la comunidad universitaria, festejÓ los … · es un honor para mi, darles la bienvenida a quienes...

16
www. cch-va llejo.unam.m x 1 ÓRGANO INFORMATIVO DEL PLANTEL VALLEJO abril 25 , 2011 Nueva época número 74 LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, FESTEJÓ LOS PRIMEROS 40 AÑOS DE CCH VALLEJO MARÍA ELENA ARIAS AGUILAR U n día como hoy, un 12 abril de 1971 el Colegio de Ciencias y Humanida- des, plantel Vallejo, abrió sus puer- tas, para recibir a profesores y alum- nos. De esto hace ya 40 años, en los cuales se ha trabajado de manera constante para lograr que los alumnos “Aprendan a apren- der, aprendan a hacer y aprendan a ser”. Por lo que en el marco del cuadragésimo aniversario de CCH Vallejo, se llevó a cabo una Ceremonia Conmemorava en donde a las 7:00 de la mañana en la puerta princi- pal la Directora General del CCH, Lucía Lau- ra Muñoz Corona, Jorge González Teyssier, Rafael Velázquez Campos, Ramón Paredes Pérez, ex directores de Vallejo y el actual director, Roberto Ávila Antuna, así como los profesores fundadores, cortaron un lis- tón, que de manera simbólica representó el momento de la entrada de los estudiantes y profesores en el año de 1971. Posteriormente, la comunidad que se dio cita en el lugar, acompañó a los disn- guidos invitados a la sala José Vasconcelos, en donde se escuchó el senr de cada uno de ellos, que en su momento ocuparon la dirección de este plantel. Roberto Ávila Antuna, actual director de CCH Vallejo, les dio la bienvenida y expresó: “Parece que fue ayer cuando éramos un puñado de jóvenes veinteañeros, que pu- simos en marcha un proyecto de estudios innovador concebido por el Dr. Pablo Gon- zález Casanova, producto del movimiento estudianl de 1968 que abrió conciencias y por supuesto, hoy nos volvemos a encontrar los que en algún momento fuimos tesgos de esta historia, los que escogimos la docen- cia que es una de las más nobles profesio- nes, puesto que en nuestras manos está su formación y lo hemos hecho bien, ya que hemos formado alumnos destacados, entre ellos Lucía Laura que estuvo aquí, primero como alumna, después como profesora y ahora como la Directora General del CCH. Es un honor para mi, darles la bienvenida a quienes parciparon en el nacimiento del CCH Vallejo” Por su parte, Rafael Velázquez Campos dijo que: “El Colegio ha vivido en plena ma- durez y nos ha dado grandes ideales, es un honor estar hoy aquí, estoy contento y agra- decido por esta invitación y me da gusto encontrar algunos amigos de otros empos que han contribuido a la educación de los alumnos, en un proyecto educavo como ningún otro, dimos todo nuestro esfuerzo y estábamos transformando la educación, con este proyecto innovador por excelencia de los años setenta, por ello me congratulo de ser parte de esta instución, preparando jóvenes con una visión innovadora que echa raíces en nuestro plantel” Más adelante fue el turno de Jorge Gon- zález Teyssier quién visiblemente emocio- nado expresó: “Hace 40 años llegué a este plantel con el mismo entusiasmo que hoy, es emocionante regresar y ver a los colegas, ver a tantos jóvenes que forman parte de las nuevas generaciones, que según mis cálcu- los en estos cuarenta años han sido cerca de un millón de alumnos a quienes hemos pre- parado, ese ha sido el aporte del Colegio a la sociedad. Me emociona todo lo que hasta ahora se ha logrado y mucho se lo debo a plantel Vallejo, seguimos acvos, creo que podemos dar al Colegio algo más y desearle a los jóvenes que le apuesten a su prepara-

Upload: tranmien

Post on 03-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

1

ÓRGANO INFORMATIVO DEL PLANTEL VALLEJOabril 25 , 2011 Nueva época número 74

LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, FESTEJÓ LOS PRIMEROS 40 AÑOS DE CCH VALLEJO

MARÍA ELENA ARIAS AGUILAR

Un día como hoy, un 12 abril de 1971 el Colegio de Ciencias y Humanida-des, plantel Vallejo, abrió sus puer-tas, para recibir a profesores y alum-

nos. De esto hace ya 40 años, en los cuales se ha trabajado de manera constante para lograr que los alumnos “Aprendan a apren-der, aprendan a hacer y aprendan a ser”.

Por lo que en el marco del cuadragésimo aniversario de CCH Vallejo, se llevó a cabo una Ceremonia Conmemorati va en donde a las 7:00 de la mañana en la puerta princi-pal la Directora General del CCH, Lucía Lau-ra Muñoz Corona, Jorge González Teyssier, Rafael Velázquez Campos, Ramón Paredes Pérez, ex directores de Vallejo y el actual director, Roberto Ávila Antuna, así como los profesores fundadores, cortaron un lis-tón, que de manera simbólica representó el momento de la entrada de los estudiantes y profesores en el año de 1971.

Posteriormente, la comunidad que se dio cita en el lugar, acompañó a los disti n-guidos invitados a la sala José Vasconcelos, en donde se escuchó el senti r de cada uno de ellos, que en su momento ocuparon la

dirección de este plantel. Roberto Ávila Antuna, actual director de

CCH Vallejo, les dio la bienvenida y expresó: “Parece que fue ayer cuando éramos un puñado de jóvenes veinteañeros, que pu-simos en marcha un proyecto de estudios innovador concebido por el Dr. Pablo Gon-zález Casanova, producto del movimiento estudianti l de 1968 que abrió conciencias y por supuesto, hoy nos volvemos a encontrar los que en algún momento fuimos testi gos de esta historia, los que escogimos la docen-cia que es una de las más nobles profesio-nes, puesto que en nuestras manos está su formación y lo hemos hecho bien, ya que hemos formado alumnos destacados, entre ellos Lucía Laura que estuvo aquí, primero como alumna, después como profesora y ahora como la Directora General del CCH. Es un honor para mi, darles la bienvenida a quienes parti ciparon en el nacimiento del CCH Vallejo”

Por su parte, Rafael Velázquez Campos dijo que: “El Colegio ha vivido en plena ma-durez y nos ha dado grandes ideales, es un honor estar hoy aquí, estoy contento y agra-

decido por esta invitación y me da gusto encontrar algunos amigos de otros ti empos que han contribuido a la educación de los alumnos, en un proyecto educati vo como ningún otro, dimos todo nuestro esfuerzo y estábamos transformando la educación, con este proyecto innovador por excelencia de los años setenta, por ello me congratulo de ser parte de esta insti tución, preparando jóvenes con una visión innovadora que echa raíces en nuestro plantel”

Más adelante fue el turno de Jorge Gon-zález Teyssier quién visiblemente emocio-nado expresó: “Hace 40 años llegué a este plantel con el mismo entusiasmo que hoy, es emocionante regresar y ver a los colegas, ver a tantos jóvenes que forman parte de las nuevas generaciones, que según mis cálcu-los en estos cuarenta años han sido cerca de un millón de alumnos a quienes hemos pre-parado, ese ha sido el aporte del Colegio a la sociedad. Me emociona todo lo que hasta ahora se ha logrado y mucho se lo debo a plantel Vallejo, seguimos acti vos, creo que podemos dar al Colegio algo más y desearle a los jóvenes que le apuesten a su prepara-

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

2

DIRECTORIOUNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

COLEGIO DE CIENCIASY HUMANIDADES

Lic. Lucía Laura Muñoz CoronaDirectora General

Ing. Genaro Javier Gómez RicoSecretario General

PLANTEL VALLEJO

Dr. Roberto Ávila AntunaDirector

Lic. Maricela González DelgadoSecretaria General

CP. Ramón Trejo GonzalezSecretario Administrati vo

Lic. Elizabeth Porti lla Reyes SpindolaSecretaria Académica

Lic. Carlos Ortega AmbrizSecretario Docente

Lic. Armando Segura MoralesSecretario de Asuntos Estudianti les

Lic. Odilón Gómez Casti lloSecretario de Servicios de Cómputo

y Apoyo al Aprendizaje

Ing. Ramon Maubert FrancoSecretario Técnico del SILADIN

Lic. Miguel Ortega de Valle Secretario de Servicios Escolares

COMUNIDAD VALLEJO

Lic. MarÍa Elena Arias Aguilar Jefe de Información

Lic. Marisol Gandarilla AjaDiseño

Manuel Cruz MirandaJefe de Impresiones

Ahora, Comunidad Vallejo también se puede leer en línea. Para hacerlo, entra

en la página electrónica del plantel (htt p://www.cch-vallejo.unam.mx).

Departamento de Información, Edifi cio JTel. 5097-2146

Av. Eje Central esquina Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas

Delegación Gustavo A. Madero

[email protected]

ción, estas son las bases, aquí están todas las oportunidades de asomarse a todas las expe-riencias, a todas las carreras universitarias y hacer un proyecto de vida en la UNAM, que sin duda es la mejor insti tución de educación media superior. No trunquen sus estudios, es por el bien de ustedes. Estoy muy alagado de estar en el plantel en este mismo lugar como hace cuarenta años, siempre lo llevaré en mi corazón”.

Por últi mo fue el turno de Ramón Pare-des Pérez, comento: “Realmente le da a uno, mucho gusto estar en el plantel, aunque por ahora estoy lejos de él, lo extraño. Recuerdo la primera vez que di clases, vi a dónde me tocaba, vi a los alumnos, eso era algo impor-tante y emocionante. El Colegio es un ente vivo, que siempre se va renovando, también los programas de estudio, los métodos, los maestros, eso lo hace vigoroso, fuerte, que siempre esté a la vanguardia en la búsqueda de la superación personal”

En medio de una gran ovación, la ex alum-na ahora Directora General del CCH, Lucía Laura Muñoz Corona, plati có algunas anécdo-tas de su trayectoria en el Colegio. “En 1971, recibí un sobre en donde me informaban que era alumna del CCH, yo no sabía qué era y no quería estar aquí. Pero como hasta ahora, en la bienvenida de cada generación, una sola pláti ca bastó para saber que si quería estar en Vallejo, nos explicaron qué era el CCH y su modelo educati vo, por qué era considerado un proyecto innovador, por qué era la mejor escuela del mundo. Más tarde entendí que en parte, era gracias a mis maestros entre ellos,

Reyna Barrera López, César Cruz, Valentí n López Gascón, entre, otros”. Expresó que fue una época inolvidable, después ingresó a la Facultad de Ciencias Políti cas y Sociales don-de obtuvo la licenciatura en Sociología, más tarde regresó a CCH Vallejo, esta vez para dar clases y desde entonces sigue aquí.

Recordó los momentos que junto a sus colegas, fue testi go de los cambios históricos del plantel y de la evolución natural de la co-munidad, cómo a lo largo de estos primeros cuarenta años, se han logrado avances im-portantes, de gran trascendencia, que han colocado al Colegio a la vanguardia, a ser re-conocido por su modelo educati vo innovador, que hasta la fecha sigue siendo el mejor. Para concluir, agradeció a los ex directores, profe-sores fundadores, a la planta docente y a los alumnos, por su presencia a esta ceremonia de aniversario.

Posteriormente, los ex directores recibie-ron de manos de la Directora General, Lucía Laura Muñoz Corona, un reconocimiento por su destacada administración al frente de CCH Vallejo. Más tarde, los profesores fundado-res, recibieron de parte del Dr. Roberto Ávila Antuna, actual director del plantel, el recono-cimiento a sus cuarenta años de docencia.

Finalmente, en medio de aplausos, los in-vitados de honor, develaron la placa conme-morati va del 40 Aniversario de CCH VALLEJO, así la comunidad universitaria les rindió a to-dos ellos un merecido homenaje por su en-trega y dedicación, ya que han sido parte de la historia de un proyecto educati vo que hasta ahora sigue siendo innovador.

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

3

EDITOR

IALEl mes de abril, es signifi cado de felicidad y orgullo para la Universidad Nacional Autónoma de México, que hace más de 40 años pensó en el futuro, en las necesidades de los jóvenes de los años 70, además de proporcionarles un proyecto innovador que sigue vigente, le da cabida a muchos estudiantes y después de 4 décadas ha impartido clase a aproximadamente 1 millón de alumnos.

Es así como el CCH ha implementado asignaturas que ayuda a los jóvenes a tomar la mejor decisión para el futuro, se han adquirido nue-vos conocimientos y se participa en grupos de trabajo, actividades ex-tra e intracurriculares y con trabajo interdisciplinario.

De la misma forma los maestros fundadores festejan que ante condi-ciones adversas tuvieron el ánimo y amor por la docencia y así junto con sus alumnos adquirieron una visión para salir adelante, ya que han demostrado que los alumnos son la razón de ser del CCH.

El Colegio también tuvo muchas carencias, a pesar de eso logró salir adelante y la prueba de ello son todos los reconocimientos, medallas y diplomas, que ha recibido la Universidad, en específi co el Colegio.

De igual manera nuestra Universidad tiene como tareas principales, la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, el Colegio las re-toma y las acerca a los jóvenes a través de los diversos eventos, donde la voz de la comunidad se expresa libremente, muestra de ellos son los eventos culturales y las exposiciones que enmarcan la actividad aca-démica.

Paralelamente debemos celebrar paralelamente, a los alumnos distin-guidos y destacados que ingresan con el número total de aciertos, te-niendo como primera opción el CCH Vallejo.

Una razón más de celebración es saber que cada uno de los departa-mentos cumple una función específi ca, y va encaminada a apoyar a los alumnos en sus asignaturas para que egresen en tres años.

Por lo anterior, tenemos el gran orgullo de los alumnos del Colegio, que participan en diferentes concursos y quedan en los primeros lugares de los mismos.

La universidad cada vez obtiene más recursos, que son aprovechados por la comunidad académica, como es el caso de los nuevos laborato-rios CCADET en el CCH.

Por todas las razones anteriores, este mes de abril tenemos mucho que festejar, cumpliendo 40 años de ser orgullosamente cecehacheros.

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

4Alumno de 6to semestre y EDA 2011-2

Alumn@s de 6to semestre deberán contestar los siguientes instrumentos:

CAD (del 2 de mayo al 3 de julio) que es una evaluación de tus maestros, en la página:

http://seplan.cch.unam.mx/cad

EDA (del 2 al 22 de mayo) para conocer los aprendizajes de las distintas materias que cursaste, en la página:

http://seplan.cch.unam.mx/eda

NO LO DEJES PASARRecuerda que es importante para futuros trámites.

¡Gracias por tu apoyo!

Atte. Unidad de Planeació

CCH-Vallejo

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

5

Previo a la reinscripción para 3er y 5to semestre

Alumn@s que se reinscriben a 3er y 5to semestre deben contestar los siguientes instrumentos:

CAD (9 mayo al 3 de julio) que es una evaluación de tus maestros, en la página:

http://seplan.cch.unam.mx/cad

EDA (9 mayo al 3 de julio) para conocer los aprendizajes de las distintas materias que cursaste, en la página:

http://seplan.cch.unam.mx/eda

SERVEDUC (20 junio al 1º de julio) para conocer tu opinión sobre los servicios que ofrece tu Plantel, en la página:

http://seplan.cch.unam.mx/serveduc

Recuerda que es importante para futuros trámites

¡Gracias por tu apoyo!

Atte. Unidad de Planeación

CCH-Vallejo

:

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

6

En el marco del 40 aniversario del Colegio de Ciencias y Humanidades, Arguinzoniz Vigueras Antonio Miguel, Lic. En Física y Matemáti cas, egresado del Insti tuto Politécnico Nacional, y actualmente profesor fundador habló sobre su trayectoria durante estas cuatro décadas.

“El CCH fue un proyecto donde me invitaron a parti cipar como un nuevo método de enseñanza, pues yo era ya profesor de las Preparatorias 2 y 7. La invitación la recibí directamente del Lic. Candano, para parti cipar en un proyecto de vida en el proceso de enseñanza.

En aquellos años el Colegio tenía valores, los estudiantes debían aprender a aprender, y dentro de los primeros 15 años, así fue el CCH se destacó. Actualmente los chicos ya no ti enen valores, sólo les gusta el relajo y pasaron dormidos la secundaria. A los jóvenes de hoy no les interesa aprender, de cada 5000 alumnos, 5 estudian matemáti cas.

A cerca de la situación actual creo que mientras el Colegio no adquiera valores y compañerismo entre profesores y alumnos, no va a cambiar nada.

Las característi cas principales de un profesor son; tener valores hacia esta profesión, de respeto mutuo, saber que todo lo que hagamos va a costar trabajo, ser concientes de lo que vivimos y saber a lo que nos vamos a atener.

Lo que más me gusta de mi labor como profesor es que el alumno aprenda a pensar, razonar. Eso se hacía antes, se les enseñaba a pensar sobre las materias y a la vez sobre la vida.

De igual manera tener contacto con alumnos egresados, que han evolucionado para hacer un cambio a nivel nacional, siempre es grati fi cante y sati sfactorio como profesor.

El mensaje para los nuevos cecehacheros es que vuelvan a tener valores y respeto ante ellos mismos, ante la sociedad, para no terminar en caos”.

“El Colegio tenía valores”

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

7

LEAMOS LA CIENCIA Y PARA TODOS.

Una de las cualidades que nos disti nguen a las per-sonas es la capacidad que tenemos de poder

comunicarnos con un lenguaje tan variado y preciso mediante el cual podemos entablar comu-nicación, pero no sólo eso, es podernos expresar y escudriñar lo que nos rodea y darle una ex-plicación cientí fi ca.

La colección “Leamos la cien-cia para Todos” tuvo ese propó-sito, poner información feha-ciente, ilustrati va, interesante y cientí fi ca en manos de todos; el trabajo con seguridad repre-sentaba un gran reto. Así que se buscó a estudiosos y conoce-dores de diversos temas y se les encargó esta difí cil encomienda.

Actualmente la colección cuenta con más de 220 tí tulos, reparti dos en 11 temas: astrono-mía, biología, ciencias aplicadas, ciencias de la salud, ecología, fí -sica, matemáti cas, química, en-tre otros.

Este trabajo no estaría com-pleto, si no contará con su mancuerna, quién los leyera y refl exionara en forma escrita acerca de su contenido, así que se organizó su concurso para co-nocer quién hace un mejor acer-camiento sobre su información.

Así, desde hace 12 años se ha cauti vado a nuestros estudiantes a refrescarse con el contenido de alguno de los libros y con un insti nto creador, parti cipar ela-borando una reseña críti ca o un ensayo.

De esta manera hemos visto en las premiaciones a los gana-dores, pero sabemos que mu-chos escritores, como tú, atento lector, inquieto ceceachero, du-

das de tu parti cipación.Por eso te invitamos a que te

informes en tu plantel acerca de este concurso y de todas las ac-ti vidades que hemos preparado alrededor del mismo para que tu tránsito sea enriquecedor y con carácter creador.

Esta es una invitación para que conozcas a algunos autores de la colección, quienes próxi-mamente estarán en tu plantel y con seguridad te cauti varán con su trabajo.

Prepárate para lo que viene y de antemano te invitamos a que, en vacaciones, te lleves alguno de los libros a tu casa, consultes la página del FCE (htt p://www.

ifi sica.uaslp.mx/eventos_ac/convocatoria_ciencias.pdf) y te prepares para escribir. Regre-sando podemos apoyarte con asesorías, cursos, charlas que se-guro te permiti rán fortalecer tu trabajo.

Comité organizador central y de planteles.

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

8

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

9

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

10

En el marco de la celebración del 40 Aniversario del CCH, se llevó

a cabo La Feria de la Salud, que desde hace 9 años, la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM, ha trabajado intensa-mente en cada uno de los planteles aspectos médicos y preventi vos para todos los alumnos de la UNAM, en esta ocasión se presentó en el plantel Vallejo, en donde se busca que toda la comunidad esté consciente de su salud. En medio de los estands que conforman esta feria, plati camos con el Doctor Francisco Javier Straff on Salazar, Subdirector de normati vidad y comunicación en la Dirección General de Servicio Médico de la UNAM, quien recordó la importancia de este ti po de eventos que permiten estar cerca de los alumnos y brindarles información oportuna y actualizada sobre este aspecto tan importante como lo es la salud.El Dr. Straff on señaló que: “uno de los fundamentos es hacer valer el decreto del Gobierno Federal, en donde se indica que el IMSS el responsable de la salud de los alumnos. Es derecho del IMSS, proporcionar a todos los estudiantes de nivel medio superior en las escuelas públicas del país el servicio de salud”.Desde 1989 existe este decreto y en 1995 se volvió a reafi rmar, la DGSM tras el convenio con el IMSS en 2002, llevó a cabo la primera jornada médica de

bienvenida que el IMSS daba a los alumnos de nuevo ingreso. “Les proporcionamos información importante acerca de la salud preventi va, pero también les ofrecemos salud bucal, prevención de enfermedades, nutrición, sexualidad y salud reproducti va, trabajamos año con año con buenos resultados, les hacemos entrega gratuita de condones, de la carti lla de salud, de su número de seguridad social, los remiti mos a la clínica de la Unidad Familiar que le corresponde y los invitamos a concluir el tramite de afi liación, que es un derecho que ti enen los alumnos para poder recibir los servicios de salud”.En noviembre de 2010, en CCH Vallejo se capacitaron a 25 alumnos como promotores adolescentes, para que se acerquen a sus iguales. Por otra parte, está la reforma multi insti tucional de las ferias de salud, en donde el IMSS es responsable

de la salud de los alumnos, por ello invita a trabajar de manera conjunta a varias insti tuciones que tratan la problemáti ca de los adolescentes desde varias disciplinas, entre ellos están: Los Centros de Integración Juvenil, que manejan las situaciones de adicciones, MEXFAM que orienta sobre la salud sexual, FISAC, que lleva a cabo investi gaciones y programas contra el alcohol, la Condoneria, que maneja todo lo relacionado a la

sexualidad, el IMSS que brinda apoyo a los estudiantes con trastornos alimenti cios, como la obesidad, sobre peso, nutrición, entre otros. Así como la violencia de género. “Tenemos la intención de llegar a más alumnos y para ello buscamos que la jornada médica sea por lo menos una vez cada semestre y que todas las insti tuciones de salud insistamos con la educación, promoción y fomento para la salud y de esta manera, podamos convencer a nuestros alumnos e integrar a su proyecto de vida una cultura de auto demanda de la salud, prevenirse, cuidarse y protegerse. Que tomen conciencia de que su salud es importante, ya que siempre hay algo dentro de nosotros que puede prevenirse”. Cabe señalar que el departamento de Psicopedagogía del plantel coordinó localmente el evento.

INTEGRAR EN LOS JÓVENES UNA CULTURA DE PREVENCIÓN, CUIDADO Y PROTECCIÓN

ES LA PRIORIDAD DE LA FERIA DE LA SALUD

MARÍA ELENA ARIAS AGUILAR

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

11

XARANI CORREA

LA NUEVA CULTURA JUVENIL

A la pre-sentación del libro

“tribus urbanas, una ma-nifestación de la cultura juvenil en el CCH”, realiza-da en la sala 2 de SILADIN, asisti ó Roberto Ávila An-tuna, Director del plantel Vallejo, acompañado por parte del cuerpo directi vo, Ávila Antuna se refi rió al tema de las tribus como que, aproximadamen-te mil alumnos, pertenecen a un grupo de estos y que en su mayo-ría son causantes de diversos problemas.El libro fue presentado por los profesores Ramón Cortés Coronel, del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, y por Efraín Alberto Esquivel Romero, del Área de Ciencias Experimentales. En el evento, el maestro Cortés habló sobre el arduo trabajo realizado durante dos años, para poder realizar una gran investi gación respecto al tema de las tribus urbanas.

El texto busca realizar un primer acercamiento al estudio de la realidad juvenil en la Ciudad de México desde el enfoque de las tribus urbanas. Los resultados que se presentan están basados en una investi gación realizada por

los autores e la obra que son los maestros Efraín Alberto Esquivel Romero, Ramón Cortés Coronel y Gabriela Guzmán León.

¿Por qué realizar una investi gación sobre las Tribus Urbanas en la Ciudad de México?

Desde hace algunas décadas surgieron en nuestra Ciudad grupos de jóvenes con característi cas e intereses comunes que con el paso del ti empo se fueron transformando, primero fueron los tarzanes en los años 40, engominados que se reunían en billares; luego los rebeldes sin causa con chamarras de cuero y cadenas; después los fl otas que tomaron la esquina y

fi nalmente las bandas que hicieron lo mismo pero con una mayor violencia. Y ahora, aparecen las tribus.

Desde su aparición estas manifestaciones han sido catalogadas como situaciones problema que escapan al control normati vo de la sociedad, por lo tanto, han sido objeto de cuesti onamientos, como formas de expresión juvenil, i d e n t i f i c á n d o l a s , como fuente de peligro y riesgo para el orden social, con la uti lización de rótulos como delincuentes, drogadictos, jóvenes pandilleros, apáti cos,

entre otras cosas.

La falta generalizada de información acerca de estas manifestaciones juveniles no ha permiti do que se les de la importancia y el lugar que merecen. Para ello, es necesario generar información al respecto, que más que esti gmati zar, caricaturizar o ridiculizar a los diferentes grupos sociales, muestre qué es lo que se esconde detrás de sus manifestaciones culturales, cuál es su mensaje.

Conocer a los jóvenes es de cierta forma conocer el presente y darnos una idea de nuestro futuro. Como lo indican las estadísti cas de población.

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

12

MICHELLE DOMINGUEZ

Biologuía: Guías de Estudio de Biología

XARANI CORREA

En Vallejo se llevó a cabo la premiación del 26° Concurso Local de Matemáti cas, donde estuvo presente Roberto Ávila Antuna, Director del CCH Vallejo, acompañado de disti nguidos profesores de esta área, quien dijo senti r gran sati sfacción al ver que hay alumnos

LAS MATEMÁTICAS Y LOS CECEHACHEROS

interesados en las Matemáti cas, este ti po de eventos son importantes para resaltar la parti cipación d los alumnos y vencer los obstaculos que representa como asignatura.Los reconocimientos fueron entregados a los alumnos por el Club de Matemáti ca, los premios constaron de DVD´s, cámaras fotográfi cas y libros.

Las categorías en las que los cecehacheros pudieron parti cipar fueron en la rama individual; categoría inicial, intermedia y experimentada. Se premió a los tres primeros lugares de cada categoría. De igual forma en la rama por equipos, conformado por grupos de 3 a 5 alumnos, se premió a los primeros tres lugares.

Biologuía es un proyecto de SILADIN que abarcó por completo el programa de estudio de la asig-natura de Biología 1, durante el presente año es-colar. Los alumnos fueron los autores de las expo-

siciones que se llevaron a cabo en la sala 1 de SILADIN.En el evento estuvo presente Maricela González Del-

gado, Secretaria General del CCH Vallejo, además de los coordinadores de este evento, profesores Eduardo Chávez Olguín y Melly Vázquez Jiménez, apoyados por Ramón Maubert Secretario Técnico del SILADIN.

Los alumnos expusieron los diferentes temas del pro-grama de estudio, con la intensión de moti var y ampliar el conocimiento de todos los compañeros de la materia de Biología.

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

13

Recientemente el trabajo de investi gación “Aleato-riedad, Rachas, prueba de rachas y ejemplos de

aplicación” elaborado por los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo Lorena Ángeles, Elizabeth Var-gas, Hilary Velasco y Jaziel Ra-mírez, fue considerado para ser presentado en el III Seminario Internacional de Educación Ma-temáti ca, III SIEMAT, a realizarse en São Paulo, Brasil, el próximo mes de julio, organizado por el Programa de Posgrado en Edu-cación Matemáti ca de la Univer-sidad Bandeirante de São Paulo, UNIBAN.

El interés en este trabajo se da por hecho de que la formación que el CCH da a los alumnos inscritos en Probabilidad y Estadísti ca les haya permiti do alcanzar conocimientos de Inferencia Estadísti ca considerados muy

INVESTIGACIÓN DE ALUMNOS DE VALLEJO, A FOROS INTERNACIONALES

avanzados incluso para alumnos de facultad. Y ya que muestra una aplicación prácti ca de la Estadísti ca y que puede ayudar al ciudadano común a percibir que la aleatoriedad está presente en la vida coti diana, una de las organizadoras (con doctorado y experiencia docente en Estadísti ca) alentó

a los estudiantes a presentar su trabajo a consideración, ya que la temáti ca discuti da es de interés para toda la comunidad académica.

Es de resaltarse que en dicho evento parti ciparán investi gadores de la talla de Michèle Arti gue, Raymond Duval, Alan Schoenfeld, Dani Ben-Zvi, Juan Díaz Godino y Carmen Batanero.

La investi gación, asesorada por los profesores Diana Reyes A. y Hugo Hernández T., fue realizada dentro del marco del programa Jóvenes Hacia la Investi gación en Matemáti cas, y parti cularmente pensada para parti cipar en la XIX Feria de las Ciencias.

“E deixo pra eles encerrar”.

PROSEX

Visita el cubículo de ORIENTACIÓN SEXUAL PROSEX en el edifi cio “G”, planta baja de lunes a viernes de 11 a 14 horas.

Encontrarás folletos, asesorías, condones y mucho más

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

14

MICHELLE DOMÍNGUEZ GRANILLO

A Conversati on BookEnglish in Everyday LifeA Conversati on Book 1: English in Everyday Life helps beginning level students to develop conversati on fl uency. The student-centered text and audio teach the vocabulary and life skills necessary for natural communicati on. Each of the ten units focuses on an essenti al aspect of daily life such as food, shopping, and work.

Acti viti es ranging from role plays to group surveys promise a lively class and help students achieve the language competencies needed to succeed at school and work. New to this Editi on:

· Easy-to-follow unit structure includes a Preview page, six 2 - page lessons, Listening Practi ce, Re-view, and Assessment wrap-up.

· Picture Dicti onary openers introduce and con-textualize the vocabulary of each lesson.

· Model Conversati ons and Partner Interviews off er students opportuniti es to talk about their own lives.

· Conversati on Chants help students acquire the sounds, rhythm, and intonati on of conversa-

ti onal English.

· C o m p r é h e n -sion orale

· Cet ouvrage s’adresse à des appre-nants adultes et grands adolescents de niveau faux-débutant. Il peut être uti lisé en classe, en com-plément d’un manuel, ou en auto-apprenti ssage.

· Il comprend quinze lecons réparti es en cinq unités, chacune ayant

un thème et des objecti fs foncti onnels parti cu-liers.

· Chaque lecon propose des exercices complémen-taires et progressifs, ainsi que des outi ls lexicaux et grammati caux pour consolider ses connais-sances.

· A la fi n de chaque unité, un bilan permet à l’ap-prenant d’évaluer ses acquis.

· A la fi n de l’ouvrage, on trouve la transcripti on des enregistrements ainsi que les corrigés des exer-cices.

MATERIAL DE CONSULTA, DISPONIBLE EN LA MEDIATEKA.

Cátedra Eduardo Blanquel

La Cátedra Eduardo Blanquel fue im-parti da en el CCH Vallejo por Alma Guadalupe Palacios Hernández profesora del área de Historia en

el CCH Sur, quien señalo a los alumnos la importancia de seguir adelante pese a las circunstancias. A la Cátedra asisti eron Carlos Ortega Ambríz, Secretario Docente del Plantel, Ramón Maubert Secretario Técnico del SILADIN, asimismo alumnos de segundo y sexto semestre de la materia de Química.Eduardo Blanquel, fue profesor emérito de la Facultad de Filosofí a y Letras, el cual en su trayectoria siempre fomentó en sus alumnos recti tud e integridad. Blanquel fue

historiador especialista en la Revolución Mexicana, quien dejó en sus alumnos sus más grandes enseñanzas haciéndoles saber que todas las cosas se pueden lograr con esfuerzo.El colegio a través de sus profesores enseña valores y acti tudes, que a pesar de muchas, se ha logrado salir adelante. Los alumnos deben prepararse no sólo en las clases sino en la vida, siendo personas críti cas y producti vas para la sociedad, tomando como ejemplo sus profesores.Con respecto a la situación actual, Palacios Hernández citó algunas frases, y entre ellas destacó la siguiente:“Siento que en el mundo no hay crisis, si

no desmantelamiento general de los valores”

MICHELLE DOMÍNGUEZ GRANILLO

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

15UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL VALLEJOPROGRAMA DE APOYO AL EGRESO (PAE)

Con el propósito de apoyar a los alumnos para que acrediten aquellas asignaturas que tienen un alto índice de reprobación, el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo convoca a los alumnos de la generación 2009 y anteriores a participar en el Programa de Apoyo al Egreso, Último Esfuerzo. (PAE) 2011-2, bajo las siguientes:

BASES

1. Podrán participar alumnos de la generación 2009 y anteriores que adeuden hasta seis asignaturas al momento de tramitar la solicitud de preinscripción.

2. Las fechas de solicitud de preinscripción, serán del 09 al 12 de mayo de 2011, en la página electrónica http://www.cch-vallejo.unam.mx

3. La publicación de listas defi nitivas y descarga de comprobante de inscripción será el viernes 13 de mayo de 2011.4. El inicio del PAE es el lunes 16 de mayo y su conclusión será el viernes 27 del mismo mes, con un total de 10 sesiones

de trabajo. Turno Matutino de 9:00 a 13:00 horas. Turno Vespertino de 15:00 a 19:00 horas.

5. La apertura de grupos estará sujeta a:

• Disponibilidad de recursos para el pago de profesores.• La existencia de profesores que impartan los cursos. • Que se reúna el mínimo de alumnos para la apertura del grupo.

6. El alumno se compromete a cumplir con el 100% de asistencia y a respetar la reglamentación de los cursos.

Los alumnos que no cubran con los requisitos de la presente convocatoria deberán acudir a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, edifi cio I planta baja; Departamento de Psicopedagogía, edifi cio E planta baja, para que se analice su situación académica y su posible ingreso al programa.

Atentamente“Por mi raza hablará el espíritu”

27 de mayo del 2011

Secretaría General Secretaría de Asuntos Estudiantiles

Secretaría de Servicios de Cómputo y Apoyo al Aprendizaje.

www.cch-va llejo.unam.m x

abril 25 2011

16