la censura en filipino

9
I SINOPSIS Esta Tesis Doctoral presenta la situacion general de la censura de manuscritos, de toda clase de publicaciones y obras impresas impuesta en Filipinas desde los afios 1848 hasta 1898, 0 sea durante los ultimos cinquenta afios de la epoca espanola. Se describen las situaciones anteriores en Europa sobre la censura, ligeramente en los paises como Francia e Inglaterra. Tambien, se describe 10 que pasa en Espana en cuanto a la censura para saber la similitud y la diferencia de 10 que pasa ahi, y en la colonia. Se incluye 10 que pasa en las colonias de Espana, como Mexico, Cuba y Puerto Rico, comparando la represion sufrida y la lucha de la independencia de estos paises con la de Filipinas. En Filipinas en el afio 1848 las leyes vigentes sobre la censura de imprenta son la Ley 15 del Titulo 24, Libra 1 0 de la Recopilaci6n de los dominios y 10 mandado en Reales 6rdenes del 6 de setiembre de 1814. Segun las leyes de enero y1 0 de junio de 1834, 25 de abril y 27 de octubre de 1837, Y24 de julio de 1844, la censura y licencia para imprimir tesis, imprimir 0 reimprimir cualquier libro, folleto 0 materia, de cualesquier asunto, forma y tamafio de la edicion, tienen que solicitar en una instancia junto con el original, al Arzobispo, para su inspeccion y competencia. Segun su parecer, el Arzobispo autorizara 0 prohibira su publicacion. El 7 de octubre de 1856, bajo la presidencia del Fiscal de Su Majestad en 10 Civil, se crea la Junta de Censura con el objetivo de impedir las malas

Upload: sanja-stosic

Post on 23-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Philippine Studies

TRANSCRIPT

Page 1: La Censura en Filipino

•I

SINOPSIS

Esta Tesis Doctoral presenta la situacion general de la censura de

manuscritos, de toda clase de publicaciones y obras impresas impuesta en

Filipinas desde los afios 1848 hasta 1898, 0 sea durante los ultimos cinquenta afios

de la epoca espanola.

Se describen las situaciones anteriores en Europa sobre la censura,

ligeramente en los paises como Francia e Inglaterra. Tambien, se describe 10 que

pasa en Espana en cuanto a la censura para saber la similitud y la diferencia de 10

que pasa ahi, y en la colonia.

Se incluye 10 que pasa en las colonias de Espana, como Mexico, Cuba y

Puerto Rico, comparando la represion sufrida y la lucha de la independencia de

estos paises con la de Filipinas.

En Filipinas en el afio 1848 las leyes vigentes sobre la censura de imprenta

son la Ley 15 del Titulo 24, Libra 10 de la Recopilaci6n de los dominios y 10

mandado en Reales 6rdenes del 6 de setiembre de 1814. Segun las leyes de enero

y 10 de junio de 1834, 25 de abril y 27 de octubre de 1837, Y24 de julio de 1844,

la censura y licencia para imprimir tesis, imprimir 0 reimprimir cualquier libro,

folleto 0 materia, de cualesquier asunto, forma y tamafio de la edicion, tienen que

solicitar en una instancia junto con el original, al Arzobispo, para su inspeccion y

competencia. Segun su parecer, el Arzobispo autorizara 0 prohibira su

publicacion.

El 7 de octubre de 1856, bajo la presidencia del Fiscal de Su Majestad en

10 Civil, se crea la Junta de Censura con el objetivo de impedir las malas

Page 2: La Censura en Filipino

• •II

consecuencias que podria ocasionar la libre introducci6n y circulaci6n de escritos,

cuyas doctrinas ofendan la religi6n y moral, 0 tiendan a disminuir el prestigio de

la Monarquia espafiola y sus representantes en estas islas.

El Decreto del 7 de febrero de 1865 expedido por el Gobemador General

Rafael de Echagiie, crea la Secretaria de la Comisi6n Permanente de Censura, que

al igual que en la Junta, el Fiscal de Su Majestad la encabeza como Presidente.

Vienen otros decretos mas tarde. Uno de estos es el Decreto del 16 de

febrero de 1857, mandando que los censores no permitan que se inserten en los

peri6dicos, articulos en que se vierten maximas 0 doctrinas que conspiran para

destruir 0 alterar la religi6n catolica en su culto 0 en sus dogmas.

Despues de exponer la evoluci6n hist6rica de la censura en Filipinas, se

han clasificado y compilado las razones por que se censuran las obras literarias,

basandose en las leyes de la censura vigentes en Espafia y Filipinas, segun los

documentos guardados en el ANF, y otras fuentes.

En realidad, la autoridad de la censura esta bajo la influencia agresiva del

eclesiastico. Por esa influencia, la mayor parte de las razones de la censura son de

tipo religioso. En primer lugar, la prohibici6n viene de las materias que

ridiculizan u ofenden, destruyen 0 alteran la religi6n cat6lica en su culto 0 en sus

dogmas; las que tratan de los abusos de los frailes; las que son obscenas e

inmorales; y las que tratan de ideas inexactas e inconvenientes y errores hereticos.

En Segundo lugar, despues de las de tipo religioso, estan las de tipo

politico-militar. Se censuran materias que destruyen el respeto a las leyes, los

decretos, las prerrogativas de la Monarquia espafiola; las que incitan directa 0

Page 3: La Censura en Filipino

• ••III

indirectamente a infringir alguna ley 0 desobedecerla, las que atacan a alguna

autoridad legitima; las que injurian a los Soberanos y Gobiemos extranjeros; las

que excitan a los subditos a la rebeli6n, pronuncian y emplean las palabras;

revoluci6n y revolucionario; las que se ocupan directa 0 indirectamente de

cuestiones politicas de cualquier genero; y las que pueden ser perjudiciales 0

inconducentes al pais. Por estas razones, no solo se censuran todas las clases de

generos literarios, sino tambien se suspenden, multan 0 cierran casas editoriales.

En tercer lugar, las cuestiones de imprenta estan ligadas a las razones

sociales. Los censores no permiten las materias que perturban la tranquilidad

publica; las injuriosas y de libelos infamatorios que tachan 0 vulneran la

reputacion y conducta privada de los individuos; y las que causan alarma, como

epidemias.

En cuarto lugar, por razones culturales, los censores no permiten escritos

licenciosos y contrarias a las buenas costumbres. AI contrario, la prensa tiene que

difundir en el pais toda clase de conocimientos de notoria utilidad, que impulsen

el desarrollo de la riqueza y el adelantamiento de las artes.

Los escritores fil-hispanos han mostrado varias reacciones ante la

represi6n de los colonizadores.

Los escritores filipinos y fil-hispanos, en el extranjero 0 dentro del pais,

continuan escribiendo. A pesar de la censura de manuscritos y publicaciones, se

incrementan las obras escritas, especialmente articulos de prensa, ensayos,

novelas, discursos y oratorias. Muchos de estos son de tipo revolucionario.

Page 4: La Censura en Filipino

¥. " ,,,.

•IV

Los escritores temen la censura, pero como nacionalistas que son, unos

escriben obras an6nimas. Otros ocultan sus obras literarias de la autoridad

espafiola. Otros usan nombres ficticios. Unos salen de la capital de Manila para

vivir y escribir en las provincias 0 dedicarse al periodismo lejos de la vigilancia

de la autoridad espafiola. Muchos salen del pais para disfrutar de la libertad de

pensamiento.

Estanislao Alinea, el escritor que marca la literatura fil-hispana en

diferentes epocas, dice que hay poca cantidad de obras literarias en los siglos

XVI, XVII y XVIII, que 10 llama el "Periodo de Aprendizaje y Preparaci6n".

Pero desde el siglo XIX, es el periodo que llama el "Periodo de Desarrollo"

(1809-1872). Dice que durante este periodo "se acelera la aparici6n de obras

literarias de diferentes cosechas".

En 1a epoca que sigue, es decir en el "Periodo del Laborantismo" (1873-

1896) como 10 llama Alinea, aumentan los escritores que trabajan pOI el bien del

pais usando la pluma. Para evitar la censura de la prensa, muchos de los

ilustrados van a la Madre Patria donde hay libertad, y alli usan los distintos

generos de literatura para los fines propagandisticos, como las novelas, los

discursos, los ensayos, los cuentos, los articulos de prensa y las cartas.

Durante este periodo se destaca la novela de Jose P. Rizal titulada "Noli

me Tangere". Esta investigaci6n demuestra las 6rdenes del Gobiemo espafiol que

prohiben la introducci6n y circulaci6n de la novela.

Durante el "Periodo Revolucionario" (1897-1903), los cuatro distintos

generos literarios: las composiciones poeticas, los ensayos, las cartas y los

Page 5: La Censura en Filipino

.." -, "'.' ""- :""""'.""'" -' "", ..'.. ,'

v

discursos, se transforman de la chispa incendiaria del periodo anterior, al espfritu

de intenso patriotismo.

Luego, se evahia la efectividad de la censura impuesta por la autoridad

espafiola a la colonia filipina, dando altemativas que deberian haber instituido los

espafioles en vez de censurar impresiones.

Con las informaciones estudiadas, la investigadora deduce sus

conclusiones y da recomendaciones.

Page 6: La Censura en Filipino

TABLA DE CONTENIDOS

Capitulo Pagina

•1

1.

2.

INTRODUCCION

1.1. Importancia del estudio

1.2. Objetivo del estudio

1.3. Metodologia

1.4. Defmici6n de terminos

1.4.1. Terminos sobre el tema de la censura

1.4.2. Terminos archivisticos

1.5. Alcance y limites

LA EVOLUCION HISTORICA DE LA CENSURA (1848-1898)

2.1. Las leyes de imprenta en Espana

2.2. La censura de obras literarias en las colonias espafiolas

2.2.1. Mexico

1

5

8

9

12

12

16

17

19

19

23

25

2.2.2. Cuba • 30

2.2.3. Puerto Rico

2.2.4. Filipinas

37

39

2.3. La Junta 0 La Comisi6n Permanente de Censura de Filipinas 42

Page 7: La Censura en Filipino

3.

4.

LAS RAZONES DE LA CENSURA DE MANUSCRITOS YOBRAS IMPRESAS

3.1. Las razones religiosas

3.2. Las razones politicas y militares

3.3. Las razones sociales

3.4. Las razones culturales

3.5. Otras razones

LA CENSURA EN LAS OBRAS LITERARIAS FIL-HISPANAS

47

47

56

78

86

86

88

• •11

4.1.

4.2.

4.3.

Las 0 bras literarias censuradas

4.1.1. Las novelas

4.1.2. Las poesias

4.1.3. Los discursos

4.1.4. Los teatros

4.1.5. Los ensayos

4.1.6. Los artfculos de prensa

Las razones por que son censuradas las obras literarias

Las reacciones de los escritores a la censura

4.3.1. EI aumento de obras literarias

4.3.2. Las obras an6nimas

4.3.3. Los peri6dicos clandestinos

4.3.4. Las obras literarias escondidas

4.3.5. Los nombres ficticios

88

91

93

96

96

97

98

101

105

105

106

107

108

111

4.3.5.1.

4.3.5.2.

Jose P. Rizal

Marcelo H. del Pilar

111

III

Page 8: La Censura en Filipino

4.3.5.3.

4.3.5.4.

4.3.5.5.

4.3.5.6.

4.3.5.7.

4.3.5.8.

4.3.5.9.

4.3.5.1 O.

4.3.5.11.

Antonio Luna y Novicio

Mariano Ponce

Jose Ma Panganiban

Dominador 0 Domingo Franco

Clemente J. Zulueta

Jose Palma y Velasquez

Antonio Ma Regidor

Epifanio de los Santos

Cecilio Apostol

112

112

113

114

114

114

114

115

115

• ••III

4.3.6. Los autoexiliados al extrarijero 116

4.3.6.1.

4.3.6.2.

4.3.6.3.

4.3.6.4.

4.3.6.5.

4.3.6.6.

4.3.6.7.

4.3.6.8.

4.3.6.9.

4.3.6.10.

4.3.6.11.

Pedro Alejandro Paterno

Graciano Lopez Jaena

Jose P. Rizal

Marcelo H. del Pilar

Antonio Luna y Novicio

Juan Luna

Mariano Ponce

Jose Ma Panganiban

Moises Salvador

Antonio Ma Regidor

Otros escritores

116

117

117

121

122

124

124

125

1.26•

126

128

4.3.7. Los autoexiliados a las provincias 11-9

Page 9: La Censura en Filipino

5.

6.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BffiLIOGRAFIA

,APENDICE 1-

130

149

•IV

LISTA CRONOLOGICA DE LEGISLACIONES VIGENTES Y OTRASDISPOSICIONES SOBRE LA CENSURA EN FILIPINAS (1848-1898)

APENDICE2-

LISTA DE PUBLICACIONES Y OBRAS LITERARIAS CENSURADASSEGUN LOS DOCUMENTOS HISTORICOS "CENSURA" EN EL

ARCHIVO NACIONAL DE FILIPINAS (1848-1898)

APENDICE3 -

MANUSCRITOS SOBRE LA PROHIBICION DE LA NOVELA "NOLIME TANGERE" DE JOSE RIZAL SEGUN LOS DOCUMENTOSHISTORICOS "RIZAL" EN EL ARCHIVO NACIONAL DE FILIPINAS