la comunicación escrita

63
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Materia: Comunicacion Profesional Maestra: Marcela Rojas Maya Alumno: Pedro Guadalupe Tenorio Jiménez Boleta: PE13093692 Secuencia: 1AM17 Turno: Matutino Fecha de entrega: 5 de octubre del 2012

Upload: pedro-tenorio

Post on 06-Jul-2015

6.098 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

trabajo, con ejemplos, ejercicios acerca de la comunicacion escrita

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación escrita

Unidad Profesional Interdisciplinaria de

Ingeniería y Ciencias Sociales y

Administrativas

Materia: Comunicacion Profesional

Maestra: Marcela Rojas Maya

Alumno: Pedro Guadalupe Tenorio Jiménez

Boleta: PE13093692

Secuencia: 1AM17

Turno: Matutino

Fecha de entrega: 5 de octubre del 2012

Page 2: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 2

Índice Tema1: Comunicación escrita

1.1Requisitos de la redacción……………………………..……………………………………………………………….. 3

1.1Signos de puntuación………………………………………………………..………………………………..………….. 3

1.1.1Ejercicios realizados por equipo 3 ………………………………………………………………....………… 6

1.2Construcion sintáctica………………………………..…………………………..……………………..………………. 8

1.2.1Ejercicios realizados por equipo 4 …………………………………………………………..….………… 12

1.3Redaccion de un texto. …………………….…………………………………………………………..……………….. 14

1.3.1Ejercicios realizados por equipo 5 …………………………………………………………..….…………. 17

Tema2:Comunicación escrita empresarial

2.1Comunicacion empresarial……………………………………………….…………………………...……………… 18

2.2La carta comercial……………………………………………….………………………………………...…………….. 18

2.2.1Ejemplos de carta comercial……………………………………………….………………………………..20

2.3El oficio……………………………………………….………………………………………………………..……………….. 23

2.3.1Ejemplos de oficio …………………………………………………………….………………………………… 24

2.4Memorando……………………………………………….………………………………………………….……………… 27

2.4.1 Ejemplos de Memorando ………………………………………….……………………………...………. 27

2.5El acta constitutiva……………………………………………….………………………………………...……………. 29

2.5.1Ejemplos de Acta constitutiva……………………………………………….…………………………… 30

2.6La minuta……………………………………………….…………………………………………………………………….. 33

2.6.1Ejemplos de Minuta ………………………………………………………..…………………………………. 34

2.7El Curriculum vitae……………………………………………….……………………………………………… ……… 37

2.8Ejercicios realizados por equipo 6………………………………………………………………………………39

Tema 3: Comunicación escritaprofesional

3.1Comunicacion profesional……………………………………………….……………………………………………. 41

3.2El artículoCientífico……………………………………………….…………………………………………………….. 41

3.2.1Ejercicios de artículo científico……………………………………………….…………………………… 42

3.3El ensayo……………………………………………….…………………………………………………………………….. 49

3.4 La ponencia……………………………………………….…………………………………………………………………. 50

3.4.1Ejercicios de Ponencia………………………………………….……………………………………………… 51

3.6El informe……………………………………………….………………………………………………………………..... 61

3.6.1Ejercicios de Informe………………………………………….………………………………………………. 62

Page 3: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 3

Requisitos de la redacción

La comunicación ha sido importante para el desarrollo del ser humano, difundiendo todo su conocimiento, a través

de la escritura, al igual que la comunicación oral, le permiten desarrollarse. Para poder desarrollar una buena

comunicación escrita de debe aprender practicando la lectura y escritura así de esta manera se vuelven mejores

escritores o hablantes. Para lograr esto de deben cumplir algunos requisitos al hora de redactar un escrito.

Claridad: es muy importante este requisito ya que permite al lector comprender y leer fácilmente el escrito.

Precisión: Se deben tomar en cuenta palabras o expresiones adecuadas para darle un significado exacto al escrito,

solo expresar la idea o situación sin escribirlo de manera que se pueda interpretar de otra forma.

Sencillez: Debe ser un escrito que al expresar las ideas sea de manera sencilla, utilizando vocabulario utilizado por la

mayoría de las personas, eso pulirá nuestro escrito teniendo una mejor calidad.

Consicion: en el escrito se deben utilizar las palabras necesarias para que el lector entienda la idea y no tenga que

leerla varias veces para entenderla.

Originalidad: Este parte es muy importante ya que aquí es de cada persona, redactando información asimilada para

transmitir nuestras ideas, estas ideas son propias, ya que analizamos la información nosotros la interpretáramos

como la entendimos.

Los signos de puntuación

La redacción siempre debe hacerse son signos de puntuación que representan las pausas o entonaciones del escrito

cuando se lee o se expone, sin estos signos el escrito no tendría sentido, confundiría al lector.

El punto un signo importante que sirve para finalizar un párrafo, entre ellos están como primer signo el punto y

seguido que es utilizado para separar una frase independiente del mimo párrafo, el segundo punto y aparte utilizado

para separar párrafos con una mayor cantidad de ideas y por último el punto y final es utilizado al final del escrito

para concluir.

Ejemplo:

1. Después de comer fuimos a la tienda a comprar varios artículos, entre ellos, frutas, verduras, leche, jabón y

carne. Pero cuando íbamos a pagar nos dimos cuenta de que no llevábamos dinero. Entonces tuvimos que volver a

casa.

2. Todo ensayo filosófico atiende, pues, dos instancias: lo que las cosas son y lo que se ha pensado sobre ellas. Esta

colaboración de las meditaciones precedentes le sirve, cuando menos, para evitar todo error ya cometido y da a la

sucesión de los sistemas un carácter progresivo. Ahora bien: el pensamiento...

(José Ortega y Gasset, El tema de nuestro tiempo, Espasa, 2003)

3. Sra., Excmo., Cf.

La coma

Otro tipo de signo utilizado es la coma, la cual hace pausas dentro de una oración, donde se expresa de manera

diferente según las circunstancias, una de ellas cuando se interrumpe la secuencia de una oración, cuando se va a

reemplazar una conjunción, etc.

Page 4: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 4

Ejemplo:

Luis, entiende el problema.

México, D.F., 22 de octubre del 2012

El punto y coma

El punto y coma indica pausa, da por terminado una idea, donde esta de intermediaria no es tan breve como la coma,

ni intermediaria como el punto. Esta tipo se signo es utilizado para situaciones diversas, como separar frases u

oraciones que requieren ser numeradas, también se utiliza en conjunciones, pero adversativas o de contrariedad.

Ejemplo:

La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.

Los dos puntos

Los dos puntos, son utilizados antes de una cita textual, también en una serie de elementos a nombrar como

expresiones, objetos, saludos en ciertos escritos como la carta.

Ejemplo:

Al inicio de una carta o misiva: 1. Muyseñormío: 2. A quiencorresponda: 3. Sr. Mario Valverde: 4. Queridamía:

5. H congreso de la unión:

Antes de citas textuales: 1. Después de la elección dijo: “...Es el principio del fin...” 2. Como complemento del discurso dijo: “...comienza el cierre de campañas...” 3. En la letra de la canción dice: “...Guadalajara en un llano, México en una laguna...”

Los puntos suspensivos

Este tipo de signos indica que la oración queda inconclusa, así como una historia te ponen puntos

suspensivos porque no hay mas de la historia, también interrumpe en un párrafo que ya puede ser conocido

por el lector, se emplea para dejar en inconclusa una idea.

Ejemplos:

1. Lo respeto mucho pero...

2. Te esperaba temprano...

3. Son: Carlos, Felipe, Juan, Eduardo, Ernesto, Enrique...

4. Grandes personajes como: George Clemenceau, Tomas Wodrow Wilson, Lloyd George...

5. 5.No me decidía a estrechar la mano de un... asesino. 6. 6.Abrí la puerta y... ¡horror!... Un espectáculo dantesco.

Page 5: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 5

El paréntesis

El paréntesis nos sirve para interrumpir una oración desde el inicio hasta el final, donde se colocan datos

como información, aclaraciones y observaciones de lo que se dice. Son utilizados cuando un escrito utiliza

palabras poco conocidas, dando información acerca de esa palabra u oración.

Ejemplos:

El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.

Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos (para estos incisos también se puede utilizar guión largo).

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.

Toda su familia nació en Valdivia (Chile).

Una ONG (Organización no Gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.

«La humanidad prehistórica» (Luis Pericot).

Page 6: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 6

Ejercicio equipo 3

Ejercicio, uso de punto y coma

1. En los siguientes fragmentos es preciso cambiar algunas comas por puntos y comas. En los ejemplos 1 y 2 deben

emplearse los puntos y comas para delimitar series complejas; en el ejemplo 3, los puntos y comas deben colocarse

para relacionar segmentos muy vinculados semánticamente entre sí.

1. Las principales soluciones (unas ficticias y otras reales) que se han propuesto como separadoras de la denominada

"crisis del liberalismo y del Estado liberal" son, en síntesis, las siguientes: en primer lugar, el Estado totalitario fascista,

inspirado en una ideología antiliberal y anti-individualista al servicio de la conservación y fortalecimiento de la anterior

estructura capitalista, después, la superación del sentido "interno", democrático liberal, concretada institucionalmente

en la fórmula del Estado social de Derecho, propio del neocapitalismo, de algunas sociedades industriales desarrolladas,

del actual mundo occidental, finalmente, desde una consideración crítica de las radicales insuficiencias de los llamados

"Estados del bienestar" y bajo el título Estudio democrático de Derecho, se examinan las posibilidades, de que la solución

socialista, creadora de una sociedad democrática, pueda implantarse y funcionar a través de formas organizativas e

institucionales en las cuales las exigencias centrales de todo auténtico Estado de Derecho se hallen suficientemente

realizadas.

ELÍAS DÍAZ, Estado de Derecho y sociedad democrática, Barcelona, Taurus

2. La investigación en torno al proceso de composición del texto escrito, descubrió diferencias significativas, entre el

comportamiento de los aprendices y el de los expertos, que parecen relacionarse con la mala o buena calidad de los

textos que producen unos y otros. En síntesis y de una forma un tanto tosca, los expertos utilizan los subprocesos de la

escritura, para desarrollar el escrito, buscan, organizan y desarrollan ideas, redactan, evalúan y revisan la prosa, saben

adaptarse a las circunstancias variadas y tienen más conciencia del lector. En cambio, los aprendices se limitan a capturar

el flujo del pensamiento y a rellenar hojas, sin releer ni revisar nada.

DANIEL CASSANY, La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama

3. Cuatro tramos de la médula espinal, —el cervical, el dorsal, el lumbar y el sacro— y sus nervios correspondientes sirven

a áreas específicas del cuerpo. En general, los nervios cervicales se relacionan en el cuello, las extremidades superiores y

el aparato respiratorio, los nervios dorsales controlan la postura y los órganos internos, los nervios lumbares, hacen

funcionar las extremidades inferiores, y los nervios sacros, que regulan la vejiga urinaria y el intestino, desempeñan un

papel en la función sexual.

Page 7: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 7

Ejercicio 2: Coloca dos puntos con color rojo donde sea necesario:

Dijo entonces el huésped a los dos: "A buen capellán, mejor sacristán."

El ejercicio, la dieta, el trabajo: he aquí tres grandes médicos.

Todas las esdrújulas se acentúan, por ejemplo: cántaro, árboles, bárbaro.

Gasta más de lo que tiene: por consiguiente, no tardará en arruinarse.

Mi querido e inolvidable amigo: Recibí tu carta que me alegró mucho.

El único egoísta que me gusta es el que dice: No hay nadie como mi madre, ni hija como mi hija.

Visto el informe de la Junta Provincial, determinamos: Que la finca no se puede declarar como urbana.

-Menciona la importancia que tiene la coma La coma se emplea para señalar una pausa en el interior de una oración, cuya entonación puede ser ascendente o descendente, según las circunstancias de lo expresado. Tiene principalmente tres funciones: separar elementos, delimitar aclaraciones e indicar omisiones.

-Coloca la coma donde corresponda en las siguientes oraciones

Los mejores alumnos de mi grupo son Antonio Ruiz, Ángel Rodríguez, Luis Ramírez y Pedro Núñez.

La niña que jugaba solita en el jardín corrió, presurosa al ver a su madre.

En mi casa es decir, en la de mis padres, hay lugar suficiente para recibirles.

Marca con otro color las comas que estén colocadas incorrectamente.

La mujer no, debería interpretar como una señal de desamor de su, pareja el olvido de detalles, fechas, lugares, o regalos; para

la mujer tiene una importancia connotación emocional, pero esto no significa que al hombre no le importe su pareja y mucho,

menos que no la ame.

Escribe cual es el uso del paréntesis y pon un ejemplo

Se usan para dar una pequeña interrupción, cuando se desea comentar algo sobre una frase.

Ejemplo:

Me encanta salir y conocer lugares (museos de preferencia) en mis tiempos libre.

Page 8: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 8

La construcción sintáctica

En un escrito la construcción sintáctica es muy importante, ya que la oración es la parte fundamental que compone

el escrito dotada de significado. En donde se estructura del sujeto y el predicado, donde el sujeto es la persona que

realiza la acción, y el predicado es lo que se dice del sujeto, complementado con el verbo.

Al momento de escribir una oración existe un orden uno de ellos es el sintáctico el cual consiste en estructurar la

oración escribiendo primero el sujeto y después el predicado, y por el contrarió el orden situacional depende ala

disposición de los elementos de cada oración, de acuerdo a la intención del texto.

Elementos modificadores en la oración

En ciertas oraciones los elementos de otras oraciones pueden simplificarse uniendo las oraciones en una, formando

una más completa y fácil de comprender.

Ejemplos:

Toda mentira necesita un detalle para ser creída.

La mentira es importante.

El detalle es circunstancial.

Oración final: Toda mentira es importante necesita un detalle circunstancial para ser creída.

Oración subordinada adjetiva

Es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración

subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra que no es oración. Y por tanto, la oración

subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo locuciones

adverbiales o conjunciones.

Ejemplos:

Aumentaron las ganancias de los bancos

Los bancos estimularon la compra de automóviles

Oración final: Aumentaron las ganancias de los bancos que estimularon la compra de mas automóviles

Oraciones adjetivas específicas y explicativas

Este tipo de oraciones se combinan para formar una oración, especificas y explicativas, en este caso solo se

van a diferencias por el uso de dos comas que cambian el significado de la oración,

Ejemplos:

Los países han adoptado medidas para controlar la contaminación.

Los países rodean al Mar Mediterráneo.

Oración especificativa: Los países que rodean el mar Mediterráneo han adoptado medidas para controlar la

contaminación.

Oraciónexplicativa: Los países, que rodean el Mar Mediterráneo, han adoptado medidas para controlar la

contaminación

Page 9: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 9

Los pronombres relativos cuyo, cuyos, cuya, cuyas y donde Los pronombres relativos cuyo/cuyos/cuya/ cuyas denotan posesión. Donde es un pronombre relativo de lugar. Se

puede sustituir en que/en el cual/en la cual/en los cuales/en las cuales por donde.

Ejemplos:

La mujer, cuyo hijo se viste de pantalones negros, es gitana.

El hijo cuyos padres sean ricos, será rico también.

El alumno cuya silla está en el frente de la clase se llama Miguel.

Ese hombre, cuyas hijas son todas rubias, es vecino nuestro.

El pueblo donde yo crecí, es ahora ciudad.

El pueblo en que yo crecí, es ahora ciudad.

El pueblo en el cual yo crecí, es ahora ciudad.

El párrafo El párrafo es parte de un escrito formado de oraciones, ideas, principales, siempre tiene un inicio con letra

mayúscula y un final con punto y aparte o final. Los párrafos deben ser coherentes al momento de escribirlos y un

orden. Debe existir relación entre la oración principal.

Causa - efecto: es la relación entre un hecho de origen (causa) y el resultado de dicho hecho ocurrido.

Efecto - causa: Es lo mismo que la anterior pero primero es explicadas los resultados de dicho hecho, y después

porque fue causado.

Definicion: es el significado preciso de una palabra sujeto u objeto, marcando los límites para el tema.

Detalles y particulares: en este punto es proporcionado hechos o características específicas.

Aspectos idiomáticos

Enlaces lógicos

Conjunciones, adverbios y frases conjuntivas En esta parte son aspectos más específicos de la redacción. La coherencia, es importante ya que presenta la

información completa, donde cada elemento del mensaje cumple una función para lograr la interpretación general del

texto. En este tipo de mensajes se presentan relaciones, con enlaces mas utilizados, como la adición que utilizan

enlaces como, también, y, e igualmente, además, sobre, entre otros, la disyunción la o, u, la comparación, del mismo

modo, tanto como, así como, etc. En la oposición el aunque, solamente, sin embargo aquí hay muchos enlaces. En la

temporalidad existen dos tipos, uno de simultaneidad, que utiliza palabras como mientras, justamente, entre tanto,

en el mismo momento, el otro es se secuencialidad con enlaces como entonces, previamente, al principio en este

punto, etc.

La implicación al igual se divide en dos uno en condición hipotética con el si, si no, y la causal, con enlaces como en

suma, en resumen, en conclusión, etc.

Ejemplos:

que es precisamente

puesto que lo mismo da que la pierna se congele en diez que en catorce horas.

Al ocurrir esto, aumento el precio del terreno…

Page 10: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 10

Sino y si no

Son conjunciones que dan un significado diferente a la oración. La conjunción Sino contrapone una palabra

negándola o affirmadola. Si no está formada de la conjunción si, no acentuada y que introduce a la oración

con una condición.

Ejemplos:

Este libro no es mío, sino de mi hermano (sino que es de mi hermano). No está estudiando, sino jugando (sino que está jugando). Tumbado en la hamaca, intentaba, si no dormir, al menos descansar. En este ejemplo no puede intercalarse la conjunción que (si no que dormir); la frase resultaría absurda.

Léxico Son varios significados en las palabras que pueden ser utilizados en diferentes situaciones o ambientes, también es el

vocabulario empleado de un idioma.

Ejemplos:

Tasa: Proporción, medida o porcentaje de algo.

Taza: Recipiente de boca ancha, con asa.

1. No llenes la taza hasta el borde.

2. En los últimos años se ha registrado una disminución en la tasa de natalidad.

Abusos y vicios del leguaje

El uso de los pronombres lo y le. Estos pronombres son sustituidos, cuando recae la acción del verbo, según sea el género y número del objeto. Con

pronombres como lo, los, las y la

Ejemplos:

Oración original: El superviso propuso nuevas medidas de seguridad.

Oración cambiada: El superviso las propuso

Cosismo Es utilizado para designar todo lo diferente a nuestra mundo, abstracto, concreto, lo complejo, preciso, animado etc.

Abuso de la palabra “cosa”, sin buscar el término preciso. Ejemplo: El altruismo es cosa rara (virtud, cualidad).

Ejemplos:

Esto es cosa suya (asunto, preocupación, interés)

El altruismo es cosa rara (virtud, cualidad, conducta)

Dígame una cosa: (esto: lo siguiente:)

Hace muchas cosas bellas (labores, obras, objetos)

¡Son cosas de la vida! (sucesos, aconteceres, hechos)

Administra la cosa pública (intereses, asuntos)

Page 11: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 11

Abuso de verbos fáciles

Esto es muy común ya que siempre se encuentran en un escrito , ya que presentan originalidad y no tienen precisión,

pero al igual que el cosismo no se debe abusar mucho de estos verbos, si no que se beben utilizar otros que le den

precisión al texto.

Ejemplos:

Los trabajadores dijeron estar inconformes.

Los trabajadores manifestaron su inconformidad.

Uso de preposiciones Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes

de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental

a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido.

Ejemplos:

Forma incorrecta Forma incorrecta

A base de Sobre la base de

Vino de causalidad Vino por casualidad

A menos de que venga A menos que venga

Debe estar en camino Debe de estar en camino

Page 12: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 12

Ejercicio equipo 4

EJERCICIOS DE CONSTRUCCION SINTACTICA Y PRECISIÓN LÉXICA

Orden Sintáctico y contextual.

Escribir las oraciones en el orden que se indique:

1. El subprocurador de Nayarit, Edgar Veytia, informa de la detención de Francisco Javier N, señalado como uno de los

principales operadores del capo del narcotráfico abatido por el Ejército en agosto de 2010

Orden sintáctico: Edgar Veytia, el subprocurador de Nayarit, de la detención de Francisco Javier N, señalado como uno

de los principales operadores del capo del narcotráfico abatido por el Ejército en agosto de 2010

Prioridad de la acción: Informa de la detención de Francisco Javier N, el subprocurador de Nayarit, Edgar Veytia,

señalado como uno de los principales operadores del capo del narcotráfico abatido por el Ejército en agosto de 2010

Prioridad del tiempo: en agosto de 2010 se Informa de la detención de Francisco Javier N, el subprocurador de Nayarit,

Edgar Veytia, señalado como uno de los principales operadores del capo del narcotráfico abatido por el Ejército.

2. El movimiento estudiantil del 68’ en el cual hubo muchas víctimas y desaparecidos cumplirá 44 años el próximo 2

de octubre

Orden sintáctico: El movimiento estudiantil del 68’ cumplirá 44 años el próximo 2 de octubre en el cual hubo muchas

víctimas y desaparecidos

Prioridad de la acción: hubo muchas víctimas y desaparecidos en El movimiento estudiantil del 68’ la cual cumplirá 44

años el próximo 2 de octubre

Prioridad del tiempo: el próximo 2 de octubre 68’ cumplirá 44 años El movimiento estudiantil del 68’ en el cual hubo

muchas víctimas y desaparecidos.

Elementos modificadores en la oración simple

A. Combinar en una sola oración las series que siguen:

1.Jorge Lucas destaca como director de películas de ciencia–ficción

Las películas de ciencia-ficción sonentretenidas

Las películas de ciencia-ficción son fascinantes

R=Jorge Lucas destaca como director de películas de ciencia-ficción entretenida y fascinante

B. Integre en una sola oración cada una de las siguientes series.

1. La Ciudad de México es una de las más inseguras y ajetreadas urbes

La Ciudad de México es la capital de la república mexicana

R=La ciudad de México, la capital de la república mexicana es una de las inseguras y ajetreadas urbes

Page 13: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 13

Pronombres relativos

C. Integrar a una sola oración pronombres cuyo, cuya, donde

1. La guitarra es un instrumento musical compuesto por una caja y un mástil

El mástil se conforma por seis cuerdas

R=La guitarra es un instrumento musical compuesto por una caja y un mástil cuyo mástil se conforma por seis cuerdas

2. El monte Everert es la montaña con mayor elevación en la tierra

La elevación del monte Everest es de 8848metros sobre el nivel del mar

R=El monte Everest es la montaña con mayor elevación en la tierra cuya elevación es de 8848 metros sobre el nivel

del mar.

3. Lave el auto en el patio

En el auto fui de viaje

R=Lave el auto en el patio donde luego fui de viejas

Aspectos idiomáticos

D.Hacer 1 oración por cada relación de los enlaces lógicos (Adición, Disyunción, Comparación, Oposición,

Temporalidad, Implicación y resultado)

1. Igualmente tú te has equivocado del mismo modo que yo

2. No sé si me está mirando o acosando…

3. Tanto hombres como mujeres tenemos los mismos derechos y somos iguales ante cualquier actividad

Page 14: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 14

Redacción de un texto

La redacción de un texto depende de la existencia de ideas que se quieran expresar, de motivación y de un interés

personal académico laboral e inclusive siempre personal. Esta actividad no es fácil ya que si no tienes desarrollada tu

capacidad de expresarte por escrito no podrás hacer una buena redacción de un texto. Para hacer una buena

redacción debemos elegir el tema y después estructurarlo por medio de modelos de redacción.

Selección y jerarquización del tema

Se debe elegir un tema de interés o de trabajo, para después estructurarlo en un modelo ya sea el indagatorio o el

escarabajo, donde estos consisten en poner una idea del tema y alrededor poner aspectos de esa idea. Estos

modelos son buenos al momento de estructurar una idea ya que utilizan la planeación y el análisis de la lectura.

El modelo indagatorio Este modelo tiene como función plantear preguntas, en torno a un tema, después debemos seleccionar y organizar

la información importante y redactar un borrador con dicha información. Al estar estructurando el tema debemos estar

buscando en diferentes fuentes de información para encontrar la mayor posible para tener un buen escrito.

Se consideran algunas etapas:

1. Seleccion del tema

2. Busqueda de información (cuestionario y respuestas)

3. Seleccion y organización de la información.

4. Redaccion de un borrador

5. Redacción definitiva

El modelo del escarabajo Este modelo es similar al indagatorio, emplea una idea o palabra del tema elegido y posteriormente coloca ideas

ya sea por palabras o enunciados, que constituyen la idea central. Este modelo se encarga y profundiza en el tema

escarbando ideas de quien escribe. Este modelo es muy útil ya sea para elaborar diversos tipos de textos ya sean

desde los mas simples hasta los mas complejos.

Este modelo considera algunas frases:

A) La palabra en el esquema simplificado

B)Bloques semánticos

C)Selección, jerarquización y discriminación

D)Enfoque de acuerdo con uno o varios puntos de vista

E)Características del punto de vista

F)Redacción del texto

G) Titulo

Estructura de un escrito

La estructura de un escrito significa disponer, reunir ordenadamente, construir. Actualmente significa distribución y

orden de las partes que componen un todo. En esta estructura se realizaran dos procesos uno interno y externo para

tener un buen escrito.

Proceso estructural interno

Empieza por un objetivo, donde se pregunta ¿Para que?,se busca una intención. El destinatario y se hace una

pregunta ¿Para quien? Con recomendaciones que serán utilizadas en el escrito, evitar las barreras fisiológicas. El

Page 15: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 15

asunto ¿sobre que ha de escribirse? , implica en los modelos, indagatorio y del escarabajo, selección ¿Qué material? Al

igual utiliza los 2 modelos, y por último la Jerarquización ¿De que importancia? al igual utiliza los dos modelos.

Proceso estructural externo

En este proceso se utiliza el ordenamiento ¿Donde? Orden funcional, como vamos a estructurar nuestro escrito, y que

tanto interés se tiene. El lenguaje ¿Con que? Medios expresivos que se utilizaran sintaxis, léxicos etc. El tono ¿En que

tono? Función sintomática, como vamos a expresarnos en el escrito, y por último el estilo ¿De que manera? Como me

expresare, esto es de cada persona, donde se logre la naturalidad eficacia y modernidad que requiere la buena

redacción.

Método estructural de Marshall McLuhan Este método es muy útil para el análisis del contenido de un texto, es muy utilizado en textos cuyo contenido es

original, ya sea una investigación, , para el análisis y redacción de ensayos, artículos, o informes. Este método tiene

varios elementos para su redacción.

Identificación del objeto: En este punto se identifica el tema a escribir, se puede tratar de una problemática o

fenómeno actual.

Referido a…: Aquí se buscan relaciones con otros temas, hechos o situaciones, se le puede considerar como una

introducción.

Estructuración de la tesis o planteamiento: Esta parte constituya la parte vertebral del texto, aquí se fundamenta la

tesis o planteamiento central.

Conclusiones:El autor expones todas ideas y parte del resumen del escrito donde advierte o recomienda fuentes de

consulta.

Ejemplos:

1.- Tema seleccionado: "Miguel hidalgo"

2.- Búsqueda de información: cuestionario.

Respuestas:

1.- Miguel hidalgo el padre de la patria.

2.- Su nombre significa "Dios es justo".

3.- Era hijo de Don Cristóbal Hidalgo.

4.- Hidalgo era también una persona alegre, organizó a una banda de música y de vez en cuando ponía obras de

teatro con sus amigos.

5.- Los méritos personales lo llevaron a obtener en 1773 el título de Bachiller en Teología; el 23 de marzo de 1774.

7.- En 1778 fue ordenado sacerdote y en 1803 se hizo cargo de la parroquia de Dolores.

3.- Selección y organización de la información. Idea principal: Miguel Hidalgo y Costilla Ideas complementarias: vida y obra. Introducción: datos bibliográficos. Desarrollo: su obra como sacerdote. Conclusión: derrota y muerte. Borrador. Redacción definitiva.

Page 16: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 16

Escrito terminado

Miguel Hidalgo y Costilla nació en el rancho de San Vicente, perteneciente a la Hacienda de San Diego Guanajuato el 8 de Mayo de 1753; sus padres fueron Don Cristóbal Hidalgo y Costilla y de doña Ana María Gallaga. Tuvo tres hermanos con quienes se crió en el lugar de su nacimiento. La niñez de Miguel Hidalgo transcurrió plácida y tranquila en el lugar de su nacimiento. El contacto con los artesanos de su pueblo le facilitaba el aprendizaje de diversas artesanías, conocimiento que tan útil habría de serle después, cuando ya cura del alma, tendría la oportunidad de ayudar a sus feligreses. Estudió en el Colegio de San Nicolás, en Valladolid. Allí tuvo la oportunidad de estar en contacto con ilustres maestros que no solamente le impartieron conocimientos académicos, sino que le enseñaron a pensar. El 20 de febrero de 1770 recibió el grado de Bachiller en Letras; y de la Real y Pontificia Universidad de México, el de Bachiller en Artes.

Estructura IDC

Este tipo de estructura consta de tres partes las cuales son las más utilizadas para la redacción de un escrito.

Introducción: Es la parte del escrito donde hace una breve explicación sobre el tema tratando de atraer su atención,

esta introducción debe ser breve para no aburrir al lector.

Desarrollo: Es el cuerpo de nuestro escrito donde se expone nuestro tema, donde se debe informar, analizar, pedir,

transmitir toda nuestra información.

Conclusión: Es la parte final de nuestro texto donde el autos expone todas su ideas generales del tema,

recomendaciones y un resumen global del texto.

Ejemplos:

Introducción

Dentro de la comunicación lingüística, la modalidad escrita ofrece mayor grado de complejidad que la oral. Esto se da porque la escritura está mediada estrictamente por la norma. Como consecuencia de este hecho, la formación de las competencias de producción de diferentes tipos de texto en los discentes es un verdadero desafío para los maestros de lengua.

Desarrollo

En nuestra primera visita al centro educativo Academia Eugenio María de Hostos, abordamos a los estudiantes de cuarto de Bachillerato, los cuales constituyen una sola sección de dicho grado en el colegio. Son un total de veinte alumnos, de los cuales el cincuenta por ciento son varones y el otro cincuenta por ciento, hembras.

Nos presentamos a los estudiantes, explicándoles el tipo de trabajo que estábamos desarrollando. Observamos la clase con el objetivo de hacer algunas anotaciones que nos permitirían realizar inferencias sobre las competencias comunicativas de los estudiantes.

Examinamos algunos textos expositivos que los estudiantes habían redactado como asignaciones de clases anteriores y procedimos a aplicar una prueba diagnóstica de redacción de un nuevo texto expositivo. Listamos un conjunto de temas del interés para los estudiantes y les prescribimos un total de cinco párrafos de cinco oraciones como extensión mínima.

Conclusión

Nuestras inferencias respecto al factor principal que limitaba a los estudiantes en la producción de textos expositivos han sido comprobadas. El hecho de que los discentes hayan estado en más contacto con estructuras narrativas y argumentativas en el idioma inglés incidió desfavorablemente, pero la razón principal de la deficiencia estriba en que no habían recibido una formación exclusiva para la composición de estos textos.

Page 17: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 17

Ejercicio equipo5

Modelo indagatorio

1. Pedro

2. Significa “Piedra” dureza

3. Caracter, fuerte cuando está enojado.

4. Formacion técnica, Instituto Politécnico Nacional

5. En un pueblo del Estado de México, cerca de Hidalgo.

6. Varias pinturas, y acciones a la comunidad.

7. No he muerto pero espero vivir mucho tiempo.

Método Estructural Marshall McLuhan

1. Objeto

Requisitos de la redacción

2. Referido a:

Claridad: Es la cualidad que permite que un escrito sea inmediatamente comprensible y fácil de leer

Precisión: La precisión o exactitud de un escrito consiste en utilizar las palabras y expresiones adecuadas al

significado que se quiere dar

Sencillez: Consiste en el empleo de las palabras y formas de construcción de fácil comprensión y evitar lo

rebuscado, ampuloso y rimbombante.

Consicion: consiste en utilizar solo aquellas palabras que sean absolutamente necesarias para expresar lo

que se quiera.

Originalidad: Esta cualidad enfrenta a quien escribe ser honesto consigo mismo, a buscar una expresión

genuina de las ideas concebidas y de los conocimientos asimilados.

Planteamiento de la tesis

En otro orden de ideas, es importante señalar la estrecha interrelación que existe entre los requisitos de la redacción.

Con excepción de la originalidad, los restantes cuatro requisitos se complementan entre si. Para que un escrito sea

claro, requiere de la precisión, concisión y sencillez, para que sea preciso necesita ser conciso, y viceversa.

Conclusiones

Finalmente para lograr la eficacia de un escrito es necesario tener en cuenta cada uno de los requisitos de la

redacción anteriormente tratados, pero de un modo flexible y adaptable, sin que implique la subordinación de la

manera muy personal de pensar de cada persona. Más que someter la voluntad creativa de quien escribe a la escrita

observación de las normas, habrá que utilizarlas en beneficio de la calidad en la expresión.

Pedro

4 ¿Cual es su

formacion? 1 ¿Quien soy?

5¿Como es su

caracter?

6 ¿Que realizo? 5¿Como vivio?

7¿Cuando y como

murió?

2 ¿Que significa su

nombre?

Page 18: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 18

Comunicación escrita empresarial

La comunicación escrita es importante en nuestra vida, pero debemos utilizarla en al ámbito laboral para redactar

escritos de índole empresarial, que son muy comunes, hechos a computadora, ya sea por una secretaria o un

asistente. En el ámbito empresarial se utilizan más la carta comercial. El oficio y el memorando.

La carta comercial Este tipo de escrito es utilizado para la comunicación entre dos personas, firmas comerciales, el cual tiene objetivo

tratar asuntos relacionados con la empresa. Esta carta se elabora de igual manera que cualquier escrito, haciendo la

estructura interna, objetivos de la carta y para quien va dirigida. También pueden ser utilizados los modelos

escarabajo e indagatorio para la elaboración de la carta para tener bien redactada nuestra carta.

Es muy común hacerlo es una sola carta teniendo en cuenta que el primer párrafo es de la apertura de 2 o 3 líneas, el

segundo o tercero para el cuerpo o asunto a tratar, y el cuarto y último para el cierre o despedida.

Elementos de una carta comercial

Encabezado Es la parte preparatoria de la clase, y la componen los siguientes elementos: 1.- Membrete: Es la identificación de la Empresa emisora. Puede tener in logotipo. 2.- Lugar y Fecha: se debe ubicar empezando por el dia y concluir por el año. 3.- Referencia: Es la síntesis del contenido de la carta, que permite orientar al receptor sobre el asunto que trata la misiva, se escribe debajo de la fecha. 4.- Dirección interior: Debe colocarse al receptor a quien va dirigida junto con la dirección, cargo, y el nombre terminando con apellidos. 5.- Vocativo: El un saludo dirigido hacia el receptor, es como un saludo el persona.

TEXTO O CUERPO Es la parte medular de la carta; se inicia escribiendo dos líneas más abajo del vocativo. 6.- El mensaje: Es parte importante de la carta donde se exponen el asunto, con una introducción, desarrollo y una conclusión.

FINAL O CIERRE Es la conclusión de la carta y sus elementos son: 7.- Salutación: Es la expresión breve de despedida. 8.- Firma: Es la persona que firmara la carta quien pudo o no haberla escribido o utilizo un poder. 9.- Iníciales de responsabilidad: Son las iníciales en mayúsculas del redactor y en minúsculas de la persona que digitó la carta. 10.- Inclusos: Es la indicación de los documentos que se adjuntan a la carta. 11.- Con copia: Es la información de las copias enviadas, a otras personas o departamentos.

Page 19: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 19

Formato

Page 20: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 20

Carta Comercial (Ejemplos)

Page 21: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 21

Page 22: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 22

Page 23: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 23

El oficio Es un documento utilizado para tratar asuntos de la empresa, como notificaciones, aclaraciones, nombramientos

etc. Los oficios pueden utilizarse para las comunicaciones entre los departamentos de la empresa, su objetico

principal es informar, agilizar untrámite sin exponer situaciones personales.

Elementos de un oficio

1. Membrete : Es el nombre de la institución que emite el oficio integrando su logotipo o solo el nombre.

2. Identificación del oficio:nombre de la oficina administrativa que gira el oficio.

3. Asunto: Es la síntesis del contenido

4. -Lugar y fecha: Es la primera parte en la que se escribe: el lugar de donde se envía, el día, el mes yel año en curso.

5. Destinatario: aquí seescribe: el nombre completo, el cargo y el lugar, de la persona a quien se dirige.

6. Cuerpo o texto: Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el mensaje de la comunicación.

7. Frase de cortesía: Es donde se hace referencia quien la envía, Atentamente.

8. Lema:Es la frase empleada por una institución para expresar su filosofía, escrita entre comillas.

9. Antefirma:Se anota el nombre completa del que suscribe el oficio.

10. Firma: Es quien firma como responsable del oficio.

11. Anexos: sirve para colocar documentos anexos si no los hay no se pone nada.

12. C.c.p:Es te sirve para incluir personas a las que se les enviara una copia del oficio.

Formato

Page 24: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 24

Oficios (Ejemplos)

Page 25: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 25

Page 26: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 26

Page 27: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 27

El memorando

Es un documento para tratar asuntos de manera interna, que puede ser originada por cualquier miembro de la

empresa. Este es dirigido de un jefe a sus subalternos, para dar instrucciones, informes, o comunicar algunas

decisiones. Tiene elementos que losdistingue de los demás, teniendo como característica principal el tamaño de una

ficha bibliográfica.

Elementos de un memorando

1.- MEMBRETE. (Datos de la empresa o únicamente el nombre de memorándum) 2.- CUADRO CLASIFICADOR, asunto, fecha, mesa, etc. (datos de archivo) en la parte superior del lado derecho 3.- DESTINATARIO 4.- REMITENTE 5.- VOCATIVO o INTRODUCCIÓN 6.- TEXTO. 8.- FIRMA o iniciales 9.-Anexo 10.-Intrucciones para su distribución

Formato

Memorando (Ejemplos)

1. MEMBRETE

2. MEMORANDO

7. MENSAJE

8. FIRMA

4. PARA

5. DE

.

3. FECHA

6. ASUNTO

Page 28: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 28

Page 29: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 29

Acta constitutiva Es un documento o constancia notarial en la que se registran los datos referentes a la formación de una sociedad o

agrupación. Se especifican bases, fines, integrantes de la agrupación, funciones específicas de cada uno, firmas

autentificadas y demás información fundamental de la sociedad que se constituye.

1.Los nombres 2. Nacionalidad 3. Domicilio de personas físicas o morales que constituyan la sociedad 4. Objeto de la sociedad 5. Razón social o denominación 6. Su duración 7. Importe del capital social 8. Expresión de los que cada socio aporte en dinero o en otros bienes, el valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable así se expresará indicándose el mínimo que se fije. 9. El domicilio de la sociedad 10. La manera conformo a la cual ha de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores. 11. Nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social. 12. La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdida entre los miembros de la sociedad. 13. El importe del fondo de reserva. 14. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente. 15. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores cuando no hayan sido designados anticipadamente.

Estructura modelo

Hoja 2 Hoja 1

Page 30: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 30

Acta constitutiva (Ejemplos)

Page 31: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 31

Page 32: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 32

Page 33: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 33

Minuta La minuta es un documento escrito que informa, solo que con una redacción muy breve y escueta que servirá de base

para elaborar, cuando sea indispensable, el acta forma. Consigna el desarrollo de la reunión, el nombre de los

participantes la hora y fecha del mismo.

Elementos de una minuta

El/los ciudadano(s) que desea(n) otorgar en una oficina consular del Perú un poder por escritura pública debe(n)

cumplir con los siguientes requisitos:

1. Presentar al Consulado la Minuta firmada por el o los poderdantes. Presentar su documento de identidad; en el caso

de los ciudadanos peruanos el DNI válido

Asimismo, el poderdante tiene que proporcionar los siguientes datos personales:

2. Nombres y apellidos completos (en la misma forma como figuran en su DNI o en el Documento de Identidad,

tratándose de extranjeros)

3. Estado civil

4. Profesión u ocupación

5. No. del documento de identidad

6. Dirección domiciliaria

Formato

M i n u t a

Señor (Cónsul/Cónsul General/Jefe de la Sección Consular de...............):

Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas una de Poder (según el caso, p. ej.

General/Especial) que otorgo yo, (nombres y apellidos completos del poderdante, tal como figuran en su

DNI/Documento extranjero de identidad), identificado(a) con (DNI/Documento extranjero de Identidad) No. ..................., de profesión .........................., de estado civil ..........................., de nacionalidad ......................, domiciliado(a) en (calle, número, código postal, ciudad/localidad), República Federal de Alemania, a favor de (nombres y apellidos del apoderado, tal como figuran en su DNI), identificado(a) con (DNI/Documento extranjero de Identidad/pasaporte) No................................, domiciliado(a) en (calle, número, distrito, ciudad), Perú, para que (enumeración de las

facultades/autorizaciones que el poderdante le otorga al apoderado).

Agregue usted, señor (Cónsul General/Cónsul/Jefe de la Sección Consular) la introducción y conclusión de Ley y en su oportunidad pase los partes al Registro de Mandatos de (Departamento

en el Perú que corresponda), para la inscripción del presente.

Lugar y fecha

Firma del Poderdante Postfirma

Page 34: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 34

Minuta (Ejemplos)

Page 35: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 35

Page 36: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 36

Page 37: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 37

Curriculum vitae

Es una relación de los datos personales, académicos y profesionales que son determinantes para calificar a una

persona para determinada actividad. Este tipo de documento tiene diferentes formatos de acuerdo a la entidad, y sus

requisitos que solicite.

Elementos del Curriculum vitae

El título, que suele ser: "Curriculum Vitae" de nombre y apellidos del solicitante, o simplemente "Curriculum Vitae".

Los datos personales: son el Nombre y dos apellidos, DNI o pasaporte, lugar y fecha de nacimiento, estado

civil, la dirección actual, números de teléfonos de contacto, email y página web si existe.

Datos de Formación académica: Estudios de todos los niveles reglados y no reglados, con fechas, nombre del

centro de formación, y el lugar donde están ubicados.

Títulos y estudios complementarios: Masters, cursos de especialización, seminarios con fechas, nombre del

Centro y el lugar del mismo.

Experiencia Profesional: Si se ha trabajado previamente se indicarán aquí los puestos ocupados, las fechas

entre las que se ocupó cada puesto, el nombre y actividad de la empresa.

Idiomas que se conocen: Aquí se indican los idiomas conocidos y el nivel de dominio, los títulos o diplomas

que los respaldan, la estancia en otros países y sus periodos.

Conocimientos de Informática: Este punto es esencial porque prácticamente en ningún puesto de ninguna

empresa se trabaja sin ordenador, deben indicarse los conocimientos informáticos y el nivel que se domina:

los diferentes sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, programas de

tratamiento de imagen, de diseño web, de software libre etc., en la mayor parte de los casos este punto es el

que decanta la decisión.

Aficiones: Aquí se describen las ocupaciones en el tiempo de ocio, tales como deportes, artes, cine, lectura,

etc. este punto puede ser importante para el seleccionador porque le ayuda a conocer las inquietudes del

aspirante.

Otra información: En este punto podemos indicar otros aspectos que no se han explicado antes y pueden ser

importantes para la empresa como: Tipo de carnét de conducir, disponibilidad de tiempo y de movilidad y

otros.

Page 38: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 38

Formato

Page 39: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 39

Ejercicios equipo 6

Con los siguientes datos acomodar según las partes de la carta comercial.

LMP/opd

Anexo: Solicitud de mercancía y contrato de compra-venta.

LMP/opd

Anexo: Solicitud de mercancía y contrato de compra-venta.

México, D.F, 22 de septiembre de 2010

Apreciado Ing. Cruz:

Ing. Pedro Cruz Morales

Director técnico del C.E.CyT N°9 del IPN

Mar Mediterráneo N°227, col. Popotla, C.P 11400

Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, D.F.

La presente tiene por objeto confirmar nuestra conversación del 27 de Agosto del año en curso, donde acordó liquidar su saldo

de $100,000 por concepto de 50 micrófonos y 20diademas de audio de la marca Sennheiser el día 18 de Agosto del actual.

Vemos que su saldo tiene un atraso de 35 días. Observamos también que nuestro Departamento de Cobranza pese a haberle,

en múltiples ocasiones, invitado a regularizar sucrédito, no obtuvo de usted respuesta alguna. Por tal motivo nos estamos

viendo obligados, dado lo insostenible de su postura, a iniciar un procedimiento jurídico conforme a lo establecido en el

contrato y documentos que usted firmó.

Para suspender el avance del proceso jurídico correspondiente es necesario se presente en nuestro departamento en un plazo

no mayor a 3 días para saldar su deuda.

Grupo Tecnología S.A. Viaducto Presidente Miguel Alemán 196 Col. Escandón C.P. 11800, México D.F. Tel 2636-3720.www.grupodiez.com.mx [email protected]

México, D.F, 22 de septiembre de 2010

Atentamente

Jefe del departamento de finanzas

Page 40: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 40

Carta acomodada

Grupo Tecnología S.A.

Viaducto Presidente Miguel Alemán 196 Col. Escandón C.P. 11800,

México D.F. Tel 2636-3720.www.grupodiez.com.mx

[email protected]

México, D.F, 22 de septiembre de 2010

Ing. Pedro Cruz Morales

Director técnico del C.E.CyT N°9 del IPN

Mar Mediterráneo N°227, col. Popotla, C.P 11400

Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, D.F.

Apreciado Ing. Cruz:

La presente tiene por objeto confirmar nuestra conversación del 27 de Agosto del año en curso, donde acordó liquidar su saldo de

$100,000 por concepto de 50 micrófonos y 20diademas de audio de la marca Sennheiser el día 18 de Agosto del actual.

Vemos que su saldo tiene un atraso de 35 días. Observamos también que nuestro Departamento de Cobranza pese a haberle, en

múltiples ocasiones, invitado a regularizar sucrédito, no obtuvo de usted respuesta alguna. Por tal motivo nos estamos viendo

obligados, dado lo insostenible de su postura, a iniciar un procedimiento jurídico conforme a lo establecido en el contrato y

documentos que usted firmó.

Para suspender el avance del proceso jurídico correspondiente es necesario se presente en nuestro departamento en un plazo no

mayor a 3 días para saldar su deuda.

Evítese complicaciones que afectan su tranquilidad.

Atentamente

Jefe del departamento de finanzas

Page 41: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 41

Comunicación escrita profesional

Es el desempeño en el ámbito laboral realizando este tipo de documentos frecuentemente, con el objetivo de

informar. Estos escritos se relacionan con resultados de investigaciones científicas y tecnológicas para ser analizados

y criticados sobre algún fenómeno.

El artículo científico

Es un escrito breve, con el propósito de dar a conocer los resultados de una investigación, a fin de contribuir, planear,

relacionar o descubrir cuestiones técnicas o profesionales.

Estructura del artículo.

1. Resumen: se presente de manera resumida en el artículo.

2. Introducción: se expone el propósito y la importancia del trabajo.

3. Definicion del problema de investigación: objetivos, hipótesis.

4. Materiales y métodos: explicando como se hizo la investigación.

5. Resultados: presenta los datos experimentales.

6. Discusión: explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema.

7. Conclusiones: son las consideraciones finales, donde se resumen las aportaciones.

8. Referencias: enumera fichas bibliográficas donde se extrajo la información.

Page 42: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 42

Ejercicios del artículo

La "revolucionaria" fibra óptica ( Características)

RESUMEN (ABSTRACT):

Las investigaciones realizadas desde 1970 en torno de la fibra óptica y sus posibles aplicaciones como guía de onda sirvieron de base a la "revolución" tecnológica informativa. Internet, la telefonía celular y la televisión por cable, por citar algunos ejemplos, se sirven de ella.

Introducción ¿Qué es? La fibra óptica (FO) es un conductor que transporta señales sobre la base de la transmisión de luz; se compone frecuentemente de filamentos de vidrio (compuestos de óxidos de silicio) de alta pureza, muy delgados y flexibles, cuyo grosor es similar al de un cabello humano (de 2 a 125 micrones). Otro material con el que se hacen los filamentos es el plástico (polímeros artificiales). Su proceso de elaboración es controlado por computadora para lograr que el índice de refracción de su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y mayor que el del recubrimiento óptico para que la luz se refleje totalmente en su interior. La idea de transmitir información a través de la luz se expresa en que las ondas luminosas pueden utilizarse como se usan las ondas de radio, ya que son (ondas) electromagnéticas, así que es posible modularlas y transmitirlas. En 1960, el físico estadounidense Theodor H. Martin construyó el primer láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, o, amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación). Al utilizar esta radiación en las telecomunicaciones la información se transmite a velocidades inusitadas, pero, en aquellos años, no existían conductos o canales adecuados para transportar las ondas electromagnéticas originadas en la fuente láser. Definicion del problema Entonces, científicos y técnicos se dieron a la tarea de crear un conducto o canal que fuera una guía óptica, ahora conocida como FO. Para 1977 ya se fabricaban cantidades importantes del material, y en 1988 se tendieron cables capaces de transportar ocho mil canales a través del océano Atlántico. Como vemos, en poco más de diez años la FO ganó un papel determinante y revolucionó las telecomunicaciones.

Así sucede La luz viaja en el interior del núcleo de la fibra, el cual posee un índice de refracción dado. Recubriendo al núcleo, hay otro material de menor índice de refracción, de tal manera que la luz se traslada en el interior por el principio de refracción interna total, que impide que la luz salga del núcleo. Desde su inicio, la FO fue concebida como un medio de transmisión, y en la actualidad no sólo se la utiliza en sistemas telefónicos sino también en la automatización industrial, la computación, y los sistemas de televisión por cable, por mencionar algunas pocas aplicaciones.

MATERIALES Y MÉTODOS: En un sistema de comunicación que utiliza FO existe un transmisor que se encarga de transformar las señales eléctricas en energía

óptica o luminosa; una vez que es transferida la señal luminosa por las minúsculas fibras, en otro extremo del circuito se

encuentra un detector óptico o receptor, cuya función consiste en convertir la señal luminosa en energía eléctrica, similar a la

señal original.

Sensores de FO, otra manera de aplicarla En palabras del Dr. Walter H. Fonseca Araujo*, "la adaptación de FO en sistemas de medición y sensores se hace como un traje a medida para cada industria. Ésta solicita instrumentación específica, por ello los requisitos de estandarización son menores, y de ahí que sea posible tener éxito en el desarrollo de este tipo de tecnologías".

Page 43: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 43

DISCUSIÓN:

Asimismo, el investigador estima que, en relación con los convencionales, la ventaja sobresaliente de los

sensores de FO es la seguridad intrínseca que confieren al tratarse de un conjunto dieléctrico: "si en un

ambiente explosivo, que tenga mezclas de gas, aire, combustible, se rompe un cable que conecta a un sensor

convencional -uno de tipo eléctrico-, la chispa que se produce puede ocasionar un incendio. En cambio, los que

están hechos con FO son dieléctricos, no conducen electricidad, ni generarían esa chispa. Lo que viaja por la

fibra es luz, cuya potencia no puede incendiar un papel ni otro material".

Otra de las ventajas que destaca el investigador es que en la industria eléctrica los sistemas de alta tensión

tienen problemas con las aislaciones, pues las líneas y los lugares donde se miden las corrientes necesitan,

cada vez, de mayor aislamiento. Pero al emplear un dispositivo dieléctrico, a base de FO, para medir, se

descarta automáticamente la necesidad de tener un gran aislante, con lo que, al mismo tiempo, se bajan los

costos.

Dadas las ventajas ya expuestas, en varios países se investiga en sensores de FO, en especial en relación con las

industrias de alto riesgo y para aplicaciones biomédicas. Estos sensores pueden medir magnitudes físicas como

temperatura, presión, nivel de líquidos, campos magnéticos y eléctricos, tensión mecánica; y también

magnitudes químicas y bioquímicas como detección y concentración de especies químicas o el potencial de

hidrógeno (Ph).

Características de la FO que la convierten en un conductor ventajoso:

- Es compacta y liviana; los aviones han perdido hasta dos mil kilos de peso muerto al cambiar sus cables

convencionales por la FO.

- Es dieléctrica (no conduce electricidad), por lo tanto, los cables de FO pueden usarse en condiciones

peligrosas de alta tensión o temperatura. Además, tiene la capacidad de tolerar altas diferencias de potencial

sin ningún circuito adicional de protección. Asimismo, al no conducir electricidad, no presenta el riesgo del

cortocircuito.

- Tiene un gran ancho de banda; un cable de seis fibras puede transportar la señal de más de cinco mil canales

o líneas principales, mientras que se requiere de diez mil pares de cables de cobre para brindar servicio a ese

mismo número de líneas.

Conclusiones En el sistema convencional de cables, la atenuación de la señal es tal que se necesita de repetidores cada dos kilómetros para regenerar la transmisión; en tanto, con el sistema de FO se pueden instalar tramos de hasta 70 km, como límite máximo. Al no conducir señales eléctricas resulta un medio de comunicación protegido de interferencias electromagnéticas a su alrededor. Ésta es una de las características principales que motivaron su uso militar, ya que para poder quitar información de ella hay que provocarle, primero, un daño, deterioro que podría detectarse fácilmente con equipo especializado. Referencias (*) Director del proyecto de investigación para el "Desarrollo de sensores e instrumentos de medición de fibra óptica", de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Zacatenco (México). Por: Daniel Chávez Fragoso; Revista "Conversa", Núm. 2, Agosto 2001; Instituto Politécnico Nacional (México). Selección y adaptación: Lic. Enrique A. Rabe -Área de Comunicación Social del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe (Ceride), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)-. (C) CONVERSA - CERIDE

Publicado el 10 de noviembre de 2001

Page 44: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 44

Método estructural de Marshall McLuhan.

1.- identificación del objeto:

La "revolucionaria" fibra óptica 2.- referido a:

La fibra óptica (FO) es un conductor que transporta señales sobre la base de la transmisión de luz; se compone

frecuentemente de filamentos de vidrio (compuestos de óxidos de silicio) de alta pureza, muy delgados y flexibles, cuyo

grosor es similar al de un cabello humano (de 2 a 125 micrones). Otro material con el que se hacen los filamentos es el

plástico (polímeros artificiales). Su proceso de elaboración es controlado por computadora para lograr que el índice de

refracción de su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y mayor que el del recubrimiento óptico para

que la luz se refleje totalmente en su interior.

3.- estructuración de la tesis o planteamiento:

Introducción:

Las investigaciones realizadas desde 1970 en torno de la fibra óptica y sus posibles aplicaciones como guía de onda sirvieron de base a la "revolución" tecnológica informativa. Internet, la telefonía celular y la televisión por cable, por citar algunos ejemplos, se sirven de ella.

Definición del problema de investigación: objetivos e hipótesis:

La idea de transmitir información a través de la luz se expresa en que las ondas luminosas pueden utilizarse como se

usan las ondas de radio, ya que son (ondas) electromagnéticas, así que es posible modularlas y transmitirlas. En 1960, el

físico estadounidense Theodor H. Martin construyó el primer láser (Light Amplification by Stimulated Emission of

Radiation, o, amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación).

Materiales y métodos:

Entonces, científicos y técnicos se dieron a la tarea de crear un conducto o canal que fuera una guía óptica, ahora conocida como FO. Para 1977 ya se fabricaban cantidades importantes del material, y en 1988 se tendieron cables capaces de transportar ocho mil canales a través del océano Atlántico. Como vemos, en poco más de diez años la FO ganó un papel determinante y revolucionó las telecomunicaciones.

Discusión:

Dadas las ventajas ya expuestas, en varios países se investiga en sensores de FO, en especial en relación con las

industrias de alto riesgo y para aplicaciones biomédicas. Estos sensores pueden medir magnitudes físicas como

temperatura, presión, nivel de líquidos, campos magnéticos y eléctricos, tensión mecánica; y también magnitudes

químicas y bioquímicas como detección y concentración de especies químicas o el potencial de hidrógeno (Ph).

Referencias:

(*) Director del proyecto de investigación para el "Desarrollo de sensores e instrumentos de medición de fibra óptica",

de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Zacatenco (México).

Por: Daniel Chávez Fragoso; Revista "Conversa", Núm. 2, Agosto 2001; Instituto Politécnico Nacional (México).

Selección y adaptación: Lic. Enrique A. Rabe -Área de Comunicación Social del Centro Regional de Investigación y

Desarrollo de Santa Fe (Ceride), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)-.

4.- Conclusiones:

En el sistema convencional de cables, la atenuación de la señal es tal que se necesita de repetidores cada dos kilómetros

para regenerar la transmisión; en tanto, con el sistema de FO se pueden instalar tramos de hasta 70 km, como límite

máximo. Al no conducir señales eléctricas resulta un medio de comunicación protegido de interferencias

electromagnéticas a su alrededor. Ésta es una de las características principales que motivaron su uso militar, ya que para

poder quitar información de ella hay que provocarle, primero, un daño, deterioro que podría detectarse fácilmente con

equipo especializado.

Page 45: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 45

Inteligencia artificial y redes neuronales: ¿para qué sirven?

Introducción: Cuando oímos hablar de redes neuronales e inteligencia artificial solemos pensar en números, complicadas ecuaciones matemáticas, diagramas de flujo, luces y sonidos emitidos por computadoras, y otras expresiones a menudo incomprensibles relacionadas con las ciencias fisicomatemáticas y la computación. Si bien, en parte, esto es cierto, es asimismo fascinante descubrir cómo esos sistemas funcionan de modo análogo a las estructuras o sistemas que nos permiten a los seres humanos hablar, ver, oír, gustar, oler, aprender, recordar, mientras el corazón late automáticamente, el riñón filtra y depura la sangre o el hígado metaboliza todo aquello que ingerimos.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Considerando que los sistemas

artificiales (SA) han sido diseñados basándose en el estudio de la anatomía y la neurofisiología de los sistemas biológicos, junto con

estudios psicofísicos para el caso de los sistemas de mayor complejidad como son el cerebro y los procesos cognitivos asociados,

podemos vislumbrar la íntima conexión de la inteligencia artificial con el desarrollo de la vida real en los sistemas biológicos.

Tal es su semejanza y vigencia que, en un canal de televisión de los Estados Unidos, y sobre la relación humano-computadora,

debatieron neurocirujanos, psicólogos y fisiólogos, entre otros, además de pintores, escritores, escultores y músicos, para compartir

opiniones.

Utilidad de los sistemas artificiales (SA) en medicina Dado su origen (a imagen y semejanza de los seres vivos), los SA se rigen por las mismas reglas que se cumplen también en la mayoría de los procesos vitales. En consecuencia, las redes neuronales y los sistemas de inteligencia artificial permiten, en laboratorio, reproducir casos particulares y concretos de interés para la salud humana. Pueden así elegirse condiciones específicas que representan patologías concretas, reproduciéndolas en el SA a fin de estudiar e identificar en condiciones experimentales controladas, los procesos anómalos que se llevan a cabo en el SA bajo esas condiciones. La ventaja es, justamente, la posibilidad de hallar situaciones controladas, refiriéndome con esto a que, a diferencia de un ser humano enfermo que, obviamente, está medicado, varía en su ingesta, patrones de sueño y vigilia, actividad física e intelectual, etc., la "máquina" no duerme, ni come, ni recibe fármaco alguno, representando así un modelo estable y puro.

MATERIALES Y MÉTODOS Se

utilizan SA para estudiar procesos normales (fisiológicos) como el aprendizaje y la memoria, el sueño, la ubicación y el

desplazamiento en el espacio, así como procesos anormales (fisiopatológicos) como los trastornos del aprendizaje y la memoria,

anormalidades del sueño, o disfunciones motrices, continuando con los mismos ejemplos. Estos sistemas constituyen hoy una

herramienta útil para profundizar el conocimiento de los procesos biológicos así como para avanzar hacia la obtención de nuevas

metodologías de diagnóstico y tratamiento que contribuyan a la recuperación de disfunciones, o puedan suplementarlas, ayudando

al desarrollo de una vida con mayores posibilidades y menos inconvenientes para aquellos que padecen algún trastorno de esta

índole. Las redes neuronales artificiales también se emplean para el reconocimiento de patrones y el procesamiento de señales con

fines diagnósticos en cardiopatías y encefalopatías

Conclusiones

La integridad funcional de los sentidos permite la comunicación entre los seres humanos posibilitando no sólo la comunicación de

necesidades básicas para la sobrevivencia sino también su desarrollo y evolución. Una aplicación interesante de los SA es en el

estudio de las bases neurofisiológicas que subyacen a la comunicación sensorial (a través de los sentidos) y en la identificación del

agente causante de anomalías sensoriales.

Referencias

Dra. Matilde Otero Losada, Ph.D., investigadora del Conicet en el Laboratorio de Investigaciones Sensoriales (LIS), de Bs. As. Adaptó: Lic. Enrique A. Rabe (ACS/Ceride). © LIS - CERIDE

Publicado el 8 de junio de 2002

Page 46: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 46

Estructura IDC

Inteligencia artificial y redes neuronales:

¿para qué sirven?

Introducción:

Cuando oímos hablar de redes neuronales e inteligencia artificial solemos pensar en números, complicadas ecuaciones

matemáticas, diagramas de flujo, luces y sonidos emitidos por computadoras, y otras expresiones a menudo

incomprensibles relacionadas con las ciencias fisicomatemáticas y la computación. Si bien, en parte, esto es cierto, es

asimismo fascinante descubrir cómo esos sistemas funcionan de modo análogo a las estructuras o sistemas que nos

permiten a los seres humanos hablar, ver, oír, gustar, oler, aprender, recordar, mientras el corazón late

automáticamente, el riñón filtra y depura la sangre o el hígado metaboliza todo aquello que ingerimos.

Desarrollo:

Considerando que los sistemas artificiales (SA) han sido diseñados basándose en el estudio de la anatomía y la neurofisiología de los sistemas biológicos, junto con estudios psicofísicos para el caso de los sistemas de mayor complejidad como son el cerebro y los procesos cognitivos asociados, podemos vislumbrar la íntima conexión de la inteligencia artificial con el desarrollo de la vida real en los sistemas biológicos. Tal es su semejanza y vigencia que, en un canal de televisión de los Estados Unidos, y sobre la relación humano-computadora, debatieron neurocirujanos, psicólogos y fisiólogos, entre otros, además de pintores, escritores, escultores y músicos, para compartir opiniones. Utilidad de los sistemas artificiales (SA) en medicina Dado su origen (a imagen y semejanza de los seres vivos), los SA se rigen por las mismas reglas que se cumplen también en la mayoría de los procesos vitales. En consecuencia, las redes neuronales y los sistemas de inteligencia artificial permiten, en laboratorio, reproducir casos particulares y concretos de interés para la salud humana. Pueden así elegirse condiciones específicas que representan patologías concretas, reproduciéndolas en el SA a fin de estudiar e identificar en condiciones experimentales controladas, los procesos anómalos que se llevan a cabo en el SA bajo esas condiciones. La ventaja es, justamente, la posibilidad de hallar situaciones controladas, refiriéndome con esto a que, a diferencia de un ser humano enfermo que, obviamente, está medicado, varía en su ingesta, patrones de sueño y vigilia, actividad física e intelectual, etc., la "máquina" no duerme, ni come, ni recibe fármaco alguno, representando así un modelo estable y puro.

Conclusiones:

La integridad funcional de los sentidos permite la comunicación entre los seres humanos posibilitando no sólo la

comunicación de necesidades básicas para la sobrevivencia sino también su desarrollo y evolución. Una aplicación

interesante de los SA es en el estudio de las bases neurofisiológicas que subyacen a la comunicación sensorial (a través de

los sentidos) y en la identificación del agente causante de anomalías sensoriales.

Page 47: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 47

Yogurt probiótico para mejorar el rendimiento escolar Introducción

Lo ingerirán 56.000 niños de zonas vulnerables del Gran San Miguel de Tucumán. El yogurt fue producido por el Centro de Referencia

para Lactobacilos (CERELA), dependiente del CONICET* y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y la productora láctea "Al pie

de la vaca". Se enmarca en un programa denominado "Yogurito escolar".

Definicion del problema de investigación

Unos 56 mil niños de escuelas ubicadas en las zonas más vulnerables vecinas a la capital tucumana, recibirán, durante el ciclo lectivo

2008, un vaso con yogurt probiótico más un complemento de hierro para ayudarlos en su crecimiento y desarrollo físico e intelectual.

El Programa "Yogurito escolar" se ejecutará en el marco del trabajo conjunto de los ministerios de Salud, de Educación y de Desarrollo

Social. El plan será coordinado por la Secretaría de Articulación Territorial, cuya titular, Gabriela González, expresó que "forma parte

del Plan Alimentario Provincial, y se aplicará en 57 escuelas ubicadas en la periferia de la principal ciudad de la provincia".

Materiales y Métodos "El yogurt va a reemplazar a la copa de leche tres veces por semana, y es independiente del complejo nutricional que reciben en las escuelas. Pero, además, los días en que los niños coman frutas se les dará un suplemento de hierro para atacar la anemia, uno de los problemas más preocupantes que tiene la infancia", amplió González. La coordinadora del programa señaló que, en 2007, se hizo una experiencia piloto en comedores de "Los Vázquez" y en la Autopista Sur. Durante seis meses, los chicos tomaron yogurt "probiótico" (contiene bacterias benéficas del sistema digestivo) todos los días, y desde el Sistema Provincial de Salud se proveyeron medicinas para atacar a, por lo menos, nueve tipos de parásitos que les producían lesiones en la piel, manchas, debilidad física y bajo peso", explicó la profesional. Agregó que los resultados fueron sorprendentes porque, al finalizar la aplicación del programa, los chicos habían mejorado su sistema inmunológico. "Las lesiones de la piel desaparecieron casi por completo, pero esto no se debió sólo al yogurt ya que, lógicamente, el programa fue acompañado por asistencia a las familias en cuanto a buena alimentación e higiene",

añadió.

Contra la anemia González señaló que la ministra de Educación, Silvia Rojkés de Temkin, reunió a las supervisoras de zonas pedagógicas con el fin de informarles sobre la necesidad de que los docentes incluyan en el aula el aspecto nutricional. "Se sabe que el niño con la pancita vacía no atiende ni aprende. Además, en la provincia, uno de los problemas de la infancia es la anemia debida a la deficiencia en la alimentación. A los niños les falta hierro", aseguró la funcionaria. Explicó que se pretende que los niños de las 57 escuelas que ingresen en el programa desayunen antes de comenzar con los contenidos; a media mañana, se les dará el yogurt probiótico (tres veces por semana), y un aporte semanal de hierro el día que deban comer una fruta, por ejemplo, para una mejor absorción férrica.

El Cerela Es un instituto de investigaciones de nivel superior, fundado en 1974, dedicado al estudio de las bacterias lácticas en dos grandes áreas: alimentos y salud humana y animal. Fue creado mediante un convenio en el que participaron el Conicet, la Fundación "Miguel Lillo" y la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Luego, un acuerdo entre el Conicet y la UNT permitió optimizar el uso de infraestructura y compartir recursos humanos, además de la formación de profesionales especializados en el área de microbiología y biotecnología de bacterias lácticas. Su directora actual es la Dra. Graciela Font de Valdéz.

Conclusiones:

La transferencia de tecnología a la producción

Ésta se ve reflejada en tres productos que comercializan empresas nacionales: Leche BIO (Leche fermentada bioterapéutica - SanCor);

Bioflora (Probiótico reconstituyente de la microbiota intestinal - BioSidus) -productos en cuyo desarrollo también participó la Planta

Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (Proimi/Cerela)- y ActioFerm (Fermentos autóctonos para yogurt y quesos - Tecnovinc

S.R.L.).

Referencias (*) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fuentes: Diario “La Gaceta” (San Miguel de Tucumán) y Prensa CONICET. Adaptó y adaptó Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS/CONICET Santa Fe). © Diario La Gaceta - CONICET Santa Fe Publicado el 14 de mayo de 2008

Page 48: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 48

Estructura IDC

Yogurt probiótico para mejorar el rendimiento escolar

Introducción

Lo ingerirán 56.000 niños de zonas vulnerables del Gran San Miguel de Tucumán. El yogurt fue producido por el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), dependiente del CONICET* y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y la productora láctea "Al pie de la vaca". Se enmarca en un programa denominado "Yogurito escolar".

Desarrollo Unos 56 mil niños de escuelas ubicadas en las zonas más vulnerables vecinas a la capital tucumana, recibirán, durante el ciclo lectivo

2008, un vaso con yogurt probiótico más un complemento de hierro para ayudarlos en su crecimiento y desarrollo físico e intelectual.

El Programa "Yogurito escolar" se ejecutará en el marco del trabajo conjunto de los ministerios de Salud, de Educación y de Desarrollo

Social. El plan será coordinado por la Secretaría de Articulación Territorial, cuya titular, Gabriela González, expresó que "forma parte

del Plan Alimentario Provincial, y se aplicará en 57 escuelas ubicadas en la periferia de la principal ciudad de la provincia".

"El yogurt va a reemplazar a la copa de leche tres veces por semana, y es independiente del complejo nutricional que reciben en las

escuelas. Pero, además, los días en que los niños coman frutas se les dará un suplemento de hierro para atacar la anemia, uno de los

problemas más preocupantes que tiene la infancia", amplió González. La coordinadora del programa señaló que, en 2007, se hizo una

experiencia piloto en comedores de "Los Vázquez" y en la Autopista Sur. Durante seis meses, los chicos tomaron yogurt "probiótico"

(contiene bacterias benéficas del sistema digestivo) todos los días, y desde el Sistema Provincial de Salud se proveyeron medicinas

para atacar a, por lo menos, nueve tipos de parásitos que les producían lesiones en la piel, manchas, debilidad física y bajo peso",

explicó la profesional. Agregó que los resultados fueron sorprendentes porque, al finalizar la aplicación del programa, los chicos

habían mejorado su sistema inmunológico. "Las lesiones de la piel desaparecieron casi por completo, pero esto no se debió sólo al

yogurt ya que, lógicamente, el programa fue acompañado por asistencia a las familias en cuanto a buena alimentación e higiene",

añadió.

Contra la anemia González señaló que la ministra de Educación, Silvia Rojkés de Temkin, reunió a las supervisoras de zonas pedagógicas con el fin de informarles sobre la necesidad de que los docentes incluyan en el aula el aspecto nutricional. "Se sabe que el niño con la pancita vacía no atiende ni aprende. Además, en la provincia, uno de los problemas de la infancia es la anemia debida a la deficiencia en la alimentación. A los niños les falta hierro", aseguró la funcionaria. Explicó que se pretende que los niños de las 57 escuelas que ingresen en el programa desayunen antes de comenzar con los contenidos; a media mañana, se les dará el yogurt probiótico (tres veces por semana), y un aporte semanal de hierro el día que deban comer una fruta, por ejemplo, para una mejor absorción férrica.

El Cerela Es un instituto de investigaciones de nivel superior, fundado en 1974, dedicado al estudio de las bacterias lácticas en dos grandes áreas: alimentos y salud humana y animal. Fue creado mediante un convenio en el que participaron el Conicet, la Fundación "Miguel Lillo" y la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Luego, un acuerdo entre el Conicet y la UNT permitió optimizar el uso de infraestructura y compartir recursos humanos, además de la formación de profesionales especializados en el área de microbiología

Conclusiones: La transferencia de tecnología a la producción

Ésta se ve reflejada en tres productos que comercializan empresas nacionales: Leche BIO (Leche fermentada bioterapéutica - SanCor);

Bioflora (Probiótico reconstituyente de la microbiota intestinal - BioSidus) -productos en cuyo desarrollo también participó la Planta

Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (Proimi/Cerela)- y ActioFerm (Fermentos autóctonos para yogurt y quesos - Tecnovinc

S.R.L.).

Cony biotecnología de bacterias lácticas. Su directora actual es la Dra. Graciela Font de Valdéz.

Page 49: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 49

El ensayo Este tipo de escrito tiene mayor prestigio en el ámbito cultural, es considerado un género literario, y como tal ha sido el objeto de varios estudios. El ensayo tiene un aspecto fundamental, el punto de vista personal y analítico, que hace el autor para exponer un tema, es más completo que el artículo ya que tiene como objetivo el análisis, la reflexión, y crítico.

Tipos de ensayo Existen dos tipos de ensayo, que le permiten tratar diversos temas, por un lado están los literarios, que abordan temas relacionados con la crítica, teoría e historia literarias. Lo no literarios, que se encargan de temas de nivel histórico, filosofo, político y científico.

Estructura de ensayo El ensayo concede cierta flexibilidad al momento de realizar nuestro ensayo de manera que nos convenga al desarrollar el tema, en algunos ensayos es utilizado el modelo IDC y es fácil identificarlo, ya que es el mas conocido, pero existe el de McLuhan, que no es muy conocido pero si utilizado.

Tono del ensayo El tono del ensayo debe de ser como fue redactado el escrito, esta característica es fundamental para la caracterización del escrito, donde se manifiestan diversos tipos de sentimientos del autor.

Page 50: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 50

La ponencia Es una actividad realizada dentro de una investigación, donde puede difundir los trabajos realizados en foros de discusión, como congresos, simposios y jornadas. Para tal propósito se requiere la presentación del escrito antes de presentarla. En la presentación el expositor debe dar una introducción al tema, el desarrollo del mismo y la conclusión, con un tiempo para presentarla de 15 a 20 minutos.

Estructura de la ponencia Resumen: parte donde se describe el proyecto realizado, los objetivos y resultados. Abstract: Es un resumen traducido al ingles utilizado cuando es difundido a nivel internacional. Antecedentes: es donde se hace referencia al origen del problema, si hubo trabajos anteriores del tema etc. Proposición: Consiste en la exposicion de la propuesta Confirmación, prueba o demostración: en esta parte el ponente apoya con argumentos sólidos, o demuestra ejemplos reales. Recomendaciones: aquí se incluyen recomendaciones, u otras líneas de investigación sobre el tema. Conclusiones: El exponente da sus consideraciones finales.

Solicitud de ponencia

Page 51: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 51

Ponencia 1

Colegio de Ciencias Agrícolas

Audiencias Públicas

Segundo Junte: Urbanismo y Ruralía

Antecedentes Buenos días distinguido Presidente de la Junta de Planificación de Puerto Rico, Hon. Ángel David Rodríguez. Soy la Prof. Myrna Comas Pagan, Especialista en Economía Agrícola y me acompaña la Prof. Edna Droz Lube, Investigadora Asociada del Colegio de Ciencias Agrícolas, del Recinto de Mayagüez, de la Universidad de Puerto Rico. Agradecemos la invitación que nos hicieran para reaccionar y ofrecer nuestros comentarios sobre el desarrollo rural y urbano de Puerto Rico. A nombrede la Dra. Gladys González, Decana Asociada de la Facultad de Ciencias Agrícolas y el Dr. Jorge González, Director del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural les presentamos sus excusas por no estar aquí presentes como hubieran sido sus deseos. A principios del siglo XIX Thomas Malthus pronosticó que cuando se estimulara el crecimiento poblacional esto limitaría los abastos de comida lo que traería hambre y muerte. Malthus alertó al mundo indicando que el poder del crecimiento poblacional es indefinidamente mayor que el poder de la tierra en producir alimentos. Los seres humanos se multiplican, la tierra no. A través de los años muchos los que opinan igual que Malthus y que piensan que la sociedad moderna se ha embarcado hacia su propia destrucción. Existen otros científicos que son optimistas y que opinan que debemosalcanzar un punto decisivo, donde la población logre manejar el ambiente para beneficio de todos. ¿Estamos un poco tarde para alcanzar ese punto medio en Puerto Rico? Es nuestra opinión que para alcanzar ese punto de equilibrio entre uso agrícola y desarrollo urbano estamos tarde. En este momento debemos proteger la poca tierra agrícola que nos queda. Por razones obvias, la humanidad reconoce el valor de las tierras agrícolas y generalmente atesora este recurso tan importante para la producción de alimentos. En Puerto Rico sólo contamos con 3,459 millas cuadradas, con una población aproximada de 3.809 millones de habitantes (Censo Poblacional, 2000), con una densidad poblacional de 1,101 personas por milla cuadrada (Tabla 1). Esta es la octava densidad poblacional más alta del mundo. Nos superan países como Singapur, Taiwán, Hong Kong, Bangladlesh, Las Maldivas, Barbados y Correa del Sur. Puerto Rico se tardó 400 años en llegar al primer millón de habitantes, 50 años en llegar al segundo, 30 años en llegar al tercero y 25 años en llegar al cuarto. Para el año 2010 se espera que la población de Puerto Rico sea de 4,438,000 habitantes. Con el crecimiento poblacional se requiere más infraestructura para satisfacer las necesidades de vivienda, transportación, salud y educación, entre otras. El desarrollo urbano y rural conlleva el movimiento de tierra, que ocasiona erosión, con la eventual sedimentación que, de no ser controlada, se acumula en quebradas, ríos y represas aumentando las áreas expuestas a inundaciones, disminuyendo y afectando la cantidad y calidad del agua. A esto se le suma el aumento en los desperdicios. Situación que se agrava cuando se ha reflejado un aumento significativo en desarrollo urbano (Tabla 1). Es necesario aclarar que parte del aumento en la población urbana se genera como consecuencia de aumentos en densidad poblacional de áreas rurales.

Proposicion Ante esta situación debemos comenzar a trabajar con un modelo de desarrollo económico que sea verdaderamente sustentable en el cual se tomen en consideración, de forma conjunta, los siguientes factores: limitación de terrenos, aspectos ambientales, económicos y sociales. Esto es promover un desarrollo sustentable en el que se logre la integridad ambiental la eficiencia económica y el bienestar social. Dentro de este Plan de Desarrollo Sustentable es necesario que se tome en consideración la necesidad de preservar nuestros terrenos agrícolas. Ate esta necesidad debemos considerar la capacidad productiva de estos. El Servicio Federal de Conservación de Suelos en Puerto Rico ha establecido una clasificación de suelos conforme a su capacidad productiva desde la Clase I hasta la Clase VIII (Tabla2). Las clases I-IV son terrenos apropiados para cultivos, desde los que no requieren prácticas especiales hasta los que requieren prácticas intensivas de conservación. Las clases V-VII son terrenos no apropiados para cultivos, si para pastos y

No contiene Resumen

Page 52: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 52

bosques, en mayor o menor grado. La clase VIII son los terrenos apropiados para vida silvestre. Para la década de los 70 la distribución de terrenos en Puerto Rico, conforme a dicha clasificación, era la siguiente:

Como indica la tabla sólo 603,966 cuerdas ó el 26.9% de nuestros terrenos eran aptos para el desarrollo agrícola. Si a esto le añadimos que gran parte de Puerto Rico se compone de una topografía sumamente montañosa que se caracteriza por declives de 20% o más que lamentablemente muchos de los terrenos aptos para el desarrollo agrícola (Tabla 3) han sido transformados a usos irreversibles, tales como: construcción de carreteras, vivienda y desarrollo comercial e industrial nos enfrentamos a un panorama alarmante.

En los últimos 50 años se han perdido un promedio de 20,000 cuerdas de terreno agrícola por años. A ese ritmo en 40 años habrá desaparecido la agricultura en Puerto Rico y lo que ello representaii. Esto es, su aportación al ingreso bruto, incluyendo su efecto multiplicador en otros sectores de nuestra economía, su capacidad de generar empleos en áreas rurales, la estabilidad social que produce, la preservación de terrenos para generaciones futuras y la seguridad nacional como abasto de alimentos. Por años el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en coordinación con agencias estatales y federales han desarrollado leyes, reglamentos y planes buscando el balance en el uso de los terrenos y la conservación de los terrenos agrícolas. Proyectos tales como los Planes de Ordenamiento Territorial y las Leyes que crean las Reservas Agrícolas han sido parte de este proceso. Con relación a los Planes de Ordenación Territorial nos parece que a través de la Junta Comunitaria se fomenta la democracia y la participación de la ciudadanía en un asunto que nos compete a todos. Recomendamos que por la naturaleza del sector económico que nos ocupa, se requiera representación de profesionales agrícolas en estas juntas para que ayuden al grupo a entender la necesidad de proteger nuestros suelos agrícolas. Además se recomienda la creación de Oficinas de Ordenamiento Territorial en cada, municipio lo que facilitara la preparación de los Planes y el seguimiento que se le debe dar a estos. Otra iniciativa que se han desarrollado es la definición por Ley de Reservas Agrícolas. Esta es una alternativa viable para la protección de nuestros terrenos agrícola, pero se necesita un compromiso firme de las agencias gubernamentales en la protección y desarrollo de estos terrenos y la definición de la Zonificación Especial. Confirmación prueba o demostración En este momento consideramos oportuno mencionar que en ocasiones hemos visto como terrenos con potencial de desarrollo agrícola han sido clasificados por la Junta de Planificación como zonificación rural. Es necesario que aclaremos que los términos rural y agrícola no significan lo mismo. La Junta de Planificación en el Reglamento de Zonificación de Puerto Rico define los terrenos con zonificación rural como aquellos que pueden ser utilizados para fines agrícolas, residenciales en edificios de casas de 1 ó 2 familias, proyecto de carácter comercial que no excedan de 10,000 pies cuadrados de área bruta, proyectos de carácter industrial que no excedan de 15,000 pies cuadrados de área bruta, usos institucionales, usos y edificios accesorios y otros usos. Mientras que los uso para zonificación agrícola se limitan a usos agrícolas, usos y edificios accesorios estrechamente

Page 53: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 53

relacionados o complementarios a las faenas agrícolas y vivienda para una familia y otros usos. La definición rural ha permitido el desarrollo de terrenos agrícolas para usos irreversibles. Con relación a las reservas forestales queremos indicar que si el Servicio de Conservación de Suelos en los análisis de suelo que han realizado establece que 6.7% de nuestros suelos se recomiendan para vida silvestre no debería haber menos de esta cantidad para este fin. Actualmente sólo 4% de nuestros terrenos están protegidos para vida silvestre. ___________________________________ 1Este por ciento es el resultado de cambios en la definición de urbano y rural. Para definir estas áreas se utiliza la densidad poblacional.

Propuesta y confirmación Antes de finalizar es necesario crear consciencia en nuestra población de la importancia de conservar nuestros recursos no renovables para beneficio de las generaciones futuras. Recomendaciones: 1. La Junta de Planificación deber ser más estricta al momento de otorgar permiso a aquellos que establecen la base del desarrollo destruyendo nuestro recurso más preciado y limitado la Tierra. 2. Promover el desarrollo sustentable en el cual se toman en consideración los factores, ambientales, económicos y sociales del uso del terreno en el momento y a largo plazo. 3. Se debe continuar legislando para proteger nuestros suelos agrícolas, no sólo con la creación de las reservas agrícolas, sino proteger todos los suelos con potencial agrícola, clasificándolos como zonificación agrícola sin permiso para cambiarla. Esta legislación deber estar acompañada de la asignación de fondos correspondiente para su implantación. 4. Proponemos además que se densifiquen los centros urbanos y se acondicionen las viviendas fuera de uso. Según el Censo Poblacional, 2000, en Puerto Rico existen 1,418,476 unidades de vivienda y de ellas 157,151 están desocupadas, vacías o vacantes. Al densificar los centros urbanos no se deben olvidar el establecimiento y conservación de áreas verdes, tan necesariaspara reducir la contaminación ambiental, reducir los efectos de las escorrentías y creando un ambiente que promueve la calidad de vida. 5. Se aumenten las reservas forestarles. Conclusiones Agradecemos nuevamente la invitación que nos hicieran para presentar nuestra opinión en este asunto tan vital para el desarrollo de nuestro Puerto Rico. Le felicitamos por esta iniciativa y nos reiteramos a sus órdenes para contestar sus preguntas. Presentado por: Myrna Comas Pagán Edna Droz Lube Especialista Auxiliar Investigadora Asociada EconomíaAgrícola Sociología Rural 20 de febrero de 2003 ______________________________________ iiLucas Avilés. Ponencia El impacto del actual patrón de desarrollo en las tierras agrícolas. Congreso de Desarrollo

Inteligente. Noviembre 2001.

Page 54: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 54

Estructura IDC Introducción Buenos días distinguido Presidente de la Junta de Planificación de Puerto Rico, Hon. Ángel David Rodríguez. Soy la Prof. Myrna Comas Pagan, Especialista en Economía Agrícola y me acompaña la Prof. Edna Droz Lube, Investigadora Asociada del Colegio de Ciencias Agrícolas, del Recinto de Mayagüez, de la Universidad de Puerto Rico. Agradecemos la invitación que nos hicieran para reaccionar y ofrecer nuestros comentarios sobre el desarrollo rural y urbano de Puerto Rico. A nombrede la Dra. Gladys González, Decana Asociada de la Facultad de Ciencias Agrícolas y el Dr. Jorge González, Director del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural les presentamos sus excusas por no estar aquí presentes como hubieran sido sus deseos. A principios del siglo XIX Thomas Malthus pronosticó que cuando se estimulara el crecimiento poblacional esto limitaría los abastos de comida lo que traería hambre y muerte. Malthus alertó al mundo indicando que el poder del crecimiento poblacional es indefinidamente mayor que el poder de la tierra en producir alimentos. Los seres humanos se multiplican, la tierra no. A través de los años muchos los que opinan igual que Malthus y que piensan que la sociedad moderna se ha embarcado hacia su propia destrucción.Existen otros científicos que son optimistas y que opinan que debemos alcanzar un punto decisivo, donde la población logre manejar el ambiente para beneficio de todos. Desarrollo ¿Estamos un poco tarde para alcanzar ese punto medio en Puerto Rico? Es nuestra opinión que para alcanzar ese punto de equilibrio entre uso agrícola y desarrollo urbano estamos tarde. En este momento debemos proteger la poca tierra agrícola que nos queda. Por razones obvias, la humanidad reconoce el valor de las tierras agrícolas y generalmente atesora este recurso tan importante para la producción de alimentos. En Puerto Rico sólo contamos con 3,459 millas cuadradas, con una población aproximada de 3.809 millones de habitantes (Censo Poblacional, 2000), con una densidad poblacional de 1,101 personas por milla cuadrada (Tabla 1). Esta es la octava densidad poblacional más alta del mundo. Nos superan países como Singapur, Taiwán, Hong Kong, Bangladlesh, Las Maldivas, Barbados y Correa del Sur. Puerto Rico se tardó 400 años en llegar al primer millón de habitantes, 50 años en llegar al segundo, 30 años en llegar al tercero y 25 años en llegar al cuarto. Para el año 2010 se espera que la población de Puerto Rico sea de 4,438,000 habitantes. Con el crecimiento poblacional se requiere más infraestructura para satisfacer las necesidades de vivienda, transportación, salud y educación, entre otras. El desarrollo urbano y rural conlleva el movimiento de tierra, que ocasiona erosión, con la eventual sedimentación que, de no ser controlada, se acumula en quebradas, ríos y represas aumentando las áreas expuestas a inundaciones, disminuyendo y afectando la cantidad y calidad del agua. A esto se le suma el aumento en los desperdicios. Situación que se agrava cuando se ha reflejado un aumento significativo en desarrollo urbano (Tabla 1). Es necesario aclarar que parte del aumento en la población urbana se genera como consecuencia de aumentos en densidad poblacional de áreas rurales. En este momento consideramos oportuno mencionar que en ocasiones hemos visto como terrenos con potencial de desarrollo agrícola han sido clasificados por la Junta de Planificación como zonificación rural. Es necesario que aclaremos que los términos rural y agrícola no significan lo mismo. La Junta de Planificación en el Reglamento de Zonificación de Puerto Rico define los terrenos con zonificaciónrural como aquellos que pueden ser utilizados para fines agrícolas, residenciales en edificios de casas de 1 ó 2 familias, proyecto de carácter comercial que no excedan de 10,000 pies cuadrados de área bruta, proyectos de carácter industrial que no excedan de 15,000 pies cuadrados de área bruta, usos institucionales, usos y edificios accesorios y otros usos. Mientras que los uso para zonificación agrícola se limitan a usos agrícolas, usos y edificios accesorios estrechamente relacionados o complementarios a las faenas agrícolas y vivienda para una familia y otros usos. La definición rural ha permitido el desarrollo de terrenos agrícolas para usos irreversibles. Conclusiones Agradecemos nuevamente la invitación que nos hicieran para presentar nuestra opinión en este asuntotan vital para el desarrollo de nuestro Puerto Rico. Le felicitamos por esta iniciativa y nos reiteramos asus órdenes para contestar sus preguntas. Presentado por: Myrna Comas Pagán Edna Droz Lube Especialista Auxiliar Investigadora Asociada Economía Agrícola Sociología Rural 20 de febrero de 2003

Page 55: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 55

Luís R. Mejía Maymí Decano Auxiliar a/c Programa Educativo

FOROS COMUNITARIOS

Resumen En el último día de actividades, celebrado el sábado, 17 de noviembre de 2007, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad Interamericana; tuve la oportunidad de presentar la posición de nuestra organización- propuesta, con relación al proceso de planificación del uso de los terrenos agrícolas. Las reglas de juego para participar incluían que cada deponente debía hacer uso de no más de tres minutos para contestar tres preguntas guía. A continuación las preguntas (3) seguidas de la presentación: I. ¿Cuál es el problema o necesidad que usted o la organización que representa desea exponer a los partidos políticos del país y que entiende debe considerarse por el gobierno a partir del 20058? II. ¿Qué usted o la organización que usted representa propone para resolver este problema o necesidad? Presente brevemente la propuesta. III. ¿De ser aceptada e incorporada su propuesta por uno o varios de los partidos políticos, estaría usted o la organización que representa dispuesta o interesada en apoyar o acompañar este proyecto? ¿Cómo lo apoyaría? Antecedentes I. El problema es que Puerto Rico no cuenta con un Plan de Uso de Terrenos. Sabemos que la disponibilidad del recurso tierra en Puerto Rico es escasa y conocemos de la íntima relación que existe entre los recursos tierra y agua. Todo esto, está relacionado con la actividad agrícola, que es la fuente casi única del bien económico más importante del hombre-el alimento. Según el Censo Poblacional del 2005, en Puerto Rico había 3,936,869 personas, en un territorio nacional que comprende de unas 2,245,365 cuerdas, lo que resulta en una densidad de 1,150 personas por milla cuadrada; una de las mas altas del mundo. De acuerdo al Censo Agrícola Federal, en Puerto Rico, entre los años 1998 y 2002 se perdieron 174,791 cuerdas o un 20.2 por ciento de las tierras en uso agrícola. A medida que se pierden los terrenos agrícolas perdemos la capacidad de asegurar para las presentes y futuras generaciones la cantidad de alimentos necesarios para su sustento (seguridad alimentaría). Según Eswaran, Beinroth y Reich (1998), para una sociedad consumiendo una dieta que incluye carne, se requieren entre 1.47 a 5.2 millones de cuerdas. A este escenario real debemos añadir que como consecuencia del calentamiento global, se espera que haya un efecto de cambios dramáticos en los centros tradicionales de producción de alimentos y en los rendimientos que se obtienen en los mismos. La proposición II. La propuesta es que: • Puerto Rico necesita un Plan de Uso de Terrenos (PUT) en el cual la agricultura sea considerada responsable. • Todos los Planes de Ordenamiento Territorial deben atemperarse al nivel de clasificación del PUT. • Una de las herramientas científicas principales a ser usadas en el proceso debe ser el Estudio de Zonas Agro Ecológicas. • Los terrenos agrícolas deben ser clasificados como Suelos Rústicos Especialmente Protegidos. (SREP). • La clasificación de Suelo Urbano Atípico (SUAT) no debe proceder. • En Puerto Rico la aportación que hace el sector agrícola a la economía del país debe considerar la totalidad del sistema agroalimentario. • El Departamento de Agricultura (DA) debe fortalecer su Oficina de Estadísticas Agrícolas y crear una unidad de Estudios Económicos. • Es necesario que hasta tanto no tengamos un Plan de Uso de Terrenos, cada vez que se considere el cambio de uso de tierra agrícola a otros usos, la metodología a utilizar para determinar dicha acción sea un Análisis de Beneficio-Costo. La confirmación III. En la UPR apoyamos el proceso asistiendo en la formulación de política pública; nuestra organización debe continuar haciendo la mayor aportación y envolverse en la mejor forma posible en todo este proceso. Debemos, de manera reactiva, hacer gestiones para motivar a otros profesionales y a la ciudadanía en general, a reflexionar sobre este importante asunto. Es una responsabilidad nuestra fundamenta, propiciar la búsqueda de información, interpretación,

Page 56: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 56

difusión de datos e ideas, que hagan posible hacer aportaciones al proceso. Es importante que la gente se exprese de manera informada reconociendo cuales serán las implicaciones como resultado del mismo. Conclusiones Como parte de la responsabilidad de la Universidad para con este importante asunto, en el Servicio de Extensión Agrícola (SEA), del Colegio de Ciencias Agrícolas, tenemos un compromiso claro y definitivo, con el propósito de que Puerto Rico produzca la mayor cantidad de alimentos, con la mayor eficiencia posible. El comentario final es que sin agricultura, no habrá comida; y sin terrenos apropiados para hacer agricultura, no podrán producirse alimentos. Una Isla que no puede suplir una cantidad mínima y responsable de alimento a su población, se enfrenta a una crisis considerable y a su eventual desaparición. No puede haber desarrollado sustentable si no somos capaces de conservar para suplir alimentos a nuestra población.

Método estructural de Marshall McLuhan.

1.- identificación del objeto:

Uso de los terrenos agrícolas 2.- referido a:

. El problema es que Puerto Rico no cuenta con un Plan de Uso de Terrenos. Sabemos que la disponibilidad del recurso

tierra en Puerto Rico es escasa y conocemos de la íntima relación que existe entre los recursos tierra y agua.

3.- estructuración de la tesis o planteamiento:

Introducción:

Todo esto, está relacionado con la actividad agrícola, que es la fuente casi única del bien económico más importante del

hombre-el alimento. Según el Censo Poblacional del 2005, en Puerto Rico había 3,936,869 personas, en un territorio

nacional que comprende de unas 2,245,365 cuerdas, lo que resulta en una densidad de 1,150 personas por milla

cuadrada; una de las mas altas del mundo. De acuerdo al Censo Agrícola Federal, en Puerto Rico, entre los años 1998 y

2002 se perdieron 174,791 cuerdas o un 20.2 por ciento de las tierras en uso agrícola. A medida que se pierden los

terrenos agrícolas perdemos la capacidad de asegurar para las presentes y futuras generaciones la cantidad de

alimentos necesarios para su sustento (seguridad alimentaría). Según Eswaran, Beinroth y Reich (1998), para una

sociedad consumiendo una dieta que incluye carne, se requieren entre 1.47 a 5.2 millones de cuerdas.

Definición del problema de investigación: objetivos e hipótesis:

II. La propuesta es que:

• Puerto Rico necesita un Plan de Uso de Terrenos (PUT) en el cual la agricultura sea considerada responsable.

• Todos los Planes de Ordenamiento Territorial deben atemperarse al nivel de clasificación del PUT.

• Una de las herramientas científicas principales a ser usadas en el proceso debe ser el Estudio de Zonas Agro Ecológicas.

• Los terrenos agrícolas deben ser clasificados como Suelos Rústicos Especialmente Protegidos. (SREP).

• La clasificación de Suelo Urbano Atípico (SUAT) no debe proceder.

• En Puerto Rico la aportación que hace el sector agrícola a la economía del país debe considerar la totalidad del sistema agroalimentario.

• El Departamento de Agricultura (DA) debe fortalecer su Oficina de Estadísticas Agrícolas y crear una unidad de Estudios Económicos.

• Es necesario que hasta tanto no tengamos un Plan de Uso de Terrenos, cada vez que se considere el cambio de uso de tierra agrícola a otros usos, la metodología a utilizar para determinar dicha acción sea un Análisis de Beneficio-Costo.

Page 57: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 57

Materiales y métodos:

En la UPR apoyamos el proceso asistiendo en la formulación de política pública; nuestra organización debe continuar haciendo la mayor aportación y envolverse en la mejor forma posible en todo este proceso. Debemos, de manera reactiva, hacer gestiones para motivar a otros profesionales y a la ciudadanía en general, a reflexionar sobre este importante asunto. Es una responsabilidad nuestra fundamenta, propiciar la búsqueda de información, interpretación, difusión de datos e ideas, que hagan posible hacer aportaciones al proceso. Es importante que la gente se exprese de manera informada reconociendo cuales serán las implicaciones como resultado del mismo.

Discusión:

No incluye ninguna información al respecto

Referencias:

Ninguna

4.- Conclusiones:

Como parte de la responsabilidad de la Universidad para con este importante asunto, en el Servicio de Extensión Agrícola (SEA), del Colegio de Ciencias Agrícolas, tenemos un compromiso claro y definitivo, con el propósito de que Puerto Rico produzca la mayor cantidad de alimentos, con la mayor eficiencia posible. El comentario final es que sin agricultura, no habrá comida; y sin terrenos apropiados para hacer agricultura, no podrán producirse alimentos. Una Isla que no puede suplir una cantidad mínima y responsable de alimento a su población, se enfrenta a una crisis considerable y a su eventual desaparición. No puede haber desarrollado sustentable si no somos capaces de conservar para suplir alimentos a nuestra población.

Page 58: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 58

Ponencia del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Vista Publica sobre el Borrador del Plan de Uso de Terrenos 27 de marzo de 2006

Resumen El Servicio Forestal apoya el concepto de un Plan de Uso de Terrenos (Plan) para todo Puerto Rico. El Plan que tenemos ante nuestra consideración puede mejorarse de diversas formas. Debe fundamentarse en una visión del futuro compartida entre y para todos los puertorriqueños. Las bases de datos utilizadas para desarrollar el Plan deben estar en continuo estado de mejora y actualización, particularmente en lo referente a la información de cobertura de terreno y áreas susceptibles a derrumbes, inundaciones y marejadas. El desarrollo económico de Puerto Rico depende sustancialmente de un ambiente natural saludable, abundancia de agua de alta calidad, oportunidades de recreación en espacios abiertos para la población, seguridad en la alimentación y protección cuando ocurran eventos catastróficos naturales. Aunque muchos se han sorprendido de la cantidad de terrenos dedicados a suelos rústicos especialmente protegidos en el Plan, la realidad es que Puerto Rico necesita más terreno dedicado a la conservación de lo que allí se indica, no menos. Los terrenos especialmente protegidos tienen valor económico en sus servicios ecológicos, como el agua que proveen, la calidad del suelo, agua y aire, su atractivo turístico y recreativo, la protección que ofrecen contra eventos extremos (e.g, sequías, inundaciones, ventoleras, marejadas y otros), la sustentabilidad de la vida silvestre y el patrimonio público natural, entre otros. No debemos perder de vista que dentro de 25 años, la población de Puerto Rico va a ser menor de lo que es hoy. Por lo tanto, el Plan representa una oportunidad para establecer las bases de una mejor calidad de vida para los puertorriqueños del futuro. Por calidad de vida queremos decir una economía fuerte, apoyada por un ambiente natural y saludable que le ofrezca seguridad y servicios ecológicos a la población. Puerto Rico se encuentra en una situación precaria debido a la densidad de la actividad humana la cualhay que organizar. Proposición El Plan debe anticipar el futuro y considerar los potenciales impactos en Puerto Rico del cambio climático, particularmente en términos de la intrusión del mar, los cambios en la cantidad de lluvia y la frecuencia e intensidad de huracanes (ej., Katrina en eEEUU y la semana pasada, el huracán Larry en Australia) ver http://www.nasa.gov/vision/earth/lookingatearth/hurrican_2005.html Los datos disponibles demuestran una pequeña, pero significativa reducción en la cantidad de lluvia enPuerto Rico durante el transcurso del siglo XX. Además, se espera que el nivel del mar aumente a una velocidad mayor que lo proyectado anteriormente. Si se intensifican los huracanes y aumenta su frecuencia, las consecuencias de todos estos cambios serán significativas para Puerto Rico. Los efectos negativos a la propiedad, a la seguridad pública y a la economía se mitigan con usos de terrenos que anticipen los cambios pronosticados. Esto incluye más terrenos dedicados a la captación y almacenaje de agua de lluvia y usos adecuados de la zona costanera y de terrenos inundables o susceptibles a terremotos y derrumbes. Confirmación prueba o demostración. El Plan debe incluir a todo Puerto Rico en su etapa inicial. El ejercicio de planificación no debe fragmentarse ya que la fragmentación del Plan en una etapa tan temprano como la que estamos considerando, derrota e invalida los objetivos mismos del plan. Los planes de ordenación territorial de los municipios autónomos deben acatarse al Plan. Lo contrario no hace sentido ni tiene justificación alguna. Por ejemplo, discrepancia en intereses entre municipios contiguos pueden impactar una planificación regional sustentable. Más aun, ni los municipios autónomos, ni la Administración de Reglamentos y Permisos, ni la Junta de Planificación deben tener la potestad de cambiar rutinariamente las clasificaciones de terrenos determinadas por el Plan. Tales cambios deben requerirel más estricto análisis y justificación posible. Los terrenos públicos patrimoniales y no patrimoniales ameritan atención particular. No entendemos porque se clasifican zonas no patrimoniales como lugares para desarrollos urbanos atípicos. Ya que ninguna agencia puede enajenar recursos no patrimoniales, aparentaría que se violan las leyes con estas designaciones. El Plan es particularmente deficiente en el trato que le da la zona costanera de Puerto Rico. El en caso de El Yunque, nuestra agencia trabajó estrechamente con la Oficina del Plan para desarrollar una solución a la debacle en el área de zonificación especial para los municipios circundantes a El Yunque. Nos sorprendió que en el Plan

No tiene antecedentes

Page 59: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 59

bajo consideración se eliminaran los corredores entre El Yunque y la costa. Recomendamos que se inserten los corredores en el plan según se propuso en los trabajos que el Servicio Forestal elaboró con la oficina del Plan. Así podemos asegurar la continuidad, desde la costa hasta la montaña, del hábitat necesario para las especies que habitan en El Yunque. Estos corredores deben incluirse en cualquier versión final del Plan. Recomendamos la eliminación del concepto de áreas de zonificación especial en Puerto Rico porque ese enfoque fracasó y está basado en análisis fragmentados obsoletos. No creemos que exista un ejemplo exitoso de la aplicación de este concepto. Ya sea El Yunque, la laguna Tortugero, Culebra, elsector Piñones Vacía Talega o el que sea, la designación de zona especial de planificación ha resultado en la fragmentación de áreas naturales, pérdida de suelos agrícolas y desparrame urbano. La zonificación especial fracasó debido a la falta de voluntad de las agencias de implantar las leyes y reglamentos del país. Ningún sistema de planificación basado en la iniciativa individual, las excepciones y las variaciones va a funciona en Puerto Rico. Anticipamos que de continuar utilizándose este sistema de planificación continuará la fragmentación de los sistemas naturales y la pérdida de suelos agrícolas de importancia para la seguridad alimentaria de Puerto Rico. Recomendamos prohibir variaciones y excepciones clasificaciones de suelos rústicos común (SRC) y especialmente protegidos SREP). Recomendamos se tomen decisiones siguiendo procedimientos precisos y estrictamente compatibles con prácticas de conservación de suelos, actividades agrícolas, preservación de recursos hídricos y forestales y manejo de riesgos o disturbios naturales. Recomendamos que se rechacen las nuevas clasificaciones que se añadieron a última hora al Plan, particularmente las de suelo urbano atípico turístico. Estas designaciones coinciden con propuestas de proyectos de construcción para los cuales aun el proceso de aprobación por el gobierno no se ha completado. Es demasiada coincidencia que esta clasificación se acomode a proyectos controversiales sin aprobar. Más aun, no hay razón técnica alguna para que fragmentos de paisaje tengan clasificaciones distintas a la mayoría del paisaje y que el fragmento coincida con algún interés privado. Si el fragmento para desarrollo favorecido por la Junta de Planificación está en propiedad pública o en la zona marítimo terrestre, aumenta el grado de irregularidad en su designación para el desarrollo. Tales designaciones le restan credibilidad al ejercicio de planificación, traicionan la confianza del público en sus agencias reguladoras y son injustificables técnica y legalmente. Apoyamos la comunicación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales donde pide que todas las áreas ya designadas como reservas naturales o adyacentes a bosques y reservas públicos se designen como suelo especialmente protegido. De no adoptarse esta recomendación, el Plan tendría un impacto negativo para el bosque estatal de Guánica, los manglares de Piñones- Torrecilla- Vacía Talega y la reserva nacional estuarina de Jobos, entre otros. Conclusión Felicitamos a la Junta de Planificación por tomar este primer paso para ordenar el uso del suelo puertorriqueño y le alentamos a que en estas etapas criticas, cuando se definen las bases del futuro del país, tenga como norte su deber ministerial de atender el interés público del pueblo de Puerto Rico. El Servicio Forestal está a la disposición de la Junta de Planificación para colaborar en lo que podamos para lograr un Plan de Uso de Terrenos de excelencia. Ariel E. Lugo Director USDA Forest Service International Institute of Tropical Forestry Jardín Botánico Sur 1201 Calle Ceiba Río Piedras, PR 00926-1119 [email protected] Tel: 787-766-5335 x-224 Fax: 787-766-6263

Falta propuesta o confirmación y discusión

Page 60: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 60

Estructura IDC

Introducción El Servicio Forestal apoya el concepto de un Plan de Uso de Terrenos (Plan) para todo Puerto Rico. El Plan que tenemos ante nuestra consideración puede mejorarse de diversas formas. Debe fundamentarse en una visión del futuro compartida entre y para todos los puertorriqueños. Las bases de datos utilizadas para desarrollar el Plan deben estar en continuo estado de mejora y actualización, particularmente en lo referente a la información de cobertura de terreno y áreas susceptibles a derrumbes, inundaciones y marejadas. El desarrollo económico de Puerto Rico depende sustancialmente de un ambiente natural saludable, abundancia de agua de alta calidad, oportunidades de recreación en espacios abiertos para la población, seguridad en la alimentación y protección cuando ocurran eventos catastróficos naturales. Aunque muchos se han sorprendido de la cantidad de terrenos dedicados a suelos rústicos especialmente protegidos en el Plan, la realidad es que Puerto Rico necesita más terreno dedicado a la conservación de lo que allí se indica, no menos. Los terrenos especialmente protegidos tienen valor económico en sus servicios ecológicos, como el agua que proveen, la calidad del suelo, agua y aire, su atractivo turístico y recreativo, la protección que ofrecen contra eventos extremos (e.g, sequías, inundaciones, ventoleras, marejadas y otros), la sustentabilidad de la vida silvestre y el patrimonio publico natural, entre otros.

Desarrollo El Plan debe anticipar el futuro y considerar los potenciales impactos en Puerto Rico del cambio climático, particularmente en términos de la intrusión del mar, los cambios en la cantidad de lluvia y la frecuencia e intensidad de huracanes (ej., Katrina en eEEUU y la semana pasada, el huracán Larry en Australia) ver http://www.nasa.gov/vision/earth/lookingatearth/hurrican_2005.html Los datos disponibles demuestran una pequeña, pero significativa reducción en la cantidad de lluvia enPuerto Rico durante el transcurso del siglo XX. Además, se espera que el nivel del mar aumente a una velocidad mayor que lo proyectado anteriormente. Si se intensifican los huracanes y aumenta su frecuencia, las consecuencias de todos estos cambios serán significativas para Puerto Rico. Los efectos negativos a la propiedad, a la seguridad pública y a la economía se mitigan con usos de terrenos que anticipen los cambios pronosticados. Esto incluye más terrenos dedicados a la captación y almacenaje de agua de lluvia y usos adecuados de la zona costanera y de terrenos inundables o susceptibles a terremotos y derrumbes. El Plan debe incluir a todo Puerto Rico en su etapa inicial. El ejercicio de planificación no debe fragmentarse ya que la fragmentación del Plan en una etapa tan temprano como la que estamos considerando, derrota e invalida los objetivos mismos del plan. Los planes de ordenación territorial de los municipios autónomos deben acatarse al Plan. Lo contrario no hace sentido ni tiene justificación alguna. Por ejemplo, discrepancia en intereses entre municipios contiguos pueden impactar una planificación regional sustentable. Más aun, ni los municipios autónomos, ni la Administración de Reglamentos y Permisos, ni la Junta de Planificación deben tener la potestad de cambiar rutinariamente las clasificaciones de terrenos determinadas por el Plan. Tales cambios deben requerirel más estricto análisis y justificación posible. Los terrenos públicos patrimoniales y no patrimoniales ameritan atención particular. No entendemos porque se clasifican zonas no patrimoniales como lugares para desarrollos urbanos atípicos. Ya que ninguna agencia puede enajenar recursos no patrimoniales, aparentaría que se violan las leyes con estas designaciones. El Plan es particularmente deficiente en el trato que le da la zona costanera de Puerto Rico. El en caso de El Yunque, nuestra agencia trabajó estrechamente con la Oficina del Plan para desarrollar una solución a la debacle en el área de zonificación especial para los municipios circundantes a El Yunque. Nos sorprendió que en el Plan bajo consideración se eliminaran los corredores entre El Yunque y la costa. Recomendamos que se inserten los corredores en el plan según se propuso en los trabajos que el Servicio Forestal elaboró con la oficina del Plan. Así podemos asegurar la continuidad, desde la costa hasta la montaña, del hábitat necesario para las especies que habitan en El Yunque. Estos corredores deben incluirse en cualquier versión final del Plan.

Conclusión Felicitamos a la Junta de Planificación por tomar este primer paso para ordenar el uso del suelo puertorriqueño y le alentamos a que en estas etapas criticas, cuando se definen las bases del futuro del país, tenga como norte su deber ministerial de atender el interés público del pueblo de Puerto Rico. El Servicio Forestal está a la disposición de la Junta de Planificación para colaborar en lo que podamos para lograr un Plan de Uso de Terrenos de excelencia.

Page 61: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 61

El informe Es uno de los documentos utilizados con mayor frecuencia en las empresas, en instituciones públicas y privadas en la investigación y el medio académico.

Clasificación Existen diferentes criterios para su clasificación. Existe el informe de trabajo el cual es de manera interna, cuyo objetivo es dar a conocer el estado o asunto predeterminado de la empresa. El técnico está vinculado con los trabajos de investigación científica y tecnológica. Y por último el académico que se encarga de exponer resultados de una investigación en el proceso de aprendizaje. Estructura del informe Portada: Es la primera del informe, con el nombre de la institución que lo realizo, el titulo del informe, el destinatario, el responsable y el lugar y fecha. Índice: Se presenta de manera analítica, el contenido del informe. Objetivo: se escribe la finalidad de dicho informe Problema: se describe el problema de manera resumida. Análisis o investigación: relata de manera pormenorizada y resumida el análisis o la investigación realizada. Resultados Sugerencias o recomendaciones Conclusiones: causas o efectos del problema Anexo: información complementaria acerca del desarrollo de la investigación. Glosario: definición de términos específicos Referencias bibliográficas Datos del autor: Nombre a cargo, de acuerdo con la información que aparece en la portada. Fecha: cierra el documento.

Formato de informe breve

Nombre de la empresa o institución

Titulo

Para:

De:

Destinatario

Autor

El problema _______________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_________________________________ Análisis _______________________________

__________________________________________

_____________________________________

Sugerencias______________________________

_______________________________________

Conclusiones

___________________________________________

____________________________

Firma

Fecha_________________________

Page 62: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 62

Ejercicio

Empresa

Para:

El problema

Análisis

Sugerencias

Conclusiones

Firma

Fecha

Page 63: La comunicación escrita

Carpeta de evidencias

Comunicación profesional 63

Estructura IDC

Introducción

Desarrollo

Conclusión