la célula

Upload: flor-bracho

Post on 10-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo sobre las células

TRANSCRIPT

  • 7/18/2019 La Clula

    1/23

    Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    LA CLULA

  • 7/18/2019 La Clula

    2/23

    Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    La clula es la unidad bsica y fundamental de los tejidos ypor tanto, de los rganos.

    Esta puede constituir por s sola un individuo u organismounicelular.

    La clula no es esttica, es excepcionalmente dinmica.Todas sus actividades se realizan en un medio acuoso eimplican un desplazamiento de solutos en la clula misma,entre clulas, y entre la clula y su medio externo.

    Su forma es variada segn se trate de individuosunicelulares !ue viven libremente o de individuospluricelulares.

    Es la unidad anat"mica, funcional y de origen !ue constituyetodos los seres vivos.

    LA CLULA

  • 7/18/2019 La Clula

    3/23

    Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    #uede ser$

    LA CLULA

    %lula procari"tica

    %lulas sencillas y pe!ue&as #osee pared celular.

    #osee membrana celular 'o poseen un ncleodefinido (nucleoide).

    *rganismos unicelulares

    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Average_prokaryote_cell-_es.svghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Average_prokaryote_cell-_es.svg
  • 7/18/2019 La Clula

    4/23

    Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    LA CLULA

    %lula eucari"ta

    %lulas ms comple+as #osee pared celular. (vegetal)

    #osee membrana nuclear #oseen mitocondrias #osee un ncleo definido *rganismos superiores,

    ongos y algas.

  • 7/18/2019 La Clula

    5/23

    Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    #uede ser$

    LA CLULA

    %lula vegetal

    %lula animal

  • 7/18/2019 La Clula

    6/23

    Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    PARTES:

    LA CLULA E!ETAL

    Las clulas vegetales tienen una pared rgida de celulosa,!ue le brinda protecci"n, sin impedir la difusi"n de agua y

    iones desde el medio ambiente acia la membranaplasmtica, !ue es la verdadera barrera de permeabilidadde la clula.

    -na pared celular primaria tpica, de una dicotiled"neaest formada por /012 3 de celulosa, 4/0/ 3 deemicelulosa, 1/ 3 de pectina y /042 3 de protenas(extensinas y lectinas), en base al peso seco.

    PARE" CLULAR

  • 7/18/2019 La Clula

    7/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    PARE" CLULAR

  • 7/18/2019 La Clula

    8/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    La membrana plasmtica, regula el flu+o de sustanciasdisueltas acia adentro y acia afuera de la clula.Las membranas plasmticas tienen aproximadamente/23 de fosfolpidos y /23 de protenas.La estructura en tres capas de las membranas celulares,consiste de una doble capa de fosfolpidos, con losgrupos idrof"bos(no afines al agua) mirando acia elcentro y los grupos idroflicos (afines al agua)

    orientados acia las partes externas de la bicapa lipdica.Las molculas de protenas, flotan en la bicapa lipdica,con sus terminaciones idroflicas penetrando en ambassuperficies de la membrana, lo !ue se conoce como el

    modelo de mosaico fluido

    #E#$RA%A PLAS#&T'CA(PLAS#ALE#A)

  • 7/18/2019 La Clula

    9/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    #E#$RA%A PLAS#&T'CA(PLAS#ALE#A)

  • 7/18/2019 La Clula

    10/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    El contenido del protoplasto, se puede dividir en trespartes fundamentales$ citoplasma, ncleo y vacuola(s).

    Todas las clulas eucari"ticas, al menos cuando +"venesposeen un ncleo 5 el cual puede desaparecer en los tuboscribosos y en otras clulas vegetales, en la medida !uemaduran.

    El protoplasto se encuentra ausente en los elementosxilemticos maduros ( vasos y tra!ueidas). La presenciade vacuolas y sustancias ergsticas, es una caractersticade las clulas de ongos y de las plantas.

    PR*T*PLAST*

  • 7/18/2019 La Clula

    11/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    El citoplasma (plasma fundamental), tiene unaconsistencia viscosa y est compuesto de una mezclaeterognea de protenas (enzimas).

    Se encuentra entre el ncleo y la membrana plasmtica.

    Su funci"n es albergar los orgnulos celulares ycontribuir al movimiento de estos.

    C'T*PLAS#A

  • 7/18/2019 La Clula

    12/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    Es un sistema multirramificado de sacos membranosos planos,denominados cisternas, El 6E puede tener ribosomas y seconoce como 6E rugoso o puede carecer de ribosomas y sellama 6E liso. El 6E rugoso sintetiza lpidos de membrana y

    protenas de secreci"n5 mientras !ue el 6E liso est implicadotambin en la producci"n de lpidos y en la modificaci"n ytransporte de las protenas sintetizadas en el 6E rugoso

    RET'CUL* E%"*PLA#&T'C*

  • 7/18/2019 La Clula

    13/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    La mitocondria es el organeloresponsable de la respiraci"naer"bica (!ue utiliza *),Las mitocondrias tienen unadoble membrana, la membranaexterna es lisa, y acta como un

    colador, permitiendo el paso demucas molculas pe!ue&as5mientras !ue la membranainterna, muestra plegamientos

    denominados crestas, !ueaumentan la superficie interna.La membrana interna esselectivamente permeable,regulando el tipo de molculas

    !ue la atraviesan.

    #'T*C*%"R'A

  • 7/18/2019 La Clula

    14/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    El aparato de 7olgi se compone de una serie de estructurasdenominadas cisterna. 8stas se agrupan en nmero variable,abitualmente de 9 a :, formando el dictiosoma. #resentan conexiones tubulares !ue permiten el paso desustancias entre las cisternas. Los sculos son aplanados ycurvados.Su funci"n es la modificaci"n de protenas y lpidos (grasas) !uean sido sintetizados previamente tanto en el retculoendoplasmtico rugoso como en el liso y las eti!ueta para

    enviarlos a donde corresponda, fuera o dentro de la clula.

    APARAT* "E !*L!'

  • 7/18/2019 La Clula

    15/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    %onstituyen los organelos ms conspicuos de una clulavegetal. Los plastidios estn rodeados por una doblemembrana, con una estructura interna constituida por unsistema de membranas, separadas por una matriz de

    naturaleza proteica llamada estroma.

    Los plastidios incoloros se conocen como leucoplastos,contienen enzimas responsables de la sntesis del almid"n.

    Los leucoplastos me+or conocidos son los amiloplastos, !uealmacenan granos de almid"n, como los encontrados en laraz de la yuca, el tubrculo de la papa, en granos decereales, etc.

    PLAST'"'*S

  • 7/18/2019 La Clula

    16/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    *tros leucoplastos pueden almacenar protenas, se conocencomo proteinoplastos.

    Los cromoplastos son organelos coloreados, especializadosen sintetizar y almacenar pigmentos carotenoides (ro+o,anaran+ado y amarillo), estos son el origen de los colores demucos frutos, flores y o+as, por e+. la piel del tomate, laraz de zanaoria, etc.

    Los cromoplastos se originan a partir de cloroplastos+"venes o de cloroplastos maduros, por divisi"n.

    PLAST'"'*S

  • 7/18/2019 La Clula

    17/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    Los cloroplastos son plastidios !ue contienen los pigmentosverdes clorofila a y b, as como carotenoides de coloranaran+ado y xantofilas amarillas, son caractersticos de losseres fotoaut"trofos, !ue poseen la ma!uinaria enzimtica

    para transformar la energa solar en energa !umica, atravs de la fotosntesis.

    PLAST'"'*S

  • 7/18/2019 La Clula

    18/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    Son organelos caractersticos de las clulasvegetales, rodeados por una membranadenominada tonoplasto, !ue controla eltransporte de solutos acia adentro y acia

    afuera de la vacuola.En vista de la cantidad de sustancias !ue seacumulan en la vacuola, se a pensado deellas por muco tiempo, !ue son como el

    botadero de productos de desecos celulares

    ACU*LA

  • 7/18/2019 La Clula

    19/23Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    El ncleo es la estructura msdestacada de la clula eucari"tica. La mayora de las clulas poseenun solo ncleo, especialmente los

    vegetales superiores. Las partes principales de unncleo completo son$ membrananuclear, red acromtica, +ugo

    nuclear, cromatina y nuclolos.

    %UCLE*

  • 7/18/2019 La Clula

    20/23

    Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    #em+rana nuclear%UCLE*

    Es seme+ante en su aspecto fsicoa la membrana protoplasmtica.

    6esultado de la condensaci"ndel +ugo nuclear al contacto del

    protoplasma.

    Separa al ncleo del protoplasma

    #reside cambio de sustanciasentre uno y otro.

    %onstituido por la sustanciaproteica llamada anfipirenina.

  • 7/18/2019 La Clula

    21/23

    Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    Red acrom,tica%UCLE*

    ;ormada por filamentos entrecruzados en toda direcci"n enel interior del ncleo.

    6ecibe este nombre por!ue toma los reactivos del ncleo.

    %onstituido por la sustancia proteica llamada linina, la cualforma los filamentos de uso acromtica.

    -ugo nuclear

    Llamado cariolinfa, es la sustancia semil!uida contenida en elncleo, su constituci"n fsica y !umica es seme+ante a la

    citoplasma.

  • 7/18/2019 La Clula

    22/23

    Made by Ing. Agr. Luis Ernesto Escalona. Catedra: Cultivos II

    Cromatina%UCLE*

    Es la parte del ncleo !ue es de mayor importancia portener gran avidez por los colorantes, y a veces concentradaen masas ms o menos grandes, y recibe el nombre decariosomas. La cromatina( nuclena )es una sustancia

    proteica !ue constituye los cidos nucleicos.

  • 7/18/2019 La Clula

    23/23

    %uclolos%UCLE*

    Son elementos refrigerantes y representan materia dereserva para el ncleo.

    En algunas plantas se observa un solo nuclolo y en lamayor parte de los vegetales varia de uno a tres en cadancleo.