la ciudad, un espacio para aprender

4
La ciudad, un espacio para aprender. La ciudad es un espacio de enseñanza-aprendizaje, como dice el texto, un centro de valores y recursos como los que nos ofrece el patrimonio. El patrimonio es un conjunto de bienes muebles, inmuebles… que son relevantes para la sociedad. Activar elementos patrimoniales, dependerá de quién ostente el poder. Al observar estos dos conceptos, entendemos las ciudades como grandes conjuntos patrimoniales. Esto podemos observarlo cuando vemos monumentos u obras de arte de dichas ciudades, en este caso hablamos del patrimonio cultural edificado. Pero encontramos también el patrimonio cultural intangible, ya que muchas otras ciudades se caracterizan por determinadas fiestas o tradiciones. También podemos encontrar el patrimonio vernáculo, el cual se define como la expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de sus relaciones con el territorio y también la expresión de la diversidad cultural del mundo.

Upload: nereaabellanheredia

Post on 25-Jul-2015

463 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ciudad, un espacio para aprender

La ciudad, un espacio para

aprender.

La ciudad es un espacio de

enseñanza-aprendizaje, como dice el texto,

un centro de valores y recursos como los

que nos ofrece el patrimonio.

El patrimonio es un conjunto de bienes

muebles, inmuebles… que son relevantes para la sociedad. Activar

elementos patrimoniales, dependerá de quién ostente el poder.

Al observar estos dos conceptos, entendemos las ciudades

como grandes conjuntos patrimoniales. Esto podemos observarlo

cuando vemos monumentos u obras de arte de dichas ciudades, en

este caso hablamos del patrimonio cultural edificado. Pero

encontramos también el patrimonio cultural intangible, ya que

muchas otras ciudades se caracterizan por determinadas fiestas o

tradiciones.

También podemos encontrar el patrimonio vernáculo, el cual

se define como la expresión fundamental de la identidad de una

comunidad, de sus relaciones con el territorio y también la expresión

de la diversidad cultural del mundo.

Podemos entender que el patrimonio tiene valores múltiples,

pero el patrimonio urbano posee una característica que lo hace

fundamental, y es que es colectivo.

En cuanto a patrimonio y educación se refiere, el texto nos

muestra una idea fundamental, esta es que, el patrimonio, se nos

presenta como un fragmento del pasado que forma parte de nuestro

presente. Esto es fundamental porque el poder del pasado lo decide

casi todo en la vida.

Page 2: La ciudad, un espacio para aprender

Por todo esto, entendemos que el patrimonio es la parte visible de la

historia, y nos permite una aproximación al pasado. Este es, sin duda

alguna, uno de los principales valores en el campo educativo.

Observar, contemplar, estudiar y valorar el patrimonio, nos

lleva a aumentar los saberes de los ciudadanos y los conocimientos

sobre su sociedad.

Para poder educar a través del patrimonio se requieren muchos

esfuerzos formativos promoviendo actividades y situaciones que den

lugar al desarrollo de una ciudadanía de calidad. Podemos realizar

actividades tanto en entornos cerrados como abiertos, de este modo

visitar desde museos hasta calles.

Es fundamental no olvidar que la ciudad educadora no debe ni puede

prescindir de los recursos que la tecnología del siglo XXI le ofrece.

Se pueden realizar diferentes actividades dependiendo del

grado de interacción:

Primer grado: actividades en las cuales se emite un

mensaje y se supone que alguien ha de recibirlo (ej. panel

iconográfico).

Segundo grado: se da cuando la actividad parte de un

diálogo o pregunta previa.

Tercer grado: las actividades son el resultado de múltiples

interacciones entre el personal de las instituciones

patrimoniales y los ciudadanos.

Todas las actividades se realizan con un objetivo, que

normalmente suele ser de tipo informativo (visitas guiadas, paneles

informativos, trípticos…).

Las actividades educativas pueden ser de tres tipos:

Carácter lúdico-recreativo: intentan promocionar un

elemento patrimonial ya sea al aire libre o en el interior

de un edificio.

Page 3: La ciudad, un espacio para aprender

Carácter metodológico: enseñan a desarrollar

conocimientos de manera procedimental.

Carácter ético y de educación para la ciudadanía: quieren

desarrollar valores, formas de comportamiento y otras

maneras de ver la realidad.

La idea fundamental de todo

esto es que la educación no es el

resultado de la escuela, sino la

escuela es el resultado de la

educación. Por esto, es necesario

potenciar la ciudad educadora, ya que es ésta quien educa y sus

ciudadanos son el resultado de su poder educador.

Pienso que el patrimonio es algo que influye directamente en la

educación, y que por lo tanto la idea de ciudad educadora debería de

tenerse más en cuenta de lo que se tiene. Podemos extraer mucho

partido de nuestro patrimonio, y es un recurso que deberíamos

exprimir al máximo. Por esto, la idea del texto de que la ciudad

educadora debería de ser uno de los pilares donde se apoyara todo

un sistema de valores ampliamente compartidos, la comparto

totalmente.