la comunicacion

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” MATURIN ESTADO MONAGAS (INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES) Elaborado por: JUAN BASTORI C.I.: 18.173.311 COMUNI CACION ES

Upload: juan-bastori

Post on 12-Feb-2017

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

MATURIN ESTADO MONAGAS

(INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES)

Elaborado por:

JUAN BASTORI

C.I.: 18.173.311

ENERO DE 2017.

COMUNICACIONES

Page 2: La comunicacion

INTRODUCCIÓN

A través del tiempo el hombre ha tratado de buscar maneras de enviar y hacer entender sus

mensajes y por ende buscar medios para poder comunicarlos.

En este trabajo se buscara explicar en qué consiste la comunicación y sus métodos para hacer llegar

los distintos tipos de lenguajes, señales o procesos a comunicar.

De antemano se espera que consiga la información necesaria

Page 3: La comunicacion

LA COMUNICACION

Es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.

ELEMENTOS BASICOS DE LA COMUNICACIÓN

Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.

Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.

Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc).

Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.

Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.

Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.

Page 4: La comunicacion

MODOS DE TRANSMISION

Comunicación Simplex (sx)

Existe un solo canal unidireccional: el origen puede transmitir al destino pero el destino no puede comunicarse con el origen. Por ejemplo, la radio y la televisión.

Con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea.

Transmisión Half-Duplex (hdx)

Permite transmitir en ambas direcciones; sin embargo, la transmisión puede ocurrir solamente en una dirección a la vez. Tanto transmisor y receptor comparten una sola frecuencia. Un ejemplo típico de half-duplex es el radio de banda civil (CB) donde el operador puede transmitir o recibir, no pero puede realizar ambas funciones simultáneamente por el mismo canal. Cuando el operador ha completado la transmisión, la otra parte debe ser avisada que puede empezar a transmitir (e.g. diciendo "cambio").

Transmisión full-duplex (fdx)

Permite transmitir en ambas dirección, pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el terreno de las telecomunicaciones, el caso más típico es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se comunican simultáneamente utilizando el mismo canal, pero usando dos frecuencias. 

Page 5: La comunicacion

Full/ Full-Duplex (F/Fdx)

Es posible transmitir y recibir simultáneamente, pero no necesariamente entre las mismas dos ubicaciones (es decir, una estación puede transmitir a una segunda estación y recibir de una tercera estación al mismo tiempo) Las transmisiones full/full-duplex se utilizan casi exclusivamente con circuitos de comunicaciones de datos. El Servicio Postal de Estados Unidos es un ejemplo de una operación full/full-duplex.

RUIDO (COMUNICACIÓN)

En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda.

El ruido se puede clasificar en dos categorías:

Ruido correlacionado: Es aquel que se relaciona mutuamente (se correlaciona) con la señal, y no puede estar en un circuito a menos que haya una señal de entrada, es decir, no hay señal, no hay ruido.

Ruido no correlacionado: Está presente independientemente de si haya una señal o no. Se puede seguir subdividiendo en dos categorías generales: externo e interno

* Ruido externo: el ruido externo es el que se genera fuera del dispositivo o circuito.

* Ruido interno: Es la interferencia eléctrica generada dentro de un dispositivo o circuito.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

La humanidad, desde sus orígenes ha tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes, todo empezó a través de la voz, las señales de humo y dibujos pictóricos; luego se desarrolló la escritura, este elemento permitió la aparición de culturas que hoy en día se conocen. A

FULL/

Page 6: La comunicacion

partir de ese momento se impulsó el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, partiendo desde la escritura y su mecanización hasta los medios audiovisuales que están ligados con la era de la electricidad, la revolución de la informática y las telecomunicaciones; todos ellos esenciales para las distintas fases del famoso proceso de globalización. Los sistemas de comunicación son cada día más necesarios ya que vivimos en un mundo que se basa en los principios de la comunicación y al notar los distintos avances tecnológicos que sucedieron a lo largo de la historia nos daremos cuenta que su mayoría están vinculados a la comunicación y a transformar la vida del hombre un poco más sencilla; por eso la tecnología no es caracterizada por ser estática, es todo lo contrario, ella siempre estará en constante evolución o movimiento dando a relucir nuevas invenciones que más tarde se tornaran masivas.

Al hablar sobre un sistema de comunicación nos hace referencia al instrumento mediante el cual se realiza el proceso de comunicación, estos instrumentos están en constante evolución; ellos nos permiten que diversos contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Por consiguiente, se puede decir que un sistema electrónico de comunicaciones son la transmisión, recepción, y procedimiento de cierta información mediante circuitos electrónicos, en donde la fuente original de información puede estar en forma analógica (produce mensajes definidos de manera continua, es decir, una función del tiempo con un intervalo continuo de valores), o en forma digital (produce una serie finita de posibles mensajes, el cual es una función del tiempo que puede tener solo un conjunto discreto de valores); pero sin embargo todas estas formas de información se deben convertir a energía electromagnética antes de ser propagadas a través de un sistema electrónico de comunicaciones. Para ello hacemos referencia al término telecomunicaciones, que es conocido como la comunicación a distancia, que incluye radio, telefonía, televisión, transmisión de datos en computadoras, es decir, toda transmisión, emisión o recepción de signos, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de una serie de ondas y pulsos eléctricos que representan información que conforman lo que se denomina una señal, la cual atraviesa por un camino conductor de electricidad para el caso de los alámbricos; en el caso de fibra óptica, los pulsos son luminosos y el medio conductor es la luz; o en el caso de un medio inalámbrico la señal viaja a través del aire o el vacío; u cualquier otro sistema electromagnético.

El nacimiento de la teoría sobre las telecomunicaciones comienzan a mediados del siglo XIX con el físico ingles James Clerk Maxwell, donde sus investigaciones matemáticas indicaron que la electricidad y la luz viajan en forma de ondas electromagnéticas, y por lo tanto, estás se relacionan. También predijo que era posible propagar ondas electromagnéticas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas; pero sin embargo, no fue lograda hasta 1888 cuando Heinrich Hertz, pudo radiar energía electromagnética desde una máquina el cual él llamaba oscilador. Hertz fue quien desarrolló el primer transmisor de radio, pudiendo generar radiofrecuencias entre 31 MHz y1.25 GHz; también desarrolló la primera antena rudimentaria. De allí, comienza la evolución de estos sistemas de telecomunicaciones; en donde el primer sistema fue desarrollado en 1837 por Samuel Morse que utilizando la inducción electromagnética pudo transmitir información en forma de puntos, rayas y espacios entre un transmisor y un receptor sencillos, a través de una línea de transmisión que era un tramo de conductor metálico, el cual llamo telégrafo. Luego en 1876, Alexander Graham Bell y Thomas A.Watson fueron los primeros en lograr transferir de manera exitosa una conversación humana por medio de un sencillo sistema de comunicaciones con hilo metálico, al que llamaron teléfono. Ahora en 1894 Guglielmo Marconi, logró las primeras comunicaciones electrónicas inalámbricas cuando transmitió señales de radio a tres cuartos de milla promedio de la atmósfera de la terrestre. Por 1908, Lee DeForest inventó el tubo de vacío de tríodo, el cual permitió la primera

Page 7: La comunicacion

amplificación práctica de las señales electrónicas. Luego la radio comercial en 1920, cuando las estaciones de radio comenzaron a emitir señales de amplitud modulada (AM); en 1933 el mayor Edwin Howard Armstrong invento la modulación de frecuencia (FM), y su emisión comercial empezó en 1936.

Mas adelante surge el modem, este hizo posible la transmisión de datos entre computadoras u otros dispositivos. Dando un salto a los años 60, se demuestra la utilización de las telecomunicaciones en el campo informático haciendo uso de los satélites de comunicación las redes de conmutación de paquetes. En los años 70, aparecen las redes de computadoras, protocolos y arquitecturas que sirvieron de base para las comunicaciones electrónicas modernas y se da a conocer el origen del internet debido a la aparición de ARPANET.

A mediados de los años 1980, en donde los ordenadores personales se vieron populares, aparecen las redes digitales. Haciendo un adelanto hacia la última década del siglo XX, aparece el internet, que se ha expandido enormemente gracias a la ayuda de la fibra óptica; pasamos al principio del siglo XXI, donde estamos viviendo los comienzos dela interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, por medio de todo tipo de dispositivos el cual cada vez son más rápidos, más compactos, poderosos multifuncionales, y también las nuevas tecnologías de comunicación inalámbrica como las redes inalámbricas.

Actualmente, hemos notado un nuevo sistema de comunicación por fibra óptica, aunque ella tuvo su aparición en años anteriores; este sistema nos proporciona mayor seguridad y privacidad de un mensaje, y el cual se logra transmitir a velocidades de un giga por segundo; también podemos observar la aparición de la televisión digital, así como el uso de satélites para las comunicaciones, navegación, meteorológico, de estudio de recursos terrestres y científicos. No cabe en duda que en los próximos años venideros y gracias a la tecnología que avanza en cada segundo que pasa, estemos creando un nuevo molde para las bases de las sociedades del futuro; porque, aunque los conceptos y principios fundamentales de las comunicaciones electrónicas no han cambiado mucho desde su comienzo, los métodos por los cuales estos conceptos se han implantado han generado cambios dramáticos y sorprendentes recientemente; por eso en los últimos años, los transistores y los circuitos integrados linéales han simplificado el diseño de los circuitos de comunicación electrónica, permitiendo así la miniaturización, mejor eficiencia y confiabilidad, en pocas palabras,

Page 8: La comunicacion

CONCLUSION

El proceso de intercambio de información entre un emisor y un receptor se

denomina comunicación y es esta a su vez necesita de características y anales para poder

ser descifrable y modulada hasta llegar a su destino.

Existen agentes externos que son capaces de alguna u otra forma causar una

distorsión en el mensaje a este tipo de causas se denominan ruido el cual puede actuar de

forma directa o indirecta.

Después de tener un mensaje a transmitir y sabiendo la estructura básica de la

comunicación podemos crear tipologías de redes para poder modular y hacer llegar una

señal o un mensaje, dependiendo de la necesidad se puede utilizar las redes simplex de una

sola dirección, dúplex de dos canales, las full dúplex de dos o más canales y la full full

dúplex con las mismas características de la full dúplex con la diferencia que esta nos

permite tener más de un emisor y receptor a la vez o dos señales entrando a un mismo

emisor o receptor.

A través de los tiempos ha cambiado la forma de emitir un mensaje, las

telecomunicaciones juegan un papel muy importante como se muestra en el transcurso del

tiempo, después de la aparición de la electrónica y estudios realizados hemos transformado

la forma de emitir señales y mensajes, la radio, la tv., la computación, la fibra óptica, los

tendidos cableados a largas distancias, los satélites entre otros, nos han permitido

evolucionar y a la vez obtener más velocidad a la hora de hacer llegar una información

auditiva, visual y/o audiovisual.

Espero que haya sido de su conformidad el material descrito en esta investigación.