la ciudad pérdida

7
8/20/2019 La Ciudad Pérdida http://slidepdf.com/reader/full/la-ciudad-perdida 1/7 LA CIUDAD PÉRDIDA Ciudad Perdida, Buritaca-200 o Teyuna es un antiguo poblado indígena y sitio arqueológico. Fue construido alrededor del Siglo !! u !!! de nuestra era, siendo "oy en día uno de los #$s de 2%0 poblados antiguos de los cuatro grupos indígenas encontrados en la cara norte y suroeste de la Sierra &e'ada de Santa (arta, en el departa#ento del (agdalena al norte de Colo#bia. LEYENDA DE TALAWAYÜUPANA Para los )ayuu, indígenas del departa#ento de la *ua+ira, ubicado en la costa &orte de Colo#bia, los sueos "acen parte de la 'ida real. Cada sueo es interpretado y seguido al pie de la letra. os )ayuu consultan a los seres queridos

Upload: heydrich-benjumea-fuentes

Post on 07-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Ciudad Pérdida

8/20/2019 La Ciudad Pérdida

http://slidepdf.com/reader/full/la-ciudad-perdida 1/7

LA CIUDAD PÉRDIDA

Ciudad Perdida, Buritaca-200 o Teyuna es un antiguo poblado indígena y sitio

arqueológico. Fue construido alrededor del Siglo !! u !!! de nuestra era, siendo

"oy en día uno de los #$s de 2%0 poblados antiguos de los cuatro grupos

indígenas encontrados en la cara norte y suroeste de la Sierra &e'ada de Santa

(arta, en el departa#ento del (agdalena al norte de Colo#bia.

LEYENDA DE TALAWAYÜUPANA

Para los )ayuu, indígenas del departa#ento de la *ua+ira, ubicado en la costa

&orte de Colo#bia, los sueos "acen parte de la 'ida real. Cada sueo es

interpretado y seguido al pie de la letra. os )ayuu consultan a los seres queridos

Page 2: La Ciudad Pérdida

8/20/2019 La Ciudad Pérdida

http://slidepdf.com/reader/full/la-ciudad-perdida 2/7

que "an #uerto, a los dioses, la naturalea, a tra'/s de los sueos, para poder 

to#ar decisiones i#portantes para su 'ida, co#o son 'ia+ar, ca#biar de ranc"ería

de "ogar1, "acer un negocio o pre'enir los #ales.

icen que los seres queridos que est$n en el #$s all$ pasean entre regionesco#o el Cabo de la ela y Punta 3spada, pasando por el Cerro Pilón de 45car y

la cue'a del iablo, en un eterno ir y 'enir, entre los para+es des/rticos de la alta

*ua+ira.

Cuentan que cuando uno ca#ina ba+o el cielo estrellado de esta región #ítica de

Colo#bia, se puede sentir que la brisa no descansa +a#$s. Se podr$ dor#ir en los

c"inc"orros o "a#acas de la playa, donde se 'en los radiantes colores del #ar 

Caribe al a#anecer.

urante esta acción es i#portante recordar que los espectros de los )ayuu est$n

por a"í rondando, se pueden in'itar a que entren en nuestros sueos, pedirles que

cuenten sus secretos y así poder escuc"ar sus conse+os.

3n esta cultura se puede conte#plar #uc"as enseanas, puesto que son

enca#inadas a la con'i'encia social y la pa del #undo. icen que cuando se

asiste a la segunda #uerte de un pariente )ayuu, "ay que ponerle atención a lo

que el piac"i, o palabrero indique. Se podr$ oír que la diosa Pulo6i representa la

sequía y los 'ientos del desierto y que 7uy$, su esposo, es la llu'ia bien"ec"ora.

Se escuc"ar$n "istorias que e#piean con palabras co#o 6ayuunai8i9 etas"i

6ane, que en espaol quiere decir9 :rase una 'e. Cada palabra que se escuc"a

y no se puede entender su signi;icado, no representa proble#a, se puede dis;rutar 

de su #usicalidad, co#o si ;uera una canción.

Cuentan que cuando se pasa por Punta 3spada, se puede e#prender la

b5squeda de la piedra del estino, que en lengua )ayuu se lla#a

Tala6ayuupana. 3sta es la roca que decide la 'ida de las personas, para lograrlo

es #uy sencillo9 quien "aya encontrado la piedra, atra'iesa el agu+ero sin

Page 3: La Ciudad Pérdida

8/20/2019 La Ciudad Pérdida

http://slidepdf.com/reader/full/la-ciudad-perdida 3/7

proble#a y podr$ tener una larga 'ida. ependiendo de la di;icultad para pasar de

un lado a otro, así ser$ de larga o corta la 'ida.

3s sorprendente la #agia que tiene esta región colo#biana son sus creencias, su

dialecto, sus sueos y sobre todo sus estilos de 'ida. icen que cuando se 'isitaesta región, se puede 'i'ir una e<periencia sagrada que nos llenar$ de e#oción,

sea 6uayuu o ari+una.

Cuentan que estando en la alta *ua+ira, "ay que anotar todo lo que se suea cada

noc"e, para que de esta #anera se le pueda pedir al palabrero que los interprete

lo que los yolu+as o dioses "an re'elado. Cuentan que todo lo que se suea

#ientras se est$ en esta región podr$ alterar el ;uturo de cada persona=

ETNIAS

Page 4: La Ciudad Pérdida

8/20/2019 La Ciudad Pérdida

http://slidepdf.com/reader/full/la-ciudad-perdida 4/7

VESTUARIO WAYUU

os >o#bres 6ayuu, utilian un taparabos o co#o dicen ellos un ?*@4A@C?,a#arrado con una cuerda estrec"a de la cual cuelgan unas borlas "ilos

trenados1 con ;ines de adorno, una #oc"ila corta y un cuc"illo.3l pec"o lo 'isten

con una ca#isa de blanco, usan ta#bien so#brero de ;ieltro 3s un pao cuya

característica principal es que no se te+e1 y calan sandalias de cuero sin adornos.

Page 5: La Ciudad Pérdida

8/20/2019 La Ciudad Pérdida

http://slidepdf.com/reader/full/la-ciudad-perdida 5/7

Pero os )ayuu co#ienan a sentir 'ergena y pena de usar el guayuco, por 

eso este e#piea a ser ree#plaado por los pantalones al estilo del blanco.

as (u+eres 6ay5u, utilian paoletas de colores 'i'os en la cabea y 'isten un

atuendo largo que llega "asta el suelo y es #uy "olgado, lla#ado ?#anta?. 3n lospies lle'an sandalias de cuero adornadas con grandes borlas "ilos trenados1 de

colores que representan o si#bolian el ni'el socioeconó#ico de la #u+er que las

lle'a. ucen collares que ellas #is#as elaboran, lla#adas ?tu#as?. os collares

tienen un gran 'alor e#ocional y #$gico, y pasan con gran cuidado co#o "erencia

de #adres a "i+as y de generación en generación. Con ;recuencia las #u+eres

usan una decoración en la cara y en los braos a base de colorantes de origen

'egetal. 3sta decoración ;acial representa a 'eces la pertenencia de casta de la

#u+er.

DESCENDENCIA WAYUU

3l pueblo 6ay5 es uno de los pueblos ara6a8 que, co#o una gran corriente

#igratoria, se desplaaron tanto por la 4#aonía, co#o "acia las 4ntillas, a donde

llegaron "acia el D%0a.C.

>acían parte de sus costu#bres ancestrales, la caa, pesca y recolección, así

co#o la "orticultura, donde ella era posible, al sur de la península o en otros

lugares con un a#biente #enos des/rtico que el actual. a 'i'ienda era co#unal,

en ;or#a de #aloca.

 4unque el contacto con los conquistadores europeos data del siglo E!, los 6ay5s

no ;ueron conquistados sino "asta #uy tardía#ente, despu/s de la independencia

de Colo#bia y eneuela. 3n esto in;luyó tanto la resistencia indígena, co#o las

duras condiciones a#bientales del desierto, que sir'ió co#o re;ugio a los 6ay5s.

>acia el ao D00 se esti#aba que la población de indígenas no so#etidos

lla#ados sal'a+es1 de a *ua+ira era de D0.000 entre #otilones ellos D001,G

c"i#ilas, goagiros, ara"uacos, tupes y cocinas. 3n DD2 los esti#aban en H0.000

al#as, de ellos D.%00 lanas con las que atacaban pueblos ;ronterios. cupaban

el territorio entre (aracaibo y Iio"ac"a y eran conocidos gen/rica#ente co#o los

Page 6: La Ciudad Pérdida

8/20/2019 La Ciudad Pérdida

http://slidepdf.com/reader/full/la-ciudad-perdida 6/7

gua+iros, de estos los #$s nu#erosos e i#portantes eran los 6ay5s. urante el

siglo E!E los gobiernos de a#bas rep5blicas e#pearon a "acer planes para

so#eterlos, en DHD eran D.000 gentes de los que J000 serían guerreros,

conocidos por su ;erocidad. os gua+iros eran entre G0.000 y D%0.000 a #ediados

del siglo, en D% eran J%.000 a H0.000 6ay5. as pri#eras ca#paas del

gobierno 'eneolano co#enaron en DJ0, continuando con la construcción de

'arios ;uertes y líneas de trinc"eras que "icieron a'anar la ;rontera cada 'e #$s

al norte, "acia DGJ "abían quedado so#etidos y reducidos. o #is#o "io el

gobierno de Colo#bia, ter#inando por repartirse el territorio.

a inter'ención europea supuso, sin e#bargo, la p/rdida de tierras agrícolas y

$reas de caa, que los 6ay5s co#pensaron con el pastoreo de especies

introducidas, especial#ente las cabras y, en #enor #edida, bo'inos. Con;lictos

;recuentes ocurrieron por la política de los europeos de controlar la pesca de

perlas. uego, apro'ec"ando los en;renta#ientos entre espaoles, "olandeses e

ingleses, ;ueron capaces de desarrollar una acti'idad co#ercial intensa, que

a#pliaron durante el período republicano.

 4 pesar de la e<pansión de las dos Iep5blicas sobre su territorio, los 6ay5s

#antu'ieron una a#plia autono#ía e<tralegal que sólo reciente#ente "an

reconocido constitucionale#ente a#bos estados y que se caracteria por la

aplicación del derec"o propioDH en todo el territorio propio.

Page 7: La Ciudad Pérdida

8/20/2019 La Ciudad Pérdida

http://slidepdf.com/reader/full/la-ciudad-perdida 7/7

INDÍGENAS WAYUU

MARÍA ROSA ORCASITA RAMÍREZ

ESPERANZA VEGADOCENTE

8-03

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBAVILLANUEVA – LA GUAIRA

!0"#