la comunicación rompe las fronteras de la información - entrevista con alfonso gumucio

Upload: alfonso-gumucio-dagron

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 La comunicacin rompe las fronteras de la informacin - Entrevista con Alfonso Gumucio

    1/2

    3

    en medios; si somos periodistas hacemos artculos,

    videos, programas de radio, tenemos una reexin

    crtica, hacemos mensajes, creemos que estamos

    en una posicin privilegiada para hacerlo, pero al f-

    nal son mensajes que nosotros mismos fabricamos;

    sin embargo, como comunicadores, fabricamos

    procesos de desarrollo para que sean sostenibles,para que la gente obtenga lo que quiere, puesto

    que muchas instituciones de desarrollo no toman

    en cuenta a la gente, entonces como comunicado-res nuestra responsabilidad, es hacer que tanto las

    instituciones como la gente tengan un dilogo, demanera que los proyectos que se hacen de medio

    ambiente, salud, educacin, sean sostenibles y pro-

    duzcan cambios sociales, se es el rol del comuni-

    cador.

    Entonces Cul diferencia encuentra ustedentre un comunicador social y un trabajador

    o pedagogo social?

    Creo que se trabaja en equipo en un proyecto

    social, se encuentran diferentes intervenciones:educadores, ingenieros, tcnicos agrcolas;creo que el trabajo del comunicador es

    ayudar a todas estas partes que t ienen

    que ver con un trabajo comunitario, a

    que comuniquen mejor lo que quie-ren hacer y que sobre todo apren-

    dan a escuchar lo que la gente quie-

    re, porque a veces un activista o

    una persona de servicio social, no

    tiene la capacidad de escuchar. Elcomunicador tiene que incluir den-

    tro de los programas de desarrollo,esta capacidad de dilogo que es

    la base de la comunicacin para elcambio social.

    Usted dice, que se debe generar

    un equilibrio entre comunicacin y perio-

    dismo. Ya se han generado nuevas formas

    de periodismo que tienen mucho que vercon la comunidad, como el periodismo

    Por: Lizeth Janney Ayala Zuluaga

    Nuevo Milenio dialog con el investigador Alfonso

    Gumucio para hablar acerca del papel del comuni-

    cador en el cambio social para el desarrollo. Afrmaque ms all de ofrecer a la sociedad periodistas

    que tengan un ptimo manejo de la informacin,

    se necesitan programas acadmicos que generen

    profesionales que estn en la capacidad de crear

    procesos comunicativos con y para las comunida-des, dando paso al desarrollo y a la equidad social

    de stas.

    Cul es su experiencia profesional ms im-

    pactante respecto a comunicacin?

    Mi experiencia personal es haber descubierto que

    la comunicacin como proceso, es algo que las co-munidades pueden desarrollar; adems haberme

    dado cuenta de que si bien se requiere de cierto

    liderazgo, es posible que las comunidades se orga-

    nicen y reexionen la comunicacin de una maneradiferente a la que normalmente se considera que

    es. Sin embargo, una experiencia concreta seran

    las radios mineras, donde realmente aprend, que

    una comunidad que se organiza y que tiene unaplataforma comunicacional y poltica, puede crear

    sus propios medios de comunicacin sin interven-

    cin de afuera.

    Qu lo impuls para tomar el camino de co-

    municador ms que del periodista?

    Yo tengo los dos caminos, mucha gente cree queyo opongo una a la otra, yo lo que digo es que se

    debe equilibrar, somos demasiados los periodistas,necesitamos ms comunicadores; para m no es

    una u otra, es hacer crecer un poco el lado de la

    comunicacin desde el punto de vista acadmico,para equilibrar el periodismo.

    En ese sentido Cul sera el papel de un co-

    municador en Amrica Latina?

    Un comunicador trabaja en procesos de desarrollo

    y procesos de cambio social, un periodista trabaja

    pblico o el periodismo ciudadano, en ese

    sentido No cree que el periodismo se est

    mirando desde el pasado, puesto que ya ha

    tenido importantes desarrollos?

    Creo que lo que se llama periodismo ciudadano,

    ahora est ms cercano a la comunicacin, se le lla-ma periodismo ciudadano

    o comunitario, pero

    en realidad es co-

    municacin ciuda-dana y comunica-

    cin comunitaria,

    porque es parti-

    cipativa. Es ciertoque el periodismo

    La comunicacinrompe las fronteras

    de la informacin

  • 8/6/2019 La comunicacin rompe las fronteras de la informacin - Entrevista con Alfonso Gumucio

    2/2

    En materia de

    comunicacin el

    Minuto de Dios

    es una de las ms

    avanzadas deColombia.

    4

    Comunicacin

    est evolucionando, pero

    est evolucionando haciala comunicacin.

    Hablando un poco de la

    educacin, respecto a

    la comunicacin Qu

    falencias cree ustedque tienen las univer-

    sidades en la presenta-

    cin de la comunicacin

    a sus estudiantes?El principal problema esque se est compitiendo

    por recursos y se han con-

    vertido en empresas, evidentemente lo que les genera

    recursos son los medios, y apuntan a estos, no apun-tan a la comunicacin para el desarrollo. Eso lo podran

    resolver si tuvieran una estrategia, que sera acercase

    al mundo del desarrollo social, las universidades estn

    demasiado encapsuladas, por eso hay tantos problemas

    laborales para la gente que sale de las universidades,pues no estn razonando con la sociedad general; si s-

    tas hicieran alianzas con las agencias de desarrollo na-cionales, internacionales, ONGS, podran satisfacer la

    demanda que existe, pero no est articulada.

    En el caso particular de la Universidad Minuto deDios, Cules son las fortalezas que se pueden

    evidenciar en su programa de comunicacin?

    Me parece extraordinario haber descubierto que en

    materia de comunicacin la Minuto de Dios es una de

    las ms avanzadas de Colombia, es la que tiene real-mente una sensibilidad social, le est apostando a los

    programas de desarrollo; lo que yo haba visto en Co-

    lombia en otras universidades, era la inclinacin hacia

    los medios, el periodismo clsico

    la comunicacin empresarial, veoen la Minuto de Dios un intento de

    servir a la sociedad y eso me parece

    muy importante.

    Cmo ve usted la iniciativa de la

    universidad para crear la maes-tra que se propone en comuni-

    cacin para el desarrollo?

    Va a ser una maestra con una voca-

    cin latinoamericana, su eje ser co-municacin para el desarrollo, pero tendr la voluntad de captar otros

    estudiantes en Amrica Latina, otras

    lo han intentado y no han logrado incorporar a muchos

    estudiantes de otros pases, si aqu se hacen bien lascosas sera la primera en lograrlo.

    Cul sera una estrategia para que los profesio-

    nales en comunicacin y periodismo, que estn

    saliendo, elijan el camino del comunicador para el

    cambio social o articulen el periodismo y la comu-

    nicacin para generar el cambio social?Eso est en cada uno, es muy difcil de decidir. Yo dira

    por qu solo los periodistas o egresados en comunica-

    cin? La maestra de comunicacin para el cambio so-

    cial puede hacerla una persona que tiene otra titulacin,

    pero que en su trabajo necesita tener instrumentos decomunicacin.

    Pero desde su experiencia Cul cree que sera

    una estrategia de motivacin para que cualquier

    profesional quisiera ejercer el cambio social desde

    su profesin?

    Hay varias estrategias, a m lo que ms me preocupaes la falta de compren-

    sin de la comunicacin

    como proceso, muchos

    profesionales no le prestanatencin porque no conocen

    lo que es; si hubiera maneras

    de que la universidad a travs

    de seminarios, encuentros, entre

    otros, pudiera defnir ms el perflde lo que es la comunicacin para el

    cambio social, seguramente habra

    muchas personas que se apunta-

    ran, pero no hay frmulas concre-

    tas, porque al fnal los estudiantesdeciden si lo que les interesa son

    los medios; sin embargo, sera

    importante que primero se co-nozcan las opciones, porque

    an la gente confunde la

    informacin con comuni-

    cacin.

    Uniminuto fue nominado a lospremios Csares 2011 orga-nizados por la Universidad deManizales en la categora me-jor crnica o reportaje. El Sa-lado: diez aos de lucha, rea-lizado para la asignatura Perio-dismo de Anlisis durante elsegundo semestre del 2010,

    fue el audiovisual escogidoentre ms de cien trabajospresentados por las diferentesuniversidades del pas.

    El trabajo explica la proble-mtica actual de los habitantesdel corregimiento El Saladoen el sur de Bolvar, luego dela masacre perpetrada por lasAUC en febrero de 2000.

    Los integrantes del trabajoseleccionado asistieron a los talleres que se realizaron du-rante la jornada de premiacindel 3 al 5 de mayo. Los temas tratados fueron la realizacinde video loop y video clip.

    Uniminuto

    nominado a los

    Csares 2011