la castaña

24
Revista de distribución gratuita Nº 5, mayo - junio 2012 - Valle del Ambroz

Upload: carolina-ferrero

Post on 22-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

prueba para imprenta

TRANSCRIPT

Page 1: la castaña

Revista de distribución gratuita Nº 5, mayo - junio 2012 - Valle del Ambroz

Page 2: la castaña

HervásRincones extremeñosP

or

Pedro

Utr

era

Page 3: la castaña

Bienvenidos a este nuevo número de la Castaña. La primavera instalada en el valle decora estos tiempos difíciles y ofrece un

agradecido escenario que invita a sentarnos a pensar en las cosas que podríamos hacer para que el panorama no se vea tan negro.

Pensamos que el factor psicológico es esencial, y este sí lo podemos controlar: apostamos por una actitud positiva frente a la formación, al estudio, al trabajo, a las relaciones humanas, a la vida en suma. Una

vez más, les ofrecemos aplicar la creatividad para sobrellevar esta crisis. Es tiempo de activar nuestros valores.

ditorial

Dirección: Carolina

Contenidos: entre todos

Modelo de portada: Tedy Ramirez

Foto de portada:

Diseño y maquetación: Carolina Ferrero

Agradecimientos eternos a:

Lorena Serrano, Carlos Sainz, Manuel Reyes,

Luismi Montes, Rocío Izquierdo, Chuso Ramos, Pedro Villanueva, Carlos Amador,

Fernando Montero, Raúl Ramos, Fernando Bernarldo de Quirós, Cándido Medina,

Toñy Hernández, Sara Rey, Irene Medina, Pipo Ferrero, Ana Trejo, Pedro Utrera,

Luisa Cardenete y a todas las empresas y comercios que colaboran

para que esta revista salga a las calles del valle

Ferrero

www.juandiazfoto.wordpress.com

Si quieres comunicarte con nosotros, escribe a [email protected]

Si quieres publicar en la revista, llama al teléfono 615 215 740

esta

rev

ista

se

dist

ribuy

e po

r el

Val

le d

el A

mbr

oz.

y en

Pla

senc

ia

Depósito Legal: CC-000220 - 2012

Page 4: la castaña

Los autobronceadores son magníficos para obtener un bronceado perfecto sin exponer la piel al sol. Son fáciles de aplicar si se siguen unos consejos sencillos. Si no se aplican bien, tienes el riesgo de lucir con parches de diferentes tonalidades por algunos días. El efecto de estos productos dura de dos a cuatro semanas. La clave para aplicarse estos productos bien y disfrutar de un bronceado homogéneo y bonito es, exfoliar tu cuerpo (o las partes donde quieres aplicarte el auto bronceador). El cuerpo debe estar complemente seco antes de empezar. Las rodillas, los codos y los pies tienden a acumular la crema. La

aplicación tiene que ser uniforme. Espera a que el producto se seque bien antes de acostarte o bañarte. El procedimiento es fácil, lo más importante es exfoliarse bien y aplicarse el producto uniformemente. recuerda que es una solución temporal. Si algo sale mal, no te preocupes, desparecerá en un par de días...

Autobronceador

Por Sara Rey

Belleza

a me l jn oo r c a te er np cm ióei nS

Page 5: la castaña

¿Alguna vez te has parado ante una puesta de Sol, un paisaje marítimo de amplios horizontes o un cielo estrellado y has sentido una inmensa paz?¿Recuerdas esa sensación de que todo está bien porque tú estás bien?Millones de personas a lo largo de miles de años han encontrado la manera de acceder a ese estado a través de la práctica del yoga.Quisiera aprovechar este espacio para compartir con los lectores algunas reflexiones a la luz de mi práctica.Las motivaciones para acercarnos al yoga son variadas pero básicamente son:? De tipo físico (molestias en espalda y/o cuello, falta de flexibilidad, alergias, problemas digestivos, dolores frecuentes

Yoga

Por Cándido Medina

Date un espacio para “viajar” al universo que eres

?d e c a b e z a o jaquecas,...)? De tipo nervioso ( i n s o m n i o , e s t r é s , depresión, ansiedad,...)? Búsqueda interior o inquietud espiritual.Ahora bien, sea cual sea el “motor” que nos acerca a la práctica de yoga, si somos constantes y honestos irá cambiando nuestra motivación hasta el punto de incorporarla a nuestra vida y hacer de ello una necesidad porque... ¿quién no desea vivir desde un estado de serenidad y equilibrio?Seguro que hay muchos caminos para llegar a vivir ese estado; uno de ellos es practicar yoga. ¡Buena práctica!

v a y a t e l aR o p a r e c i c l a d a

www.vayatelaropareciclada.com

Page 6: la castaña
Page 7: la castaña

Por Chuso Ramos

La tierra ha sido desde hace miles de años el principal material de construcción de muchas civilizaciones, la Gran Muralla China, ciudades enteras en Irán, Yemen, Marruecos e incluso en España.Este material, que puede utilizarse de varias formas (tapial, adobe, bloques de tierra compactada, COB…), no necesita cocción, como sucede con el ladrillo. Con ello se evita ese gasto energético en combustibles y las consecuentes emisiones de CO2. Existen muchos mitos acerca de la tierra, pero con solo mirar a nuestro alrededor, en el mismo Valle del Ambroz, podemos observar cientos de ejemplos de esta arquitectura construida con adobe y tapial. Desde hace pocas décadas se han ido creando y perfeccionando diferentes sistemas constructivos con tierra en el ámbito de la arquitectura de cooperación,

pero cada vez son más los ejemplos en todo el planeta de una arquitectura contem-poránea construida en tierra, “industrializada” y respaldada por las Escuelas de Arquitectura. Volvamos a nuestros orígenes reivindicando el uso de algo que siempre hemos tenido al alcance de nuestras manos.

Tierra, planeta que habitamos Arquitectura

Page 8: la castaña

Ingredientes: 4 hojas de repollo, 240 gr de arroz, 1/2 cebolla, 1/2 pimiento rojo, 1/4 de calabacín, frutos secos, 1 cebolleta, mantequilla, 1 kg de fresas, aceite de oliva, especias, 1/2 L de nata, 600 mL de agua, vinagre, queso rayado.

Elaboración: empezamos blanqueando las hojas de repollo en agua con sal hasta que

estén tiernas, y después las enfriamos rápidamente. Retiramos el nervio de las hojas y reservamos. Hacemos un sofrito con la cebolla, pimiento y calabacín, añadimos el arroz, rehogamos unos minutos, especiamos (comino, pimienta y sal), añadimos el agua y dejamos cocer unos 20 minutos. Para la salsa ponemos en un cazo mantequilla y la cebolleta en trozos pequeños, rehogamos un poco, añadimos 300 gr de fresas picadas y dejamos que se hagan, añadimos la nata y que hierva unos minutos. Pasamos la salsa por la batidora y por un chino fino y ponemos a punto de especias. Para el chutney, ponemos el resto de las fresas en un cazo a fuego lento con azúcar, vinagre, un palo de canela, jengibre en polvo y pimienta, hasta que quede textura de mermelada. Para finalizar, hacemos un cucurucho con las hojas de repollo y las rellenamos con el arroz, cubrimos con queso rallado y metemos a gratinar, salseamos... et bon appétit!!!

Por Luismi

Cocinando entre canchales REPOLLO RELLENO DE ARROZ CON SALSA y CHUTNEY DE FRESAS

foto

: Ana

Tre

jo

Page 9: la castaña

La apicultura es una actividad importante desde el punto de vista medioambiental debido a la acción polinizadora de las abejas. Alrededor de un 60 % de las especies vegetales de nuestros bosques dependen de la polinización por abejas para garantizar su reproducción. Gracias a esta acción se incrementa la producción de semillas, lo que contribuye a la perpetuación de las especies y se favorece el intercambio genético entre las plantas, aumentando de esta manera la biodiversidad y las posibilidades de adaptación al medio de las mismas. La polinización garantiza, además, el sustento de muchos animales que dependen de la flora de su entorno.Por otro lado, la actividad de las abejas favorece la polinización de los frutales y hortalizas. El uso de químicos en nuestros campos provoca graves consecuencias en la cabaña apícola, produciendo enfermedades, malformaciones e incluso la muerte. Por ello, es importante concienciarnos y evitar el uso de pesticidas, ya que sus consecuencias son más que negativas. Debido a la alta contaminación por pesticidas, en algunas zonas de China han desaparecido las abejas y los agricultores se han visto obligados a realizar esta enorme tarea de polinización a mano. Para más información, podéis ver el vídeo en you tube: “El silencio de las abejas”:

La apicultura respetuosaPor Jaramago

Page 10: la castaña

En los manuales del vendedor, se habla de l a s d o s t é c n i c a s p r i n c i p a l e s d e respuesta: la reactiva y la proactiva. Yo creo que también es la manera de entender

la vida empresarial.Uno puede esperar a que llegue el cliente y, ante un desmesurado interés de este por c o m p r a r n u e s t r o p r o d u c t o , n o s incorporamos de nuestra silla y en una actitud cansina, procedemos a realizar la venta de lo que nosotros queramos, como queramos y al precio que nosotros digamos. El enfoque opuesto sería estar atento a la posibilidad de que exista un nicho de mercado o un nuevo canal para llegar a determinado colectivo, que pensamos que puede estar interesado en nuestro producto, acercarnos a él, estudiarlo, conocer sus expectativas y posibilidades y, a partir de ahí, pasar a rediseñar nuestro producto de una manera positiva, flexible, con buen servicio y con una propuesta de valor para nuestra clientela. En definitiva, lo que viene a ser la

actitud proactiva. Yo me equivoco; lo siento pero… reconozco mis errores y creo que esto me hace más fuerte. Aspiro a rediseñar mi oferta en base a lo que el cliente puede y mis posibilidades me permiten, y sorpresa: ¡no me piden lo mismo para la próxima semana que para el verano próximo y ni qué contarte para el otoño! Tras 15 años haciendo lo mismo, constato que el mercado tiene ahora otras expectativas sobre mi oferta. Pero una cosa tengo clara: no voy a esperar a que pidan algo de mi estantería, voy a estudiar, escuchar y valorar sus demandas y voy a ofrecer, a gritos si hace falta, mis productos, mis servicios, mi sonrisa y mi mejor cara, para conseguir que los clientes me vean en este océano de competidores, unos con buenas propuestas y otros con ofertas desfasadas de precios y experiencias. Es decir, estoy dispuesto a regar cada día mi propio brote verde que riegue cada día, creando mi actitud proactiva.¿Y tú? ¿Esperas que te reactiven o te apuntas a la moda de los proactivos? O, lo que es lo mismo, ¿decides desaparecer o te apuntas a la búsqueda activa de alguna solución diferente?

Por Pedro Villanueva

Nuevos tiempos REACTIVO o PROACTIVO

Page 11: la castaña

Avda. Gabriel y Galán, 60 - 10740 Aldeanueva del Camino (Cáceres)Tel.: 927 484 159 / 661 340 439 [email protected]

café - bar - restaurante

c/ Las Olivas, 7. Tel.: 648 62 94 1810740 Aldeanueva del Camino (Cáceres)

Papelería y LibreríaRegalosEdición e impresiónFotografía digitalRevelado digital

Solicite presupuesto online sin [email protected]

Reserve libros de texto con antelaciónDescuento 15 %

Cestas de regalo para el Día de la madre

y ocasiones especiales

Page 12: la castaña

c/ Travesía de la Avenida España s/n Tel.: 637 004 081 - Hervás

Por Toñy Hernández

Costura Máquina de coserHoy hablaremos de las agujas que debes utilizar para que la costura quede bien. Antes de nada os cuento que las agujas tienen varias características que determinan su eficacia y eficiencia en el momento de ejecutar una costura. La máquina siempre ha de estar bien engrasada y con las revisiones periódicas por un técnico de máquinas. La aguja que lleva la máquina es importante y está bien que la adaptemos al tejido que vamos a coser; por ejemplo, si cosemos vaquero será una aguja del numero 100; si es punto, una aguja de punta de bola, si es seda una aguja

de numero 80; así se conseguirá calidad en las costuras realizadas. Las agujas se clasifican de acuerdo al tipo de medida que utilizan las compañías de máquinas de coser; el número de tipo asignado por las compañías que fabrican las agujas, las clasifica con respecto a su ojo, acabado, ranura, punta, tronco, talón y longitud total.

Page 13: la castaña

Apartamentos rurales de lujo

HERVÁS Y PUNTO

Gabriel y Galán, 42 - 10700 - Hervás (Cáceres)Tel. información y reservas: 927 48 83 29 / 689 77 27 06

[email protected]

Page 14: la castaña

Por Carlos Sainz

A veces me parece estar viviendo en una mala película de ciencia-ficción en la que el malo malísimo se hace con las mentes de la humanidad emitiendo ondas electromagnéticas desde una potente antena situada en su lejana isla-laboratorio. Porque si no, no se entiende que estemos tan amansados, que seamos tan dóciles, que soportemos todo tan estoicamente. Que estemos, hablando en plata, tan agilipollados. Solo en el último mes hemos asistido impasibles a la firma de una reforma laboral digna de principios de siglo XIX; las fuerzas de seguridad del Estado asesinan impunemente con ilegales

pelotas de goma, como si fuera un juego de niños; la Sanidad Pública y la Educación Pública sufren los recortes más importantes de las últimas décadas, y se quedarán abocadas a la desaparición; nuestros gobernantes se pliegan y arrodillan ante los dictados de unos invisibles mercados que juegan con nuestras desgracias y apuestan a caballo ganador con la ruina de este país; se fijan leyes que criminalizan incluso la resistencia pasiva... ¿Acaso se puede ser ya más pasivo? Todo esto pasa, y mucho más, sin que nada pase. La gente sigue tranquila, mirándose su propio ombligo. Nos han hecho creer que así ha de ser y lo peor de todo es que nos lo hemos creído. Puede que aún tengamos una última oportunidad, aunque esta pase por el compromiso, individual y colectivo. Que pase por juntarnos, organizarnos, luchar, resistir. Tomar conciencia de que otro mundo es posible, pero que lo tenemos que hacer entre nosotras y nosotros. Si no lo hacemos pronto, el malo malísimo gobernará el mundo y... GAME OVER.

GAME OVER, AMIGUETESHasta las castañas

Asados a la brasa Jeta chuletillas de cordero

Chuletón de terneraColllado, 28 Tel.: 927481048

www.mesonel60.essíguenos en facebook

Cocina selecta

Vinos de pitarra

Page 15: la castaña

Un Sáhara libre

Por Jorge Cortés

derechos humanos

Quiero hacer una breve cronología sobre los principales acontecimientos que han ido marcando la historia del Sáhara, ese pueblo tan amistoso y pacífico, como exiliado y olvidado.1936 - Se produce la ocupación española del Sáhara.1965 - La ONU proclama el derecho a la autodeterminación del pueblo Saharaui e insta a España a que agilize su descolonización (lo cual nunca sucede).1975 - Se lleva a cabo la Marcha Verde, en la que el rey Hassán envió a unos 350000 ciudadanos y 25000 soldados para invadir lo que por aquel entonces era territorio español. La invasión marroquí obligó a decenas de miles de saharauis a huir al desierto argelino y vivir en campos de refugiados. Los que no pudieron huir permanecen en el territorio ocupado por Marruecos, sometidos a todo tipo de vejaciones y discriminación.No podemos olvidarnos de este pueblo, que lleva más de 35 años pidiendo su autodeterminación y resistiendo pacíficamente todo tipo de violaciones de los Derechos Humanos.

Calle Braulio Navas 21 - Hervás

Page 16: la castaña

Hoy día, una de las amenazas más firmes hacia la salud, son las e n f e r m e d a d e s cardiovasculares y sus diferentes factores de riesgo. Pero, gracias a las investigaciones científicas, se observó que ciertas

sustancias, como los licopenos, ejercen una acción preventiva sobre estas y otras enfermedades.Y bien, ¿qué son los licopenos?

Por Irene Medina

Medicina Natural Fruta y verdura roja

Sin pastillas ni batidos milagrosos, nada de química artificial, solo un esfuerzo al principio y una mejoría a todos los niveles en muy poco tiempo.Consultas personalizadas.

¿Sabes que cambiando tu alimentaciónADELGAZARÁS NATURALMENTE?

.et ecnév

noc y abe

V

u

e

r

n

p

,

as

co

on

n rs taul

Los licopenos son carotenoides que no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano, y que sólo se encuentran en el reino vegetal. Se trata del pigmento responsable del color rojo - violáceo de ciertas plantas, vegetales y frutas.Los licopenos tienen una gran capacidad antioxidante, que protege a las células del ataque de los radicales libres. Esta acción previene la aparición de enfermedades cardiovasculares y degenerativas, como el cáncer. Lo encontramos en el tomate, los pimientos, las fresas, etc.

Page 17: la castaña

Bar Cueva El Tejero

Travesía Vedelejos, 2 - Hervás

España recorre una crisis en muchos sentidos. Pero lo económico no debe ser obstáculo sino estímulo para desplegar la creatividad a la que nuestras mujeres siempre apelan entre los pliegues de sus mágicos recursos. A veces, la falta de algunas cosas es lo que provoca la necesidad de incorporar reemplazos, y son las neuronas el principal componente del agregado que hará reflotar la nave de la vida en su viaje por el tiempo. El proyecto Vaya tela en valle del ambroz es un ejemplo para observar con detenimiento: si se ha tirado manteca al techo, la que cae al piso puede ser una alternativa. En este caso, mujeres de Extremadura muestran cómo unir las puntas de ovillos en un tejido f rancamente oxigenante y optimista.

Así, el reciclado de ropa con aportes y aplicaciones de tela resulta una novedosa manera de conjugar creatividad, ocupación del tiempo, autovaloración y trabajo colectivo. Todo culminó en una presentación en Madrid de tres días, desfile incluido, y con un éxito resonante en el pasado mes de marzo.Flota aún en el Valle el entusiasmo y las ideas sembradas para futuras actividades. Un sendero que invita a ser recorrido tras una búsqueda común a españoles y no españoles para enfrentar la tormenta.

Una experiencia estimulantePor Pipo Ferrero

Page 18: la castaña

Si antes aprendimos qué es una masa madre (MM), hoy veremos algunas de sus ventajas: una más larga duración de la conservación del pan a causa de la mayor acidez de la masa; una miga más cremosa y con las paredes de los alveolos más elásticos, con menos tendencia a desmoronarse; aroma y sabor característicos, acentuados a causa de la formación de sustancias orgánicas volátiles y de productos aromáticos; una mayor digestibilidad y asimilación del producto horneado por la formación de moléculas más simples, facilitando la labor del aparato

digestivo. Especialmente necesaria es la MM para el pan integral, ya que las bacterias lácticas y acéticas presentes en la misma, permiten la aparición de fitasa, elemento esencial para la labor intestinal, que neutraliza el ácido fítico, un constituyente del salvado presente en los cereales integrales, y agresivo para las reservas cálcicas humanas. Este ácido, al combinarse con los minerales del organismo, el calcio y el magnesio en particular, puede ser causa de una desmineralización. La MM salva este obstáculo.

Por Fernando Bernaldo de Quirós

Ventajas de la masa madre (MM)Pan

Tel.: 927 484 163 - 692 026 728 [email protected]

Productos sanos, duraderos y sabrosos elaborados con

oficio, sin prisas y con cariño, horneados en piedra

y con ingredientes 100 % ecológicos

ECOTAHONA

DEL AMBROZ

Todos los sábados en el mercadillo de Hervás

y los martes en el de Plasencia

Próximamente tienda en Plasencia

Page 19: la castaña

Niñas y niños: pasen y vean, por fin el mes de mayo nos va a brindar teatro para vosotros hecho en Hervás. Por un lado, Aburejo teatro con la colaboración de Miguel Nieto, nos presentará El doble flautista de Hamelin, obra infantil que se contará con la participación de los niños, se interpretarán canciones infantiles de siempre y se desarrollará un pasacalle de actores, niños y padres ¡No os la perdáis! Pero esto no es todo, ya que el taller de dramatización de Hervás nos presentará Max se va,

obra basada en un cuento infantil, donde los animales de una granja deberán tomar una decisión sobre Max el cuervo. Al final de la representación se pedirá la colaboración de los niños. Abran los ojos, busquen carteles, atiendan rumores...el último fin de semana de mayo vendrá con teatro para niños. Mucha mierda

Por Fernando Montero

TeatroSe activa el teatro

ya vamos por el quinto número...

¡Publica ya!Llama al 615 215 740

en

Publica en la revista que ya forma parte del pueblo

Page 20: la castaña

Por Raúl Ramos

Economía Ahorro y Transporte Sostenible

Una parte importante de nuestro presupuesto se gasta en transporte. El uso del coche supone por término medio la mitad del gasto en energía de una familia. Algunos consejos para ahorrar según los expertos

(IDAE, Comisión Europea, Agencia Internacional de la Energía, Greenpeace):?Uso preferente del transporte público colectivo, si es posible.?El 80 % de los desplazamientos que hacemos con el coche son de menos de 2 km, incluso en zonas rurales. Sustituir el coche por la bici o caminar permite ahorrar entre 10 y 15 € mensuales en combustible... y además hacemos ejercicio.

?Compartir el vehículo para ir al t rabajo, porque el 60 % de los desplazamientos son individuales.?Conducción eficiente: usar marchas largas (1500-2000 rpm), velocidad moderada, anticipación y suavidad al volante, cierre de ventanillas, etc. Ahorro de 10-20 % (hasta 2 € / 100 Km).?Los coches híbridos y/o de cilindrada moderada consumen menos, ¿para qué 150 CV de potencia? ¿Necesitamos una 4x4 para ir al súper? Ten el coche que necesitas, no el que te propone la publicidad.¿Se te ocurre alguno más? Cambiar nuestros hábitos supone un beneficio para nuestro bolsillo, nuestra salud y el medio ambiente. Merece la pena al menos intentarlo... Ánimo.

No me corto y te cuento

Te recomendamos poner en el buscador de youtube estos cortos:

Piropos (con Malena Pichot)

Doble Check (Notodo filmfest)

Un Juego Absurdo (Gaston Rothschild)

Diez Minutos (Alberto Ruiz Rojo)

Page 21: la castaña

Luisa es gaditana, pero vive en Hervás. Se licenció en Biología en Granada y está acabando un máster en Desarrollo Rural. Comenzó a trabajar el lápiz y el pastel en retratos, y en los últimos años ha comenzado a trabajar las técnicas al agua: acuarela, acrílico, tinta... especialmente para el dibujo de campo y la ilustración de la naturaleza. Lo que la inspira son las luces y las sombras. No estudió arte, pero siempre dibujaba allá donde ha estado persiguiendo aves en Centroamérica, midiendo árboles en Portugal, o trabajando en una plataforma

d e teleoperadores…Luisa nos cuenta: que nos especializan desde pequeñitos… y sin embargo, cada persona alberga inf inidad de habi l idades, c a p a c i d a d e s l a t e n t e s esperando que las saquen de paseo. Siempre hay una oportunidad para hacer crecer estas pasiones y mantener en marcha nuestro motor creador ya que, como dice Galeano, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

Luisa CardeneteArtistas del valle

Page 22: la castaña

Con estas últimas lluvias es fácil ver en nuestros huertos,

riberas y caminos a esta vigorosa planta vivaz (los órganos

aéreos, los tallos y las hojas de la planta desaparecen durante

épocas adversas) gracias a sus rizomas carnosos (raíz

engrosada que almacena reservas). Aunque no lo parezca,

esta planta es de gran ayuda para tratar numerosos problemas

que pueden aparecer en nuestros cultivos. Se debe recolectar

la planta entera antes de la floración para que contenga todos

los principios activos. A continuación resumiré sus cualidades y usos:

- Estimulante. Acelera el compostaje, refuerza a las plantas, lucha contra la clorosis,

favorece la fotosíntesis. Utilizar el extracto fermentado realizado con 1 kg de planta fresca

para 10 litros de agua durante algunos días (remover todos los días; cuando deje de hacer

espuma, estará listo para usarlo). Diluir al 5 % en pulverización de las hojas y al 10 % para

regar las plantas o regar el compost.

- Fungicida. Las raíces de la ortiga contienen una sustancia que inhibe el crecimiento de

los hongos. Utilizar la decocción (24 horas en el agua, llevar a ebullición y mantener

durante unos 25 minutos a fuego suave, dejar enfriar, filtrar y utilizar) de raíces secas (500

g de raíces en 10 litros de agua). Dilución en pulverización de las hojas al 5 % sobre la roya

del peral, la sarna y el oídio.

- Repulsiva. Repele a los pulgones, los ácaros y la carpocapsa (mosca de la fruta).

Macerar durante 12 horas en agua fría 1 kg por cada 10 litros de agua, pulverizar el

extracto puro una vez filtrado.

- Insecticida. Permite luchar contra las invasiones de ácaros amarillos y rojos (80 a 97%

de mortalidad en los ácaros). Utilizaremos 250 g de planta seca o 1 kg de planta fresca en

10 litros de agua. Llevamos el agua a 80 ºC, dejamos enfriar y filtramos. Pulverizar diluido

al 10%. Seguro que a partir de ahora veréis a la ortiga con otros ojos.

Por Carlos Amador

En pie de Güerta La Ortiga es tu Amiga

Page 23: la castaña

Presentar en recepción para sellar

A realizar en el mes de mayo - junio; Presentando esta revista en la recepción de las termas, previa reserva y

según disponibilidad

Pizza y circuito

termal

c/ Hervás Nº1 - 10750 Baños de MontemayorTel.: 927 48 82 55

Restaurante

¿Aún no las has probado?

Pizzería - Pastas caserasTam

bién

para ll

evar

Por Manu Rey

LibrosEl curioso incidente del perro a medianoche

En esta novela encontraremos un protagonista muy especial: un chico preadolescente con problemas de conducta que vive con su padre. A raíz del incidente mencionado en el título, el chaval inicia una peculiar investigación con resultados sorprendentes y de un alcance tal que su hasta

entonces ordenada existencia se alterará por completo. Os la recomendamos, a buen seguro despertará en vosotros una ternura casi inexplicable.

Page 24: la castaña

Av. de las Termas, 57 10750 Baños de MontemayorCáceres - Tel.: 927 488 340

www.balneariodemontemayor.com

o um no ac ue tt éri nt tin ce os rs oe mr aei nu oQ ?¿

Especial primavera:

Pizza y circuito termal por solo

20 euros

Presentando esta revista en la recepción de las termas, previa reserva y según disponibilidad

empresas colaboradoras:restaurante