la comunicacion-comunitaria

71
77 COMETIDO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN EL DESARROLLO LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA Frances J. Berrigan Este artículo es una selección de fragmentos de la publicación del mismo nombre que integra la serie Estudios y Documentos de Comunicación Social Unesco. París. 1981.

Upload: fercorfon1

Post on 12-Jun-2015

525 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicacion-comunitaria

7777

COMETIDO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNCOMUNITARIA EN EL DESARROLLO

LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA

Frances J. Berrigan

Este artículo es una selección de fragmentos de la publicación del mismo nombre que integra la serie Estudios y Documentos de Comunicación SocialUnesco. París. 1981.

Page 2: La comunicacion-comunitaria

78

LA COMUNICACIÓN DE CARÁCTER COMUNITARIO Y EL DESARROLLO

1. INTRODUCCIÓN

Este estudio está escrito con el convencimiento de que esdeseable el desarrollo y de que los medios de comunica-ción pueden contribuir al mismo. El peligro que acecha alsugerir los caminos mediante los cuales pueden hacer es-to los medios de comunicación consiste en que se so-breestime el papel que pueden desempeñar, y en que seles otorgue una gran prioridad. No es ésta nuestra inten-ción ya que si bien la autora considera que los medios decomunicación son de gran valor para el desarrollo, nuncason eficaces si se utilizan aisladamente y si no van acom-pañados de cambios prácticos en la estructura orgánica,política y social de cada país. El valor de los medios decomunicación depende de una amplia gama de iniciativasde desarrollo.

Aunque es poco lo que pueden hacer los medios por sisolos, es obvio el papel que pueden desempeñar en el de-sarrollo. Las comunidades en desarrollo se caracterizanpor su aislamiento con respecto a las ideas y la informa-ción y a los servicios. La mayor parte de la población vi-ve en zonas rurales donde el transporte de personas yproductos es lento y difícil, impidiendo el acceso a losmercados y a los centros sociales y culturales. El modelode desarrollo adoptado supone frecuentemente que lleganantes a las ciudades los servicios esenciales y mejores, ta-les como los que corresponden a los servicios sanitarios ylos de educación. Se requiere mucho tiempo para que es-tos se extiendan al campo, en donde vive la mayor partede la población. El número limitado de centros de ense-ñanza y de capacitación que existen en las ciudades nopermite cubrir las necesidades correspondientes, y al per-sonal de divulgación o extensión le resulta difícil atenderlas zonas más necesitadas. Pero, sin un aporte de ayudaespecializada y de información a las zonas rurales el de-sarrollo será lento. Muchos países corren el peligro deuna emigración de los jóvenes a las ciudades, atraídospor las oportunidades y facilidades urbanas. El único me-dio de prevenir esto es el desarrollo rural. Los medios de

Si bien los medios de comunicación son de gran valor para el desarrollo, nunca son eficaces

si se utilizan aisladamente y si no van acompañados

de cambios prácticos en la estructura orgánica,

política y social de cada país

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 3: La comunicacion-comunitaria

79

comunicación pueden constituir el método más barato yrápido de llegar a las comunidades rurales y de suminis-trarles una competencia técnica que antes no existía. Co-mo los medios de comunicación pueden llegar a las co-munidades aisladas, se ha dado gran importancia a la uti-lización de medios de comunicación de masas, esto es, deunos mensajes que van de las capitales a la periferia. Enmuchos casos, era limitada la capacidad de respuesta deesas comunidades. Los medios de comunicación transmi-tían en una sola dirección, a partir del centro. No se teníaen cuenta lo que le ocurría al mensaje, ni su impacto y laactitud de quienes lo recibían. El contenido de la progra-mación era decidido centralmente, a partir de las opinio-nes de un grupo relativamente pequeño de personas sobrelo que las comunidades necesitaban y querían conocer.En el uso de los medios de comunicación para el desarro-llo se ha hecho más hincapié en decir y en enseñar queen un intercambio de peticiones e ideas entre el centro ylas zonas periféricas.

En los capítulos subsiguientes se citarán ejemplos de mo-dalidades relativamente nuevas de utilización de los me-dios de comunicación al servicio del desarrollo. En ellasse reconoce todavía el papel que pueden desempeñar ensustitución de la comunicación directa e interpersonal, ycomo modo de llegar a más de un individuo a la vez. Aveces, constituyen manifestaciones de comunicación engran escala, en el plano nacional y en el regional perotambién de un grupo a otro y de una región a otra. Perolo más importante es que se trata de unas modalidades deutilización de los medios de comunicación que no sólopermiten un diálogo y una comunicación de doble senti-do, de la periferia al centro y viceversa, y entre grupos,sino que además se basan en ese diálogo.

2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

Esas modalidades de utilización de los medios de comuni-cación en dos sentidos han recibido el nombre de "comu-nicación comunitaria" o "medios de comunicación comu-nitaria". Ya antes se habían empleado términos similarespara designar la programación destinada específicamente

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 4: La comunicacion-comunitaria

80

a determinados grupos, por ejemplo, los étnicos o 1os mi-noritarios o los que tienen necesidades o intereses espe-ciales. Con la salvedad de esta orientación deliberada, nohan cambiado gran cosa los procedimientos de produc-ción, los temas son escogidos del mismo modo, por pro-fesionales de la comunicación, y apuntan a atender lasnecesidades e intereses aparentes del público.

Pero la comunicación de carácter comunitario ha de seralgo más que una programación concebida para gruposseleccionados o especiales. Aspira a basarse en algo másque en las necesidades e intereses supuestos de su público.

Los medios de comunicación comunitaria son una adap-tación de los medios de comunicación en general, para suuso por la comunidad y para cualquiera de los objetivosque decida ésta. Se trata de unos medios de comunica-ción a los que tienen acceso los miembros de esa comu-nidad, con fines de información, educación o esparci-miento, cuando necesitan ese acceso. Se trata de unosmedios de comunicación en los cuales participan los ha-bitantes como planificadores, productores o intérpretes.Son el instrumento de expresión de la comunidad, másque para la comunidad. La comunicación comunitaria de-signa un intercambio de puntos de vista y de noticias, yno una transmisión de una fuente a otra. La idoneidad deestos medios de comunicación para el desarrollo depen-derá de que se entienda cabalmente lo que es el desarro-llo. Existe un estrecho paralelismo entre las teorías másmodernas sobre la comunicación y el propio desarrollo.Unas y otro se derivan de consideraciones sociopolíticas.

3. ACCESO Y PARTICIPACIÓN 1) Orígenes sociopolíticos

En la sección anterior, se ha aludido al acceso a los me-dios de comunicación y a la participación en su progra-mación. Estos dos conceptos tienen una gran aceptaciónen el mundo industrializado, en los debates sobre la utili-zación de dichos medios de comunicación, y han traídoconsigo en la práctica toda una serie de programas de"acceso" de los ciudadanos a las redes nacionales de ra-diodifusión, la creación de centros de comunicación decarácter no profesional, y una cierta democratización de

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 5: La comunicacion-comunitaria

81

las grandes instituciones de radiodifusión, en el sentidode facilitar una mayor participación de los ciudadanos.Paralelamente a estos cambios, se han realizado diversosproyectos, basados en el principio del acceso y la partici-pación, en los países en desarrollo.

Pero el acceso y la participación tienen amplias implicacio-nes, que rebasan los límites de las organizaciones de co-municación social y de sus técnicas de producción. Se tratade unos conceptos que tienen sus raíces en la teoría socio-política. La reivindicación del acceso y la participación seaplica primordialmente a la esfera política y es una reivin-dicación de acceso y participación en el ciclo político.

Las democracias de hoy actúan a distancia del pueblo.Elegimos representantes cada cuatro años, y durante eseplazo de tiempo el individuo o el grupo ejercen muy pocainfluencia sobre las decisiones que toma el gobierno.Aunque en la mayoría de los países hay unos cauces deacceso directo a los representantes elegidos por el pueblo,el procedimiento es muy engorroso y difícil de utilizar.Cada diputado habla en nombre de miles de personas, ysu tarea principal consiste en ceñirse al manifiesto políti-co, decidido previamente por su partido y en función delcual ha sido elegido. Así pues, durante el mandato de ca-da gobierno elegido, la participación en la administraciónpública de los ciudadanos es prácticamente inexistente.

Esto dista mucho del modelo arquetípico de democraciaconcebido por los atenienses. La vida pública se centrabaen un debate abierto, en el que podía intervenir toda per-sona responsable, y la medida en la cual atendían sus opi-niones dependía principalmente de sus dotes oratorias y desu capacidad de convencer a los demás. A pesar de los fa-llos de semejante sistema, el contacto directo permitía elacceso y la participación en la adopción de las decisiones.

Hoy en día, la administración pública corre a cargo deunos representantes, en virtud de un sistema de delega-ción. Hemos discurrido unos sistemas que, por razonesprácticas, son democracias representativas. Debido al sis-tema de partidos políticos, nuestras posibilidades el día delas elecciones consisten en escoger entre diferentes "blo-ques" políticos. La razón de tal evolución radica en parteen la fe en el "bien del reino" o del Estado, contrapuesto

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 6: La comunicacion-comunitaria

82

al bien del individuo. Hemos hipotecado ciertas libertadesfundamentales en aras del bien del Estado, en una pro-porción variable según los países. Y el debate permanentesobre el bien del Estado contrapuesto a la libertad del in-dividuo es lo que ha traído consigo el actual interés porlos conceptos de acceso y participación.

Un problema que ha preocupado a los sociólogos, a losespecialistas de las ciencias políticas y a los pedagogos esel de la medida en la cual, y con respecto a que temas,necesitamos delegar nuestras atribuciones, y hasta quepunto es posible volver a una forma más directa, más"participativa" de adoptar las decisiones.

Esto queda respaldado por la idea de que el gobierno re-presentativo esta demasiado lejos y abarca demasiado,con lo que se merman la libertad y los derechos del pue-blo. Se considera que no solamente es capaz el pueblo deadministrar una proporción mayor de sus propios asuntossino que además es justo y conveniente que se le devuel-va una parte mayor de sus poderes. Se trata de la inver-sión del sistema vertical, o "de arriba abajo", del gobiernoactualmente vigente en la mayoría de los países.

(...) Algunos países industrializados se han comprometidoaparentemente a defender la libertad individual y el plenodesarrollo de la personalidad, pero esto puede resultar másdifícil en el contexto propio de los países en desarrollo. Lapreocupación que suscita el desarrollo nacional puede con-trapesar el interés por la promoción de ese pleno desarrollopersonal y/o del individualismo, por lo que es preciso asig-nar más importancia a la expansión nacional y a unaadopción centralizada de las decisiones. Como conceptossociopolíticos que son, el acceso y la participación tienenimplicaciones diferentes según el contexto ideológico.

2) Participación y acceso a la comunicación

Aunque la participación constante en la adopción de deci-siones sea el ideal, los problemas prácticos que implicaestablecer semejante sistema pueden resultar abrumadores.

Los partidarios de la participación y el acceso sociopolíti-cos no propugnan que se vuelva al sistema del foro o elágora. La atención se ha centrado más bien en la posibili-dad de introducir algún método de participación horizon-

No solamente es capaz el pueblo de administrar

una proporción mayor de sus propios asuntos

sino que además es justo y conveniente

que se le devuelva una parte mayor de sus poderes.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 7: La comunicacion-comunitaria

83

tal. Existen ciertos asuntos nacionales y regionales en re-lación con los cuales debe hacerse oír la voz de la comu-nidad, así como la de la población local y el vecindario.¿Cómo se transmiten las decisiones de la mayoría?; ¿La"cámara de debate" es lo suficientemente amplia comopara que pueda haber un intercambio de ideas antes dcque se tome una decisión? ¿Cómo calibrar las reaccionesante los planes y los proyectos? ¿Cómo organizar a la co-munidad para que participe en los temas que requierenuna decisión y para que se presenten unas ideas que per-mitan resolver los problemas pendientes?

La aplicación de la norma del acceso y la participaciónimplica invariablemente una comunicación. Se dice quelos medios de comunicación son los vehículos a través delos cuales cabe implantar una democracia práctica, basa-da en la participación.

En el nivel más elemental, antes de que el pueblo puedaexaminar un problema tiene que conocer todos los datos:los efectos a corto plazo y las consecuencias a largo pla-zo, y el modo en el cual una decisión sobre un aspectoconcreto repercutirá en la planificación futura. Los me-dios de comunicación podrían presentar esta información.

Al mismo tiempo, si los individuos tienen acceso a esosmedios, podrán utilizarlos para solicitar información com-plementaria, y para dar a conocer a los demás sus opinio-nes. Si están en manos de la comunidad, los medios de co-municación pueden llegar a ser el dispositivo gracias alcual se logre la participación en el campo sociopolítico.

La idea de la comunicación comunitaria (que engloba losconceptos de acceso y de participación a través de losmedios de comunicación) obedece al interés por el papelque podría desempeñar el individuo en la configuraciónde su propio entorno sociopolítico, económico y cultural.

La centralización persigue la finalidad de liberarnos deciertas responsabilidades, tales como el mantenimientodel orden publico, el suministro de agua, el transporte, lahigiene y la educación, y las instituciones se crean pararealizar estas tareas en forma colectiva. Pero es precisocontrolar la envergadura de la centralización. Cuando sele suprimen todas sus oportunidades de decisión, el indi-

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 8: La comunicacion-comunitaria

viduo se convierte en un ser impotente y pasivo.

En toda sociedad se producen cambios constantemente.Cuando se satisfacen unas necesidades, surgen otras nue-vas. Unas instituciones que fueron creadas para ciertoscampos de actuación se vuelven obsoletas. Ocurre porejemplo con la tensión que se crea entre el sistemaeducativo formal centrado en la escuela pública y latransmisión de nuevos contenidos y aprendizajes a travésde la televisión y de Internet.

Para ser eficaces, esas instituciones han de corresponder auna necesidad real, y deben cambiar y reestructurarseconstantemente para poder atender tal necesidad. Y paraello se requiere un diálogo y una comunicación perma-nentes entre los destinatarios de tales servicios. Más aún,tiene que haber la garantía de que se tendrá en cuenta elparecer de la población. Únicamente de este modo seráposible mantener el crecimiento.

Se ha debatido mucho el tema de la aplicación del principiode la participación y el acceso a los medios de comunica-ción, y tanto los gobiernos como los profesionales de la co-municación social han opuesto una viva resistencia.

Políticamente, cabe establecer una distinción entre los paí-ses, en lo tocante a las proporciones que tiene en ellos elderecho a la información del individuo, y que es una con-secuencia de la dicotomía entre él y el Estado. Ciertos go-biernos consideran que el derecho a la información es unaprerrogativa exclusiva del Estado. Esto incide en la inter-pretación de la participación y el acceso a los medios decomunicación. El grado en el cual se está dispuesto a pro-mover el derecho de todo individuo a conocer y a ser oídoes la limitación lógica del acceso a la comunicación.

La resistencia que oponen los profesionales de la comuni-cación obedece a otras razones. Tradicionalmente, la pro-gramación de los medios de comunicación social ha esta-do organizada de un modo jerárquico. Los creadores y losproductores de programas deciden el tema de los mismosy el modo de tratarlos. Escogen a los locutores o intérpre-tes, y en cierto sentido se sienten orgullosos de ser ellosquienes determinan el contenido de los programas. Losdirectores o redactores eligen las noticias que van a di-

84

Cuando se le suprimen todas sus oportunidades de decisión, el individuo

se convierte en un ser impotente

y pasivo.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 9: La comunicacion-comunitaria

85

fundirse y la forma de presentarlas. Toda modificación desemejante modo de proceder es una amenaza para el sta-tu quo. Las organizaciones de comunicación social suelenser instituciones grandes y poderosas, y pocas de ellasven con buenos ojos las ingerencias ajenas.

(...) La programación y los temas son elegidos según elcriterio de los profesionales, por su calidad escénica o porsu valor como material de comunicación, o simplementepara ensamblar bien unos temas previamente selecciona-dos. Puede ocurrir que se escoja a los locutores porqueson personas conocidas o porque tienen una buena pre-sencia. A veces, se organizan entrevistas por oportunismopolítico. Aunque todo esto puede dar una cierta fluidez ala programación, los resultados enriquecerán muy poco lavida del público. Es posible que no se atiendan los verda-deros intereses y necesidades de la población, a la vezque se colman plenamente unas necesidades supuestas.

(...) Cuando un pequeño núcleo de profesionales toma to-das las decisiones, es factible que sólo se toleren ciertospuntos de vista. Se concederá más tiempo de antena a lossucedidos y temas que favorezcan a un determinado sec-tor de la población, y no será posible oír la voz de gruposminoritarios o de una buena parte de la mayoría. Puedetratarse de una manipulación directa, pero más probable-mente será una simple ignorancia de los programadores,que no sepan que existen otros puntos de vista más inte-resantes. La consecuencia será que los medios de comuni-cación social no tendrán en cuenta a sectores enteros, oque se presentará una única versión de los acontecimien-tos. Esta situación produce lagunas informativas y puedetraer además consigo una información falseada.

4. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y EL DESARROLLO

Hasta hace poco tiempo, la comunicación relativa al de-sarrollo recurría ampliamente a la concepción comercialde la comunicación, a saber, la llamada "comunicaciónpersuasiva". Se empleaban los medios de comunicaciónsocial para respaldar unas iniciativas de desarrollo, difun-diendo directrices o mensajes que incitaban a la pobla-ción a prestar su apoyo a esos proyectos de desarrollo.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 10: La comunicacion-comunitaria

Esto ha cambiado ya, pero se suele utilizar un sistemaconsistente en que los medios impresos o de radiodifusiónexpliquen al pueblo que se está llevando a cabo proyec-tos de desarrollo, para destacar los beneficios probablesque se derivarán de ellos y para instarle a aprovecharlos.Un ejemplo típico es la prevención del SIDA: diversosmedios de comunicación -carteles, folletos o emisiones deradio y televisión– informan a la población sobre laconveniencia de utilizar preservativos, explican las venta-jas de tener una pareja estable, o los inconvenientes decompartir jeringas, e intentan convencer a su público pa-ra que evite prácticas sexuales promiscuas. Se han utili-zado estrategias de comunicación similares en apoyo deplanes de sanidad, nutrición, agricultura y educación.

El sistema basado en los medios de comunicación comu-nitaria no niega la necesidad de continuar algunas o to-das esas funciones. Sigue siendo necesario informar y se-ñalar las razones por las cuales se organizan ciertos pro-gramas de desarrollo. Pero se estima que los medios decomunicación pueden y deben hacer más en pro del desa-rrollo, sin limitarse meramente a transmitir mensajes deuna fuente a otra. Los partidarios de los medios comunita-rios consideran que el desarrollo puede acelerarse medianteuna participación en el propio proceso de comunicación.

A este respecto hay varias hipótesis pertinentes. Una deellas está relacionada con el significado de la palabra"comunicación". Otra se basa en lo que entraña el desa-rrollo. Una tercera se refiere al modo de concebir la edu-cación, y las teorías sobre el particular han aportado unavaliosa contribución, que ha enriquecido sensiblemente alas otras dos hipótesis. Examinemos en primer lugar elsignificado de la comunicación al servicio del desarrollo.

1) La comunicación al servicio del desarrollo

En su libro Communications and Rural Development10,Bordenave expone los cambios que ha experimentadohistóricamente la teoría de la comunicación en su aplica-ción al desarrollo. Indica como, después de la comunica-ción interpersonal, que entraña un diálogo, las tecnolo-gías de comunicación social permitieron a los responsa-bles de la política nacional llegar simultáneamente a co-

86

el desarrollo puede acelerarse mediante

una participación en el propio proceso

de comunicación.

10. Bordenave, Juan D., "Communication andRural Development" , Paris, Unesco, 1976.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 11: La comunicacion-comunitaria

87

munidades enteras. Al mismo tiempo, a causa de una pro-gramación centralizada dejó de existir el intercambio depareceres, que es indispensable para una verdadera comu-nicación. De ahí surgió un tipo de comunicación al servi-cio del desarrollo que adoptó el modelo comercial antescitado. Las estrategias de comunicación para el desarrollobasadas en este modelo eran concebidas cuidadosamente,y las campañas de comunicación en apoyo de proyectosde desarrollo iban destinadas a grupos concretos, exacta-mente igual que las campañas de publicidad. A veces, losprofesionales de la comunicación social estudiaban la for-ma de oír y mirar los programas de su público, sus intere-ses y su nivel de instrucción y a continuación concebíanuna serie de "anuncios" con miras a suscitar interés porlos proyectos y estimular a la gente para que los ensayara,y reforzaban ulteriormente este comportamiento. Se trata-ba de una técnica bien establecida, que se llevo por pri-mera vez a la práctica en los Estados Unidos y en los paí-ses industrializados, y que más tarde se transformó parafacilitar el desarrollo de los países menos adelantados.

Pero esta es una visión limitada de la comunicación al ser-vicio del desarrollo, ya que tiene un carácter vertical y uni-lateral. Presupone la posibilidad de cambiar ciertos compor-tamientos y hábitos mediante unos mensajes. Los medios decomunicación social empleados de este modo tienen quecombatir el peso de la tradición y de los tabúes y vencerciertos temores. Tienen que basarse en una visión colectivade su público y calibrar en alguna forma las dificultadesque surgirán, los problemas de comprensión que se mani-festarán y los temores y resistencias que engendrarán quizálos nuevos elementos. No es este un modo de emplear lacomunicación en el cual el individuo tenga la oportunidadde enterarse mejor, de interrogar, de conocer las causas ylos móviles, o de expresar sus recelos y/o protestas.

Las investigaciones sobre el particular han demostradoque, aunque se puede obtener información a partir defuentes no personales –por ejemplo, la radio, la televisióny la prensa– esta información sólo incita a unos pocos acambiar de comportamiento. Y el desarrollo entraña pre-cisamente un cambio de comportamiento, El mejor modode enterarnos de lo que ocurre consiste en los contactos

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 12: La comunicacion-comunitaria

88

interpersonales y en la comunicación directa con los de-más. Unas técnicas de comunicación de masas como lasantes indicadas no pueden proporcionar tal intercambio.

Bordenave sugería un enfoque de la comunicación al ser-vicio del desarrollo consistente en concebir la comunica-ción como un sistema.

”La comunicación es un sistema en el cual todo conjunto deelementos que interactúan mantiene sus límites a la vezque intercambia influencias con el mundo que lo rodea".

Esto es, la comunicación es un fenómeno cíclico, en elcual cabe introducir elementos (influencias) en cualquierpunto. Un mensaje o una comunicación puede procederde cualquier punto y puede ser objeto de adiciones, pre-guntas o respuestas a partir de cualquier otro. Cada unode esos puntos es igual a los demás. Bordenave presenta-ba las influencias como ingredientes activos en la con-cepción y el mantenimiento del sistema: se trata de unreactivo que "engendra unos mecanismos correctivos quemantienen el funcionamiento del sistema en marcha ha-cia su meta"11.

El desarrollo tieneuna cierta relacióncon el crecimientoy la experienciapersonales y con la adopciónde decisiones por cada individuo.

11. Bordenave, Juan D., "Communication andRural Development" , Paris, Unesco, 1976.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 13: La comunicacion-comunitaria

89

Con la aplicación del sistema de la comunicación al ser-vicio del desarrollo queda superado el modelo vertical. Elpunto de partida para una comunicación puede ser la co-munidad, que estudia los problemas de desarrollo y sussoluciones posibles. Esta comunicación queda modificadao ampliada debido a otros debates o a las reacciones deotros grupos. Uno de los grupos que aportan "elementos"puede ser el sector público responsable de la localidad oel programa de desarrollo examinado. Hay un intercam-bio constante de ideas y pareceres y de información gra-cias a la comunicación. Si es posib1e aplicar semejantemétodo de comunicación al servicio del desarrollo, habrátal desarrollo, ya que la participación en este proceso esya de por sí un aspecto del mismo.

2) El significado de desarrollo

"El hombre es el único que puede liberarse a sí mismo. No puede ser liberado odesarrollado por los demás. EI hombre se hace a sí mismo. Lo que le diferencia delos animales es el hecho de que puede actuar deliberadamente, con arreglo a lafinalidad que se ha fijado el mismo. Así pues, lo que entendemos por desarrollo esen definitiva la ampliación de su capacidad de percepción y, por ende, de su podersobre si mismo, sobre lo que le rodea y sobre su sociedad. El desarrollo esta hechopara el hombre, por el hombre y de hombres".

Presidente Nyerere12

Es fácil advertir la relación entre la explicación de la co-municación al servicio del desarrollo esbozada por Borde-nave y la definición de desarrollo dada por el PresidenteNyerere.

El desarrollo tiene una cierta relación con el crecimientoy la experiencia personales y con la adopción de decisio-nes por cada individuo.

La medida en la cual un país puede "desarrollarse" me-diante procesos tales como la industrialización, la refor-ma agraria, los servicios médicos y los proyectos detransporte y comunicaciones queda limitada por la medi-da en la cual las propias personas son modificadas por suparticipación en ese desarrollo.

12. Nyerere, "Liberated man – the purpose ofdevelopment" , Convergence 9:4, l976.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 14: La comunicacion-comunitaria

Se estima que la "modernización" es únicamente la tec-nología del desarrollo, y se hace caso omiso del elementohumano.

El desarrollo es un concepto que se ha definido a menu-do, y cada nueva definición intenta incorporar dimensio-nes adicionales al cambiar los conocimientos al respecto.El principal cambio en los últimos años ha consistido endejar de concebir el desarrollo como una situación estáti-ca, y en adoptar otros enfoques que tienen presentes losfactores dinámicos. (...).

Hay ciertos patrones de medida que permiten calibrarcuales son los países más ricos y los más pobres, y que sepueden utilizar para poner de manifiesto las condicionesrelativas de vida en los distintos países. Se trata de facto-res tales como los ingresos medios por persona, el nivelde alfabetización, las redes de transporte y comunicación,el abastecimiento de agua y los servicios de higiene, elnivel de la vivienda, los servicios médicos, la nutrición yla educación.

Es indudable que ciertos países están mal dotados en loque se refiere a algunos de estos índices o a todos ellos,mientras que otros disponen de ellos abundantemente. Apesar del debate sobre la definición del desarrollo, la si-tuación económica de los diferentes países sigue dandouna clara idea de las ventajas y los inconvenientes.

Más allá del desarrollo como concepto económico y prin-cipalmente cuantitativo, esta el reconocimiento de su ver-tiente cualitativa. Últimamente, se ha hecho más hincapiéen la calidad de la vida al formular las definiciones deldesarrollo. La pobreza económica determina ciertamenteun estilo de vida en el cual queda muy poco margen otiempo libre para el ocio, el descanso y las actividades re-creativas, y no permite que la gente participe en las acti-vidades culturales, aunque existan. Al mismo tiempo, losprogresos económicos no son suficientes por si solos, ytampoco constituyen un fin en si mismos. El desarrollodebe entrañar el fomento del perfeccionamiento personal,una mayor libertad de expresión, la disponibilidad de me-dios de esparcimiento, oportunidades de estudio y un am-biente cultural y social más amplio.

90 l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 15: La comunicacion-comunitaria

91

A partir del reconocimiento de los aspectos cualitativosdel desarrollo y del repudio del desarrollo como situaciónestática, ha surgido la idea de que se trata de un procesode cambio, cuya dirección puede y debe quedar determi-nada por quienes son afectados por él. En su sentido deproceso, más que de estado, todos los países están impli-cados en él. Es decir, tanto los países "desarrollados" co-mo los países "en desarrollo" procuran mejorar el nivelde vida y proporcionar un entorno personal más rico parasu pueblo.

Es improbable que haya un grupo nacional que se man-tenga inmóvil porque, incluso cuando se llega a un nivelaceptable, sigue siendo necesario tomar nuevas medidaspara atender las necesidades de grupos especiales, o nue-vos intereses o situaciones.

Por ejemplo, muchos países se enfrentan con el problemadel desempleo. Gracias al progreso de la tecnología, se hatendido a pasar de una industria de gran densidad de ma-no de obra a otra basada esencialmente en el empleo delas máquinas. EI desempleo no es un problema a cortoplazo, sino que seguirá aumentando y no parece probableque persista la estructura actual habitual: unos años deestudio seguidos por otros de trabajo y, más tarde, la ju-bilación. Es muy posible que muchas personas no tengannunca empleo, ya que no hay bastantes puestos de traba-jo para todos. Esto permite una serie de opciones, entreellas el trabajo compartido, la jubilación anticipada y lacreación de nuevos tipos de actividades remuneradas. Pe-ro sobre todo esta la necesidad de resolver el problema dela ociosidad forzosa.

¿Qué pueden hacer los jóvenes si no tienen una perspec-tiva profesional? ¿Qué hacer con el aumento del vanda-lismo y de la delincuencia generados por el desempleo?¿Cómo puede una sociedad, en la cual se ha enseñado ala gente a buscar la satisfacción mediante el trabajo, sus-tituir esa sensación? ¿Qué recursos habrá que facilitar alos desempleados? ¿Cómo se va a "pagar" a quienes notrabajan? ¿En qué forma será posible conseguir que eldesempleo resulte respetable? ¿Cómo podrá seleccionar lasociedad a quienes van a trabajar y a quienes no trabaja-rán?

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 16: La comunicacion-comunitaria

92

Este no es sino uno de los problemas que se plantean hoyen relación al desarrollo de los países. Pero, aunque con-sideremos el desarrollo como un continuum, es decir, co-mo un proceso incesante, esto no quiere decir que hayaun paralelo histórico en el desarrollo de los distintos paí-ses. Más concretamente, el ritmo, la índole y el caminoque lleva a una situación mas desarrollada varían de unpaís a otro. El desarrollo no es una serie de fases conoci-das, que recorren todos los países, hasta llegar a unasmetas previamente definidas.

Debido a unos orígenes sociales, culturales y políticos es-pecíficos, cada país y cada región se dirige hacia el desa-rrollo a partir de sus circunstancias propias, y persigueunos objetivos relacionados con esas circunstancias y quese adapten a ellas. El desarrollo no es tanto un simplecambio estructural como un proceso de autodetermina-ción. En un trabajo de Emile McAnany13, se intenta des-cribir el desarrollo en esos términos, y se exponen algu-nos de los modos gracias a los cuales la radio puede con-tribuir al desarrollo del mundo rural.

"En esas zonas (rurales) suele vivir una mayoría de la población, que tiene una existencia mar-ginal en la agricultura, con una productividad baja. Sus condiciones de nutrición y salud sondeficientes, carecen de instrucción y adoptan una postura pasiva y fatalista que parece contri-buir a que su vida resulte más soportable. Lo que la inmensa mayoría de los gobiernos deseanpara sus grandes masas de pobres rurales es cambiar todo esto y que esos millones de personasse "modernicen", llegue a ser más productivas, coman mejor, reciban una instrucción básica,tengan menos hijos y una mejor salud. Ciertos gobiernos añaden a esta letanía de buenos de-seos la necesidad de que el pueblo participe en su propio desarrollo, controle su propia vida,mantenga su propia identidad cultural y comparta a pesar de ello los demás beneficios de la vi-da moderna. Pero son pocos los países que parecen saber el modo de lograr todo esto".

El problema estriba en saber el modo de hacerlo. La con-centración en los objetivos económicos del desarrollo, sinintentar conservar la "identidad cultural", dar al pueblo"el control" de su propia vida, y permitirle participar entodo ello, es un medio tentador y aparentemente más rá-pido de alcanzar los objetivos del desarrollo. Pero el ar-gumento que se opone a esta percepción del desarrollocomo "modernización" o "progreso" económico es que, ala larga, se puede conseguir mucho más si la gente inter-

13. McAnany, Emile, G. Radio’s role in deve-lopment: fine strategies of use. Washington,D.C., Academy for Educational Development,septiembre de 1973. (Information bulletin Nº 4).

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 17: La comunicacion-comunitaria

viene en el proceso. Un cambio obtenido mediante elconsentimiento será menos perturbador, menos despilfa-rrador, se adaptará mejor a las condiciones nacionales y,por consiguiente, resultará más estable.

El fracaso de programas de desarrollo anteriores, que secentraban sobre todo en los aspectos tangibles, justifica elinterés por la inclusión de unos objetivos menos tangi-bles, cualitativos, en los programas de desarrollo presen-tes y futuros.

Los proyectos de desarrollo eran concebidos de un modocentralizado, a menudo por unas organizaciones que co-nocían muy poco las circunstancias locales y regionales,y, por consiguiente, los efectos de esos proyectos. Ungran inconveniente de este tipo de adopción de decisio-nes "vertical", en la cual un pequeño núcleo central esta-blecía las directrices del desarrollo nacional y regional,era que las personas más afectadas no tenían la oportuni-dad de decir si estaban a favor del proyecto o no. A me-nudo, no se les explicaban las razones de los cambios nitampoco los objetivos a largo plazo.

Con respecto al ciudadano medio, se dedicaba un granvolumen de dinero y de recursos a unos proyectos quesolamente parecían producir obstáculos que coartaban elmodo tradicional de vida. Un resultado de este método esque la gente acaba adoptando una postura hostil ante losproyectos y ante su personal, e incluso se opone a ellos.Y, sin la cooperación de quienes en teoría han de recibirlos beneficios de esos proyectos, hay pocas oportunidadesde éxito. Abundan los ejemplos de esta concepción unila-teral de la planificación del desarrollo.

Pero el problema es más grave y no consiste simplementeen la falta de información. En todo programa de desarro-llo caben diversas posibilidades cuando se trata de decidirel modo de gastar los recursos. Cuando es preciso ampliarlos servicios médicos, dispensar educación, construir ca-rreteras y servicios higiénicos y viviendas, hacer obras deriego y modernizar las técnicas agrícolas, hay que decidircuáles son las actividades que deben llevarse a cabo enprimer lugar, las inversiones correspondientes a cada unade ellas y el rumbo que debe seguir toda esta labor de de-

93l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 18: La comunicacion-comunitaria

94

sarrollo. Por ejemplo, aunque sea conveniente alfabetizara las masas, ¿qué comparación cabe establecer entre esteobjetivo y la necesidad de un servicio adecuado de pro-tección materno-infantil o de planificación de la familia?Y, si es imposible construir y equipar las escuelas de todoel país, ¿habrá otro modo de dar a los niños y a los adul-tos ciertos conocimientos básicos en materia de alfabeti-zación, que resulten útiles en el mundo rural?

La inmensa mayoría de los proyectos de este tipo, deeducación y sanidad, planificación de la familia y refor-ma agraria, dependen de la predisposición de la gente aaprovecharlos y a participar plenamente en ellos. Encualquier otro caso, esto engendrará una sensación defrustración para quienes se dediquen a tales actividades ypara los planificadores, al intentar introducir unos planesque resulten inaceptables para la población local.

Otro modo de concebir el desarrollo, basado en la partici-pación, supone que quienes van a quedar afectados por élintervengan en la determinación de las prioridades deldesarrollo y en la concepción de los proyectos. Con arre-glo a este método, se procura partir de un consenso. Laparticipación presupone un proceso horizontal, en el cuallos grupos locales examinan y deciden el orden de priori-dad en materia de desarrollo, y sugieren el modo de lle-varlo a la práctica. En este procedimiento es en el quepuede desempeñar una parte importante la comunicaciónde carácter comunitario.

Cuando se formula una alternativa tan radical a la plani-ficación tradicional del desarrollo, se advierten varias di-ficultades. La primera de ellas es que, para que el desa-rrollo pueda llevarse a cabo sin problemas, en la mayoríade los casos tiene que haber cierta coordinación central ycierta financiación central.

Además, aunque se trate de proyectos locales, a menudoformaran parte de un programa nacional, y no tiene mu-cho sentido organizar unos planes locales meramenteyuxtapuestos, o incluso contrapuestos, que no podránnunca dar buenos resultados en el plano nacional. Y, sibien es fácil criticar los planes centralizados que no tie-nen en cuenta las necesidades y las condiciones locales,

La participación presuponeun proceso horizontal,

en el cual los grupos localesexaminan y deciden el orden de prioridad

en materia de desarrollo, y sugieren el modo

de llevarlo a la práctica.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 19: La comunicacion-comunitaria

cabe argüir también que los especialistas tienen acceso auna información especial. Pueden ver la situación delpaís a plazo mas largo y en relación con la evolución in-ternacional. Es preciso tener en cuenta todas estas relacio-nes al establecer las directrices generales del desarrollo.

Este argumento contra la participación de los ciudadanoses convincente. Puede ocurrir que unas comunidades endesarrollo conozcan muy poco los complejos asuntos in-ternacionales, e incluso la situación nacional, y que notengan unos conocimientos y una experiencia básica su-ficientes para que sus juicios resulten coherentes. Puedehaber unas circunstancias complejas e intrincadas quehaya que sopesar, y se puede pensar que unas personasinexpertas y poco instruidas no están en condiciones deaportar una contribución demasiado útil a los debates.Además, la movilización de un grupo numeroso en laadopción de decisiones es una operación lenta y farrago-sa, mientras que las necesidades del desarrollo son urgen-tes y vivamente sentidas.

Es indudable que algunos de estos argumentos son váli-dos, y es cierto que hay siempre algunos sectores que só-lo pueden ser abordardados eficazmente por un órganocentral de planificación. Pero la mayoría de los obstácu-los que coartan la adopción de decisiones por los propiosciudadanos pueden superarse si existe el firme propósitode encontrar un modo de ampliar la participación.

El presente estudio versa sobre el modo de informar y deinstruir a la gente para que pueda tener una participaciónefectiva. Los medios de comunicación comunitaria:

• proporcionan a los individuos un acceso a las situacio-nes nacional e internacional;

• pueden superar algunos de los problemas de la determi-nación del orden de prioridad, y pueden ser un instru-mento gracias al cual la gente estudie las distintas priori-da1es con los órganos centrales de planificación y conlos habitantes de otras regiones;

• pueden constituir también la espina dorsal de un dispo-sitivo horizontal de adopción de decisiones, acelerandolos debates, las sugerencias y las decisiones;

95l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 20: La comunicacion-comunitaria

• pueden ser un medio gracias al cual la retroinformaciónsobre las decisiones vaya de la periferia al centro y vice-versa;

• pueden convertirse en una plataforma de nuevas ideasy aportaciones de la población local.

El tercer sector que ha contribuido a que se adopte unaconcepción de la comunicación al servicio del desarrollobasada en la participación es el de la educación.

En la siguiente sección se exponen los orígenes de estainfluencia educativa.

5. UN MODELO DE PARTICIPACIÓN

La educación para el desarrollo basada en la participaciónse aparta del modelo de comunicación al servicio del de-sarrollo que consiste únicamente en el aporte de informa-ción o la transferencia de un contenido.

El más conocido de quienes han impugnado este criteriomultilateral es quizás el pedagogo brasileño Paulo Freire.Por su labor como educador, partió de unas relacionesmaestro/alumno intercambiables: el maestro aprendía delalumno. Su práctica se basaba en la idea de que la edu-cación es un proceso de "concientización" en el cual seayuda a la comunidad a definir sus problemas y, a conse-cuencia de ello, a aportar una solución a los mismos.

Freire estimaba que el ciudadano medio (en este caso, lostrabajadores rurales) no es una vasija vacía en la cual sepueden verter los datos, sino un ser consciente.

La tarea del educador consiste en incitar al pueblo a ex-presar sus necesidades, a formular soluciones y a organi-zarse políticamente para alcanzar sus objetivos. Se consi-deró que este principio era una ruptura radical con res-pecto a la concepción tradicional de la educación rural,ya que no se basaba en la transmisión de conocimientosteóricos o prácticos, sino que se centraba en la comuni-dad como unidad responsable de adoptar las decisionespertinentes. Desde que se formularon estas ideas por pri-mera vez, se ha llegado a aceptar mas ampliamente laconcepción del desarrollo como proceso de autodetermi-nación individual y colectivo.

96

La tarea del educador consiste en incitar al puebloa expresar sus necesidades,

a formular soluciones y aorganizarse políticamente

para alcanzar sus objetivos.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 21: La comunicacion-comunitaria

Un importante elemento de la "concientización" es la mo-vilización del individuo y del grupo. Al principio de estelibro, se ha sugerido que la falta de oportunidades en loreferente al control de la propia vida puede suscitar lapasividad. A esta pasividad aludía McAnany al describirunas comunidades rurales en las cuales existe "una pos-tura pasiva y fatalista que parece contribuir a que su vidaresulte más soportable". La población rural esta a menudoen una situación en la cual no ha habido ningún cambionotable desde hace mucho tiempo. A veces, los cambiosderivados de unos planes de desarrollo han contribuido aque la vida resultara más difícil. Y unos programas edu-cativos que no se centran en los problemas rurales sinoque aplican la modalidad de la "transferencia de informa-ción" pueden contribuir a desorganizar la vida rural y aaumentar la pasividad del individuo en relación con suentorno rural.

Hay un proyecto mexicano de educación rural que es unbuen ejemplo para explicar los efectos subsidiarios y ne-gativos de un programa de educación que no fue conce-bido teniendo presentes las necesidades especificas de lapoblación rural. Peter Spain14 describe el proyecto de Ra-dioprimaria, de San Luis de Potosí, ciudad situada a 280kilómetros al noroeste de la Ciudad de México, Por mediode la radio, se da clase a alumnos del cuarto, el quinto yel sexto ano de estudios, como primera fase de un planencaminado a dispensar la enseñanza primaria a los ni-ños de las comunidades rurales que rodean la ciudad.

Spain destaca la paradoja de este plan. Aunque el proyec-to va destinado a los alumnos rurales, lo que incita a lospadres a enviar a sus hijos a esas clases es el deseo deque puedan irse del campo a la ciudad de San Luis de Po-tosí. Se concibe la educación como un modo de "escapar-se", de conseguir un trabajo en la ciudad. El programa deeducación guarda muy poca relación con la vida rural, yaque se centra en la información y en los conocimientospropios de la enseñanza tradicional. Prepara a los niñospara una vida urbana y no promueve una mejora de lascondiciones rurales. Ahora bien, en la ciudad las oportu-nidades de encontrar trabajo son prácticamente inexis-tentes, y son muy pocos quienes consiguen esto. Por con-

97

14. Spain, P. A Study of the System of RadioPrimaria in the State of San Luis Potosi, Mé-xico. Stanford, Calif.: Institute for Communi-cation Research, Stanford University, 1973.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 22: La comunicacion-comunitaria

98

siguiente, los que se van del campo en busca de talesoportunidades se desilusionan y acaban viviendo en ba-rrios insalubres. Al no procurar mejorar la vida en las zo-nas rurales, este plan de educación parece contraprodu-cente.

Spain considera que el fracaso de este proyecto de educa-ción y comunicación puede imputarse en parte a la ine-xistencia de unos servicios de apoyo: personal docente ymaterial y equipo. Pero lamenta también que haya contri-buido muy poco a crear un sentido de autodeterminaciónentre la población local (es decir, el sentido de que podríahacer algo para ayudarse a si misma) Tras ello, analiza laidea de la "utilización de los medios de comunicación so-cial para desarrollar la conciencia del individuo", y llegaa la conclusión de que la teoría de la comunicación debeentrañar esta formación política o de concientización"como parte integrante de las actividades de comunica-ción". Y añade: "Esto es especialmente cierto cuando seutilizan los medios de comunicación para promover eldesarrollo por medio de la educación. El subdesarrollo yla inexistencia de conciencia política para ayudar a unapersona a entender su subdesarrollo y las causas de esteencierran contradicciones... La teoría de la comunicacióndebe centrarse más en la concientización del público"15.

Los proyectos tradicionales de comunicación y educaciónhan contribuido muy poco a combatir algunos de losefectos subsidiarios negativos del desarrollo como, porejemplo, la emigración a las ciudades y el empobreci-miento de la vida rural. Por muy intensa que sea la pro-gramación de los medios de comunicación en el sentidode describir la vida en las ciudades tal como es, no con-seguirá convencer a los jóvenes de no ir a ella. Lo que serequiere es un sistema de comunicación gracias al cual lagente pueda estudiar los problemas del pueblo y de lasexplotaciones agrícolas y empezar a mejorar las condicio-nes en ellos con objeto de que el futuro sea más atracti-vo. Esto supone superar la pasividad y la sensación dedesvalidez y la apatía que carácteriza a quienes se que-dan rezagados cuando el resto del mundo progresa.

La exigencia de esta comunicación encaminada a mejorarla concientización es como un eco de la concepción de la15. Ibid.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 23: La comunicacion-comunitaria

99

educación de Freire. Es una exigencia que se aplica porigual a la educación y a la comunicación. Se basa enunas hipótesis sobre quiénes son los que intervienen enlas actividades de educación y comunicación y son afec-tados por ellas. Se basa en el principio de que los indivi-duos tienen que formar parte integrante de la labor deeducación y comunicación, y no en la imposición deunos conocimientos, pensamientos, ideas y competenciasajenos. Y tiene una idoneidad especial cuando los mediosde comunicación son los instrumentos de educación, esdecir, cuando sustituyen a la comunicación interpersonal.

El modelo de educación de Freire como exploración, reso-lución de problemas e ilustración es comparable a los cri-terios del Presidente Nyerere, que no esboza una metodolo-gía sino una concepción de las finalidades de la educación.

"La finalidad (de la educación) consiste en liberar al hombre de las trabas y limitacionesde la ignorancia y de la sumision. La educación tiene que aumentar la libertad física ymental del hombre, e intensificar el control de sí mismo y de su propia vida y del medioen el cual vive. Las ideas que dispensa la educación, o que llegan a la mente gracias aella, deben ser, pues, ideas liberadoras; los conocimientos que se adquieren gracias a laeducación deben ser conocimientos liberadores. Tal es la única educación verdadera-mente digna de ese nombre".

Presidente Nyerere 16

Las palabras que se emplean para describir la educaciónen este caso son "liberadoras" y, en el caso de Freire,"concienciar", es decir, elevar el nivel de conciencia. Laeducación es un modo de aumentar la libertad y de supri-mir la situación de dependencia. Es un modo de dar a losindividuos los conocimientos adecuados, con objeto deque puedan controlar su propio entorno y no sigan sien-do víctimas de él. Y esos conocimientos tienen que estaren consonancia con el entorno.

Pueden no consistir en una enseñanza libresca, perosiempre entrañarán una evaluación de la situación colec-tiva y personal en relación a la vez con el entorno físicoy con el político, el análisis de los problemas y las posibi-lidades, la formulación de unos objetivos encaminados amejorar las circunstancias materiales y políticas, y laadopción de medidas para alcanzar tales finalidades. 16. Nyerere, "Liberated man", op. cit.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 24: La comunicacion-comunitaria

¿Qué puede ofrecer este modelo de educación y comuni-cación, además de ser un proceso evidentemente más lar-go? ¿Cómo demostrar que el hecho de que la gente inter-venga en la gestación de su propio destino tendrá máséxito que todo lo que se ha intentado hasta ahora? ¿Có-mo sabemos que, por medio de la educación y la comuni-cación, se puede incitar a la gente a intervenir en unasactividades aparentemente complejas? ¿Quiénes propug-nan la educación y la comunicación comunitaria son par-tidarios de abandonar toda planificación y organizacióncentralizadas, en beneficio de una receta desconocida?

Se dispone ya de experiencia suficiente en materia departicipación comunitaria para corroborar la tesis de quelas comunidades rurales son desde luego capaces de apor-tar una contribución firme y positiva a la estructura y alritmo del desarrollo. En la última sección de este capituloy en el siguiente se darán ejemplos concretos. Los datosde dichos proyectos bastan para demostrar que hay ener-gías que permiten una intervención mayor y que los me-dios comunitarios pueden contribuir a liberar tales ener-gías. Pero ¿y el riesgo que entraña la adopción de un en-foque centrado en la comunidad, en comparación con elde la planificación centralizada, que ha sido ya ensayadoen la práctica?

El abandono de los métodos centralizados no trae consigoun riesgo excesivo. El éxito real ha sido demasiado pe-queño como para corroborar los argumentos en pro delos modelos "ensayados y confirmados". La finalidad delpresente estudio no consiste en detallar todas las carácte-rísticas del fracaso ni en imputar responsabilidades, peroes un hecho que el modo en que se organiza la financia-ción de los proyectos de desarrollo, sin consultar a la co-munidad la mejor forma en que ellos utilizarían los re-cursos y sin una formación, ha traído consigo que losfrutos del desarrollo solamente beneficien a un pequeñonúmero de personas. Es un hecho que los programas deconstrucción de viviendas muchas veces terminan edifi-cando módulos que resultan caros y no se adaptan a lasnecesidades culturales y climáticas de las comunidadesque deben habitarlos. Es un hecho que los agricultores sehan mostrado reacios a aceptar y a practicar las innova-

100 l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 25: La comunicacion-comunitaria

101

ciones tecnológicas aplicadas a las producción agrícolaque se les quiere imponer, y que la vida rural no ha me-jorado en absoluto en la inmensa mayoría de los países,sino que, debido al desequilibrio entre las ciudades y elcampo, a menudo se ha empobrecido aún más.

Con frecuencia, se echa la culpa del fracaso al trabajadorrural. Como este no puede expresarse ni ha sido consulta-do inicialmente, es una fácil victima propiciatoria, y serefuerza con ello la idea de que los habitantes de las zo-nas rurales son seres pasivos, fatalistas, ignorantes y su-persticiosos.

Pero... ¿se puede "censurar" al agricultor porque no acep-ta unas innovaciones que parecen (y a menudo lo son)inadecuadas? ¿Deberá dejar de cultivar trigo y dedicarsea la soja cuando nadie sabe como preparar manjares ape-titosos con este producto y sigue habiendo una demandade trigo? ¿Deberá pasar del monocultivo al cultivo demanzanas porque el clima es propicio, como se incito alos agricultores del Nepal, cuando es imposible llevar esasmanzanas al mercado?

Puede ocurrir incluso que el agricultor innovador no pue-da ni siquiera alimentar a su familia. En América Latina,unos investigadores descubrieron una papa que podíacultivarse fácilmente en las zonas montañosas, pero sesintieron decepcionados cuando los agricultores no lacompraron. La razón era que las semillas resultaban de-masiado caras.

¿Deberá una familia decidir no tener más que dos hijoscuando no existen tractores para sustituir a la mano deobra ni dinero para comprar el combustible de esas má-quinas, y no hay tampoco un plan de seguridad social ode jubilación que permita sustituir a las personas enfer-mas o ancianas de la familia?

Cabe citar un sinfín de errores semejantes.

Ahora bien, ¿por qué va a triunfar la educación y la co-municación basadas en la participación allí donde hanfracasado unos programas de desarrollo bien concebidos?

Básicamente, si los individuos perciben un problema co-mo tal o una posibilidad como tal posibilidad, en vez de

Si los individuos formulanpropuestas de desarrollo,

"invierten" algo en el desarrollo,

y hay más probabilidades de que lo apoyen.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 26: La comunicacion-comunitaria

102

tener que soportar unos planes que les han sido impues-tos, habrá más oportunidades de trabajar en el "espacio"real del individuo y del grupo. Si los individuos formulanpropuestas de desarrollo, "invierten" algo en el desarrollo,y hay más probabilidades de que lo apoyen.

Si consideran que las propuestas están en consonanciacon sus necesidades, podrán descubrir el modo de que losplanes de desarrollo resulten ventajosos para ellos. Po-drán escoger unos objetivos apropiados entre una ampliagama de posibilidades; podrán crear un ambiente recepti-vo para la aceptación en el plano local de esos proyectos;podrán cerciorarse de que no se ignoran las condicioneslocales, de que no se quebrantan los tabúes, y de que losproyectos son concebidos como un todo y no como sim-ples partes de otra cosa.

Cuando la comunidad participa en la definición de prioridades, en el análisis de los problemas y lasalternativas de solución, también se involucra en la implementación de las estrategias para resolverlos.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 27: La comunicacion-comunitaria

103

Los medios de comunicación pueden constituir el instrumento operativo de una concep-ción del desarrollo basada en la participación.

Se puede recurrir a ellos para conocer la opinión de las personas sobre los principalesproblemas del desarrollo en la región, y sobre el orden de prioridad pertinente, teniendoen cuenta lo limitado de los recursos.

Se pueden utilizar como un medio gracias al cual se intercambien puntos de vista sobrelos problemas y las prioridades, entre los miembros de una misma comunidad, entre lasregiones, y entre la población local y los administradores centrales.

De este modo se podrán contestar las preguntas y facilitar más información cuando re-sulta necesaria.

Los proyectos de desarrollo sugeridos por un sector – ya sea un grupo local o bien unainstitución de planificación – pueden ser examinados y analizados por otrosinvolucrados, y estas reacciones pueden promover ulteriores debates y análisis.

El propio procedimiento es educativo, ya que moviliza, contribuye a dar coherencia, ex-plora el entorno y desemboca en la adquisición de información y de una competencia enmateria de comunicación y de resolución de problemas.

Además de estos resultados, cabe esperar que los objetivos de desarrollo que hayan sidoaceptados finalmente en común contengan planes concretos y se basen en un consenso.En tal caso, los miembros de la comunidad prestarán un apoyo activo.

Las ideas de Freire sobre un desarrollo y una educaciónbasados en la participación quedan confirmadas por unproyecto de comunicaciones que se llevó a cabo en la islade Fogo (Canadá). En 1971, un equipo cinematográficodcl programa "Challenge for Change" (El desafío delcambio) del Canadian Film Board se propuso consignarlos acontecimientos que se producían en este núcleo depoblación aislado de Terranova. Se estaba intentandotrasladar a los habitantes al continente, a partir un plandecidido por la autoridad central de planificación comosolución óptima de los problemas locales dc una comuni-dad que no era económicamente viable. Aunque antes loshabitantes de Fogo se mantenían gracias a la pesca, la es-tructura social y económica había quedado dislocada.Muchas familias habían emigrado ya en busca de una vi-da más fácil, renunciando a una actitud desesperada ydeprimida. La pequeña comunidad parecía aceptar las

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 28: La comunicacion-comunitaria

104

propuestas de reasentamiento de un modo pasivo, con re-signación, y no con entusiasmo.

El proyecto cinematográfico empezó con la producción deun documental bastante típico, que presentaba los puntosde vista de 1os planificadores y de los administradores yque demostraba la pobreza de la población... pero tam-bién se consignaron las opiniones de esta última. El pro-ductor decidió presentar a la población local la parte dela película que contenía las opiniones de los planificado-res y mostrar la parte que contenía los puntos de vista deésta a otros miembros de la misma comunidad. El cineempezó a ser un medio de diálogo. Se pudo comprobarque, en vez de una aceptación pasiva de la situación, loshabitantes se sentían muy reacios a trasladarse a otro si-tio. Dieron su opinión sobre lo que a su juicio se podríahacer para que la isla volviera a ser vivible. Esto estimulóa quienes vieron 1a proyección de las distintas partes dela película, y se entablo un animado debate al respecto. A partir de ese diálogo basado en la película surgieronplanes concretos de acción. Un núcleo de personas optópor quedarse y pidió al Gobierno Federal que le propor-cionara fondos para poder construir barcos, con objeto dereemprender las actividades pesqueras. Cuando los admi-nistradores vieron esta película, el efecto fue tan convin-cente que se aprobó la ayuda financiera y la gente sequedó en la isla.

El caso de "Fogo Island" (que es el nombre que ha recibi-do este proyecto) indica que la población local es capazde encontrar sus propias soluciones a los problemas deldesarrollo, y que los medios de comunicación puedenayudarle a estructurar sus ideas y a analizarlas. Tal fue elprincipio de una metodología del empleo de los mediosde comunicación comunitaria.

"Fogo Island" ha sido un proyecto importante en muchossentidos. Ha demostrado que los medios de comunicaciónpueden contribuir a estimular, e incluso a movilizar, lapoblación local. Pero también ha demostrado que se pue-de abordar un proyecto de desarrollo desde una perspecti-va abierta. Es decir, en vez de que el educador o el res-ponsable de las actividades de desarrollo intente estimu-lar a la gente a participar en unos planes previamente de-

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 29: La comunicacion-comunitaria

105

cididos, la propia comunidad puede formular unos objeti-vos de desarrollo, a condición de que disponga de la in-formación suficiente en la cual pueda basar sus decisio-nes. El proyecto de Fogo fue un proceso de "concientiza-ción" de la población local.

El primer proyecto sobre los medios de comunicación co-munitaria dio un gran impulso a otros muchos ensayosrealizados en América del Norte y en Europa, y confirmóademás las conclusiones de las investigaciones realizadasen otros países. En Finlandia, se habían ensayado nuevosmodos de concebir la transmisión por radio y televisiónde noticias y asuntos de actualidad. Al mismo tiempo, ungrupo de especialistas de la radiodifusión invirtió la for-ma de seleccionar las noticias. En vez de escoger para losboletines informativos las más impresionantes, intentaronbasar la selección en la idoneidad de tales noticias. Adop-taron como criterio las necesidades de la comunidad enmateria de información, intentando utilizar los medios decomunicación para colmar esas necesidades. Su teoría(basada en las investigaciones realizadas sobre las lagu-nas informativas locales) era que los individuos solamen-te pueden tomar decisiones sobre su propia vida si handispuesto de una información que sirva de base a talesdecisiones. A consecuencia de este criterio, desaparecie-ron las noticias internacionales, que tenían poco interéspara unas personas que se enfrentaban con problemas coti-dianos. Al haber descubierto que había lagunas informati-vas, los medios de comunicación intentaron colmarlas.

Por desgracia, al cambiar el gobierno se renuncio a estemétodo antes de que hubiera sido posible determinarrealmente de un modo concluyente si era eficaz o no. Pe-ro del plan inicial surgieron diversas series de televisiónbasadas en la participación de la comunidad, que mantu-vieron esta búsqueda de información. Una de ellas recibióel nombre de "Tietolaari". La unidad de producción de"Tietolaari" invitaba a quienes tenían problemas de desa-rrollo a escribirle y, después de ello, el equipo cinemato-gráfico visitaba la zona y trabajaba con las personas paraque expusieran su situación. El programa definitivo con-sistió en esa sección cinematográfica y en una reunión depreguntas y respuestas "en directo" entre los habitantes y

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 30: La comunicacion-comunitaria

los responsables políticos. Se empleó la televisión paraaclarar la situación, y la televisión fue también el medioutilizado para el diálogo. En la inmensa mayoría de loscasos, sirvió para que la gente recibiera las respuestas,allí donde habían fracasado otros métodos.

Como los procedimientos antes descritos constituyen unainnovación con respecto a los métodos habituales de or-ganizar el desarrollo, tropiezan a menudo con resisten-cias. Parece una insensatez encomendar la adopción dedecisiones a unas personas poco instruidas, y a menudoanalfabetas. Hay que tener mucha fe en las dotes de lapoblación local para pensar que encontrará y llevará a lapráctica las soluciones optimas.

También quedarán amenazadas ciertas funciones de direc-ción, y todo esto puede parecer lento y anárquico. Ade-más, el procedimiento antes indicado no es sino un esbozosomero de la gama de actividades que hay que llevar acabo necesariamente, y puede parecer demasiado simplistay demasiado fácil. No se ha abordado el tema del respon-sable del desarrollo ni del especialista del desarrollo, delos planificadores públicos y de las autoridades centrales.

Sin una cuidadosa coordinación de todos estos elementos,el método puede desembocar en el caos. Se ha pretendidotambién que los medios de comunicación pueden desempe-ñar un papel importante y complejo, sin demostrar el modode conseguir esto. Más adelante se examinan tales aspectos.Pero la inversión de la jerarquía tradicional es un problemaimportante, y es necesario examinarlo detenidamente.

Es cierto que la decisión de adoptar una concepción deldesarrollo basada en la participación constituye una ame-naza para las jerarquías existentes. Pero no implica que nocorresponda una función a los especialistas del desarrollo,a los planificadores y a los dirigentes institucionales. Sig-nifica simplemente que cambian los papeles. Significa quehay que tratar de conocer las opiniones de la poblaciónlocal antes de dedicar unos recursos escasos a los proyec-tos de desarrollo, y que hay que estar dispuestos a intro-ducir modificaciones cuando se sugieran tales modifica-ciones. Puede suponer incluso una modificación del ordende prioridad en materia de desarrollo. Significa establecer

106 l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 31: La comunicacion-comunitaria

un dispositivo de comunicación que permita encauzar esasopiniones y contestarlas. Significa adoptar una actitud re-ceptiva, y no de iniciativa. Significa prestar un apoyo mo-ral y financiero a las iniciativas locales. Significa saber es-cuchar a la vez que hablar.

Es indudable que hay dificultades de carácter político. Aveces, unos planes muy apreciados serán rechazados porla comunidad a cuyo servicio pretendían estar. Pero estoes más satisfactorio que el despilfarro que supone la or-ganización de unos proyectos que más tarde habrá queabandonar. El hecho de dar a la gente la oportunidad deexpresar su opinión sobre unos planes y proyectos de de-sarrollo que están ya en curso de realización puede pro-ducir ciertas situaciones molestas, ya que surgirán críti-cas. Si hay unos cauces abiertos de comunicación, es pro-bable que tales críticas vayan destinadas a individuosconcretos o a sectores oficiales identificables. Pero lascríticas se harán igual y es preferible que se expresen deun modo abierto, ya que, en tal caso, por lo menos se po-drán dar explicaciones o introducir cambios. La organiza-ción de un sistema de discusión abierta sin estar dispues-tos a llevar a la práctica sus resultados puede constituiruna amenaza para todo el sistema.

La exigencia de una utilización de los medios de comuni-cación basada en mayor medida en la participación tienesu origen en las naciones industrializadas, en las cualesha sido concebido como uno de los modos posibles decrear unas estructuras políticas e institucionales más re-ceptivas. La aplicación en los países en desarrollo se basaen la concepción del desarrollo como proceso de partici-pación. En ambos casos, se repudia una comunicación desentido único, la adopción centralizada de las decisionesy la visión de la población local como algo pasivo y queno aporta nada. Ambas situaciones sugieren una relacióninteractiva entre la comunidad y la administración públi-ca, mediante una participación en la comunicación y elempleo de diversas modalidades de comunicación comu-nitaria. En el capítulo siguiente se esboza el tema de laparticipación y el acceso a la comunicación, que ha de-sembocado en el crecimiento de los medios de comunica-ción de carácter comunitario.

107l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 32: La comunicacion-comunitaria

108

LA PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN DE CARÁCTER COMUNITARIO

I. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS

Se ha sugerido que la práctica de la comunicación comu-nitaria dependerá de la medida en la cual se acepten losconceptos de acceso y participación en cada contexto so-ciopolítico concreto. (...)

Las únicas limitaciones no son las trabas políticas deriva-das de planteamientos ideológicos. También el acceso y laparticipación constituyen un desafío a las jerarquías tra-dicionales. Es probable que ciertos grupos o personas in-fluyentes opongan resistencia, por ejemplo quienes ocu-pan posiciones de poder en el sector comercial o en elmundo burocrático. Estos "líderes" consideran que su sta-tu quo queda amenazado a la vez por las implicacionessociopolíticas del acceso y la participación y por el ejerci-cio de esas nociones, al abrir el sistema de comunicacióna la población en general. Las puertas cerradas de las ins-tituciones de comunicación social suponen el medio gra-cias al cual los grupos de poder conservan su situaciónprivilegiada.

También es probable que surja una resistencia de carácterprofesional. Los profesionales de la comunicación socialestán acostumbrados a tomar sus propias decisiones y, engeneral, tienen plena libertad artística. Es indudable quelas instituciones de comunicación social se sentirán mo-lestas ante toda ingerencia del público, especialmenteporque muchos de ellos se enorgullecen de su indepen-dencia y de su imparcialidad. La práctica del acceso y laparticipación exige del personal de radiodifusión la re-nuncia a algunos de los conceptos tradicionales del pro-fesionalismo que les han sido inculcados y la aceptaciónde una nueva gama de influencias, ejercidas por las per-sonas a quienes se proponen prestar un servicio. En granparte, los materiales de comunicación son concebidos co-mo una prestación, basada en una idea profesional de loque necesita la comunidad en lo que se refiere a la infor-mación, la educación y el esparcimiento. El hecho deaceptar la práctica del acceso y la participación invita al

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 33: La comunicacion-comunitaria

109

profesional a adoptar una posición receptiva, en vez depromocional.

(...)Los partidarios del acceso y participación de lacomunidad en los medios de comunicación citan el párra-fo relativo al derecho a la información dcl articulo 19 dela Declaración Universal de Derechos Humanos:

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye elde no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Sobre la relación entre este derecho a la información y elacceso y la participación en la comunicación se celebróun debate internacional en Belgrado en 1977. En la reu-nión sobre la "autogestión, el acceso y la participación",se aceptaron las siguientes definiciones:

a) Acceso

El acceso presupone que el público esté en condiciones deacercarse más a los sistemas de comunicación, y puedeestar relacionado con dos niveles: el de la elección y elde la retroacción.

En el NIVEL DE LA ELECCIÓN, el acceso comprende elderecho a ver u oir los programas que desee ver u oir,cuando y donde se desee; la disponibilidad de una gamamás amplia de materiales, cuya elección corra a cargo delpúblico, en vez de venir impuesta por las emisoras y latransmisión de los materiales solicitados por el público.

En el NIVEL DE LA RETROACCIÓN, el acceso implica unainteracción entre los productores y los receptores de losmensajes; la participación directa del público en latransmisión de los programas; el derecho a formular co-mentarios y críticas y la posibilidad de estar en contactocon los productores, los administradores y los directoresde las emisoras y medios de prensa.

b) Participación

La participación implica la intervención del público en laproducción y en la gestión de los sistemas de comunica-ción. Opera también en diferentes niveles: producción,adopción de decisiones y planificación.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 34: La comunicacion-comunitaria

En el NIVEL DE LA PRODUCCIÓN, la participación impli-ca que el público (grupos o individuos) puedan producirprogramas y tengan acceso a una ayuda profesional yque puedan disponer de recursos de producción y mediose instalaciones técnicos.

En el NIVEL DE LA ADOPCIÓN DE DECISIONES, la parti-cipación implica la intervención del público en la progra-mación (contenido y duración de los programas, momen-to de presentación de los programas) y en la dirección,administración y financiación de las organizaciones decomunicación.

En el NIVEL DE LA PLANIFICACIÓN, la participación en-traña el derecho del público a contribuir a la formulaciónde los planes y políticas de las empresas de comunicación(objetivos, formas de gestión y programación futura) y ala formulación de planes nacionales, regionales y localesde comunicación.

En suma, el acceso se refiere a la utilización de los me-dios de comunicación con fines de servicio público. Se lepuede definir en función de las oportunidades que tieneel público de escoger programas variados e interesantes, ydisponer de un modo de retroacción para dar a conocersus reacciones y peticiones a las organizaciones de pro-ducción. La participación implica un nivel más alto deintervención pública en el proceso de producción y tam-bién en la gestión y planificación de los sistemas de co-municación.

(...) Las modificaciones tecnológicas que se han incorpo-rado a los equipos de producción brindan la posibilidadde que los no profesionales produzcan programas.

Como ejemplo podemos nombrar el empleo de equipos devideo digital simplificados, y de los sistemas portátiles degrabadores de sonido. Las actividades de producción enlas que se emplea este tipo de material pueden realizarseen el exterior, en grabaciones al aire libre, que más tardepasarán a las emisoras de radio o televisión centralizadascon fines de transmisión, o bien en centros de comunica-ciones comunitarias y en emisoras y locales de radio ytelevisión especialmente adaptadas para su utilización porlos profanos.

110

17. Nota del compilador: En estos años haexistido un vacío legislativo en nuestro paísacerca de los marcos regulatorios de los me-dios de comunicación. La ley de radiodifu-sión vigente fue promulgada durante la dic-tadura militar y en 17 años de democracianunca se pudo modificar dicha norma. Dehecho se han dado dos procesos paralelos enlo que se refiere a la gestión de los mediosde comunicación: Por un lado se ha generado un proceso deconcentración en el sector de los grandes me-dios de comunicación a partir de la privatiza-ción de los canales de televisión en 1992, apa-reciendo los multimedios que administran almismo tiempo un diario, una radio AM de lar-go alcance, una radio FM (o varias), una emi-sora televisiva y una cadena de cables en elinterior. Esto implica un monopolio informati-vo, le da más poder a los dueños de los multi-medios y dificulta el acceso y la participaciónde la comunidad a la gestión de los mismos.Por otro lado, y en sentido inverso, se insta-laron una enorme cantidad de Canales de TVpor cable o emisoras de radio FM comercia-les y comunitarias en todo el país, contravi-niendo el marco legal vigente pero favore-ciendo la diversidad de fuentes de informa-ción. Esto incluso ha sucedido en muchaszonas rurales. En algunos casos las experien-cias son más arriesgadas y los grupos queencaran estas iniciativas instalan una emiso-ra televisiva que emite por aire, contravi-niendo la normativa vigente, para poder al-canzar las zonas rurales cercanas sin que elcosto del tendido de cable lo transforme enalgo prohibitivo. Existen varias de estas ex-

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 35: La comunicacion-comunitaria

111

Unos canales adicionales de radio y televisión podríanofrecer a la población una elección más amplia de pro-gramas, y la utilización de los grabadores y videocasete-ras domésticos permitiría al individuo escoger entre unaamplia gama de materiales, y también elegir, el momentooportuno para ver u oír un programa17.

También es fundamental la innovación que implica Inter-net en el sentido de facilitar el acceso y la participaciónde la comunidad en el mundo de la comunicación18.

Un argumento que hasta ahora no se ha mencionado, pe-ro que es muy pertinente, es el siguiente: dado que existeuna prioridad del desarrollo tanto en los países industria-lizados como en los menos desarrollados, ¿qué importan-cia se debe asignar a la reconfiguración del perfil de lascomunicaciones?

(...) Existen ejemplos de empleo de los medios de comuni-cación comunitaria en la práctica que pueden mostrarporqué es importante esta reconfiguración. Algunos deellos serán descritos en las páginas siguientes. En algunasocasiones, se han introducido modificaciones en las gran-des instituciones de comunicación social, para facilitaruna mayor participación y abrir las puertas a una pro-ducción a cargo de profanos. Se están utilizando las téc-nicas comunitarias en muchas actividades de desarrollo,paralelamente a otras tecnologías más tradicionales. Aveces, se han creado centros de medios de comunicacióncomunitarios, que entrañan una autogestión por la pobla-ción local, y existen ciertas emisoras locales de radio ytelevisión que dependen totalmente de esa intervenciónpopular. Examinando los progresos en este sector se pue-de tener una idea optimista del impacto de la reivindica-ción de la "democratización" de los procesos de comuni-cación.

2. ANTECEDENTES DE LOS PROYECTOS ACTUALES

(...) Se tiene ya bastante experiencia en lo referente alempleo de medios de comunicación comunitaria al servi-cio del desarrollo. En el próximo capítulo examinaremoscon cierto detalle los proyectos derivados de esa expe-riencia. Pero puede ser interesante exponer brevemente lo

periencias llevadas adelante por Cooperativaseléctricas y en muchos de estos casos se daen la realidad el objetivo del acceso y la par-ticipación de la comunidad en la gestión,programación y producción de medios de co-municación. En las zonas rurales, entonces,es común que sea posible acceder a emisorasradiales para producir y emitir informaciónrelacionada directamente con las necesidadeslocales y que los alumnos de la EGB3 Ruralo los agentes de salud, los docentes y los di-rigentes de las organizaciones de productoresque trabajan junto al PAIPPA, puedan acce-der y participar en las producción de progra-mas radiales.Existe una puja política entre ambos tipos decomunicadores. Los propietarios de los cana-les “legales” presionan para que se persiga alas emisoras comunitarias “ilegales” que enmuchos casos carecen de la licencia necesa-ria del Comfer para emitir e instalan en laopinión pública su visión. Sin embargo elaporte al desarrollo que efectúan las emiso-ras comunitarias es indudable.

18. La importancia que ha adquirido Internetpara permitir el desarrollo de zonas alejadases fundamental. A través de la red es posibleconocer las cotizaciones de las producciónregionales en los mercados de consumo con-tando con información clave para negociarlos precios con los acopiadores. Pero tambiénes factible concretar ventas de productos através del armado de un sitio propio de e-commerce así como conocer información co-mercial, acceder a información financiera, aredes solidarias, a material de capacitación ya nuevas tecnologías de producción.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 36: La comunicacion-comunitaria

112

que cabria calificar de labor "germinal" en este campo,como base para un posterior estudio más detenido.

En contraste con el proyecto de "Radioprimaria", descritoen el capítulo anterior, en el cual se decía que la conse-cuencia de unos objetivos contrapuestos podría retrasarde hecho el desarrollo rural, cabe citar el proyecto radio-fónico Tabacunda del Ecuador. Al igual que en el caso de"Radioprimaria", la función principal incumbe a los me-dios sonoros.

Caso: Mensaje Campesino

Mensaje Campesino es un proyecto abierto de radiodifusión para la población rural de Tabacun-da. Se estima que en esta zona hay unos 42.000 adultos analfabetos. La finalidad del proyectoconsiste en organizar programas para los campesinos y por los campesinos19, y en el se recurre alos 40 centros de radiodifusión escolar que utilizan la emisora de Tabacunda. En esos centros deradiodifusión escolar trabajan unos voluntarios, llamados "auxiliares". Gracias a los fondos faci-litados por el Proyecto de Educación no Formal de la Universidad de Massachusetts, y bajo ladirección del padre Isaías Barriga, el proyecto repartió 40 grabadores de sonido simples y unaserie de cintas entre los auxiliares. Después de enseñarles durante dos horas las técnicas degrabación, se les invitó a facilitar esos grabadores a la población local para que produjera ele-mentos de programa que pudieran incorporarse a las dos emisiones semanales, de media horacada una de ellas, transmitidas por Radio Mensaje.

La producción de estos materiales corre a cargo de los auxiliares, que disponen de cintas vírge-nes que emplean para grabar acontecimientos locales, reuniones, debates, entrevistas y música.A su llegada a Radio Mensaje, se escuchan estas cintas y luego se incorporan a uno u otro delos programas de media hora.

Al principio, la programación contenía mucha música, y esto ha seguido siendo una caracterís-tica destacada de las emisiones. Pero también hay informes sobre proyectos de desarrollo, porejemplo, el del grupo que explicó en una grabación como habían aunado sus fuerzas para cons-truir nuevas casas destinadas a los miembros de la cooperativa. En otra cinta, se reproducía unareunión con un funcionario de un proyecto de desarrollo, para que quedara constancia sonorade las promesas que había hecho.

Antes del empleo de los magnetófonos, la participación de la población local en el proyecto deRadio Mensaje se limitaba a quienes sabían escribir cartas, que se leían en la radio. Gracias a lagrabación, son muchos más los analfabetos que disponen de un medio de expresión, y cabe es-perar que se establezca con ello un cauce rural allí donde la comunación se había centrado an-tes en la voz urbana, y en temas también urbanos.

Este proyecto pone de manifiesto que basta con unos desembolsos bastante pequeños para es-tablecer un sistema interactivo de comunicación. Como se disponía ya de una emisora, los cos-

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 37: La comunicacion-comunitaria

113

tos adicionales, correspondientes al material y equipo de grabación, fueron reducidos. Perohay dos factores que convendrá tener en consideración al organizar un proyecto de estas ca-racterísticas en otros países en desarrollo. El primero es que, por conducto de los centros deradio existentes, había ya un vínculo básico e interpersonal (a saber, los auxiliares). Sin esared hubiera resultado difícil llevar a la práctica semejante plan. En segundo lugar, el proyectoactúa en un contexto en el cual la población local tiene plena libertad para dar a conocer suopinión sobre cualquier tema relacionado con el desarrollo. Es inevitable que ciertos progra-mas contengan criticas relativas a la falta de recursos, a la lentitud con la cual se llevan a ca-bo los proyectos y a los fallos de los responsables. Si no existe la posibilidad de expresar talesopiniones, así como otras ideas constructivas de los propios habitantes sobre sus propios pro-yectos, un plan de este tipo puede perder su credibilidad y desaparecer, por consiguiente, lasposibilidades de que suscite una participación local.

Mensaje Campesino, que empezó como proyecto experimental para ver lo que ocurría cuandose facilitaban grabadores a los auxiliares, ha demostrado que la población rural puede partici-par plenamente en un programa de comunicación. La evaluación de este proyecto indica quecolmó las esperanzas de quienes lo concibieron, en el sentido de que este medio de expresióniba a engendrar "un sentimiento más intenso de la valía propia y un mayor dominio del desa-rrollo por la comunidad".20

Un proyecto mucho más conocido de utilización de la ra-dio es el del Movimiento de Educación Básica (MEB), delBrasil. En este proyecto, se recurría a la radio para ense-ñar a los analfabetos del noroeste del Brasil, e inicial-mente estuvo dirigido por el Ministerio de Educación y laConferencia de Obispos Católicos. Aunque este proyectoha cambiado ya radicalmente, ha sido un modelo paraotros muchos planes de radiodifusión escolar.

19. Gunter, J. y Theraux, J., ‘Open BroadcastEducational Radio – three paradigms’ , enRadio for Education and Development, Vol.II, p. 345-50, World Bank, 1977.

20. Ibid.

Caso: El Movimiento de Educación Básica del Brasil

El movimiento MEB se inspiro en la Acción Cultural Popular (ACPO) de Radio Sutatenza deColombia, que empleaba la radio para llevar la educación de adultos a los pueblos rurales. Pe-ro, a diferencia de Radio Sutatenza, el MEB empezó con una intención de "concientización", yno para dispensar conocimientos puramente técnicos. La concientización, la politización y laanimación con miras al cambio social fueron consideradas como objetivos básicos del proyec-to y determinaron sus características globales. Su concepción corrió a cargo de especialistasde la comunicación social, dirigidos por Marina Bandeira, Secretaria General del MEB, perocon la colaboración de pedagogos, filósofos, sociólogos, economistas y antropólogos. Se pro-cedió constantemente a una reevaluación del proyecto, en reuniones regionales y nacionalesde su personal.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 38: La comunicacion-comunitaria

114

La estructura orgánica tenía cuatro escalones. En primer lugar, estaban las unidades de tra-bajo fundamental, basadas en la radiodifusión escolar diocesana (el llamado "sistema educa-tivo"), El segundo escalón era el equipo local, los maestros y los trabajadores sociales que seencargaban de llevar a la práctica el programa de educación básica y que utilizaban la esta-ción de radio diocesana, y recorrían la zona circundante, trabajando por conducto de la po-blación local y utilizando la radiodifusión escolar. En tercer lugar, estaban los "animadores",propuestos al equipo local por los miembros de los pueblos que visitaba. Estos animadoresrecibían formación antes de empezar a trabajar en su propia localidad. El cuarto nivel era elequipo nacional, integrado por los obispos y los representantes del Ministerio de Educación.Además de coordinar todo el proyecto, este grupo estaba encargado de organizar nuevas uni-dades básicas y de escoger y formar al personal.

Utilizando hasta once emisoras de radio del noroeste del Brasil, el MEB difundió "mensajesde promoción y educación", con la intención de proporcionar un material de apoyo y una in-citación para el trabajo de los equipos locales, en su diálogo con la población rural. In situ,los equipos locales adoptaron una concepción no directiva de la educación. Procuraron ayu-dar a los grupos locales a definir sus problemas reales mediante debates y actividades de in-terpretación de papeles. Después del debate y la escenificación de las situaciones, había unanálisis, cuyo objetivo consistía en que "los campesinos pudieran ver objetivamente su propiasituación y también en facilitar el conocimiento por el personal del proyecto de los valores,preocupaciones y aspiraciones de los campesinos"21. La labor de alfabetización, a la vez in si-tu y mediante la radiodifusión escolar, se hacía según iba surgiendo la necesidad, al exami-nar los temas que afectaban a la vida de la población, y no de un modo aislado.

La radio no fue nunca el elemento central del proyecto MEB, pero sirve para explicar como esposible utilizarla para promover la participación en el desarrollo y para fomentarlo a partir deunas orientaciones que estén en consonancia con las necesidades de la población local. Seempleó como medio de motivación, para centrar, tanto en el plano nacional como en el local,la labor realizada en otros niveles, logrando de este modo la cohesión del programa global.

La evaluación del proyecto puso de manifiesto que, entre 1962 y 1964, ano en el cual el MEBtenia 5.000 centros de radiodifusión escolar, 400.000 campesinos aprendieron a leer. Despuésde 1964, al cambiar el Gobierno, y dada la necesidad de renunciar a la función de "concienti-zación", disminuyó el número de miembros. El sistema actúa ahora como una organizaciónmucho más tradicional, y se dedica a dispensar una educación fundamental.

En un cierto numero de países latinoamericanos se estánllevando a cabo actualmente actividades análogas a lasque discurrió el MEB. En Honduras se ha organizado estemismo método, es decir, la combinación de la educaciónbásica de adultos mediante la radiodifusión escolar con laorganización de la comunidad y la formación de dirigen-tes, con arreglo a CONCORDE (Consejo de Coordinación

21. Bordenave, J., ‘Communication and RuralDevelopment’ , París, Unesco, 1977.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 39: La comunicacion-comunitaria

115

del Desarrollo) Hoy en día, esta concepción integrada dela enseñanza y la concientización recibe el nombre de"desarrollo integral", es decir, un desarrollo a la vez so-cial, educativo, económico y político.

Los proyectos hondureños vienen realizándose desde hace17 años, y han servido para desarrollar aún más el Movi-miento de Promoción Popular o unos métodos de movili-zación basados en los campesinos, ensayados en Colom-bia y por medio del MEB en el Brasil. Una característicaimportante del proyecto de Honduras es que ha sido obje-to de un estudio de evaluación, en el cual no solamentese examinaron los logros del PPM en materia de educa-ción funcional sino también la medida en la cual habíaresultado eficaz la vertiente de la concientización. Dispo-nemos de una exposición completa de este proyecto, obrade Robert A. White, que concluye el capitulo en el cualdescribe el proyecto y su evolución, diciendo lo siguiente:

"Se observa que el PPM se está acercando a un punto enel cual podrá corroborar la validez de la cultura campesi-na, como alternativa viable en una sociedad industrialmoderna, y respaldar esto con el argumento económicode un aumento de la productividad y el poder político dela organización"22.

Los sistemas de radiodifusión escolar antes descritos, quehan prendido en los países latinoamericanos, han tenidoun objetivo manifiestamente sociopolítico, pero las tribu-nas radiofónicas, que surgieron inicialmente en el Canadácomo "Tribuna Agrícola", y se ensayaron luego en la In-dia, tienen muchos elementos en común con el modelo dela Acción Cultural Popular de Radio Sutatenza de Colom-bia, sin que haya un objetivo expreso de concientización.

Caso: Tibunas radiofónicas en Ghana, Tanzania y Senegal

Una de las primeras tribunas radiofónicas que siguió el ejemplo del proyecto indio se llevó acabo en Ghana, en 1964 y 1965. Fue organizada con la ayuda de la Unesco y de la Oficina deAyuda Exterior del Canadá, y se centró en 40 pueblos. En veinte de ellos existían ya dos tribu-nas radiofónicas; en los otros veinte, había una en cada uno de ellos, y se empleo como testi-go a otros cuarenta, que carecían de tales grupos. El promedio de miembros de cada tribunaera de 20 personas. El objetivo principal consistía en determinar la eficacia de las tribunas en

22. White, Robert A., ‘Mass Communicationand the Popular Promotion Strategy of RuralDevelopment in Honduras’, en Radio forEducation and Development, Vol. II, WorldBank, 1977.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 40: La comunicacion-comunitaria

116

lo que se refiere a "educar a los adultos y estimular las actividades de autoayuda en los pue-blos". Durante el proyecto se transmitieron veinte programas de media hora, y cada mes seorganizaba un programa de retroinformación en el cual los participantes podían dar a conocersus opiniones. Según las investigaciones realizadas por Abell (1968), el proyecto consiguió susobjetivos en materia de educación y animación, y la tribuna radiofónica fue un instrumentomás poderoso que la radio propiamente dicha, en lo que se refiere a incitar a las personas arealizar actividades de autoayuda.

Ha habido otras aplicaciones del modelo de la tribuna radiofónica que han sido coronadas porel éxito. La experiencia tanzaní se remonta a 1967, año en el cual diversas entidades no ofi-ciales organizaron las primeras tribunas radiofónicas. Desde las primeras tribunas organizadaspor el Gobierno en 1969, los temas tratados han sido los siguientes: la importancia de la par-ticipación política, la independencia nacional, la asistencia medica, la producción de alimen-tos y la nutrición, entre otros. El aspecto más positivo de las tribunas radiofónicas tanzaníesconsiste en que están organizadas con carácter de campaña, y cada una de estas campañas esiniciada por un organismo central de desarrollo diferente, en cooperación con otros. Por con-siguiente, no hay una estructura burocrática permanente para estas tribunas radiofónicas, ycada una de ellas surge como iniciativa nueva, con sus objetivos propios.

El Senegal constituye otro ejemplo de eficaz extensión de las tribunas radiofónicas. Esas tribu-nas empezaron a funcionar en 1969, y perseguían la finalidad de dispensar una educación ruralmediante una estructura que entrañaba la organización de grupos de radioescuchas locales ysu retroinformación. Después de varios tropiezos iniciales en la iniciación del proyecto, este pu-do empezar gracias a la intervención personal del Presidente de la República y a la creación deun organismo interministerial, encargado de organizar y de administrar la "Radio Educativa Ru-ral" (RER). Estas tribunas estaban concentradas en las regiones de cultivo del maní, en lascuales una reducción de la rentabilidad de este cultivo estaba provocando graves trastornos.

La característica esencial de las tribunas radiofónicas senegalesas radicaba en la participaciónde la propia población. La mayoría de los programas se grababan in situ, y se escuchaban las vo-ces de los habitantes, que hablaban de sus problemas y preocupaciones. Estos programas eranoídos por grupos vecinos que tenían problemas similares y conexos, y traían consigo el envío derespuestas escritas a la oficina central de programación por los grupos de radioescuchas rurales.

Como cabía prever en una situación en la cual existían graves problemas de desarrollo y penali-dades económicas, el Gobierno y sus agentes se expusieron a fuertes criticas, Pero, a pesar de losproblemas y trastornos que surgieron, no se pensó nunca en renunciar al compromiso original dela apertura. En vez de ello, el Gobierno reaccionó introduciendo ciertas reformas practicas. AIigual que en el proyecto tanzaní antes descrito, se advirtieron las consecuencias de facilitar elacceso de la pob1ación y se tuvieron en cuenta estas antes de iniciar el proyecto. No hubo gran-des sorpresas en lo que se refiere al contenido critico de la retroinformación, pero si ante el vo-lumen de la correspondencia. Como en todos los métodos de utilización de los medios comuni-tarios que se proponen dar el acceso a dichos medios, hay que aceptar que surjan críticas.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 41: La comunicacion-comunitaria

117

Los proyectos antes descritos se basan todos ellos en laradio, y parece probable que el principal medio de comu-nicación utilizado para el desarrollo sea precisamente es-te. No solamente porque a menudo la televisión esta limi-tada a los centros urbanos, mientras que son las comuni-dades rurales quienes tienen las máximas necesidades enmateria de comunicación y en las cuales se centra más amenudo el propio desarrollo, sino también porque, sinuna tecnología adicional tal como el cable y el teléfono,la televisión resulta un medio menos flexible para el tra-bajo comunitario. Sigue siendo evidente la posibilidad dellevar la radio portátil al campo, y es más fácil hacer gra-baciones locales con un grabador de audio que con unacámara de video.

(...) Hay pocos ejemplos de proyectos que utilicen la tele-visión para entrar en contacto con los grupos rurales, pe-ro cabe citar uno de ellos, que recurría a la vez a la radioy a la televisión: Campo y Productividad, de México.

Caso: Proyecto Campo y Productividad de México.

El proyecto fue creado en 1971 para exponer las nuevas técnicas agrícolas y también para en-señar a los agricultores a tomar decisiones más racionales en la administración de sus tierras.Como en los métodos basados en los medios de comunicación comunitaria, no se hacia hin-capié meramente en la transmisión de información sino también en el establecimiento deotras posibilidades y en el suministro de datos, con objeto de que los agricultores pudieranhacerse su propia idea al respecto. (...)

Este proyecto estaba patrocinado por el Centro Nacional de Productividad, creado inicialmen-te con el apoyo de la OIT y concebido por el Dr. Luis Ramiro Beltran, especialista de la comu-nicación. Se concibió una serie de programas de televisión para "movilizar y sensibilizar a losagricultores con respecto a unos métodos de formación paralela y/o ulterior" y para difundir"conceptos básicos, normas administrativas y procedimientos tecnológicos"23. El equipo deproducción quedó reforzado con la incorporación de un agrónomo, un especialista de la edu-cación de adultos, un especialista de la comunicación social y un periodista. Cada programaduraba 28 minutos y consistía en canciones, anuncios, entrevistas e informes. Todos ellos sebasaban en las necesidades de los agricultores, que conocían perfectamente todos los temasescogidos para el debate. Se repartían en los pueblos carteles y otros tipos de publicidad. Paraseguir los programas y para facilitar la retroinformación, se organizaron cuatro tele grupos di-rigidos por un experto, y después de cada programa se llevó a cabo una evaluación a partir deesos grupos y de los telespectadores.

23. Bordenave, J., op. cit.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 42: La comunicacion-comunitaria

118

Las investigaciones realizadas al efecto demostraron que la serie de televisión fue un medioeficaz de transmitir materiales informativos y motivacionales. Es muy interesante señalar quela idea del tele-grupo dio buenos resultados, y puede resultar utilísima cuando el grupo tengaun instructor o coordinador que contribuya a encauzar los debates y a sugerir las medidaspracticas que puede tomar el grupo. Se estimó que debería haber una interacción mucho ma-yor entre los grupos de telespectadores y los creadores de los programas, con objeto de poderintroducir en todo momento modificaciones en ellos. Otra recomendación de los investigado-res fue la de dispensar una cuidadosa formación a los dirigentes de los grupos y de tener unavisión clara de los objetivos y de la orientación de la serie. Se señaló también que un métodosimilar podría dar buenos resultados en el plano regional de modo tal que fuera posible con-cebir una programación más directamente relacionada con las necesidades locales. Si se hicie-ra esto, la retroinformación de los tele grupos tendría mucha más coherencia, y habría mu-chas más probabilidades de modificar el contenido de los programas.

El proyecto "Campo y Productividad" parece demostrarque la televisión puede resultar un medio de comunica-ción comunitaria muy útil para el desarrollo, cuando esposible disponer de ella. Pero existe un medio que tiene yaciertamente una gran popularidad, y es la video portátil.

En el capitulo anterior, se describieron las experienciasrealizadas en la isla de Fogo con esta técnica. Los ensayosrealizados en una zona subdesarrollada del Canadá consti-tuyeron el punto de partida para un gran número de pro-yectos en los países en desarrollo. Se han aplicado siemprelos mismos principios, a saber, el de un equipo de "anima-dores" o "facilitadores", que hacen grabaciones con pe-queños grupos y que recurren a la reproducción de lascintas a la vez como modo de ensamblar los grupos y desuscitar un debate sobre los problemas que hayan surgido.

Como medio al servicio del desarrollo, la video persiguela finalidad de movilizar la población local, en contrastecon la utilización tradicional de otros medios que han te-ndido a distraer a un público pasivo. Como los materialesgrabados en video se reproducen ante quienes han inter-venido en su producción, pueden constituir un medio queentrañe una participación inmediata. Uno de los primerosproyectos de video realizados en los países en desarrollofue el llamado Tanzanian Year 16, realizado por un equi-po de video de seis miembros, en tres pueblos, en 1971 y1972.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 43: La comunicacion-comunitaria

119

Caso: Tanzanian Year 16

(...) En este proyecto se pensaba utilizar el video como medio de autoexpresión, con objeto deque la gente percibiera más críticamente su propia situación, para promover un diálogo entrelos habitantes de los pueblos y aldeas y sus dirigentes exteriores, para estimular los proyectosde autoayuda, y también para constituir una gran "biblioteca" de materiales audiovisuales so-bre todos los aspectos del desarrollo.

El proyecto se inició en 1971 y contó durante quince meses con el apoyo del Gobierno tanzaní.Durante los periodos que pasaron en cada uno de los tres pueblos (hasta de seis meses), el equi-po de video compartía la vida de los campesinos, asistía a reuniones, intervenía en los debates,presenciaba las clases de educación de adultos y participaba en los festejos locales. El materialde grabación estaba siempre al alcance de la mano, de modo tal que fuera posible grabar, encuanto se produjeran, los acontecimientos, los debates y las situaciones. Dos veces por semana,se hacía una proyección en pantalla de las cintas de video, a la cual se invitaba a todo el mun-do. Se grababan también los debates derivados de esas proyecciones, y esta formula daba alpersonal de video una buena idea de la reacción ante el tipo de programas realizados.

Al final del proyecto, se disponía ya de 200 horas de materiales audiovisuales, catalogadoscon arreglo a los distintos temas de desarrollo. Se trataba de temas históricos, políticos, so-ciales, educativos y económicos. Además de los resultados concretos, el personal de video es-timó que se había conseguido estimular a la población local, darle una mayor conciencia cri-tica y convertir "unas actitudes pasivas en actitudes activas"24. Como dijeron unos aldeanos,mencionados por Peter Shuntz: "No tenemos que esperar a que el Gobierno nos ayude, sinoque debemos empezar a trabajar nosotros mismos. Si esperamos a que el Gobierno nos ayude,nos llegara la hora de la muerte!". El equipo de video estimó también que se había consegui-do suscitar un diálogo eficaz entre los aldeanos y la administración central, pero no con losfuncionarios locales, que a menudo se sentían amenazados por esta actividad. Después deproyectar las cintas grabadas en los pueblos a los administradores, se tomaron medidas direc-tas para eliminar problemas y dificultades, y esos funcionarios locales estimaron que se habíaprescindido de ellos.

Las cintas grabadas durante los quince meses de actuación han sido utilizadas ampliamenteen los centros docentes de Tanzania y en diversos departamentos oficiales. El Gobierno sepropone continuar las actividades de grabación, y se creó un Centro de Comunicación Videopara facilitar material y equipo, y medios de formación, producción y distribución de materia-les audiovisuales.

Existen otros muchos ejemplos de la eficacia del empleodel video como modo de suscitar una comunicación ini-cial entre los miembros de una misma localidad y entre lapoblación local y los administradores. Muchos de elloshan estado más concretamente relacionados con proyec-tos concretos de desarrollo, por ejemplo, en el Rajasthan,

24. Schultz, P., Communication and SocialChange: Video-tape recording as a tool fordevelompent, FAO.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 44: La comunicacion-comunitaria

120

en donde se señaló a los funcionarios que los agricultoresde Ajmar necesitaban agua y en Mariainad (Kerala), endonde sirvió para facilitar la comunicación y la coopera-ción en una reunión de grupos de jóvenes voluntarios. EnSri Lanka se utilizo la técnica del video para descubrir elmodo en que los medios de comunicación podrían contri-buir a mejorar el programa estatal de planificación de lafamilia, y en Guatemala para promover e] cultivo de soja.En Gambia se produjeron cintas de video sobre diversostemas relacionados con el desarrollo, y se utilizaron paraatraer a las reuniones a la población. En el proyecto deGambia la video desempeñó una función similar al de laprogramación de cine y televisión. En Filipinas se empleóuna unidad móvil de grabación para grabar seminarios einterpretaciones escénicas sobre el tema de la planifica-ción de la familia. Tras ello, se visitaron diversos puebloscon la intención de suscitar otros debates y actividadescreadoras sobre el mismo tema.

Desde los primeros experimentos realizados con el video,se ha adquirido una mayor experiencia en la utilizaciónde este medio de comunicación. Dichos proyectos han de-mostrado que el video es un método apropiado para esta-blecer vínculos de comunicación y para ayudar a la po-blación local a concretar sus propios problemas. Ha resul-tado asimismo muy útil para abrir unos cauces de diálogoque rebasen los límites burocráticos.

Los proyectos han demostrado también sus limitaciones:el video no es un medio mágico, sino que hay que utili-zarlo con un pleno apoyo local y de un modo sensible ycon honradez. No es posible llevar a cabo una labor dedesarrollo limitándose simplemente a mostrar lo que hayque hacer y a estimular la acción. El video no puede ha-cer las veces de una planificación y ejecución cuidadosasde los proyectos de desarrollo, pero puede agudizar el in-terés por los tipos de desarrollo necesarios y viables.

La popularidad del video portátil a fines de la década del80 pareció indicar el fina1 del cine como medio de traba-jo comunitario. Debido a las demoras de tiempo en el re-velado y al carácter especializado del montaje de las pelí-culas, el cine resultaba ser un instrumento mucho menosflexible con fines de retroinformación y análisis.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 45: La comunicacion-comunitaria

121

(...) Un sector que progresa indudablemente es el corres-pondiente al empleo de cintas sonoras. En el proyecto deTabacunda antes citado, los auxiliares utilizaban graba-dores portátiles para suministrar materiales locales al ser-vicio central de radiodifusión. A veces, se han empleadograbadores de casetes o de cinta abierta en forma inde-pendiente, sin conexión con un programa de radio. Cabecitar como ejemplo el que se llevo a cabo en Guatemala,en forma de unas grabaciones de casetes, relativas a te-mas de sanidad y nutrición, con los trabajadores de loscafetales.

Caso: Uso de casetes de audio en la Fina María de Lourdes, Guatemala

Este proyecto puso de manifiesto la sencillez de utilización propia del casete sonoro. Se inte-rrogó a las mujeres de los cafetales de la finca Maria de Lourdes sobre su régimen de alimen-tación, sus preferencias alimentarias, y su modo de hacer la compra, de cultivar la huerta y decuidar a los animales domésticos. Se les preguntó también si utilizaban un suplemento proteí-nico, la Incaparina, que podía comprarse en la tienda local pero que no se consumía demasiado,a pesar del déficit proteínico de esas trabajadoras. Se interrogó a varios especialistas médicosque asesoraron sobre el contenido de la cinta. Uno de ellos fue el médico local25. A partir de ahí,se estableció un perfil del tipo de información que se necesitaba en esa colectividad local.

En definitiva, se compilaron quince "programas" distintos en casetes. Todos ellos tenían unaestructura homogénea, consistente en música y un anuncio sobre el tema principal, una esce-nificación relativa a alguno de los puntos esenciales de sanidad o nutrición, seguido de un re-sumen de los mismos, anuncios breves, un relato (escenificado o leído), una entrevista o unacharla, otra sección de mensajes, nuevos anuncios o un juego de preguntas, y, a continuación,el cierre del programa, o un recordatorio y música.

La grabación de las casetes se efectuaba en la propia localidad. En las escenificaciones o lec-turas intervenían personas no profesionales, y se interrogaba a médicos, maestros y amas decasa. Se compraron tres grabadores de casetes, que fueron colocados en las tres "pilas" de lasplantaciones en las que se reunían las mujeres para lavar la ropa. Se contrató a una joven lo-cal para que se encargara de cambiar las cintas por la mañana y por la tarde, así como las ba-terías al quedar éstas agotadas.

El examen dcl proyecto puso de manifiesto que se habían logrado ciertos resultados concretos.Por ejemplo, uno de los programas sugería el modo de preparar la Incaparina y, hablando con losproveedores locales, se observó que la demanda de este articulo había aumentado sensiblemen-te. Se consultaba también mucho más a menudo a la enfermera local, tanto para problemas ge-nerales médicos como en relación con los partos, y todo parece indicar que se había neutralizadoel prejuicio imperante, que se oponía al empleo de guantes de goma en el alumbramiento.

25. Fernández, S. y Colle, R., ‘Communica-tion at the Pila’, Nueva York, Cycle, 1978.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 46: La comunicacion-comunitaria

122

Se produjo otra cinta sobre la necesidad de vacunar a las gallinas y, para ello, se regalo unagallina gratuita a las cien primeras personas que pudieran repetir una frase esencial. Todasestas gallinas fueron despachadas en menos de una hora, con gran sentimiento de quieneshabían formado una larga cola con ese fin.

Roy Colle y su mujer Susana, que concibieron y prepararon estos materiales, se sintieron muysatisfechos con los efectos del proyecto y muy convencidos de que puede resultar un métodode llegar a los grupos rurales en otras zonas. Como dijo Roy Colle: "El sistema básico tiene lascaracterísticas de flexibilidad, sencillez, refuerzo y ‘carácter local’ que son necesarios para es-te tipo de comunicación al servicio del desarrollo rural" 26.

Por supuesto, caben muchas variantes de este proyecto delas "pilas". Como se utilizan baterías, resulta muy idóneoallí donde no hay electricidad, y el público puede grabarsus propias observaciones y comentarios en la cinta des-pués del programa, o bien idear sus propios programas.Además de esto, las casetes constituyen un buen modo dellegar a los analfabetos, cuando fallan todos los demásmedios de comunicación.

3. CRITERIOS APLICABLES A LOS MEDIOS DECOMUNICACIÓN COMUNITARIOS

Los ejemplos antes citados han sido elegidos para ponerde manifiesto a la vez la gama de medios de comunica-ción que pueden utilizarse en el plano comunitario y lostipos de metodología establecidos. También ponen de ma-nifiesto que las definiciones de acceso y participación sepueden aplicar en diverso grado. Es decir, todos esos pro-yectos proporcionan ciertamente el acceso a los medios encierta medida y todos entrañan una cierta participación.

Pero hay probablemente un modo de ampliar incluso estosplanes para suscitar una mayor participación, si esto resul-ta necesario. Es difícil distinguir entre las limitaciones queobedecen a razones prácticas, dadas las finalidades delproyecto y las necesidades que está intentando atender, ylas que se deben a razones políticas más encubiertas.

Sería utópico pensar que todos y cada uno de los proyec-tos de comunicación comunitaria entrañaran el acceso yla participación en el mismo grado, habida cuenta de lasgrandes diferencias que existen entre las situaciones y losobjetivos en materia de desarrollo. Por ejemplo, ciertos26. Ibid.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 47: La comunicacion-comunitaria

123

proyectos se centran en una mayor intervención en laplanificación previa, mientras que otros facilitan la parti-cipación máxima en la fase de la producción. A veces, sehace más hincapié en la retroinformación que en ningunode esos dos elementos.

Además, tales proyectos no se limitan a tipos específicosde medios de comunicación, como lo indican los ejemplosantes citados. Aunque no se ha mencionado esto hastaahora, se han empleado técnicas de comunicación comu-nitaria basadas en materiales impresos -por ejemplo, pe-riódicos locales y folletos- y a menudo constituyen uningrediente de los proyectos de comunicación tradiciona-les. Un buen ejemplo es cuando un periódico local con-tiene una sección para el público, basada en las pregun-tas y sugerencias de los lectores o en sus propios escritos.Aunque en la mayor parte del periódico puedan seguirsecriterios de producción más ortodoxos, la importanciaque se asigne a las respuestas y sugerencias de la pobla-ción influirá probablemente en la concepción del periódi-co en su conjunto.

Los medios de comunicación comunitaria constituyen unmétodo o una técnica; no se limitan a determinados me-dios de comunicación, ni a tipos concretos de comunica-ción o a utilizaciones concretas. La clase de intervención–independientemente de que consista en una retroinfor-mación, en la autogestión, o en la participación en laproducción, la planificación o en la realización– puedevariar en función de las circunstancias y de los recursos.En ciertos casos, la intervención de la población localpuede ser total, por ejemplo en la dirección de una emi-sora de radio local o de un centro de medios comunita-rios. En otras ocasiones, quizás cuando la finalidad prin-cipal consista en atender la necesidad de información,puede resultar superfluo este tipo de intervención publica,que constituirá quizás incluso un despilfarro de los recur-sos locales. Es posible que unas redes de retroinformaciónbien organizadas sean un modo más satisfactorio deatender las necesidades en materia de información.

Suponiendo que haya un interés por la comunicación decarácter comunitario en una determinada localidad, laprimera consideración deberá ser la siguiente: ¿existen

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 48: La comunicacion-comunitaria

las condiciones apropiadas para que el empleo de estemétodo tenga éxito? A continuación se enumeran algu-nas de esas condiciones, y más tarde se evaluarán enfunción de las mismas los proyectos expuestos en el capí-tulo siguiente. Es indudable que en una circunstancia con-creta será necesario tomar en consideración otros factores,por ejemplo: las dificultades topográficas o la existenciade problemas de comunicación más precisos. Pero, aún nosiendo exhaustiva, la lista puede servir como orientaciónpara determinar si el empleo de los medios de comunica-ción comunitaria tiene oportunidades de resultar eficaz.

A. Respaldo político

Nos hemos referido ya ampliamente a la importancia quelos dirigentes políticos tengan muy presente el valor deeste tipo de comunicaciones de carácter comunitario. Aeste respecto, hay dos aspectos importantes. En primer lu-gar, si se invita a la gente a intervenir en un diálogo so-bre el desarrollo, tiene que existir la garantía de que sevan a tratar con respeto las sugerencias, criticas y pre-guntas que formule. Con harta frecuencia, se ha pedido ala gente que sacrifique tiempo para asistir a reunionespúblicas o a actividades de planificación, o a contestarcuestionarios, etc., cuando se examinaban problemas im-portantes, a pesar de lo cual en los resultados definitivosno se tuvieron en cuenta sus opiniones, que quedaron to-talmente descartadas por los llamados "expertos".

Cuando haya el más ligero asomo de sospecha de que es-to puede ocurrir, y de que la invitación a la participaciónes un engaño, se perderá toda credibilidad. Incluso cuan-do se lleve a la practica una decisión de la población lo-cal, nadie sabrá que ha ocurrido esto si no existe una re-troinformación constante, con objeto de que la gentepueda cerciorarse de que su colaboración ha sido real-mente tenida en cuenta.

En segundo lugar, el hecho de abrir unos cauces de co-municación contribuirá siempre a que se expresen criticasnegativas. Por esta razón, antes de incitar a los indivi-duos a decir lo que piensan, tiene que existir la garantíade que no va a haber repercusiones, y que los críticosvan a terminar siendo victimas del poder político. Esto

124 l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 49: La comunicacion-comunitaria

tiene una importancia capital para el coordinador de losmedios de comunicación comunitaria. Puede resultar cla-ramente nocivo instar a la gente a expresar libremente suopinión si, a consecuencia de ello, sus medios de subsis-tencia (o su vida) pueden correr peligro por obra precisa-mente de aquellas personas a quienes se han quejado debuena fe, independientemente de que se trate de los fun-cionarios locales o del propio gobierno. Por supuesto, to-da situación en la cual solamente puedan expresarse conplena seguridad las opiniones positivas va en contra delcarácter mismo de esta concepción de los medios de co-municación comunitaria.

B. Aspectos cualitativos del desarrollo

Sería difícil discernir la utilidad de la intervención de lapoblación local en la comunicación al servicio del desa-rrollo si no se aceptan los aspectos cualitativos del desa-rrollo. Si se concibe este únicamente en términos econó-micos, en realidad solamente tendrá interés que interven-gan en los debates los economistas. El tipo de contribu-ción que puede aportar la gente corriente tendrá cierta-mente utilidad para el futuro económico a largo plazo,pero probablemente guardará una relación con la calidadde la vida mayor de lo que permitiría un simple análisisde rentabilidad. La utilidad de la opinión local es que,aunque pueda parecer que un plan constituye el caminomás rápido para alcanzar la prosperidad, no ocurrirá estosi no cuenta con el apoyo de quienes han de efectuar loscambios, por ejemplo los agricultores o los pescadores. Lapoblación local puede introducir variables en un debate,gracias a su propio conocimiento de las condiciones loca-les, y esto puede suponer toda la diferencia que mediaentre unas inversiones despilfarradas y la viabilidad deun proyecto. Como ejemplo simple, cabe citar el caso enel cual parezca ideal que toda la agricultura pase de uncultivo dado a otro más nutritivo. Es posible que los agri-cultores locales sepan que, aunque se disponga de esteproducto, nadie lo utilizará. Esto no quiere decir que lapropuesta quede invalidada, y es probable que dé comoresultado un cambio gradual, sumado al suministro de in-formación a las amas de casa.

125

Puede resultar claramentenocivo instar a la gente a expresar libremente su

opinión si, a consecuenciade ello, sus medios

de subsistencia (o su vida)pueden correr peligro

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 50: La comunicacion-comunitaria

126

C. Flexibilidad

Los planes de desarrollo tienen que ser suficientementeflexibles, y la participación de la población local suficien-temente temprana, para que los cambios resulten posibles.A veces, la participación puede suponer que solo se intro-duzca la representación en la fase de la realización: sehan decidido ya el plan general y los pormenores, y serequiere la asistencia local para que los habitantes acep-ten tales cambios. Normalmente, esta participación pura-mente simbólica llega demasiado tarde y plantea másproblemas de los que resuelve, al surgir y expresarse sen-timientos de decepción. En un plano ideal, la participa-ción debe empezar desde el primer momento, es decir,con la definición del problema. Incluso en tal caso, unosmétodos que recurran al empleo de medios de comunica-ción comunitaria pueden demostrar que la población lo-cal no lo percibía en realidad como tal problema y quequizás esté pensando en otros factores que para ella sonmás importantes. La flexibilidad, en el sentido de estardispuesto a aceptar un cambio de orientación, es real-mente imperativa, del mismo modo que la receptividadante las distintas reacciones posibles frente a unas difi-cultades de desarrollo conocidas por todos. Pero la difi-cultad mayor surge cuando el grupo pide una modifica-ción en el orden de prioridad del desarrollo, o la supre-sión de un plan que parece muy interesante. Estos son lostipos de problemas que puede poner de manifiesto la uti-lización de técnicas de comunicación comunitaria.

D. Apoyo local

Cuando la finalidad del empleo de estos medios consistaen fomentar las iniciativas locales y en estimular las acti-vidades de autoayuda, se requerirá un apoyo, que podráser financiero, pero casi con toda seguridad, será sobretodo moral. Esto supone que tiene que haber una inter-vención de los funcionarios locales, con objeto de que nose sientan "marginados" o "amenazados" y de que pue-dan ofrecer sus oficinas al servicio de la comunidadcuando sea necesario, con su competencia técnica y susrecursos financieros. Esencialmente, la labor principal delespecialista del desarrollo consiste en lograr la participa-ción de los funcionarios locales, en vez de presentarles

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 51: La comunicacion-comunitaria

127

un hecho consumado, y esto supone mantener buenosvínculos de comunicación con todos los servicios de lazona que vayan a quedar afectados por los cambios pre-vistos.

E. Formación

El personal de los medios de comunicación comunitarianecesita una formación. No basta con conocer tales me-dios. Más importante quizás que ese conocimiento es lacompetencia en materia de desarrollo de la comunidad, laexperiencia del trabajo en grupo, y el conocimiento delas condiciones, las personas y los problemas locales.Esos especialistas tienen que conocer la estructura de po-der nacional y local y las características reales de las re-laciones en los diferentes sectores locales, y además tie-nen que sentirse a gusto en ese ambiente. De su forma-ción debe formar parte integrante la enseñanza de lastécnicas de estudio no dirigido, la experiencia en trabajocon los adultos y una sólida competencia en materia deorganización.

F. Una comunicación eficaz

No tiene mucho sentido invitar a la gente a intervenir endebates cuando hay pocas probabilidades de que se atien-dan sus conclusiones. Tiene que haber unos cauces de co-municación entre los grupos. Por ejemplo, si existe unsistema de radiodifusión regional basado en la participa-ción de la población local, es preciso disponer de mediospara tal participación. A veces esto puede suponer la dis-ponibilidad de una tecnología de la comunicación –porejemplo, un magnetófono– para poder grabar en la propialocalidad elementos del programa, pero también ha de serposible que esa cinta llegue a los coordinadores del pro-grama con la debida antelación, para que pueda ser in-cluida en la programación. Las mayoría de las veces, setrata de un problema de organización, pero que es vitalpara poder mantener la credibilidad.

Cuando se pida a la población que dé a conocer su opi-nión, tiene que existir un modo de registrar tales opinio-nes. Esto puede parecer obvio, pero, en una localidadesencialmente analfabeta o en la cual no haya un verda-dero servicio postal, habrá que encontrar una alternativa

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 52: La comunicacion-comunitaria

128

a la palabra escrita. Como es probable que poca gentedisponga de su propio grabador de casete, será necesariofacilitar esos aparatos y contratar a personas encargadasde su manejo y del transporte al centro. Esto no requierela formación de equipos de semiprofesionales sino encon-trar el modo de que la tecnología resulte accesible para lagente corriente.

G. La tecnología idónea

La tecnología tiene que amoldarse a la tarea de desarrollode que se trata. Por ejemplo, cuando no existe personalque pueda hacer el soporte técnico del equipamientoinformático, no tiene sentido proveer computadoras ydiseñar cursos a distancia vía internet. Si no se disponede aparatos de video portátiles y se requiere una repro-ducción inmediata, la solución optima será el grabador desonido y no el uso de cine. Por otra parte, unas películasfijas combinadas con unas cintas sonoras pueden darbuenos resultados y resultar quizá más seguras que la vi-deo, si es difícil el mantenimiento y reparación de losaparatos. El sistema de diapositivas y cintas constituye amenudo un medio muy útil para suscitar el interés, y per-mite además adaptar el ritmo de la programación al gru-po de que se trate. En este caso, su utilidad quedara tam-bién limitada si no se dispone de medios de revelado delas diapositivas. Otra posibilidad puede consistir en dibu-jos o esbozos que acompañen a las cintas, y que deberánser realizados in situ por los habitantes de la localidad.Puede hacerse lo mismo en el caso de los talleres de presen-tación y 1os carteles. Lo principal es escoger el medio enfunción de la tarea y, como la tarea consiste en una inter-vención óptima de la población local, quizás no se apliquenlos criterios tradicionales en materia de comunicación.

En otras palabras, se pueden escoger los medios de comu-nicación que van a utilizarse en las actividades de desa-rrollo en función de su carácter profesional: el que seamás duradero, el que dé la descripción más clara, el queconstituya el mejor modo de consignar los resultados deun proyecto.

Los medios de comunicación comunitaria no son sinóni-mos de medios de segunda categoría, por lo que no se

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 53: La comunicacion-comunitaria

129

aplican estos aspectos, que son menos importantes que laaccesibilidad, el carácter inmediato de la presentación yla flexibilidad. No hay que medir el producto final enfunción de los medios de comunicación sino con arregloa la calidad del estimulo que hayan suscitado. A menudo,puede no haber ningún producto de comunicación pro-piamente dicho.

H. Continuidad

La utilización de los medios de comunicación comunitariapara ayudar a la gente a organizarse, para movilizarla en laadopción de decisiones y para estimular el espíritu de au-toayuda. Cuando se introducen estas técnicas en una comu-nidad, existe la intención de eliminar las modalidades tradi-cionales de control y dirección, tales como los métodos je-rárquicos. Por esta razón, no tiene mucho sentido empren-der tal actuación para renunciar más tarde a ellas. En unplano ideal, si se dispone de alguna forma de tecnología dela comunicación, será necesario que ésta siga existiendosiempre, incluso después de irse el "animador". Una de lasfinalidades del personal de comunicación comunitaria debeconsistir en enseñar a la población local a continuar traba-jando sola o con un apoyo ocasional del exterior.

No solamente es importante la disponibilidad constantede una tecnología (aunque esto implica que la tecnologíaque se escoja debe estar en consonancia con la capacidadde gestión local) sino que además también debe seguirhabiendo oportunidades de participación en la labor dedesarrollo. Es bastante absurdo que en un proyecto se fo-menten nuevas formas de organización social y política yque, más tarde, una vez terminado un ciclo, desaparezcatal oportunidad. Es preciso que los cauces de comunica-ción sigan estando siempre abiertos, y que constituyan elmodo de continuar el diálogo entre los grupos o que sepuedan utilizar cuando surja la necesidad. Es, pues, difícillimitar el alcance del acceso y la participación. Por ejem-plo, no es sensato decir: "Usted puede adoptar una postu-ra abierta y critica de este plan de desarrollo, pero no deeste otro", o "se propone la participación en este sector,pero no en este otro". Como el acceso y la participaciónson libertades fundamentales, no pueden tener un carác-ter excluyente.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 54: La comunicacion-comunitaria

130

METODOLOGÍA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS

Los proyectos descritos en el capítulo anterior indican lagama de medios que se han utilizado con fines de desarro-llo y las diversas finalidades que han intentado alcanzar.

Además de los enumerados, se han utilizado otros medioscomunitarios con arreglo a ese mismo principio: medianteun estrecho contacto con la población rural y analfabetase determinan las necesidades en materia de educación ycomunicación, se destacan los problemas y se utilizan al-gunos de esos medios para estimular los debates y la re-solución de los problemas.

A veces se ha recurrido a medios de comunicación mástradicionales, por ejemplo al teatro. Se presenta la situa-ción actual en una forma escénica, y los habitantes inter-vienen en la interpretación teatral de sus dificultades de-lante de sus amigos y vecinos. En ciertas ocasiones, elteatro, los títeres, la danza y otros "medios populares", ensustitución de los audiovisuales, pueden tener más flexi-bilidad por cuanto será posible modificar, ampliar y daruna mayor complejidad a esas modalidades de expresiónen función de las exigencias de cada grupo concreto. Ca-be recordar una vez más que, si bien he centrado miatención en los medios electrónicos tales como los graba-dores de audio y video, la radio y la televisión, en algu-nos proyectos se han utilizado juegos de diapositivas, fo-tografías, dibujos, carteles y materiales impresos baratos.

Al promover una comunicación de carácter comunitariono se promueve con ello la utilización de medios concre-tos. No hay ningún favoritismo, ni existe una jerarquíade esos medios. La comunicación comunitaria es una teo-ría y una metodología, que debe ser posible transferir deun medio de comunicación a otro. En otras palabras, silas finalidades y objetivos básicos de un proyecto que seha llevado a cabo en un sitio son apropiados en otro, hade ser posible sustituir los elementos de comunicaciónaplicando, sin embargo, una metodología similar. En todocaso, rara vez será posible transferir materiales de comu-nicación de un proyecto de carácter comunitario a otro:

La comunicación comunitaria es una teoría

y una metodología, que debe ser posible

transferir de un medio de comunicación a otro.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 55: La comunicacion-comunitaria

131

como esos materiales surgen y quedan determinados porlas características de una localidad concreta, resultan ina-decuados para su utilización en otra, prescindiendo delhecho de que, en muchos casos, el factor esencial para eléxito en el empleo de los medios comunitarios consisteen la intervención, en la creación o en la concepción delos propios materiales.

Los medios comunitarios óptimos son los que existen enla propia localidad, que pueden ser manejados y tratadospor profanos, que permiten a la gente corriente participaren la producción y el funcionamiento, que son sólidos yque es posible mantener y reparar en la propia localidad.Además, se trata precisamente de los medios de comuni-cación que puede utilizar el proyecto.

En la presente sección se examinan más detalladamentedos proyectos concretos, que indican el modo de determi-nar los métodos de trabajo en función de las tareas con-cretas, y la elección de los medios con arreglo a las con-diciones especificas. Estos proyectos se refieren a temasbásicos de desarrollo que son de interés para la inmensamayoría de los países. No son los únicos métodos quehan dado buenos resultados, pero han sido escogidos en-tre una amplia gama de posibilidades, y esta elección pa-rece apropiada.

Los medios comunitariosóptimos son los que existen

en la propia localidad, que pueden ser manejados

y tratados por profanos, que permiten a la gente

corriente participar en la producción

y el funcionamiento, que son sólidos

y que es posible mantener y reparar en la propia

localidad.

1. EL PROYECTO DE TRIBUNAS DE AUDICIÓN DE CASETES DE MAGNETÓFONOS

Antecedentes y contexto

Este proyecto se llevó a cabo en Tanzania en 1977 y 1978. Como tecnología, se utilizaron losgrabadores de casetes, con la finalidad de entrar en contacto con las mujeres rurales y deconseguir su participación. En la primera fase, el proyecto se centro en dos pueblos, con elpropósito de extenderlo, después de una realización experimental en esas dos localidades, aotras mujeres de otros grupos. Los medios de financiación fueron proporcionados por la sec-ción "Women in Development" de la Agency for International Development de los EstadosUnidos (USAID).

Las finalidades del proyecto están relacionadas con la Declaración de Arusha (Tanzania) de 1967.En la Declaración se decía que "Tanzania tiene que llegar a ser un país en el cual todos los hom-bres y mujeres sean iguales social y económicamente, no exista ningún tipo de explotación, losprincipales medios de producción estén sometidos al control de los campesinos y los trabajadores ylos dirigentes de todos los niveles sean elegidos democráticamente" (Nyerere, 1968: 23-250).27

27. Stanley, Joyce, y Lundeen, Alisa, TheAudio Cassette Listening Forums: A Partici-patory Womens’s Development Project, in-forme inédito, 1979.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 56: La comunicacion-comunitaria

132

Se trataba de un firme compromiso de establecer la descentralización y la participación delpueblo en la misma. En la práctica, esto cobro la forma de un modelo de "comunicación basa-da en el diálogo", cuya finalidad era la siguiente:

"estimular unos mensajes de opinión critica producidos por la propia población, con objeto deque los mensajes circulen en dos direcciones. El gobierno y el pueblo "en control" han de ser a lavez órganos que respondan y que dirijan. La dicotomía entre quienes poseen los conocimientosque pueden "dispensarse" y quienes "no saben y tienen que aprender" queda eliminada de estemodo. En el desarrollo, no se hace ya hincapié en el crecimiento económico sino en una "parti-cipación popular" en todos los aspectos del mismo".28

Al igual que en otros muchos países, las mujeres tanzaníes se habían quedado al margen de losprogramas de desarrollo, a pesar del papel decisivo que desempeñan en la vida familiar y eco-nómica. A partir de la Declaración de Arusha, se percibió cada vez más claramente la necesidadde la participación femenina, lo cual trajo consigo una serie de proyectos tales como la crea-ción de cooperativas femeninas y las iniciativas de la Organización de Desarrollo de la PequeñaIndustria (SIDO) en el sentido de organizar actividades de tejido, alfarería, trabajo del cuero yconfección de abalorios para las mujeres. En la sección anterior, se han descrito las campañasradiofónicas de Tanzania, en las cuales participaron las mujeres como instructoras, como parti-cipantes en los programas radiofónicos, como dirigentes de grupos y como encargadas de laevaluación. En la campaña "El hombre es la salud", el 52 % de los participantes eran mujeres, yen la titulada "La alimentación es la vida" equivalían al 54 %.29 Una de las conclusiones de laevaluación de "La alimentación es la vida" fue una recomendación en el sentido de organizarproyectos locales pequeños, para aprovechar la energía derivada de esas campañas y de laconveniencia de que esos proyectos se centraran en la participación y la educación de las mu-jeres rurales. En este contexto surgió el proyecto de tribunas de audición de casetes.

Finalidades y objetivos

Además de los objetivos generales antes citados, este proyecto tenía una serie muy clara definalidades relacionadas con el tema, con la utilización de una tecnología concreta y con elfomento de la autodependencia entre las mujeres afectadas por el proyecto. Se concibió unriguroso programa de evaluación, incluida la de carácter formativo –esto es, una evaluaciónde cada fase del proyecto que "forma" o modifica la estructura y el contenido del proyecto– yla evaluación "recapitulativa", que se lleva a cabo al final del mismo. Se concibió también unaclara estrategia para el proyecto, que ponía de manifiesto la relación entre los diferentes"elementos": medios de comunicación, dirigentes de grupos, mujeres rurales, formación y eva-luación. De hecho, se trataba de una aplicación del enfoque "sistémico" a la comunicación alservicio del desarrollo, mencionado ya en el primer capitulo de este libro.30 (A este respecto,solamente puedo hacer un resumen relativamente breve del muy amplio documento del pro-yecto, escrito por Joyce Stanley y Alisa Lundeen (véase Audio Cassette Listening Forums: Aparticipatory women’s development project, de Joyce Stanley y Alisa Lundeen).

28. Ibid. / 29. Ibid. / 30. Véase Bordenave, Juan D., “Comunication and Rural Development”, París, Unesco, 1976.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 57: La comunicacion-comunitaria

133

Las finalidades globales consistían en establecer un programa de desarrollo que permitiera alas mujeres darse cuenta de la importancia de su propia función y, al mismo tiempo, fomentarla realización de unos planes de acción decididos por ellas mismas, y relacionados esencial-mente con la sanidad y la nutrición.31

El proyecto se propuso también evaluar "un proyecto de investigación activa, que entrañabala intervención de las participantes en la planificación, la realización y la evaluación"y "elempleo de medios pequeños –concretamente, casetes de audio– en un programa de educa-ción al servicio del desarrollo"32.

Metodología

En consonancia con los principios no directivos decididos por los coordinadores del proyecto, seadopto una metodología original. No había temas previamente definidos, preparados por loscoordinadores. Es decir, aunque se había decidido utilizar casetes trabajando con grupos, el con-tenido de los mismos había de ser determinado por las mujeres de los pueblos participantes.

La primera medida consistió en que el equipo del proyecto asistiera a una reunión de la Uniónde Mujeres de Tanzania (UTW), para explicar el proyecto y pedir a ese grupo que eligiera a cin-co dirigentes para que trabajaran con el proyecto en cada pueblo durante un año. Se siguióeste procedimiento en los dos pueblos seleccionados para el trabajo, a saber, Kimundo y Ma-jengo. Los dos eran accesibles desde el centro del proyecto, en Arusha, y los conocían ya pre-viamente los coordinadores. Además, se escogieron dos pueblos "testigos", con característicassimilares a las de los pueblos participantes, con objeto de determinar la eficacia del proyecto.

Se pidió a esas cinco dirigentes escogidas para cada pueblo que desempeñaran unas tareasmuy precisas, que consistían en asistir a un seminario de formación de cinco días, realizar laencuesta inicial sobre las necesidades, reunirse todas las semanas para hablar de los resulta-dos de esa encuesta y, a continuación, preparar una lista de temas prioritarios para su pueblo.Estos temas prioritarios habían de constituir el contenido de las cintas magnetofónicas. Sepidió también a las dirigentes que aprendieran a manejar los grabadores de casetes y a orga-nizar debates, que contribuyeran a la formulación de planes de acción con los grupos y quefacilitaran la realización del programa de acción.

El contenido del programa de formación se refería a la dirección de grupos, la organizaciónde debates, la concepción de la encuesta sobre las necesidades y el manejo de los grabadores.Pero más interesante que el contenido era la metodología. No se pretendió simplemente"transmitir" información sobre esos conocimientos técnicos mediante una enseñanza directa.Se empleó la metodología concebida por Paulo Freire, basada en el método del diálogo. Eneste método, se emplean varios "códigos" para que los participantes puedan centrarse en supropia situación, examinarla y analizarla y llegar a percibir su propia capacidad de cambiar omodificar esa realidad. Por ejemplo, Freire empleaba diapositivas para presentar a las perso-nas que ocupaban determinadas funciones en relación con otros individuos o con su entorno.

31. Stanley, Joyce, y Lundeen, Alisa, op. cit. / 32. Ibid., p. ii.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 58: La comunicacion-comunitaria

134

Otros "códigos" podían consistir en dibujos o escenas interpretadas por un grupo o grabadosen casetes de audio o video. Los problemas que pone de manifiesto el análisis de los "códigos"son planteados por el grupo, y no por el dirigente, y el grupo es también quien sugiere el mo-do de resolverlos. En el programa de formación de dirigentes de Arusha estas sesiónes de "có-digo" alternaban con otras de información, que corrían a cargo de los coordinadores cuandoel grupo necesitaba su presencia. Empleando este método del análisis de "códigos", los coor-dinadores del grupo "aprenden" de los miembros del mismo en lo relativo a las necesidades deéstos, y no se dedican a transmitir información sobre unos problemas preconcebidos.

Al terminar el seminario, durante el cual se habían llevado a cabo dos evaluaciones en grupode la formación, las dirigentes volvieron a su pueblo con los grabadores y un juego de baterías,y se dedicaron a realizar la encuesta sobre las necesidades que habían preparado durante esasemana. Al mismo tiempo, los coordinadores del Proyecto hablaban con las autoridades delpueblo, para que éstas pudieran enterarse bien del proyecto y reaccionar positivamente, y tam-bién para reforzar el proyecto con una información básica, facilitada por esas autoridades. Seentraba también en contacto con funcionarios locales y provinciales, los proyectos de ayuda ydiversos organismos de sanidad y nutrición. La finalidad principal de esta actividad de alcanceconsistía en obtener más información para el propio proyecto, pero al mismo tiempo constituíaun modo eficaz de mantener al corriente a los funcionarios locales, para que no se sintieranamenazados por esas actividades y pudieran prestar su apoyo en caso necesario.

La parte más importante de este proyecto es quizás la encuesta sobre las necesidades que lle-varon a cabo las dirigentes del grupo, ya que había que determinar el contenido del proyecto.Se requirieron cuatro semanas para terminar dicha encuesta. Las dirigentes de los distintosgrupos asistieron a reuniones y grabaron las conversaciones de las mujeres sobre sus propiosproblemas, tomaron nota de sus comentarios en el pueblo y recordaron lo que habían visto yoído. A lo largo de las cuatro semanas, esto se concretó en un "perfil", grabado en cinta, delos principales temas de preocupación de cada pueblo. El material acopiado por las dirigentesen sus conversaciones con las participantes fue comparado con un cuestionario que presenta-ron los coordinadores del proyecto. Al final, se pudo observar que el método de debate de lasdirigentes proporcionaba una descripción mucho más exacta de las prioridades, con muchamayor "fuerza", que los escuetos datos estadísticos obtenidos con el método del cuestionario.Se pudo comprobar también que unos profanos podían realizar eficazmente esta labor.

A partir de la encuesta sobre las necesidades, se formuló una lista de prioridades para cada pueblo:

Kimundo 1. Agua: falta de canalizaciones2. Inexistencia o no utilización de letrinas3. Cuidado y nutrición inadecuados de los niños4. Falta de respeto por los adultos5. Emigración de los jóvenes a las ciudades

Majengo 1.Falta de medios de transporte2. Alcoholismo3. Inexistencia de servicios médicos adecuados4. Insuficiente disponibilidad de alimentos yropa para los niños

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 59: La comunicacion-comunitaria

135

Con esto quedaba terminada la primera fase del proyecto. Aunque había requerido muchotiempo, todo parece indicar que las dirigentes del grupo y las participantes de los pueblos sesintieron cada vez más entusiastas al respecto según iba pasando el tiempo. Estaban deseo-sas de empezar la fase más intensiva de resolución de los problemas, espoleadas quizás porel éxito de la fase de definición de los mismos. Es muy corriente que la participación de unosprofanos tenga unos comienzos muy prometedores y que a continuación se vaya difuminan-do poco a poco, con lo que el grueso del trabajo correrá a cargo de unos coordinadores, quetrabajen en régimen de plena dedicación. Pero según Joyce Stanley: "A la tercera reunión, losresponsables de este Proyecto eran observadores pasivos, y las dirigentes del grupo y las mu-jeres visitantes de otros grupos gobernaban toda la reunión".33

El programa de acción

Se prepararon cintas de magnetófono para su uso en las actividades de resolución de proble-mas y en los grupos de acción. Estas cintas eran de dos tipos. Las del primer tipo planteabanproblemas, centrados en los temas prioritarios definidos en cada pueblo. Las del segundoconsistían en cintas informativas, que había que escuchar después de los debates relativos ala resolución de los problemas pendientes. Estas cintas fueron producidas por varios grupos:un equipo de personal sanitario de la comarca, las dirigentes de los grupos, el personal médi-co, los miembros del equipo del proyecto y un poeta local. Una de las modalidades de "códi-go" utilizadas fue el sociodrama, en el cual los participantes idearon e interpretaron escenasque describían los principales problemas pendientes. Se emplearon para centrar los debatesdel grupo, y su concepción corrió a cargo de las dirigentes. Mientras tanto, estas dirigentesorganizaron subgrupos de audición y, tras ello, empleando como punto de partida para el de-bate los códigos grabados en cinta, se inicio la labor de resolución de problemas. En el infor-me de este proyecto, los autores enumeran las preguntas que se hicieron a cada grupo des-pués de la reproducción de la cinta, a saber:

1. ¿Qué es lo que ha oído usted que ocurría?

2. ¿Por qué ocurre esto?

3. ¿Ocurre lo mismo en nuestro caso?

4. ¿Qué problemas plantea tal situación?

5. ¿Qué podemos hacer para resolver este problema?

6. ¿Quién hay en el pueblo que pueda prestarnos una ayuda adicional?

7. ¿Qué información exterior necesitamos?34

Al final de cada sesión, los pequeños grupos de cada pueblo prepararon sus propios planes deacción y los presentaron al grupo municipal general, para completarlo y para establecer unasestrategias de acción comunes.

33. Ibid., p. 37. / 34. Ibid., p. 42. 9. Ibid., p, 68.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 60: La comunicacion-comunitaria

136

La labor que se llevó a cabo en Kimundo consistió en la organización de demostraciones prác-ticas sobre los métodos de construcción de letrinas, una formación en grupo dispensada por elespecialista local de nutrición en lo tocante al modo de cuidar a los niños, la creación dehuertas familiares para aumentar y mejorar la nutrición, la plantación de cítricos y la cría degallinas, y la confección de ropa para los niños. Se produjeron cintas sobre temas de nutricióny, en Kimundo, algunas mujeres empezaron a hacer cestas de fibra de banano para venderlascomo modo de aumentar sus ingresos.

En Majengo, todas las energías se centraron primero en el problema del alcoholismo, y se ini-ciaron varios planes de acción. Uno de ellos consistía en velar porque se cumpliera la ley so-bre la destilación ilícita, en introducir mejoras en la cervecería de las mujeres, para contra-rrestar el comercio de bebidas en locales clandestinos, y en construir una nueva cervecería enotra parte del pueblo con objeto de controlar toda la ingestión de alcohol. Mientras tanto, unbrote de cólera redujo el problema del alcoholismo, y ciertas diferencias entre los grupos inci-taron a éste a dividirse en dos subgrupos de acción sectorial, con lo que el centro de interéspasó a las actividades de producción de ingresos, consistentes, entre otras cosas, en la crea-ción de una tienda local que compitiera con la ya existente, que aplicaba unos precios excesi-vos, en el cultivo de productos agrícolas para la venta y en la confección de ropa para vender-la en la tienda. El objetivo a largo plazo consiste en que las mujeres ahorren el dinero necesa-rio para comprar una camioneta, con objeto de resolver el problema del transporte.

Evaluación

Al describir este proyecto, se ha dedicado más espacio del que puede parecer necesario a ladescripción de la metodología. Se ha hecho ésto no solamente porque es importante sino por-que es el proyecto, es decir, el contenido del mismo no es generalizable. Es posible que enotros países haya necesidades en materia de educación y comunicación para las mujeres, pero elparecido no pasara de ahí. Probablemente, las necesidades no serán las mismas y, por consiguien-te, tampoco lo será el contenido de la vertiente relativa a los medios de comunicación social.

Otro factor esencial de este proyecto, que lo diferencia de otros muchos, es que hacía hinca-pié en el fomento de la autodependencia y la independencia y en el deseo de conseguir quelas participantes adquieran un sentimiento de orgullo y de confianza en sí mismas. Una de lasfinalidades principales del proyecto consistía en crear un método de trabajo en grupo y en in-citar a las participantes a aprender y a cambiar, lo cual había de continuar una vez terminadala intervención de los coordinadores del proyecto. A propósito de la evaluación del mismo,Joyce Stanley dice lo siguiente: "Es muy importante señalar que otros programas de desarro-llo, que hicieran menos hincapié en este aspecto del orgullo y la confianza en uno mismo, en-gendrarían quizá cambios de comportamiento similares mediante una aportación de fondos ouna dirección y apoyo constantes".35 Esto es indudablemente cierto pero donde otros proyec-tos han fracasado lamentablemente, es en lo tocante a dejar algo que no sean simplementecosas tangibles. Es decir: puede ocurrir que se hayan construido letrinas, ¿pero han sido utili-

35. Ibid., p. 68.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 61: La comunicacion-comunitaria

137

zadas más tarde? ¿Han abordado los campesinos otros problemas que han surgido, o han sol-ventado únicamente los que ya existían antes de iniciarse el proyecto de desarrollo? Si el de-sarrollo consiste realmente en preparar a los individuos para que sepan evaluar y hacer frentea las dificultades que pueden surgir, la metodología ensayada en este proyecto tanzaní de tri-bunas de audición de casetes parece pertinente.

La evaluación desempeñó una función importante en las actividades del propio proyecto. Aligual que la metodología, también la evaluación se basó en la participación. Uno de los crite-rios que determinaron la evaluación era que debía redundar en beneficio directo de quienesintervenían en el proyecto durante su realización, y también proporcionar un cierto modo decalibrar, al final de la jornada, los cambios materiales que se habían producido: cambio de lasactitudes y confianza en uno mismo, cambio en la propia metodología de diálogo y en la efi-cacia del empleo de las casetes en esa metodología.

Se utilizaron tres métodos principales de evaluación. Se llevaron a cabo pruebas previas y poste-riores, tanto en los pueblos participantes como en los pueblos testigos, con preguntas relativasal nivel de conocimientos y de percepción de los problemas, a la envergadura y a la importanciade los cambios, a la intensidad de la participación y a la importancia de las actividades realiza-das en común por las mujeres para solventar los problemas definidos. Se trataba de proporcio-nar un patrón "objetivo" de la eficacia del Proyecto en lo que se refiere a la introducción decambios. Todo el tiempo se facilitó información a los pueblos testigos, pero no recibieron la for-mación destinada a las dirigentes de grupo ni tampoco las cintas de codificación e información.

Un segundo método de evaluación fue la observación estructurada de las actividades de lasmujeres, antes, durante y después del proyecto, así como otras observaciones no estructura-das, realizadas a lo largo de todo el proyecto por el responsable de la evaluación. Se hablótambién con las participantes. Las dirigentes de los grupos aportaron su contribución a lasobservaciones, estructuradas o no, paralelamente al encargado de la evaluación del proyectoy a los coordinadores del mismo y, en el caso de las entrevistas, contribuyeron a preparar laspreguntas que iban a hacerse, llevaron a cabo esas entrevistas y tuvieron acceso a todo elmaterial de retroinformación.

El tercer aspecto de la evaluación consistió en un seminario en el cual intervinieron las dirigen-tes de los grupos. También en este caso se utilizó el método del debate en grupo y del diálogo.

Resultados

En resumen, el proyecto parece haber conseguido casi todos sus objetivos. Se introdujeroncambios que, además, pudieron ser observados. La evaluación de los objetivos cualitativos pu-so de manifiesto "un aumento significativo de las actitudes positivas en los pueblos partici-pantes, a diferencia de los pueblos testigos"36. Y, al sopesar los resultados de las diversas téc-nicas de evaluación utilizadas, los coordinadores llegaron a la siguiente conclusión: "Aunqueninguna de las medidas empleadas constituyó una prueba convincente de un cambio de acti-

36. Ibid., p. 70.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 62: La comunicacion-comunitaria

138

tud entre las participantes, la combinación de todas ellas, sumada a las actividades que sellevaron a cabo, demuestra suficientemente las posibilidades de la metodología del proyectoen lo que se refiere a la intensificación del orgullo personal y la confianza en sí mismas delas participantes".37

El resultado menos claro se refiere quizás a la eficacia de las casetes como estímulo de lametodología del diálogo. A este respecto, parece haber existido una diferencia entre los pue-blos. En Kimundo, en donde había ya un núcleo de acción femenina, las cintas más aprecia-das fueron las que proporcionaban información. En cambio, en Majengo, pueblo en el cualhabía una atmósfera relativamente apática, las cintas de códigos tuvieron una mayor acep-tación. Una limitación del empleo de las casetes con el fin de utilizar la "codificación" comométodo consistió en que el código debe ser el centro del debate y del análisis pero, una vezdesconectado el magnetófono para iniciar el debate, ese código no está presente para poderhacer referencia permanente a él, sólo quedó en la memoria de los participantes. Por esta ra-zón, se ha observado a veces que los "códigos" gráficos son más eficaces, por ejemplo, en elcaso de la mejora de las letrinas, ya que se pueden visualizar todo el tiempo y debatir sobreellos durante toda la reunión.

No obstante, los coordinadores están convencidos de la utilidad de las casetes de magnetó-fono en los aspectos que les incitaron a escoger este medio. Gracias a las casetes, resultóposible que el personal especializado llegara a un mayor número de personas. Además, de-legaron el control de este medio de comunicación a las propias participantes, y ofrecieron laposibilidad de grabar lo que se decía en las reuniones, proporcionando con ello una retroin-formación. Por otra parte, gracias a los casetes se disponía permanentemente de informacióncuando y como la necesitaban los grupos. Constituyeron un instrumento ideal para trabajarcon grupos analfabetos y se produjeron in situ, con la participación aunada de los expertos yde las campesinas. Se trataba además de un instrumento barato que funcionaba con baterías,por lo que resultaba muy adecuado para la comunicación y para las características locales.

Según los coordinadores del proyecto, esta tecnología resultó especialmente valiosa para es-timular inicialmente el interés, pero no mantuvo las actividades del grupo. Y esto es precisa-mente lo que debe ocurrir. Al introducir una tecnología, se corre el peligro de crear una si-tuación de dependencia con respecto a la misma, y esto puede incluso empezar a impedir, ofrenar, la movilización. Supone también que, una vez que ha desaparecido la tecnología, co-mo es probable que ocurra, en especial si se importa únicamente durante el proyecto y si esonerosa, terminarán también las actividades correspondientes.

EI Proyecto constituye un buen ejemplo del empleo de una metodología apropiada en uncontexto político apropiado. AI final de este capitulo, se expondrán más detenidamente losprincipios esenciales del proyecto, al hablar de las posibilidades de transferencia a otros paí-ses en función de otras experiencias comparables.

37. Ibid., p. 72.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 63: La comunicacion-comunitaria

139

2. UN CENTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL CON FINES DE CAPACITACIÓN:EL CEPAC

El proyecto Peruano CEPAC forma parte de un proyecto más amplio, organizado por el Mi-nisterio de Agricultura, el Centro Nacional de Capacitación e Investigación para la ReformaAgraria (CENCIRA). El CEPAC es la vertiente de comunicación del CENCIRA, que es la organi-zación encargada de enseñar a la población rural métodos perfeccionados de agricultura.

Antecedentes y contexto

La función del CENCIRA y su sector de comunicación (CEPAC) debe interpretarse en funciónde los cambios políticos que se produjeron en el Perú en 1968. En esa fecha, un golpe de Es-tado militar subió al poder. El nuevo Gobierno decidió una reforma agraria, encaminada adevolver la propiedad de las tierras a los campesinos. Hasta entonces, unos latifundistas muypoderosos habían sido propietarios de casi todas las tierras cultivables y habían empleado alos campesinos como braceros o habían dejado las tierras en barbecho. Una importante ini-ciativa del sistema de reforma agraria consistió en hacer que los campesinos fueran propie-tarios cooperativistas del 30 % de la tierra.

Surgió inmediatamente la necesidad de capacitarlos en muy diversos sectores. El primero deellos era la tecnología de la producción, por ejemplo: cultivo de la tierra, ganadería, métodosde abonado, etc. En segundo lugar, era necesario enseñar a los agricultores las técnicas degestión de una cooperativa. Había que ayudar también a esa población rural a mejorar suscondiciones de vida mediante un aumento de la producción de alimentos y mejores nutri-ción, vivienda y abastecimiento de agua.

El CEPAC, que se encarga de dispensar formación a los habitantes de las zonas rurales recu-rriendo a medios audiovisuales, esta financiado por el Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Sehabía llevado a cabo una labor de planificación y realización del proyecto a cargo de expertosextranjeros, en colaboración con homólogos nacionales, pero luego el proyecto pasó a estar to-talmente dirigido por Peruanos.

Este proyecto pretende solventar los problemas que pueden existir en otros muchos países:necesidad de modernizar la tecnología rural y de enseñar a los habitantes de las zonas rura-les a abordar los problemas de la agricultura de un modo más eficaz y adecuado. Pero su ta-rea concreta tiene un carácter más puramente educativo que simplemente poner al día losconocimientos técnicos. Los campesinos no desempeñan ya su función tradicional de brace-ros que trabajan para otra persona, sino que administran sus propios recursos. Es este unproblema propio de los cambios derivados de una reforma agraria. Tiene semejanzas conotros países en los cuales la inmensa mayoría de la tierra es propiedad de agricultores mo-destos, pero el hecho de que en el Perú estos campesinos trabajen juntos en cooperativas, yno independientemente, plantea problemas especiales y requiere una competencia muycompleja.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 64: La comunicacion-comunitaria

140

Metodología de la comunicación

El proyecto CEPAC emplea el video portátil para producir y llevar sus programas de forma-ción a los agricultores y campesinos. Pero este método esta organizado de un modo muy rí-gido y es sensiblemente diferente de las modalidades anteriores de utilización de la videocitadas en el último capitulo. En el Perú, no se utiliza específicamente la técnica video co-mo un "catalizador" en el sentido de consignar las opiniones de la gente y de utilizar esosmateriales grabados para estimular el diálogo y la movilización. Como se dirá más adelante,hay elementos de este método en la aplicación Peruana de la video, pero forman parte deuna estrategia global basada en una capacitación que persigue fines muy precisos.

EI CEPAC produce materiales de formación en video, utilizando filmadoras. Se contrata aproductores, con carácter de funcionarios públicos especialmente para este trabajo, proce-dentes de todas las especialidades. Algunos de ellos son campesinos, otros maestros y tam-bién hay profesionales. Muy pronto, se tomo la decisión de que los "productores" debían re-cibir una formación especial y ser objeto de un reclutamiento especial, en vez de procederdel sector de la radiodifusión. Esta labor requiere una competencia profesional, pero es unprofesionalismo diferente del que predomina en los organismos de radiodifusión. Como diceManuel Calvelo Rios, director del programa de video: "No pretendemos grabar escenas quesean ‘bonitas’ sino que resulten ‘eficaces’." Los especialistas de los medios de comunicaciónsocial parecían demasiado preocupados por la estética como para poder adaptarse a estanueva labor. Por ello, el futuro personal de extensión y producción no está especializado. Noson especialistas de origen y no se les enseña a ser "especialistas" en ningún aspecto con-creto de la producción, sino a ser especialistas de extensión y productores completos".

En la primera etapa, se ha dispensado formación a 94 personas en relación con este tipo deproducción (es decir, la técnica video y los materiales impresos consiguientes), con respectoa los aspectos educativos y metodológicos y a la aplicación de este trabajo en la práctica.La primera fase de producción, durante la cual los productores estudiaron en el centro decapacitación en materia de producción, dura de tres a cinco meses. Su jornada de trabajoes muy intensa. Trabajan de 12 a 15 horas al día, aprendiendo a manejar los medios de te-levisión educativa.

Al final de este periodo, la formación se lleva ya al terreno práctico, y los productores tra-bajan en él de cuatro a ocho meses, con los campesinos, a veces durante media jornada conestos, haciendo sus tareas diarias, y dedicándose a la enseñanza por la tarde. Al final de eseperiodo, habrán producido unos programas utilizables que puedan ser objeto de aplicacióny evaluación.

En la actualidad, hay 30 especialistas de extensión que trabajan en régimen de plena dedi-cación con el CEPAC, en actividades de producción y aplicación. Algunos de los que han re-cibido formación se han trasladado a otros puestos de trabajo mejores o han sido absorbi-dos por el sector de la radiodifusión. Otros no realizan ninguna actividad audiovisual.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 65: La comunicacion-comunitaria

141

Producción

La producción de los cursos de capacitación (que son actualmente 226, consistentes en 300módulos, cada uno de lo cuales constituye una clase) se lleva a cabo in situ. Las fases sonlos siguientes:

a) examen y observación in situ con los campesinos, para descubrir las necesidades y pro-blemas de la zona;

b) estudio del tema, para determinar la gama y el tipo de contenido;

c) trabajo complementario con los campesinos, para determinar la idoneidad del contenidopropuesto y cerciorarse de que el nivel de los materiales es el adecuado y la presentaciónsugerida resulta inteligible;

d) formulación y revisión de las necesidades principales;

e) preparación y revisión del guión;

f) planificación de la producción;

g) grabación in situ (el 80% del material de los programas es grabado en el lugar con loscampesinos);

h) grabación adicional en el estudio del centro de producción y preparación de gráficos;

i) producción de los materiales escritos;

j) preparación de la cinta video y reproducción del contenido impreso;

k) evaluación inicial del curso.

Aplicación

Después de la producción, se llevan de nuevo los módulos de capacitación a la localidad.Los mismos productores que se encargan de la elaboración de los materiales son quienes losaplican, por lo que, a diferencia del método de la "teleenseñanza", que es la aplicación ha-bitual de los materiales de video, hay una comunicación directa con el grupo destinatario, yse puede modificar la programación si no se ajusta a las necesidades locales.

En los tres primeros años del proyecto CEPAC, cursaron estos estudios unos 20.000 campesi-nos. Trabajando con grupos de 15 a 40, se aplican los módulos de video del siguiente modo:1) el grupo se matricula en el curso y se somete a un examen, para determinar sus conoci-mientos;2) se presenta, debate y analiza el material audiovisual;3) se entabla un diálogo entre el grupo y el maestro o entre los miembros del mismo;4) los miembros del grupo estudian los materiales impresos, que pueden tener una formamanual, y se quedan con ellos;5) los miembros del grupo y el maestro o maestros realizan actividades prácticas para con-

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 66: La comunicacion-comunitaria

142

firmar y refundir el contenido del curso.

Se trata de unos materiales in situ, preparados especialmente en función de las necesidadesconcretas, que combinan la producción de medios audiovisuales con una enseñanza quetiene carácter de participación. El costo aproximado es de 2 a 5 dólares por campesino ins-crito.

Utilización de la video

Después de la euforia posterior al "fenómeno Fogo", la utilización del video portátil con finesde desarrollo ha producido una cierta decepción. En ciertas partes del mundo, se han inicia-do proyectos de video pero se ha descubierto que no podían soportar unas condiciones me-teorológicas muy duras, en particular la sequía y el polvo. Sin embargo, con el avancetecnológico que ha implicado la reducción del tamaño de los equipos, la facilidad detransporte de los mismos y el abaratamiento del costo de la tecnología digital, parte de estasobjeciones han sido superadas.

Hubo también proyectos que llegaron a la conclusión de que un método más directo de pre-sentación de las ideas –por ejemplo, en forma escenificada– facilitaba una mayor interven-ción y participación de los grupos destinatarios. En el Perú, debido quizás a la forma en quese ha utilizado el video, ninguno de esos factores ha planteado problemas.

El mantenimiento y reparación del material puede llevarse a cabo en cualquiera de los cen-tros de producción, pero este tipo de actividades in situ queda garantizado gracias a la for-mación que han recibido los productores. En tal situación, y a pesar de las impresionantesvariaciones climáticas del Perú, con sus costas y llanuras, marismas y bosques muy húmedos,el equipo del proyecto estima que la video portátil ha sobrevivido extraordinariamente bien.

Utilizando el método antes descrito, consistente en movilizar a los campesinos en las acti-vidades de producción y evaluación y en dispensar enseñanza por medio del análisis y deldiálogo, no parece que haya surgido el problema de la distanciación que se produce cuandose utiliza, por ejemplo, la radiodifusión. Las "clases" están organizadas de modo tal quequeda amplio margen para el debate y la aclaración. Se puede volver a presentar lasgrabaciones o interrumpir la presentación si se requieren observaciones complementarias.La demostración complementaria y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridoses la confirmación definitiva de la eficacia de la clase, y da una forma concreta a la teoría.Se está produciendo un módulo creciente de programas de formación en las lenguas loca-les, además del español, con lo que no son en modo alguno ajenas a la situación local sinoque tienen sus raíces en ella. El hecho de que la video sea portátil supone que se puedegrabar material adicional en cada grupo, complementando el curso o sustituyendo seccio-nes del mismo. A menudo, los debates que estimula el video son grabados durante la clasey forman parte de la cinta destinada al próximo grupo.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 67: La comunicacion-comunitaria

143

3. COMPARABILIDAD

Los dos ejemplos antes citados se refieren a una metodo-logía de la comunicación que se está aplicando en cir-cunstancias muy variables, y cada una de ellas con arre-glo a determinadas trabas y con diferencias de enverga-dura, objetivos y método.

Hay ciertas semejanzas aparentes entre los ejemplos delPerú y de Tanzania. Pero el proyecto Peruano parte de unobjetivo claro y bien definido, consistente en enseñar alos individuos las técnicas agrícolas y de producción,mientras que en el estudio de Tanzania no existe tal fina-lidad precisa. Uno de los objetivos del proyecto de Arus-ha era determinar las necesidades existentes y concebiruna metodología que permitiera a la población discerniresos problemas sin una ayuda exterior. En el Perú, se al-berga la esperanza de que el programa audiovisual delCEPAC continuará mientras persiste la necesidad corres-pondiente, y se contrata constantemente con este fin aunos equipos de personal de extensión que han recibidouna formación audiovisual.

A pesar de las diferencias, hay ciertos paralelismos en lasituación de los campesinos, es decir, se trata de gruposde personas que no han "aprovechado" los beneficios deldesarrollo. Están encerrados en una relación tradicionalcon su entorno sociopolítico que les impide progresar. Sesienten deprimidos y oprimidos, y la apatía les impideaprovechar las oportunidades incluso cuando existen.

Esta limitación del espacio es la que restringe la inmensamayoría de los proyectos de desarrollo. En este sentido,los ejemplos del Perú y de Tanzania son excepcionales.Hasta la fecha, en la mayoría de los países los proyectosde desarrollo se preocupan muy poco de desarrollar a losindividuos, y procuran sobre todo desarrollar cosas. Esdecir, se procura esencialmente decir a los campesinos ya los agricultores que el empleo de un determinado ferti-lizante o el hecho de cultivar la tierra de un determinadomodo aumentará la producción, en vez de intentar descu-brir lo que necesitan saber el agricultor o el campesinopara poder aumentar la productividad de su propia fami-lia y de su propia comunidad. Los enfoques peruano y

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 68: La comunicacion-comunitaria

144

tanzaní consisten en partir de lo que son los individuos,en ayudarles a aprovechar en forma óptima sus propiosrecursos, en vez de intentar simplemente persuadirlos pa-ra que participen en un programa nacional, a menudo in-comprensible para ellos.

Ambos proyectos tienen unos elementos que merece lapena tomar en consideración al concebir un programa demedios de comunicación comunitarios.

a) Grupos destinatarios

En primer lugar, cada uno de los proyectos escogió ungrupo destinatario. En ningún caso iban dirigidos a la co-munidad considerada en su conjunto, y ni siquiera a lo-calidades enteras. La ventaja evidente de este tipo de se-lectividad consiste en que resulta posible centrar la aten-ción en las necesidades de un grupo concreto. Con unadiversificación excesiva es difícil centrarse en los detallesinteresantes. Y el proyecto puede llegar a ser demasiadogeneral.

b) Estrecha relación entre los medios de comunica-ción y los grupos destinatarios

Cada proyecto se propone establecer una relación estre-cha y permanente con el grupo destinatario, y esta rela-ción modifica el propio proyecto. Una parte de la relaciónes la determinación de las necesidades del grupo. El pro-yecto Peruano partió de la idea de enseñar a los agricul-tores una tecnología de producción pero, incluso en estecaso, el contenido real de la formación es definido conlos grupos. En Tanzania, se estimó que era necesario quelas mujeres intervinieran en el desarrollo, pero estas deci-dieron los sectores que necesitaban explorar y los temasque deseaban tratar.

c) Participación colectiva en el desarrollo de los me-dios de comunicación

En Arusha y en el Perú, el contenido de la programaciónse determina y se observa in situ constantemente paracomprobar el nivel de inteligibilidad y el impacto de lacomunicación. En todas las situaciones, los miembros delgrupo destinatario modifican el formato de la programa-ción, y en la mayoría de los casos la población local par-

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 69: La comunicacion-comunitaria

ticipa en la propia labor de programación. Además de losprocedimientos formales de retroinformación y evalua-ción, los planificadores y los productores están presentescuando se ve o se escucha el programa, con objeto deque no haya ningún efecto de distanciación. Los indivi-duos se ven y se escuchan a sí mismos y a sus vecinos,en su propia lengua, y saben que lo que ven y oyen es"verdad". Como los productores están presentes, puedencomprobar constantemente la credibilidad del medio decomunicación y la idoneidad de la comunicación.

d) Utilización de los medios pequeños

En todos estos proyectos se han utilizado "medios peque-ños". En el Perú se trataba de la video portátil. En Arus-ha, se recurrió al grabador de casetes. Una de las ventajasdel empleo de medios pequeños en este tipo de activida-des de desarrollo es su bajo costo relativo. Otra ventaja esla flexibilidad. En los dos casos, se aprovechan las posibi-lidades de reproducción del programa para obtener unaretroinformación inmediata o para incorporar las opinio-nes de los grupos a la programación, o como modo decomunicación entre ellos. El empleo directo de los mediospequeños de este modo, sin transmisión, constituye unautilización precisa y personal de los mismos con la cualno podrá competir nunca la radiodifusión. Supone que noexisten "bloques" de programas establecidos y permanen-tes, que se sacan del armario para resolver los problemas,sino que cada uno de ellos es privativo del grupo, por loque es posible añadirle o suprimirle cosas.

e) La educación y la comunicación basadas en laparticipación

En ninguno de los proyectos existe la división tradicionalentre el maestro y el alumno. Todos ellos recurren, enuna forma u otra, a una modalidad de comunicación ba-sada en el diálogo, y no al método de la "transferencia dela información". En los dos ejemplos escogidos, en laprogramación de los medios de comunicación se emplean"códigos" para centrar los debates del grupo, por lo me-nos en algunos aspectos de su trabajo. En Tanzania setrata de un sociodrama. En ninguno de esos proyectos sepresenta simplemente la información, sin que haya la

145l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 70: La comunicacion-comunitaria

oportunidad de que el grupo destinatario formule pregun-tas ulteriormente. En el Perú y Tanzania, este diálogo estaincorporado a la aplicación de los medios de comunica-ción desde el primer momento.

f) Orientación activa

Tanto el proyecto de Arusha como el del Perú están con-cebidos con la finalidad de introducir cambios en el com-portamiento, y en estos ejemplos se han podido observartales cambios. Se trata de que las diversas formas de uti-lización de los medios de comunicación, tanto en la mo-dalidad sin transmisión como en la transmisión, modifi-quen las prácticas.

g) Fomento de la confianza y el respeto de uno mismo

Todos los proyectos se propusieron la finalidad del desa-rrollo individual y de ayudar a todo el mundo a aprove-char las oportunidades que existan de mejorar la calidadde la vida. Esto no se limita a los beneficios materialessino también al cambio de actitudes, pasando de la apatíay de una situación de dependencia al optimismo y a unespíritu de inventiva. El método del CEPAC consiste enproporcionar a los campesinos unos conocimientos teóri-cos y prácticos y unos instrumentos analíticos que lespermitan alcanzar tal objetivo. En Arusha, se hace estomediante la formulación de un método de definición yresolución de los problemas que puedan utilizar las muje-res en el presente y en el futuro.

h) Enseñanza de la comunicación

En el modo de concebir los problemas que estos proyec-tos han intentado superar no hay nada que sea improvi-sado. En el Perú, esta en curso de realización el programade formación de este tipo que tiene quizás más enverga-dura. El personal de extensión y los productores, recluta-dos especialmente, reciben una larga e intensiva forma-ción teórica y practica, relativa a la pedagogía y a la pro-ducción de medios de comunicación social. Este curso semodifica constantemente para que los productores pue-dan atender más adecuadamente los requisitos de su la-bor, y es ya una formación diferente de la inmensa ma-yoría de los demás tipos de formación al respecto. La

146 l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a

Page 71: La comunicacion-comunitaria

147

propia información esta sometida a un examen constante,y se ha invertido en ella mucho tiempo y mucho dinero,Pero, sin ese núcleo muy competente de personal, el pro-yecto resultaría estéril. En Arusha, aunque el proyecto esde mucho menor envergadura, se hace ese mismo hincapiéen la formación. El curso de dirigentes de los gruposconstituyó un factor decisivo para el éxito del proyecto. Sise llevara este plan a otros pueblos, la formación de diri-gentes de grupo constituiría un importante elemento, por-que, aunque estas dirigentes no sean especialistas, las téc-nicas que utilizan son especializadas, y hay que encontrarinstructores que sepan formar a las dirigentes. Es decir, nobastaría con transplantar a una situación semejante aunos productores tradicionales de medios de comunica-ción social y pensar que iban a empezar a trabajar inme-diatamente de ese modo. Es preciso aprender y practicarnuevos conocimientos, y para ello se requiere tiempo.

l a c o m u n i c a c i ó n c o m u n i t a r i a