1916 (hace exactamente 100 años), que compré en un stand de diarios y revistas usados ubicado en el “Puerto de Frutos” de la ciudad de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Dicho ejemplar incluye noticias y artículos relacionados con la Primera Guerra Mundial, por lo cual es una auténtica reliquia y un documento histórico.

De hecho, me llamó la atención un artículo escrito por Alighiero Castelli relacionado con la “Conquista de Faitibrib”, el cual aparece fechado el 4 de noviembre de 1916, ya que nunca había oído ni leído al respecto. Por cierto, decidí buscar más datos relacionados con dicho evento histórico y, curiosamente, no hallé ninguna información sobre el mismo. Lo único que hallé fueron datos sobre Gabriel D’Annunzio (su verdadero nombre era Gabriele D’Annunzio y era un poeta y dramaturgo italiano), del Rey Víctor Manuel (se trataba del Rey Víctor Manuel III (o Vittorio Emanuele III) de Italia) y algunos datos geográficos como la ubicación precisa del Carso (es también conocido como “la Meseta del Kras” que se ubica en el sudoeste de Eslovenia y se extiende hasta el noreste de Italia), pero no hallé información sobre el general Schenkl, sobre Alighio Castelli y mucho menos sobre la conquista de Faitibrib, ni siquiera sobre el lugar geográfico, por lo que decidí transcribir dicho artículo con el propósito de difundirlo para que no permanezca en el ostracismo.)