la coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que...

2
LAS PROPIEDADES DEL TEXTO 1. La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen. Se consigue con: Unidad temática: todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema. La ordenación lógica de los enunciados que componen el texto. 2. La Corrección: consiste en respectar las normas que afectan al lexico, a la gramatica y a la ortografia de una lengua determinada. Las incorrecciones gramaticales pueden ser de dos tipos: Las que no impiden la comunicación pero denotan una clara falta de cultura en el emisor, por ejemplo, formas verbales mal empleadas. Ej.: Si tendría dinero, te hubiera comprado un piso. Las que impiden la comunicación por hacer el mensaje ininteligible o de muy difícil comprensión. De estas, las más frecuentes son: - Anacolutos que se producen al romperse el hilo lógico del discurso. Ej.: El empleo de enlaces relaciona entre sí oraciones y párrafos, dotando al discurso. - Falsas concordancias entre sujeto y verbo. Ej.: Me gusta mucho las patatas fritas. - Discordancias, cuando no se establece la correspondencia sintáctica adecuada en género, número, persona... Entre los elementos que lo requieren. Ej.: Un grupo de personas se reunieron ayer para organizarlo todo. - Puntuación mal empleada. Ej.: Hay charcos; por tanto ha llovido. 3. Denominamos COHESIÓNal conjunto de procedimientos microtextuales que permiten organizar las ideas expuestas en un texto. Se relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al ámbito de estudios del análisis del discurso y la lingüística del texto. Los elementos que garantizan la cohesión de un texto son: Las repeticiones de palabras o la sustitución de las mismas y la utilización de sinónimos o hiperónimos . Ej.: Dame el pañuelo; dame el pañuelo de seda, por favor. La elipsis o eliminación de algún elemento del texto. Ej.: Juan estudia ingeniería; yo, física. La tematización o topicalización, que consiste en colocar inicialmente un elemento del que luego se va a hablar. Ej.: Furor, eso es lo que causó la aparición de su nuevo disco. La deixis: fenómeno gramatical que consiste en que ciertos elementos gramaticales señalan a sus referentes en el contexto mediante demostrativos y posesivos, adverbios y pronombres personales. Ej.: El novelista ha de ser siempre un visionario, alguien que sepa mirar más allá. Marcadores textuales, como conjunciones, grupos preposicionales, etc. Ej.: Durante la Edad Media las relaciones se basaban en la fidelidad. Por el contrario, la sociedad moderna está fundada en el contrato 4. Para lograr la claridad en un texto hay que tener en cuenta estos dos aspectos: Evitar la ambigüedad que se produce cuando una palabra, enunciado o texto presenta varios significados. Al dar lugar a distintas interpretaciones, estas, pueden confundir al receptor. Un texto bien estructurado debe evitar la ambigüedad tanto léxica como sintáctica. La longitud de los enunciados, cuya excesiva duración provoca fatiga y falta de atención en el receptor y por consiguiente, es poco claro.

Upload: diana-parra

Post on 18-Jul-2015

2.524 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen

LAS PROPIEDADES DEL TEXTO

1. La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen. Se consigue con:

Unidad temática: todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema. La ordenación lógica de los enunciados que componen el texto.

2. La Corrección: consiste en respectar las normas que afectan al lexico, a la gramatica y a la ortografia

de una lengua determinada. Las incorrecciones gramaticales pueden ser de dos tipos:

Las que no impiden la comunicación pero denotan una clara falta de cultura en el emisor, por ejemplo, formas verbales mal empleadas. Ej.: Si tendría dinero, te hubiera comprado un piso.

Las que impiden la comunicación por hacer el mensaje ininteligible o de muy difícil comprensión. De estas, las más frecuentes son: - Anacolutos que se producen al romperse el hilo lógico del discurso. Ej.: El empleo de enlaces relaciona entre sí oraciones y párrafos, dotando al discurso. - Falsas concordancias entre sujeto y verbo. Ej.: Me gusta mucho las patatas fritas. - Discordancias, cuando no se establece la correspondencia sintáctica adecuada en género, número, persona... Entre los elementos que lo requieren. Ej.: Un grupo de personas se reunieron ayer para organizarlo todo. - Puntuación mal empleada. Ej.: Hay charcos; por tanto ha llovido.

3. Denominamos COHESIÓNal conjunto de procedimientos microtextuales que permiten organizar las

ideas expuestas en un texto. Se relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al ámbito de estudios del análisis del discurso y la lingüística del texto. Los elementos que garantizan la cohesión de un texto son:

Las repeticiones de palabras o la sustitución de las mismas y la utilización de sinónimos o hiperónimos. Ej.: Dame el pañuelo; dame el pañuelo de seda, por favor.

La elipsis o eliminación de algún elemento del texto. Ej.: Juan estudia ingeniería; yo, física.

La tematización o topicalización, que consiste en colocar inicialmente un elemento del que luego se va a hablar. Ej.: Furor, eso es lo que causó la aparición de su nuevo disco.

La deixis: fenómeno gramatical que consiste en que ciertos elementos gramaticales señalan a sus referentes en el contexto mediante demostrativos y posesivos, adverbios y pronombres personales. Ej.: El novelista ha de ser siempre un visionario, alguien que sepa mirar más allá.

Marcadores textuales, como conjunciones, grupos preposicionales, etc. Ej.: Durante la Edad Media las relaciones se basaban en la fidelidad. Por el contrario, la sociedad moderna está fundada en el contrato

4. Para lograr la claridad en un texto hay que tener en cuenta estos dos aspectos: Evitar la ambigüedad que se produce cuando una palabra, enunciado o texto presenta varios

significados. Al dar lugar a distintas interpretaciones, estas, pueden confundir al receptor. Un texto bien estructurado debe evitar la ambigüedad tanto léxica como sintáctica.

La longitud de los enunciados, cuya excesiva duración provoca fatiga y falta de atención en el receptor y por consiguiente, es poco claro.

Page 2: La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen

5. La adecuación es otra de las propiedades del texto que consiste en que este se adapte a la situación comunicativa en que se emite. Para ello, el emisor debe tener en cuenta los siguientes factores:

Adecuación al nivel de lengua que la situación requiere: coloquial o culto. Adecuación a otros registros lingüísticos como los lenguajes jurídico, administrativo, publicitario,

científico, que no estarían justificados en un uso de la lengua normal. Otros factores como la relación que tiene con el receptor, su intención, el canal que emplea,

etc.