la clase media en méxico

11
+ La clase media en México Carlos J. McCadden M. Miguel del Castillo Negrete R.

Upload: maria-jose-urzua-valverde

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación elaborada para el curso de Problemas de la Realidad Mexicana Contemporánea.

TRANSCRIPT

+

La clase media en México

Carlos J. McCadden M. Miguel del Castillo Negrete R.

+La no-cuestión de la agenda mexicana: la clase media

n  En México no se encuentra en la agenda nacional. Como proyecto principal, crear una pujante clase media.

n  Debemos resaltar la polarización creciente y falta de movilidad social que está en el origen de nuestros problemas nacionales.

+Un problema demasiado evidente necesita un observador privilegiado

n  Antonio Villaraigosa (presidente de la Asambkea californiana): “ahi donde la clase media puede crecer y desarrollarse, dijo, es tierra fértil para la creación de una sociedad próspera y democrática”

n  Países que tienen un alt grado de desigualdad tienen menor movilidad generacional

•  Mucha riqueza

•  Muchos pobres

•  Decimo lugar en PIB

•  Onceavo lugar en Población

•  Segundo mejor país

Latinoamericano

•  66º lugar en PIB per Cápita (34º

ajustado)

•  Crecimiento lento

Distribución de la Riqueza

•  Riqueza concentrada en pocas

personas

•  Grandes diferencias entre el

primer y el decimo decíl.

•  Coeficientes de Gini altos

comparables con Republica

Dominicana y Gambia.

•  Los mas ricos no reportan sus

ingresos verdaderos.

•  Falta de información.

+

Cálculo de la pobreza del CONEVAL

Seis carencias sociales: -  Educativa -  De acceso a los servicios de

salud -  De acceso a seguridad social -  Calidad y espacios de la

vivienda -  Servicios de la vivienda -  Acceso a la alimentación A 2012…

53.3 millones

vivían en la pobreza

40.7 millones

eran vulnerable

s

80.2% de la

población es pobre o vulnerable

La pobreza de un país con riqueza mal distribuida

+Carencia alimenticia n Derecho plenamente garantizado tanto por la

Declaración Universal de los Derechos Humanos como por nuestra Constitución.

n Para medir la carencia alimenticia CONEVAL calcula, con base en 12 preguntas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI, el grado de seguridad o inseguridad alimentaria de los mexicanos.

A 2012…

51 millones de personas

(44%) presentaron

algún grado de inseguridad alimentaria

Oficialmente había en

México 27.3 millones de

personas (23.3%) con

hambre

+Malnutrición

n De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en el 2012 el 81% de la población de 40 a 59 años tenía sobrepeso u obesidad. Poco más de uno de casa tres niños menores de 9 años presentó sobrepeso u obesidad.

n Micronutrientes fundamentales para el desarrollo:

Hierro à en 2012, el 12% de la

población padeció anemia.

Vitamina A à el 28.8% de los niños menores de 5 años tiene deficiencia.

Zinc Yodo

+La Cruzada contra el Hambre sólo atenderá a una cuarta parte de la población que carece de alimentos en nuestro país à doble condición de pobreza extrema y carencia alimenticia severa. Seguimos sin discutir el complejo problema de la malnutrición.

+El secreto está en la clase media

Platón

•  Las Leyes à democracia moderada.

•  Sociedad de pequeños o medianos propietarios libres.

Aristóteles

•  Ética Nicomaquea à la virtud como término medio.

•  Únicamente una moderada riqueza es verdadera riqueza.

•  La riqueza natural es limitada porque lo que necesitamos en la vida es limitado.

John Stuart Mill

•  Estado estacionario con una clase abundante y bien pagada de trabajadores y ninguna fortuna enorme.

•  Colaboración de igual a igual.

•  Los asalariados difícilmente desarrollan su individualidad.

+Una propuesta alcanzable

n La solución está al alcance de nosotros, necesitamos crear una clase media verdaderamente rica

n Deebemos estudiar cada acción del Estado mexicano para ver qué incidencia tiene sobre la clase media.