la cartografia y los puertos...

79
LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOS Arg. Luis Martínez Alamo * PUERTOS MEXICANOS En 1977, con la reforma administrativa, acorde con el concepto de sectorización de la administración pública, las actividades relacionadas con las vías de comunicación por agua, la navega- ción y los puertos, que hasta entonces se encontraban estructu- radas en la Secretaría de Marina, pasaron a formar parte del Sector Comunicaciones y Transportes. Las dependencias que conforman este sector sufrieron algunas modificaciones en su estructura; en 1983 la Secretaría de.Comu- nicaciones y Transportes adoptó su actual organización y el subsector marítimo se encontraba dividido, quedando algunas de sus dependencias y organismos en la Subsecretaría de Infraes- tructura y otras en la de Operación, con los consiguientes in- covenientes para su coordinación, dispersión de las áreas de trabajo, multiplicidad en sistemas de administración, operación y finanzas, etc. En 1984, se instrumentaron una serie de medidas en torno a una política de austeridad y racionalización del gasto público, 3 partir de la cual se reestructuraron o extinguieron algunas en- tidades relacionadas con la actividad portuaria y sus funciones pasaron a ser competencia de la Comisión de Puertos. sin embargo, todo lo anterior no fue suficiente y la problemá- tica alcanzó el ámbito de las entidades que conformaban el sec- tor, que por entonces eran dicha Comisión Nacional Coordinadora de Puertos, las Direcciones Generales de Puertos y de Obras Marítimas y el Organo desconcentrado Servicio de Dragado, por lo que surguió la necesidad de consolidar en un solo órgano la administración de la infraestructura y los servicios relaciona- dos con el transporte por agua o De esta manera, el 28 de creto que crea a Puertos marzo del presente año aparece el de- Mexicanos, como un órgano desconcen- * Unidad de Estudios, Puertos 155 INEGI. Memorias de la primera Convención Nacional de Productores y Usuarios deInformación Geográfica CPUIG. 1991

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOS

Arg. Luis Martínez Alamo *

PUERTOS MEXICANOS

En 1977, con la reforma administrativa, acorde con el concepto de sectorización de la administración pública, las actividades relacionadas con las vías de comunicación por agua, la navega­ción y los puertos, que hasta entonces se encontraban estructu­radas en la Secretaría de Marina, pasaron a formar parte del Sector Comunicaciones y Transportes.

Las dependencias que conforman este sector sufrieron algunas modificaciones en su estructura; en 1983 la Secretaría de.Comu­nicaciones y Transportes adoptó su actual organización y el subsector marítimo se encontraba dividido, quedando algunas de sus dependencias y organismos en la Subsecretaría de Infraes­tructura y otras en la de Operación, con los consiguientes in­covenientes para su coordinación, dispersión de las áreas de trabajo, multiplicidad en sistemas de administración, operación y finanzas, etc.

En 1984, se instrumentaron una serie de medidas en torno a una política de austeridad y racionalización del gasto público, 3

partir de la cual se reestructuraron o extinguieron algunas en­tidades relacionadas con la actividad portuaria y sus funciones pasaron a ser competencia de la Comisión Nacional~Coordinadora de Puertos.

sin embargo, todo lo anterior no fue suficiente y la problemá­tica alcanzó el ámbito de las entidades que conformaban el sec­tor, que por entonces eran dicha Comisión Nacional Coordinadora de Puertos, las Direcciones Generales de Puertos y de Obras Marítimas y el Organo desconcentrado Servicio de Dragado, por lo que surguió la necesidad de consolidar en un solo órgano la administración de la infraestructura y los servicios relaciona­dos con el transporte por agua o

De esta manera, el 28 de creto que crea a Puertos

marzo del presente año aparece el de­Mexicanos, como un órgano desconcen-

* Unidad de Estudios, Puertos Mexicanos~

155

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 2: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

trado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que se integra con los recursos materiales, humanos y financieros que estaban destinados a las entidades relacionadas, determinando como su ámbito de acción los puertos marítimos y fluviales, co­merciales, industriales, turísticos y pesqueros.

Las atribuciones conferidas a PUERTOS MEXICANOS son:

- Planear el desarrollQ del sistema Portuario Nacional.

- Construir y conservar las obras marítimas, realizar el draga­do y el equipamiento de las instalaciones portuarias.

- Coordinar la gestión de las entidades de Servicios Portua­rioso

- Organizar la capacitación de los trabajadores portuarios.

Sus objetivos son:

- Incrementar la eficiencia operativa de los puertos.

- Aumentar la seguridad de personas y bienes dentro de losg recintos portuarios.

- Reducir los costos de transferencia entre los transportes; terrestres y el marítimo.

- Lograr autosuficiencia financiera en la prestación de ser g

vicios, mantenimiento de instalaciones, equipo y dragado.

- Fomentar el establecimiento de industrias en puertos, como estímulo a la descentralización de la vida nacional.

- Concertar con los sectores privado y social inversiones en materia de infraestructura para terminales especializadas de carga, muelles para cruceros y marinas turísticas, así como para el mejoramiento de los servicios y equipo portua­rio.

Los puertos nacionales atienden alrededor de la tercera parte del movimiento total de carga que opera el sistema nacional de transportes del país y más del 80% de nuestras exportaciones, por lo que PUERTOS MEXICANOS adopta el cambio estructural como medio para llevar a cabo la modernización que requiere la na­ción apoyándose en las siguientes estrategias:

156

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 3: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

- Apoyar un vigoroso programa de promoción a las exportaciones que permita obtener mayores ingresos de divisas y un balance favorable de comercio exterior.

- Incrementar la productividad de las terminales portuarias, mediante la modernización, equipamiento y especialización, acorde con los distintos tipos de carga.

- Abatir los tiempos y costos de transferencia de la carga entre los transportes terrestres y el marítimo, mediante la adopción de avanzados sistemas multimodaleso

- Impulsar la descentralización de la economía hacia las cos­tas, promoviendo a los puertos como centros de desarrollo regional de la industria, el comercio, la pesca y el turismo.

- Mejorar la infraestructura con participación del sector privado, en el establecimiento de terminales especializadas de carga, terminales para cruceros y marbnas turísticas.

PUERTOS MEXICANOS concentrará sus esfuerzos en las siguientes prioridades específicas:

- Acerca de la infraestructura, canalizará ejecución de obras que permitan terminar obtener resultados en el año en curso.

sus recursos a la lo iniciado y así

- Dará prioridad a la solución de problemas de mantenimiento diferido que esté mermando la productividad portuaria.

- Concertará convenios con construir terminales para ambos litorales.

el sector privado para ampliar y cruceros turísticos y marinas en

PUERTOS MEXICANOS COMO USUARIO DE LA INFORMACION GEOGRAFICA

Para el cumplimiento de sus objetivos, el primer paso y la fun­ción primordial que le confiere el decreto de su creación es la planeación del sistema portuario nacional, el cual es el esla­bón final dentro del país de la cadena que el transporte repre­senta en el comercio internacional o

Las primeras acciones emprendidas por PUERTOS MEXICANOS para ello son, por una parte, la elaboración de un programa institu­cional que precise al detalle las metas por alcanzar a corto y mediano plazo, y por la otra, la ejecución y actualización de

157

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 4: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

los planes directores de los puertos del país. Durante el pre­sente ejercicio, se llevan a cabo, además del Programa Institu­cional de Puertos Mexicanos, estudios para la elaboración de los planes directores de los puertos de Topolobampo, Sin., San BIas, Nay., y Puerto Vallarta, Jal.

Se ha iniciado también el estudio para el establecimiento de sistemas de trenes unitarios, que con la utilización del trans­porte multimodal, abatan los costos de ~ransferencia de la car­ga entre las principales terminales ferroviarias del país y sus puertos más cercanos, como son: Guadalajara-Manzanillo, Monte­rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruz u merece por su especial pro­blemática, atención particular, por lo qua se realizan también estudios para el mejoramiento a corto plazo de los servicios que presta y la implementación de un sistema de cómputo para el control del Recinto Fiscal.

Estos estudios requieren, en su etapa inicial, de toda la in­formación posible para un adecuado diagnóstico de la incidencia del puerto en la economía de la región y del país y para tener un conocimiento suficiente como base en la etapa de toma de de­cisiones, a fin de que la alternativa elegida resulte la mejor opción para elevar la producción del puerto, beneficiando ade­más la economía local y del paíso

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, es ya por antonomasia, la primera fuente a consultar cuando se trata de información base para estudios de planeación.

Entre la información que produce el Instituto, aplicable a los estudios de planeación portuaria, la principal es la siguiente:

- Indicadores de infraestructura el inventario físico de las aeropuertos, etcv

.

del transporte, que muestran vías: carreteras, vías férreas ff

Movimiento de carga y transporte.

pasaJeros en los diferentes medios de

Por tratarse precisamente de información relativa a la activi­dad del transporte, es en estos dos puntos en los que se hace necesario que la información profundice, haciéndose más especí­fica: requerimos de estadísticas más detalladas en cuanto a los distintos tipos de carga, su densidad económica, su origen y destino, las características específicas de la vía y el modo de transporte, detalles del tipo de empaque y embalaje, etc.

158

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 5: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Indicadores socio-demográficos y de distribución del ingreso, natalidad y mortalidado

Las tendencias del crecimiento demográfico son de fundamental importancia para establecer los métodos y finalidades, con res­pecto a las diversas actividades económicas que es necesario tener en cuenta para lograr un equilibrio económico, acorde con el aumento continuo de la población.

La falta de actualidad en la información de los censos so­cio-demográficos y economlcos, hace útiles y necesarias las proyecciones demográficas para prever, en forma racional, la dinámica de las futuras necesidades y el empleo eficiente de los recursos existentes e

En la actualidad, con el progreso de la planeación ecónomica, se hacen indispensables estas proyecciones, cuya calidad y con­fiabilidad dependen, más que de la técnica empleada y de sus correcciones matemáticas, sobre todo de los datos básicos em­pleados:

Educación, salud, seguridad social, vivienda de la reglon, desarrollo urbano, tienen también una influencia directa en cuanto a la incidencia de estos elementos en el bienestar social y en la productividad.

Actividades económicas, agropecuarias, pesqueras e industria­les.

- Componentes de la oferta nacional e importadora de bienes y servicios o

De la producción cartográfica de INEGI, son de especial interés para la planeación portuaria, las cartas topográficas, de uso del suelo, ortofotográficas y urbanas, aunque en muchos de los casos su cobertura aún no alcanza nuestros puntos de interés, o bien las escalas manejadas no son las aplicables al tipo de trabajo que se requiere o

Las cartas de uso potencial del suelo, hidrológicas y edafoló­gicas son importantes para la ubicación correcta de las activi­dades portuarias y para prevenir acciones tendientes a contro­lar el impacto ecológico de lap obras marítimas.

159

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 6: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

PRODUCCION CARTOGRAFICA EN PUERTOS MEXICANOS

Se han realizado, desde que la Secretaría de Marina tenía a su cargo la actividad portuaria, estudios aerofotográficos y foto­gramétricos de los puertos del país; es por ello que PUERTOS MEXICANOS cuenta en la actualidad con un importante archivo que contiene la historia gráfica de la evolución de la infraestruc­tura portuaria del país desde la década de los setenta.

Estos estudios han tenido diversos objetivos, además del apoyo a la planeación, como son: control de avance de obras, exposi­ciones y evaluación; con el inicio de 1977 del Catastro Portua­rio, se han venido realizando con regularidad vuelos fotográfi­cos y levantamientos fotogramétricos, con este fin y para la delimitación de los recintos portuarios.

Desde entonces existió coordinación con la entonces DETENAL, que nos brindó apoyo para la capacitación técnica del personal encargado de la supervisión y para la formulación de especifi­caciones y términos de referencia de los respectivos contratos. La cobertura del territorio nacional era escasa; sin embargo se ha aprovechado siempre al máximo la producción de ese centro y actualmente la de INEGI.

Por otro lado, ya desde entonces la Secretaría de Marina produ­cía cartas batimétricas, portulanos y otros elementos de ayuda a la navegación, que aún después de la reforma administrativa de 1977 quedaron a su cargo, a través de la Dirección General de Oceanografía o

En la actual administración, la Vocalía de tos Mexicanos ha implementado, entre otros, gramas que incluyen aspectos de producción gráfica:

Planeación de Puer­los siguientes pro­geográfica y carto-

- Programa de Mapas de los Puertos Mexicanos.

Se elaborarán e imprimirán, en el presente ejercicio, los mapas ~p 16 puertos de nuestra República, que son:

Ensenada, B.C. Guaymas, Son. Mazatlán, Sin. Puerto Vallarta, Jalo Manzanillo, Col • .

160

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 7: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Lázaro Cárdenas, Mich. Acapulco, Gro. Salina Cruz, Oax. Altamira, Tamps. Tampico, Tampso Tuxpan, Ver. Veracruz, Ver. Coatzacoalcos, Vero Progreso, YUCo Cancún,Q.Ro Cozumel, Q.Ro

El mapa de cada puerto, reproducido a todo color, representará fielmente, a la escala de 1:2,000 o 1:1,000 según el caso, la conformación del puerto y su entorno, representando, mediante simbología la infraestructura e instalaciones portuarias, sus nombres, las distintas áreas y edificios en el puerto, las obras de protección, de señalamiento marítimo, c~nales, dárse­nas, fondeaderos y-demás áreas de agua, accidentes geográficos e hidrológicos, topografía y batimetría, y en su caso, el área urbana anexa y los servicios con que cuenta o

Por el reverso estas cartas presentarán información relativa al puerto y a la microregión de su entorno, dividida en tres par­tes: La primera con antecedentes históricos y del folklore de la región, información fisiográfica y datos socio-demográ ficos y económicos; la segunda con datos referentes a la infraestruc­tura portuaria y su equipamiento; y una tercera con las esta­dísticas de movimiento portuario y de buques, ser~icios que presta y directorio de autoridades, empresas y agencias rela­cionadas con la actividad o

Programa de Fotografía Aérea.

Con el propósito de dar continuidad a los estudios de fotogra­fía aérea que se vienen realizando desde tiempo atrás, a los que ya nos hemos referido, este año se hará la fotografía aérea a color, con tomas de eje oblicuo y vertical de los puertos de Guaymas, Son., Acapulco, Gro., Progreso, Yuc., Cancún, Q.R., y Xcaret, Q.R., cuya infraestructura ha evolucionado considera­blemente desde su última tomaa

Delimitación de los Recintos Portuarios.

El sub sector marítimo ha ejercido esta función en su área de planeación desde que se ubicaba en la Secretaría de Marina, y a PUERTOS MEXICANOS le ha sido ratificada su competencia.

161

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 8: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

En este año se realizan los levantamientos fotogramétricos para la delimitación o ampliación de los recintos portuarios, zona federal marítimo-terrestre y reservas territoriales de los puertos:

Ensenada, BoCo San Felipe, B.Ce San Carlos, B.CoSo Santa Rosalía, B.C.S. Alvarado, Ver. Sánchez Magallanes, Tab. Chiltepec, Taba Progreso, YUCo Holbox, Q.R. Chiquilá, Q.Ro Playa Linda, en Cancún, Q.Ro Xcaret, Q.Ro

En este programa, como en el de la elaboración de mapas de los puertos mexicanos, se requerirá el apoyo del Instituto para la determinación de bancos de nivel, triangulaciones y coordena­das.

Catastro Portuario.

Es ésta una publicación bianual editada por el subsector por­tuario, cuya actualización es ahora competencia de nuestro ór­gano desconcentradoe contiene un resumen de los principales da­tos y características físicas de toda la infraestructura por­tuaria del país, dividido en cinco capítulos: Obras exteriores, Areas de agua, Señalarniento¡ Obras de atraque y Areas de Alma­cenamiento, con la adición de un pequeño plano localizando cada instalación.

La escala de estos planos los hace demasiado pequeños y confu­sos, por lo que en el próximo ejercicio se iniciará un programa para la elaboración de planos oficiales de los puertos con alta precisión y calidad cartográfica.

CONCLUSIONES

PUERTOS MEXICANOS, como hemos visto, depende, como todas las áreas de actividad basadas en la planeación, de la actualidad, dinamismo, oportunidad y confiabilidad de la información que utiliza como base para sus estudios.

162

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 9: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Sabemos que si bien el Instituto Nacional de Estadística, Geo­grafía e Informática es el principal generador de información necesaria para la planeación, de una u otra manera, todas las áreas relacionadas con esta actividad la producen y la utilizan sin que beneficie más que a ellas mismaso

Por lo anterior, considero necesario que el Instituto refuerce su acción coordinadora y recopile al máximo la información ge­nerada por otras entidades, para su análisis, clasificación y difusióno

Estas consideraciones nos llevan a otra recomendación: La nece­sidad de modernizar los sistemas de comunicación para que el INEGI ofrezca la posibilidad de otorgar la información al ins­tante en pantalla, ya sea mediante la instalación de terminales intercomunicadas o con la divulgación de la información en dis­kettes de fácil reproducción.

El desenvolvimiento económico del país, debe tener como punto de partida, la planeación, programación y una eficiente opera­ción de las obras de infraestructura para estimular la indus­trialización, aumentar la productividad en las actividades pri­marias, promover la descentralización de la vida nacional y crear un ambiente de confianza en la economía, proceso que se sustenta sobre la base de la información, el conocimiento de la geografía y de su representación cartográfica.

163

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 10: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

ISOYETAS DE INTENSIDAD DE LLUVIA-DURACION -PERIODO DE RETORNO PARA LA REPUBLICA MEXICANA

L.G. Jorge A. Rivas Lovera * Ing. Manuel Jara López ** Ing. Arturo M. Monforte Ocampo ** Ing. Gabriel Atala Barrero **

INTRODUCCION

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene que reali­zar, dentro de los estudios de una carretera, el proyecto hi­dráulico de sus obras de drenaje; para un gran número de este tipo de estudios es necesario analizar y procesar la informa­ción pluviográfica existente en el sitio del estudio, o la más cercana posible. Para acelerar la realización de los proyectos hidráulicos y cubrir todo el territorio nacional, se procesó toda la información disponible y se obtuvieron las "Isoyetas de Intensidad de Lluvia-Duración-Período de Retorno para-toda la República Mexicana", utilizadas rutinariamente para la realiza­ción de los diversos estudios de drenaje de las vías terres­treso

Este trabajo, se efectuó en dos fases: la primera consistió en la elaboración de curvas de intensidad de llu­via-duración-período de retorno, dibujadas en un par de ejes, el horizontal que representa la duración de la lluvia, y el vertical que contiene la intensidad de la misma. ~En la segunda fase se obtuvieron las Isoyetas que son líneas que unen los puntos geográficos que tienen la misma intensidad de-lluvia. Se eligieron duraciones de lluvia de 10, 30, 60, 120 Y 240 mi­nutos y se seleccionaron períodos de retorno de 10, 25 Y 50 años. Por así convenir los resultados a la organización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se presentan por entidades federativas. Periódicamente se tendrá que actualizar

* Hidrólogo, Dirección General de Proyectos, Servicios TécRi­cos y Concesiones, SCT.

** Ingenieros, Dirección General de Proyectos, Servicios Técnicos y Concesiones, SCT.

165

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 11: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

la información, con la que continúen aportando los pluviógrafos originalmente utilizados y con la información de los nuevos que se instalen.

DESARROLLO DEL TRABAJOEn su realización se estableció la siguiente metodología: se analizaron varias gráficas por año, correspondientes a las tor- mentas más intensas, para obtener las respectivas curvas masa.

Una vez obtenida la curva masa, se eligieron las máximas pen­dientes en cada duración, para determinar las intensidades má­ximas de lluvia para cada lapso.Las intensidades maximizadas se sometieron a una serie de aná­lisis estadísticos y probabilísticos, utilizando las diez dis­tribuciones de probabilidad, que adelante se mencionan.Se obtuvieron así las curvas de intensidad de llu- via-duración-período de retorno (i-d-tr)* (Ver fig. 1).La segunda fase consistió en la elaboración de mapas de isoye- tas de intensidad de lluvia-duración-período de retorno, con base en la primera fase ya descrita. Como ya se dijo, se eli­gieron duraciones de 10, 30, 60, 120 y 240 minutos, con perío­dos de retorno de 10, 25 y 50 años. Conviene mencionar que .las intensidades de lluvia están expresadas en milímetros por hora.

Cabe señalar que la. Secretaría de Agricultura y Recursos Hi­dráulicos tiene elaborados planos de Xsoyetas medias anuales de la República Mexicana correspondientes a duraciones de 2 4 ho­ras; estos mapas se basaron en registros de pluviómetros. La información en que se apoyó el material que se reporta en este trabajo es resultado de los registros pluviográficos obtenidos por la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, la Co­misión Federal de Electricidad y la Comisión Internacional de Límites y Aguas, que proporcionaron amablemente la información.

El análisis estadístico y probabilístico de la información ver­tida en este trabajo se efectuó utilizando las 10 distribucio­nes siguientes: Gumbel, Log Gumbel, Gumbel I, Log Gumbel I, Pe­arson, Normal, Log Normal, Log Normal tres parámetros, Doble Normal y Gamma. Para determinar la bondad de cada una de las

166

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 12: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

distribuciones de probabilidad, se utilizó la prueba de ajuste de mínimos cuadrados o De las 382 Estaciones pluviográficas em­pleadas (existen más, pero tienen menos de ocho años de regis­tros), 235 se ajustan mejor a la distribución Gumbel 1 y 67 a la distribución Normalb

Las demás estaciones se ajustaron mejor a las distribuciones restantes. Se procedió al trazo de las isoyetas, tomando tam­bién en cuenta la orografía que conforma el territorio nacio­nalv

En la mayoría de las entidades federativas se cuenta con una distribución y densidad de pluviógrafos relativamente aceptable para considerar confiables las Isoyetas, aunque también hay es­tados en que la información es muy escasa; en todos los casos se aprovechó la información de los estados colindantes o

Para los estados fronterizos del norte, se aprovechó la infor­mación de pluviógrafos instalados en los Estados Unidos de Amé-

, rlca.

Sería muy deseable que la red pluviográfica se aumentara, sobre todo en aquellas regiones en que estas estaciones son escasas; también convendrá mejorar su distribución d como se ha estado haciendo, lo que hará posible ir actualizando el trazo de las isoyetas, en períodos del orden de los 10 añoso Esto redundará en estudios hidrológicos cada vez más confiables y por consi­guiente en obras hidráulicas más seguras~

En la tabla No. 1 se derativas del país y que cuenta cada una; estación, en Km20

muestra una relación de las entidades fe­el número de estaciones pluviográficas con también se señala la cobertura media por

Con las isoyetas se simplifica la labor de determinar, para cualquier sitio del territorio nacional, las intensidades máxi­mas de lluvia asociadas a una duración y período de retorno. Así, por ejemplo, un drenajista de vías terrestres podrá di­señar fácilmente, con la ayuda de la computadora, un gran núme­ro de obras de drenaje menor, utilizando métodos hidrológicos que requieran datos pluviográficos.

EJEMPLO DE UTILIZACION

Las isoyetas son muy útiles para efectuar un diseño adecuado de las estructuras que drenan cuencas pequeñas, entendiendo por éstas las que concentran el agua 'de lluvia en su salida en

167

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 13: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

tiempos cortos, hasta de unas cuantas horas. Esta condición puede cumplirse en forma razonable hasta para cuencas del orden de los 150 Km2, en la inteligencia de que los resultados de los estudios que se basen en las isoyetas serán más confiables en tanto menor sea el área de la cuenca. Así, las isoyetas son de gran utilidad para el proyecto de obras tales como alcantari­llado y puentes carreteros y ferroviarios, alcantarillado aero­portuario y urbano, aprovechamientos hidráulicos, etc.

Uno de los métodos que se ha desarrollado para determinar cau­dales máximos en cuencas pequeñas, es el conocido como racio­nal, el cual puede servir para ilustrar la manera de utilizar las isoyetas. Para el cálculo del gasto, este método tiene la siguiente expresión:

donde: Qp - OD278 e i A (1)

Qp : gasto máximo (m3js)

e : coeficiente de escurrimiento (adimensional)

i : intensidad de lluvia para dura­C10n igual al tiempo de concentración (rnmjhr)

A : área de la cuenca (Km2)

La intensidad de lluvia, i, debe obtenerse tomando en conside­ración el período de retorno, tr, que a su vez depende del riesgo que se acepte de que la estructura falle hidráulicamen­te, y de su vida útil.

Para ilustrar el uso de las isoyetas, se calculó el gasto de diseño de una alcantarilla en un camino del estado de Guerrero, en su cruce con el arroyo "Barrillos", que tiene un área de cuenca de 5.6 Km2. Las coordenadas de la obra son: latitud 18 30' Y longitud 101 21'.

Para el empleo de la fórmula racional se requiere determinar previamente el tiempo de concentración, que puede obtenerse em­pleando alguna de las expresiones empíricas que existen para valuarlo¡ por ejemplo, la de Kirpich es:

168

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 14: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

donde:

0.77 L

0.385 s

Tc - tiempo de concentración (horas)

L - longitud del cauce principal, más la distancia entre el inicio de

(2 )

éste y el parteaguas, medida perpen­dincularmente a las curvas de nivel (Km)

S pendiente del cauce en decimales (adimensional)

Partiendo de la carta topográfica correspondiente a la zona de cruce, se tiene que L - 3 Km y S = 000330 Al sustituir los valores anteriores en la ecuación (2) se obtiene: T = 0057 hr = 34 mino

Para el cálculo se utizar~ T = 30 mine

La duración de la lluvia que produce el gasto máximo debe igua­larse con el valor obtenido del tiempo de concentración.

Aceptando un período de retorno de 25 años, que se consideró apropiado para diseñar la obra, se obtiene una intensidad de lluvia para el cruce de 107.5 mm/hr. (Ver fig. 2). El valor de ilc" que aparece en la fórmula racional está en función del tipo de terreno y de la topografía; para el cruce que nos ocupa, e = 0.15.

Al sustituir los valores de A, i Y e en la ecuación 1, se ob­tiene finalmente Qp = 25 m3/s.

CONCLUSIONES

La realización de este trabajo de Isoyetas de Intensidad de Lluvia-Duración-Período de Retorno para la República Mexicana, tiene el objetivo principal de tecnificar y agilizar los estu­dios de drenaje que se efectúan para el proyecto dL las vias terrestres que tiene a su cargo la Secretaría de Coml1nicac:ones

169

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 15: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

y Transportes, y también para los que se realizan en otras de­pendencias del Gobierno Federal y en organismos descentraliza­dos y privados, tales como de alcantarillado urbano, aprovecha­mientos hidráulicos, etc.

Los autores desean resaltar la politica acertada que ha seguido la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos al aumentar el número de estaciones pluviográficas en el país, sobre todo en aquellas regiones en que éstas son escasase Es muy conve­niente mejorar su distribución, como lo ha estado haciendo di­cha Dependencia. De acuerdo con esto, será posible ir actuali­zando y ajustando las isoyetas, operación que como se mencionó antes, convendrá realizar cada cinco ó 10 años.

REFERENCIAS

"Handbook of Applied Hydrology", Ven Te Chow. Mc Graw-Hill, 1964g

DlHidrology for Engineers"l! Linsley, Kohler y Pau.lhus" Mc Graw-Hill, 1975G

TABLA No. 1 DISTRIBUCION DE ESTACIONES PLUVIOGRAFICAS EN LA REPUBLICA MEXICANA

Estado

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Estado de México Guanajuato

Area (km2)

5 589 70 113 73 667 51 833

151 571 5 455

73 887 247 087

1 499 119 648

21 461 30 589

Número de Estaciones

Pluviográficas

2 11 10

2 5 4

31 3

13 10 34 14

170

Cobertura Media por Estación

(Km2)

2 794.5 6 373.9 7 366.7

25 916.5 30 314.2

1 363.7 2 383.5

82 362.3 115.3

11 964.8 631.2

2 184.9

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 16: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Estado

GuerreroHidalgoJaliscoMichoacánMorelosNayaritNuevo LeónOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis PotosíSinaloaSonoraTabascoTamaulipasTlaxcalaVeracruzYucatánZacatecas

Total

Area(km2)

63 794 20 987 80 137 59 8644 941

27 62164 555 95 364 33 919 11 769 50 350 62 848 58 092

184 93424 66179 8293 914

72 81539 34075 040

1 967 173

Número de Estaciones

Pluviográf í c b s

2214161624

18 32932

119

1310235

2446

382

Cobertura Media por Estación (Km2)

2 899.71 499.05 008.53 741.52 470.56 905.23 586.32 980.13 768.7 3 923.025 175.05 713.46 454.614 225.62 466.13 470.8

■782.83 033.9 9 835.0

12 506.6

171

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 17: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

600

400

200

100 ... .c ....... 80

e e 60

Z

DIRECCION GENERAL DE PROYECTOS SERVICIOS TECNICOS Y CONCESIONES DIRECCION DE ESTUDIOS SUBDIRECCION DE HIDROLOGIA

ESTACION: Aguascalientes ESTADO: Ags. COORDENADAS: u= 21°53' = 102°IS' REGISTROS PROCESADOS. AFjOS (Entre 1955 y 1983) CALCULO:

E HIDRAULICA

Se efecfud el andlisis esfad(stico con diez distribuciones Gumbel-I ajustó mejor

~ -= & ~ ~

~ F F ~ = --->---r-~

r- ........... r--.... .............. ....... r---r- ............

~

~ ..... ......... --- -....... ......... =- r--. ~é'oo r- -....... r--.

~ r- ~ ~ ~ ~ r- ro--¡..."" ~ Ir- --....'0 ..... I'é'$_ '-..... ~'oo ... ~ ~'- ......... ,""II1II ~:~ '" == §-

, ~~ '$0 .. _' "-ª-E " '-'-' ~~ ~ §.

~ ... , ' ~ ~ "-~

~ "'

~ ~

= ~ -= =::

-== -= =:

-== -------------

-----

-!

~ -! -=

= ~ ==

:::: = UJ 40 ~'" ~ ~ ~ =- -= = .=

= "" " ~ ~ ~

= o <[ Q -t.n Z L.J

20 r-Z -

10

8

6

4

= = =- --= = = - -~ " " ~ ~ --

'" -- ~ ----

" ~ --

~ r-¡---

r-r--- -

F -¡ ......¡

1- ~ E ~ -i ~ ..§ § § t::::: ~ F ~ F :::::::; ~ =

10 15 20 30 45 60 80 00 2hr. 3hr. 4hr.

minutos O U R A e ION horas

CURVAS DE INTENSIDAD LLUVIA-DURACION-PERIODO DE RETORNO IN

EG

I. M

emor

ias

de la

prim

era

Con

venc

ión

Nac

iona

l de

Pro

duct

ores

y U

suar

ios

deIn

form

ació

n G

eogr

áfic

a C

PU

IG. 1

991

Page 18: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

h

El Zapate MICHOACAN 147

~ El PeJo

U 95

/ / I

/ Pe.aUon

135

r I

FIG. No. 2

990

------____________ +-~I~

Cuerl"'OvOc.

--- IlItOpOIl de la Sal 107 ..----- .. I Cuoutlo \00 102 .

I •• oi I I 5p I I I 1 -, I -t; I ! - - - -___ J _

LA GRAFICA

PUEBLA

\ \CHILPAN San Vicente \ 74

97

OAXACA

Sto. Barbara

Llana Grande ~90 _~.-

91 .. 99 I~~-----+-------------------------~------~------~~~~~r--\~--~~~~----~~~r-----------------------~~,jl~

16°1-----+---------

IOZO IOno

COpOIO

103

GUERRERO Isoyetas Intensidad de lluvia Período de Retorno 25anos

j 99°

Que'zala

140

duración 3Omin. ¡ ll.Go

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 19: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

FIG. No. 3. 40

ZACATECAS

2O·f---------+---------::;¡;jII;!L-=--==:::=----t-------=---J----~~j__-------___j20' ZACATECAS

/ i

.~.-- ........

JALISCO

AGUASCALI ENTES El N1óQo,c

6~ I

o 5 10 15 ~ ~ Km. I ; ; ; ; I \ESCALA GRAFICA

~~~~:.::.:.-~+-Isoyetas Intensidad de Lluvia(mm/h)

Período de Retorno 25 anos duracion 30min

.1. I l JALISCO

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 20: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

UTILIZACION DE LAS CARTAS TEMATICAS PARA LA PLANEACION ADECUADA DE VIAS TERRESTRES

Ing. Enrique Valencia E. *

RESUMEN

Nuestro país está inmerso en la nueva etapa de modernización, lo que nos ubica en considerar un balance de la información te­mática g~nerada por el INEGI, desde su inicio hasta la fecha, por ser puntal para el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales que requiere esta modernización.

Tomando en cuenta que el modernismo implica una mejor planea­ción de infraestructuras básicas, los especialistas y técnicos de la SCT que de alguna forma contribuimos a esa evolución in­tegrando distintos puntos geográficos del país, utilizamos y disponemos de elementos cartográficos básicos que mediante -su ánalisis e interpretación nos permiten mejorar los proyectos futuros en regiones orográficas dificilese

Siguen siendo medios alternativos en la SCT el uso de las car~ tas Topográficas, Geológicas, Hidrológicas, Edafológicas, Cli­máticas, de Uso Potencial y Cartas Urbanas como ayuda en la fi­jación de criterios para la toma de decisiones en la fase pre­liminar de trazo de las vias terrestres o

Como finalidad en la cartas temáticas del problemas geológicos terrestres.

ponencia se planteará el uso y manejo de INEGI, orientada a la.visualización de

e hidrológicos en los proyectos de vias

UTILIZACION DE LAS CARTAS TEMATICAS PARA LA PLANEACION ADECUADA DE VIAS TERRESTRES

El fin de este trabajo consiste en precisar en forma razonada y objetiva cuál es la verdadera función que tienen las pUblica­ciones y cartas temáticas del INEGI en la fase de planeación y proyecto de una vía terrestre en la SCT.

* Supervisor de Programas y Proyectos de Obra Dirección General de Proyectos, Servicios Técnicos y Concesiones Secretaría de Comunicaciones y Transportes

175

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 21: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Nuestro país, inmerso en el concepto de la modernización desde un punto de vista absoluto, se orienta a una nueva etapa de su evolución histórica, como una nueva forma de materializar su desarrollo en el contexto mundialo

Esta dinámica, en mi concepto, tiene vigencia en la SCT cuando los especialistas en distintas ramas de la ingeniería aplicada, centran sus objetivos comunes, analizando una serie de elemen­tos de información disponible para garantizar la estabilidad, eficiencia y economía de un proyecto.

Este dinamismo en síntesis, podrá comprenderse mediante un mo­delo gráfico, expresión objetiva de una interrelación de infor­mación básica que se obtiene en el INEGI.

PLANEACION.- Comprendida como el estudio previo de una vía te­rrestre, se inicia con la recopilación de la siguiente informa­ción:

Los datos obtenidos en la fase de planeación, constituyen la base dinámica del punto de partida del proyecto de una vía te­rrestre.

Hemos destacado en primer término la diversidad de usos y apli­caciones de las cartas temáticas dentro de las actividades que desarrolla la SCT en las fases de planeación y proyecto de una vía terrestre.

En los siguientes renglones, ejemplificamos su aplicación para detectar problemas geológicos e hidrológicos.

CARTAS TOPOGRAFICAS. De gran utilidad para realizar el estudio Geomorfológico de un camino.

Pendientes del terreno. Se inicia con el estudio morfométrico, pues la determinación del valor en grados de inclinación que se obtiene de la carta topográfica, es la expresión inequívoca de los procesos que inciden en la superficie del proyecto.

Carta de pendientes. Para elaborar esta carta se requiere de una base topográfica precisa a la escala de 1:50,000, existente en el INEGI, ya que mediante la aplicación de simples fórmulas trigonométricas pueden determinarse categorias en grados de in­clinación, zonificando relieves que cruzará el trazo del camino para conocer alturas de cortes a nivel de la rasante, definién~ dose relieves tales como:

176

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 22: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

P L A N E A C 1 O N

1 N F O R M A C 1 O N R E S O L U C ION

MINEROS ACTUALES AGRICOLAS

FORESTALES GANADEROS

FACTORES NI C t S 1 DAD ELECCION ECONOMICOS ECONOMICA DE

R U T A

INDUSTRIALES POTENCIALES COMERCIALES

TURISTICOS.

OROGRAFICOS F A C T O R E S CLIMATOLOGICOS T 1 P O

DEr'lOGRAF 1 COS POSIBILIDAD G E O G R A F 1 C O S D E COMUNICACIONES GEOGRAFICA C A M 1 N O

INTERNOS FEDERALES ESTATALES NECESIDAD

POLITICA FINANCIAMIENTO EXTERNOS TRATADOS

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 23: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Planicies de inclinación débil.

Planicies de inclinación moderada.

Laderas de inclinación moderada y fuerte o

Laderas abruptas.

Este análisis geomorfológico sobre la carta topográfica, ayuda además a establecer una zonificación clara de las formas del relieve por su origen: lacustre, deluvial, aluvial, volcánico acumulativo, lomerios de piedemonte, disectado por erosión, la­deras montañosas relacionadas con la estructura geológica y es­carpes montañosos.

Densidad de disección hidrológica.- De gran utilidad pa~a la solución de problemas hidrológicos como parte del procedimiento de evaluación; se inicia sobre la misma carta topográfica a es­cala 1:50,000 del INEGI.

Procedimiento usual:

Trazo de los talwegs de los sistemas hidrográficos, de acuerdo con la configuración, división de la carta topográfica en cua­drados, con el detalle requerido para la elaboración, medición de la longitud en kilómetros de los talwegs, dividida entre la superficie considerada para la obtención de densidad del drena­jea

De este modo se obtienen los parámetros que determinan la den­sidad de disección, que con los criterios hidrológicos y reco­nocimientos directos, facilitan el diseño adecuado de la obra hidráulica requerida, para cada zona específica del proyecto y su evaluación económica preliminar.

Profundidad de la disección del relieve.- Considerada como la profundidad de corte de un sistema hidrológico en el sentido vertical, producida sobre los relieves por efectos erosivos del agua; su determinación en la misma carta escala 1:50,000 con­siste en lo siguiente:

División de la carta en superficies de aproximadamente 5 km2, marcaje de talwegs y lineas divisorias, determinación de pro­fundidades máximas en metros, medida entre un talweg y su divi­soria correspondiente a cada cuadrado, conforme a las dimensio­nes que sean adoptadas durante el análisis.

178

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 24: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

ESTUDIO

TOPOGRAFICO

RECONOCIMIENTO

TOPOGRAFICO Y

LOCALIZACION

DE LAS RUTAS

POSIBLES

GEOLOGICO

HIDROLOGICO

GEOTECNICO

REQUERIMIENTO

CARTAS TOPOGRAFICAS A ESCALA

1 :50 ,000 Y 1 :250 ,000 ; FOTOGRA­

FIAS AEREAS A ESCALA 1 :2 5 ,0 00 ,

1 :30 ,000 _Y _ 1 :5 0 ,0 0 0 .

CARTAS GEOLOGICAS, TOPOGRAFICAS

CLIMAS, HIDROLOGICAS, EDAFOLOGI-

CAS, USO DEL SUELO Y URBANAS.

P R O Y E C T O

USO ADECUADO

ELECCION DE LA LOCALIZACION, LEVANTAMIENTO D I*

RECTO, ESTUDIO DE TRAZO, MOVIMIENTO DE _TERRA-

CERIAS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE CAUCES _Y

CRUCES, IDENTIFICACION DEL TRAZO DEFINITIVO EN

EL TERRENO.

TIPO DE ROCA, GRADO DE INTEMPERISMO, RIESGOS

GEOLOGICOS, INESTABILIDAD DE PENDIENTES, TECTO-

NISMO, DISCONTINUIDADES, RESISTENCIA, DEFORMA- BILIDAD, POROSIDAD, PERMEABILIDAD,

DISTRIBUCION

GRANULOMETRICA (SUELOS), ORIGEN DE UNIDADES GEOMORFICAS, FACTORES GEODINAMICOS (EROSION,

SEDIMENTACION), ZONAS URBANAS, ZONEAMIENTO

GEOLOGICO DE INGENIERIA (CARRETERAS, TUNELES,

PRESAS, NUEVOS ASENTAMIENTOS).

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 25: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Como es de notarse, en una sola carta topográfica pueden re­construirse las condiciones geológicas e hidrológicas prevale­cientes a lo largo de la linea de proyecto y establecerse a ni­vel de evaluación preliminar grados de resistencia de materia­les geológicos, claros de puentes, alturas estimadas de los mismos, efectos de profundización de cruces o su intensidad, conocimiento de acciones erosivas en márgenes, y estabilidad de las corrientes. Cabe aclarar que aún cuando se cuenta con el recurso de identificación de las fotografías aéreas, su apli­cación en estos casos seria cualitativa y aplicando estos pro­cedimientos se llega a una cuantificación aproximada.

GEOTECNIA

Este tipo de trabajo cartográfico aplicado a geotecnia, con una elaboración previa en cartas topográficas del INEGI, facilita la selección de los lugares más apropiados para la construcción de obras civiles; en nuestro caso el trazo de carreteras, pues es de valiosa ayuda para garantizar la estabilidad de las obras:

a) Selección del mejor sitio para el emplazamiento,

b) Disposición y estabilidad de laderas y taludes en las márge­nes de los ríos (tomando como apoyo la carta morfométrica reconstruida) D

c) Detección del aumento probable de movimientos sísmicos (con base en datos de regionalización sísmica).

d) Intensidad de los procesos geomorfológicos (manejo de facto­res dinámicos dentro de la geomorfología estructural en trabajos de ingeniería civil) .

e) Conocimiento de la fracturación de las rocas, inferida a partir de los valores de la densidad y profundidad de disec­cióno

f) Distribución granulométrica de los suelos de acuerdo a fac­tores dinámicos, velocidad, intemperismo, pendientes, etc.

Estamos concientes de que INEGI ha sido de valiosa la investigación como a SCT.

el uso y manejo de la información del ayuda, tanto en lo que corresponde a los estudios técnicos que realiza la

180

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 26: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Agradecemos la invitación a participar en este evento, cuyos logros positivos permitirán continuar con la mística de servi­cio que tanto requiere el país.

181

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 27: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA EL ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL TERRITORIO

Biól. Rocío Aldeco Ramírezo *

El ordenamiento ecológico instrumento de planeación grar el desarrollo de un ralo

RESUMEN

del territorio se concibe como un ambiental y tiene como finalidad 10-área de acuerdo con su aptitud natu-

Los Proyectos de Ordenamiento Ecológico (POE) tienen como obje­tivo ordenar las actividades del hombre, procurando la optimi­zación de los recursos y la mínima alteración del ambiente.

La metodología para realizar los POE incluye una fase descrip­tiva, un diagnóstico, escenarios alternativos, una fase propo­sitiva y una de gestión.

Es en las fases descriptiva y de diagnóstico donde la informa­ción que se recopila tiene ciertas particularidades que permi­ten evaluar el uso de los recursos naturales y hacer una diag­nosis de los procesos de aprovechamiento y deterioro.

Para generar este tipo de información se ha trabajado con di­versas instancias para desarrollar índices, estudiar las posi­bilidades de usar bio-indicadores, diseñar modelos de simula­ción, además de automatizar procesos y crear bancos de datos y programas para el análisis cartográfico.

Ante la necesidad de brindar elementos precisos y oportunos a los tomadores de decisiones, se continúa trabajando en la bús­queda de vías más prácticas para detectar y evaluar periódica­mente las alteraciones al medio.

* Técnico, Area de Ordenamiento Ambiental. SEDUEo

183

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 28: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA EL ORDENAMIENTOECOLOGICO DEL TERRITORIO

Desde hace varios años, se ha ido haciendo cada vez más evi dente la problemática ambiental en el país. La deforestación, la sobreexplotación de recursos, la emisión de gases, descargas de aguas residuales, el uso indiscriminado de pesticidas, son ejemplos de manejo que hace el hombre de los recursos natura­les. La erosión, la extinción de especies, el empobrecimiento del suelo, la eutroficación y la contaminación, son algunas de las manifestaciones de un ambiente deteriorado por las activi­dades humanas.Ante esta problemática, además de recurrir a medidas correcti­vas como la restauración ecológica, se centran los esfuerzos en las medidas de carácter preventivo, como las manifestaciones de impacto ambiental previas a cualquier obra, y los proyectos de ordenamiento ecológico.El ordenamiento ecológico se concibe como un instrumento de la planeación ambiental y tiene como finalidad lograr el desarro­llo de un área de acuerdo con su aptitud natural.Los primeros estudios enmarcados dentro de la planeación am­biental en la administración pública fueron los Ecoplanes, los que surgieron en la extinta SAHOP y consistían en una descrip­ción del medio físico y algunas propuestas de uso del sue­lo.

En la pasada administración, al incluirse por primera vez cri­terios ecológicos en la planeación del desarrollo nacional, la SEDUE recibe la atribución de sentar las bases para obtener un desarrollo armónico con el ambiente. Surgen entonces los Pro­yectos de Ordenamiento Ecológico (POE), cuyo objetivo fundamen­tal es ordenar las actividades del hombre, procurando la opti­mización de los recursos y la mínima alteración al ambiente.Un POE puede tener un origen o justificación diversa; esto es, aún cuando se consideran como trabajos de planeación, anterior­mente se realizaban -a petición de los gobiernos de los Esta­dos- para áreas que ya presentaban una marcada problemática ambiental. Hoy en día, a partir de la Ley General del Equili­brio Ecológico y la Protección al Ambiente es atribución de las autoridades estatales y municipales, la realización de sus propios Proyectos de Ordenamiento Ecológico, realizándose a ni-

184

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 29: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

vel central sólo aquellos que incluyan varias Entidades o que sean zonas prioritarias a nivel nacional.La metodología para elaborar los Proyectos de Ordenamiento Eco­lógico retoma algunos de los elementos de la metodología de los Ecoplanes, pero los insumos son más objetivos y las propuestas que resultan del proyecto, más especificaseEntre sus fases, la metodología de ordenamiento ecológico in­cluye una parte descriptiva, un diagnóstico, escenarios al ternativos, una fase propositiva y una de gestión.Es en las fases descriptivas y de diagnóstico, donde la infor­mación que se recopila tiene ciertas peculariedades que permite evaluar el uso de los recursos naturales y hacer, más adelante, una diagnosis de los procesos de aprovechamiento y deterioro.La descripción de los recursos naturales presentes en el áre- a, debe contener aspectos como la distribución, abundancia, fragilidad, tipo de uso a que es susceptible y relación con otros elementos que condicionen su existencia o su uso.La información que se requiere para describir los aspectos so­cioeconómicos debe reflejar las interacciones del hombre con el ambiente. Así por ejemplo, los centros de población se conciben como focos de conflictos ambientales y al describirlos se deben considerar tanto la interacción de las áreas urbanas con su en­torno natural, como la propia estructura urbana interna que re­vele las afectaciones a la calidad de vida de la población.De esta misma manera, las actividades económicas son analizadas en función de la información que se recopila sobre la demanda y uso de los recursos, y la generación de residuos. En agricultu­ra, por ejemplo, se requiere conocer además de las superficies destinadas a riego, temporal y humedad, y los principales cul­tivos y prácticas agrícolas, el consumo y la calidad del agua, el tipo y consumo de agroquímicos, el porcentaje de áreas per­didas por salinización, contaminación, inundación y erosión del suelo, el porcentaje de incremento de áreas agrícolas y el tipo de uso del suelo sustituido.Por citar otro ejemplo, para la descripción de las actividades industriales, se debe incluir información sobre el número, ubi­cación y tipo de establecimientos industriales, tipo de trata­miento o cié control de la contaminación, cuerpo receptor de las aguas residuales, área de influencia de la contaminación del aire, zona de disposición de los residuos sólidos, áreas de riesgo por explosión, fugas y derrames de sustancias, etc.

185

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 30: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Para generar este tipo de información se requiere, además de censos, cartografía y datos básicos, mucho trabajo de campo, equipo para monitoreos, laboratorios, y en general, una infra­estructura costosa y un tiempo con los que no contamos. Por otra parte, los datos que se generan deben ser procesados mediante técnicas que permitan en el diagnóstico, evaluar cuá­les son los aprovechamientos de recursos naturales que tienen perspectivas de desarrollo sostenido mediante una explotación racional, cuáles son los aprovechamientos que más están afec­tando al medio, y cómo se están dando los procesos de deterio­ro.

Para lograr lo anterior, obtener la información que precisamos y agilizar su manejo, en el Area de Ordenamiento Ambiental de SEDUE, se ha estado trabajando con diversas instancias educati­vas como el Colegio de Post-graduados de Chapingo y la UNAM, y con instituciones privadas para generar índices; estudiar las posibilidades de usar bioindicadores, diseñar modelos de simu­lación, automatizar procesos, crear bancos de datos y en la creación de programas para el análisis cartográfico o

En la actualidad, los Proyectos de Ordenamiento Ecológico ya se pueden referir a una estructura regional prácticamente con­cluída, apoyarse en índices de calidad del agua y del aire, de erosión laminar, de deterioro forestal, de uso adecuado del suelo, de diversidad vegetal y otros. Es posible, asimismo, de­terminar indirectamente la contaminación'del agua, aire y suelo mediante la evaluación de las fuentes de contaminación, los procesos industriales y los productos que se generan.

Estos mecanismos de obtención indirecta de la información que requerimos para los diagnósticos ambientales, nos permiten rea­lizar los proyectos de ordenamiento ecológico prescindiendo del equipo, recursos y tiempo que de cualquier otra forma se nece­sitarían.

No obstante, ante la necesidad de brindar elementos precisos y oportunos a los tomadores de decisiones, y al reconocer que la información es indudablemente importante en ese sentido, es in­dispensable que continuemos avanzando en la búsqueda de las vías más prácticas para detectar y evaluar periodicamente las alteraciones al medio.

Además de seguir trabajando con los índices e indicadores am­bientales, una de las actividades concretas que se tienen pro­gramadas para 1990, es la adquisición de equipo y la capacita­ción para empezar a trabajar con imágenes de satélite, lo que

186

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 31: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

nos~~erá de gran utilidad en la detección oportuna de los pro­cesos de deterioro y en el seguimiento de las medidas correcti­vas aplicadas.

De acuerdo con la temática de esta Primera Convención Nacional de Productores y Usuarios de Información Geográfica, el objeti­vo de esta ponencia ha sido el de manifestar las inquietudes y los requerimientos de información que existen en el Sector Eco­logía. Sería importante que los distintos sectores de la Admi­nistración Pública, asociaciones privadas, instituciones educa­tivas, etc. que utilizan información geográfica, externaran en foros como éste sus requerimientos, para que los comisionados a nivel nacional de generar la información, 10 puedan considerar al definir campos de interés del conocimiento geográfico y al organizar la producción de la información, de modo que ésta siempre responda a los requerimientos para la planeación del desarrollo nacionalo

187

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 32: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

LA INFORMACION GEOGRAFICA EN LA PLANEACION ECOLOGICA (Un enfoque teórico)

Geóg. Ramón Lucero Márquez *

INTRODUCCION

En los últimos años la perspectiva ecológica ha recobrado im­portancia capital a distintos niveles: gubernamentales, de in­vestigación, en la sociedad etc. si bien se han abierto algu­nos canales importantes vía gobierno haciendo énfasis en los problemas ambientales que aquejan a la sociedad y a la economía del país, todavia falta subsanar ciertas barreras de informa­ción ecológica que permita hacer más eficientes aquellos cana­les de difusión de forma tal que sean utilizados ya sea a nivel gubernamental, en la investigación o por la misma sociedad.

Hace relativamente pocos años se empezaron a incorporar crite­rios ecológicos dentro de la administración pública, como un esfuerzo para enfrentar los graves problemas de trastocamiento de los recursos naturales en diversas partes del territorio na­cional, debido a las actividades humanas. En este sentido, se hizo necesario el diseño de metodologías y técnicas de planea­ción territorial como fueron en un principio por cuencas hi­drológicas q económicas y naturales entre atraso

Este trabajo versa sobre un enfoque de planeación desde el pun­to de vista ecológicoo Desde luego, la planeación ecológica se ha apoyado en metodologías y técnicas que la han precedido, co­mo las anteriormente señaladas, pero fundamentalmente difiere en la metodología y en el manejo de la información. En este trabajo se analizarán las formas de organización, utilización y necesidades de información geográfica en la planeación territo­rial.

MARCO TEORICO

La planeación ecológica se sustenta en diversos enfoques teóri­cos. Estos enfoques tienen la finalidad de orientar correcta­mente los estudios ecológicos; también tienen como objetivo establecer las bases conceptuales y metodológicas que son uti­lizadas para la planeación territorial.

* Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica, SEDUE~

189

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 33: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

En el contexto de la planeación ecológica, al menos, se han re­conocido los siguientes enfoques teóricos~

-La visión general. Esta postura concierne a visualizar al conjunto de fenómenos implicados en un problema ambiental. Este enfoque se antepone en principio al carácter compar­timentado de los elementos o fenómnos que estarían inmersos en un proyecto de planeación ecológica. Pero como se verá más adelante, neqesariamente se llega a nivel de especiali­zación.

-La integración de fenómenos ecológicosa Según el punto anterior, una vez que se visualiza al conjunto de fenómenos sujetos a planeación ecológica, estos fenómenos se hacen converger analizando la interdependencia que guardan entre ellos.

-La síntesis ecológica. En la etapa de planeación ecológi­ca, dado el cúmulo de información almacenada, se llega a un proceso de simplificación y selección de elementos ambientales pertinentes. En una primera instancia, se toman en cuenta aquellas variables que tengan importancia ambiental, desechando las variables de menor relevanciao Este mecanismo de síntesis es obligado dada la complejidad de los elementos ambientales que estarían jugando un rol importante o

-La noción de sistemas. La planeación ecológica introduce la teoría general de sistemas como un enfoque que facilita y simplifica la identificación de un conjunto de elementos ambientales (bióticos, abióticos y sociales) en estado in­teractivo. Queda implícito en este enfoque que los fenóme­nos e interacciones ambientales se visualizan mediante el flujo o transferencia de energía, cuantificable en princi­pio. Estos fenómenos se perciben por las entradas y sali­das de las cadenas energéticas.

-La delimitación regional. Los conceptos anteriormente sefialados tienen un marco de referencia espacial de aplica­ción, el cual está básicamente constituido por la regiona­lización ecológica del territorio. Las técnicas de delimi­tación regional están basadas en criterios específicos, amoldados para los fines de la planeación ecológica. Dentro de este marco se pretende establecer diferenciaciones significativas entre diversas regiones con el fin de contar con formas de organización territorial.

190

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 34: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

-La homogeneidad regional o La delimitación y diferenciación regional conciben territorios con una relativa continuidad espacial, donde sobresale algún elemento ambiental característico. La homogeneidad se define por los elementos constitutivos (heterogéneos en principio) que integran los sistemas ambientales; un cambio del patrón de homogeneidad de un sistema significa la alteración gradual del patrón de comportamiento de aquellos elementos.

-El enfoque cuantitativo. Los elementos ambientales de la planeación ecológica son susceptibles de cuantificar me­diante índices numéricos. Estos índices tienen como objeti­vo la medición de los procesos que afectan a los componen­tes del medio ambienteD Retoma la noción de sistemas, ante­riormente señalada.

LA PLANEACION ECOLOGICA

Como resultado de la diversidad natural, la desigualdad regio­nal (económica, social y política) y el trastocamiento de los recursos naturales del país, se ha tenido el interés de incor­porar criterios ecológicos para el ordenamiento territorial con el fin de brindar alternativas de uso racional del suelo, con­tribuyendo con ello al equilibrio económico, social y del medio ambiental. Estos criterios ecológicos se fincan en el estable­cimiento de modelos y políticas de uso del suelo y de los re­cursos naturales mediante aportaciones técnicas y bases jurídi­cas que coadyuven a la toma de decisiones.

La planeación ecológica en esencia concierne ~l estudio de una región o territorio en donde con bases científicas se orienta al uso adecuado de los recursos naturales. El ámbito de acción es el análisis de la dinámica, fragilidad y aptitud de los eco­sistemas en relación a las actividades humanas o

En el ámbito gubernamental la planeación ecológica es competen­cia de la Dirección General de Normatividad y Regulación Ecoló­gica de la SEDUE, en donde se han establecido las siguientes atribuciones y responsabilidades:

-Establecer los criterios ecológicos para el uso y destino de los recursos naturales.

-Determinar las normas que ecosistemas naturales para

aseguren la conservación de los el desarrollo de la comunidad.

191

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 35: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

-Vigilar coordinadamente con las autoridades federales, estatales y municipales la aplicación de normas y programas de protección y aprovechamiento de los recursos naturales.

Dentro de estas atribuciones se estipula en materia de Ordena­miento Territorial el proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo en el territorio nacional, según las potencialidades y aptitudes de los recursos naturales, ac­tividades económicas y sociales y la distribución de la pobla­ción en el marco de una política de conservación y protección de los sistemas ecológicos. Cabe también mencionar que las po­líticas de ordenamiento territorial se consideran dentro de la Ley General del Equilibrio Ecológico (Cap.V, Secc. 1,11,111 y IV) •

Para dar solución a los aspectos concernientes a la planeación ecológica se elaboró un proyecto estratégico para el ordena­miento del territorio. Para los fines de este trabajo interesa puntualizar en las siguientes líneas estratégicas:

-Regionalizar al territorio con base en unidades ambientales de características homogéneas.

-Definir las aptitudes de cada unidad ambiental para recono­cer sus potencialidades y limitaciones.

-Homogeneizar e integrar la información ecológica que se genere sobre el territorio.

-Crear el sistema de información ecológica que maneje el inventario nacional de los recursos naturales, el medio físico y usos del sueloo

Otras líneas estratégicas no incluidas en este rubro hacen re­ferencia al desarrollo regional integral, diversidad productiva y compatibilidad de actividades económicas en función de los recursos naturales existentes en un territorio dado.

La política de ordenamiento territorial por otra parte, toma en cuenta objetivos y metas que son consecuentes con las estrate­gias arriba plasmadas. También considera un nivel de gestión, el cual coordine un conjunto de obras, servicios y acciones que contribuyan a la conservación, enriquecimiento y restauración del medio ambiente. Esta responsabilidad es compartida por la

192

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 36: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

SEDUE con los demás sectores; agropecuario, forestal, energéti­co, turístico, pesquero e industrial, los cuales juegan un pa­pel importante junto con los gobiernos estatales y municipales, sector privado y social.

EL SISTEMA DE INFORMACION ECOLOGICA

La instancia más viable dentro de los fines del ordenamiento del territorio corresponde a la implementación del sistema de Información Ecológica (SIE), dependiente de la SEDUEo

El SIE se constituyó como el elemento metodológico y técnico capaz de hacer frente a los problemas de la planeación ecológi­ca. Desde su creación se topó con falta de información comple­ta, actualizada e integrada sobre los problemas medioambienta­les del pais&

México es un país con experiencia en la generación y clasifica­ción de información geográfica básica de su territorio. sin em­bargo, la información referida a cuestiones ambientales se en­cuentra dispersa, es heterogénea en su cobertura espacial, tem­poral y temática y es dificil su integración o

Por lo anterior, es primordial para el SIE captar y homogenei­zar la información que se genere del territorio nacional, para con ello facilitar el desarrollo de monitoreos continuos acerca de las condiciones ambientales del paíso

Los objetivos del SIE se constriñen a la generación de diagnós­ticos regionales mediante técnicas y métodos sistematizados. Estos diagnósticos están sustentados de acuerdo a un banco de datos cuya estructura la conforma la regionalización ecológica del territorioo De hecho, en la Dirección General de Normati­vidad y Regulación Ecológica, de la cual depende el SIE, se es­tá efectuando el Proyecto de Ordenamiento Ecológico del país, que retoma un banco de datos estandarizado y estructurado de acuerdo a la regionalización ecológica.

El SIE está estructurado por un tronco metodológico para el or­denamiento del territorio y por sistemas de cómputo. El tronco metodológico está diseñado para integrar, analizar y evaluar la información básica de una región, y con esto, que sea factible establecer criterios de planeación ecológicao

193

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 37: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

ETAPAS DEL TRONCO METODOLOGICO

1.- Delimitación regional. Está conformada por la regionaliza­ción ecológica del territorio, la cual contempla cinco niveles regionales: zona, provincia ecológica, sistema terrestre, paisaje terrestre y unidad natural.

2.- Caracterización del sistema regional. Una vez realizada la delimitación regional, se procede al conocimiento del medio físico y humano interactuante en una región determi­nada.

3.- Análisis del sistema regional. Con la información, se analizan regionalmente los componentes ambientales físicos, bióticos y humanos que manifiestan determinados procesos, según sus propiedades intrínsecas. Esta etapa cuenta con técnicas de análisis como son los modelos conc~ptuales, las matrices de interacción y los índices e indicadores de de­terioro.

4.- Diagnóstico del sistema regional. Una vez cubierta la tercera etapa y con la información geográfica procesada, se establece una evaluación o diagnóstico de las condicio­nes ambientales de una región.

5.- Desarrollo del modelo de ordenamiento. Cuando se ha identi­cado la problemática regional, se procede a realizar simu­ciones del comportamiento de los elementos ambientales más relevantes, señalando las interacciones que se llevan a ca­bo.

6.-"Proposición de escenarios alternativos. Se enlistan una se­rie de alternativas de uso del suelo según el cuadro inte­grado de diagnóstico resultante. Estas alternativas se constriñen a cuatro políticas fundamentales de ordenamien­to: preservación, conservac10n, restauración y aprovecha­miento de los recursos naturales.

7.- Gestión. Concierne al paquete de obras, servicios y accio­nes que se necesita coordinar entre las autoridades federales, estatales, municipales, etc., de acuerdo con la problemática ambiental emanada de las etapas anteriores de la metodología.

194

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 38: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

NECESIDADES DE INFORMACION GEOGRAFICA

Los requerimientos de información geográfica son la base medu­lar del desarrollo y operacionalidad del sistema de Información Ecológica. Para cubrir las necesidades de información, en pri­mera instancia se optó por desarrollar una serie de experien­cias piloto en donde se visualizaron las lagunas de información en determinados temas, así como las dependencias e institucio­nes involucradas en la emisión de datos ambientales o

En la actualidad, se hace patente la necesidad de contar con material documental, cartográfico, censal, inventarios y moni­toreos que cubran los requerimientos mínimos de información ecológicao Estos requerimientos están dirigidos hacia temas específicos sobre agua, aire, suelo, flora, fauna, aspectos so­cioeconómicos y actividades humanas (agrícola, pecuaria, silví­cola, pesquera, industrial, turística y urbana).

Esta cobertura de información básica es la requerida para el diseño de guiones temáticos y de diagnósticos ambientales inte­grales, cuya finalidad es la de precisar los límites razonables y términos de referencia en los que hay que basarse.

COMENTARIOS

Como se apreció en esta breve exposición, existe en el área de planeación un universo muy complejo de concep­tos, metodologías y técnicas que son materia de discu­sión y de perfeccionamiento.

El área de planeación ecológica de la SEDUE tiene el in­terés de establecer intercambios técnicos con las distin­tas dependencias gubernamentales, descentralizadas y cen­tros de investigación involucrados con temas del medio ambiente, en el sentido de enriquecer las metodologías y técnicas expuestas en este trabajo.

Esta área de planeación ha tenido contactos con organis­mos como la Comisión Federal de Electricidad, Pesca, la SARH, Chapingo, UNAM, entre otras, pero dado el enorme cúmulo de información que se maneja, es necesario coordinarse con los sectores administrativos que inciden en cada faceta de las actividades económicas, conocer sus puntos de vista y problemática.

195

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 39: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

BIBLIOGRAFIA1.- Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica,

Estudio metodológico del Sistema de Información Ecológica, SEDUE, 1 9 8 6 o

2.- Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica, Guía básica para la integración de información ecológica, Serie de Ordenamiento ambiental No. 3, SEDUE, 1986.

3.- Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica, Regionalización ecológica del territorio, Serie de Ordenamiento ambiental No 4, SEDUE, 1986.

4.- Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental, Planeación del desarrollo ecológico regional, Subsecretaría de Ecología, s/a.

5.- Ramos Fernández, A. Planificación física y ecología, EMESA, Madrid, 1979.

196

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 40: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

APLICACIONES Y LIMITANTES DEL USO DE LA FOTOGRAFIA AEREA y CARTOGRAFIA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS NATURALES

Manuel Irigoyen Soto * Sergio Echavarría Morales *

RESUMEN

La evaluación de los recursos naturales se apoya ampliamente en materiales cartográficos, fotografía aérea y otras herramientas que permiten determinar la naturaleza, cantidad, distribución geográfica, y necesidades de manejo y conservación, para una apropiada planeación del uso múltiple de los recursos naturales existentes en el área de influencia de la cuenca. Aquí se dis­cuten algunos resultados, ventajas y limitantes del uso de los materiales producidos por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en varios estudios realizados en el estado de Chihuahua y se sugieren algunos materiales que debe­rían existir en el mercado para una evaluación más apropiada de los recursos naturales al nivel de cuenca hidrográfica, de acuerdo con los requerimientos actuales de instituciones y usuarios particulares. La fotografía aérea existente para Chi­huahua tiene una antiguedad promedio de 15 años, con escalas poco adecuadas y su cobertura es casi exclusivamente en blanco y negro. La interpretación de estos materiales produce distin­tos niveles de resolución en la información, dificultando nota­blemente su integración en estudios de alcance regional. Para este tipo de estudios, la cartografía temática a escalas de 1:1,000,000 (completa) y 1:250,000 (incompleta) es de utilidad únicamente como referencia, y en el caso de las cartas topográ­ficas 1:50,000 no se muestra una red hidrográfica adecuada, con menos del 40% de las corrientes indicadas por las vaguadas. Además, las curvas de nivel en zonas con topografía suave y sierras aisladas tienen generalmente un intervalo vertical de 20 m, y para proyectos dirigidos a manejo de pastizales el in­tervalo de 10 m, es más apropiado (manejo y captación de escu­rrimientos, distribución de abrevaderos, etc.). En conclusión, para desarrollar más satisfactoriamente los inventarios de re­cursos a nivel regional y la oportunidad de generar plantea-

* Centro de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Chihuahua Campo Experimental La Campana, INIFAP-SARH

197

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 41: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

mientos operativos (manejo, conservación, obras de infraestruc­tura) al nivel de resolución de cuenca, directamente de las cartas topográficas o con apoyo de la fotografía aérea, se re­quiere que exista en el mercado fotografías a color y en blanco y negro de todo el Estado a escala 1:25,000 por lo menos, toma­das con una periodicidad de 5 años en áreas boscosas y de 10 años en zonas de matorrales y pastizales; cartas topográficas y de hidrología superficial escala 1:25,000 con curvas de nivel a cada 10 m de intervalo vertical, curvas acotadas a cada 50 m, y con una red hidrográfica adecuada con la división de cuencas y subcuencas; cartas temáticas con el cubrimiento total del Esta-· do a escala 1:50,000, al menos para las de geología, edafolo­gía, uso del suelo, vegetación e hidrología, con la división municipal apropiada.

INTRODUCCION

México afronta en la actualidad un gran reto en la producción de satis factores para una población humana cada vez mayor, y está obligado a utilizar las tecnologías más modernas y efica­ces de planeación y uso de sus recursos naturales para cumplir con dicho reto y mantener la productividad de sus tierras. En el estado de Chihuahua en particular, la principal limitante para la producción agropecuaria y forestal es la aridez, aso­ciada con drásticas fluctuaciones de temperaturas; las áreas con condiciones más favorables de precipitación para la produc­ción de temporal se caracterizan por topografía muy accidenta­da. Además de estas limitantes naturales, es de gran importan­cia la problemática sociopolítica representada por roturación de tierras inapropiadas para cultivos agrícolas de temporal, sobrepastoreo de una gran proporción de las tierras de pastiza­les, tala inmoderada de los bosques, asentamientos humanos e industriales con poco control de sus impactos en el ámbito eco­lógico y ausencia de un programa interinstitucional integral de desarrollo que evite de alguna manera la paulatina degrada­ción de los ecosistemas o

Para definir un programa de desarrollo integral es importante, como medida inicial, considerar un esquema de planeación y eva­luación al nivel de resolución de cuenca hidrográfica, donde se incluyan los inventarios de clima, geomorfología de la cuenca, vegetación, usos de la tierra, tipos y severidad de los proce­sos erosivos, calidad y cantidad de agua, etc., que permitan estimar el potencial de erosión y el impacto de diversas formas de manipulación de los recursos sobre su productividad y perpe-

198

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 42: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

tuación. Esta información puede obtenerse a través de medicio­nes directas en el área, bancos de información, uso de material cartográfico y/o fotografías aéreas, así como con técnicas de sensores remotos, entre otras alternativas.

El análisis y categorización de los datos obtenidos con los in­ventarios se pueden agrupar por sus semejanzas y diferencias empleando técnicas de análisis multivariado para delinear uni­dades de paisaje homogéneas (Martínez y Morello 1977, Kleckner 1981, Herrera 1987). Con el apoyo de la cartografía y las foto­grafías aéreas se puede determinar la forma, distribución y su­perficie ocupada por cada una de estas unidades, la identifica­ción de áreas erosionadas, la medición de algunos aspectos re­lacionados con la geomorfología y la vegetación existente (Co­rredor 1976). Además aportan información que permite estimar parámetros relacionados con los atributos hidrológicos de la cuenca (Campos 1987). A partir de estos datos y de las observa­ciones y muestreos de campo, puede entonces aplicarse una cla­sificación de la capacidad inherente de la tierra para sostener la producción de plantas y animales, el riesgo potencial de erosión, el uso más adecuado del suelo y las necesidades de conservación ..

Las fotografías aéreas son de gran utilidad cuando se realizan inventarios de tierra de pastizal para determinar los tipos de vegetación, patrones de drenaje, grupos de suelos, y particu­larmente para determinar el impacto de los esquemas de uso y manejo de los recursos existentes en el pastizal a través de los años (Stoddart 1975). La importancia de la cartografía y la fotografía aérea para la planeación del uso y manejo de los re­cursos naturales ha sido reconocida en los últimos años, parti­cularmente en el área forestal, para realizar inventarios y de­terminar tasas de extracción, en comunicaciones para trazo de carreteras y líneas de energía, para la planeación de obras de irrigación, y para la elaboración de inventarios catastrales. Sin embargo, su aplicación en inventarios de vegetación para determinar los recursos existentes de forraje y hábitat para ganado doméstico y fauna silvestre, manejo y utilización de es­currimientos, y planeación de nueva infraestructura como son obras de conservación del suelo yagua, distribución de abreva­deros para el ganado y potreros, ha sido muy limitada en tie­rras de pastizal.

Un aspecto importante para el uso eficiente de la cartografía y el material aerofotográfico es la disponibilidad de estos mate­riales con la información precisa y adecuada, en escalas apro­piadas para cumplir con los diferentes objetivos que se plan-

199

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 43: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

tean en inventarios de recursos naturales, particularmente cuando van dirigidos hacia la planeación del uso múltiple de los recursos de una cuenca hidrográfica. Por lo tanto, el, pro­pósito de esta ponencia es discutir algunas experiencias obte­nidas con el uso de los materiales producidos por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en trabajos de inventario y caracterización de cuencas hidrográfi­cas en Chihuahua~

EXPERIENCIAS

En Chihuahua se han realizado varios trabajos de inventario y caracterización de recursos naturales en cuencas hidrográficas de diferentes localidades y con diversos propósitos, como cam­bios en la vegetación, planeación de obras de cosecha y aprove­chamiento de agua, avance de erosión y necesidades de conserva­ción, uso múltiple en parques nacionales, etc. La información del INEGI ha sido de gran utilidad para la determinación de al­gunos de los parámetros de morfometría de la cuenca (pendiente media, coeficiente de capacidad, superficie); sin embargo, es­tos materiales han mostrado ser inadecuados, particularmente en escala, para otras determinaciones.

A continuación se describen algunos ejemplos de los resultados obtenidos en la aplicación de estos materiales.

Morfometría de la Cuencao- En lo que respecta a la determina­ción de las áreas de las cuencas, coeficiente de compacidad y pendiente media, la información que se calcula a partir de la carta topográfica producida por el INEGI, es aceptable; en cam­bio, el coeficiente de rugosidad (pendiente media por la densi­dad de drenaje) da valores muy bajos que indican generalmente que la cuenca no es crítica en riesgos de erosión y carácter torrencial de avenidas (valores menores a 120), según la información que proporciona la cartografía a escala 1:50,000 en Los Arenales y Chuviscar (cuadro 1). Estas cuencas no re­quieren de un manejo de conservación de suelos, lo cual es con­tradictorio con la información de los planos a escala 1:25,000 que requiere de prácticas de conservación de suelos. Con lo que respecta a Teseachic, en este renglón la diferencia de la información únicamente indica la intensidad y tipo de ma­nejo de conservación en la cuenca e

Morfometría de la Red Hidrográfica.- Confluyen de un orden da­do, a uno de orden inmediato superior al calcular este paráme-

200

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 44: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

tro en las cuencas de Los Arenales y chuviscar (cuadro 2), tan­to en la carta topográfica a escala 1:50,000 como en el plano escala 1:25,000, se obtienen valores muy distintos en las dos escalas; la densidad de drenaje, determinada en la carta topo­gráfica a la escala de 1:50,000 da un valor bajo, lo que es propio de áreas de roca resistente o de suelos muy permeables con vegetación densa y relieve débil. Los valores de -densidad de drenaje calculados en el plano escala 1:25,000 son altos, lo que implica la existencia de rocas débiles o de suelos imperme­ables, vegetación escasa y relieve cerril o montañoso (cuadro 3). La frecuencia de drenaje calculada en la carta 1:50,000 se considera baja en la mayoría de los casos, siendo mas apegada a la realidad la reportada para las escalas de 1:25,000 y 1:10,000; asimismo, hay una variación elevada en la información proporcionada respecto al número de corrientes y longitud de las mismas en las escalas que se presentan en el cuadro 3. Es­tos dos parámetros aunados con el orden de corrientes, propor­cionan la información básica para el manejo de conservación, pues según el orden de corrientes es el tipo de obra a efec­tuar, la longitud, el espaciamiento de las estructuras y el nú­mero y cantidad máxima de obras requeridas para el control de cauces o

Inventario de tipos vegetativos.

La evaluación de la vegetación se llevó a cabo en algunas de las cuencas indicadas en el cuadro 3i en Teseachic se obtuvo la cobertura aérea y la producción de materia seca herbácea en seis lotes de escurrimiento y se efectuó el plano de vegetación con claves a nivel género en fotografías aéreas de 1974 produ­cidas por el INEGI, las cuales se actualizaron con un recorrido de la cuenca. En la cuenca tributaria del Río Chuviscar se de­lineó la vegetación en la carta topográfica a escala 1:50,000, por no contar con las fotografías a tiempo y por su antiguedad. En San Pedro, el plano de tipos de vegetación se obtuvo a par­tir de fotografías aéreas de la Secretaría de la Defensa Nacio­nal de 1973, actualizándose éstas con recorridos de campo y un muestreoo

Asimismo, se han efectuado otros trabajos semejantes en el par­que nacional Cumbres de Majalca, parque nacional Cascada de Ba­saseachi y Santa Gertrudis, utilizando la cartografía producida por el INEGI de escala 1:50,000 ampliada a 1:25,000 o mayor, indicando la información requerida que permite la escalao

201

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 45: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Cuadro 1. comparación de algunos parámetros de morfometría de la cuenca en varias localidades del estado de Chihua­huaD

Localidad Area de Cuenca

(ha)

Los Arenales, 2671 A. Serdán

Teseachic, 129 Namiquipa

Chuviscar, 8787 Chihuahua

Coeficiente de

Capacidad

1.31

1.17

1.95*

* Determinado en carta escala 1:50,000 ** Calculado en plano escala 1:25,000

Pendiente Media

(%)

28.39

24.06

25.46*

Coeficiente de

Rugosidad

47.41* 120.86**

135.95* 318.15**

52.44* 172.49**

Cuadro 2. Relación de bifurcación de la red de drenaje en dos cuencas, determinadas en material cartográfico de dos escalas diferentes.

Localidad

Los Arenales, A. Serdán

Chuviscar

A* B**

A* B**

1

4 6

7 18

Orden 234

9 4

5 2

1 3

5 4

4

4 3

* Determinado en la carta a escala 1:50,000 ** Determinado en plano a escala 1:25,000

202

5

1

1 2

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 46: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Cuadro 3. Comparación de algunos parámetros de morfometría de la red de drenaje en varias cuencas localizadas en el estado de Chihuahua.

LocalidadDensidad

de Drenaje Km/Km2

Frecuencia de Drenaje Dren./Km2

Número de Corrientes

Longitud de Corrientes

Km

Los Are­nales, A. SerdánTeseachic,NamiquipaChuviscar, ChihuahuaSan Pedro, Carichic

A ( 1 ) B(2)

A ( 1 ) B (3)A ( 1 ) B (2)A(l) B (2)

1. 67 4.26

5.65

2 .19 6.772.866.63

213

1215

1.920.5

311

49342

1620

1661850606

2194

61.5*113.7*

12 o 015. 2

192.3 595. 0556.7

1290.9

(1) Determinado en la carta a escala 1:50,000(2) Determinado en plano a escala 1:25,000(3) Determinado en plano a escala 1:10,000 * Ver Figura 1.

DISCUSION Y CONCLUSIONESLos productos del INEGI para el estado de Chihuahua presentan algunas limitantes de importancia para su aplicación en la eva­luación de recursos naturales. En lo que respecta a material aerofotográfico no se tiene una cobertura total de la entidad a una escala adecuada ni uniforme, ni se cuenta con fotografías de características especiales (color, blanco y negro, infrarro­jas, etc.). El cubrimiento fotográfico incluye únicamente parte del desierto con vuelo bajo (esc. 1:25,000 y 1:35,000), mien­tras que con vuelo alto se cuenta con fotos en tres escalas: 1:70,000 y 1:50,000 para los desiertos, y en la zona montañosa 1:50,000 y 1:80,000. Al interpretar estos materiales se produ­cen diferentes niveles de información, incrementando significa-

203

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 47: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

--------,~_. ---~--~----

Número Longitud (Km) Orden de Corrientes A B A B --~-----

1 39 282 38.3 55.0 2 9 48 14.0 31.0 3 1 11 9.2 13.5 4 4 9.2 5 1 5.0

Total 49 342 61.5 113.7

Figura l. Comparación de la red de drenaje de la cuenca Los Arenales, Aquiles Serdán, Chihuahua, determinada en la carta a escala 1:50,000 (A) y en el plano a escala 1:25,000. (B)

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 48: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

tivamente el tiempo y los costos para integrar dicha informa­ción a una escala única. Por lo tanto, las escalas deben revi­sarse y modificarse para el nivel de información requerido ac­tualmente en labores de inventario y planeación del uso inte­grado de recursos o

Para inventarios de vegetación en bosques se requieren imágenes a escala 1:25,000, a color y/o en blanco y negro, mientras que en zonas de matorral y pastizal se requieren imágenes que ayu­den a detectar estos elementos y su intensidad de uso, para lo cual se requieren imágenes a color y a una escala grande (1:25,000 o mayor). La periodicidad de los vuelos debe ser de acuerdo a la dinámica de la vegetación y al impacto del hombre sobre el sistema ecológico. Actualmente las fotos del INEGI tienen una antiguedad promedio de 15 años, por lo que únicamen­te se utilizan para ubicarse en el campo, mientras que para la evaluación de la vegetación y uso del suelo en áreas relativa­mente pequeñas se requiere de trabajo intensivo de campo para lograr una actualización más cercana a la realidad. La periodi­cidadde los vuelos en las zonas boscosas deberá ser al menos de 5 años, mientras que para zonas de matorral y pastizal se requiere una periodicidad mínima de 10 años.

En lo que respecta a cartografía, únicamente tres escalas cubren el Estado: 1:50,000 con la carta topográfica, a 1:250,000 con la topográfica, aeronáutica, y las temáticas a esta escala no tienen la cobertura estatal completa. La carto­grafía temática a escala 1:1,000,000 existe en todos sus compo­nentes; sin embargo, es de utilidad únicamente como referencia, ya no es de gran ayuda para el nivel de información requerido actualmente (1:25,000 o mayor) para labores de planeación del uso y manejo de los recursos e Por otra parte, la cartografía temática a escala 1:50,000 tiene un cubrimiento reducido; sola­mente una parte de las zonas de topografía plana y ondulada del Estado, siendo de gran utilidad para estudios regionales.

La carta topográfica que produce el INEGI a escala 1:50,000 no cuenta con una red hidrográfica adecuada, con menos del 40% de las corrientes indicadas por las vaguadas. En proyectos de ma­nejo integrado de cuencas, algunos parámetros como densidad y frecuencia de drenaje, y coeficiente de rugosidad, obtenidas a partir de información en las cartas arrojan valores que indican necesidades de la cuenca diferentes a la situación real; las curvas de nivel en zonas de topografía suave con sierras aisla­das a cada 20 m generalmente y los requerimientos para éstas áreas (186,940 km ) son curvas con menor espaciamiento vertical (más cerradas), para proyectos de manejo de pastizales, distri-

205

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 49: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

bución de aguajes, distribución de potreros, etc. Estos pro­ductos están de acuerdo a las necesidades actuales de manejo integral de recursos naturales; además mientras otras secreta­rías de estado (SARH) están solicitando estudios a escala 1:25,000, el INEGI sigue produciendo su cartografía a escala 1:50,000.

De acuerdo con las experiencias obtenidas con el uso del mate­rial cartográfico y fotografías aéreas producidas por el INEGI, se concluye que estos materiales son de gran utilidad para eva­luaciones de tipo muy general y como referencia en estudios de inventarios, pero muestran serias limitaciones para su aplica­ción en planeación del uso y manejo de los recursos naturales a niveles de resolución más específicos (región, municipio o cuenca hidrográfica). Para subsanar esta deficiencia se sugiere que el INEGI revise y modifique las características de algunos de los materiales que produce y se estudien las posibilidades de mercado para materiales con los siguientes atributos: Foto­grafías aéreas en color y blanco y negro de todo el Estado a escala 1:25,000 con una periodicidad de 5-6 años en zonas de bosque, y de 8-10 años en áreas de matorral y pastizal; cartas topográficas y de hidrografía superficial escala 1:25,000 con curvas de nivel a cada 10 m de intervalo vertical, acotadas a cada 50 m y con una división de cuencas y subcuencas¡ cartas temáticas a escala 1:50,000 para todo el Estado (al menos para geología, edafología, uso del suelo, vegetación e hidrología) con la división municipal apropiada. Con estos productos dispo­nibles en el mercado, se podrá obtener información con mayor celeridad y menor costo, y se podrán desarrollar programas de planeación de uso y manejo de los recursos naturales al nivel de cuenca hidrográfica, región o municipio, de una manera más eficiente y eficaz.

LITERATURA CITADA

CAMPOS A. 1987. Procesos del ciclo Hidrológico. Vol. 1, Tomos 1 y 2. Universidad Autónoma de San Luis Potosi, S.L.P. 226, 233 p.

CORREDOR M. l. 1976. Medición y Estimación de Algunos Paráme­tros del Bosque Sobre Fotografías Aéreas. Centro Interamericano de Fotointerpretación. Bogotá, Colombia. 52 p.

HERRERA A., G. 1987. Análisis Fisiográfico-Ecológico de la Ve­getación del Municipio de Rodeo, Dgo. Universidad Juárez del

206

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 50: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Estado de Durango. Facultad de Agricultura y Zootecnia. Vene-' cia, Durango. 90 p.

KLECKNER, R. L. 1981. How Mapping is Done. In-place Resource Inventories: PrincipIes & Practices. Society of American Fores­terso 519-222 po

MARTINEZ O., E. Y J. MORELLO. 1977. El medio Físico y las Uni­dades Fisonómico-Florísticas del Bolsón de Mapimí. Instituto de Ecología, A. C. Publicación Noo 3, México, D. Fo

STODDART, L. A., Ao Do SMITH y T. W. BOX 1975. Range Manage­mento Me Graw-Hill Book Company. 532 po

207

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 51: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

NECESIDADES DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Ing. Ramón Cardoza Vázquez *Ing. Ramiro Martínez Acosta **

RESUMENLos recursos naturales son la base del desarrollo de los pue­blos; el hombre, como ser heterótrofo, necesita utilizar ele­mentos de su entorno para poder vivir»El deterioro sistemático de los recursos naturales, ha desenca­denado una serie de problemas sociales tan complejos, que pro­ducen conflictos caóticos mundialmente; poniendo en peligro la propia integridad humana.Por el lugar estratégico que tiene Durango en el desarrollo re­gional, y con el afán de encontrar metodologías aceptables para el manejo de recursos naturales, se iniciaron en 1984 los tra­bajos de manejo integral de cuencas hidrográficas del Estado. Para ello, la Delegación de la Secretaría de Agricultura y Re­cursos Hidráulicos constituyó un grupo interdisciplinario y ac­tualmente atiende.los proyectos en cuatro cuencas piloto.Ya se cuenta con resultados y experiencias de orden técnico, social, organizacional y ambiental; mismas que pueden ser ex- trapolables a otras Cuencas del país, para pugnar por un desa­rrollo socioeconómico compatible con los ecosistemas naturales, en beneficio de la población actual, y las generaciones venide­ras .

1.- INTRODUCCIONEl deterioro sistemático de los recursos naturales está propi­ciando la generación de desajustes en los ciclos de la natura­leza, desencadenando una serie de problemas sociales tan com-

* Coordinador General de Manejo de Cuencas Hidrográficas.SARH, Delegación Durango.

** Jefe del Departamento de Manejo de Cuencas Hidrográficas. SARH, Delegación Durango„

209

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 52: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

pIejos, que producen conflictos caóticos, no sólo nacional sino mundialmente, amenazando con alcanzar proporciones inusitadas que ponen en peligro la propia integridad humana.

En los últimos años, han tomado auge corrientes progresistas que pugnan por un desarrollo socioeconómico compatible con el entorno ambiental. Sin embargo, la falta de unidades de plani­ficación que faciliten visualizar las interrelaciones de los elementos biofísicos y sociales de ecosistemas, aunado a enfo­ques parciales que proyectan acciones subsectoriales sin consi­derar el resto de factores que rigen la dinámica de poblacio­nes, han limitado el logro de las metas propuestas~

Como estrategia prometedora está el manejo integral de recursos naturales considerando a la cuenca hidrográfica como unidad de planificación. Esta, por integrar ecosistemas completos, faci­lita analizar la relación causa-efecto, adquiriéndo el carácter de unidad vitalo

Una cuenca hidrográfica, es el espacio territorial delimitado por sistemas orográficos y geológicos que definen una red de drenaje común, donde interactúan factores físicos, bióticos y socioeconómicos.

Por el lugar estratégico que tiene Durango para el desarrollo regional, se inició en 1984 el manejo integral de sus cuencas hidrográficas, previniendo con ello alteraciones ecológicas, que pudieran dañar al 20% de la agricultura de riego nacional.

2.- IMPORTANCIA DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DE DURANGOº

El estado de Durango tiene una superficie de 120,000 km2 com­prendida en dos provincias fisiográficas sensiblemente iguales en extensión: la región de la Sierra Madre Occidental, donde se amalgaman macizos montañosos con cañadas, y al oriente la Alti­planicie Mexicana matizada de bolsones, valles y llanuras.

En este amplio marco nacen los escurrimientos de ríos importan­tes que anualmente drenan un volúmen medio de 14,000 millones de metros cúbicos de agua; el 87% de ese caudal sale del estado para alimentar total o parcialmente más de una docena de presas construídas para irrigar importantes áreas agrícolas del país, como La Comarca Lagunera, Valle de CUliacán, Valle de Delicias y Jiménez en Chihuahua, además de otras áreas en Zacatecas y Nayarit, que al conjuntarse .con la superficie irrigada en Du-

210

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 53: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

rango, hacen un total de aproximadamente un millón de hectáre­as, o sea que el 20% de la agricultura de riego nacional depen­de de la cantidad y sobre todo, de la calidad del agua de Du­rango.

Durango, contribuye significativamente al producto interno bru­to; es el primer productor forestal, segundo en la producción y destaca en la actividad pecuaria y minerao

El 54% de la población económica. activa, tiene su fuente de em­pleo relacionado con el sector silvícola-agropecuario.

La necesidad imperativa de satisfacer la demanda alimenticia, así como de preservar la infraestructura y recursos naturales condujeron a la búsqueda de nuevos enfoques de manejo, para evitar que las actividades humanas en las partes altas de cuen­cas duranguenses, afecten el bienestar de poblaciones situadas aguas abajo en los estados de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Za­catecas, Nayarit y el mismo Durangoo

30- MARCO DE TRABAJO DEL MANEJO DE CUENCAS

MARCO LEGAL

Se han emitido varias leyes, decretos y reglamentos como bases jurídicas del manejo integral, mismos que reflejan el interés público de mejorar la relación Hombre-Naturaleza. Entre las principales leyes destacan la Ley Federal de Aguas, Ley Fores­tal y ley Federal para la Conservación del Equilibrio Ecológico y el Medio Ambiental.

MARCO BIOFISICO

En la diversidad de condiciones fisiográficas, México cuenta con enormes riquezas bióticas y abióticas con potencial en re­poso. Hasta ahora la utilización comercial se ha enfocado basi­camente hacia los hidrocarburos, y a aprovechamiento de una ba­ja proporción de especies faunisticas y florísticas.

Los recursos naturales considerados renovables se ven seriamen­te amenazados con convertirse en irrenovables, merced a la so­breexplotación desmedida de los mismos. En los últimos 400 años, se extingue en promedio una especie animal cada ano (¿En qué año se extinguirá la especie humana ?).

211

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 54: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

En la actualidad el problema es complejo pero demanda solucio­nes inmediatas y obliga a realizar una administración con enfo­que integral donde las acciones a efectuar estén enmarcadas en un plan bien estructurado que considere todos los elementos biofísicos y socioeconómicos que intervienen en el desarrollo dinámico de la cuenca.

MARCO SOCIOECONOMICO

Dentro de 25 años se duplicará la población mundial, pero exis­ten dudas de que suceda lo mismo con la producción de alimen­tos. Cada año, el mundo tiene 80 millones de bocas más que ali­mentar; para poder sostener la proporción actual de alimentos per cápita para el año 2000, será necesario duplicar la produc­ción agrícola del mundo o

El hambre es cada vez más común. En 1985 perecieron 40 millones de personas por inanición; muchos de los sobrevivientes sufren desnutrición que los conducen a padecimientos físicos y menta­les al no satisfacer adecuadamente sus necesidades básicas.

En el ámbito nacional el panorama es similar, conocido por to­dos y resentido por la mayoría de los mexicanos. La ingesta de alimentos nutritivos, en algunos hogares mexicanos ha desapare­cido. La UNICEF cataloga a México entre las naciones de "alto riesgo de desnutrición y mortalidad infantil". Pero no es por falta de alimentos, sino por mala distribución de los mismos, resultante de limitantes económicas, publicidad y de la idio­sincracia particular del mexicano a

4.- ACCIONES IMPULSADAS EN DURANGO

Desde ahora, se percibe nítidamente la gravedad que en los pró­xi~os años habrá de alcanzar el deterioro de los ecosistemas; por tal motivo en el estado de Durango, la Delegación de la Se­cretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos ha promovido una serie de actividades encaminadas a lograr el manejo integral de los recursos naturales, considerando a la cuenca hidrográfica como unidad básica de planificacióna

Ante la complejidad que representa considerar la totalidad de los elementos principales en la dinámica de ecosistemas natura­les, se consideró conveniente enmarcar la planificación en uni­dades creadas exprofeso por la naturaleza para regular el fun­cionamiento de los ecosistemas, siendo una de ellas la cuenca hidrográfica.

212

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 55: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Una cuenca hidrográfica, es el espacio tridimensional delimita­do por un parteaguas que confina una red de drenaje común, don­de interactúan en un proceso cambiante elementos físicos, bió­ticos y socioeconómicos, haciendo de la cuenca una unidad vital y apropiada para administrar los recursos naturales renovables.

Tradicionalmente se ha trabajado bajo el concepto de manejo de cuencas, enfatizando en el recurso hídrico orientado hacia pro­blemas específicos; control de erosión, protección de embalses, control de inundaciones y abastecimiento de agua o

Sin embargo, el concepto moderno de manejo de cuencas involucra un conjunto de actividades coordinadas en pro de la administra­ción, uso y preservación de los recursos naturales renovables.

GRUPO INTERDISCIPLINARIO

Con el afán de crear metodologías apropiadas a las condiciones locales, referentes 'al manejo integral, en 1985 se integró un grupo interdisciplinario dedicado al manejo de cuencas hidro­gráficas.

El grupo interdisciplinario se compone de sociólogos, agróno­mos, ingenieros civiles, forestales, zootecnistas, biólogos y topógrafos, para que cada uno analice su parte correspondiente en la cuenca y definir el mejor plan de manejo integral.

CUEN.cA PILOTO

Se seleccionaron estratégicamente cuatro cuencas piloto en di­ferentes zonas fisiográficas del estado de Durango para encon­trar modelos de desarrollo socioeconómicos, adecuados a las condiciones naturales particulares. Las cuencas seleccionadas son: Cuenca del Arroyo La Purísima, en río Nazas; Cuenca Palo­mas en el río Humaya; Cuenca del Arroyo El Salto Mil Diez, en el río Presidios y, Cuenca Santiago Bayocora, afluente del río Mezquital.

REUNION DE ESFUERZOS

Como una manera de coordinar acciones y sumar esfuerzos en aras del mismo objetivo, se han realizado las siguientes actividades en torno al manejo de cuencas:

213

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 56: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

10- Convenio de Cooperación Técnica SARH-FAO para el manejo de cuencas prioritarias, vigente de octubre de 1985 a septimebre de 1986, útil para la capacitación de técnicos mexicanos dedicados al manejo de cuencas.

20- Reunión regional para el Manejo de Cuencas Interestatales, celebrada en Durango, con la asistencia de representantes de Delegaciones Estatales de la SARH y Gobiernos de estados circunvecinos a Durangoo

3.- Viaje de estudios a Sudamérica, organizado por la FAO y la Red Latinoamericana de Manejo de Cuencas, con el objeti­vo de que técnicos mexicanos ampliaran sus conocimientos sobre el manejo de cuencas.

40- Taller Internacional sobre proyectos de Manejo Integral de Recursos Naturales en Cuencas Hidrográficas, celebrado en Durango, organizado por la Delegación Estatal de la SARH y auspiciada por la FAO, con participación de 10 países de la Red Latinoamericana de Manejo de Cuencas.

5.- Convenio del estado de Durango con la Universidad de Arizo­na para la cooperación en el Manejo Integral de recursos naturales en Cuencas Hidrográficas.

6.- Curso-Taller sobre prácticas de Manejo de Cuencas celebrado en Durango, con participación de 3 doctores especialistas en Manejo de Cuencas de la Universidad de Arizona.

7.- Viaje de estudios realizado por el grupo interdisciplinario de manejo de cuencas al estado de Arizona, para conocer avances en el manejo integral de cuencas del Programa Beaver Creek.

8.- Convenio SARH-PNUD, para el manejo de Cuencas prioritarias de México donde se contemplan 2 cuencas del estado de Du­rango; Río Nazas y Río Humaya. El convenio aún está en trá­mite y estará vigente durante 4 años.

5.- AVANCES EN DURANGO SOBRE MANEJO DE CUENCAS

Considerando la extensión territorial del Estado y las limitan­tes económicas de los últimos tiempos, los trabajos de manejo de cuencas han sido enfocados a proyectos prioritarios que de-

214

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 57: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

mandan atención inmediata, pero ahora bajo un plan integral que coordina acciones y reune esfuerzos en aras de un objetivo co­mún. Los avances a la fecha son los siguientes:

1.- Integración de pobladores rurales de la cuenca santiago Bayacora al manejo integral de cuencas hidrográficas o

2.- Generación de metodologías propias al lugaro

3.- Realización de estudios del medio físico, biótico y social de las 4 cuencas piloto.

4.- Obtención de material aerofotográfico de tres cuencas pilo­taD

5.- Realización de planos topográficos, geológicos, edafológi­cos, uso del suelo y vegetación, y de climaso

LOGROS

1.- Rehabilitación de 400 hectáreas erosionadas que contribuían significativamente a azolvar la presa Santiago Bayacora.

2.- Reforestación de 70 oriundas de la zonao

hectáreas con especies arbóreas

3.- Construcción de 750 obras mecanlcas para la conservación del suelo yagua; consistentes en presas filtrantes y cabe­ceo de cárcavas.

4.- Establecimiento de parcelas de mentales, para probar la bondad en Santiago Bayacora.

prueba con diseños experi­de 17 especies forrajeras

5.- Siembra de 5,000 peces en mejoramiento de la dieta cuenca.

2 abrevaderos para favorecer el alimenticia de habitantes de la

6.- Creación de conciencia ambiental, con varias actividades ~ncaminadas a ello.

7.- Regulación ordenada de actividades de extracción forestal que antes degradaban a la cuenca.

215

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 58: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

6.- CONFUSIONES DETECTADAS

En el transcurso del camino recorrido, se han notado limitantes ~ue frenan el manejo integral y dificultan el desarrollo so­cioeconómico de los pueblos, no sólo de los que viven en las cuencas piloto, sino también de los que dependen de ella, por los efectos colaterales de la degradación ambiental y la invo­lución inmersa.

En ocasiones existe interés por parte de dependencias o insti­tuciones para abordar el manejo integral de recursos naturales. Sin embargo al adentrarse en la conceptualización del mismo, notan un extenso campo de acción y generalmente caen en uno de los cuatro errores más frecuentes:

1.- Rehuyen al manejo integral por no encontrarle cuadratura, y parecer muy complejo.

2.- Toman demasiada información.

Al optar por abordar el información que les viene cuenta que es demasiada y zarla convenientemente, esfuerzo.

manejo integral, toman toda la en mente, y al final se dan

no encuentran la forma de utili­derrochando tiempo, dinero, y

3.- Parcializan el manejo integral. Lo les dé por adicionarle la palabra de trabajo, el cual realmente es resto de los factores, aparentemente así tenemos por ejemplo:

más frecuente es que "INTEGRAL" a su campo

parcial por ignorar "el ajenos a su actividad;

Manejo Forestal Integral, Manejo Integral de Pastizales, etc.

4.- Confunden "Uso Múltiple" con varios recursos naturales y le gralo

"Manejo Integral"; utilizan llaman a eso manejo inte-

7.- INFORMACION BASICA PARA EL MANEJO INTEGRAL

El manejo integral d~ los recursos naturales, puede definirse como una serie de acciones coordinadas y compatibles entre sí, cuyo objetivo primordial es lograr la preservación y aprovecha­miento adecuado de los recursos naturales disponibles, aplican-

216

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 59: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

do técnicas que consideren el potencial existente, las posibles repercusiones biofísicas y socioeconómicas y permitan la conti­nuidad del equilibrio ecológico en beneficio de la sociedad y las generaciones venideras e

Ciertamente, hablar de MANEJO INTEGRAL es tratar de alcanzar un ideal, mas no por ello debe abandonarse; al contrario, debe considerarse como un reto al ingenio creativo de los mexicanos.

Como una sugerencia, emanada de la experiencia en el MANEJO INTEGRAL de Recursos Naturales en Cuencas Hidrológicas Duran­guenses, se presenta la siguiente lista de información elemen­tal que debe obtenerse para facilitar el manejo integral de re­cursos naturales o

Se aclara previamente que el listado no abarca todo la informa­ción obtenible; unicamente señala la mínima indispensable para iniciar el manejo integral, y da una primera idea de los puntos sobre los que debe ponerse cuidadoo

Conforme se avance en el proceso, la retroalimentación irá dan­do la pauta para profundizar en detalles específicos de cada lugar que en la primera etapa se desconocían o

INFORMACION NECESARIA PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS

TEMA

TOPOGRAFIA

CLIMA

INFORMACION

Carta Topográfica Delimitación de Cuencas Parámetros morfométricos Areas Críticas Mapa de pendientes

temperatura media, Carta de Climas Precipitación y mínima y máxima. Intensidad Máxima y Período de Retorno;

Mínima de lluvia heladas, lluvia

y sequía.

217

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 60: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

GEOLOGIA

SUELOS

VEGETACION

HIDROLOGIA

FAUNA SILVESTRE

POBLACION

CAMINOS

SERVICIOS PUBLICaS

Carta Geológica Características hidrológicas de las rocas Erodabilidad de las Rocas.

Carta Edafológica, uso actual, uso potencial Erodabilidad del suelo Propiedades Mecánicas, Físicas Químicaso Intensidad de erOSl0n en M3jHajaño Velocidad de información del suelo Agentes problemáticos o

Carta de uso del suelo y vegetación Especies existentes (uso y potencial) Estructura vegetal. Densidad por estratos Incremento Medio Anual.

y

Regeneración (Características de ... ) Indicadores Florísticos de perturba­ción, incendios, salinidad, y contami­nacióna Caraterísticas Biosistemáticas.

Carta Hidrológica de Aguas Superficia­les Carta Hidrológica de Aguas subterrá­neas Zonas de Recarga y Acuíferos Características cualitativas y cuanti­tativas del ciclo hidrológico. Calidad del agua.

Especies existentes (cantidad) Dinámica de la población faunística Hábitos alimenticios.

Población total y distribución cantidad de Recursos Demandados Problemática socioeconómica

Plano de caminos estado actual (conservación)

Energía eléctrica, agua, teléfonos.

218

drenaje

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 61: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

AGRICULTURA

GANADERIA

RECREACION

Plano de uso actual y potencial Cultivos sembrados Rendimientos Factores de pérdidas y problemas principales Número de agricultores Necesidad de agua

Especies y número de cabezas Forraje demandado Fuentes de forraje Demanda de agua Plano de infraestructura pecuaria Factores de pérdida

Lugares escénicos Monumentos naturales Zonas arqueológicas Plano de infraestructura recreativa rural

219

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 62: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

CARACTERIZACION FISICA DEL SUELO AGRICOLA

Rector Domínguez Caraveo *

RESUMEN

La existencia de material cartográfico que contenga información sobre las características físicas del suelo con aptitud para el uso agrícola, constituiría una herramienta de suma importancia para establecer un marco de referencia que sirva de guía para la planificación de actividades de investigación tendientes a elevar y hacer más eficiente la productividad del quehacer agrícola. El contar con dicha información permitiría ubicar zo­nas con caracteristicas edafológicas similares, contribuyendo de este modo a lograr una aplicación más amplia y adecuada de la tecnología generada a través de la investigación agrícola.

En las instituciones educativas que tienen como finalidad for­mar recursos humanos capaces en el desempeño de actividades que contribuyan a incrementar la producción primaria de alimentos así como sus cualidades para la nutrición, palpamos la necesi­dad de contar con información general y resumida que permita delimitar en forma práctica áreas en las cuales las caracterís­ticas fisicoquímicas del suelo sean las adecuadas para lograr la máxima eficiencia en la producción de un cultivo específico, y en función de esto, implementar estrategias para generar tec­nología en relación al uso de insumas y manejo de cultivos que cuente con todas las ventajas posibleso

CARACTERIZACION FISICA DEL SUELO

En la actualidad, en el estado de Chihuahua, se contempla el cultivo de un gran número de especies de cereales, hortalizas, plantas oleaginosas, forrajeras, para la industria textil, y otras. Asimismo, las actividades de investigación que se efec­túan con el propósito de lograr la eficiencia en el uso de los recursos se realizan utilizando metodologías y criterios espe­cíficos para cada área geográfica, con condiciones climáticas y edáficas propias.

* Subdirector Operativo Instituto Tecnológico Agropecuario No.24 Cd. cuauhtémoc, Chih.

221

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 63: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Específicamente, en lo que se refiere a la Física de los Sue­los, las investigaciones han demostrado que se puede mejorar la producción de los diversos cultivos que se practican en los di­ferentes tipos de suelo, con fundamento en los principios de esta disciplina. Básicamente, las mejoras en la producción son dadas al generarse tecnología novedosa que permita usar en for­ma más racional y económica el suelo y el agua, según las dis­tintas condiciones agroecológicas de cada región.

Es bien sabido que las condiciones físicas de un suelo que es usado para la explotación agrícola tienen marcada influencia en el potencial de productividad del mismo. Por eso, si se conocen las condiciones texturales, de agregación, de densidad, capaci­dad para retener la humedad y el flujo interno de ésta en el suelo, así como su régimen térmico, se puede establecer cuál es el manejo apropiado que debe tener ese suelo para optimizar su uso.

Actualmente, para hacer determinaciones de las propiedades y características del suelo, existen diversas formas y metodolo­gías que van desde las más simples y económicas, hasta las más sofisticadas y de alto costo, adecuándose a los requerimientos propios de quien decide cómo y para qué se va a obtener la in­formación. Esto propicia la existencia de una cantidad enorme de datos del suelo, que en ocasiones presentan dificultades pa­ra la interpretación agronómica que se hace en función de di­chos datos, ya que un mismo parámetro de caracterización física para un mismo suelo puede presentar diferentes valores, debido a que fueron obtenidos mediante metodologías distintas, que en la mayoría de los casos no se dan a conocer al usuario que uti­liza la información para efectos de campo.

si se contara en la entidad federativa a la que se hizo refe­rencia en un principio, con material cartográfico que ofreciera información referente a la caracterización física del suelo, al que anticipadamente se le haya determinado su aptitud agrícola, obtenida dicha información mediante una metodología uniforme y aceptada tanto científica como agronómicamente, constituiría una herramienta de gran importancia para guiar la planificación de actividades de investigación, que tiendan a elevar y hacer más eficiente la productividad agrícola.

Comúnmente, la forma en que se utiliza la tecnología que genera la investigación agrícola, consiste en promediar los resultados de investigaciones aisladas y sacar una media para la región.

222

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 64: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

El tener información homogeneizada y actual de las condiciones físicas del suelo, facilitaría la ubicación de áreas en donde haya similitud edafológica y fuera posible la aplicación de los resultados experimentales que se realizan en cada uno de los cultivos en las condiciones de campo en que fueron obtenidos, lográndose con esto aprovechar todo el potencial productivo del sueloo

El sistema de educación superior de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar del ITA No.24, contempla en la currícula académica para estudiantes de licenciatura agronómica, un paquete de asignaturas cuya finali­dad es capacitar al educando en el manejo integral de los re­cursos agroecosistémicos, razón por la cual en los Tecnológicos Agropecuarios sentimos la necesidad real de contar con informa­ción generalizada y resumida que permita delimitar, para su es­tudio y la implementación de proyectos productivos, áreas espe­cíficas que cuenten con similitud edafológica en relación a sus características físicas, químicas y microbiológicas, y que és­tas condiciones sean las adecuadas para la máxima eficiencia en la producción de un determinado cultivo, enfocando de esta ma­nera, las estrategias de investigación para generar tecnología en relación al uso de insumos y manejo de los cultivos que cuente con todas las ventajas posibles.

223

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 65: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

LA CARTOGRAFIA EN EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL Y LA INTEGRACION ESTADISTICA AL LENGUAJE CARTOGRAFICO

Ing. Jorge García Martínez *Biól. Carlos Esquivel Flores **

RESUMEN

El presente trabajo pretende facilitar la identificación de la interacción hombre-naturaleza mediante el análisis de informa­ción estadística, integrada al lenguaje cartográfico para dar una mayor objetividad al proceso y representación de la infor­mación, ya que los datos estadísticos generalmente se presentan agregados a nivel estatal, municipal y en ocasiones por locali­dad, pero no referida a un espacio geográfico a menor detalle que permita analizar diversos aspectos que de otra manera que­dan ocultos.Debido a que los procesos sociales en cualquier ámbito geográ­fico obedecen más a causas e influencias naturales que a lími­tes políticos-administrativos, la planeación del desarrollo de­be efectuarse partiendo de límites naturales. Iniciando con el análisis integral del espacio geográfico-social, se caracteri­zan las principales determinantes del entorno regional de la Alta Babícora en Chihuahua, con objeto de plantear la planea­ción del desarrollo. De esta manera se analiza la población, producción e infraestructura productiva regional, así como a nivel local, la población, los comercios y servicios, partiendo de AGEB rurales y urbanas, hasta fijar el análisis de manzanas, mostrando la bondad de esta herramienta metodológica.

INTRODUCCION

Desde su aparición, el hombre ante la necesidad de conocer su localización y el espacio geográfico inherente a su entorno, elaboró sus primeros símbolos cartográficos utilizando pinturas rupestres para indicar zonas de interés. Posteriormente, el de-

* Jefe del Departamento de Cartas Básicas y Temáticas; INEGI, Dirección Regional Norte

** Subdirector de Geografía; INEGI, Dirección Regional Norte

225

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 66: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

sarrollo de la cartografía ha estado ligado a estrategias mili­tares, pero se le han encontrado otras aplicaciones en el desa­rrollo de la civilización, sobre todo en el presente siglo, en el cual la fotografía aérea ha significado una invención deter­minante en el avance de esta técnicao

Actualmente el desarrollo tecnológico, permite trabajar con ma­terial y equipo de alta precisión y resolución, siendo los paí­ses desarrollados los que mayor uso han hecho de este sistema.

Ante la evidencia del uso restringido de la cartografía, la po­tencialidad que ofrece, y la gran demanda tanto de información cartográfica como de apoyo a los proyectos de Desarrollo Rural Integral, donde juega un papel de primer orden esta forma de representación en la caracterización regional, debe promoverse su uso para la elaboración de estudios básicos de tipo geográ­fico-social en la identificación de los recursos, así como para el análisis y representación de datos estadísticos en lenguaje cartográficoo

PROBLEMATICA

En todo proyecto de desarrollo, al tratar de integrar la infor­mación estadística a la cartográfica para facilitar el análi­sis, generalmente éste resulta incompleto y subjetivo, debido a que se realiza en forma parcial y separada, soslayando la im­portancia que reviste la interacción de los factores involucra­dos al no situarlos y caracterizarlos geográficamente. Al rela­cionar el medio natural con el medio social y económico, nos encontramos con la disyuntiva de cómo contemplar y referir es­tos dos últimos factores cuando generalmente contamos con in­formación por Estado o Municipio, pero no así del área que nos interesa para nuestro estudio. Es aquí donde en muchas ocasio­nes tenemos dificultad para referenciar e integrar estos datos con los del medio natural.

OBJETIVOS

Identificar y caracterizar la problemática, utilizando una me­todología ilustrativa que facilite y permita analizar en forma integral los componentes y su interrelación regional, con el fin de implementar programas específicos conducentes a solucio­nar dicha problemática.

226

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 67: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

·REVISION DE LITERATURA

Se reconoce que la administración y la planeación requieren una información variada y continuamente actualizada, la cual debe estar relacionada con la estructura geométrica de la comunidad, suministrada por los levantamientos y la cartografía, los cua­les se constituyen de esta manera, sobre la base de un amplio y dinámico sistema de información (Blachut et. al., 1980) D

El Desarrollo Rural Integrado es concebido como un programa pa­ra la implementación simultánea de actividades de planificación de propósito múltiple (Raanan Weitz, 1981).

El desarrollo Rural Integral implica en esencia una estrategia de cambio estructural que se orienta a redefinir procesos pro­duqtiVos y revertir tendencias en las relaciones socioeconómi­cas (PRONADRI, 1985)0

Una verdadera planeación debe conllevar elementos integrativos o disciplinas que se caratericen por estudiar la naturaleza y magnitud de los recursos, el valor que tienen éstos en los ám­bitos espacio y tiempo y que además prevean la vialidad frente a los aspectos técnicos de su explotación. En gran parte de los países avanzados, la cartografía se convirtió en uno más de esos elementos; sin embargo, en México por diversos motivos no se ha logrado llevarla a efectos prácticos (Alejandro Garza et. al., 1987) o

HIPOTESIS

La cartografía y el lenguaje cartográfico, a pesar de ser gran­des auxiliares en la realización de proyectos de Desarrollo Ru­ral Integral, no han sido explotados en toda su potencialidad, ya que son pocos los trabajos que se ilustran con este mate­rial. Su uso es muy limitado, sobre todo cuando se trata de re­presentar el aspecto socio-económico, como se hace en "los paí­ses desarrollados o

La representación de información estadística, a través del apo­yo cartográfico ofrece una m~yor facilidad en el análisis e in­terpretación, haciéndola más objetiva.

MARCO DE REFERENCIA

El hombre es el factor" dominante; produce, fabrica, distribuye, consume y también destruye. Constantemente se ha mudado de su asiento prehistórico situado en las praderas y en algunas pocas

227

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 68: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

áreas de las latitudes bajas; ocupa ahora la mayor parte de las zonas habitables de la tierra y utiliza sus recursos para sa­tisfacer sus necesidades.

La distribución de la población es muy desigual; los factores que la afectan son en primer término el clima, la ubicación y el relieve; el segundo factor comprende lo~ recursos naturales y el tercero está representado por las realizaciones del hombre mismo. Los primeros tres factores, llamados persistentes y uni­versales, están presentes en todas partes del mundo.

La zona de nuestro estudio (Fig. 1) comprende una superficie de 428,560 hectáreas, localizada al Norte del país, en el estado de Chihuahua, al WNW de la entidad, en los municipios de Gómez Farías, Zaragoza y parte de Madera, en la región conocida como Alta Babícora. Se enclava en las estribaciones internas de la Provincia Fisiográfica sierra Madre Occidental. La parte Oeste de la zona pertenece a la Subprovincia Fisiográfica Sierras y Cañadas del Norte, donde predomina el subsistema de Topoformas de Sierras Altas, constituído por elevaciones que varían de los 2,500 a los 2,820 m.s.n.m. y por cañadas de aproximadamente 1,000 m. de profundidad. La Subprovincia Sierras y Llanuras Ta­rahumaras, localizada al Oriente de la zona se conforma por sierras, entre las que destacan la Sierra catarina con 2,920 m de altitud, la Sierra Tres Picachos de 3,040 m y otras de 2,700 mo La llanura de mayor extensión en la zona de estudio se en­cuentra localizada a la altura de la Pinta - Las Varas con una alineación NW SE, lo que representa las tierras bajas de la Cuenca endorreica Laguna de Babícora. En la parte Norte, si­guiendo la dirección del río San Miguel se encuentra el Valle de Zaragoza y al SW de la zona se encuentra el Valle de Madera limitado por la cabecera municipal, Nueva Madera y Tres Ojitos.

En cuanto al clima, se presentan los siguientes: Templados en las partes altas al Suroeste del área; semiseco templado BS1 kw (e) en el Valle de Madera Las Varas y sobre la Sierra La Catarina; seco templado BSo kw (1) (e) en altitudes medias de la zona incluyendo La Laguna de Babícora, a excepción del Valle de Zaragoza, donde se presenta un clima muy seco templado BW kw (e').

La geología del área en estudio está constituida por una sobre­posición de capas de origen ígneo extrusivo de los tipos rioli­ta y toba ácida, cubiertas por capas de basaltos del mismo ori­gen.

228

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 69: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Por sus características naturales de drenaje se encuentra divi­dida por el parteaguas de dos regiones hidrológicas, las número 9 y 34. El área correspondiente a esta última está formada por una subcuenca endorréica llamada Laguna de Babícora de aproxi­madamente 188,300 has., formada con parte de la subcuenca "C n

Rio Palanganas con una superficie de 171,000 haso además del Valle de Madera con aproximadamente 69,900 has., formada con parte de la subcuenca "O" llamada Río Papigochi ó Aros de la región hidrológica No 9. La hidrografía está constituída por varios escurrimientos que dan origen a las principales corrien­tes, tales como San Miguel, Nuevo Madera, el Teniente, Cinco Millas, Presón El Toro, La Estancia, El Borrego y El Pájaro Azul. Es notable, sobre todo en la subcuenca Laguna de Babíco­ra, el problema que se tiene respecto a la inundación por ser una cuenca cerrada o El mayor volumen de almacenamiento es la presa de Peñitas, localizada al Norte de Madera con capacidad de 4.5 millones de metros cúbicos, cuyo uso principal es el . rl.ego.

Debido a su composición geológica y edafológica la Alta Babíco­ra se considera como zona con posibilidades altas de producir aguas subterráneas; su calidad cae en la clasificación de agua buena ó dulce y en menor medida como agua tolerable. Se tienen identificadas dos redes de flujo subterráneo, uno con dirección Sureste - Noroeste, cuyas áreas de recarga son la Sierra Gran­de, S. de Ceballos y S. de Chalchihuites entre otras; y la se­gunda se distribuye de Oriente a Occidente; su área de recarga es la parte occidental de la Sierra Chalchihuites; la mayor parte de los acuíferos son de tipo libreo La concentración de pozos se sitúa en el área aledaña a Gómez Faríaso

El tipo de suelo de mayor importancia por la superficie que ocupa (136,060 has. correspondientes al 31.8% del total) es el Feozem cuya característica principal es una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y nutrientes; repre­senta el 31.8 %. En segundo lugar tenemos el Xerosol con una superficie de 104,900 has. equivalentes al 24.5%; este suelo es poco susceptible a la erOSlon. En tercer término tenemos el Litosol (21.5%) con una superficie de 92,200 has., suelos some­ros con un espesor no mayor de 10 cms., localizados en las par­tes altas de la región. El Solonchak es el siguiente en impor­tancia con 25,000 has. (5.8%); se caracteriza por la acumula­ción de salitre y la presencia de una capa de agua (gleycos). En menor cuantía se presentan los siguientes: vertisol, Luvi­sol, Planosol, Regosol y Fluvisol.

229

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 70: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

La región tiene relevancia desde el punto de vista forestal, ya que los bosques ocupan el 57.2% de la superficie (Fig. 2). La agricultura ocupa un importante renglón en la economía ya que la superficie asciende a 96,685 has. que corresponden al 22.56% del total, destacando la agricultura de temporal con 93,635 has. equivalentes al 21.9% y la de riego con 2,560 has. Final­mente, los pastizales ocupan el 10.12% de la superficie con 86,250 has. Parte de éste comprende el pastizal halófilo con 24,150 haso

METODOLOGIA

Para caracterizar los aspectos del medio físico y socioeconómi­co de la región Alta Babícora, Chihuahua, se tomó como base la cartografía básica y temática escala 1:250,000 de la Dirección General de Geografía, así como la cartografía censal, sobrepo­niendo los diferentes temas, previa adecuación y actualización considerando los requerimientos del presente trabajo.

La primera fase se centra en la ubicación y descripción de los recursos; posteriormente se procedió a la identificación de Areas Geoestadísticas Básicas (AGEB) contenidas en el área de estudio en las cuales se representó a partir de información es­tadística la distribución de la población por AGEB rurales y urbanas, considerando dentro de ellas los establecimientos co­merciales y de servicios, mismos que se muestran en las ilus­traciones 3, 4, 5 Y 60

ANALISIS y DISCUSION

Como se ha mencionado al tratar sobre los llamados factores persistentes y universales, aquí se cumple una vez más con el precepto, ya que al sobreponer los planos en los diferentes te­mas se observa que la mayor concentración de pOblación se da en las partes planas. Localmente, la disponibilidad de recursos e infraestructura influyen en la distribución de la población y sus actividades productivas. Consecuentemente, en la zona li­mítrofe se presenta un bajo o nulo índice poblacional, debido a la inaccesibilidad principalmente; esta zona es de uso forestal primordialmente, ya que sustenta bosques de pino-encino sobre Litosoles en la parte este y noroeste, y en la parte suroeste, Feozem. otras zonas donde se presenta esta característica po­blacional, es en la aledaña a las Varas, donde se cree que el fenómeno se debe a que la población se concentra en la zona ur­bana del mismo nombre donde destaca la actividad agropecuaria cuyo régimen de tenencia es la colonia. También se da el caso

230

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 71: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

del área ubicada en las inmediaciones de Nicolás Bravo y Gómez Farías cuya limitante es ocasionada por la inundación periódi­ca de aproximadamente 15,000 has. que corresponden a la Laguna de Babícora, misma que sustenta pastizales halófilos que son usados para pastoreo en época de estiaje, los cuales se encuen­tran sobre suelos con alto contenido de sales.Los rangos de población rural más altos corresponden a las áreas aledañas a Madera, Zaragoza, Nicolás Bravo y San José Ba™ bicora. Aun cuando el primero se encuentra cerca de la zona inaccesible, el alto índice de población se debe en gran medida a la cercanía con los recursos forestales y a la infraestructu­ra creada para la comercialización.Los niveles de distribución con rangos intermedios de población se ubican principalmente sobre la parte plana de mayor exten­sión perteneciente a la subcuenca Laguna de Babícora donde se puede apreciar el mayor desarrollo de infraestructura de la zo­na de estudio„El impacto humano ha consistido en el cambio de Uso del Suelo en las partes planas para uso agrícola y pecuario; en las par­tes altas todavía existe el recurso maderable, aun cuando se observa perturbación y alteración<,El AGEB 014-8 de Gómez Farías es el que resultó con una mayor población urbana, cayendo en el rango de 2,001 a 2,500 habitan­tes, seguido por el 015-2 que va de 1,501 a 2,000 habitantes, reportándose en la manzana 10 de ésta mayor concentración de población, con un rango de 81 a 100 habitantes (Anexo5), que corresponde también a la agregación mayor de establecimientos comerciales (Anexo 7). Se observó de esta misma manera que la mayor agrupación de establecimientos que prestan servicios se encuentran en la manzana contigua (Anexo 6).

CONCLUSIONES9- La integración de información estadística a la cartografía

facilitó y simplificó el análisis, haciéndolo más objetivo.- La desagregación de información estadística a niveles más

específicos y referidos a un espacio geográfico más pequeño que municipio y/o localidad, permite hacer un mejor análisis de la problemática regional.

- El uso de la cartografía en una forma integrada permite un mejor análisis en la planeación para el Desarrollo Rural.

231

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 72: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

- Este método permitió observar la la información socioeconómica en utilizando técnicas automatizadas.

ventaja de poder plasmar su espacio geográfico,

LITERATURA CITADA

Jones C.F. Y Darkenwald G.G. Geografía Económica. Fondo de Cul­tura Económica. México 1971.

Sánchez B.G. La Región Fundamental. . Editorial Nueva Imagen. México 1980.

Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral. S.A.R.H., Méxi­co 19850

SPP-INEGI. Censo de Población y Vivienda. México 1980.

SPP-INEGI. Censo Económico. México 1986.

SPP-INEGI. Desarrollo Rural Integral de la Alta Babícora, Chi­.huahua, México, 19880

SPP-INEGI. Proceedings of the 13th International Cartographic Conference, México 1987.

Weitz, R. Desarrollo Rural Integrado. CONACYT, México 1981.

232

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 73: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

. .V * t -'L H i UNGl Gu SCA

. M T t ' J Í C U ÍN C A ’

. M ' i . _ t N '.A

,.W Tf-« M*1j LHA PAHA S . tS T u 3 l0 ‘

1 REGION ■CUEMCA $06 CV£*CA U V lS lM 0£ »<JB GUEHCá *A*A SU tSTuOIQ

RH9 B\

O V1JÜÍ.ON1-SÜN/ R TAQl/< t H fU Q C m VAv l L DC UáOfRA

L O Gz

o *auj 14Í.ÍIO1A

VA^wt Ot ZAnAuGZA RH34 oct PAvAkfiftNAI Z

M U I M Z A fU a U A(i Ti .COOl

d L bAdii JHA •4NAÍÍA4 BEL SORT t

[ C H A I «1 !

k C.LSAA dL ÍAilCOB*1 t iM .A O O !

V V 4 l l£ uí M A U LK A

CAdtCt*A MPAt s.v r ; £ N L K S u En^KE PARENTUM iFOhCA LA 1W M P IC 1E j i í c U a t & i « n r a c DE ¿it lO tU OE E ifU O iQ

i.^A ¡jkflANA

■— ■JG N A SUj í . TA A IN U ^D A C IC ^ (, C ^ _ ... IKl. o u r ipi

D I V I S I O N H I O R O L O e I C A

S I M B O

¡T O P O G R A F I Ai

— y------------------------------------------------------------------- -------------------------------- ™ —

d

¡L _y y ^

$ |Z A R A 6 & A/' C, cNv / J

tOMÍEZ i Airuta.

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 74: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

y s o i??. :. Sü it l o

S I a 3 0 L 0 G I A„ I titiranitiMi

J Mi j tnuwiMi uf •j * «1 M<MMI JMML

£ k t M M f W I H H H M H M M H

[ * ' ] V *» T IC « i M 'V '» O t

fl ] M l t H H f»wwhL '■ J ...... ti H JL-rflLO

»osawr( ♦■ ] *«**LO •****•[ H Jr v . n i ^ . w - m h

£_j **«(»■■I"

I«ltci •* *»ap

«**•*

If H tlC"l» > • «r-Ml»

I ■ ■ »•

I H • * » » ’M

* I * • "•

»*•««■•« IK i («).*■•< H SI •

i l | H II . I I » •«*«»■*'• I***

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 75: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Delimitación Geoestadistica y Distribución de la Población

¡0 - 100 I101 - 3 0 0

;

501 - fUOO : i

¡I 001 - 2000 li A

JO 01 - 5 UuO | j' --------------------i |! ! li ¡i i¡ ¡i j f í j ;

' Zaragoza ( 0 3 4 ) ¡ ..IiIíL ji i; ¡: ti ;j

11lade ra (040 tóy

fUzZz— """ —L_Gómez Farías (025)

S I M B 0 L 0 6 I A

LIMITE ZONA DE ES7UUC LIMITE DE MUNICIPIO L IMITE CE AGEB ZONA URBANAF u e n l e - c a r f cg r 0 f icl Esc. 1 : 2 6 0 * 0 0 0 de lo (j.G.G.

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 76: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

©

r ^Rango* d« Pobiacio'n por

A « C B

I f f l I __ 0 - BOO

1- 9 1 ___ 501 - '000

llllllllll __ '001 - '800__ 1501 - 2000

I A 1 ___ 2001 - 8000 j

ESTADO CHIHUAHUAMUNICIPIO 80MEZ FARIAS

LOC A L I DA D GOMEZ FARIAS

80029

0 0 0 1

Distribución de la Poblacion Urbana por AGEB— ■■ ■" Rangos d« Población por

M onza n a

O

1 - 20

21 - 4 0

41 - 6 0

61 - 80

S i - 1 0 0

^ Distribución de la Poblacion por ManzanaA GEB 0 1 5 - 2

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 77: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

Distribución de Establecimientos que Prestan Servicios

Distribucio'n de Establecimientos Comerciales

Establecimientos por M a n z a n a

_ i

_ 2

_ 3

- V

EST ADO CHIHUAHUA 08

MUNI CI PI O GOME Z FARI AS - 0 ? 5

L O C A L I D A D GOME^ F A RI A S 0001

A GE B 0 1 5 - 2J

E »1obl *e¡ ml » n t o $

C o n i r c i a I t s

___ I

__ 2 - 3

___ 4 - 6

- 7 ' V

E S T A D O C H I H U A H U A 08

MUNI CI PI O GOMES F ARI AS 025

LOCALI DAD GOMEZ F A R I A S 0001

A G E B O I 2

______________________________________________________ ■ - J

INE

GI.

Mem

oria

s de

la p

rimer

a C

onve

nció

n N

acio

nal d

e P

rodu

ctor

es y

Usu

ario

s de

Info

rmac

ión

Geo

gráf

ica

CP

UIG

. 199

1

Page 78: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu

ESTA PUBLICACION CONSTA DE 500 EJEMPLARES Y SE TERMINO DE IMPRIMIR EN EL MES DE DICIEMBRE DE 1991 EN EL DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TECNICA DE

LA DIRECCION GENERAL DE GEOGRAFIA , DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTI~A , GEOGRAFIA E INFORMATICA. EDIFICIO SEDe

AV. PROLONGACION HEROE DE NACOZARI NO. 2301 SUR. FRACCIONAMIENTO DEL PARQUE C.P. 202.fO.

AGUASCALIENTES,AGS.

Page 79: LA CARTOGRAFIA y LOS PUERTOS MEXICANOSinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · rrey-Altamira y Pantaco-Veracruz. Este último puerto, el de Veracruzu