la camisa scout

13
La Camisa DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE El Banderín PEDRO URBINA MIRANDA La Brújula PROGRAMA SCOUT MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Pista y Campo III INDABA C.A. La Camisa REVISTA ELECTRÓNICA SCOUT Nº5, AÑO 2009 La Camisa

Upload: scouts-de-honduras

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin de la Asociacion Scouts de Honduras para el mes de junio de 2009

TRANSCRIPT

La CamisaDÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El BanderínPEDRO URBINA MIRANDA

La BrújulaPROGRAMA SCOUT MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Pista y CampoIII INDABA C.A.

La CamisaREVISTA ELECTRÓNICA SCOUT Nº5, AÑO 2009

La Camisa

La Camisa 3La Brújula 4La Mochila 5Pista y Campo 6El Banderín 7El Silbato 10La Tienda 11La Linterna 12El Cajón de Patrulla 13

Junio 2009

Scouts de HondurasCol. Rubén Darío2 Avenida, 4 Calle.Tegucigalpa M.D.C.Honduras(504) [email protected]

Coordinación GeneralMarcial García

EdiciónAlejandra HernándezAlejandra María Flores

DiseñoJhony Solano

Fotografía de PortadaJhony Solano

Fotografía de ContraportadaArchivo de la ASH

Indice

2

Créditos

La CaMiSa

Desde 1973, el 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972.Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente fue celebrado en la comunidad de Valle de Angeles con la participación del Grupo Scout No. 36, en un evento donde se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantación de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.

Día Mundial del Ambiente

3Marcial GarcíaFotografías Jhony Solano

La BRuJuLa

La Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) invita a participar en el Programa Scout Mundial del Medio ambiente (PSMM) y su Insignia, el cual es una respuesta de la 38°Conferencia Scout Mundial realizada en julio del 2008 en Jeju, Corea del Sur, para habilitar a los Scouts de todo el Mundo en el manejo de Herramientas que estén dirigidas a la aplicación de las mejores prácticas en la interacción con el medio ambiente y lograr actitudes que permitan que nuestros jóvenes se conviertan en agentes de cambio positivos basados en nuestra gran idea: Construir un Mundo Mejor. El medio ambiente es un aspecto central dentro del Programa Scout y el elemento clave para desarrollar buenos ciudadanos en el mundo. Desde que el Escultismo comenzó en 1907, los jóvenes han estado conectados con la vida al aire libre, aprendiendo de la naturaleza y tomando acciones positivas para su medio ambiente local y global.El ambiente está cambiando alrededor de nosotros, con pérdida de hábitat y especies nativas, se está reduciendo el acceso al agua limpia y al aire limpio, más sustancias peligrosas están entrando a nuestro medio ambiente y más gente está siendo afectada por los desastres naturales. Los lobatos, lobeznas, scouts y rovers necesitan entender acerca de estos asuntos, deben animárseles y brindarles la capacidad de decidir cuales son las mejores prácticas que ellos pueden aplicar y tomar acción para mejorar su ambiente local.El comité de Métodos Educativos de la OMMS a través del equipo de tarea de Educación Ambiental ha desarrollado el:Programa Scout Mundial de Medio Ambiente y su insignia.Este programa ha sido desarrollado a través de un proceso de consulta y revisión con expertos en medio ambiente dentro de los Scouts, con organizaciones asociadas y a nivel local de Grupos Scouts alrededor del mundo.El Programa Scout Mundial del Medio ambiente (PSMM) es una colección de herramientas, recursos e iniciativas para apoyar el desarrollo de la educación ambiental en el Escultismo.

Para más información entra a www.scout.org

Programa Scout Mundial del Medio Ambiente

4Martha CalderónFotografías Marcial García.

La MoCHiLa

Día Nacional del Árbol

5

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional del Árbol, mismo que fue oficializado mediante Acuerdo No. 429 emitido el 14 de mayo de 1928, y que considera que el Pino que figura simbólicamente en nuestro Escudo Nacional, es el ejemplo de la Flora Nacional que más contacto tiene con los hondureños en toda la extensión del país por su abundancia, características, y por múltiples formas en que se aprovechan sus recursos; que la protección dispensada a los arboles y en particular al pino, constituye una medida necesaria a la conservación de ellos y provechosa a la cultura de los habitantes.En ese sentido de compromiso el Grupo Scout # 57 “Lempira Señor de la Sierra” en concordancia con lo que establece la Ley Scout en su Articulo 6 “El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios. Protege a los animales y plantas”, reforestó el local donde sesiona semana a semana. La actividad se orientó a sembrar 200 pinos Oocarpa (Arbol Nacional) y al mantenimiento de plantas previamente sembradas.El objetivo primordial fue poner a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en contacto con la naturaleza, para que reflexionen acerca de los múltiples bienes que ella nos proporciona, dándonos directa e indirectamente, lo que necesitamos para una mejor existencia.Entre los seres que la naturaleza pone a disposición de los humanos, se encuentran las plantas, quienes nos brindan, además de todos los órganos que las constituyen, su perfume, sus propiedades medicinales e industriales, la abundancia y frescura de su follaje, su influencia en el clima, lluvia y fertilidad de los terrenos en que arraigan, su atracción a otros seres, como son las diversas clases de animales.Los seres humanos no debemos olvidar que en las plantas encontramos muchos de los elementos requeridos a nuestra existencia, y que en compensación a los bienes que nos proporcionan, debemos guardarlas, cuidarlas y cultivarlas con solicitud, no solo para corresponder a sus bondades, sino para obtenerlas en mayor cantidad y pureza.Con el cuidado que tenemos con las plantas se hace real la ley natural de la compensación: Así como damos, recibimos y a veces, en superabundancia, los frutos de nuestras acciones.

Óscar Mejía ChinchillaFotografías Óscar Mejía Chinchilla.

PiSTa Y CaMPo

El III INDABA Centro Americano esta cada vez más cerca y esperamos contar con la valiosa participación de los dirigentes que llevan adelante la maravillosa idea educativa de B.P. “Educar a las y los jóvenes para la vida”.

Este Indaba tiene como lema del evento “Compartiendo la Misión”

La “declaración de misión” debiera... crear mayor conciencia y comprensión del propósito que se ha dado al Movimiento y promover una mejor adhesión al mismo. Debiera también dar un sentido de dirección y fortalecer el compromiso de los miembros a la vez que desempeña un papel unificador, movilizador y motivador.

Una “declaración de misión” claramente formulada es, por lo tanto, un paso crucial en el proceso de preparación de objetivos estratégicos y de planes de acción que nos posibilitarán cumplir “nuestra misión.”

Esperando que todos los aportes que se realicen durante el evento contribuyan a la construcción de lazos fuertes basados en la ley y la promesa de manera consistente y verdadera.

Herman Iván Ramírez

Cel. 9830-4027

[email protected]

III INDABA C.A.

6

Responsable de Delegación:Angel Fong

[email protected]

Marcial GarcíaFotografías Chema, Archivo ASH.

eL BaNDeRiN

Don Pedro Urbina abrió las puertas de su casa, para darnos a conocer un poco más de manera intima su maravillosa vida scout y esto fue lo que nos dijo a La Camisa.

Te presentamos la entrevista realizada por la lobezna Andrea Ortiz

1. Don Pedro, muchos sabemos que usted se integra al Movimiento Scout en Honduras, como Padre de Familia, Cuántos años ya siendo Scout? ?R.- Tengo 50 años de pertenecer al Movimiento, me integré como padre de familia, aquí en la colonia 21 de octubre, hubo un tiempo que la tropa se quedó sin jefe, yo siempre llegaba a ayudar, fui a la Oficina Nacional que estaba en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, tenía la idea que los dirigentes estaban embodegados, así que el director ejecutivo me terapió y me quedé mientras conseguíamos un jefe de tropa, cosa que nunca pasó.

2. Qué Papel deben jugar los Padres de Familia dentro del Movimiento?R.- El más importante debido a que en las Asociaciones Scout progresistas el Movimiento Scout es familiar, toda la familia está involucrada con sus hijos de manera comprometida.

3. Qué significa para Pedro Urbina ser Scout? R.- Es lo máximo, no hay nada mejor que ser scout, sobre todo por la disciplina, la honradez, la espiritualidad, el escultismo educa para la vida.

4. Pedro Urbina es el Scout de los mil uniformes, el uniforme hace al Scout? R.- No, el uniforme es un distintivo parte del marco simbólico scout, así como lo es el saludo scout, son símbolos externos que ayudan en la formación, el uniforme estimula, sirve para que todos nos veamos y sintamos iguales.

Pedro Urbina M

7Andrea Ortiz FloresFotografías Marcial García

eL BaNDeRiN

5. Ingresando al movimiento ya como Dirigente, cuántos mas o menos cree que fueron los muchachos que formó y a cuales de ellos recuerda más? R.- Esa pregunta es difícil, por mis manos pasaron de forma directa o indirecta muchos jóvenes, que ahora son médicos, presidentes, el cardenal cuando tenía la tropa en el seminario menor, ex presidentes de la ASH.

6. Cuál es la anécdota que Pedro Urbina mas recuerda y porqué? R.- Recién organizada la tropa en el primer campamento que hice en el Hatillo, decidimos jugar a la zorra, yo era la zorra; para que no me encontraran los muchachos me guinde de un árbol a la mitad del árbol se me trabó la rabadilla, tuve que esperar que se fueran a dormir, luego baje del árbol y me fui a gatas hasta mi tienda, al día siguiente teníamos visita de padres de familia; al medio día de forma milagrosa se me quito el dolor.

7. Cuáles considera usted que han sido los cambios más importantes que ha tenido el movimiento scout en Honduras en todos estos años en que ha sido parte de él? R.- Cambios en el programa aunque a muchos no nos talla, la ASH ha mejorado en sus aspectos administrativos, con buenos cambios, los marcos simbólicos como el cambio del uniforme porque un verde olivo completo le zumba, para mi fue un buen cambio ya que abarata los costos

8. Cómo ve Pedro Urbina el Escultismo Actualmente, es atractivo para la juventud actual? R.- Sigue siendo atractivo es una mercadería que tiene venta, el problema es que tenemos que competir con otros programas para la juventud, hace años solo existía el escultismo ahora hay muchas otras cosas, lo que nos falta es promoción masiva, entrar a las escuelas, firmar convenios.

10. Cómo llega Pedro Urbina a ser Ejecutivo Nacional? R.- Por aplicación destacandome como voluntario, vinieron a hacer una evaluación del Consejo Scout Interamericano, yo era Director de Distrito, el señor Rodrigo hizo una evaluación comentandole al Consejo Scout Nacional que la persona ideal que buscaban para ejecutivo era yo.

Pedro Urbina M

8Andrea Ortiz FloresFotografías Marcial García, Tito Sánchez.

eL BaNDeRiN

11. Qué cargos ha desempeñado dentro de la Oficina Nacional? R.- Ejecutivo viajero, ejecutivo de programa de adiestramiento, ejecutivo de proyectos, ejecutivo de campo escuela scout, director de relaciones inter institucionales.

12. Cuáles considera que fueron los proyectos que desarrolló, que mayor impacto tuvieron para el desarrollo del Movimiento Scout en Honduras? R.- Contribución en los programas de capacitación, el programa escultismo en las escuelas en 1984 fue un éxito.

13. Cuál es el papel que debe jugar un Scout en la situación actual de Honduras? R.- Ninguno, el escultismo es no político no podemos meternos en nada que tenga que ver con políticos, salvo en desgracia nacional por medio de Copeco.

14. Cuál es la recompensa de Pedro Urbina?R.- Haber servido a mi patria a través de la educación de la juventud, mucho o poco, estoy dispuesto a seguir sirviéndola y me siento satisfecho, como dirigente me realicé, la única persona que tiene pino de oro en el mundo soy yo, que de paso se me perdió o la fui a empeñar; quede desmedallado, el escultismo da muchas recompensas mucha satisfacción, el espíritu scout es lo que me sostiene actualmente.

15. La pregunta de la palabra scout, Que ha hecho mal la Asociación de Scouts de Honduras?R.- Mi apreciación general es la falta de educación en el programa. El escultismo; no lo conocemos, ni nosotros mismos, hay gente que está en el movimiento scout, pero no entiende que es el escultismo.Lo más importante es lo que se lleva en el corazón, en la mente, la base del escultismo es vivir de acuerdo a la ley y la promesa scout, se me puede olvidar la letra de una canción scout pero no la ley y la promesa.

Pedro Urbina M

9Andrea Ortiz FloresFotografías Alejandra Hernández.

eL SiLBaTo

El Responsable de Grupo es una persona con un propósito muy importante para la vida de grupo, cuya tarea es ver que se lleve a cabo el verdadero Programa de Jóvenes en su cabal expresión en las distintas Ramas que integran el Grupo Scout.Cada tarea en el Grupo Scout debe ser efectuada por la persona más capacitada para llevar a efecto una misión, una actividad o una función que contribuye a que cada joven, hombre o mujer, además de diseñar su propio proyecto de vida le contribuyan a que logre sus objetivos en pro de su propio crecimiento y desarrollo evolutivo.El Responsable de Grupo en su delicada misión debe armarse de mucho tacto en su acompañamiento a las y los Dirigentes de Jóvenes, en el sentido de solo mantener una atmósfera favorable al entorno en que se desarrolla la vida de grupo, sino de motivarlos y estimularlos a hacer los esfuerzos necesarios para que les sea entregado a las y los jóvenes un programa de calidad, que no solo los contagie de alegría y espíritu scout, sino también, que al acometer cada

a c t i v i d a d desarrollen uno o más de los objetivos educativos que se encuentran en la red como logros, metas u objetivos a alcanzar al desarrollar sus propios proyectos de vida. El contacto permanente con las y los Dirigentes de Jóvenes del Grupo Scout, la prevención de malos sentimientos o percepciones erradas, así como la vigilancia de la membresía del mismo, son sus mejores herramientas de trabajo.

La Tarea del Responsable de Grupo

Rodolfo Marín CastilloFotografías Marcial García

La zona sur de Honduras destaca el Golfo de Fonseca, una enorme bahía, compartida entre El Salvador, Honduras y Nicaragua, que con sus verdes y exuberantes canales de manglares, playas de arena negra y poblaciones históricas le darán la oportunidad de conocer otro aspecto de Honduras

Una zona popular en el sur son las playas de Cedeño , visitadas frecuentemente por bañistas capitalinos, especialmente durante los feriados de semana santa y fin de año. Aquí, la arena de origen volcánico es totalmente negra, dándole una singular belleza pero alcanzando altas temperaturas bajo los rayos solares, lo cual hace indispensable utilizar sandalias para caminar por la playa. En Cedeño hay una multitud de restaurantes y champas donde puede comer o comprar bebidas.

La mayor parte de la costa del golfo está conformada por manglares, formando canales exóticos y un medio ideal para las aves marinas. El refugio de vida silvestre Bahía De Chismuyo, ubicada al occidente de Coyolito es una zona protegida única en Honduras, es fácilmente accesible desde Coyolito.

Los atardeceres en el Golfo de Fonseca son espectaculares, así que le recomendamos que si ha tenido la oportunidad de conocer las playas del sur, aproveche a quedarse y gozar del atardecer. Sin duda agradecerá el espectáculo que le ofrecerá la naturaleza

Todo este maravilloso paraje es el local del Grupo Scout Marino No. 3

La TieNDa

Las Playas de Cedeño

11Marcial GarcíaFotografías Marcial García.

La LiNTeRNa

Conocido simplemente como Warington en su familia, nació el 3 de febrero de 1847 y fallecido el 24 de abril de 1921, era el hermano mayor de Robert Baden-Powell, fue quien que le ayudó a fundar los Scouts marinos.

Warington Baden-Powell se licenció muy pronto como Master mariner, capitán de fragata, e integró la reserva de la Royal Navy como teniente de navío. Entró en el Consejo del Rey el 26 de abril de 1872. Sin embargo era Licenciado en Derecho y fue nombrado abogado del prestigioso juzgado londinense de Inner Temple en 1876. Apasionado del mar siempre procuró que sus ocupaciones profesionales estuvieran relacionadas con el mar. Así trabajó para la fiscalía del almirantazgo y se convirtió en miembro de diferentes organizaciones centradas en el medio marino como la Royal Geographic Society, la Worshipful Company of Shipwrights, la Yacht Racing Association y el Royal Canoe Club del que fue uno de los primeros miembros.

Muy interesado en los barcos pequeños se apasionó de las canoas. Así en 1871, cuando contaba 24 años de edad, realizó un viaje en canoa por el mar báltico con escalas en Dinamarca, Alemania y Suecia. Más adelante relatará este viaje en su obra Canoe travelling (Viaje en canoa), publicado ese mismo año. Fue uno de los divulgadores de la canoa en los medios marineros e incluso creó modelos especialmente diseñados para ser utilizados en el mar.

Poco después de crear el escultismo, Robert le propuso crear la primera rama especializada del movimiento: los Scouts Marinos. Warington aceptó y en 1910 fundó las primeras unidades de scouts marinos en Inglaterra. Escribió el primer manual oficial de Escultismo Marino titulado: Sea Scouting and Seamanship for Boys. Una obra esencial con instrucciones naúticas, técnica marinera pero sobre todo explicando los orígenes y los objetivos del Escultismo Marino.

Henry Warington Baden Powell

12Recopilación Marcial GarcíaFotografías OMMS.

eL CaJóN De PaTRuLLa

Durante un proyecto de reforestación en las instalaciones del Instituto Central Vicente Cáceres, aparecen en la fotografía de izquierda a derecha, Pedro Urbina Miranda, Roberto Andonie y Vicente

Bográn, en conmemoración al día del árbol en el año de 1984.

CUIDAR LA NATURALEZA

13