la ciencia del movimientocie… · el curso de la ciencia del movimiento, contempla para la etapa 4...

12
La Ciencia del Movimiento BACHILLERATO GENERAL SEGUNDO SEMESTRE

Upload: others

Post on 01-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

La Ciencia del MovimientoBACHILLERATO GENERAL

SEGUNDO SEMESTRE

Page 2: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

2

IMPORTANTE: Esta actividad es indispensable para tu proceso de aprendizaje y es un requisito para evaluar la Evidencia de Aprendizaje de la Etapa 4, por lo

que deberás realizarla de manera completa y correcta.

Page 3: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

3

Etapa 4: Dimensión 1

Presentación.

El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con el conocimiento de los principios básicos de las máquinas simples y compuestas.

1. Para cumplir con la dimensión 1, deberás ingresar a la plataforma NEXUS, sección de Evaluación/Exámenes para responder la autoevaluación correspondiente a esta etapa.● Lee atentamente las instrucciones y contesta seleccionando la respuesta que

consideres la opción más apropiada.

Page 4: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

4

Etapa 4: Dimensión 22. A manera de investigación, realiza una lectura comprensiva de la etapa 4 de tu libro de

texto La Ciencia del Movimiento (páginas: 115 a 137), e identifica las ideas principales.

3. Complementa lo anterior al revisar de manera comprensiva los temas que se enlistan a continuación:

● Las principales características de las máquinas simples y compuestas● Las partes fundamentales de las máquinas simples y compuestas:

○ La fuerza de potencia○ La fuerza de resistencia○ El brazo de potencia○ El brazo de resistencia, etcétera.

● Relación de las máquinas simples con los conceptos fundamentales tratados en el curso, mismos que se enlistan a continuación:

Page 5: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

5

Etapa 4: Dimensión 2

● Movimiento● Fuerza● Masa● Peso● Equilibrio● Trabajo● Potencia ● Energía.

Nota. Para lo anterior, se sugiere complementar el contenido del libro de texto con información de páginas web confiables.

Page 6: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

6

Etapa 4: Dimensión 2

4. Establece comunicación (vía foro de dudas en Nexus, redes sociales, correo electrónico, chat de google drive o OneDrive, videollamada, etc.) con tus compañeros de equipo (el mismo que se definió al inicio del semestre) para:● Organizar roles de participación. ● Definir estrategia colaborativa para la realización de los pasos siguientes.● Acuerdos y reglas de participación.

5. Sólo el representante del equipo o el estudiante asignado para esta actividad, crea y comparte a sus compañeros una aplicación digital tipo documento, para lo anterior selecciona una de las siguientes opciones:● Documento online desde correo Gmail: Ver Tutorial Google Drive● Documento desde correo Outlook, Hotmail o Institucional: Ver Tutorial OneDrive

Page 7: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

7

Etapa 4: Dimensión 24. Con base en la información consultada en el punto 3, en equipo, elabora un

resumen en la aplicación digital creada y compartida previamente.

Nota: Recuerda, documento creado, favorece y facilita (en el mismo espacio) el trabajo colaborativo sincrónico y asincrónico.

Nota: Google Drive y OneDrive ofrecen bitácoras de trabajo para evidenciar las aportaciones de cada integrante. Comparte el documento con tu maestro(a) para brindarle acceso a dicha información.

5. Explica de manera colaborativa lo siguiente:

● El tema de las máquinas clasificando en forma general● Los diferentes tipos de máquinas, tanto simples como compuestas, de 1°, 2° y 3°

género ● Los elementos fundamentales de cada una de ellas.NOTA: Lo anterior en el documento creado y compartido previamente.

Page 8: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

8

Etapa 4: Dimensión 3

6. De manera individual, examina en el libro de texto los ejemplos que se enlistan a continuación y toma nota de los procedimientos que se muestran al resolver los ejercicios:● 4.1 (página 124)● 4.2 (páginas 125 y 126) ● 4.3 (páginas 127 y 128)● 4.4 (páginas 129 y 130) ● 4.5 (páginas 127 y 128)

7. Para poner a prueba los aprendizajes adquiridos de la presente etapa, resuelve en tu libreta los ejercicios que se enlistan en la diapositiva siguiente:

Page 9: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

9

Etapa 4: Dimensión 4

● Actividad 1 de Palancas (página 136)

● Actividad 2 de Palancas (página 137)

● Preguntas de opción múltiples (páginas 140 y 14)○ Preguntas números del 1 al 10.

● Problemas de Palancas (páginas 141, 142 y 143)○ Números 1, 2, 3, 5, 6 y 7.

● Problemas de Plano inclinado (página 143)○ Números: 9, 10, 11, 12 y 14.

● Problemas de Poleas (páginas 143 y 144)○ Números: 15, 16 y 17.

● Problemas de Torno (página 144)○ Números: 18, 19 y 20.

NOTA: Para resolver los ejercicios, se sugiere tener a la mano las fórmulas fundamentales de las máquinas simples:

● Fuerza de potencia● Brazo de potencia● Fuerza de resistencia ● Brazo de resistencia● Ventaja mecánica ideal● Ventaja mecánica real● Rendimiento de una

máquina simple

Page 10: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

10

Etapa 4: Dimensión 4 8. Coloca tu nombre a las páginas empleadas (en tu libreta) para resolver los ejercicios

del paso anterior.

a. Toma fotos de las mismas, posteriormente anéxalas al documento colaborativo creado en el paso 5.

9. Agrega al documento colaborativo una portada con los datos de quienes participaron en la elaboración de lo solicitado previamente.

10. Una vez terminada la actividad, sólo el representante del equipo o el estudiante asignado para esta actividad descarga el documento en formato PDF y lo entrega según las recomendaciones expresadas en los puntos 11, 12 y 13 contenidos en la siguiente diapositiva.

NOTA: El docente evaluará tu trabajo a través de una lista de cotejo.

Page 11: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

11

REQUISITOS DE ENTREGA

11Integra al documento lo siguiente:

a) Portada con los datos de quienes participacion en la elaboración de la actividad.

b) Resumen (punto 4).c) Imágenes de las actividades del libro

de texto (punto 7) por cada integrante.

12

13 Entrega tu actividad de aprendizaje en el apartado de Evidencia 4 de la Plataforma Nexus como se indica a continuación, según las características de tu archivo:• Archivo en formato PDF: Dar click en el botón PC y subir. • Archivo en formato OneDrive: Dar click en el botón OneDrive, seleccionar y subir.

Importante: En el apartado de la Evidencia 4, entregarás 1 archivo con la actividad de Requisito y 1 archivo con la Evidencia de Aprendizaje.

Graba tu documento con la siguiente estructura:

EQUIPO+NÚMERO_REQUISITO E4_UA.

Ejemplo: Equipo 1_REQUISITO E4_LCdM

Recuerda descargar tu archivo en formato PDF.

Page 12: La Ciencia del MovimientoCie… · El curso de La Ciencia del Movimiento, contempla para la etapa 4 aplicar los fundamentos adquiridos en las primeras tres etapas, integrandolo con

12

En caso de tener alguna duda contacta a tu profesor(a) a través de los medios de comunicación disponibles en la Plataforma Nexus.