la ciudad de los promotores

Upload: haaltami

Post on 11-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN LA CIUDAD DE LOS PROMOTORES

Prdida de importancia del urbanismo En Inglaterra se sinti mas la decadencia Su ocaso comenz en USA donde el fortalecimiento de las normas propicio el cambio El boom econmico de los 50 y 60 disparo la economa y la planeacin logro dirigir ese crecimiento fsico Durante la recesin 70 y 80 hizo evidentes debilidades estructurales Desaparecieron fabricas y puestos de trabajo No se poda controlar el crecimiento que se autogeneraba En USA paso igual La competencia empresarial no ayudo a aliviar la situacin Todo eso fue una sorpresa para urbanistas y lideres polticos Hubo predicciones de la cada econmica que no fueron atendidas Se desplomo la poltica keynesiana y la poltica social del estado de bienestar, atacadas por los neoconservadores el urbanismo se convirti en uno de los objetivos a atacar Se culpaba al urbanismo de mala organizacin reflejada en su mal desempeo empresarial Se criticaba al urbanismo, a la planificacin regional y a la planificacin del uso del suelo El declive inclua problemas de segregacin social como tensiones raciales, inmigrantes y reas desfavorecidas Se llego a la conclusin de ser un problema estructural Ya se consideraba el declive econmico como parte del sistema La razn del declive era el fracaso de la economa urbana Las soluciones a aplicar fueron P 358 Cuando se logro estabilizar la situacin, el nuevo objetivo era como fomentar de forma exitosa el crecimiento.Rousificacion de norteamerica Los britnicos centraron su atencin en las soluciones norteamericanas, que ellos llamaban colaboraciones creativas la clave consista en encontrar para la ciudad un nuevo papel como centro de servicios Las boutiques, bares y restaurantes como otros lugares comerciales inundaron zonas especificas Se haba transformado Boston y Baltimore, ahora eran escaparates revitalizados En ese mbito se destacaba James Rouse, que estaba encargado de Baltimore y haba construido Columbia Se hacan proyectos locales a gran escala mezclando la ayuda de empresas privadas y estatales La combinacin de actividades como P 360 eran la prioridad de los nuevos proyectos Se destacan la colaboracin de los sectores pblico y privado y el patrocinio federal La captacin de turistas se convirti en una prioridadBatalla de los muelles Aparece un nuevo problema, el desaprovechamiento de espacio vaco o semivaco con fabricas obsoletas y almacenes Esos terrenos estaban destinados a viviendas nuevas, pero no haba presupuesto para llevarlo a cabo El caso de los muelles en inglaterra significaba un gran desperdicio de espacio Fue el muelle ms grande del mundo pero el traslado de comercio significo su cada Paso de 30k trabajadores a 2k Las propuestas de restablecimiento de espacio consistan en P 362 Lo que sucediera en el muelle seria visto como un modelo en casos similares La propuesta consista en P 364 La propuesta no impresionaba No se tuvo en cuenta que el gasto publico se haba recortado y no haban fondos para mas obras Por las situaciones presentadas habian dos opciones para resolver el problema 1. Disolver el Consejo de Planificacin Econmica del Sur Este o 2. Establecer una Corporacin de Desarrollo Urbano que se hiciera cargo de los muelles En tal punto despus de lidiar con irresponsabilidad, piratera y despreocupacin, la demolicin se presentaba como una mejor propuesta Finalmente P 366Zona de negocios Durante una conferencia en el Instituto Real de Planificacin de Ciudades de Chester, Peter Hall, se lanzo una idea La llamaran puerto libre significaba escoger zonas situadas en los cascos urbanos y permitir el desarrollo de todo tipo de iniciativas Significaba a su vez apertura a promotores, a capital y mnimo control estatal y nulo de inmigracin Jonathan Schiffer adems propuso una garanta de la disminucin de costos de vivienda para a su vez bajar las demandas de aumento salarial y garantizar el control de la fuerza de trabajo A lo largo de 1980 y 1981 se nombraron 11 zonas de ese tipo en los muelles londinenses Las zonas no siempre se situaban en lugares abandonados de los cascos urbanos Los resultados fueron positivos pero no faltaron las crticas de los analistas urbanos los cuales a pesar de todo no lograron generar discordia entre el nuevo modelo y su puesta en prctica, pues la popularizacin de tal prctica se disparo

Palanca del sector privado La nueva practica era insertar un pequeo porcentaje de fondos pblicos para atraer capital privado en mayor escala LA comunidad poda acceder a estas subvenciones si se encontraba en situacin de penuria o tenia bolsas de pobreza Para financiar este tipo de proyectos deba demostrarse la cantidad de capital que se lograra atraer Las criticas no faltaron, se renegaba del exceso de financiacin a hotelesCritica a urbanismo En Inglaterra en el gobierno de Tatcher se desmontaron poco a poco los sistemas de planificacin organizados durante los 70 La planeacin perda fuerza Implico un cambio en el estilo urbanstico Se presagiaba la abolicin del gobierno metropolitano argumentando que ya no se necesitaba la planeacin que se hizo necesaria en los 60 Hubo menor demanda de urbanistas, agravada por los que se haban generado en dcadas anteriores Punto de vista marxista: el urbanismo cambia segn las necesidades El urbanismo tiene papel poltico en pases avanzados, pues representa la direccin con fines estrictos El nuevo reto es resistir el declive econmico estructural de las comunidades urbanas y la reconstruccin econmica a partir de las bases P 371