la carnicería del siglo xxi kit.pdf · tomorrow, se sumó al proyecto con la motivación principal...

26
BY FOODS FOR TOMORROW La Carnicería del siglo XXI

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

B Y F O O D S F O R T O M O R R O W

La Carnicería del siglo XXI

1. De dónde venimos y hacia dónde vamos 2. Nuestra misión, visión y valores 3. Quién hay detrás de Foods for Tomorrow 4. Los productos de la carnicería del s.XXI 5. Sostenibilidad: compromiso con el medioambiente en cada bocado 6. Todos ellos ya confían en nosotras 7. Premios 8. La carne vegetal de la que todo el mundo habla 9. Referencias 10. Contáctanos

Sumario

Al statu quo no le gustamos

Después de años en el cuarto sector trabajando para concienciar sobre un consumo más sostenible, sentí que el cambio pasaba por ofrecer opciones 100% vegetales, que fueran sostenibles, nutritivas y sobre todo deliciosas.

Si no hay opciones no hay libertad, es por eso que durante dos años y medio me rodeé de un equipo de expertos y soñadores para crear la nueva generación de proteínas vegetales, elaboradas a base de legumbres, consiguiendo texturas nunca vistas en el reino vegetal.

Nuestro reto es el de alimentar a una población mundial en aumento que demanda cada vez más proteínas, con un clima cada vez más inestable, teniendo en cuenta a los animales, el planeta, la justicia alimentaria y nuestra salud.

Nuestra manera de promover mejores alimentos es haciéndolos irresistibles.

¡Un abrazo!

El futuro de la proteína es vegetal “

De dónde venimos y hacia

dónde vamos

CAMBIO DE PARADIGMA Las predicciones indican que en 2050 seremos 10 mil millones de personas en el planeta Tierra. Con estas predicciones no habrá suficiente alimento para poder nutrir a todas las personas, ni suficiente espacio para alimentar al ganado. Con el cambio de hábitos alimentarios y el aumento de población se proyecta un crecimiento del 82% en el consumo de carne, lo que conlleva un aumento del cultivo de cereales para alimentar al ganado de alrededor de un 45 - 50% en 20505.

CÓmo alimentar a diez mil millones de personas

El cambio es ahora. Y sí, es posible El actual sistema alimentario está destruyendo el medio ambiente, así como nuestra salud. Este sistema ya no es sostenible y debemos actuar ahora.

Los datos científicos señalan que cambiar nuestras preferencias alimentarias hacia dietas ricas en alimentos de origen vegetal reducirá los costes medioambientales y de esta forma se podrá alimentar a toda la humanidad sin emplear recursos naturales adicionales.

Nuestras decisiones alimentarias determinarán el futuro que tendrán las siguientes generaciones, nuestras hijas e hijos, y posiblemente el destino de nuestra especie.

Una persona consume 85kg de carne de media al año en Occidente. Si todo este consumo fuera de carne de ternera, con la misma cantidad de cereales y legumbres necesarios para alimentarlas, se podría alimentar a 4 planetas con una proteína vegetal como Heura®2.

Heura® es 40 veces más eficiente en conversión de materia prima que la carne de ternera.

Alimentar a 741 millonesVS. 30.000 millones de humanos

VS

Foods for Tomorrow somos una compañía barcelonesa fundada en 2017 que tiene como misión cambiar el sistema alimentario o f r e c i e n d o o p c i o n e s 1 0 0 % v e g e t a l e s sostenibles, nutritivas, pero sobre todo deliciosas. Nuestra manera de promover mejores alimentos es hacerlos irresistibles.

Nuestra misión es cambiar el sistema alimentario con opciones sostenibles y deliciosas.“Usamos la tecnología para hacer frente a uno de los principales retos humanitarios del siglo XXI: cómo alimentar a una población en aumento que demanda cada vez más proteína.

El proyecto nace de la necesidad de encontrar alternativas que permitan alimentar a una población mundial en aumento, teniendo en cuenta a los animales, el planeta, la justicia y nuestra salud, pero sin renunciar ni a la textura ni al sabor. Heura® ofrece la experiencia de la proteína animal con los beneficios de los vegetales.

No somos un sustituto de la carne. somos su sucesor

Nuestra misión, visión y valores

El Problema Usar a los animales como intermediarios para producir proteínas es insostenible, ineficaz y obsoleto para afrontar el reto de cómo alimentar a una población mundial en aumento en un clima cada vez más inestable.

Nuestra Solución Acercar las proteínas vegetales al público general ofreciendo texturas carnosas y fibrosas, lejos de las proteínas vegetales tradicionales como el tofu. Conectamos con el público a través de una comunicación atractiva que entiende las necesidades del mercado.

MISIÓN Foods for Tomorrow nació para hacer frente a los problemas del actual sistema alimentario, ofreciendo proteínas con un impacto positivo en el mundo a través de alimentos sostenibles, nutrit ivos y deliciosos.

VISIÓN Llegar a competir directamente con el mercado de proteínas de origen animal ofreciendo opciones 100% vegetales sin renunciar ni a la textura ni al sabor. Queremos ofrecer la experiencia de la carne, sin sus problemas y con los beneficios de los vegetales.

Foods for Tomorrow somos un equipo multidisciplinar de 30 personas que compartimos valores y las ganas de cambiar el sistema alimentario hacia un nuevo modelo más justo y sostenible.

Somos rebeldes con causa. Creemos en un mundo mejor y trabajamos para conseguirlo. Creemos que la suma de muchos cambios pequeños puede llegar a transformar una sociedad entera.

Q U I É N H AY D E T R Á S D E

FOODS FOR TOMORROW

Foods for Tomorrow somos un equipo multidisciplinar de 30 personas que compartimos valores y las ganas de cambiar el sistema alimentario hacia un nuevo modelo más justo y sostenible.

Somos rebeldes con causa. Creemos en un mundo mejor y trabajamos para conseguirlo.

M I L L E N N I A L S C A M B I A N D O

EL SISTEMA ALIMENTARIO

Marc Coloma, CEO y fundador de Foods for Tomorrow, decidió crear el proyecto después de años dedicándose al activismo social, ambiental y de los derechos de los animales. Delante de los problemas del actual sistema alimentario, decidió ofrecer al mercado alternativas vegetales más nutritivas y eficientes que los productos de origen animal, sin renunciar ni al sabor ni a la textura.

Bernat Añaños: CMO y co-fundador de Foods for Tomorrow, se sumó al proyecto con la motivación principal de lanzar opciones 100% vegetales muy atractivas y que conectasen con nuestra cultura gastronómica. Amante de las sobremesas, lo que le llena más es trabajar para crear una tribu de rebeldes con causa que salven el mundo comiendo hamburguesas, BBQs y entrecots.

la carnicería Del siglo xxI

Ingredientes: Agua, concentrado de soja, aceite de oliva, sal, aroma y especias (pimentón, pimienta, jengibre, nuez moscada, macis y cardamomo) y vitamina B12.

La nueva era de la carne es vegetal,

y se llama Heura®.

Objetivo principal: revolucionar las proteínas vegetales

Veces más proteína que el huevo

Referencias de sabor: Originales, Especiados y Mediterráneos

Veces más hierro que la espinaca

Minutos en la sartén y ya está listo para comer

Veces más fibra que el tofu

1

2

3

4

56

Heura®  en 6 datos

Así de fácil, así de clean label

Gluten free 

Enriquecida con hierro y vitamina B12

Elaborada con aceite de girasol No contiene grasa de coco

Alto contenido en proteínas

Bajo contenido en grasas saturadas

Alto contenido en fibra

1

2

3

4

56

Heura® Burger en 6 datos

XAVIER // OLIVÉ FOOD BRANDING & ENTERTAINMENT

La Carnicería del siglo XXI

POLLO Ternera

Heura® Burger

…y muchos más

SOSTENIBILIDAD:

Compromiso con el medioambiente

en cada bocado

huella ecológica

agua Para producir Heura se necesita un 94% menos de agua que para producir la misma cantidad de proteína de ternera. 6

Litros de agua necesarios para conseguir 1 kg del alimento final

15.451 l/kg

5.988 l/kg

4.325 l/kg

908 l/kg

emisiones La ganadería produce más gases de efecto invernadero que todos los coches, camiones, trenes, barcos y aviones.

13% transporte vs. 51% del ganado.2-7

56.6 kg Co2eq/kg

8 kg Co2eq/kg

7 kg Co2eq/kg

0.5 kg Co2eq/kg

Emisiones de gases invernadero generadas para conseguir 1 kg del alimento final

área La superficie total utilizada para alimentar al ganado equivale alrededor del 26% de la superficie total terrestre, es decir, el 75-80% de toda la tierra agrícola.2

27 m2/kg

10 m2/kg

9 m2/kg

1.6 m2/kg

Área necesaria para conseguir 1 kg del alimento final

recursos Para producir 1 kg de carne de ternera se necesitan 20 kg de cereales y legumbres, en cambio para producir la misma cantidad de Heura solo se necesita 0,5 kg de soja.2

20 kg

9 kg

5 kg

0,5 kg

kg de cereales/legumbres necesarios para conseguir 1 kg del alimento final

+ 1000 puntos de venta en España

todos ellos ya confían en nosotros

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOSBEST VEGAN TASTE

PRENSA NACIONAL

PRENSA INTERNACIONAL

Steinfeld H et al, 2006, op cit

Menos es Más, 2018, Green Peace

Climate Change, 2007, the fourth assessment report (AR4) of the University Nations Intergovernmental Panel on Climate change, IPCC, 2007

Creating a Sustainable Food Future. World Resources Institute / ONU. 2013/2014

World Agriculture: Towards 2030/2050 – 2012 Revision, Food and Agriculture Organization (FAO), Rome, June 2012

A Global Assesment of the Water Footprint of Farm Animal Products (2012) – MESFIN. Mekonnen & Arjen Y. Hoekstra

Cowspiracy, 2014

Shifting diets for a sustainable food future, World Resources Institute / ONU, April 2016

Risks associated with processed meats. Archives of Internal Medicine

123

4

5

6

78

9

REFERENCIAS

Departamento de comunicación: Bernat Añaños - [email protected] Júlia Estrella - [email protected]

Joel Cruz - [email protected]