la lectura...conclusiones estudio mayolas, m.c., villarolla, a., y reventer, j. (2010). el alumnado...

40
LA LECTURA

Upload: others

Post on 02-Mar-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

LA LECTURA

Page 2: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

INTRODUCCIÓN

•  Leeresunactocotidianoparaalgunasculturas.

•  Lenguajeescritoesuninventorecientedelahistoriadelahumanidadencomparaciónconellenguajeoral.

•  Alfabetizacióncomofenómenogeneralizadoenlasociedadesmuyreciente.

Page 3: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Entonces…¿Quéesleer?

•  Sercapazdesonorizarlasletras,laspalabras,lasfrases,lospárrafosycomprenderlos.

•  Escribiràsercapazdeexpresartusideasporescrito.–  PLANIFICAR– ORGANIZAR– PLASMAR.

Page 4: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

APRENDIZAJEDELALECTURA•  Muchosmétodos.¿Cuálesmejor?.•  Tenerencuentaeltipodeidioma:

–  Idiomasopacos.–  Idiomastrasparentes.

•  Paraelcastellanoaquellosquefavorecenmáselaprendizajevivencial,comosonlosfonéticosporque,lasvíascerebralesqueseutilizanparaleerconestosmétodosmaduranantes.

Page 5: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Métodosdeenseñanzadelalectura.GLOBAL

SILÁBICO

ALFABÉTICO

FONÉTICO

Page 6: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Métodos.

•  Todos tienen el mismo fin, que lleguen a lacomprensiónyalalecturacompleta.

•  Métodoglobal:másidóneoparalenguasopacas.•  Silábico: 22 consonantes y 5 vocales=110combinaciones.

•  Alfabético:seenseñaprimeroelnombreyluegolascombinaciones.

•  Fonético: identificar para cada grafema unfonema.24fonemas.Peroesunavíamáslenta.

Page 7: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

ELCEREBRO

•  ¿Cómomaduraelcerebro?•  Lossereshumanosnonacenconuncerebrodesarrollado.

•  2hemisferios.

–  Izquierdoparaellenguaje.– Derechoparalaparteemocional.

Page 8: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

¿Quéocurreennuestrocerebrocuandoleemos?

•  Unaexplicaciónclaradeloqueocurre…https://www.youtube.com/watch?v=rgHaZaBrn-I

Page 9: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades
Page 10: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades
Page 11: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Enresumen…

•  Noexisteuncircuitopredeterminadoparalalecturaylaescritura.Utilizaotrasvíasyáreas.

•  Parareconocerellenguajeescritoutilizalazonaqueempleamosparareconocerlosobjetosylascaras.

•  Estasvíasmaduranconelaprendizaje.

Page 12: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  VÍDEOINTERESANTE:•  https://clbe.wordpress.com/2019/04/03/la-adquisicion-de-la-lectura-desde-la-evidencia-cientifica/

Page 13: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

PREREQUISITOSAPRENDIZAJEDELALECTURA

•  REQUISITOSBIOLÓGICOS.CuerpocayosoFascículoarqueado

Page 14: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Cuerpocayoso•  Hazdefibrasqueconectaamboshemisferios.Permitiendoel

pasodeinformaciónentreambosyquetrabajenjuntos.•  DurantelaLectoescritura:-H.Izquierdo:haceconversióngrafemafonema.-H.Derecho:elaboralasimágenesmentales..Ademáspermitecontextualizaryorganizarlainformación.Seencargadelaprosodia,entonación,porloquefavorecelacomprensión.

•  Relacionadoconlalíneamedia.Necesariapasarlaparaleer.•  Relacionadoconladominancialateralyconcómose

coordinaneintegranlosmensajes.•  Maduracuandoseproduceelcambiodedentición.•  Cuandonoestámadurohayinversionesocasionalesdeletras.

Page 15: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Fascículoarqueado•  Víasubléxicaquepartedelárea39.Áreadellenguaje.

Utilizalacorrientedorsaldellenguaje.•  Maduraaproximadamentealos7años,cuandose

desarrollalacapacidaddeprocesaroracionescomplejas.•  Diferenciasindividualeslamaduración.Requisitosqueno

podemosacelerar,puedehabervariaciónentrelosniños.¿Setienenencuentacuandoseenseñaaleer?

Page 16: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

REQUISITOPSICOMOTRIZ.

•  Movimientolibre.Aprendendemaneranatural.Cuandosucuerpoestápreparado.Colocarloenposturasadecuadas.Siseintervienesepuedensaltaretapas.

•  Entornoyacompañamientoadecuado.•  Influyeenlaautoestimaylaautonomía.Desarrollodelsistemanerviosocentral.

•  Desarrollomotorescomounaescalera.

Page 17: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Porlotantoesimportantepasarportodaslasetapasdeldesarrollomotor.

•  Eldesarrollodelniñonoeselmismosinoserespetantodaslasfasespsicomotoras.

•  ¿Quésepuedehacerparafavorecereldesarrollopsicomotriz?– Espacio.– Tiempodejuegoymovimiento.

Page 18: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Cómotrabajarlapsicomotricidadfina•  Partirdesuperficiesamplias.Debidoaladistanciadeloshombrosyladelosojos.

•  Partirdepintarconlamano,superficiesampliasenhorizontalyvertical.Progresivamenteelmovimientoseiráhaciendomáspequeño.

•  Importanciadeusarmasas,barro,plastilina…•  Actividadesdelavidadiaria:abrocharzapatos,pelarmandarina.

•  Entornosricosdejuegolibre.

Page 19: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Materialestrabajarlapsicomotricidadfina

Page 20: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

ORIENTACIÓNESPACIALYESQUEMATEMPORAL.

•  Esquemacorporal:eselconocimientoquelosniñosdebendetener sobre su esquema corporal (partes del cuerpo,movimientos, posturas y actitudes). Cuando no poseen estahabilidadtienengravesproblemasparaorientarseespacialytemporalmente.Porejemplo:escribenfuerade la líneaodelahoja.

•  Orientación espacial y temporal: la noción temporal lepermite al niño organizar su propio tiempo y percibir eltiempo vivido para poder dominar los conceptos de: hoy,mañana, días de la semana, etc. La noción temporal ocurrecuando el niño establece una relación entre su cuerpo y elmedio.Ambasnocionessonindispensablesparanopresentarproblemasensuaprendizaje

Page 21: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Sercapazdeintegrarunascoordenadasestablesyejesreferencialesusandoelpropiocuerpocomoejedereferencia.

•  Permitemedirespacios,tamaños,nuestropropiocuerpo.

•  Orientacióntemporal,importanteparaquereconozcanqueexistencosasquesucedenantesyotrasdespués.Importanteparalaorganizaciónalahoradeescribir.

•  Sefavorececonelmovimientolibre,eljuegoylapsicomotricidadvivencial.

Page 22: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Parteaprendida,formapartedelacultura.– Sumas– Restas– Multiplicaciones– Divisiones.

Peroseguiránecesitandoelcuerpocomoejedereferencia.Relacionadoconlalateralidadyconlalíneamedia.

Page 23: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

LATERALIDAD.•  Eslapreferenciaopredominiofuncionalautilizarlaparte

derechaoizquierdadelcuerpoalahoradeejecutartareas.•  Estapreferenciaestárelacionadaconunasuperioraptitudde

esapartedelcuerpo.Puestoquecadapartedelcuerpoestágestionadaporunhemisferiocerebral,sepuedeafirmarquelalateralidadtieneunabasecerebral.

•  Estárelacionadaconlamaneraenqueloshemisferioscerebralessedistribuyenelprocesamientodelainformaciónparalossistemasdobles.(FerréyFerré2009).

•  Dificultades:b-d,escribirdederehaaizquierda,sílabastrabadas

Page 24: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Evolucióndelalateralidad.•  Sigueunordenprefijado.•  Sevinculaalaevolucióndelesquemacorporal.•  Eldesarrollodelesquemacorporalcomprendevarios

estadíos(Pérez,2011)

Page 25: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Delos5alos7años,lalateralidadsepuedemanifestardediferentesformas:

•  Lateralidadhomogénea:predominiodeunladosobreelotroen

todoslossistemasdobles(ojo,mano,pieyoído).Puedeserdiestra,sipredominaelladoderecho,ozurdasieselizquierdo.

•  Lateralidadcruzada:lalateralidadesdiferente,enfuncióndelaspartesdelorganismoimplicadas(porejemplo,ojoderechodominante,manoizquierdadominante).

•  Lateralidadindefinidaoambidiestra:nopredominaningúnladosobreelotro,seusaindiferentementeunladooelotro.

Page 26: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

¿Cómo se relaciona la lateralidad con los trastornos de aprendizaje?

Durante la etapa de infantil, a través del movimiento se va organizando mentalmente el mundo exterior (Pérez, 2011). Las funciones mentales, están basadas pues en las funciones motrices. Rivas y Fernández (2004), en su libro «dislexia, disortografía y disgrafía» nos explican, que el aprendizaje lecto-escritor se asienta en un adecuado esquema corporal, que se relaciona con la orientación espaciotemporal.

Page 27: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Relaciónentrelalateralidadylosaprendizajesescolares.Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y

Reventer, J. (2010).El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha eizquierda,muestradificultadesenelaprendizajede la lectura, lacreatividad,ylaorganizacióndeltrabajo.¿Quésignificaesto?Sihaydificultadesendiscriminarentreladerechaylaizquierdaanivel corporal, no se podrá extrapolar este conocimiento a ladiscriminación en el espacio gráfico de dichos conceptos. Elconceptodederechayde izquierdaesesencialenelprocesodeescrituraydelectura,dondeelordendelasletrasdiferenciaunaspalabrasdeotras.

Page 28: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Indicadoresdelateralidadmaldefinida

Algunos indicadores que apuntan hacia un posible problema delateralidad, son los siguientes (Ferré y Ferré, 2009, Caño y cols.2003):

• Dificultadesenlaorganizacióndelespaciográfico.• Frecuentesconfusionesentreizquierdayderecha.

• Frecuentesinversionesgráficas.• Mejorcomprensióndematerialaudioverbalquegráfico.

• Dificultadesparaorientarseeneltiempo.• Confusiónfrecuenteentrediferentesconceptos.

• Velocidadlectoraycomprensivalenta.• Actitudesdeinseguridad,faltadedecisiónoinestabilidad

Page 29: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Intervenciónparamejorarlalateralidad

Una vez identificados los signos de riesgo que indican unposible trastorno de lateralidad, lo aconsejable esderivar alos especialistas que puedan realizar un diagnósticoexhaustivo.

Serealizará:Evaluaciónpsicomotrizyevaluaciónsensorial,paradescartarproblemas auditivos o visuales. Suele incluir juegos yejercicios corporales y sensoriales para desarrollar lashabilidades psicomotrices necesarias para una correctalateralización

Page 30: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

DISCRIMINACIONAUDITIVA

•  Ladiscriminaciónauditivaeslahabilidadparaidentificarenlalenguaoralunidadesfonéticasyfonológicas.Estasunidadessonrelevantesenlacomunicación,enoposiciónaotrasquenoloson.Lacapacidadparadiscriminarlosseconsideraunahabilidadesencialparaadquirirellenguaje,tantoelhablacomolalecturaylaescritura.

Page 31: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Dostiposdediscriminaciónauditiva:

– No verbal. es la capacidad de reconocer diferentessonidos. Estos sonidos pueden provenir del entornocercano: animales, vehículos, naturaleza… No serefierenallenguaje.

–  Verbal: Ésta se utilizará en base a contrastes de lasdistintasemisionesverbales.Hayquetenerencuentaqueenellenguajeoralexistenmuchosmatices.

Page 32: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Relacionadaconellenguaje.•  Apartirdelañodeedadsoncapacesdereconocerenquéidiomalehablan.

•  Importanteparareproducirellenguaje.Perotambiénhayquetenerencuentalamaduracióndelosórganosbucofonatorios.

Page 33: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Actividades:bingos,discriminarsonidosdelentorno,adivinarinstrumentos.CilindrosdesonidosMaríaMontessori.

•  Materiales:http://aulaabierta.arasaac.org/materiales-caa-discriminacion-auditiva

Page 34: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

CONCIENCIAFONOLÓGICA•  Cuandohablamosdehabilidadesfonológicasnosreferimosa

habilidad para pensar ymanipular los sonidos de la propialengua con la finalidad de adquirir conciencia de sussegmentossonoros.La relación entre conciencia fonológica y lectoescritura esbidireccionalpuestoque laconciencia fonológica favorece laadquisición de la lectoescritura y su enseñanza desarrolladichaconciencia.

•  Seutilizansonidosypalabras,nohacefaltasaberselasletras.•  Jugar con el lenguaje. Saber que las palabras están

compuestas por sonidos, se pueden descomponer, rimanentresíyestánunidoaladiscriminaciónauditiva.

Page 35: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Es una actividad complicada porque esnecesario segmentar y combinar sonidos,utilizando la memoria de trabajo. Entra enjuegoelhemisferioizquierdoylapartefrontaldelcerebro(funcionesejecutivasycontrol).

•  Predictordetrastorno.Muchasdificultadesdelectoescriturasondebidasadificultadesdeconcienciafonológica.

Page 36: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Múltiplesestudioslosrelacionanconunbuennivellector.– Los sujetos que muestran buenashabilidades de análisis fonológico sonbuenoslectores.

– Relaciónpositivaentreeléxitoenlalecturayelentrenamientoenhabilidadesfonológicas(Domínguez,1994)

Page 37: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

LENGUAJECORRECTO•  Esmuy importante que cuando se inicien en la lectura y la

escriturapronuncienydiscriminentodoslosfonemas.•  El aprendizajede la lecturadependede la capacidadde los

niños para procesar el habla. La lectoescritura supone unadecodificación que previamente es la del lenguaje oral. Elprimerpasoesasignarunsímbolográficoaunfonema.

•  Alosniñoscondéficitfonéticosyfonológicoslesesmásdifícilestablecer relaciones entre los grafemas y los fonemas,secuenciarlossonidosdelhabla.

•  Forma,usoycontenidodellenguajeestánrelacionadosconlalectoescritura.

Page 38: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

MOTIVACIÓNEINTERÉS•  Sistemalímbico:emociónymemoria.•  Elaprendizajedependedelacargaemocional.•  Elvínculoemocionalconloseducadoresesprimordialparael

aprendizaje.

Page 39: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

•  Enalumnosdisléxicos:– Tienen dificultades para identificar palabrasescritasdeunmodofluido.BienporquenolleganaplicarconprecisiónlasRCGFoaquellos,leyendocon cierta precisión no automatizan ladecodificación, es decir, no superan la frasefonológica.

– Noalcanzanuna automatización que les permitaliberar recursos cognitivos necesarios paraprocesarinformaciónaotrosniveles.

– Necesitanprogramascomplementariosde fluidezlectoraytrabajarconmetodologíasalternativasyexplícitas.

Page 40: LA LECTURA...Conclusiones estudio Mayolas, M.C., Villarolla, A., y Reventer, J. (2010). El alumnado con dificultad para discriminar entre derecha e izquierda, muestra dificultades

Bibliografía•  Valdivieso,L.Losprocesoscognitivosenelaprendizajedelalectoescritura.Pensamiento

Educativo.Vol.27(dic.2000).Pp49-68.Extraidodehttps://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/177/public/177-428-1-PB.pdf

•  CurrículoNacionalBaseGuatemala(10defebrerode2018).Elcerebroylalectoescritura.Extraídode:Extrhttp://cnbguatemala.org/wiki/Aprendizaje_de_la_Lectoescritura/Parte_I._La_lectura/El_cerebro_y_la_lectoescritura

•  Prerequisitosdelaprendizajedelalectoescritura.Extraídodehttps://uoecantabria.weebly.com/uploads/6/3/7/6/63767117/tabla_prerequisitos.pdf

•  Estremera,L(2019).EscuelasBitácoras:CursodeLectoescritura.Materialpersonal.https://escuela.bitacoras.com/

•  Silva,C(2019).CursodeexpertoenDislexia.Tema2:Primerafasedeintervenciónpreventiva.Materialnopublicado.www.ladislexia.net

•  UniversidadInternacionaldelaRioja.(2018).Tema11:Lateralidad.Materialnopublicado.•  UniversidadInternacionaldeLaRioja(2018).Tema5:DificultadesdeAprendizaje.Material

nopublicado.