la comunicación p1 valle de lapascua mb

10
La Comunicación Universidad bicentenaria de Aragua Núcleo valle de la pascua Sección : P1 VALLE DE LA PASCUA Alumna : Meilyn bello CI:20527309

Upload: meilyn-liseth-bello-paez

Post on 21-Feb-2017

8 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación p1 valle de lapascua mb

La Comunicación

Universidad bicentenaria de AraguaNúcleo valle de la pascua

Sección : P1 VALLE DE LA PASCUA

Alumna : Meilyn bello CI:20527309

Page 2: La comunicación p1 valle de lapascua mb

Introducción• La comunicación es una necesidad importante en el ser humano ya que éste es un animal• social que necesita comunicarse con el resto para preservar la seguridad, supervivencia y organización• del grupo.• La comunicación se lleva a cabo principalmente gracias al lenguaje esta es la capacidad del ser• humano para poder emitir mensajes.• El desarrollo del lenguaje es proporcional al desarrollo de las necesidades del hombre a• medida que crecen las necesidades, el hombre desarrolla más el lenguaje.

Page 3: La comunicación p1 valle de lapascua mb

La Lengua:

Es un sistema convencional de signos utilizados por los grupos sociales para comunicarse entre sus miembros. Una definición lingüística de la lengua establece que es un sistema de signos doblemente articulados, es decir, que la construcción o búsqueda del sentido se hace en dos niveles de articulación, uno, el de las entidades significativas morfemas y lexemas (o monemas) que forman los enunciados, y otro, el de los fonemas que construyen o forman las unidades significativas.

Comunicación animal:Se denomina comunicación animal Al intercambio de señales' que se da entre los animales de cualquier especie. La zoosemiótica tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes. Utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes.

Page 4: La comunicación p1 valle de lapascua mb

Lenguaje Humano

Es el sistema de símbolos vocales arbitrarios mediante el cual los miembros de una sociedad se comunican e interactúan entre sí. Se trata, en pocas palabras, del más eficiente sistema de comunicación del que los seres humanos disponen, ya que es el vehículo principal mediante el que se expresa tanto el significado como el pensamiento.

MorfosintaxisLa morfosintaxis estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la componen y las reglas que se deben cumplir en la lenguala morfosintaxis corresponde a una rama de la gramática, que une a la morfología y a la sintaxis, en una situación donde realizar estudios de manera individual

Page 5: La comunicación p1 valle de lapascua mb

Morfología: Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidadesexplica la estructura interna de las palabras y el proceso de formación de palabras mientras que la sintaxis describe cómo las palabras se combinan para formar sintagmas, oraciones y frases.

La oración según la actitud del Hablante:

Al comunicar nuestros pensamientos y al expresarnos, adoptamos diferentes actitudes: enunciamos (afirmando o negando), interrogamos, expresamos un deseo, dudamos, damos una orden, consejo o ruego.De acuerdo con estas posibles actitudes del hablante, dividiremos las oraciones en:A) ENUNCIATIVAS: Pueden afirmar o negar la realidad o la posibilidad de un hecho

Page 6: La comunicación p1 valle de lapascua mb

B) INTERROGATIVAS: Se formula una pregunta. Pueden ser de dos clases: directas e indirectas.

C) DESIDERATIVAS: Expresan un deseo o un anhelo. Se construyen con el verbo en modo subjuntivo.

d) DUBITATIVAS: Expresan duda, posibilidad, vacilación. Hay varios modos de indicar esta actitud

E) IMPERATIVAS: Expresan orden, consejo, ruego.

F) La oración EXCLAMATIVA no es una clase especial de oración. Cualquiera de las cinco anteriores puede ser exclamativa, siempre que predominen en ellas la emoción, el sentimiento

Page 7: La comunicación p1 valle de lapascua mb

La oración simple:

Las oraciones simples suponen la estructura más sencilla entre todas las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor. Esto quiere decir que, gracias a su simpleza, son las oraciones más utilizadas en la infancia y en aquellos que se encuentran en proceso de aprendizaje de un idioma.Pueden clasificarse de acuerdo a su significado (existen oraciones simples enunciativas, imperativas, interrogativas, dubitativas y desiderativas).

Partes de la oración:Una oración es un conjunto de palabras que posee un sentido completo y están divididas en dos partes:Las partes variables:Son las palabras que pueden cambiar de significado, de género, número y hasta su función misma dentro de la oración.*El nombre o sustantivo*Verbo*Articulo

Page 8: La comunicación p1 valle de lapascua mb

*Adjetivos*Pronombres

.Partes invariables de la oración: Son las partes que no varían de función y no tienen género ni número. Son invariables las: *preposiciones*adverbios*conjunción*interjección

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras.

Page 9: La comunicación p1 valle de lapascua mb

Conclusion

• Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos verbalmente. También a través de las expresiones corporales

• Es por ello que la comunicación es denominada la una gran industria en la que intervienen muchas personas respetando sus roles al momento de comunicarse

• Como conclusión, y señalando algunos de los aspectos más importantes de la comunicación, decir que ésta es esencial en nuestras vidas. Nos comunicamos constantemente, de forma inconsciente o no. Y sobre todo, en la educación es un componente imprescindible, ya que sin ella sería imposible aprender.

Page 10: La comunicación p1 valle de lapascua mb

Referencias bibliográficas

• Bolet, Mireya (2001) Lengua y comunicación. Caracas. UNA

• Cantú/ Flores/ Roque, ―Comunicación Oral y Escrita‖, CECSA, Segunda• edición, 2005

• Aguila, Y. (s.f.) La comunicación en la vida cotidiana. En Boletín Electrónico AEG. Recuperado de • http://aeg.pucp.edu.pe/boletinaeg/articulosinteres//aguila.pdf