la comunicacion oral

8
LA COMUNICACION ORAL RUTH CAMILA CAMELO GARAVITO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PSICOLOGIA CEAD ACACIAS 2014

Upload: kmylitta-kmelot

Post on 22-Jul-2015

58 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicacion oral

LA COMUNICACION ORAL

RUTH CAMILA CAMELO GARAVITO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

PSICOLOGIA

CEAD ACACIAS

2014

Page 2: La comunicacion oral

LA COMUNICACIÓN ORAL

RUTH CAMILA CAMELO GARAVITO

Trabajo presentado como Tarea1.

Tutor. Omar Alejandro Afanador

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

GRUPO 90003_1140

CEAD ACACIAS

2014

Page 3: La comunicacion oral

1. JUSTIFICACION

La comunicación a través de la historia a sido una herramienta para el ser humano, en todos los aspectos ya que lo a ayudado a surgir, mejorando el modo de pensar y ver las cosas, sobreviviendo aun en las más difíciles situaciones. Se tiene en cuenta que la comunicación oral es la forma más antigua de transmitir, exponer o discutir los diferentes puntos de vista en la sociedad.

Page 4: La comunicacion oral

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las características esenciales de la comunicación oral.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Revisar características de la oralidad. Leer con sentido crítico el diferente material didáctico. Entregar unas conclusiones claras a partir del material leído.

Page 5: La comunicacion oral

3. DESARROLLO DEL TRABAJO Al leer el diferente material sobre la comunicación oral, me doy cuenta de la gran riqueza con la que contamos los seres humanos una herramienta que a trascendiendo a través de los años, un ejemplo de ello las historias y cuentos que han trascendido durante siglos atreves de la tradición oral. La oralidad ha estado siempre presente ayudándonos a entablar relaciones con los demás, a surgir como persona exponiendo nuestras ideas, defendiendo nuestros puntos de vista ante los demás. Esta se transmite de un hablante a un oyente, debe haber una buena conexión; para tanto lo que se dice como lo que se escucha sea claro y preciso en las distintas situaciones. La expresión oral puede existir sin necesidad de escritura ya que tenemos la necesidad de comunicarnos los unos con los otros pero la escritura sin la oralidad no podría existir.

La comunicación oral gracias a su importancia en la vida del ser humano está llena de características todas muy importantes ya que día a día nos enriquecen en los distintos ámbitos de la vida, una de las tantas características que encontré es la formulareidad.

Que realice se referían al saludo; siempre decimos: hola ¿Cómo está? casi siempre viene la otra parte de la formula bien y ¿usted?. Creería que el cerebro solo se limita a esta formulas aprendidas con el pasar de los años y no tiene mucha creatividad eso si en este caso, ninguno de los dos es creativo ni el emisor ni el receptor. En Una conversación entre un grupo de amigos se manifiesta la oralidad y como en todo hay normas en esta situación también las hay; puede que no hayamos planeado lo que vamos a decir pero si debemos respeta ciertos puntos; dejar hablar al otro sin interrumpirlo, debe tener en cuenta que algunos grupos de personas bien sea por su edad o creencia se pueden disgustar por determinado tema; quiero decir que aunque una conversación no se planea debemos tener mucho cuidado y precaución con lo que se dice no sea que podamos herir los sentimientos de alguien o hacer quedar en ridículo a otros. Para tener una conversación agradable no es necesario utilizar palabras raras, escoger un buen tema dejar que todos hablen considero que no es bueno quedarse callado por mucho tiempo o tomarse la palabra queriendo ser el centro de atención, saber que todo en exceso es malo. Algo muy normal también es el cambio en la lengua al estar con personas de confianza o cuando estamos con otros que tal vez son ajenos a y por ello cambiamos hasta el tono de la voz.

Puedo referirme a la formulareidad como la forma de decir una frase común, en la oralidad también se presentan las fórmulas de las que los seres humanos nos apropiamos y adaptamos tal sea la situación vamos utilizando la formula necesaria, en la lectura

Page 6: La comunicacion oral

En la oralidad el discurso es una herramienta que nos ayuda a demostrar nuestros conocimientos sobre determinado tema. Para o hablar ante un público puede haber cierto nerviosismo que se manifiesta de distintas formas, enrojecimiento, sudoración en las manos en fin pueden ser muchos ya que todos los seres humanos

somos distintos, para evitar de cierta forma sentir ese miedo que es normal podemos con anterioridad planificar el discurso; de este modo no vamos a llegar improvisando, ayudándonos con una buena postura, no demostrar que nos intimida pararnos en frente, ya que si el público lo nota; inmediatamente se puede perder la conexión y la credibilidad por esto repito es bueno previamente planificar el discurso ante todo tener en cuenta los puntos que vamos a tratar Otra parte o característica es La gramática de la oralidad, es cuando estudiamos los elementos de la lengua y sus combinaciones; la prosodia es muy importante en la lengua hablada ya que nos nos muestra puntos clave como lo son el ritmo, la entonación o el acento que a la hora de hablar son primordiales esto de la mano de la argumentación ya que en una reunión o un debate, debemos sustentar nuestros pensamientos u opiniones de una forma coherente, no decir algo por decirlo si no sustentarlo científicamente porque de lo contrario puede ser una hipótesis y no tendría ningún valor para el resto de participantes.

Page 7: La comunicacion oral

4. CONCLUSIONES

Leí con sentido crítico el distinto material que me proporcionaron

Identifique las características esenciales de la comunicación oral

Termino con gusto este trabajo ya que me proporcionan todas las herramientas para lograr un buen resultado.

Page 8: La comunicacion oral

5. BIBLIOGRAFÍA

"la mayor parte de las producciones orales deben ser tratadas como "pre-textos". (Blanche- Benveniste, 1998): 22).

Para Halliday (1990:46) la conversación es la "forma paradigmática de la oralidad".

Blanche-Benveniste opina que la oración, quizás no sea la unidad fundamental de la oralidad (Blanche-Benveniste, 1998:21).