la confederaciÓn espaÑola ante la revisiÓn del pacto de toledo y la consolidacion de un nuevo...

17
LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/ 17 Cuenca 11 y 12 de mayo de 2011

Upload: josefina-poblete-cardenas

Post on 23-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y

LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION

D. Pedro Muñoz Pérez

1/17

Cuenca 11 y 12 de mayo de 2011

Page 2: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

I N D I C E

• Informe de la Comisión No Permanente del Pacto de Toledo

• Ley de Economía Social

• Anteproyecto de Ley de Supervisión de los Seguros Privados y papel de las Mutualidades de Previsión Social

2/17

Page 3: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

• Informe de la Comisión No Permanente del Pacto de Toledo

3/17

Page 4: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

4/17

Informe de la Comisión No Permanente del Pacto de Toledo

• La Confederación ha estado trabajando intensamente en la Comisión No Permanente de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo.

• Se ha transmitido a todos los parlamentarios la importancia de las Mutualidades de Previsión Social como instrumentos de Previsión Social Complementaria.

• La Confederación :• ha comparecido en la citada Comisión, • ha enviado observaciones a los informes de conclusiones, • ha organizado reuniones con los Grupos Parlamentarios y Agentes Sociales, • ha canalizado la participación de los representantes de los Grupos Políticos más

relevantes en el pasado Encuentro de Mutualidades • El último informe del Pacto de Toledo publicado el 2 de octubre de 2003, no incluyó a las

Mutualidades

Page 5: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Recomendación nº16

“La Comisión está a favor de que las mutualidades de previsión social –en su condición de instrumentos de previsión complementaria sin ánimo de lucro- sean potenciadas con arreglo a criterios de colaboración con el sistema público, como instrumento diferenciado que ayude a la extensión de la previsión social en el ámbito empresarial y profesional”

5/17

Informe de la Comisión No Permanente del Pacto de Toledo (y II)

Page 6: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

• Ley de Economía Social

6/12

Page 7: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Ley de Economía Social (I)

7/17

Ley de Economía Social

Objetivos Definir a la Economía Social y reconocer los rasgos comunes que la configuran, así como las entidades que la componen

Es una Ley de mínimos, que no tiene más ambición que la definir el sector, no entrando en ningún momento a modificar otras leyes.

Esta Ley no afectará a ninguna regulación normativa de las diferentes entidades de la Economía Social.

Reconocer la contribución de la Economía Social al desarrollo socio económico, por lo que se establece un compromiso de los Poderes Públicos para su fomento.

Definir los canales de interlocución entre las Organizaciones representativas de la Economía Social y los Poderes Públicos

Page 8: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Aprobada el 17 de marzo de 2011

Primera Ley de estas características que se desarrolla en el mundo

Aprobada por unanimidad en el Congreso y Senado

Potenciará el tercer sector y facilitará la participación del mismo como interlocutor social

8/17

Ley de Economía Social (II)

Page 9: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

La Ley pone de manifiesto la contribución de la Economía Social:

Mantenimiento del empleo

Potencia la cohesión social

Fomenta los valores democráticos y de autogestión

Consagra otras formas de hacer previsión social

9/17

Ley de Economía Social (y III)

Page 10: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

• Anteproyecto de Ley de Supervisión de los Seguros Privados y papel de las Mutualidades de Previsión Social

10/17

Page 11: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Anteproyecto de Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados y papel de las Mutualidades de Previsión Social (I)

11/17

El Anteproyecto de Ley supone la transposición al orden jurídico español de Solvencia II

En el texto del mismo se incluye como entidades reguladas a las Mutualidades de Previsión Social

Las Mutualidades de Previsión Social realizan una actividad de previsión muy específica y distinta a la realizada por el resto de entidades aseguradoras

Page 12: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Anteproyecto de Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados y papel de las Mutualidades de Previsión Social (II)

12/17

Las ventajas y diferencias básica de una Mutualidad de Previsión Social frente a otras formas jurídicas son:

Autogestión y participación democrática

Posibilidad de realizar obra social

Revisión de los mutualistas por medio de la Comisión de Control Financiero

Posibilidad de adecuar las prestaciones a las necesidades de los mutualistas, asociado a los recursos disponibles

Page 13: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Anteproyecto de Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados y papel de las Mutualidades de Previsión Social (III)

13/17

Otras diferencias:

Limitación de los gastos de administración (si no hay ampliación de prestaciones)

Imposibilidad de trasvase de derechos

Tratamiento específico en el IRPF

Mutualidades Alternativas

Excepciones en el Registro de Seguros con cobertura de fallecimiento

Page 14: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Anteproyecto de Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados y papel de las Mutualidades de Previsión Social (IV)

14/17

Limitaciones a la actividad de las Mutualidades de Previsión Social en el Texto del Anteproyecto:

Limitación en la actividad. No todos los ramos Imposibilidad de realizar coaseguro Participación de los asociados restringida. No asambleas

previas Cesión de cartera sólo entre Mutualidades de Previsión Social Fusión sólo entre Mutualidades de Previsión Social, pero

absorbibles por otras formas jurídicas

Page 15: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Anteproyecto de Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados y papel de las Mutualidades de Previsión Social (V)

15/17

Enmiendas presentadas por la Confederación (I):

Mantener la denominación de la Confederación y de las Federaciones

Incorporar la invalidez en el trabajo Incluir la defensa jurídica, asistencia y pérdida de carnet Aumentar el límite de prestaciones otorgadas por las

Mutualidades Permitir aceptar carteras de otras formas jurídicas Permitir fusiones entre diferentes formas jurídicas

Page 16: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Anteproyecto de Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados y papel de las Mutualidades de Previsión Social (VI)

16/17

Enmiendas presentadas por la Confederación (y II):

Cuantía de Fondo Mutual específica para Mutualidades escolares

Grupo Mutual con entidad matriz en forma de Mutualidad de Previsión Social

Tratamiento específico para las Mutualidades de Previsión Social en materia de solvencia y garantías financieras

Mantener vigente el régimen de las Mutualidades Alternativas Elaboración de un Reglamento de desarrollo específico para

Mutualidades de Previsión Social

Page 17: LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11

Anteproyecto de Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados y papel de las Mutualidades de Previsión Social (y VII)

Aprobación de una Ley de Mutualidades de Previsión SocialLas Mutualidades de Previsión Social tienen características propias que las diferencian de las entidades aseguradoras:• Tienen límites de gastos de administración y prestaciones, si no hay ampliación de prestaciones• Celebran asambleas territoriales para garantizar la participación de los mutualistas• Su actividad se limita a complementar a las Seguridad Social• Las Comunidades Autónomas tienen competencias exclusivas• Pueden adaptar sus prestaciones a los recursos disponibles• Pueden otorgar prestaciones sociales distintas de las estrictamente aseguradoras•Disponen de una Comisión de Control Financiero integrada por mutualistas

17/17