la conquista de chile - colegiopc-2 y co… · todo en los indígenas cuyas vestimentas no eran...

22
En 1535 el emperador Carlos V recompensó a Almagro con la gobernación de Nueva Toledo, al sur de Perú, y el título de Adelantado de las tierras más allá del lago Titicaca, en los territorios del actual Chile. Motivado por la existencia de supuestas fuentes de plata Diego de Almagro sale de Perú en dirección al sur para concretizar lo que el consideraba sería una fructífera empresa de conquista.

Upload: ngodang

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En 1535 el emperador Carlos V recompensó a Almagro con la gobernación de Nueva Toledo, al sur de Perú, y el título de Adelantado de las tierras más allá del lago Titicaca, en los territorios del actual Chile.

Motivado por la existencia de supuestas fuentes de plata Diego de Almagro sale de Perú en dirección al sur para concretizar lo que el consideraba sería una fructífera empresa de conquista.

Diego de Almagro descubre Chile.

◦ Los indígenas del Perú le hacen creer que hacia

el sur hay grandes riquezas.

◦ Almagro invierte casi toda su fortuna en la

expedición que parte en 1535 y sigue el camino

del Inca hacia el sur, con una hueste de cerca de

500 españoles y algunos miles de indígenas.

◦ En el camino tuvo grandes pérdidas tanto de

hombres como de caballos y pertrechos, debido

a la falta de comida y las bajas temperaturas

de la Cordillera de los Andes.

◦ A fines de 1536 llega a Copiapó y avanza

hasta el valle del Aconcagua.

El viaje comenzó a mediados de 1535 en la ciudad del Cuzco y

siguió la ruta del Altiplano y la Cordillera de los Andes. Esta decisión fue fatal, pues las bajísimas temperaturas en la noche, la nieve y los vientos, provocaron una enorme mortandad, sobre todo en los indígenas cuyas vestimentas no eran adecuadas para esta travesía. Finalmente, en marzo de 1536 llegaron al valle de Copiapó los sobrevivientes de esta extenuante marcha.

Después de algunos enfrentamientos con los indígenas, sobre todo al sur de Copiapó, Almagro avanzó al valle del Aconcagua y al valle del Maipo, pero no encontró el oro que esperaba.

DESCUBRIENDO

EL TERRITORIO

ANTES DE LA EMPRESA DE ALMAGRO, HACIA 1520, HERNANDO DE

MAGALLANES OBSERVA ZONA AUSTRAL DE CHILE.

EN 1534 EL REY AUTORIZA A DIEGO DE ALMAGRO A DESCUBRIR Y

CONQUISTAR LA NUEVA TOLEDO (DESDE EL CUZCO A TALTAL)

1536: GÓMEZ DE ALVARADO LLEGÓ AL VALLE DEL RÍO ITATA,

ARAUCANOS SE REBELAN “BATALLA DE REINOHUELÉN”

EN 1535 SALE DESDE EL CUZCO CON 500

ESPAÑOLES E INDIOS YANACONAS.

SIGUIÓ LA RUTA ALTIPLÁNICA.

LA EMBARCACIÓN “SAN PEDRO”, POR LA

COSTA, A CARGO DE JUAN DE SAAVEDRA.

EN 1536 ALMAGRO CRUZÓ LA CORDILLERA

ANDINA EN EL PASO SAN FRANCISCO,

LLEGANDO AL VALLE DEL RÍO COPIAPÓ.

AVANZÓ HASTA EL VALLE DEL RÍO

ACONCAGUA DESDE AHÍ ENVIÓ A

GOMEZ DE ALVARADO A RECONOCER

EL SUR DEL TERRITORIO.

AL REGRESAR AL CUZCO

SE ENFRENTA A PIZARRO

EN LA BATALLA DE LAS

SALINAS, DONDE ES

DERROTADO Y LUEGO

EJECUTADO EN 1538

ALMAGRO

Pedro de Valdivia y su expedición a Chile. ◦ Costea con su riqueza la expedición, pero

logra juntar un muy reducido número de hombres y debe asociarse con Pedro Sancho de la Hoz e Inés de Suárez.

◦ Parte desde el Cuzco a comienzos de 1540.

◦ Escoge la ruta del desierto y en el viaje se suman más hombres.

◦ En octubre de ese año llega a Copiapó y la bautiza como Nueva Extremadura.

◦ La hostilidad de los indígenas lo obliga a seguir al sur y en diciembre llega al valle del Mapocho.

El 12 de febrero de 1541, echó las bases de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo a los pies del cerro Santa Lucía (Huelén en

mapudungún) y encerrada entre los brazos del Mapocho.

Valdivia Funda la ciudad de

Santiago.

◦ Se realiza en los faldeos del cerro

Huelén el 12 de febrero de 1541,

bajo el nombre de Santiago del

Nuevo Extremo.

◦ Luego de realizado el trazado, con

la plaza en el centro, es nombrado

Gobernador.

La ciudad de Santiago fue fundada en 1541 y se emplazó

teniendo como límites por el oriente al cerro Huelén (Santa Lucía),

al norte el río Mapocho, al sur la cañada de San Francisco, por

la que corría un brazo del Mapocho (actual Alameda) y al

poniente la chacra de Diego García de Cáceres.

El trazado de Santiago estuvo a cargo del Alarife Pedro Gamboa,

quién dividió el terreno en cuadras. De norte a sur tenía 9 cuadras

y 12 a 14 de este a oeste. La manzana del medio correspondió

a la Plaza de Armas

En el valle del Mapocho, El 12 de febrero de 1541, a la usanza española, se fundó Santiago del Nuevo Extremo, a los pies del cerro que los indígenas denominaban Huelén y que fue bautizado por los españoles como Santa Lucía.

El 7 de Marzo se formó el primer cabildo de Santiago. Fueron nombrados

alcaldes Francisco de Aguirre y Juan Dávalos Jufré, además de seis regidores, un procurador y un mayordomo. En el mes de junio este cabildo designó a Valdivia gobernador interino de Chile.

Los primeros años fueron muy difíciles

◦ Les costó mucho encontrar oro o plata.

◦ Descubren el Marga-Marga y someten a los indígenas al

trabajo de lavado de oro.

◦ El 11 de septiembre de 1541 los indígenas, al mando de

Michimalonco, destruyen Santiago.

Fundación de La Serena y las ciudades del sur

◦ En 1543 llegan refuerzos desde el Perú y en 1544 se

funda la ciudad de La Serena, para asegurar la ruta

terrestre al Perú.

◦ Los indígenas la destruyen y es refundada en 1549.

◦ Valdivia construye los fuertes de Arauco, Tucapel y Purén.

Funda Concepción, La Imperial, Valdivia y Los Confines

(Angol).

Batalla de Andalién, ocurrida en 1550 en lo que

hoy es Concepción.

Hitos de la Conquista

◦ Muerte de P. de Valdivia, capturado por los Mapuches a cargo de Lautaro tras la destrucción de Tucapel.

◦ Derrotan a Francisco de Villagra y se despuebla Concepción.

◦ Llegada del nuevo gobernador García Hurtado de Mendoza (1557), acompañado por Alonso de Ercilla.

◦ En 1567 se incorpora Chiloé a manos de Martín Ruiz de Gamboa.

◦ Luego de unos 30 años de una paz limitada, y debido a los abusos de los españoles, los Mapuches se alzan en el llamado Desastre de Curalaba, en donde asesinan al gobernador Martín García Oñez de Loyola y su destacamento.

◦ Este hecho maraca el fin de la Conquista y el repliegue de los españoles al norte del Bio-Bio, perdiendo todas las ciudades y fuertes fundados al sur.

Valdivia es capturado y luego asesinado

por los Mapuches al mando de Lautaro.

CONQUISTA

DE CHILE

1540: PARTE PEDRO DE VALDIVIA, SIN AUTORIZACIÓN,

DESDE EL CUZCO, CON 15 ESPAÑOLES Y 500 ABORÍGENES

RUTA DEL DESIERTO. COMPLOT DE PEDRO SANCHO DE LA

HOZ. VALLE DEL COPIAPÓ A MEDIADOS DE 1540.

A FINES DE 1540 INGRESARON AL

VALLE DEL RÍO MAPOCHO.

LEE EL REQUERIMIENTO.

12/02/1541 FUNDACIÓN SANTIAGO

NUEVO EXTREMO.

ALARIFE PEDRO DE GAMBOA, TRAZÓ

LA CIUDAD, RUDIMENTARIAS CASAS.

CABILDO, CON DOS ALCALDES.

11/09/1541 MICHIMALONKO DESTRUYE LA CIUDAD, INÉS DE

SUÁREZ DESTACA EN LA DEFENSA DE LA CIUDAD.

VALDIVIA

POLÍTICA

FUNDACIONAL

FUNDACIÓN DE FUERTES Y CIUDADES AYUDAN A CONCRETAR LA CONQUISTA

1544: LA SERENA (JUAN BHON)

1544: VALPARAÍSO (PUERTO NATURAL)

1549: LA SERENA (REFUNDACIÓN)

1550: CONCEPCIÓN

1552: IMPERIAL, VALDIVIA, VILLARRICA

1553: LOS CONFINES, PURÉN, TUCAPEL

VALDIVIA

BUSCABA:

HONOR, FAMA,

GLORIA,

PRESTIGIO.

TRASCENDENCIA

ORO, PLATA Y

RIQUEZAS.

CIUDADES

◦ Periodo que va desde el desastre de Curalaba (1602) hasta la 1º Junta de Gobierno (1810).

◦ La gran preocupación de los gobernantes fue incorporar los territorios al sur del Bio-Bio, tarea que no lograrán satisfactoriamente.

◦ La llamada Guerra de Arauco se desarrolló durante este tiempo, con periodos muy álgidos y periodos de paz, en donde, por ejemplo, la lucha se desarrollaba solo entre primavera y verano.

◦ Se inicia con fuerza el proceso de Mestizaje, producto de las relaciones fronterizas, marcadas por intercambios de todo tipo entre españoles y mapuches.

Malón, asalto mapuche a posesiones españolas en donde

saqueaban y robaban mujeres. Los españoles respondían

con las llamadas Malocas, con similares efectos.

La guerra de Arauco se concibió como un conflicto

bélico de larga duración, en el cual españoles y

indígenas se enfrentaron directamente por medio de un

sin numero de batallas que finalizaron, posteriormente,

en el s.XVII.

Personajes

Pedro de Valdivia Lautaro

v/s

Fuente :www.icarito.cl Fuente :www.memoriachilena.cl

Causas

Factores

Ideológicos

Geográficos

Económicos

Culturales

Etapas de la guerra

Guerra Ofensiva

Guerra Defensiva

Los Parlamentos

Será la llamada Guerra de Arauco lo que marcara toda la conquista y colonia de Chile, esta lucha estuvo marcada por una insólita resistencia indígena que no se dio en ningún otro lugar del continente.

La obra La Araucana de Alonso de Ercilla se transformara en el relato mas epopéyico de esta lucha que marco al pueblo Mapuche como el pueblo indómito de las tierras al sur del nuevo mundo.