la comunicaciÓn.doc

3
CEPROLI EDUCARE Urb. Bellamar. Nvo. Chimbote LA COMUNICACIÓN 1. Es el elemento que interfiere con el proceso comunicativo obstaculizando la viabilidad del canal que se utiliza en el diálogo. Estamos hablando del: a)Receptor. b) Referente. c) Código. d) Mensaje. e) Ruido. 2. Son los seres del mundo concreto, del pensamiento ficticio o concepciones abstractas que tanto el emisor como el receptor coinciden en su conocimiento de una manera semejante, más o menos idéntica, y que son representados en el mensaje mediante signos lingüísticos u otros signos igualmente útiles. a)Contexto. b) Mensaje. c) Canal. d) Código. e) Referente. 3. En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña pensando cómo conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta: a)El referente. b) El emisor. c) El mensaje. d) El código. e) El contexto. 4. Son las situaciones extralingüísticas que nos ayudan a precisar el significado de un término o de la totalidad del mensaje. Suelen relacionarse con el ambiente que rodea al diálogo. a)Código. b) Canal. c) Contexto. d) Mensaje. e) Receptor. 5. Para que haya comunicación entre el escritor y el lector es necesario que: a)El lector no sea una persona alfabetizada. b) El texto escrito revista de complejidad. c)El lector no exponga con claridad sus ideas. d) El lector no conozca bien las grafías y los signos de puntuación. e) El lector y el autor manejen el mismo código lingüístico. 6. El soporte físico de la comunicación es: a)El canal. b) El código. c) El mensaje. d) El emisor. e) El receptor. TIPOS DE HABLA 1. Se ocupa de la transmisión de contenidos, para lo que utiliza un léxico preciso. Se utiliza en textos como informes, ensayos, actas, etc. El enunciado anterior se refiere a: a) Registro de habla informal. b) Nivel de habla coloquial. c) Registro de habla formal. d) Nivel de habla culto. 2. Se dirige a la interacción, y su léxico es menos preciso. Se utiliza en textos como cartas, recados, chat, etc. El enunciado anterior se refiere a: a) Registro de habla informal. b) Nivel de habla coloquial. c) Registro de habla formal. d) Nivel de habla culto. 3. Los distintos registros y niveles de habla se originan por: I. Formación sociocultural del hablante. II. Hábitos lingüísticos de la comunidad. III. Situación comunicativa en que se producen. a) I y II. c) II Y III b) I Y III d) I, II y III. 4. Cuando hablamos de registros de habla, nos referimos a:

Upload: shirley-paredes-barranzuela

Post on 17-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CEPROLI EDUCARE Urb. Bellamar. Nvo. Chimbote

LA COMUNICACIN

1. Es el elemento que interfiere con el proceso comunicativo obstaculizando la viabilidad del canal que se utiliza en el dilogo. Estamos hablando del:

a)Receptor. b)Referente. c)Cdigo. d)Mensaje. e)Ruido.2. Son los seres del mundo concreto, del pensamiento ficticio o concepciones abstractas que tanto el emisor como el receptor coinciden en su conocimiento de una manera semejante, ms o menos idntica, y que son representados en el mensaje mediante signos lingsticos u otros signos igualmente tiles.

a)Contexto. b)Mensaje. c)Canal. d)Cdigo. e)Referente.

3. En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Psame la gata". ste ltimo se extraa pensando cmo conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta:

a)El referente. b)El emisor. c)El mensaje. d)El cdigo. e)El contexto.

4. Son las situaciones extralingsticas que nos ayudan a precisar el significado de un trmino o de la totalidad del mensaje. Suelen relacionarse con el ambiente que rodea al dilogo.

a)Cdigo. b)Canal. c)Contexto. d)Mensaje. e)Receptor.

5. Para que haya comunicacin entre el escritor y el lector es necesario que:

a)El lector no sea una persona alfabetizada. b) El texto escrito revista de complejidad.

c)El lector no exponga con claridad sus ideas. d) El lector no conozca bien las grafas y los signos de puntuacin.

e)El lector y el autor manejen el mismo cdigo lingstico.

6. El soporte fsico de la comunicacin es:

a)El canal. b)El cdigo. c)El mensaje. d)El emisor. e)El receptor.TIPOS DE HABLA

1. Se ocupa de la transmisin de contenidos, para lo que utiliza un lxico preciso. Se utiliza en textos como informes, ensayos, actas, etc.

El enunciado anterior se refiere a:a) Registro de habla informal. b) Nivel de habla coloquial.

c) Registro de habla formal. d) Nivel de habla culto.

2. Se dirige a la interaccin, y su lxico es menos preciso. Se utiliza en textos como cartas, recados, chat, etc. El enunciado anterior se refiere a:

a) Registro de habla informal. b) Nivel de habla coloquial. c) Registro de habla formal. d) Nivel de habla culto.

3. Los distintos registros y niveles de habla se originan por: I. Formacin sociocultural del hablante. II. Hbitos lingsticos de la comunidad.

III. Situacin comunicativa en que se producen.

a)I y II.c)II Y III

b)I Y IIId)I, II y III.

4. Cuando hablamos de registros de habla, nos referimos a: I. Registro culto.

II. Registro coloquial.

BI. Registro antinorma.

a) Solo I b) I y II c) II y III d) I, II y III

5. Sistema del habla empleado por personas cultas o con cierto grado acadmico; por esta

razn aqu se incluyen los niveles cientfico y literario. El enunciado anterior se refiere a:a) Registro de habla coloquial. b) Registro de habla culto.

c) Registro de habla vulgar. d) Registro de habla informal.

6. Surge de forma espontnea en una conversacin. La fontica tiende a la relajacin, de modo que hablar sea ms fcil para los interlocutores. El enunciado anterior se refiere a:

a) Registro de habla vulgar. b) Registro de habla culto.

c ) Registro de habla coloquial. d) Registro de habla formal.

7. Escaso y pobre vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras groseras. Se utilizan muchas muletillas, repeticin de trminos a veces poco apropiados para la situacin comunicativa. El enunciado anterior se refiere a:

a) Registro de habla informal. b) Registro de habla vulgar.

c) Registro de habla culto. d) Registro de habla coloquial.

8. Los grupos de jvenes, especialmente las tribus urbanas, utilizan un lenguaje muy particular, que se encuentra dentro del nivel coloquial, y se le denomina:

a) Lenguaje vulgar b) Lenguaje jergal c) Lenguaje formal d) Lenguaje oral 9. Palabra que se dice y se escribe mal. La definicin anterior corresponde a:

a) Habla. b) Vulgarismo. c) Lenguaje. d) Jerga.

10. Capacidad que tiene una persona para poder comunicarse. La definicin anterior corresponde a:

a) Lenguaje b) Habla c) Jerga d) Vulgarismo 11. Actividad humana que le permite al hombre vivir en sociedad. La definicin anterior corresponde a:

a) Comunicacin b) Habla c) Lenguaje d) Vulgarismo

12. La bacteria Helicobacter pilory tiene una larga historia junto al ser humano. Qu registro de habla predomina?:

a) Culto. b) Vulgar. c) Coloquial. d) Informal

13. El doc Harris recomienda que si un peque tiene estos sntomas debe llevarlo de inmediato

al doctor, pues as se previenen achaques futuros. Qu registro de habla predomina?:a) Coloquial. b) Culto. c) Informal d) Vulgar.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

1. Ms sabe el diablo por viejo que por diablo.

2. Al? Ests ah?

3. En la puerta colgaba un cartel que deca no pasar

4. Me gusta cuando callas Porque ests como ausente.

5. Ay! Qu dolor de cabeza!

6. Pedro, haga el favor de traer ms caf

7. Trajiste la carta?

8. El hombre es un animal racional

9. Las clases se suspenden hasta la tercera hora

10. Qu significa la palabra canalla?

11. Casa Zabala, la que al vender, regala

12. Estoy feliz porque tenemos una presidenta.

13. El sbado 11 de marzo asumi como presidenta de la nacin Michelle Bachelet.

14. Cada uno de ustedes debe trabajar por el bien del pas

15. Me siento muy mal al saber cmo es

16. Famoso detective descubre a ladrn a travs de lectura de documentos

17. Tacos en Costanera por pana del tonto

18. Estoy deshecho, afirm el Chino Ros

19. Presntate maana con tu curriculum

20. Oye, te estoy hablando, ponme atencin. S que los lobos no son un tema habitual pero

21. Entendieron lo que dije?

22. La primera semana de abril tienen control de lectura

23. Ojal que no regrese nunca ms

24. Deben leerse el libro, porque la primera semana de abril tienen control de lectura

25. Hay alguien ah? Al! Al!

26. Los lobos son mamferos.

27. Qu quiere decir Licntropo?

28. Los cuatro puntos cardinales son tres: norte y sur

29. La tarde est llorando y es por ti