la canción apuntes didácticos en clave de «rock»

13
El mundo del rock seduce profundamente al alumnado actual. Pop, hip-hop, rock and roll ... constituyen una parte muy importante de sus gustos musicales y se muestran ante el docente como una materia prima que debe valorar y uti- lizar. El presente artículo pretende ofrecer al profesorado de música (desde P3 a ESO) actividades que pueda utilizar en la práctica docente con las melodías pop-rock que resultan familiares a los estudiantes y que son, en definitiva, las que despiertan su interés por la música. Palabras clave: didáctica, música, educación general, pop-rock. Songs: teaching notes from a rock perspective for nursery, primary and secondary education Today’s students are fascinated by the world of rock music. Pop, hip-hop and rock-and-roll music – to name but a few varieties – play a major role in sha- ping their musical tastes and, as a result, offer teachers a valuable source of raw materials for use in class. This article aims to introduce music teachers from Nursery to Secondary school to some activities which they may find use- ful in class. The key is to use pop/rock songs which students are familiar with, since these are the ones that will get them interested in music. Keywords: teaching, music, general education, pop/rock. Escuchar y cantar: dos acciones que el ser humano realiza desde tiem- pos inmemoriales y que el profesor de música puede y debe utilizar en su tarea diaria. Ésta es nuestra idea. Sin embargo, es posible precisarla y matizarla, ya que al margen de prejuicios o gustos personales, propone- mos un trabajo a partir de la canción pop-rock 1 , con la convicción de que su presencia entre el alumnado actual servirá al docente para in- troducir o reforzar fácilmente conceptos y prácticas diversas. Tras ello, el análisis y la investigación completarán una propuesta didáctica encaminada a la consecución de los siguientes objetivos 2 : . Utilizar la canción pop-rock no sólo para emitir sonidos y mode- lar la voz, sino para introducir al alumnado en el complejo mun- do de la música, trabajando así diversos elementos sonoros (altura, duración, intensidad, timbre) o musicales (ritmo, pulsa- ción, compás, melodía, forma, textura), y estableciendo las dife- rencias entre ellos. . Servirse de la composición para gozar con la música, motivando a los alumnos mediante aquellas melodías que les resultan más 32 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • pp. 32-44 • abril 2007 La canción: apuntes didácticos en clave de «rock» para educación infantil, primaria y secundaria Paquita Burriel IES Montserrat. Barcelona Antonia Luengo IES Eugeni d’Ors. Badalona (Barcelona) Monografía Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

Upload: chino-epullan

Post on 28-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

El mundo del rock seduce profundamente al alumnado actual. Pop, hip-hop,rock and roll... constituyen una parte muy importante de sus gustos musicalesy se muestran ante el docente como una materia prima que debe valorar y uti-lizar. El presente artículo pretende ofrecer al profesorado de música (desde P3a ESO) actividades que pueda utilizar en la práctica docente con las melodíaspop-rock que resultan familiares a los estudiantes y que son, en definitiva,las que despiertan su interés por la música.

Palabras clave: didáctica, música, educación general, pop-rock.

Songs: teaching notes from a rock perspective for nursery, primary and secondary educationToday’s students are fascinated by the world of rock music. Pop, hip-hop androck-and-roll music – to name but a few varieties – play a major role in sha-ping their musical tastes and, as a result, offer teachers a valuable source ofraw materials for use in class. This article aims to introduce music teachersfrom Nursery to Secondary school to some activities which they may find use-ful in class. The key is to use pop/rock songs which students are familiar with,since these are the ones that will get them interested in music.

Keywords: teaching, music, general education, pop/rock.

Escuchar y cantar: dos acciones que el ser humano realiza desde tiem-pos inmemoriales y que el profesor de música puede y debe utilizar ensu tarea diaria. Ésta es nuestra idea. Sin embargo, es posible precisarla ymatizarla, ya que al margen de prejuicios o gustos personales, propone-mos un trabajo a partir de la canción pop-rock1, con la convicción deque su presencia entre el alumnado actual servirá al docente para in-troducir o reforzar fácilmente conceptos y prácticas diversas.

Tras ello, el análisis y la investigación completarán una propuestadidáctica encaminada a la consecución de los siguientes objetivos2:

. Utilizar la canción pop-rock no sólo para emitir sonidos y mode-lar la voz, sino para introducir al alumnado en el complejo mun-do de la música, trabajando así diversos elementos sonoros(altura, duración, intensidad, timbre) o musicales (ritmo, pulsa-ción, compás, melodía, forma, textura), y estableciendo las dife-rencias entre ellos.

. Servirse de la composición para gozar con la música, motivandoa los alumnos mediante aquellas melodías que les resultan más

32 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • pp. 32-44 • abril 2007

La canción: apuntes didácticos en clave de «rock»para educación infantil, primaria y secundaria

Paquita Burriel IES Montserrat. Barcelona

Antonia LuengoIES Eugeni d’Ors. Badalona (Barcelona)

MonografíaPropuestas para trabajar la músicamoderna en el aula

Page 2: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

33 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

familiares y que son las que despiertan su interés por la música;desarrollar la memoria; potenciar la creatividad; propiciar unacorrecta actitud en la audición; reforzar la lectura y la grafíamusicales.

. Fomentar una actitud de respeto hacia cualquier tipo de expre-sión musical.

. Ofrecer al profesorado de música actividades que pueda utilizaren la práctica docente.

Canción: It's Tough To Be a God.Compositor: Elton John.Película: La ruta hacia el Dorado (TM&DreamWorks L.L.C. N. de expediente delMinisterio de Cultura: 65.930. D.L.: M-2146-2001).Contenidos abordados o repasados: timbre.

Actividad didáctica1. Escuchar la canción, visualizando el fragmento de la película El Dorado enla que aparece (minuto 33'21), puesto que en él se observan algunos de losinstrumentos a los que más tarde haremos referencia. 2. Repartir a cada alumno las fichas3 1 y 2, una para cada actividad. La ficha 2debería ser ampliada como mínimo a DIN A3, para que puedan trabajar có-modamente.3. Actividades individuales corregidas en grupo:. Ficha 1. Trazar un círculo alrededor de los instrumentos que se han visto u

oído en la audición. . Ficha 2. Píntalos.4. Actividad colectiva (juego):. Sentaremos a los alumnos formando un corro.. Cada alumno representará a uno de los instrumentos que han sonado en la

audición. Han de tener muy claro qué timbre les ha tocado ser (les podemosdar un dibujo para que lo recuerden mejor) y qué es lo que deben hacer: le-vantarse cuando suene su instrumento y hacer ver que lo tocan.

. En una segunda audición, cambiaremos el papel de cada alumno y repetire-mos el juego. El profesor marcará el final de los cambios instrumentales y,con ello, de la actividad didáctica.

Canción: Cicle of Life (El ciclo de la vida).Compositor: Elton John.Película: El rey León (Buena Vista Home Video. N. de expediente del Ministe-rio de Cultura: 46.927. D.L.: M-13.554).

Experienciapara P3 y P4 de educacióninfantil

Experienciapara P5 deeducacióninfantil

Page 3: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

Contenidos abordados: pulsación, representación gráfica de la altura (direc-cionalidad) y la duración, con signos no convencionales y previo conocimien-to de estas cualidades sonoras.

Ante todo y previamente la realización de las tres actividades didácticasque proponemos, se deberá escuchar la canción Cicle of Life y propiciarsu aprendizaje entre los alumnos. No pretendemos en estos momentosrealizar propuestas sobre el camino que el maestro debe seguir paraello, sino que evolucionamos a partir de este presupuesto.

Actividad didáctica 1 (Pulsación)Esta canción resulta perfecta para que los estudiantes sigan la

pulsación de varias maneras: 1. Se empezará de forma simple (marcar la pulsación dando palmas con lasmanos) para continuar con diversas variantes propuestas por el docente (per-cutir con las manos en la falda o con los pies en el suelo...) o surgidas del in-genio de nuestro alumnado, al cual pediremos que nos indique cómo deberáactuar el grupo.2. Se realizará un desplazamiento muy simple en el espacio. Se dividirá la cla-se en tres filas: cada fila se desplazará siguiendo la pulsación cuando suene laestrofa; durante el estribillo se quedarán en el sitio, marcando la pulsacióncon las manos. Sobre este modelo pueden realizarse variantes: caminar for-mando un círculo cuando suena la estrofa, parar dando palmas en el estribi-llo; dividir la clase en dos círculos, de modo que uno camina durante laestrofa y el otro en el estribillo; un grupo marca la pulsación con cajas chinasen la estrofa y el otro el estribillo con claves...3. Inicio a la grafía. Se escribirán las diferentes pulsaciones mientras se oye lacanción:

I I I I I …

Actividad didáctica 2 (Altura-grafía)1. Se dibujará con la mano (en el aire, con ayuda del docente) la direccionali-dad del sonido.2. Se orientará al alumnado al alumnado, mostrando las grafías que deberánutilizar en la representación de las diferentes alturas.Se dibujarán los grafismos en la pizarra y se procederá del modo siguiente:. Por imitación: el profesor canta y los alumnos responden a su voz.. Por reconocimiento: el profesor canta y los estudiantes han de indicar

cuál es el grafismo que corresponde y realizar un dibujo en el aire con lamano.

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

34 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Page 4: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

. Por imitación o reconocimiento utilizando instrumentos de placa, flautasde émbolo o cualquier otro instrumento del que dispongamos para la eje-cución correcta de la actividad.

. Estimulando la creatividad: cada alumno escogerá uno de los grafismos traba-jados y lo presentará a los compañeros, cantando o con ayuda de instrumentos.De esta sabremos rápidamente si la asimilación de contenidos ha sido correcta(véase la ficha 3).

3. Se intentará dibujar sobre papel aquellas variaciones que se habían traza-do con la mano.

Actividad didáctica 3 (duración)Se seguirá un procedimiento semejante al explicado para la altura.Se realizará una rejilla con números que se identificarán con los distintosmovimientos del cuerpo. 1: palmas; 2: chascar los dedos; 3: golpear el suelocon los pies; 4: golpear con las manos en el regazo...

1 2 3 43 1 4 21 4 2 34 3 2 1

1. Se pedirá a los alumnos que indiquen los sonidos corporales que más lesgustan para la estrofa y el estribillo. 2. Se construirá conjuntamente un acompañamiento que se irá practicandopoco a poco hasta tener lista toda la canción. A la vez se construirá la rejillanumérica que servirá de ayuda a la memoria.3. Finalmente, se dividirá la clase en grupos. Cada uno de ellos inventará unapropuesta (con ayuda del maestro) y la presentará a los demás.

Canción: se utilizarán varias obras, escogidas por el profesorado o el alumna-do. Recomendamos recopilatorios del tipo del que nosotros proponemos enestos momentos: Los éxitos del año (DRO Atlantic S.A./Sony BMG Music En-tertainment España S.L., D.L. M-47341-2006).Contenidos abordados o repasados: pulsación, ritmo, tempo.

Actividad didáctica 1 (pulsación y ritmo)Consideramos este ejercicio como un simple repaso de las nocio-

nes de ritmo y pulsación y como un paso previo indispensable a la acti-vidad didáctica 2. La idea es muy sencilla:

1. Marcar la pulsación de las canciones detalladas al final de este apartado,cambiando a menudo el procedimiento: dando palmadas, percutiendo con las

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

35 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Experienciapara primero/segundo deeducación primaria

Page 5: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

manos en las rodillas, caminando alrededor de la clase, chocando las manospor parejas, con algún instrumento Orff...Canciones: Por la boca vive el pez, Fito & Fitipaldis; Labios compartidos, Ma-ná; Muñeca de trapo, La Oreja de Van Gogh; Si estoy loca, Malú; Viajar conti-go, Álex Ubago; Despertaré cuando te vayas, David de María; Besos, El cantodel loco; Criticar por criticar, Fangoria; Cartas de amor, Mikel Erentxun;Quién lo iba a suponer. Santiago & Luis Auserón.2. Escoger una canción para que todos los estudiantes interpreten el ritmosegún las indicaciones procedimentales señaladas en la actividad 1.3. Dividir la clase en dos partes: una marca el ritmo y la otra la pulsación. A laorden del profesor, se intercambian los papeles. Se repite varias veces y contodas las composiciones escogidas (igual que en 1).

Actividad didáctica 2 (tempo)1. Explicar el significado del concepto tempo y la manera de indicarlo musi-calmente. 2. Repartir la ficha 3 (véase la p. 43) y pedir a los alumnos que numeren losdibujos, teniendo en cuenta que ha de quedar reflejada la velocidad de losvehículos, de mayor a menor4.3. Hallar entre todos la relación entre las palabras allegro, moderato, andan-te, adagio y cada uno de los dibujos. Finalmente, escribir el término adecua-do, debajo de cada dibujo5. 4. Se trabajará con las audiciones mencionadas en la actividad didáctica 1,para que los alumnos completen la ficha 4, relacionando el dibujo/término dela primera columna, con la canción referenciada en la segunda (recordemosque ya se ha marcado conjuntamente la pulsación)6.

Canciones: Popotitos, versión de Miguel Ríos (1962, del álbum Miguel Ríos endirecto, Conciertos de Pop y Amor, 1974, V.O. Boney Moroney de Larry Wi-lliams); Give Peace a Chance, John Lennon (1988, del álbum Imagine); Born inthe USA, Bruce Springsteen (1984, del álbum homónimo); Por la boca muereel pez, Fito & Fitipaldis (2006, del álbum homónimo).Contenidos abordados o repasados: la música rock como expresión de senti-mientos.

Actividad didáctica1. Se escucharán las cuatro canciones mencionadas. Mientras se realizala audición, los alumnos anotarán las impresiones que les causan en la fi-cha 6.2. Se divide la clase en grupos de cuatro alumnos. En ellos se deberá compararlas respuestas y pactar las que mejor reflejen el sentir de la mayoría.

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

36 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Experienciapara tercero/cuarto de educación primaria

Page 6: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

37 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

3. Se realizará una puesta en común donde se escucharán las ideas presenta-das por cada grupo, analizando las semejanzas y las diferencias.4. Finalmente se confeccionará un mural para cada una de las canciones quemuestre esos sentimientos que nos transmiten. Bastará con algunas revistasviejas, cartulinas, rotuladores, tijeras, cola... y mucha imaginación7.Canción: Zapatillas8.Compositor: El Canto del Loco.Álbum: Zapatillas, 2005.Contenido abordado: Forma y timbre.

Actividad didáctica 1 (Forma)1. Se realizará la audición de la canción Zapatillas, distinguiendo claramenteel inicio de las estrofas y estribillos.2. Se completará un primer proyecto de musicograma, en el cual se pintará deun color el estribillo y de otro las diferentes estrofas:

Actividad didáctica 2 (Timbre)En un paso previo a la actividad didáctica que proponemos, se deberá fami-liarizar a los alumnos en con la tímbrica característica del rock: guitarraeléctrica, bajo y batería. Para ello, si disponemos de un ordenador podemosescuchar los instrumentos uno por uno en la dirección: www.bbc.co.uk/schools/ gcsebitesize/music/musicalelements/instrumentationrev2.shtmlDespués:1. Los alumnos deberán indicar (puesta en común en grupo) los instrumentosque han sonado en la pieza, tanto típicos del rock como si reconocen algunoajeno a él. 2. Otra audición servirá para comprobar si han acertado o ha faltado alguno.Podemos también servirnos de la imagen visual que puede hallarse en Los vi-deos número uno (Universal Music Spain/Sony BMG Music Entertainment Es-paña/Dro East West-D.L.: M-48255-2005). También se puede recurrir a ladirección: http://video.google.com/videoplay?docid=2527158435829578508&q=el+canto+de+loco&hl=en3. Una vez acabada la corrección, volveremos al musicograma de la activi-dad didáctica anterior para marcar con letras o dibujos los instrumentosque se hallan en activo, que, naturalmente, serán los típicos del pop-rock:batería, guitarra y bajo eléctricos, voz. Por supuesto la pieza deberá ser es-cuchada repetidamente para completar correctamente la actividad didácti-ca propuesta.4. A continuación pasaremos a la clasificación instrumental (cuadro 1).

Experienciaparaquinto/sexto de educaciónprimaria

Estrofa Estribillo Estrofa Estribillo Interludio Estribillo Estribillo

Page 7: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

Canción: Yesterday.Contenidos abordados o repasados: signos de repetición y notación alfabé-tica.

Actividad didáctica 1. Identifica la canción que oirás a continuación.2. Completa la ficha siguiente9:

3. Señala en la partitura (color rojo) los signos de repetición que encuentres yescribe su significado (figura 1).4. Copia la partitura sin los signos de repetición, con todo lo que deberíasrealizar si fueras el intérprete.5. Señala en amarillo los signos para los que se ha utilizado la notación alfa-bética.6. Escribe a su lado el nombre de la nota a la que equivalen.7. ¿En qué tipo de notación está escrito: alemana o inglesa? ¿Por qué?8. Optativo: escribe en papel pentagramado las notas correspondientes acada acorde.

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

38 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Experienciapara primero/segundo deeducaciónsecundariaobligatoria

TÍTULO DE LA CANCIÓN

COMPOSITOR/A

INTÉRPRETES

ESTILO

INSTRUMENTOS UTILIZADOS(REALIZA PRIMERO LA AUDICIÓN)

Cuadro 1. Clasificación instrumental

Aerófonos

Voz.

Cordófonos Membranófonos

. Tambores(tom-tom) de la batería.

. Bombo a pedal de la batería.

Idiófonos

. Címbalo suspendido de la batería.

. Hit-hat de la batería.

Electrófonos

. Guitarra eléctrica.

. Bajo eléctrico.

Page 8: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

En tercero o cuarto de ESO, la naturaleza del temario legitima el uso dela canción pop-rock, ya que puede servirnos de ayuda para descubrir lahistoria de la música. No obstante, y pese a que la mirada histórica pue-da parecer prioritaria, es posible combinarla con el intento de reforzarconocimientos abordados en otras etapas educativas. Por ello nuestrapropuesta didáctica accede al terreno de la investigación, que podrá serrealizada individualmente o en grupo.

Actividad didáctica1. Determinar claramente los estilos del rock que serán abordados. Dada laamplitud del tema y la del mismo temario de la asignatura, sería utópico pre-tender abarcar las numerosas ramificaciones que ha dado el árbol principal.Así, creemos indispensable el estudio de: rock & roll, beat, hard y heavy rock,discoteca, funky, punk, rap, tecno, grunge10.

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

39 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Figura 1. Partitura de Yesterday

Experienciapara tercero/cuarto de educaciónsecundariaobligatoria

Page 9: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

2. Relllenar individualmente o en grupo, y para cada estilo los datos presentesen el cuadro 2.El cuadro que contiene las audiciones se repetirá tantas veces como sea nece-sario, pues, idealmente, debería realizarse un muestreo lo suficientementecompleto para poder extraer conclusiones válidas.3. Exposición y valoración conjunta de la investigación realizada individual-mente:. Realización de gráficas para cada estilo que ofrezcan visualmente el tipo

de tímbrica utilizada, el compás, elemento musical predominante, forma yvestuario.

. Unificación en una sola gráfica que nos permita la comparación de estilos.

. Conclusión en referencia a las similitudes y diferencias que acercan o sepa-ran las diferentes ramas del rock.

1. Nos serviremos de este término, conscientes del problema terminológico quesu uso suscita: rock, pop, moderna, inmediata, de su tiempo, etc., son palabrasque han sido pensadas para designar un complejo mundo de estilos musicales.Nosotros nos acogeremos a la definición amplia del término que propone (entreotros) el documentado estudioso, C. GILLET (Rock. El sonido de la ciudad. Desdesus orígenes hasta el soul. Barcelona. Ma Non Troppo, 2003; Rock. El sonidode la ciudad (2). Desde los Beatles hasta los años 70. Barcelona. Ma Non Trop-po, 2003).

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

40 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Cuadro 2. Estilos de rock

ESTILO

DEFINICIÓN/CARACTERÍSTICAS

AUDICIONES

Grupo Canción Instru -mentos

Voz (cantada-recitada)

Compás Elementomusical quepredomina

Forma Vestuario

Notas

Page 10: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

2. Propuesta didáctica que no damos por finalizada, ya que la amplitud e inte-rés del tema nos ha conducido a desarrollar una mirada más profunda, queesperamos que vea la luz en un futuro no muy lejano. Por ello únicamente ofre-cemos una actividad didáctica para cada curso o ciclo escolar.3. Todas las fichas citadas en las actividades se encuentran en el anexo de esteartículo.4. 1: Avión; 2: Tren; 3: Bicicleta; 4: Persona.5. 1. Avión: Allegro; 2. Tren: Moderato; 3. Bicicleta: Andante; 4. Persona: Adagio.6. Por la boca vive el pez: Allegro. Labios compartidos: Andante. Muñeca detrapo: Andante. Si estoy loca: Adagio. Viajar contigo: Allegro. Despertarécuando te vayas: Adagio. Besos: Moderato. Criticar por criticar: Allegro. Cartasde amor: Moderato. Quien lo iba a suponer: Allegro.7. A manera de ampliación, se les puede hablar del «Rock and Roll May of Fameand Museum» de Cleveland (Ohio, EEUU). Para ilustrarles mejor sobre cada unode los artistas o grupos propuestos o encontrar información para el mural, sepuede utilizar cualquier buscador de la web (tecleando el nombre delartista/grupo): allí encontrarán la biografía, discografía, fotos, etc., de cual-quiera de ellos o de sus canciones.8. El ejercicio se puede ampliar con las canciones: Hotel California, Eagles; YouOughta Know, Glen Ballard & Alanis Morissette; Give Me One Reason, TracyChapman; The Rising, Bruce Springsteeen; Should I Stay or Should I Go, TheClash; Por un beso de la Flaca, Jarabe de Palo.9. Yesterday. Paul McCartney. The Beatles. Pop. Los instrumentos variarán enfunción de la grabación escogida por el docente, ya que existen más de 3000versiones de la canción.10. Es una lástima, pero el poco tiempo de que se dispone en un curso escolar,obliga a dejar para otra ocasión tendencias como las siguientes: high school,xiclet, mod, surf, folk rock, country rock, jazz rock, salsa rock, blues rock, psico-delia, filadelfia, rock sinfónico, glam rock, heavy rock, AOR, main stream, deri-vados del hard y heavy rock, new wave, nuevos románticos, derivados del tecno,new age music. Las características del alumnado, las horas de clase de que dis-pongamos y nuestras propias preferencias, podrán hacer variar la propuesta di-dáctica inicial y hacer posible la titularidad de una u otra rama del rock.11. Se puede escoger entre realizar varias sesiones (una para cada estilo) en elcentro escolar (biblioteca o sala de informática) o únicamente una, mientrasque el resto del trabajo de investigación se convierta en una tarea para realizarfuera del horario escolar. Recomendamos las siguientes direcciones de Internet:www.wikipedia.org (características e historia de la música); www.buenamusi-ca.com; www.Valemusic.com; www.Binblineo.com; musica.com; yourtube.com;www.los40.com; www.es.music.Yahoo.com; video.google.es; es.launch.yahoo.com/; www.wopvideos.com.

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

41 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Page 11: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

Ficha 1. Discriminación rítmicaAnexo

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

42 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Ficha 2. Discriminación tímbrica

Page 12: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

43 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Ficha 3. Tempo

N. N. Allegro

N. N. Moderato

N. N. Andante

N. N. Adagio

Ficha 4. Tempo

1. ALLEGRO

2. MODERATO

3. ANDANTE

4. ADAGIO

. Por la boca vive el pez. Fito & Fitipaldis.

. Labios compartidos. Maná.

. Muñeca de trapo. La Oreja de Van Gogh.

. Si estoy loca. Malú.

. Viajar contigo. Álex Ubago.

. Despertaré cuando te vayas. David deMaría.

. Besos. El canto del loco.

. Criticar por criticar. Fangoria.

. Cartas de amor. Mikel Erentxun.

. Quién lo iba a suponer. Santiago & LuisAuserón.

Ficha 5. Representación gráfica de la altura

Continua ascendente

Continua ascendente-descendente

Continua sin variación de altura

Discontinua ascendente

Continua descendente

Continua descendente-ascendente

Alturas diferentes

Discontinua descendente

Page 13: La canción apuntes didácticos en clave de «rock»

Paquita Burriel IES Montserrat. [email protected] LuengoIES Eugeni d’Ors. Badalona (Barcelona)[email protected](Solicitado: 07-11-2006/Aceptado: 22-12-2006)

Direcciones de contacto

Propuestas para trabajar la música moderna en el aula

44 | Eufonía Didáctica de la Música • n. 40 • abril 2007

Ficha 6. La música rock y la expresión de sentimientos

Título de la canción

Artista

¿Qué ideas expresa?

¿Cambiarías la música para esa letra?

¿Es una canciónalegre o triste?

¿Dónde podrías oíruna canción así?

Puntúa la canciónde 1 a 10

Canción1

Canción2

Canción3

Canción4