la comunidad regional

34
LA COMUNIDAD REGIONAL” LA COMUNIDAD REGIONAL” Nombre: Denisse Hernández L. Nombre: Denisse Hernández L. Postítulo : Uso de tecnologías en la Postítulo : Uso de tecnologías en la docencia docencia Grupo 1 Grupo 1 Concepción Concepción

Upload: denisse

Post on 26-Jun-2015

18.294 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

La Comunidad Regional VIII región Primero medio Reconoce similitudes y diferencias entre grupos sociales y culturales en la región. Comprende el significado de los conceptos cultura, costumbre y diversidad cultural, y los aplica al análisis de la realidad regional. Aprecia la importancia de la tolerancia social. Cuestiona estereotipos y prejuicios sociales de género, edad, condición física, etnia, religión y situación económica. Constata y problematiza situaciones de discriminación social.

TRANSCRIPT

Page 1: la comunidad regional

““LA COMUNIDAD REGIONAL”LA COMUNIDAD REGIONAL”

Nombre: Denisse Hernández L.Nombre: Denisse Hernández L.

Postítulo : Uso de tecnologías en la docenciaPostítulo : Uso de tecnologías en la docencia

Grupo 1Grupo 1

ConcepciónConcepción

Page 2: la comunidad regional

CONTENIDOSCONTENIDOS

• El censo de población y vivienda como fuente de información.

• Población regional: volumen, densidad, distribución por sexo y edad, condición urbano-rural.

• Dinámica demográfica: natalidad, mortalidad, migraciones.

• Caracterización de la población en términos socioeconómicos.

Plan y programa 1° medio Historia y ciencias sociales

Page 3: la comunidad regional

APRENDIZAJES ESPERADOSAPRENDIZAJES ESPERADOS• Reconoce similitudes y diferencias entre grupos sociales y Reconoce similitudes y diferencias entre grupos sociales y

culturales en la región.culturales en la región.

• Comprende el significado de los conceptos cultura, costumbre y Comprende el significado de los conceptos cultura, costumbre y diversidad cultural, y los aplica al análisis de la realidad diversidad cultural, y los aplica al análisis de la realidad regional.regional.

• Aprecia la importancia de la tolerancia social.Aprecia la importancia de la tolerancia social.

• Cuestiona estereotipos y prejuicios sociales de género, edad, Cuestiona estereotipos y prejuicios sociales de género, edad, condición física, etnia, religión y situación económica.condición física, etnia, religión y situación económica.

• Constata y problematiza situaciones de discriminación social.Constata y problematiza situaciones de discriminación social.

Plan y programa 1° medio Historia y ciencias sociales

Page 4: la comunidad regional

¿QUÉ ES LA COMUNIDAD ¿QUÉ ES LA COMUNIDAD REGIONAL?REGIONAL?

• Se define como el Se define como el conjunto de personas que conjunto de personas que habitan la región y que habitan la región y que comparten intereses, comparten intereses, problemas, problemas, características culturales características culturales y una historia común que y una historia común que les otorga identidad y les otorga identidad y sentido de pertenenciasentido de pertenencia

Page 5: la comunidad regional

POBLACIÓN REGIÓN DEL BIO BIOPOBLACIÓN REGIÓN DEL BIO BIO

CENSO 1992: 1.734.305CENSO 1992: 1.734.305 CENSO 2002: 1.861.562 CENSO 2002: 1.861.562

Representa el 12,3% de la población nacionalRepresenta el 12,3% de la población nacional

Page 6: la comunidad regional

POBLACIÓN URBANO Y POBLACIÓN URBANO Y RURALRURAL

Datos censales - Fuente: INE

Page 7: la comunidad regional

LA DIVERSIDAD DE LA LA DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD REGIONALCOMUNIDAD REGIONAL

• GRUPOS SOCIOECONÓMICOSGRUPOS SOCIOECONÓMICOS

• GRUPOS TRANSVERSALESGRUPOS TRANSVERSALES

• GRUPOS CULTURALES Y ETNICOSGRUPOS CULTURALES Y ETNICOS

Page 8: la comunidad regional

1. LOS GRUPOS 1. LOS GRUPOS SOCIOCULTURALES Y ETNICOSSOCIOCULTURALES Y ETNICOS

• ““Cada región esta conformada por Cada región esta conformada por grupos que se diferencian entre sí por su grupos que se diferencian entre sí por su cultura, es decir, por sus costumbres, sus cultura, es decir, por sus costumbres, sus tradiciones, sus creencias, la importancia tradiciones, sus creencias, la importancia que le dan a determinados valores y las que le dan a determinados valores y las concepciones fundamentales acerca de la concepciones fundamentales acerca de la vida y la sociedad”vida y la sociedad”

Historia y Cs. Sociales 1° medio, Santillana pag 30

Page 9: la comunidad regional

PERTENECIA APERTENECIA AUNA ETNIAUNA ETNIA

RELIGIÓNRELIGIÓN

INMIGRANTESINMIGRANTES

GRUPOS GRUPOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOCULTURALES Y ETNICOSETNICOS

Page 10: la comunidad regional

Pueblos Indígenas en Chile  Censo 2002Pueblos Indígenas en Chile  Censo 2002

•  En Chile, el 4,6% de la población dijo pertenecer a uno de los ocho pueblos En Chile, el 4,6% de la población dijo pertenecer a uno de los ocho pueblos considerados en la Ley Indígena. considerados en la Ley Indígena.

• El pueblo Mapuche es el más numeroso, representa el 87,3% del total de los El pueblo Mapuche es el más numeroso, representa el 87,3% del total de los indígenas. Le siguen aymará(7%) y atacameño (3%). El resto de las etnias indígenas. Le siguen aymará(7%) y atacameño (3%). El resto de las etnias (colla, rapanui, quechua, yámana y alacalufe), suman en conjunto un 2,7%.(colla, rapanui, quechua, yámana y alacalufe), suman en conjunto un 2,7%.

El 2,9% de la El 2,9% de la región del Bio Bio región del Bio Bio dijo pertenecer a dijo pertenecer a algún pueblo algún pueblo indígenaindígena

Page 11: la comunidad regional

Religiones en Chile Censo 2002Religiones en Chile Censo 2002

Población 15 años o mas según religión declarada

71%

1%

0%

0%

4%

8%

15%

1%

0%

Católica

Evangelica

Testigo de Jehová

Judaica

Mormón

Musulman

Ortodoxa

Otra religión o credo

Ninguna, Ateo, Agnóstico

Page 12: la comunidad regional

CatólicosCatólicos 805.517805.517 58,63%58,63%

EvangélicosEvangélicos 389.632389.632 28,36%28,36%

Testigos de Testigos de JehováJehová

10.65010.650 0,78%0,78%

JudaicaJudaica 712712 0,05%0,05%

MormónMormón 13.60613.606 0,99%0,99%

MusulmanaMusulmana 172172 0,01%0,01%

OrtodoxaOrtodoxa 266266 0,02%0,02%

Otra religión o Otra religión o credocredo

46.22346.223 3,36%3,36%

Ninguna, ateo, Ninguna, ateo, agnósticoagnóstico

107.039107.039 7,79%7,79%

ReligiónReligión

VIII RegiónVIII Región

Según Según

Censo 2002Censo 2002

Page 13: la comunidad regional

InmigrantesInmigrantes

• En 2002, los residentes En 2002, los residentes extranjeros registrados extranjeros registrados en Chile fueron 184.464 en Chile fueron 184.464 y representan el 1,2% y representan el 1,2% del total de la población. del total de la población. Ellos proceden de: Ellos proceden de: América, 77,1%; América, 77,1%; Europa, 17,2%; Asia, Europa, 17,2%; Asia, 4,2%; África, 0,7% y de 4,2%; África, 0,7% y de Oceanía, 0,8%. Oceanía, 0,8%. 

• Región del BioBio presenta Región del BioBio presenta un total de 7.800 un total de 7.800 aproximadamente de aproximadamente de población extranjera, donde población extranjera, donde destacan los inmigrantes de destacan los inmigrantes de los siguientes países: los siguientes países: 

Page 14: la comunidad regional

2. GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Y 2. GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Y QUIENES LOS CONFORMANQUIENES LOS CONFORMAN

INGRESOSINGRESOS EDUCACIÓNEDUCACIÓN

ACTIVIDADES ACTIVIDADES ECONOMICASECONOMICAS

GRUPOS ALTOS – GRUPOS MEDIOS – GRUPOS BAJOS ( Incluidos GRUPOS ALTOS – GRUPOS MEDIOS – GRUPOS BAJOS ( Incluidos pobres e Indigentes)pobres e Indigentes)

Page 15: la comunidad regional

A B C D ….Las letras que nos A B C D ….Las letras que nos separanseparan

ABC1 (Alto)ABC1 (Alto)10%10%

C2 (Medio alto)C2 (Medio alto)20%20%

C3 (Medio bajo)C3 (Medio bajo)25%25%

D (Clase Baja)D (Clase Baja)35%35%

E E (Extrema pobreza)(Extrema pobreza)

10%10%

Page 16: la comunidad regional

ASPECTOASPECTO ABC1ABC1 C2C2 C3C3 DD EE

Valor de la Valor de la viviendavivienda

Desde 60 millones

Desde 20 millones

Desde 10 millones

Desde 6 millones

Por las características no se valoran

AutomóvilAutomóvil La totalidad posee automóviles de marcas del alto costo (BMW)

Poseen modelos relativamente modernos Chevrolet, ford, toyota etc.

65% posee vehículos de mediano costo o utilitarios

No tienen y si los tienen son modelos antiguos o camionetas utilitarias

No tienen automóvil

TeléfonoTeléfono Todos poseen telefonos fijos y celulares de ultima generación

El 92% posee fijo y celular

El 73% posee El 35% posee No poseen teléfonos y excepcionalmente un miembro de la familia posee celular

ProfesiónProfesión Grandes empresarios, comerciantes, profesionales.

Profesionales jóvenes, ejecutivos de nivel medio, comerciantes, profesores, contadores etc.

Son empleados públicos y privados, técnicos, obreros, comerciantes.

Obreros, trabajadores manuales, empelados de bajo nivel (junior)

Trabajos ocasionales

Page 17: la comunidad regional

3. LOS GRUPOS 3. LOS GRUPOS TRANSVERSALESTRANSVERSALES

• Se originan por las diferencias de oportunidades de participación y reconocimiento de los derechos, muchas personas se sienten discriminadas o excluidas y se constituyen en grupos transversales . Involucra personas de diferentes clases sociales , culturales y económicas.

ACTIVIDAD 1 : ACTIVIDAD 1 : Menciona 3 grupos transversales presentes en la regiónMenciona 3 grupos transversales presentes en la regiónACTIVIDAD 1 : ACTIVIDAD 1 : Menciona 3 grupos transversales presentes en la regiónMenciona 3 grupos transversales presentes en la región

Page 18: la comunidad regional

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS SOCIALESSOCIALES

• ““Un estereotipo es una idea o imagen Un estereotipo es una idea o imagen aceptada comúnmente por un grupo. Los aceptada comúnmente por un grupo. Los estereotipos sociales surgen cuando varios estereotipos sociales surgen cuando varios miembros de un grupo acentúan parecidos miembros de un grupo acentúan parecidos y crean una pauta. Dicha pauta puede estar y crean una pauta. Dicha pauta puede estar determinada por aspectos físicos -raza, determinada por aspectos físicos -raza, género, delgadez-, psíquicos -sexualidad, género, delgadez-, psíquicos -sexualidad, conductas- y/o sociales -religión, políticaconductas- y/o sociales -religión, política”.

Page 19: la comunidad regional

ESTEREOTIPOSESTEREOTIPOS

SOCIALESSOCIALES CULTURALESCULTURALES SEXISTASSEXISTAS TERRITORIALESTERRITORIALES

Page 20: la comunidad regional

ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2

• A CONTINUACIÓN OBSERVARÁS IMÁGENES A CONTINUACIÓN OBSERVARÁS IMÁGENES ESTEROTIPADAS POR LA SOCIEDAD.ESTEROTIPADAS POR LA SOCIEDAD.

• ANOTA EN TU CUADERNO LAS EXPRESIONES ANOTA EN TU CUADERNO LAS EXPRESIONES FRECUENTES CON LAS QUE SE DENOMINAN FRECUENTES CON LAS QUE SE DENOMINAN A ESTOS SUJETOS.A ESTOS SUJETOS.

• IDENTIFICA QUIENES SON LOS PRINCIPALES IDENTIFICA QUIENES SON LOS PRINCIPALES AFECTADOSAFECTADOS

Page 21: la comunidad regional

EJEMPLOEJEMPLO

IMAGEN EXPRESIONES

FRECUENTES

“Piojentos”

“No se bañan”

“Fuman Marihuana”

PRINCIPALES

AFECTADOS

“Personas que tienen Dreadlock”

“ Rastas”

Page 22: la comunidad regional

Imagen 1:Imagen 1:

EXPRESIONES

FRECUENTES

PRINCIPALES

AFECTADOS

Page 23: la comunidad regional

Imagen 2: Imagen 2:

EXPRESIONES

FRECUENTES

PRINCIPALES

AFECTADOS

Page 24: la comunidad regional

Imagen 3:Imagen 3:

Page 25: la comunidad regional

Imagen 4:Imagen 4:

Page 26: la comunidad regional

Imagen 5:Imagen 5:

Page 27: la comunidad regional

Imagen 6:Imagen 6:

Page 28: la comunidad regional

Imagen 7:Imagen 7:

Page 29: la comunidad regional

• De los estereotipos surgen los prejuicios, opiniones desfavorables frente al grupo social y, como consecuencia, frente a sus miembros.

• Estos prejuicios desencadenan unas pautas de comportamiento social hacia ese individuo o colectivo: se le discrimina dándole un trato de inferioridad por no cumplir con las pautas del estereotipo implantado socialmente.

Page 30: la comunidad regional

ACTIVIDAD 3: ACTIVIDAD 3:

• Lee las siguientes situaciones de discriminación social y Lee las siguientes situaciones de discriminación social y responde:responde:

• ¿Qué es la discriminación?¿Qué es la discriminación?

• ¿Cuál es tu opinión de cada una de las situaciones planteadas?¿Cuál es tu opinión de cada una de las situaciones planteadas?

• Menciona situaciones de discriminación que conoces.Menciona situaciones de discriminación que conoces.

• ¿Haz sido alguna vez discriminado , o conoces a alguien que ¿Haz sido alguna vez discriminado , o conoces a alguien que haya sido discriminado?haya sido discriminado?

• ¿Existe relación entre estereotipos y discriminación?¿Existe relación entre estereotipos y discriminación?

• ¿Qué estrategias implementarías para reducir la ¿Qué estrategias implementarías para reducir la discriminación? discriminación?

Page 31: la comunidad regional

Situaciones de DiscriminaciónSituaciones de Discriminación• Primera situación: Campaña Primera situación: Campaña

radial “Piteate a un Flayteradial “Piteate a un Flayte• Hola nuestro afán es exterminar Hola nuestro afán es exterminar

esta raza de seres humanos.. "no esta raza de seres humanos.. "no nos consideramos genocidas". nos consideramos genocidas".

• El problema principal es el El problema principal es el desagrado que causa este desagrado que causa este espécimen de ser humano en espécimen de ser humano en nuestras personas y en mucha gente nuestras personas y en mucha gente que comparte estos sentimiento que comparte estos sentimiento hacia ellos ayúdanos... colabora... hacia ellos ayúdanos... colabora... todo por un futuro mejor !!!todo por un futuro mejor !!!

CAMPAÑA DE RADIO CAMPAÑA DE RADIO CAROLINA.CAROLINA.

Page 32: la comunidad regional

Segunda situación: “Niños con síndrome de Segunda situación: “Niños con síndrome de Down son discriminados en restaurant” Down son discriminados en restaurant”

Habían terminado su jornada de trabajo en la compañía teatral Laboratorio de Sueños, cuando un grupo de 17 jóvenes con Síndrome de Down, junto a sus profesores, decidieron compartir una tarde de amigos en un restaurante de Ñuñoa.

Ingresaron a la Cervecería Budapest, ubicada en la Avenida Irarrázaval, en la comuna de Ñuñoa. Sin embargo, en este lugar, nunca los atendieron. Según los afectados, incluso, se les negó el ingreso argumentando que eran menores de edad y sin carnet de identidad no podían ingresar por infringir la ley de alcoholes.

• En medio de estas dificultades, los afectados optaron por abandonar el lugar e ingresar a otro recinto. Pasaron el resto de la tarde en un local que estaba ubicado a unos metros de distancia. Claro, que después del mal rato, la velada ya no fue lo mismo.

• “Todos los consumidores somos iguales, no existen consumidores de primera o segunda categoría”, Sólo queríamos pasarlo bien, ni siquiera queríamos consumir bebidas alcohólicas. Todos nos trataron mal, nos hicieron un daño“.

• “No nos dejaron entrar porque somos diferentes y tenemos el síndrome de Down. Quiero cambiar la cara para que no me vuelvan a tratar mal, pero no se puede”. Pilar Morales

Page 33: la comunidad regional

Tercera situaciónTercera situación: : “No me dan trabajo sólo por “No me dan trabajo sólo por discriminación”discriminación”

Viviana Lagos, contadora no vidente Viviana Lagos, contadora no vidente y la falta de oportunidades para los y la falta de oportunidades para los discapacitadosdiscapacitados

Las matemáticas son su pasión, por Las matemáticas son su pasión, por eso decidió estudiar contaduría. No eso decidió estudiar contaduría. No fue fácil. Nadie quería recibirla como fue fácil. Nadie quería recibirla como alumna. Su persistencia logró que alumna. Su persistencia logró que obtuviera su título. Pero de nada obtuviera su título. Pero de nada sirvió. Hace un año está cesante. sirvió. Hace un año está cesante. Nadie le abre una puerta. “Ni de Nadie le abre una puerta. “Ni de telefonista me aceptan”, se queja. telefonista me aceptan”, se queja. Seguir auditoria es su sueño. Pero el Seguir auditoria es su sueño. Pero el futuro está ciego. futuro está ciego.

Page 34: la comunidad regional

LINKOGRAFÍALINKOGRAFÍA

• Planes y programas Primero medio , Historia y Ciencias sociales:

http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/archivos_oda_09/planes_de_estudio/Historia_y_Ciencias%20Sociales_1_Medio.pdf

• Instituto Nacional de estadísticas, Región del Bio Bio.

http://www.inebiobio.cl/

Educar Chile – Estadísticas Región del Bio – Bio

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=130269

• ABCD …. Las letras que nos separan

http://novogse.galeon.com/

• Campaña radial Pitéate a un Flaite, Radio Carolina

http://www.antimedios.cl/site/pit-ate-un-flaite

• Discriminación niños con síndrome de Down

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060823/pags/20060823210944.html