la colecciÓn de tipos de plantas vasculares del …

1
LA COLECCIÓN DE TIPOS DE PLANTAS VASCULARES DEL HERBARIO NACIONAL DE CHILE (SGO) Mélica Muñoz-Schick 1 , Sergio Moreira, Jimena Arrigada, Vanezza Morales 2 & Andrés Moreira-Muñoz 2 Se realiza un análisis de la colección de Tipos de plantas vasculares del Herbario SGO, Chile, aportando antecedentes a su historia, distribución temporal y espacial de sus ejemplares, colectores más importantes en términos de candad de especies y su vali- dez al día de hoy. Se analizan 6.470 ejemplares, los que fueron colectados en un período de 180 años (1828-2008). En cuanto a su validez, se analizan 4.156 Tipos, el 61% de ellos manene a lo menos el género y el 18,6% el nombre completo con que fue descrito. El descriptor más prolífico fue R.A. Philippi quien describió 3.692 endades, de las cuales 3.357 se encuentran en el Herbario SGO. resumen Todos los resultados de este trabajo se obtu- vieron a partir de la base de datos de Tipos, de ella se revisaron los campos colector, fecha de recolección del ejemplar, nombre de los Ti- pos, incluyendo los autores de los taxones y sus respectivos nombres válidos. Para esto se utili - zaron las publicaciones de R.A. Philippi (1858) Muñoz-Pizarro (1960), Muñoz-Schick (1973), Marticorena & Rodríguez (1995) y Zuloaga et al . (2008). En el caso de algunos Tipos que no aparecen mencionados en las publicaciones anteriormente citadas fue necesario recurrir a otros estudios taxonómicos de familias y géne- ros para determinar la validez de las especies (ej. Klingenberg 2007). materiales y método A sepembre de 2010 la colección de Tipos del Herba- rio SGO cuenta con 6.470 ejemplares, los que fueron colectados en un período de 180 años (1828-2008). Mediante la confección de una curva acumulada de valores se pudo determinar cuál fue el período de empo y año con más ejemplares. Para esto se uliza- ron 5.274 registros de la base de datos que contaban con año de recolección (81,6% del total). El período con mayor candad de ejemplares es 1850- 1890, esto concuerda con la estadía de R.A. y F. Philip- pi a cargo del Museo Nacional, quienes dieron un gran impulso a las campañas de terreno (Muñoz-Schick 1991). El año con mayor candad de ejemplares es 1885, la mayor parte de este material se puede asociar a dos viajes, ambos encabezados por Federico Philippi. El primero fue la expedición a la región de Tarapacá en- tre enero y abril; el segundo viaje fue principalmente a la costa de la región de Atacama durante los meses de sepembre y octubre. Para examinar la distribución de los Tipos hemos generado un mapa donde se muestra la candad de ejemplares para el segundo nivel políco-administravo de cada país. Para esto fue necesario georreferenciar los registros de la base de datos; al finalizar este proceso se cuenta con un total de 4.542 re- gistros con coordenadas geográficas, lo que corresponde a un 70,2% del total. Las regiones de Chile con mayor número de ejemplares Tipo son Coquimbo y Atacama (en ese orden). La concentración de los Tipos en estas regiones se explica en gran parte debido a las colectas de Claudio Gay en Co- quimbo y a las de los Philippi (padre e hijo) en la misma región y más hacia el norte, con ayuda de algunos de sus colaboradores más importantes. Las regiones de Chile con menor número de ejemplares Tipo son las zonas extremas: a) región de Arica y Parinacota, territorio pe- ruano hasta 1879. Con posterioridad a su anexión, la mayoría de las plantas ya habían sido descritas por los botánicos que estudia- ron las floras de Perú y Bolivia; b) regiones de Aysén y Magallanes, con baja candad de ejemplares por las diciles condiciones de accesibilidad que existen aun hoy en día. Las áreas en el extranjero con mayor número de ejempla- res Tipo corresponden a Argenna (provincias de Catamar - ca, Mendoza y Neuquén). En este punto se calculó cuales son las personas que han aportado más ejemplares a la colección de Tipos, para esto se ulizaron 6.379 ejemplares que poseen colector conocido (98,6% del total). Los ejemplares de R.A. y F. Philippi se consideran de forma conjunta, dado que en gran parte de ellos no es posible precisar cuál de los dos fue el colector responsable. En la Tabla II se muestran los 5 colectores más prolíficos (más de 200 ejemplares po cada uno), junto con las fechas y las áreas en que recolecta- ron el material. Colector Número de ejemplares Años de colecta Zonas visitadas R.A. y F. Philippi 2.499 1851 a 1900 Todas las regiones de Chile, excepto Arica- Parinacota y Aysén C. Gay 344 1830 a 1941 De Copiapó a Chiloé (Muñoz-Pizarro 1944) Ph. Germain 311 1851 a 1896 Desde Valparaíso a la Araucanía (Ma- lleco), Puerto Mon y Juan Fernández; Argenna (Laguna Varvarco) L. Landbeck 241 1860 a 1867 En las provincias de Choapa, Petorca (Los Molles), San Felipe, San Antonio (Algarrobo), Sanago (Las Arañas), Col- chagua y Curicó (Llico) G. Geisse 229 1880 a 1896 En las provincias de Copiapó, Huasco, Limarí, Choapa y Petorca colectores más importantes Candad de Tipos Válidos Sinónimos Sin referencia Especies 3.912 735 2.916 260 Subespecies 17 12 5 --- Variedades 216 20 164 32 Formas 4 --- 4 --- Híbridos 7 7 --- --- Total 4.155 774 3.089 292 Porcentaje 100% 18,6% 74,4% 7% Esta colección cuenta con 6.470 ejemplares, sin embargo, es necesario notar la existencia de varios ejemplares con una misma designación, es por esto que para efectos de la estadísca, solo se contabili- zó un ejemplar por endad biológica, sin considerar los duplicados de ejemplares (isopos, lectopos o parapos) con un mismo nombre cienfico. La candad de Tipos en el Herbario SGO es de 4.156, el 61% de ellos manene a lo menos el gé- nero y el 18,6% el nombre completo con que fue descrito (Tabla II). los pos y su validez distribución espacial Según Muñoz-Schick (1973) el número de enda- des vegetales descritas por los Philippi (padre e hijo) es de 3.730, de las cuales 3.357 se encuen- tran en el Herbario SGO; el resto de las endades descritas por ellos se encuentran en herbarios extranjeros o se perdieron durante el bombardeo a Berlín durante la 2ª Guerra Mundial (Muñoz-Pi- zarro 1960). De los 3.357 Tipos existentes en SGO, 522 connúan siendo válidos. El número de Tipos de Philippi conservados en el Herbario Nacional se ha incrementado en un 6% desde la publicación de Muñoz-Pizarro (1960), esto gracias a la sistemáca labor de búsqueda de ejemplares dentro de la colección general de plantas navas. También hay que destacar que el 51,6% de los ejemplares ulizados por los Philippi (padre e hijo) para describir nuevas especies fueron colec- tadas por sus colaboradores. los pos de R.A. y F. Philippi La colección de Tipos del Herbario SGO, como la conoce- mos hoy, es producto de un plan de cooperación entre el Departamento de Genéca y Fitotecnia del Ministerio de Agricultura y del Museo Nacional de Historia Natural en los años 50. El objevo de este plan era hacer más efecva la labor de ambas instuciones en lo concerniente a estudios de Taxonomía. En 1950, Muñoz-Pizarro & Pizano esmaban la candad de Ti - pos en 5.000 ejemplares y caracterizaban a la colección como una de las más importantes en América lana, ya que poseía el 80% de los Tipos e Isopos de las plantas Chilenas. En el año 2009 y gracias al apoyo de Andrew W. Mellon Foun- daon, comenzó la digitalización de los Tipos del Herbario; este proceso contempló la creación de la Base de Datos de la Colección de Tipos del Herbario SGO. Dicha base reúne infor- mación de la equeta y del ejemplar, con la que ha sido posible precisar, entre otros, colector y lugar de recolección. Es gracias a este recurso que hemos caracterizado la colección desde dis- ntos puntos de vista que pudieran resultar de interés parcu- lar para la comunidad cienfica. introducción -Castro, S., A. Camousseight, M. Muñoz-Schick & F. Jaksic. 2006. Rodulfo Amando Philippi, el naturalista de mayor apor - te al conocimiento taxonómico de la diversidad biológica de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 79: 133-143. -Klingenberg, L. 2007. Monographie der südamerikanischen Gaungen Haplopappus Cass. und Notopappus L. Klingen- berg (Asteraceae - Astereae). Bibliotheca Botanica, Heſt 157. 331 pp. -Marcorena, C. & R. Rodríguez (editores). 1995. Flora de Chile. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. 351 pp. -Muñoz Pizarro, C. 1944. El Inerario de don Claudio Gay. Anales Museo Nacional Historia Natural 22: 27- 44, 8 lám. -Muñoz-Pizarro, C. 1960. Las Especies de plantas descritas por R.A. Philippi en el siglo XIX. Estudio críco en la idenfi- cación de sus Tipos nomenclaturales. Ediciones de la Universidad de Chile, Sanago de Chile. 189 pp. -Muñoz-Pizarro, C. & E. Pisano. 1950. Botánica. En la Memoria “Siete años de Invesgación Agrícola”. Departamento de Invesgaciones Agrícolas. Sanago de Chile. 309-316. -Muñoz-Schick, M. 1973. Complemento de “Las Especies de plantas descritas por R.A. Philippi en el siglo XIX”. Anales Universidad de Chile, serie 3, 128: 5-69. -Muñoz-Schick, M. 1991. 100 años de la Sección Botánica del Museo Nacional de Historia Natural (1889-1989). Bolen del Museo Nacional de Historia Natural de Chile 42: 181-202. -Muñoz-Schick, M. 1999. La colección de Carlos José Bertero depositada en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural. Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Museo Nacional de Historia Natural, Publicación Ocasional nº 53, 84 pp. -Philippi R.A. 1858. Plantarum novarum Chilensium. Linnaea 28: Heſt 6: 641-767. -Taylor, Ch. & M. Muñoz-Schick. 1994. The botanical works of Philippi, father and son, in Chile. Annals of the Missouri Botanical Garden 81: 743-748. -Zuloaga, F. O., O. Morrone, & M.J. Belgrano (editores). 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argen- na, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), en Monographs of the Missouri Botanical Garden, nº 107 (vol. 1 Pterido- phyta, Gymnospermae y Monocotyledoneae; vol. 2 Dicotyledoneae: A-F; vol. 3 Dicotyledoneae: F-Z. AGRADECIMIENTOS The Andrew W. Mellon Founda- on, a través del programa LAPI, ha permido la digitalización de los ejemplares y la creación de la Base de Datos de la colección de Tipos del Herbario SGO. La revi- sión y georreferencia de la misma contó con el apoyo del proyecto Fondecyt Iniciación Nº 11085016. conclución Los aspectos analizados, en cuanto a la acumula- ción de Tipos en el Herbario SGO y su distribución geográfica, muestran una estrecha relación con la labor de los Philippi, padre e hijo y una serie de co- laboradores. Este punto resulta de gran de impor- tancia si se considera que más de la mitad de los ejemplares sobre los que basaron sus descripciones fueron aportados por sus colaboradores. El aporte de ambos Philippi al conocimiento de la biodiversidad de Chile ha sido destacado por va- rios autores (Muñoz-Schick 1991; Taylor & Muñoz- Schick 1994; Marcorena & Rodríguez 1995; Castro et al. 2006). Los antecedentes aquí expuestos re- afirman nuevamente su inmensa labor, la cual no se remite solamente a la descripción de nuevas es- pecies y la construcción de una de las colecciones más abundantes de Chile, sino que también logra- ron montar una importante red de colaboradores, quienes en sus viajes de invesgación aprovecha- ban para recolectar las muestras que más tarde se- rían donadas al Museo. BIBLIOGRAFÍA distribución temporal XXI Reunión Anual Sociedad de Botánica de Chile X Congreso Lanoamericano de Botánica, La Serena, 4 – 10 Octubre 2010 1 Museo Nacional de Historia Natural ([email protected]) 2 Instuto de Geograa UC ([email protected]), ([email protected]) Tabla I: Validez de los Tipos Tabla II: Colectores más prolíficos

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA COLECCIÓN DE TIPOS DE PLANTAS VASCULARES DEL …

LA COLECCIÓN DE TIPOS DE PLANTAS VASCULARES DEL HERBARIO NACIONAL DE CHILE (SGO)

Mélica Muñoz-Schick1, Sergio Moreira, Jimena Arrigada, Vanezza Morales2 & Andrés Moreira-Muñoz2

Se realiza un análisis de la colección de Tipos de plantas vasculares del Herbario SGO,

Chile, aportando antecedentes a su historia, distribución temporal y espacial de sus

ejemplares, colectores más importantes en términos de cantidad de especies y su vali-

dez al día de hoy. Se analizan 6.470 ejemplares, los que fueron colectados en un período

de 180 años (1828-2008). En cuanto a su validez, se analizan 4.156 Tipos, el 61% de ellos

mantiene a lo menos el género y el 18,6% el nombre completo con que fue descrito.

El descriptor más prolífico fue R.A. Philippi quien describió 3.692 entidades, de las cuales

3.357 se encuentran en el Herbario SGO.

resumen

Todos los resultados de este trabajo se obtu-vieron a partir de la base de datos de Tipos, de ella se revisaron los campos colector, fecha de recolección del ejemplar, nombre de los Ti-pos, incluyendo los autores de los taxones y sus respectivos nombres válidos. Para esto se utili-zaron las publicaciones de R.A. Philippi (1858) Muñoz-Pizarro (1960), Muñoz-Schick (1973),

Marticorena & Rodríguez (1995) y Zuloaga et al. (2008). En el caso de algunos Tipos que no aparecen mencionados en las publicaciones anteriormente citadas fue necesario recurrir a otros estudios taxonómicos de familias y géne-ros para determinar la validez de las especies (ej. Klingenberg 2007).

materiales y método

A septiembre de 2010 la colección de Tipos del Herba-rio SGO cuenta con 6.470 ejemplares, los que fueron colectados en un período de 180 años (1828-2008).Mediante la confección de una curva acumulada de valores se pudo determinar cuál fue el período de tiempo y año con más ejemplares. Para esto se utiliza-ron 5.274 registros de la base de datos que contaban con año de recolección (81,6% del total).

El período con mayor cantidad de ejemplares es 1850-1890, esto concuerda con la estadía de R.A. y F. Philip-pi a cargo del Museo Nacional, quienes dieron un gran impulso a las campañas de terreno (Muñoz-Schick 1991). El año con mayor cantidad de ejemplares es 1885, la mayor parte de este material se puede asociar a dos viajes, ambos encabezados por Federico Philippi. El primero fue la expedición a la región de Tarapacá en-tre enero y abril; el segundo viaje fue principalmente a la costa de la región de Atacama durante los meses de septiembre y octubre.

Para examinar la distribución de los Tipos hemos generado un mapa donde se muestra la cantidad de ejemplares para el segundo nivel político-administrativo de cada país. Para esto fue necesario georreferenciar los registros de la base de datos; al finalizar este proceso se cuenta con un total de 4.542 re-gistros con coordenadas geográficas, lo que corresponde a un 70,2% del total. Las regiones de Chile con mayor número de ejemplares Tipo son Coquimbo y Atacama (en ese orden). La concentración de los Tipos en estas regiones se explica en gran parte debido a las colectas de Claudio Gay en Co-quimbo y a las de los Philippi (padre e hijo) en la misma región y más hacia el norte, con ayuda de algunos de sus colaboradores más importantes.Las regiones de Chile con menor número de ejemplares Tipo son las zonas extremas: a) región de Arica y Parinacota, territorio pe-ruano hasta 1879. Con posterioridad a su anexión, la mayoría de las plantas ya habían sido descritas por los botánicos que estudia-ron las floras de Perú y Bolivia; b) regiones

de Aysén y Magallanes, con baja cantidad de ejemplares por las difíciles condiciones de accesibilidad que existen aun hoy en día.Las áreas en el extranjero con mayor número de ejempla-res Tipo corresponden a Argentina (provincias de Catamar-ca, Mendoza y Neuquén).

En este punto se calculó cuales son las personas que han aportado más ejemplares a la colección de Tipos, para esto se utilizaron 6.379 ejemplares que poseen colector conocido (98,6% del total).Los ejemplares de R.A. y F. Philippi se consideran de forma conjunta, dado que en gran parte de ellos no es posible precisar cuál de los dos fue el colector responsable.En la Tabla II se muestran los 5 colectores más prolíficos (más de 200 ejemplares tipo cada uno), junto con las fechas y las áreas en que recolecta-ron el material.

Colector Número de ejemplares

Años de colecta Zonas visitadas

R.A. y F. Philippi 2.499 1851 a 1900 Todas las regiones de Chile, excepto Arica- Parinacota y Aysén

C. Gay 344 1830 a 1941 De Copiapó a Chiloé (Muñoz-Pizarro 1944)

Ph. Germain 311 1851 a 1896 Desde Valparaíso a la Araucanía (Ma-lleco), Puerto Montt y Juan Fernández; Argentina (Laguna Varvarco)

L. Landbeck 241 1860 a 1867 En las provincias de Choapa, Petorca (Los Molles), San Felipe, San Antonio (Algarrobo), Santiago (Las Arañas), Col-chagua y Curicó (Llico)

G. Geisse 229 1880 a 1896 En las provincias de Copiapó, Huasco, Limarí, Choapa y Petorca

colectores más importantes

Cantidad de Tipos

Válidos Sinónimos Sin referencia

Especies 3.912 735 2.916 260Subespecies 17 12 5 ---Variedades 216 20 164 32Formas 4 --- 4 ---Híbridos 7 7 --- ---Total 4.155 774 3.089 292Porcentaje 100% 18,6% 74,4% 7%

Esta colección cuenta con 6.470 ejemplares, sin embargo, es necesario notar la existencia de varios ejemplares con una misma designación, es por esto que para efectos de la estadística, solo se contabili-zó un ejemplar por entidad biológica, sin considerar los duplicados de ejemplares (isotipos, lectotipos o paratipos) con un mismo nombre científico.La cantidad de Tipos en el Herbario SGO es de 4.156, el 61% de ellos mantiene a lo menos el gé-nero y el 18,6% el nombre completo con que fue descrito (Tabla II).

los tipos y su validez

distribuciónespacial

Según Muñoz-Schick (1973) el número de entida-des vegetales descritas por los Philippi (padre e hijo) es de 3.730, de las cuales 3.357 se encuen-tran en el Herbario SGO; el resto de las entidades descritas por ellos se encuentran en herbarios extranjeros o se perdieron durante el bombardeo a Berlín durante la 2ª Guerra Mundial (Muñoz-Pi-zarro 1960). De los 3.357 Tipos existentes en SGO, 522 continúan siendo válidos.El número de Tipos de Philippi conservados en el

Herbario Nacional se ha incrementado en un 6% desde la publicación de Muñoz-Pizarro (1960), esto gracias a la sistemática labor de búsqueda de ejemplares dentro de la colección general de plantas nativas.También hay que destacar que el 51,6% de los ejemplares utilizados por los Philippi (padre e hijo) para describir nuevas especies fueron colec-tadas por sus colaboradores.

los tipos de R.A. y f. Philippi

La colección de Tipos del Herbario SGO, como la conoce-mos hoy, es producto de un plan de cooperación entre el Departamento de Genética y Fitotecnia del Ministerio de Agricultura y del Museo Nacional de Historia Natural en los años 50. El objetivo de este plan era hacer más efectiva la labor de ambas instituciones en lo concerniente a estudios de Taxonomía. En 1950, Muñoz-Pizarro & Pizano estimaban la cantidad de Ti-pos en 5.000 ejemplares y caracterizaban a la colección como una de las más importantes en América latina, ya que poseía el

80% de los Tipos e Isotipos de las plantas Chilenas.En el año 2009 y gracias al apoyo de Andrew W. Mellon Foun-dation, comenzó la digitalización de los Tipos del Herbario; este proceso contempló la creación de la Base de Datos de la Colección de Tipos del Herbario SGO. Dicha base reúne infor-mación de la etiqueta y del ejemplar, con la que ha sido posible precisar, entre otros, colector y lugar de recolección. Es gracias a este recurso que hemos caracterizado la colección desde dis-tintos puntos de vista que pudieran resultar de interés particu-lar para la comunidad científica.

introducción

-Castro, S., A. Camousseight, M. Muñoz-Schick & F. Jaksic. 2006. Rodulfo Amando Philippi, el naturalista de mayor apor-te al conocimiento taxonómico de la diversidad biológica de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 79: 133-143.-Klingenberg, L. 2007. Monographie der südamerikanischen Gattungen Haplopappus Cass. und Notopappus L. Klingen-berg (Asteraceae - Astereae). Bibliotheca Botanica, Heft 157. 331 pp.-Marticorena, C. & R. Rodríguez (editores). 1995. Flora de Chile. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. 351 pp.-Muñoz Pizarro, C. 1944. El Itinerario de don Claudio Gay. Anales Museo Nacional Historia Natural 22: 27- 44, 8 lám.-Muñoz-Pizarro, C. 1960. Las Especies de plantas descritas por R.A. Philippi en el siglo XIX. Estudio crítico en la identifi-cación de sus Tipos nomenclaturales. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago de Chile. 189 pp.-Muñoz-Pizarro, C. & E. Pisano. 1950. Botánica. En la Memoria “Siete años de Investigación Agrícola”. Departamento de Investigaciones Agrícolas. Santiago de Chile. 309-316.-Muñoz-Schick, M. 1973. Complemento de “Las Especies de plantas descritas por R.A. Philippi en el siglo XIX”. Anales Universidad de Chile, serie 3, 128: 5-69.

-Muñoz-Schick, M. 1991. 100 años de la Sección Botánica del Museo Nacional de Historia Natural (1889-1989). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural de Chile 42: 181-202.-Muñoz-Schick, M. 1999. La colección de Carlos José Bertero depositada en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural. Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Museo Nacional de Historia Natural, Publicación Ocasional nº 53, 84 pp. -Philippi R.A. 1858. Plantarum novarum Chilensium. Linnaea 28: Heft 6: 641-767.-Taylor, Ch. & M. Muñoz-Schick. 1994. The botanical works of Philippi, father and son, in Chile. Annals of the Missouri Botanical Garden 81: 743-748.-Zuloaga, F. O., O. Morrone, & M.J. Belgrano (editores). 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argenti-na, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), en Monographs of the Missouri Botanical Garden, nº 107 (vol. 1 Pterido-phyta, Gymnospermae y Monocotyledoneae; vol. 2 Dicotyledoneae: A-F; vol. 3 Dicotyledoneae: F-Z.

AGRADECIMIENTOSThe Andrew W. Mellon Founda-tion, a través del programa LAPI, ha permitido la digitalización de los ejemplares y la creación de la Base de Datos de la colección de Tipos del Herbario SGO. La revi-sión y georreferencia de la misma contó con el apoyo del proyecto Fondecyt Iniciación Nº 11085016.

concluciónLos aspectos analizados, en cuanto a la acumula-ción de Tipos en el Herbario SGO y su distribución geográfica, muestran una estrecha relación con la labor de los Philippi, padre e hijo y una serie de co-laboradores. Este punto resulta de gran de impor-tancia si se considera que más de la mitad de los ejemplares sobre los que basaron sus descripciones fueron aportados por sus colaboradores. El aporte de ambos Philippi al conocimiento de la biodiversidad de Chile ha sido destacado por va-rios autores (Muñoz-Schick 1991; Taylor & Muñoz-Schick 1994; Marticorena & Rodríguez 1995; Castro et al. 2006). Los antecedentes aquí expuestos re-afirman nuevamente su inmensa labor, la cual no se remite solamente a la descripción de nuevas es-pecies y la construcción de una de las colecciones más abundantes de Chile, sino que también logra-ron montar una importante red de colaboradores, quienes en sus viajes de investigación aprovecha-ban para recolectar las muestras que más tarde se-rían donadas al Museo.

BIBLIOGRAfÍA

distribución temporal

XXI Reunión Anual Sociedad de Botánica de ChileX Congreso Latinoamericano de Botánica, La Serena, 4 – 10 Octubre 2010

1 Museo Nacional de Historia Natural ([email protected])2 Instituto de Geografía UC ([email protected]), ([email protected])

Tabla I: Validez de los Tipos

Tabla II: Colectores más prolíficos