la camara 137 papant€¦ · medalla de oro de los agentes comerciales para arturo virosque ......

52

Upload: vokhanh

Post on 11-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 2: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 3: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

Cuando esta revista llegue a las manos del lector ya se habrá cubierto la práctica totalidad del proceso de renovación de los órganos de gobierno de la Cámara de Comercio de Valencia desde que, tras el pasado verano, quedase preceptivamente abierto por la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia.A destacar, como no podía ser de otra forma, el alto grado de colaboración institu-cional alcanzado entre Conselleria, Cámara y Junta Electoral, que ha dado lugar a un proceso abierto, diáfano y puntual en sus sucesivos pasos, y que ha cumplido fielmente con los obligados principios de concurrencia libre y democrática. Gracias, desde estas líneas, a las personas que han aportado su trabajo y su tiempo colabo-rando en las tareas fijadas por el reglamento que rige el proceso electoral.Ultimadas, pues, y como se informa en páginas siguientes, las 60 vocalías elec-tas y los 9 vocales colaboradores procedentes de la lista de 12 propuesta por la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL), únicamente resta determinar los nombres de las personas que, junto a la Presidencia, habrán de configurar el nuevo Comité Ejecutivo de la Institución para el mandato que está a punto de comenzar. Eso sucederá, probablemente, en la segunda quincena del mes de abril.En cuanto a las elecciones de los vocales del Pleno, únicamente ha sido preciso efectuar votaciones en cuatro de los grupos en que se encuadran las actividades empresariales de la demarcación. Dicho de otro modo: la inmensa mayoría de las vocalías electas ha sido proclamada automáticamente al ser candidaturas únicas las que por cada grupo de actividad se habían presentado como aspirantes a una plaza en el Pleno de la Cámara.Con ese punto de partida la Institución se plantea, así, un nuevo periodo lleno de ilusiones y retos que se irán plasmando a medida que las etapas pendientes vayan culminando. Será a partir de ese momento cuando sea oportuno efectuar las opor-tunas valoraciones y comentarios.

Editorial

Cubriendo etapas

Nota de Rectificación

En nuestra anterior entrega (número 136) se deslizó un error por omisión que desea-mos subsanar: no citamos a Isabel Giménez Zuriaga (direc-tora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros) como una de las participantes en la jornada sobre el mercado suizo cele-brada el 24 de noviembre en la sede del equipo Alinghi de la Copa América 2007. Rogamos disculpas.

Page 4: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 5: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

Sumario

137

Director: Fernando M.ª Zárraga Quintana.

Coordina: Área de Comunicación.

Edita:Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia. Poeta Querol, 15 (46002 Valencia). Teléfono: 96 310 39 00*. Fax: 96 351 63 49 - 96 351 35 58. E-mail: [email protected]. Internet: www.camaravalencia.com.

Portada: Candy Baltanás(por acuerdo con la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana).

Maquetación y producción:LaGRÁFICAC/. Poeta Liern, 14 - 46003 ValenciaTel. 96 303 35 35 Fax: 96 392 62 20

Imprime: Pliego Digital.

Depósito legal: V. 178-1990.

ISSN: 1135-8149. La Cámara no suscribe, necesariamente, los puntos de vista de los artículos de opiniónque puedan aparecer en este número.

Difusión controlada por:

Revista de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia.

7

34

32

36

40

ACTIVIDADESNuevo Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia (7)Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque (13)Presentada la nueva Ley de Calidad Ambiental (14)

EN TÉRMINOS LEGALESLa Sociedad Limitada Nueva Empresa en La Ley 24/2005

COYUNTURA

FORMACIÓNNueva línea formativa para facilitar los negocios en China

VISTO Y OíDO

1336

7

Page 6: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 7: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

ACTIVIDADES

7

La jornada electoral tuvo lugar el 22 de febrero para determinar los representantes en el Pleno de la Cámara correspondientes a cuatro grupos de actividad empresarial. En las fotos, diferentes instantáneas de la actividad desarrollada ese día en la sede de la Institución.

Composición del nuevo Pleno Corporativo

El proceso para la renovación de los órganos de gobierno de la Cámara de Comercio de Valencia se ha desarro-llado con total normalidad durante los últimos meses, en que han quedado definidos los 60 vocales electos y los nueve colaboradores del nuevo Pleno Corporativo. Al cierre de edición de esta revista únicamente quedaba pen-diente que la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia fijase la fecha para proceder a la sesión constitutiva del nuevo Pleno.

Elecciones, el 22 de febrero Dentro del citado proceso de reno-vación, la jornada electoral del 22 de febrero resolvía las vocalías del Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia que, correspondientes a cuatro grupos de actividad empresarial, faltaba por determinar al haberse presentado más de una candidatura.

Vocales colaboradores Una vez cerrada la lista de 60 vocales electos, éstos procedían a elegir (el 13 de marzo) a los nueve vocales cola-boradores de entre los doce nombres propuestos por la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL). En las páginas siguientes figura la rela-ción de vocales electos y colaborado-res del nuevo Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia para los próximos cuatro años.

Page 8: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

8

ACTIVIDADES

Nueva composición del Pleno de laVocales electos

GRUPO 1: ENERGÍA Y AGUA- Antonio Egea Vivó (Iberdrola

Distribución Eléctrica SA)

GRUPO 2 (A y B): TRANSFORMACIÓN DE MINERALES Y PRODUCTOS DERIVADOS (dos miembros)- Amparo Ruiz Albiol (ERG Trefilerías Ruiz SA)- Vicente Oltra Climent

(Áridos de Carcagente SA)

GRUPO 3:INDUSTRIA QUÍMICA- Manuel García Portillo (Tecnidex, Técnicas

de Desinfección SA)

GRUPO 4 (A, B y C):TRATAMIENTO DE METALES Y PRODUCTOS METÁLICOS(tres miembros)- Juan Orts Herranz (Martínez y Orts SA)- Vicente Lafuente Martínez (Cromados

Lafuente SL)- Mario Mariner Monleón (Mariner SA)

GRUPO 5:FABRICACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL- José Vicente González Pérez

(GH Electrotermia SA)

GRUPO 6:FABRICACIÓN DE MATERIAL ELÉCTRICO, EQUIPOS DE OFICINA Y APARATOS DE PRECISIÓN- Antonio Almerich Soliva

(Antonio Almerich SL)

GRUPO 7:FABRICACIÓN DE ACEITES, PRODUCTOS CÁRNICOS,LÁCTEOS, CONSERVAS Y BEBIDAS- Federico Félix Real (Helados Estiu SA)

GRUPO 8:FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS- Santiago Antonio Salvador Cardó

(Alimentaria Ventura SL)

GRUPO 9:INDUSTRIA TEXTIL- José Ramón Revert Sempere

(Manuel Revert y Cia. SA)

GRUPO 10:INDUSTRIA DEL CUERO, CALZADO Y CONFECCIÓN- Manuel Ríos Navarro

(Industrias Peleteras SA)

GRUPO 11:INDUSTRIA DE LA MADERA- José Vicente Morata Estragués

GRUPO 12:MUEBLES DE MADERA (dos miembros)- José Francisco Blasco Morán (Confortec SL)- José Picó Tamarit (Muebles Picó SA)

GRUPO 13:INDUSTRIA DEL PAPEL Y ARTES GRÁFICAS(dos miembros)- Amparo García Chapa (Papelera Ecker SA)- Pablo Vicent García (Oficio Gráfico SL)

GRUPO 14:MATERIAL DE TRANSPORTE, PLÁSTICO Y CAUCHO- Vicente Boluda Fos

(Unión Naval Valencia SA)

GRUPO 15:OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS- Amparo Candela Soto

(Candela Hermanos SL)

GRUPO 16:EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS- Juan Eloy Durá Catalá (Pavycor SA)

GRUPO 17:ALBAÑILERÍA Y OTROS- Miguel Pérez Antón

(Áridos y Excavaciones M. Pérez Antón SL)

GRUPO 18:INSTALACIONES- Julio González Ferrando

(Termología del Clima SL)

GRUPO 19:ACABADO DE OBRAS- Juan Francisco Cámara Gil

(Torrescámara y Cia de Obras SA)

GRUPO 20:PROMOCIÓN Y SERVICIOS INMOBILIARIOS- Alfredo Cámara Manso

(Edificaciones Residenciales Roalca SL)

GRUPO 21:VENTA DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN- Aldino Fernández Roig

(Suministros Aldino SA)

GRUPO 22:COMERCIO AL POR MAYOR DE ALIMENTACIÓN- Salvador Micó García

(Cuestión de Detalle Naviment SL)

GRUPO 23:COMERCIO AL POR MENOR ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS NO ESPECIALIZADOS- José Roger Cordellat

(José Francisco Roger Collado)

GRUPO 24:SUPERMERCADOS- Pau Villalba Magraner (Mercadona SA)

GRUPO 25:COMERCIO AL POR MENOR EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS (dos miembros)- Felipe Añón Martínez (Felipe Añón Soria)- Rafael Serrano Lozano

Page 9: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

9

ACTIVIDADES

Cámara de Comercio de Valencia

GRUPO 26:COMERCIO AL POR MAYOR DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y CALZADO- Rafael Rodríguez Calabuig

(Grupo Hoyos Párraga SL)

GRUPO 27:COMERCIO AL POR MENOR DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y CALZADO- Rosa Morera Faet (PG 18 SL)

GRUPO 28:COMERCIO DE LA MADERA Y EL MUEBLE- Víctor Grafià Miravalls

(Enrique Navarro Boix)

GRUPO 29:COMERCIO DEL PAPEL Y PUBLICACIONES- Ángel Miguel Martí Medina (Safta SA)

GRUPO 30:COMERCIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS- María Jesús Viguer Cebriá

GRUPO 31:COMERCIO AL POR MAYOR DE TRANSFORMADOS METÁLICOS- Manuel Ponce Mocholí (Aluval SL)

GRUPO 32:COMERCIO AL POR MENOR DE TRANSFORMADOS METÁLICOS- José Bernardo Noblejas Pérez

(Organización Servicios OrtopédicosTotales SL)

GRUPO 33:COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA- Juan Antonio González Pomares

(Ortopedia Sotos SL)

GRUPO 34:COMERCIO AL POR MENOR DE MAQUINARIA- José Ramón Roca García

(RBC Ingeniería de Seguridad SL)

GRUPO 35 (A y B):INTERMEDIARIOS DE COMERCIO Y GRANDES SUPERFICIES (dos miembros)- Antonio Soriano Aznar- Marino Fernández-Bravo Serrano

(El Corte Inglés SA)

GRUPO 36:COMERCIO MAYOR Y MENOR DE TODA CLASE DE ARTÍCULOSY DE LOS NO CLASIFICADOS EN OTROS GRUPOS- Rodrigo Pérez Macías

(Josecer SL)

GRUPO 37:REPARACIONES- Manuel Palma Marín

(Automóviles Palma SA)

GRUPO 38 (A, B y C):SERVICIO DE RESTAURACIÓNY HOSTELERÍA (tres miembros)- Francisco Sanmiguel Ibáñez

(Palace Fesol SL)- José Luis Vidal Baixauli (Bons Mossos SL)- José Romaguera García (Romaher SL)

GRUPO 39:TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS- Antonio Muñoz García

GRUPO 40 (A y B):TRANSPORTE DE MERCANCÍAS(dos miembros)- Jaime Agramunt Font de Mora (Comercial

Terrestre Marítima de Levante SL)- Francisco Lorente Calpes

(Mediterranean Shipping Co. SA)

GRUPO 41:RECEPCIÓN Y ENVÍODE MERCANCÍAS- Arturo Virosque Ruíz

(Comercial Virosque SL)

GRUPO 42:AGENCIAS DE VIAJE Y OTRAS ACTIVIDADES DEL TRANSPORTE- Vicente Blasco Infante (Europa Travel SA)

GRUPO 43: INSTITUCIONES FINANCIERAS Y SEGUROS (dos miembros)- José Luis López Senón (Saluval SL)- Félix Subíes Montalar

(Banco Español de Crédito SA)

GRUPO 44:SERVICIOS DE ALQUILER- José Emilio Cervera Cardona

(Pablo Pavía Genovés)

GRUPO 45:SERVICIOS RECREATIVOS Y DE OCIO- Amparo González Domínguez

(Eleval Electrónicos Valencia SA)

GRUPO 46:SERVICIOS A LAS EMPRESAS (dos miembros)- Xavier Ribera Peris

(Engloba Grupo de Comunicación SL)- José Manuel López Lita

(Consulting, Proyectos y Sistemas SL)

GRUPO 47:SERVICIOS PERSONALES Y SOCIALES- Vicente Vallés Alemany

GRUPO 48:OTROS SERVICIOS PROFESIONALES- Rafael Garrigues Ibáñez

(Francisco Javier Ribal Barrera)

Vocales colaboradores

- Jorge Castillejo Gómez- Francisco Corell Grau- Salvador Ferrandis Sanz- Vicente Folgado Tárrega- Francisco González Rams- Rafael Pla Micó- José Luis Quesada Ibáñez- Juan Francisco Ros García- Pablo Serratosa Luján

Page 10: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 11: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 12: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

12

ACTIVIDADES

El Pleno celebróel 31 de enero su últimasesión del mandato

PRESIDIDO POR ARTURO VIROSQUE

El Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia celebró el 31 de enero pasado su última reunión del man-dato. Presidida por su titular, Arturo Virosque, la sesión informó de diversos asuntos, entre los que destaca el acuer-do para abordar sendos estudios relati-vos a la carga aérea en el aeropuerto de Manises y a los hábitos de consumo del turista que visita la ciudad.En el primer caso, en noviembre de 2005 ya fue considerada la conveniencia de un estudio para la potenciación de la carga aérea a través del aeropuerto de Valencia. Las entidades impulsoras del estudio son la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia (a través del

IVEX), CLASA y la propia Cámara. El representante de la Cámara en el Comité de Evaluación y Adjudicacióndel estudio es Jaime Agramunt Font de Mora (presidente de la Comisiónde Infraestructuras y Transportes de la Institución). En cuanto al segundo tra-bajo (Perfiles y hábitos de consumo del turista de Valencia), se realizará de cara a las oportunidades que las empresas de distribución comercial minorista pueden encontrar en los eventos internacionales que tendrán a Valencia como escenario en un breve futuro: el Encuentro de las Familias (2006) la Copa América (2007) y los Campeonatos Mundiales de Atletismo en Pista Cubierta (2008).

FelicitacionesPor otro lado, el presidente de la Cámara informó al Pleno de la felicita-ción enviada por la Unión Europea (a través de la Fundación INCYDE) por el desarrollo en Valencia del Programa de Viveros de Empresas (radicados en Sagunto, Requena, Valencia, Xàtiva y Ontinyent). En cuanto al programa de Antenas Camerales, el Consejo Superior de Cámaras de España ha felicitado, asimismo, a la de Valencia por ser la Cámara española que más antenas ha implantado, con un total de ocho: Sueca, Paterna, Ontinyent, Carcaixent, Tavernes de la Valldigna, Torrent, Xàtiva y Utiel. Las consultas atendidas por todas ellas

En la foto de la izquierda, fachada del edificio de la calle de Jesús donde se ubicará la nueva sede de la Cámara. En la otra, Francisco Jiménez, Antonio Bermúdez y Arturo Virosque (izq-der) atienden a la lectura del contrato por parte del notario Carlos Pascual antes de proceder a su firma.

Page 13: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

13

ACTIVIDADES

son casi 9.000 y el total de empresas creadas a través de las mismas es de 169. En relación al apartado de creación de empresas, y como recordó Virosque al Pleno, la Ventanilla Única Empresarial (VUE) de la Cámara ha creado en el año

2005 un total de 781 empresas: esta cifra representa un aumento del 11,4% con respecto a las 701 puestas en mar-cha en 2004, y supone que cada día se crean 2,15 empresas en los servicios de la Institución.

Finalmente, y con respecto a los resul-tados del Programa de Apoyo a la Mujer Emprendedora y Empresaria (PAEM), los datos del año 2005 en poder del Consejo Superior señalan que el 15% de las empresas creadas por mujeres en toda España corresponde a la Cámara de Valencia, donde las usuarias aten-didas totalizaron 1.249 consultas, con 1.272 demandas de asesoramiento exa-minadas, 1.111 proyectos de creaciónde empresas analizados y 341 empresas creadas por mujeres, cifras que ponen a la Cámara de Valencia en cabeza de los resultados obtenidos a escala nacional.

Premios Cámara 2006En otro punto del orden del día el Pleno aprobó las bases para la convocatoria de los Premios Cámara 2006 en sus modali-dades habituales, que presentan dos nove-dades: los Premios a la Exportación pasan a llamarse «Premio Internacionalización»y el Premio a la Mujer Emprendedora y Empresaria pasa a llamarse «Premio a la Mujer Empresaria».

Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo VirosqueEl President de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, hizo entrega a Arturo Virosque de la Medalla de la Colegiación que, en su categoría de Oro, le ha sido otorgada por el Consejo General de Colegios de Agentes Comerciales de España.El acto, que se celebró el pasado 17 de febrero en la sede del Colegio de Agentes Comerciales de Valencia, contó con la presencia de los titulares del Consejo y el Colegio, José Moltó y Antonio Soriano. El presidente de la Corte de Arbitraje de Valencia, Vicente Simó, tuvo a su cargo la protocolaria presentación del galardonado.Tras la imposición de la Medalla a Virosque, a quien el President felicitó por su trabajo y trayectoria, el jefe del Consell aseguró que gracias al esfuerzo de muchas personas, que, como el presidente de la Cámara de Comercio valenciana, están al frente de sus iniciativas empresariales, «hoy la Comunidad Valenciana respira un ambiente de prosperidad». En ese sentido, el President Camps desta-có que los empresarios como Virosque hacen, con su esfuerzo diario, «grandela sociedad valenciana» y resaltó que, además, cuentan con un colaborador esencial, el agente comercial, «aquella persona que hace posible que el producto que pone en marcha una empresa sea reconocido en el mercado».

LE FUE ENTREGADA POR EL PRESIDENT DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Firmado el contrato para la realización de las obras de la nueva sede

Mesa presidencial del acto: Camps (centro), junto a José Moltó, Arturo Virosque, Antonio Soriano y Vicente Simó. En la otra imagen, el President de la Generalitat Valenciana, Francis-co Camps, momentos después de imponerle la Medalla a Arturo Virosque.

El 20 de febrero tuvo lugar la firma del contrato que supone la luz verde definitiva para la puesta en marcha de las obras de la que será nueva sede de la Cámara de Comercio de Valencia en la calle de Jesús. En función del acuerdo del Pleno celebra-do el pasado 31 de enero, la Cámara ha suscrito con la UTE Constructora San José / Alcava Mediterránea, por un precio de cerca de 6,9 millones de euros y con un plazo de 11 meses para su realización, la rehabilitación y remodelación del edificio según el proyecto (aprobado, asimismo, en su día por el Pleno de la Institución) del Estudio de Arquitectura MC 11, de Juan Deltell, Clara Mejías y Guillermo Mocholí.El presidente de la Cámara, Arturo Virosque, encabezó el acto de la firma del contrato, al que también asistieron Jacinto Rey (vicepresidente del Grupo San José), Francisco Jiménez (director de filiales del mismo) y Antonio Bermúdez(gerente de la UTE San José / Alcava). La citada unión temporal de empresas se adjudicó el concurso, al que también concurrían la firma GTM, GestiónTécnica de Montajes y Construcciones y la UTE Mayve Obras y Edificacionesdel Mediterráneo/Alcuba Mantenimiento y Construcciones.

Page 14: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

14

ACTIVIDADES

EN ACTO PRESIDIDO POR EL CONSELLER DE TERRITORIO Y VIVIENDA

Presentada en Valenciala nueva Ley de Calidad AmbientalLa Conselleria de Territorio y Vivienda ha escuchado a los empresarios duran-te la elaboración de la ley de calidad ambiental y ha explicado el objeto y el alcance de la norma, por lo que puede considerarse que ha sido ampliamente debatida. En ese sentido se expresó el pasado 16 de enero el presidente de la Cámara, Arturo Virosque, durante la

primera de las tres jornadas informa-tivas organizadas en las tres provincias para dar a conocer a las empresas en quémedida se verán afectadas por la futura Ley de Prevención de la Contaminacióny Calidad Ambiental.El acto, presidido por el conseller Rafael Blasco y con más de 200 empresa-rios asistentes, contó con la presencia

de los titulares de la ConfederaciónEmpresarial Valenciana (CEV), JoséVicente González («la ley se adapta muy bien a las peculiaridades de las empresas valencianas y es de fácil apli-cación, por lo que hemos colaborado con la Conselleria»), y del certamen ECOFIRA, Jorge Tejedo («la nueva nor-ma nos pondrá a la cabeza de Europa en

Arturo Virosque (segundo por la derecha) en sus palabras de presentación de la jornada, junto a José Vicente González, Rafael Blasco y Jorge Tejedo (izq-der).

Page 15: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

15

ACTIVIDADES

cuanto a la prevención de la contami-nación, y servirá de referencia unívocaa las Administraciones, empresas con actividades de impacto en el ecosistema y sectores como el de certificación»).Con posterioridad a la jornada del día 16 (el 1 de febrero) tuvo lugar en la Escuela de Negocios Lluís Vives de la Cámara una jornada similar dada la expectacióne interés despertados por la cuestiónentre las empresas de la provincia.

Ahorro para las empresasLa Ley de Prevención de la Contamina-ción y Calidad Ambiental es la primera de las normas legales con las que el Con-sell pretende renovar el marco jurídico en la materia, en la línea de las reformas que ha promovido esta legislatura en el campo de la ordenación del territorio, urbanismo y protección del paisaje.Según explicó el conseller, Rafael Blasco, la ley, «que incrementará la competitivi-dad al introducir aún más los criterios ambientales en la producción, ahorrarátiempo y dinero porque permitirá sim-plificar los trámites que deben realizar

las empresas cuya actividad requiera la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a través de una ventanilla úni-ca». «Desde la Conselleria —continuóBlasco— se centralizarán los trámites de ámbito autonómico y estatal, así como los dominios públicos, hidráulico y marítimo-terrestre, y los locales, como ruidos, vibraciones o vertidos al sanea-miento municipal, lo que conllevará un considerable ahorro».La futura ley es pionera en el Estado en cuanto a la aplicación de un nuevo modelo de intervención administrativa. Este nuevo régimen de instrumentos de intervención ambiental lo constituyen la Autorización Ambiental Integrada, la Licencia Ambiental y la ComunicaciónAmbiental. La primera va dirigida a regu-lar las actividades de mayor potencial contaminador y es de obligado cumpli-miento. La Licencia Ambiental se dirige a aquellas actividades de impacto ambien-tal moderado entre las que se encuen-tran las incluidas en el Nomenclator de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. Por fin, la Comunicación

Ambiental se aplica a las actividades inocuas y de escasa incidencia ambiental lo que simplemente supone la comuni-cación de su puesta en marcha y funcio-namiento al Ayuntamiento donde vaya a ubicarse la empresa.

Integración de normativasRafael Blasco anunció que otra de las novedades que incluye la nueva ley es la integración normativa de diferentes materias, como son la producción y gestión de residuos y vertidos tierra-mar, vertidos de aguas residuales a las cuencas intercomunitarias, la evaluaciónde impacto ambiental, la legislaciónurbanística y la licencia ambiental, que otorgan los ayuntamientos. «De esta manera —explicó el Conseller— cuan-do entre la Ley en vigor, las empresas valencianas podrán tramitar todas las autorizaciones y sus correspondientes renovaciones al tiempo, ahorrando pla-zos y evitando, así, que alguno de esos trámites quede por cumplimentar por mero desconocimiento, como sucede actualmente».

Page 16: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

16

ACTIVIDADES

Preocupación por la reducción de enlaces entre Manises y Londres-Heathrow

EL COMITÉ EJECUTIVO Y LA COMISIÓNDE TURISMO DEBATIERON EL PROBLEMA

La intención de la compañía de bandera española de canalizar los enlaces aéreos entre la península y Londres-Heathrow desde el aeropuerto de Barajas fue moti-vo, el 13 de febrero, de preocupaciónpara el Comité Ejecutivo de la Cámarade Comercio de Valencia y su Comisiónde Turismo.Ante esa decisión de Iberia, la desapari-ción de los vuelos directos entre Valencia y Londres-Heathrow, con el consiguiente perjuicio para los intereses de las empre-sas y la economía valencianas, fue objeto del interés del Comité Ejecutivo de la Institución, que se reunía ese día bajo la presidencia de Arturo Virosque. La ausencia de este enlace directo Valencia-Heathrow impedirá a los empresarios valencianos la posibilidad de conectar, desde el primer aeropuerto londinense (y uno de los principales «hubs» europeos),

con el resto de destinos en prácticamente todo el mundo.Ese mismo «estado de preocupación», y con similares conclusiones, era tratado, precisamente, esa misma tarde, en el transcurso de la Comisión de Turismo de la Cámara que, presidida por su titular, Vicente Blasco Infante, celebraba sesión a la cual asistía el director gene-ral de Salud Pública de la Generalitat Valenciana, Manuel Escolano.

Otros asuntosDentro del capítulo de infraestructu-ras —y además de pasar revista a las obras de la nueva Terminal de Carga y remodelación de instalaciones en el aeropuerto de Manises—, el Comitéanalizó el plan de trazados conside-rado por Bruselas como prioritario, y del cual queda desenganchado el Arco

Mediterráneo español y, dentro del mis-mo, la Comunidad Valenciana. En este apartado, el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana que preside, asimismo, Arturo Virosque ha tomado la iniciativa de dirigirse por escrito a las Cámaras de Comercio del área Mediterránea (y a los ayuntamien-tos de las ciudades donde éstas radican) con el fin de llevar a término una labor de sensibilización en orden a conse-guir que las autoridades comunitarias reconsideren el referido plan de infraes-tructuras y corrijan la ausencia del mis-mo de las zonas incluidas en la ribera mediterránea.Finalmente, el Comité revisó el balance de gestión económica de la Cámara en relación con los cuatro años del últimomandato, valorando satisfactoriamente los resultados obtenidos.

Manuel Escolano (izq) habló ante la Comisión de Turismo de la Ley Antitabaco. Junto al mismo, Vicente Blasco Infante (centro) y Vicente Lluch.

Page 17: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

17

ACTIVIDADES

Vicente Blasco, vocal del Consejo Español de Turismo por las Cámaras valencianas

ES EL ÚNICO REPRESENTANTE EMPRESARIAL DE LACOMUNIDAD AUTÓNOMA EN EL NUEVO ORGANISMO

Vicente Blasco Infante, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Valencia, representa desde enero pasado a las Cámaras valencia-nas y a su Consejo autonómico en el Consejo Español de Turismo.Vicente Blasco se convierte, así, en el único representante de los intereses empresariales valencianos del sector en el organismo (Milagrosa Martínez forma parte, asimismo, del Pleno del Consejo junto a los 18 restantes consejeros auto-nómicos). Blasco (que es, asimismo, vicepresidente primero de la patronal española de agencias de viaje/AEDAVE y presidente de la misma en la Comunidad Valenciana, y titular de la firma Europa Travel) se integra en el nuevo Consejo como uno de los seis representantes con que las Cámaras españolas de Comercio cuentan en el Pleno del Consejo, jun-to a Javier Gómez-Navarro (presiden-te del Consejo Superior de Cámaras de

Comercio de España), Miguel Lladó (pre-sidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Mallorca, Ibiza y Formentera), Yolanda de Aguilar (direc-tora del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), Joan Gaspart (presidente del Grupo Husa), y Fernando Prats (arquitec-to urbanista de la Sociedad AUIA).El nuevo Consejo Español de Turismo se constituye como foro de debate sectorial y está formado por representantes de la Administración central, comunidades autónomas, Administración local, sector turístico empresarial y sindicatos, junto con profesionales de reconocido presti-gio. El principal objetivo del Consejo es analizar y discutir la estrategia a seguir en el futuro para que España siga siendo líder en turismo a escala mundial. Su primera tarea es la elaboración del «Libro Blanco», de análisis de perspectivas del modelo turístico español, para el hori-zonte del año 2020.

Vicente Blasco Infante.

Page 18: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

18

ACTIVIDADES

La participación en 12 encuentros de cooperación AL-Invest (auspiciados por la Unión Europea) que la Cámarade Comercio de Valencia ha programa-do para el presente año 2006 llevarána unas 120 empresas valencianas a iniciar o potenciar su operativa empre-sarial (intercambios, cooperación, inversión, etc.) con sus homólogas de América Latina.Ese calendario de encuentros en que la Cámara toma parte este año fue presen-tado en la jornada que el 15 de febrero tuvo lugar en la Institución, y en la cual tanto ésta como el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) presentaron sus programas y servicios de fomento de la internacionalización para este año. El acto contó con la presencia del presi-dente de la Cámara, Arturo Virosque, y de la directora general de Exportación,Maritina Hernández.Los citados 12 encuentros AL-Invest tienen lugar en Italia (cinco, reparti-

dos entre los meses de febrero, abril, mayo y octubre), Alemania (dos, ambos en febrero), Brasil (dos, abril y julio), Amsterdam (uno, en noviembre), Francia (uno, en marzo) y Valencia (uno más, que se celebrará en octubre el marco del certamen EUROAGRO). La mayoría de ellos se dirigen a PYMEs de los sectores agroalimentario, de la floricultura y hortofrutícola, junto a los del plástico/embalaje, maquinaria y productos de madera. Tres de ellos ya han tenido lugar: Fruit&Logistic (del 2 al 4 de febrero, en Berlín), IPM (plantas, del 3 al 5, en Essen), e IPACK IMA-PLASTIC (del 15 al 17 de febrero, en Milán, para el sector del plástico y el embalaje). Además de los encuentros está prevista, asimismo, la participaciónagrupada en la Feria de Subcontrataciónde Hannover, que tendrá lugar en abril, con lo que se elevan a 13 los eventos de cooperación contemplados por el calen-dario 2006 de Cámara Valencia.

Otros serviciosAl margen de las actividades ya men-cionadas y del resto de acciones para 2006 de Cámara Valencia (que suman 34 entre misiones comerciales direc-tas e inversas, exposiciones de catá-logos, participación en ferias, etc.) dentro del Plan de Promoción de las Exportaciones de las Cámaras de la comunidad autónoma, la jornada informó del resto de servicios que la Corporación dedica al fomento de la internacionalización de la empresa. Entre ellos está el Plan de Iniciacióna la Promoción Exterior (PIPE), que, con apoyo de los institutos Español de Comercio Exterior (ICEX) y Valenciano de la Exportación (IVEX), ha incorporado a 25 nuevas empresas que se suman a las 40 que ya forma-ban parte del mismo y que, durante 2006, continúan con sus respectivos programas de desarrollo exportador. También en colaboración con el IVEX, la Cámara ha incorporado al DIAPEX (Reorientación Estratégica de la Empresa Exportadora) a 25 empresas para comenzar a trabajar en 2006, las cuales se suman a las 18 que lo habían hecho en el año 2005.La Cámara, asimismo, colabora con el IVEX en el desarrollo de acciones de prospección en destino («market lan-ding»), objetivo para el que este añohan sido formados once grupos con un total cercano a las 40 empresas parti-cipantes. Los mercados-objetivo seña-lados son Moscú, Nueva York, MéxicoDF, Shanghai, Guangzhou, Viena, Praga, Varsovia, Dubai y Casablanca.Por su parte, el programa de creaciónde consorcios de exportación prosigue con su dinámica en 2006 después de que durante el año pasado se hayan conformado siete consorcios y dos grupos de promoción. Con ellos, el total de consorcios o grupos creados desde que la Cámara pusiera en mar-cha el servicio en 1992 asciende a 121, con más de 530 empresas par-ticipantes.Finalmente, los servicios de informa-ción C@BI (búsqueda de informaciónsobre comercio exterior en Internet) y C@SCE (sistema «online» de pregun-tas y respuestas de comercio exterior) cerraron la exposición.

Unas 120 empresas toman parte en los 13 eventos que la Cámara cubre en 2006

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El presidente de la Cámara, durante la apertura de la jornada, junto a Vicente MartínezRiera, Maritina Hernández y Raquel Aguado.

Page 19: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

ACTIVIDADES

NUEVO CICLO FORMATIVODE LOS «LUNES DEL TRANSPORTE»La Cámara, a través de su Servicio de Transportes, ha progra-mado para el periodo enero/mayo un nuevo ciclo formativo para las empresas del sector bajo el nombre genérico de los «Lunes del Transporte». Estas acciones incluyen cursos, talleres y seminarios monográficos sobre cuestiones de interés para la actividad diaria de las empresas transportistas, operadores logísticos, industriales, export/import y usuarios de estos ser-vicios. En todos los casos las sesiones tienen lugar durante lastardes de los lunes.Las primeras de estas convocatorias han sido un taller práctico celebrado el 16 de enero sobre el transporte de mercancías perecederas por carretera (subvencionado por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte), y un curso sobre los contra-tos de transporte desarrollado en cinco sesiones, entre el 23 de enero y el 20 de febrero, con la colaboración de la DG de Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento y de la Asociación Española de Usuarios del Transporte de Mercancías (AEUTRANSMER).

EL FACTOR AMBIENTAL EN EL DISEÑOReflexionar sobre el concepto de «ecodiseño» y ofrecer una metodología sencilla para que las empresas consideren el factor ambiental en el desarrollo de sus productos y servicios y avancen, así, hacia la convergencia entre los valores empre-sariales y sociales. Éste fue el objeto de la jornada celebrada en la Cámara el 12 de enero en colaboración con el IMPIVA; los institutos tecnológicos Metalmecánico (AIMME); Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA), y Óptica, Color e Imagen (AIDO), y Grupogestam.

BUENAS PRÁCTICAS EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOSEl Servicio de Turismo de la Cámara, en colaboracióncon La Caixa, ha lanzado la Guía de Buenas Prácticas en Establecimientos Turísticos.La finalidad de este manual es proporcionar a las empre-sas del sector directrices y recomendaciones básicas

Necrológica

RICARDO GARCÍA CIDONCHA

El pasado 8 de febrero falleció en Valencia Ricardo García Cidoncha. Una figura entrañable para la Cámara de Comercio, de cuyo Pleno ha sido vocal asesor en los últimos años y, asimismo, miembro de sus comisiones de Turismo y Artesanía. Empresario y comercial joyero, y maestro del oficio (durante siete años estuvo al frente de la Escuela del Gremio de Joyeros de Valencia, donde contribuyó a la formaciónde más de un millar de profesionales), Ricardo Garcíaha estado toda su vida vinculado al sector, al que lle-gó por trayectoria familiar y donde ha desempeñadouna amplia labor que le ha hecho estar presente en los momentos clave de su historia reciente. Tanto en la creación y consolidación de la Feria de Joyería como en la dinamización profesional del sector, la creaciónde estructuras de apoyo empresarial (estuvo entre los fundadores de ARVET) o su ya aludida presencia en los órganos de gobierno y comisiones de la Cámarade Comercio.Su implicación con el Gremio le hizo merecedor del primer título de Cavaller d’Or que la entidad otorgaba a un profesional, galardón al que se han sumado, en diferentes momentos de su vida, un premio nacional, cinco de la Comunidad Valenciana y, sobre todo, el prestigioso Intergold, en la década de los 80. Pero, al margen de títulos y distinciones, siempre ha sido en su faceta humana donde Ricardo García Cidoncha ha dejado la mayor huella, como corroboran quienes le han conocido bien y han estado próximos a su persona. Es aquí donde el vacío que deja su enorme calidad como ser humano es más sentido. Descanse en paz el Cavaller d’ Or.

19

Los Lunes del Transporte celebran sus sesiones en las aulas de laCámara.

Breves

Page 20: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

20

ACTIVIDADES

cuya aplicación permite ofrecer productos y servicios de cali-dad, que respondan a las necesidades de la demanda y aporten a la empresa que los ofrece un valor diferenciador frente a su competencia. Las recomendaciones vienen clasificadas en apartados como atención al cliente, equipamiento-instalacio-nes, accesibilidad, limpieza-desinfección, seguridad e higiene alimentaria, etc.

VISITA DEL PRESIDENTEDE LA CÁMARA FRANCO-ESPAÑOLAArturo Virosque y José Luis Castillo, presidentes respectivos de las Cámaras de Comercio de Valencia y Franco-Española de Madrid, mantuvieron un encuentro el 27 de enero en Valencia. Castillo, que ocupa el cargo desde julio de 2005 y estuvo acom-pañado de Bertrand Barthélemy y Anne-Marie Prades (director en Madrid y delegada en Valencia de la institución franco-española), transmitió a Virosque sus impresiones acerca de la realidad de las relaciones empresariales entre ambos países y, en especial, de las referidas a la Comunidad Valenciana. Como es habitual en este tipo de contactos, Virosque y Castillo (director de Dexia Sabadell) estudiaron las posibilidades de desarrollar los estrechos contactos que las dos Cámaras mantienen desde hace años.

EL TACÓGRAFO DIGITALLa Cámara acogió el 1 de febrero una jornada sobre el tacógrafo digital y su influencia en la actividad del transporte de mercan-cías por carretera, en colaboración con la Federación Valenciana de Empresarios Transportistas, la Fundación Francisco Corell y la Conselleria de Infraestructuras y Transportes. La sesión tam-bién informó sobre cambios legislativos en España y la UE, los

aspectos técnicos del nuevo tacógrafo y la operativa de las tarje-tas de conductor y de empresas en la Administración valencia-na. Las entidades e instituciones citadas más arriba estuvieron representadas, respectivamente, por Arturo Virosque, Francisco Corell, Vicente Dómine y Miguel Ángel Ochoa. El presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara, Jaime Agramunt, actuó como moderador.

JAPÓN, OBJETIVO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN VALENCIANA Un mercado muy difícil, muy exigente en cuanto a calidad y servicio pero que, a medio y largo plazo, puede proporcionar un excelente rendimiento por su alta capacidad de consumo y por su estratégica situación. Éstas son las características básicas de Japón como destino que, además de constituir un objetivo preferente para la exportación española y valenciana, tam-bién se presenta como campo abierto para la inversión de nuestras empresas. Así se puso de relieve en la jorna-da informativa cele-brada el 1 de febrero en la Cámara organi-zada conjuntamente con JETRO (Japan External Trade Orga-nization). Aperturada por el presidente de la Institución, Arturo Virosque, la sesióncontó con la presencia de la directora general de Exportación de la Generalitat Valenciana,

José Luis Castillo, en conversación con Arturo Virosque.

Apertura de la jornada sobre el tacógrafo digital: Jaime Agramunt, Arturo Virosque, Francisco Corell, Miguel Ángel Ochoa y Benito Bermejo (izq-der).

Arturo Virosque presenta la jornada sobre Japón, acompañado por Mariti-na Hernández y Takahiro Okazaki.

Breves

Page 21: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

ACTIVIDADES

Maritina Hernández, y del director general de JETRO-Madrid, Takahiro Okazaki.Como se comentó en la sesión, Japón es la segunda mayor economía y el segundo país con mayor poder tecnológico tras los Estados Unidos. Su población, cercana a los 128 millones de habitantes, cuenta con un amplio poder adquisitivo (la renta«per cápita» se sitúa en los 33.700 dólares). Sin embargo, y aunque las exportaciones españolas han crecido durante los últimos años, todavía hay mucho camino por recorrer. En los últimos años más de la tercera parte (el 36%) de las exportacio-nes de la provincia de Valencia a Japón son turismos y prendas de vestir. Sin embargo, en 2005 el capítulo de vehículos ha experimentado una caída del 91%, es decir, prácticamente no se han vendido turismos a Japón en los diez primeros meses de 2005. Por el contrario, las importaciones de vehículos auto-móviles japoneses mantienen el intenso crecimiento de los dos últimos años, situándose como principal producto adquirido por la comunidad en ese país.

CONVENIO CON LOS EMPRESARIOS DE ALAQUÀS-ALDAIALos presidentes de la Cámara de Comercio de Valencia y de la Agrupación Comarcal de Empresarios de Alaquàs-Aldaia (ACE), Arturo Virosque y Ángel Miguel Martí, respectiva-mente, firmaron el 2 de febrero un acuerdo de colaboraciónque amplía las relaciones que, en ese sentido, venían mante-niendo ambas entidades. El convenio fue suscrito en la sede de ACE, en el polígono industrial de Els Mollons de Alaquàs,

en presencia de los alcaldes de esa localidad, Jorge Alarte, y de Aldaia, Amparo Navarro, y del vicepresidente de ACE, Antonio Celda.El acuerdo pretende incrementar el nivel de competitividad y profesionalización en las empresas de la Agrupación y, entre las diversas posibilidades que contempla, ACE se compromete a difundir entre sus asociadas la oferta de actividades y serviciosde la Cámara y de su Escuela de Negocios Lluís Vives. Por su parte, la Cámara programará y desarrollará conjuntamente con ACE actividades o servicios de especial interés que respondan a las necesidades de las empresas asociadas a la segunda.Por otro lado, y en el desarrollo de los servicios y actividadesque contempla el acuerdo, se contará con la especial colabo-ración de los ayuntamientos de Alaquàs y Aldaia, para lo cual la Cámara pone sus servicios de Información Empresarial y de Ventanilla Única Empresarial a disposición de los citados consistorios.

21

Jorge Alarte, Arturo Virosque, Ángel Miguel Martí, Antonio Celda y Amparo Navarro (izq-der), en el acto de la firma del convenioCámara/ACE.

Page 22: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

22

ACTIVIDADES

AYUDAS AL COMERCIO Y AL TURISMOEn colaboración con las Consellerias de Empresa, Universidad y Ciencia y Turismo, la Cámara acogió el 3 de febrero, dos «mini-sesiones» informativas para presentar las ayudas que ambos departamentos autonómicos destinan este año a las PYMEs comerciales y del sector turístico.En el primer caso fue el director general de Industria y Comercio, José Miguel Salavert, quien desgranó las dife-rentes ayudas económicas recogidas en la Orden de 29 de diciembre (DOGV n.º 5.173, de 10 de enero de 2006) para el comercio minorista. En segundo lugar, el jefe del Área de Infraestructuras e I+D+i de la Agència Valenciana del Turisme, Víctor Yepes, informó del contenido de la Resolución de 5 de enero de 2006 (DOGV n.º 5.180, de 19 de enero), donde se incluyen los programas de actuación de la agencia para este año en apoyo de las empresas turísticasvalencianas.

TALLER SOBRE MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICASEl Servicio de Medio Ambiente de la Cámara desarrolló los días 7 y 8 de febrero un Taller Práctico sobre obligaciones técnicas y legales derivadas del manejo de sustancias químicas. Las sesiones, celebradas en el Salón de Plenos de la Cámara,informaron de las obligaciones legales aplicables al manejo de productos químicos y dieron respuesta a la cada vez más

exigente normativa aplicable a esta materia. El taller estuvo dirigido a técnicos de seguridad y medio ambiente de cualquier actividad en que se manejan productos químicos, sean o no industrias del sector.

PRESENTACIONES DEL CALENDARIOMEDIOAMBIENTAL DE LAS EMPRESAS VALENCIANASComo en años anteriores, el Servicio de Medio Ambiente de la Cámara ha efectuado una serie de jornadas para presentar el Calendario Medioambiental de las Empresas Valencianas. Ésterecoge los requisitos (relativos a residuos, vertidos residuales,contaminación atmosférica...) que las empresas de nuestra comunidad autónoma deben cumplir en función de la diferente normativa que les afecta en estas materias. El calendario, edita-do por las Cámaras valencianas de Comercio en colaboracióncon la Conselleria de Territorio y Vivienda, y a lo largo de febrero, fue presentado el día 8 en Ontinyent, el 9 en Xàtiva, el 14 en Utiel, y el 23 en Valencia, en colaboración con la red de antenas locales de la Corporación.

PARTICIPACIÓN EN EL I ENCUENTRO DEL SECTOR HOTELEROLos días 8 y 9 de febrero tuvo lugar en Valencia el I Encuentro del Sector Hotelero en la Comunidad Valenciana, organizado

Rafael Ferrer, Víctor Yepes, Vicente Blasco Infante y Vicente Lluch (foto superior). Juan Valea, José Miguel Salavert, Salvador Ferrandis y Vicente Lluch (foto inferior).

Una instantánea del Encuentro. A la izquierda, Vicente Blasco Infante representó a la Cámara.

Page 23: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

23

ACTIVIDADES

por el Grupo Recoletos en el Hotel Hesperia con la colabo-ración de varias asociaciones empresariales del sector. El Encuentro constó de varias mesas de trabajo, en la primera de las cuales tomó parte el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara, Vicente Blasco Infante, coincidiendo con el director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Emilio Llopis, y el diputado provincial, Antonio García, quie-nes expusieron las líneas de trabajo de ambas instituciones en relación con al sector turístico en general y hotelero en particular.Blasco reflejó el punto de vista de la Cámara en cuanto a los modelos de promoción del sector llevados a cabo por las instituciones valencianas, y solicitó un mayor grado de coordinación entre las mismas. Asimismo, hizo hincapié en el problema que para el sector suponen los apartamentos turísti-cos no reglados, tema en el que están trabajando actualmente las Cámaras valencianas. Para finalizar, destacó que la Cámarade Valencia apuesta claramente por la Calidad Turística, como camino para competir en el actual modelo de mercado. A lo largo del Encuentro participaron otros ponentes, como Miguel Ángel Fernández Torán (vocal de la Comisión de Turismo de la Cámara), y representantes del sector que trataron diversos temas: los nuevos canales de distribución, gestión de hoteles, turismo urbano, nuevas ideas para el turismo vacacional, turismo de golf, etc.

PRESENTADO EL MANUAL «DIRECCIÓNGENERAL DE LA EMPRESA FAMILIAR»Los presidentes de la Cámara y del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), Arturo Virosque y Mario Mariner, respectivamente, encabezaron el 14 de febrero la presentación del título «Dirección General de la Empresa Familiar», del cual es autor Vicente Oltra Climent.

En el manual (editado en dos volúmenes por la FundaciónPRODEMSO y el Instituto de Consultores de Dirección), el autor mantiene que la supervivencia empresarial (una de las principales cuestiones que deben resolver las unidades de carácter familiar) depende, en un contexto presidido por la necesidad de adaptación constante a un mercado en permanente transformación, de la capacidad de «reinventar

El autor del libro, Vicente Oltra (en primer término), junto a Arturo Virosque (centro) y Mario Mariner.

Breves

Page 24: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

24

ACTIVIDADES

la empresa», de competir con armas como la «agilidad, la flexibilidad y la creatividad», y de incorporar y rentabilizar convenientemente la «gestión del conocimiento» y las «nue-vas herramientas tecnológicas». Esta lectura, sobre todo con respecto al mundo de la empresa familiar, debe ampliarse a otros factores que, fundamentalmente, se centran en el ámbito de las personas (de ellas depende que la empresa alcance sus objetivos de competitividad) y de la familia como unidad básica de organización social, clave para la transmisión de valores éticos y morales que han de presidir la acción del líder empresarial.Doctor en Derecho, profesor mercantil y empresario, Vicente Oltra es miembro del Pleno de la Cámara y de la Junta Directiva del IVEFA. Es experto en la gestión y la dirección de la empre-sa, y en particular en lo referente a la problemática específicade la empresa familiar.

TORRENT Y XÀTIVA: JORNADAS DE APOYO A LA MUJER EMPRESARIA Y EMPRENDEDORACon el soporte de sus antenas locales en Torrent y Xàtiva,la Cámara celebró los días 21 (Torrent) y 28 de febrero (Xàtiva) sendas jornadas técnicas de apoyo a la mujer empresaria y emprendedora. «Elegir acertadamente» ha sido el título de las dos convocatorias: la decisión de crear una empresa implica la toma de decisiones sobre aspectos que, en la mayoría de casos, son desconocidas por las emprendedoras. Por ello es conveniente la labor de apoyo y asesoramiento de agentes económicos con experiencia en creación de empresas, como la Cámara de Comercio de Valencia y su Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres. Además de las características de este servicio especializado, las sesiones incluyeron ejemplos prácticos de empresas lideradas por mujeres: EPABE (Torrent) y Auromar (Xàtiva).

GUÍA DE LA ARTESANÍA DE VALENCIALa «Guía de Artesanía de la Provincia de Valencia» fue pre-sentada el 27 de febrero en un acto presidido por el titular de la Corporación, Arturo Virosque, y el director general de Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana,

José Miguel Salavert. Editada por la Cámaraen colaboración con l a C o n s e l l e r i a d e Empresa, Universidad y Ciencia , la Guíar e c o g e l o s d a t o s de 847 artesanos y empresas artesanales de toda la provincia de Valencia en posesión

del Documento de Calificación Artesana (DCA). Con textos en español e inglés, la publicación incluye los nombres de las empresas y artesanos individuales, definiciones de oficios, descripción de productos y especialidades, etc., en torno a cuatro grandes apartados. El primero de ellos con-tiene la descripción de los oficios artesanos, organizados por orden alfabético; la segunda sección muestra los datos de

Alberto Catalá, José Mi-guel Salavert, Arturo Vi-rosque y Vicente Rubio (izq-der) durante la pre-sentación de la Guía.

Breves

Page 25: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

25

ACTIVIDADES

RAFAEL BENAVENT Y EUGENIO SOLER RECIBIERON EL LIBRO DEL CONSULADO DEL MAR

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Arturo Virosque, hizo dos nuevas entregas del Libro «Libro llamado del Consulado de Mar»: el pasado 20 de enero se reunió con Rafael Benavent (presidente del Consejo General de Socios de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros), acompañado por Isabel Giménez Zuriaga (directora general de la Fundación), mientras que el 24 de febrero visitaba la Cámara con el mismo fin el presidente de FEVALCO (Federación Valenciana de Asociaciones Locales de Comerciantes), Eugenio Soler, junto a su secre-tario general, Aurelio Calvache.En el transcurso de ambos actos, y como en ocasiones anteriores, el presidente de la Cámara expuso las caracte-rísticas del facsímil del Libro del Consulado del Mar, un ejemplar editado en 1539 por Francisco Díaz Román, cuyo valor radica en su rareza al ser el primero que se traduce al castellano. En este libro se recogen las costumbres del

mar y cuanto se había recopilado hasta entonces, como privilegios y elecciones de Cónsules de la institución denominada Consolat del Mar de Valencia que se ubicó en la Lonja de los Mercaderes.Para el presidente de la Cámara, quien también preside el Patronato del Consulado de la Lonja, «el valor de este post-incunable es que contribuye al mejor conocimiento de una muy significativa historia de Valencia: la que entre los siglos XV y XVI hizo de nuestra ciudad uno de los focos de actividad económica y comercial más importantes en las rutas marítimas del entorno mediterráneo». Éste fue uno de los principales motivos para que la Cámara de Comercio decidiera contribuir a recuperar una parte del patrimonio histórico ligado al desarrollo económico de la ciudad de Valencia. El libro fue adquirido en Madrid en septiembre de 2002 por la Cámara, que encargó su restauración a la Biblioteca Valenciana.

las empresas, organizados en fichas y, asimismo, por orden alfabético de oficios; un tercer apartado ofrece la relaciónalfabética de todas las empresas de la Guía (con indicacióndel número de página en que aparece su ficha). La cuarta sección se ocupa de la relación alfabética de los artesanos individuales (con las respectivas páginas en que aparecen sus datos).

Además de los 3.000 ejemplares editados en su versión en papel, la Guía cuenta con una edición paralela en Internet a la que se accede a través de la página «web» de la Cámara de Comercio de Valencia (www.camaravalencia.com). Esta versión, además de las ventajas de la interactividad, posibilitará mantener permanentemente actua-lizados los datos de nuestros artesanos y empresas artesanales, asícomo ir ampliando paulatinamente las fichas disponibles.

El presidente de la Cámara departe con Rafael Benavent y (en la otra foto) con Eugenio Soler (centro) y Aurelio Calvache.

Page 26: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

ÁREA DEL EMPRENDEDOR

26

ACTIVIDADES

IM2 Systems se constituye como empre-sa a comienzos de 2004 y, en el paso de 2005 a 2006, tiene que salir del Vivero de Empresas de Valencia por dos razo-nes (que coinciden con la finalizacióndel preceptivo plazo de dos años de presencia en el Vivero): por su éxito como proyecto empresarial y porque ya no hay sitio material para las catorce personas que lo llevan adelante. Ese cre-cimiento exponencial tiene una explica-ción: IM2 ha aparecido en el momento preciso, en el sitio exacto y con una estrategia de desarrollo de mercado innovadora basada en el «know-how»adquirido en el sector. Por situar las cosas, digamos que IM2 Systems es una empresa especializada en ingeniería, consultoría y desarrollo de proyectos «llave en mano» en torno a la cadena de valor inherente a la generación energé-tica renovable. Es un buen ejemplo que ha confirmado la veracidad del lema de la Ventanilla Única Empresarial (VUE)

de la Cámara de Comercio de Valencia: «de la idea al proyecto, y del proyecto a la empresa».«Para la puesta en marcha de este pro-yecto —explica Ángel Martínez Tallo (director general y fundador de la fir-ma)— empezamos haciendo lo nor-mal en estos casos: procurarnos una visión global del sector y las tecnolo-gías disponibles: el propio Colegio de Ingenieros, la EOI, el Centro Europeo de Empresas Innovadoras… y el Servicio de Información Empresarial de la Cámara, donde nos ponen al díade la VUE y de sus posibilidades». A partir de ahí, la cosa va en serio: «en diciembre de 2003 —recuerda Martínez Tallo— tramitamos la constitución de la empresa en el notario; en enero de 2004 la VUE resuelve todo el papeleo administrativo; en abril terminamos el cursillo de emprendedores y, despuésdel verano, nos instalamos en el Vivero. Ésa fue una efectiva ayuda para conso-

lidar las bases de la empresa y empezar a trabajar, porque no teníamos ningúnsocio capitalista: sólo contábamos, como ahora, con nuestro trabajo y recursos financieros propios».Junto a Ángel Martínez se ha incorpo-rado a la empresa, como socio, Enrique Selva Bellvís, ingeniero industrial, quien ha aportado su experiencia en el campo de las energías renovables y la consulto-ría. Al principio «lo normal —continúaÁngel Martínez— era desarrollar pro-yectos de energía solar fotovoltaica de un kilowatio; sólo alguno llegaba a los cinco… Pero en 2005 hemos asistido a un crecimiento muy pronunciado de este mercado y ya estamos trabajando, normalmente, en proyectos de 100 kilo-watios hacia arriba».¿Cómo ha crecido IM2? «Hemos con-seguido dar valor a nuestros proyectos —afirma Ángel Martínez— gracias a que tenemos una sólida base de con-sultoría e ingeniería. Eso nos permite desarrollar íntegramente proyectos llave en mano, incluyendo el mantenimiento y la monitorización de las instalacio-nes… Abarcamos todo el recorrido de los proyectos: estamos en el ‘antes’, en el ‘durante’ y en el ‘después’». Siempre con la pretensión de no perder el norte de la innovación, la vanguardia tecnológica,

IM2 Systems, SL: soluciones con energía (solar)

EMPRESAS/VUE

Una de las instalaciones de energía solar desarrolladas por IM2 Systems.

Page 27: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

ÁREA DEL EMPRENDEDOR

27

ACTIVIDADES

el desarrollo sostenible y la protecciónde los valores ambientales, IM2 es una de las nueve firmas innovadoras que ha formado parte de la última presentaciónde empresas (en su edición número 16) del CEEI-Valencia, que tuvo lugar el 21 de diciembre pasado.Si el crecimiento de la empresa es un indicio de su éxito, no lo es menos la perspectiva de sus objetivos a corto y medio plazo. Porque, además de man-tener su actual oferta, IM2 apuesta por tomar parte en proyectos innovadores en colaboración con otras empresas y que no descartan la energía alternativa a partir del hidrógeno que se pretende lanzar desde Bruselas. «Nuestra inten-ción es seguir abordando proyectos de energía solar para la industria; promo-ver parques solares, sea como gestores, promotores o explotadores, trabajar ayudando a las empresas a mejorar su eficiencia energética, mediante audi-torías y consultoría, y materializar proyectos emblemáticos como el que llevamos a cabo en este momento en Jérica: consiste en un centro educativo en el ámbito de las energías renovables (Centro de la Naturaleza Tarihuela) que nos ilusiona de manera especial y que quisiéramos ‘exportar’ si encontramos el apoyo de entidades público-privadaspara instalar circuitos educativos sobre energías renovables en granjas-escue-la… Estamos trabajando esta idea, con el fin de divulgar las energías alternati-vas entre la población escolar e infantil, y pensamos que puede tener mucha aceptación».Como vemos, el crecimiento del pro-yecto empresarial de IM2 tiene muchos horizontes abiertos, pero mantiene los pies en el suelo. «Vamos deprisa —ase-vera Martínez Tallo—, pero con firmeza. Sabemos que para asegurar el camino del éxito empresarial hay que ir paso a paso… Y está claro que para abordar proyectos cada vez de mayor enverga-dura necesitamos crecer en magnitud y capacidad. Para eso estamos viendo la posibilidad de ampliar capital con la incorporación de capital externo... Pero queremos, sobre todo, un socio de calidad… Se verá en los próximos meses».

VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL (VUE) / PROP EMPRENDEDORES

Ene 05 Ene 06 Feb 05 Feb 06Total de visitas presenciales 1.665 1.616 1.879 1.271

VUE- Consultas 491 615 512 535- Nuevos proyectos 311 325 317 261- Empresas creadas 91 104 77 93

Prop Información- Información empresarial 207 198 219 110- Información comercio exterior 15 13 8 11- PAEM 34 33 64 15

Prop Tramitación- Comercio exterior 951 756 1.074 577- Apoyo al valenciano 1 1 2 23

PÁGINA WEB(www.camaravalencia.com) Dic 05 Dic 04 Ene 06 Ene 05 Total consultas 83.973 78.230 113.963 105.885Total páginas impresas 896.227 723.207 1.236.658 1.018.915

Páginas más consultadas- Oportunidades de negocio 30.486 27.542 44.066 39.101- Páginas Salmón 242.456 171.633 277.635 215.382- Directorios de empresas 46.882 39.339 71.122 61.232- Colección directivos 30.698 26.322 36.754 38.000- Home page 45.879 46.369 61.212 58.205- Bolsa de trabajo 389.925 318.619 540.926 464.862- Formación 36.817 27.272 71.677 51.090- Otros 73.084 66.111 131.021 91.043

Usuarios inscritos a Oportunidades 42.836 34.362 44.026 32.067de Negocio y Directorios de EmpresasUsuarios inscritos al servicio 18.319 17.941 18.335 17.864de Noticias EconómicasUsuarios inscritos a La Cámara online 20.023 19.314 20.063 19.325

LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO, EN CIFRAS

La intención de IM2 es seguir abordando proyectos de energía solar y parques solares entre otros objetivos.

Page 28: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

ÁREA DEL EMPRENDEDORACTIVIDADES

Xàtiva: en marcha el cuartoVivero de Empresas de la provinciaEl presidente de la Cámara, Arturo Virosque, y el alcalde de la ciudad, Alfonso Rus, inauguraban el 1 de marzo (al cierre de esta edición de la revista) el Vivero de Empresas de Xàtiva. El acto tenía lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento setabense y contó, entre otros, con la presencia de Javier Collado, subdirec-tor general de la Fundación INCYDE del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España (CSC), organismo que coordina los viveros de empresas a escala estatal.Ubicado en el número 11 de la calle de Santa Ana de Xàtiva, el Vivero tiene capacidad para 16 empresas y una infraestructura deseis despachos y una sala de reuniones. Este Vivero es el cuartoque funciona en la provincia (junto a los de Valencia, Sagunto yRequena, a los que en breve se sumará el de Ontinyent), y presta los servicios de orientación y apoyo a los empresarios ubicados en el mismo, que también cuentan con la colaboración directa de agentes de desarrollo local que, además de cubrir las funciones básicas de información y asesoramiento, actúan como enlace con la Cámara.En el caso de Xàtiva está, además, la ventaja adicional de la Antena Cameral que se puso en marcha en julio de 2005. Así, el binomio

Antena/Vivero constituye una destacada plataforma de servicios alas empresas y los emprendedores de la comarca, en línea con el objetivo de descentralización y aproximación de la Cámara a la realidad económica y empresarial de la demarcación provincial.Con los viveros de empresas la Cámara de Valencia, dentro del programa estatal del CSC-Fundación INCYDE, busca favorecer la creación de empresas y el desarrollo de iniciativas dirigidas al autoempleo en las áreas territoriales donde radican. Al mismo tiempo los viveros pretenden descubrir y fomentar iniciativas empresariales que contribuyan a un tejido empresarial másacorde con las nuevas estructuras tecnológicas y organizativas que imponen el mercado y la evolución de la economía.Las actividades de los viveros de empresas llevan asociados programas de formación para emprendedores con el fin de asegurar la máxima viabilidad de las iniciativas empresariales. Los cursos son impartidos por la Fundación INCYDE, que ya ha efectuado actividades formativas en el área setabense con cursos de creación y consolidación de empresas impartidos en los años 2003, 2004 y 2005.

28

El presidente de la Cámara y el alcalde de Xàtiva escuchan las explicaciones de Vicente Rubio acerca del nuevo Vivero, en presencia de Javier Collado y Marian Soro.

Page 29: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

29

AQUÍ EL IVEFA ACTIVIDADES

Justo Nieto, con el IVEFAEl conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, recibió el pasado día 19 de enero al presidente del Instituto Valenciano para el estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), Mario Mariner, quien presentó la nueva Junta Directiva del Instituto. Ésta está integrada por los nueve miembros ele-gidos por la Asamblea del Instituto, así como por los cinco empresarios designados, respectivamente, por la Cámara de Comercio de Valencia y por la Confederación Empresarial Valenciana.

Tras la presentación tuvo lugar un almuerzo-coloquio con los socios del IVEFA precedido de la exposición, a cargo del pre-sidente del Instituto, de las líneas generales aprobadas por la nueva Junta Directiva y que marcarán el periodo 2005-2009. Mariner, tras señalar que «a lo largo de los últimos años se ha logrado convertir un proyecto en una realidad tangible que ha permitido acercar a las familias empresarias valencianas una nueva cultura en la materia», dijo que el IVEFA inicia una nueva etapa, «más exigente, con enorme ilusión y, sobre

Dos momentos del encuentro mantenido por la nueva junta directiva del IVEFA con Justo Nieto.

EL INSTITUTO PRESENTÓSUS DIRECTRICES PARA EL PERIODO 2005/2009

Page 30: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

30

AQUÍ EL IVEFAACTIVIDADES

todo, voluntad de superación» para responder mejor a las necesidades de la PYME familiar valenciana. «Para ello —afir-mó— hemos contado y estamos seguros que así continuarásiendo, con el apoyo de la Conselleria, a través del IMPIVA. Con su ayuda, ha sido posible concienciar de la necesidad de planificar la sucesión en la empresa familiar, e informar de los principios e instrumentos adecuados para ese fin».

Líneas de actuaciónPosteriormente, Mariner hizo balance del mandato de la anterior Junta y expuso las líneas de actuación con las que el IVEFA pretende adecuarse a las nuevas necesidades. Entre ellas, destacan la potenciación de la orientación individua-lizada como consecuencia de la mayor demanda derivada de la labor de información y eficaz concienciación realizada a lo largo de estos años. En este capítulo, además de la orientación y tutela en el curso de los procesos sucesorios, explicó que se pretende favorecer la intermediación con profesionales de distintas materias, a través de los convenios suscritos con diversas entidades profesionales, de forma que los socios cuenten con las mayores garantías y condiciones en las labores de asesoramiento que dichos profesionales puedan prestar.

Fomento del arbitrajeAsimismo, se potenciará la labor del IVEFA como posible mediador en conflictos de las empresas y familias empresarias y se fomentará el arbitraje como alternativa al litigio en cola-boración con la Corte de Arbitraje de la Cámara.La tarea de información se centrará en las distintas comarcas, dado que los estudios realizados por el IVEFA revelan un grado de concienciación inferior en estas materias al de la capital. A tal fin, la nueva Junta ha aprobado la incorporación, como con-sejeros asesores, de los representantes empresariales de algunasde estas comarcas, representación que se irá incrementando paulatinamente.

Formación y buen gobiernoEn el campo formativo se apostará por mejorar la eficacia y calidad de las acciones, a través de la colaboración con distintas entidades formativas, públicas y privadas.Por último, y en cuanto a la actividad encaminada a estu-diar y proponer a la Administración pública alternativas que beneficien a la PYME familiar, se apostará por nuevas iniciativas que, basadas en la experiencia práctica, aporten una nueva visión de las necesidades del colectivo. En este sentido, se va a profundizar en un Código de Buen Gobierno para las PYMEs familiares que emita una serie de recomen-daciones-guía para familias empresarias y profesionales que las asesoran.

Respaldo del consellerPor su parte, el conseller Justo Nieto declaró que invertir en el IVEFA significa invertir en el tejido empresarial valenciano,puesto que el 95% de sus empresas son PYMEs familiares. Nieto se comprometió, nuevamente, a continuar respaldando

todas aquellas actividades impulsadas por el Instituto, encami-nadas a consolidar y fomentar el crecimiento y la continuidad de las PYMEs familiares. Asimismo, el conseller (que acudió acompañado de los direc-tores generales de Industria y Comercio, José Miguel Salavert; Exportación, Maritina Hernández, e IMPIVA, Fernando Vidal) expuso, ante los más de cincuenta socios asistentes al almuerzo, los instrumentos y mecanismos creados desde la Conselleria para impulsar la competitividad de las empresas valencianas. Posteriormente, en el coloquio los socios del IVEFA tuvieron la oportunidad de plantear al conseller las inquietudes y preocupaciones a las que se enfrentan, especialmente, como consecuencia de los retos que plantea la globalización de la economía.

MESA REDONDA CON LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

La Universidad Católica de Valencia y el IVEFA celebraron el pasado día 7 de febrero, y en el marco del Curso del título de Especialista Universitario en Dirección y Asesoramiento de Empresas Familiares, una Mesa Redonda bajo el título «La Sucesión: cuan-do ambas generaciones conviven en la empresa».El acto, organizado tras el convenio de colaboraciónsuscrito entre ambas entidades, estuvo moderado por la responsable del área de empresa familiar de la Universidad Católica, Isabel Máñez, y en el mismo participaron Elisa Folqués (Folqués, SA), Juan Zamorano (Grupo Aza), Luis Lara (Aranguren Comercial del Embalaje) y Agustín Peralt (Carnes Estellés).Los participantes trasladaron, desde diferentes ópti-cas, sus experiencias y las alternativas que les han sido útiles para superar los retos a los que se enfren-tan las empresas familiares. Posteriormente, se desa-rrolló un animado coloquio en el que los asistentes plantearon a los ponentes sus inquietudes en materia de empresa familiar.

Juan Zamorano, Isabel Máñez, Elisa Folqués, AgustínEstellés y Luis Lara (izq-der).

Page 31: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 32: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

EN TÉRMINOS LEGALES

32

La Sociedad Limitada Nueva Empresaen La Ley 24/2005

MEDIDAS PARA LA MEJORA EN ELFUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Con la entrada en vigor de la Ley 24/2005, de 18 de noviem-bre, de reformas para el impulso a la productividad, la políticaeconómica desarrollada por el Gobierno tiene como objetivo aumentar el bienestar de los ciudadanos, impulsando un mode-lo de crecimiento equilibrado, sostenido y sostenible basado enel aumento de la productividad y del empleo.El alejamiento con respecto a los niveles de productividad de los países más avanzados representa un serio riesgo para la economía española, tanto a largo plazo como de forma másinmediata. En consecuencia es necesario adoptar reformas que impulsen el aumento de la productividad en el sistema económico. Se trata, por esta vía, de contribuir a colocar a la economía española en condiciones de comenzar a corregir las carencias de su pauta de crecimiento, como vía para garantizar su sostenibilidad.Una de las reformas que se presenta en esta nueva Ley es la mejora del funcionamiento de la Administración. En su Título II se emprende una serie de mejoras en los trámites adminis-trativos que afectan tanto a ciudadanos como a empresas. Así,destacamos las fórmulas para hacer compatibles las ventajas de rapidez y sencillez que conlleva el uso de la denominaciónsocial establecida para la constitución de la Sociedad Limitada Nueva Empresa, con la utilización, en su caso, a posteriori, de otras denominaciones sociales más atractivas para la actividad comercial de las empresas. Además, mediante la correspondiente disposición adicional, se exceptúan del pago de aranceles notariales y registrales los cambios de denomi-nación de este tipo de sociedades que se realicen en el plazo de tres meses desde su constitución o desde la entrada en vigor de esta Ley.La nueva redacción dada a los artículos 131 y 140 de la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada establece que: «En la constitución de la sociedad, su denominación social estará formada por los dos apellidos y el nombre de uno de los socios fundadores seguidos de un código

alfanumérico que permita la identificación de la sociedad de manera única e inequívoca». Así, también establece que en caso de que el socio cuyo nombre y apellidos figuren en la denomi-nación de la sociedad pierda dicha condición, la Sociedad esta-rá obligada a modificar de inmediato su denominación social, así como el notario que vaya a autorizar la escritura de cambio de denominación de la sociedad comprobará, de conformidad con la legislación registral, que no existe ninguna denomina-ción social anterior a la que se pretenda adoptar. Para ello, el notario incorporará a la escritura de cambio de denominaciónsocial la certificación telemática de denominación social expe-dida por el Registro Mercantil Central con firma electrónica reconocida de su titular.

La nueva norma busca el aumento de la productividad en el siste-ma económico.

Page 33: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

33

EN TÉRMINOS LEGALES

Difundir el arbitraje como fórmula más adecuada para la reso-lución rápida de controversias mercantiles y fomentar la labor, en ese sentido, de la Corte de Arbitraje de Valencia. Éstos son los objetivos que tanto el Colegio de Abogados de Valencia como la Corte de Arbitraje persiguen con la campaña de pro-moción e información que ambas instituciones han acordado, con el punto de mira puesto en los colectivos empresarial y de la abogacía.Esta campaña de fomento del arbitraje es el resultado de la reunión de trabajo que el 8 de febrero tuvo lugar en la Cámarade Comercio entre el presidente de la misma, Arturo Virosque; el titular de la Corte, Vicente Simó Santonja, y el decano del Colegio de Abogados de Valencia, Fernando Alandete. A la

reunión asistieron, también, Francisco Real y Marcelino Alamar, vicedecano del Colegio y vocal de la Junta de Gobierno de la Corte, respectivamente.En la sesión se pasó revista a las líneas de colaboración institu-cional que Cámara, Corte de Arbitraje y Colegio de Abogados (que está representado oficialmente en la Junta de Gobierno de la Corte) mantienen. Todas estas instituciones coinciden en la necesidad de potenciar el uso del arbitraje entre las empresas y los profesionales de la abogacía por sus múltiples ventajas: rapidez, economía, confidencialidad, especialización..., que se multiplican en el caso de conflictos entre empresas de diferentes países por la posibilidad de recurrir al arbitraje internacional.

La Corte de Arbitraje y el Colegio de Abogados fomentan el arbitraje

Fernando de Rosa, secretario autonómico de Justicia, pronun-ció el 20 de febrero, una conferencia en la Cámara bajo el título «Una Justicia Rápida y Eficaz al Servicio de la Empresa». El acto contó con la presencia de los presidentes de la Cámara, Arturo Virosque, y del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Juan Luis de la Rúa.Fernando de Rosa destacó la relevancia que tiene una adminis-tración de justicia ágil y de calidad con el fin de dar solución a los litigios en el menor tiempo posible y, por tanto, fomentar asíla inversión empresarial. En primer término, el secretario auto-nómico analizó la llamada «nueva oficina judicial», así como la renovación de infraestructuras y la participación empresarial en el sistema, para considerar a continuación cómo está prevista la optimización de las demarcaciones y planta judicial y el papel de las nuevas tecnologías en el acceso a la Justicia (evoluciónde la informática, uso de la videoconferencia, etc.).La segunda parte se centró, primeramente, en los Juzgados de lo Mercantil, que representan la adaptación de la citada planta judicial a las necesidades del constante crecimiento económico de la Comunidad Valenciana. Desde su entrada en funcionamiento en 2004 están pendientes de creación los juzgados 1 de Elche y 3 de Valencia, para un total previsto de 2 en Alicante, 1 en Castellón y Elche y 3 en Valencia. De Rosa cerró su conferencia hablando en términos muy favorables del

arbitraje como alternativa a la Justicia ordinaria, resaltando laapuesta de la Cámara de Comercio por la materia y anunciando la participación de la Secretaría Autonómica en un convenio para la creación de las juntas arbitrales para PYMEs y pequeñocomercio.

Conferencia del secretario autonómico de Justicia

Arturo Virosque (centro) conversa con Juan Luis de la Rúa (izq) y Fernando de Rosa.

Page 34: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

COYUNTURA

34

La economía de la provincia de Valencia en 2005

La actividad económica de la provincia de Valencia a lo largo de 2005 ha venido caracterizada por un crecimiento sostenido pero con notables desequilibrios. De la evolución de los indicadores utilizados para su seguimiento se podría estimar que el ritmo de avance se ha situado ligeramente por debajo de la media del conjunto de la Comunidad Valenciana y de España (estimada en torno al 3,5%).

El dinamismo económico en 2005 ha venido impulsado por la fortaleza de la demanda de consumo, tal y como refle-jan los indicadores de consumo ener-gético, matriculaciones de turismos o importaciones. No obstante, el impulso del consumo privado valenciano ha ido perdiendo fuerza a medida que avanza-ba el ejercicio. En cuanto a la evoluciónde la inversión en bienes de equipo, ha mostrado en la provincia de Valencia un comportamiento claramente expan-sivo, aunque los indicadores muestran un crecimiento menos intenso que el registrado a escala nacional.

Sector exteriorLa expansión de la demanda interna se ha visto contrarrestada a lo largo de todo el ejercicio por el negativo compor-tamiento del comercio exterior. Aunque las importaciones han moderado su crecimiento hasta un 4,5% (una tercera parte de lo que crecieron en 2004), las exportaciones han retrocedido notable-mente (-7,2%), haciendo caer la tasa de cobertura hasta el 76%. A la fuerte caída de las ventas de turismos (-22%), el principal capítulo exportador valen-ciano, se han unido la mala campañacitrícola (-7,2%) y las dificultades de los bienes de consumo tradicionales (calzado, muebles, textil, juguetes, etc.) para regresar a la tendencia a la baja de sus exportaciones.

OfertaDesde la perspectiva de la oferta, la expansión económica ha estado susten-tada en el sector de la construcción y en algunas de las principales actividades del sector servicios. Por el contrario,

INDICADORES ECONÓMICOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

ACTIVIDAD ECONÓMICA %var. año % var. 2004 2005 2004/2003 2005/04

Matriculación turismos 82.854 86.674 15,35 4,61Índice de Prod. Industrial* 100,6 97,9 0,29 –2,70Consumo de cemento (1) 3.181 3.045 6,30 –4,27Pernoctaciones hoteleras 4.350.962 4.966.527 1,60 14,15Puerto de Valencia (2) 37.848 40.938 7,04 8,16Índice de Precios Consumo 3,4% 3,5%

(1) millones de toneladas (enero-octubre).

(2) Tráfico portuario en miles de toneladas. Autoridad Portuaria de Valencia.

(*) El Índice de Producción Industrial corresponde a la Comunidad Valenciana.

MERCADO LABORAL (Miles de personas) %var. año % var. 2004 2005 2004/2003 2005/04

Ocupados 1.021,2 1.070,7 3,26 4,84Parados 122,9 100,6 –4,71 –18,17Tasa de paro (%) 10,7 8,6Paro registrado* 102.069 102.370 –1,28 0,29

(*) Cambio metodológico del INEM.

COMERCIO EXTERIOR (Miles de euros) %var. año % var. 2004 2005 2004/2003 2005/04

Importaciones 11.896.915 12.436.512 15,58 4,5Exportaciones 10.182.291 9.448.422 7,80 –7,2Tasa de cobertura (%) 75,97 76,0

Fuentes: INE, DGT, Dirección Regional de Comercio, Oficemen, Ministerio de Fomento y elaboración propia.

Pese a su desequilibrado crecimiento, la economía valenciana ha seguido creando empleo en 2005.

Page 35: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

35

COYUNTURA

la industria valenciana ha mostrado claros signos de debilidad, dado que la suave recuperación observada durante la primera mitad del año —reflejada en generación de empleo y recuperacióndel índice de producción— no se ha consolidado en la segunda.Por lo que respecta a la construcción, a pesar de que el consumo de cemento ha registrado un retroceso en los diez primeros meses del año, los datos de viviendas visadas y licitación oficial muestran un mejor comportamiento que durante el año 2004.Dentro del sector servicios, el turismo en la provincia de Valencia ha regis-trado un notable crecimiento, que se ha reflejado en el incremento de las pernoctaciones hoteleras y del número de viajeros en transporte aéreo. Es sig-nificativa la recuperación del turismo extranjero a lo largo del año 2005. La actividad del comercio minorista ha registrado un crecimiento desacelerado a medida que avanzaba el año, con expectativas poco optimistas para los inicios de 2006.

EmpleoA pesar del crecimiento desequilibra-do de la economía de la provincia de Valencia, en línea con el patrón seguido por la economía española, se ha seguido generando empleo, que registra una tasa de aumento del 4,8% (superior inclu-so a la alcanzada en el año 2004). El número de parados, según la encuesta de población activa, ha retrocedido másde un 18%, y se ha mantenido estable si nos fijamos en el paro registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM).

InflaciónPor último, el otro gran desequilibrio de la economía española afecta tambiéna la economía provincial valenciana: la tasa de inflación. El año 2005 finalizócon un aumento de precios del 3,5%, muy similar al alcanzado un año antes (3,4%), pero se sitúa por debajo de la media española (3,7%). No obstan-te, el notable diferencial con la media europea (1,3 puntos) se acumula al de años anteriores, deteriorando aúnmás la competitividad de los productos valencianos.

PREVISIONES PARA 2006

Las expectativas de los empresarios de la provincia de Valencia para el ejercicio 2006 son optimistas en lo que respecta a la cifra de negocios, dado que esperan que se produzca una ligera aceleración del ritmo de crecimiento alcanzado en el año 2005. Este comportamiento esperado se basa en la también esperada con-tinuidad de la fortaleza de las ventas nacionales, y en la notable recuperaciónde las ventas en los mercados exteriores, la cual no se produjo en 2005. Esta conclusión se extrae de los resultados de la Encuesta Anual de Eurocámarasrealizada por la Cámara de Comercio de Valencia a finales de 2005.Este optimismo en la evolución de las ventas permite al empresario valenciano estimar un ritmo de creación de empleo en 2006 similar al registrado en la pro-vincia durante el ejercicio anterior. La excepción la protagonizan las empresas del sector industrial, las cuales muestran una política de empleo más restrictiva. Tras el notable crecimiento de la inversión en el año 2005, las previsiones para 2006 apuntan hacia una ligera desaceleración, aunque manteniendo un nivel claramente superior al alcanzado hace dos años.A pesar de las positivas expectativas de todas las variables analizadas, superiores a la media española y europea, la percepción general del entorno empresarial para 2006 es inferior y con un mayor saldo negativo, lo cual contrasta con la fuerte recuperación de la confianza empresarial en Europa.

Page 36: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

FORMACIÓN

36

Nueva línea formativa para facilitar los negocios en China

>>

Ofrecer las herramientas y recursos imprescindibles para el éxito de las empresas valencianas en sus intercambios comerciales y negocios con China. Éste es el objetivo del nuevo proyecto de formación que la Cámara de Comercio de Valencia lanza a través de su Escuela de Negocios LluísVives con el título «Cómo negociar con China: oportunidades y retos para las empresas valencia-nas», porque no hay que olvidar que tras toda amenaza existen siempre oportunidades.

«CÓMO NEGOCIAR CON CHINA: OPORTUNIDADESY RETOS PARA LAS EMPRESAS VALENCIANAS»

Esta iniciativa nace para dar respues-ta al interés despertado en el medio empresarial valenciano con respecto a la República Popular China y su creciente importancia en el mercado internacio-nal como productora y exportadora, asícomo a los cada vez mayores problemas que ese hecho plantea a la capacidad competitiva de la economía occidental. Sin embargo, no ha de perderse de vista la perspectiva que presenta para nuestra operativa empresarial como destino con posibilidades que crecen exponen-cialmente.China, con más de 1.300 millones de potenciales consumidores, es ya el mayor mercado del mundo. Con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 9,9% en 2005 ha superado a

Francia como la quinta potencia mun-dial en términos de PIB, y con gran seguridad lo hará este año a Reino Unido y su cuarta posición. Según un estudio realizado por la consultora Roland Berger, en menos de cuarenta años se convertirá en «el motor eco-nómico del mundo» en detrimento de Japón, Estados Unidos y, fundamental-mente, Europa. Es preciso, por tanto, considerar China como un mercado estratégico para las empresas valen-cianas.No obstante, es necesario desmontar los mitos creados en torno al poder económico chino. Para trabajar con y en ese país se requiere, en primer lugar, un pormenorizado análisis de mercado y un conocimiento profundo

de su competitividad internacional. Y también debe tenerse en cuenta, y mucho, la competencia local. Por otra parte, desde el punto de vista de las empresas valencianas, como decíamos previamente, es preciso considerar a China como un potencial competidor, pero también como un proveedor y un inmenso mercado donde promocionar nuestros productos. Datos manejados por la Cámara de Comercio Americana destacan que, en un 75% de los casos, las actividades relacionadas con el paísasiático son «rentables», y, en un 10%, «muy rentables».

«Ser chinos»Pero, para aprovechar ese caudal de oportunidades, es imprescindible tener

La nueva imagen de la Escuela coincide con el planteamiento de nuevos retos formativos: entre ellos el curso para hacer negocios con China.

Page 37: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

37

FORMACIÓN

«algo que ofrecer», adelantarse a la competencia y conocer profundamente las necesidades particulares del merca-do. En pocas palabras: hay que intentar «ser chinos» para poder competir con un mínimo de garantías. Esto es: cono-cer exhaustivamente «lo que es» China como mercado, contexto político, marco jurídico, cultura, etc. Cuanto mayor sea el conocimiento de la realidad china, mayores y mejores serán las oportuni-dades para nuestras empresas.Estos son los ejes en torno a los cua-les gira este nuevo proyecto de la Escuela de Negocios Lluís Vives que, entre otros puntos de interés, cree firmemente que las empresas de la Comunidad Valenciana tienen mucho que ofrecer, y también mucho de lo que beneficiarse en sus relaciones con China. Así lo demuestran los resulta-dos que algunas empresas y empre-sarios valencianos están obteniendo en sus iniciativas con respecto al gran mercado asiático.

Teoría y prácticaDe ese modo, el proyecto del curso «Cómo Negociar con China» apuesta por una combinación de teoría y praxis, a desarrollar en tres fases que, aunque claramente diferenciadas, constituyen un todo plenamente coherente con los objetivos apuntados. Estas fases son la de formación teórica, asesoramiento personalizado para ajustarse todo lo posible a los intereses de cada empre-sa, y la realización de una misión a China, punto clave para adquirir un conocimiento exacto de la idiosincrasia de ese mercado y poder aquilatar los conocimientos adquiridos en las fases anteriores. Tras la estancia en China, una evaluación del conjunto de activi-dades realizadas pone fin al programa formativo.En próximos números, La Cámarairá ampliando el alcance de este nuevo y ambicioso proyecto que, sin duda, servirá de efectiva plataforma de pene-tración en China como destino objetivo para la economía y la empresa de nues-tra comunidad autónoma.

Más información:Escuela de Negocios Lluís Vives

Tel: 96 136 60 80

ÁREA DE PLANES DE FORMACIÓN DE EMPRESA: MEJORA DÍA A DÍA PARA SATISFACER AL MÁXIMO SUS NECESIDADES DE FORMACIÓNLa Escuela de Negocios Lluís Vives lleva realizando «Formación a la Medida»desde el año 1996. Desde entonces ha diseñado cerca de 250 programas formativos específicos para más de 80 organizaciones empresariales. En ellos se concibe la forma más directa y ade-cuada de actualizar, reciclar o trasladar disciplinas y contenidos que mejoren la organización y gestión de las empresas. Este plan personalizado se puede reali-zar en las modalidades de presencial o a distancia a través de una plataforma tecnológica propia. Además, desde la propia Escuela, se gestionan las boni-ficaciones a la Seguridad Social para la Formación, consiguiendo, en algunos casos, que el esfuerzo de inversión en formación de las empresas, tenga un retorno de hasta el 100%.Para elegir la formación que mejor res-ponda a sus necesidades, las empresas sólo tienen que delegar en la Cámara de Valencia de forma gratuita la tramita-ción de ayudas y gestión de sus acciones formativas. La Escuela puede informar, también, del crédito de formación para las empresas que, si no se consume anualmente, se pierde.Confiar en la Escuela de Negocios de Cámara Valencia la formación a la medida significa, pues, obtener ayuda especializada para optimizar al máximolas cantidades subvencionadas dentro de un plan personalizado para cada empresa y encontrar flexibilidad de horarios en todos los cursos de forma-ción. En consecuencia: formar a sus empleados en una entidad líder en con-tenidos, metodología y calidad (ISO 9001:2000).

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO: 71 MANUALES ELABORADOSHasta la fecha son ya 71 los manuales que la Escuela de Negocios Lluís Vives ha elaborado para especialidades de Formación Profesional como Comercio y Marketing, Transportes, Turismo, Desarrollo del Carácter Emprendedor,

Climatización o Estética. Estos manua-les, además de su versión habitual en papel, se completan con un cd-rom que recoge los contenidos de cada espe-cialidad.A través del Convenio Marco que la Cámara, desde su Escuela de Negocios, mantiene con la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte para el desarrollo del Programa de Formación en Centros de Trabajo (FCT), la Corporación viene elaborando en los últimos años manua-les docentes para diferentes Familias Profesionales de Formación Profesional Específica, en las modalidades de pre-sencial y a distancia.En el pasado ejercicio se elaboraron contenidos docentes correspondien-tes a cuatro Módulos Formativos de la especialidad técnica de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío y Calor, y los Módulos de EstéticaPersonal Decorativa.

LA ESCUELA DE NEGOCIOSSUPERA LA AUDITORÍADE LA ISO 9000La Escuela de Negocios de la Cámara ya ha superado la primera auditoría de seguimiento de su Sistema de Gestiónde la Calidad. Como se recordará, la Escuela obtuvo la certificación ISO 9001(2000) en diciembre de 2004, siendo el ámbito de certificación el dise-ño e impartición de programas formati-vos tanto presenciales como a distancia en materia de dirección y gestión de empresas y el servicio de organizaciónde actos y congresos.Desde entonces, la Escuela de Negocios Lluís Vives considera la mejora continua y la excelencia en la gestión del servicio ofrecido a sus clientes como factores fun-

Comercio/marketing, transporte, turis-mo y climatización son algunos de los temas de los 71 manuales elaborados por la Escuela.

Page 38: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

38

FORMACIÓN

damentales de la misión y cultura de la organización. En este sentido, cabe des-tacar que tanto las percepciones, comen-tarios y sugerencias de los más de 2.500 empresarios y directivos que han recibido formación en las aulas de la Escuela este último año, como el compromiso de la dirección, la implicación y entusiasmo del personal y la colaboración de proveedores y allegados, han contribuido a la con-secución de unos estándares de calidad que han hecho posible no solamente el cumplimiento de los objetivos planifica-dos, sino el avance hacia un modelo de excelencia en la gestión.

CRÉDITO ANUAL DE FORMACIÓN DE LASEMPRESAS: SI NO SE CONSUME, SE PIERDEDe acuerdo con el actual sistema de formación continua, las empresas que realicen formación para sus tra-bajadores, pueden recuperar el coste invertido, con cargo a lo que se ha denominado Crédito Formativo.El Crédito Formativo es una canti-dad que el Estado estipula con carác-ter anual, desde el año 2004 y que depende del tamaño de cada empresa: es distinto para cada entidad y se pier-

de en caso de no utilización durante el año de vigencia.Actualmente, la Cámara de Comercio de Valencia, a través del servicio de tramitación gratuita, ha gestionado el crédito formativo de más de 150 empresas las cuales han recuperado entre un 70 y un 95% del coste inver-tido en formación.La existencia de este crédito formativo ha supuesto un ahorro importante para aquellas empresas interesadas en rea-lizar acciones formativas, y facilita el acceso a la formación para las PYMEs valencianas.

NUEVA IMAGEN… Y MÁS COSAS

Algunas de las fotografías que ilustran esta sección ya muestran el definiti-vamente asentado cambio de imagen que la Escuela de Negocios Lluís Vives de la Cámara de Comercio de Valencia ha introducido paulatinamente en losúltimos meses.En primer lugar está el notorio cambio de imagen del propio edificio, que ha pasado del dominante color azul al plateado y que ha supuesto una total renovación visual, no exenta de impacto, del centro de formación empresarial de la Cámara. A ello se une la actualización del logotipo de la Escuela, que refuerza la identidad de (e identificación con) la Cámara de Comercio de Valencia e incluye modificaciones en todas sus expresiones, color, tipografía,señalizaciones y aplicaciones.Como se puede apreciar, toda una renovación de conceptos que no se queda sólo en eso, sino que abarca, también, a las instalaciones interiores y su equi-pamiento. De esta manera, todas las aulas han sido equipadas con cañones de proyección de imágenes, que son dos en el caso de la Sala de Congresos (nuevo nombre de la hasta ahora denominada aula polivalente) complementados con una pantalla retráctil en su mesa presidencial, y en la zona del vestíbulo se ha instalado una pantalla de plasma para el directorio de actividades y horarios. El aula 4, por otra parte, ha sido dotada de nuevos elementos decorativos y mobiliarios y ha cambiado, asimismo, su nombre, que quiere homenajear al rey conquistador, Jaime I. Finalmente, la cafetería, que presenta novedades en todos los aspectos, también está atendida por un nuevo servicio de «catering».Todo con la intención de mejorar continuamente los niveles de servicio, efica-cia y comodidad de los usuarios de la Escuela y sus instalaciones.

Page 39: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 40: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

VISTO Y OÍDO

40

El puerto de Valencia cerró el ejercicio 2005 con un tráfico al alza que alcanzó2,4 millones de TEUs (unidad de con-tenedores de 20 pies), y un tráfico total en torno a los 40 millones de tonela-das. El balance permite a la Autoridad Portuaria de Valencia cerrar con éxito respecto al ejercicio anterior y hace que el puerto de Valencia se sitúe entre los primeros, con un crecimiento del 12,3% respecto a 2004. Sin duda, la puesta en marcha duran-te este año 2006, de la terminal de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), principal cliente del puerto de Valencia, da suficientes moti-vos para apostar nuevamente por unas previsiones más que optimistas para el enclave valenciano.

Puerto de Sagunto: avanzan las obras del Muelle SurEl puerto de Sagunto contará con una terminal de graneles y otra de automó-

viles. La obra fue adjudicada por un importe de 46,98 millones de euros y se prevé su conclusión a finales de 2006. Permitirá ganar unos 700.000 metros cuadrados al mar, conformando una plataforma con 900 metros lineales de atraque y un calado de 16 metros. La obra fue adjudicada el 1 de diciembre pasado.

Hanjin Shipping apuesta por ValenciaEl quinto grupo empresarial de Corea del Sur, Hanjin shipping, refuerza su apuesta por el Puerto de Valencia, donde tendrá sede y desde don-de incrementará los volúmenes de comercio marítimo de Castilla-Leóny Madrid.El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, recibióel 1 de febrero al presidente de Hanjin-Europa, Won-Woo Lee, en un acto enmarcado en la reciente constitución

de Hanjin Spain, SA, sociedad de capital mixto hispano-coreano, con sede en Valencia. La participación española estárepresentada por la compañía naviera ISAMAR, cliente de nuestro puerto des-de hace muchos años.

CursosEn enero pasado fueron inauguradas la V edición del Curso de Dirección de Proyectos (dirigido por la FundaciónValenciaport y avalado por la Univer-sidad de Valencia) y la III edición del de Planificación Estratégica aplicada al sector Logístico-Portuario (que cuen-ta, además, con la colaboración de la Asociación Naviera Valenciana y del Propeller Club Valencia, y el aval de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA

El Puerto de Valencia,líder en tráfico

AME MATERIAL ELÉCTRICO cerróel ejercicio 2005 con un crecimiento del 48,2% respecto al año anterior. Tras cinco años de funcionamiento y con una cuota de mercado del 24% en la Comunidad Valenciana, se ha convertido en una empresa puntera en la distribu-ción de material eléctrico para instalado-res electricistas de la comunidad.

CÁRNICAS SERRANO ha sido galar-donada con el distintivo «Producto del Año», por su línea de embutidos 99% libre de grasa, en el certamen «Gran Pre-mio a la Innovación» donde se fallaron estos premios a los 44 productos del añoen diversas categorías.

CABLEVISIÓN, empresa integra-da en el grupo de telecomunicacio-

nes UBECONSA, está consolidando y ampliando a lo largo del territorio español una sólida red de distribuidores (megafonía, interfonía, control de acce-

sos, circuitos cerrados de TV…) que se encargarán de comercializar en nuestro país los productos UCS-Antares, marca orientada a los sectores profesional e industrial.

S2 GRUPO ha obtenido certifica-ción UNE 71502 de AENOR para un sistema de gestión de la seguridad de la información. Es la primera firma de la Comunidad Valenciana en obte-nerla y una de las primeras en toda España.

AT INFORMÁTICA, empresa de venta de productos y servicios informá-ticos de reciente creación a través del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres de la Cámara, ha inaugurado un punto de venta en el centro comer-

Plano de la actual ampliación sur de Sagunto, en cuya parte derecha se encuentran situadas las terminales de graneles y automóviles.

Entrega de la placa de FEMEVAL a AME por el V aniversario de la compañía.

Page 41: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

41

VISTO Y OÍDO

cial de Carrefour Campanar de Valencia, desde donde extiende su servicio a pro-fesionales y PYMEs

SAGGAS inició el 13 de febrero la fase de enfriamiento de los tanques de

almacenamiento de gas y las pruebas previas a la puesta en marcha de sus instalaciones en el Puerto de Sagunto, a fin de entrar en operación comer-cial a finales del primer trimestre de 2006.

BODEGAS COVIÑAS presentó el nuevo vino «Aula Cabernet Sauvignon».Actualmente, Bodegas Coviñas mantie-ne su apuesta por los vinos de calidad y, además de sus reconocidos vinos «Enterizo» y «Peña Tejo», ha creado la nueva línea de monovarietales con el nombre de «Aula». Dentro de esta gama ya se comercializan «Aula Syrah»y «Aula Merlot».

TORREVELLISCA, bodega de Fon-tanars dels Alforins, ha visto como su vino de licor de moscatel obtenía el pri-mer premio en la cata de Els Bodeguers. Dicha cata, celebrada el 7 de febrero, fue la antesala a la campaña del mos-catel de la Comunidad Valenciana que bajo el eslógan «El Amor Más Dulce»realizaron de forma conjunta Els Bode-guers, Proava y el Consejo Regulador de la DO Valencia con motivo de la festivi-dad de San Valentín.

CUADERNOS RUBIO amplía su labor social humanitaria colaboran-do con las ONG Ayuda en Acción y

Tanques de Saggas en el Puerto de Sagunto.

Page 42: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

42

VISTO Y OÍDO

NOTICIAS IVEX

El IVEX refuerza su Red Exterior con cuatro nuevas oficinas y un Centro EmpresarialEl refuerzo de la Red Exterior del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) con cuatro nuevas oficinas —Chicago, Erevan (Armenia), Nueva Delhi (India) y Estambul (Turquía)— y un nuevo Centro Empresarial destaca en las previsiones de la actuación del Instituto para este año. Además la infraestructura en Estados Unidos se refuerza con la conversión de Nueva York en Centro Empresarial. Asimismo, se ubicarán seis nuevos puntos de apoyo: París (Francia), Caracas (Venezuela), Kiev (Ucrania), Seúl (Corea del Sur), El Cairo (Egipto) y Frankfurt (Alemania), desde los que se realizarán labores de estudio, seguimiento y cola-boración con las empresas valencianas.Así, «desde el IVEX ponemos al servicio de la empresa 27 oficinas y más de 60 profesionales para facilitar sus estrategias», ha comentado Maritina Hernández, quien destaca la dificultad del proceso de internacionalización y la necesidad de estar presentes en nuevos mercados. «El compromiso del IVEX —añade— es ofrecer programas de ayuda, servicios y actividades que supongan un apoyo en el desarrollo de la estrategia empresarial».En este ámbito, el IVEX va a centrar su actuación en 2006 en tres áreas: tres líneas de ayuda, programas estratégicos vinculados a procesos que representan oportunidades de negocio para las empresas, e impulso de las acciones de promoción en el exterior.El IVEX continuará desarrollando programas de asesoramiento y de metodolo-gías de trabajo para las empresas, con especial atención a apoyar a las empresas en su acceso a licitaciones internacionales, protección y creación de marcas, presencia estable y permanente en mercados internacionales y programas basa-dos en el análisis de las estrategias de inicio a la exportación.La novedad, en cuanto a líneas de ayuda, es la gestión de una tercera orden (que se une a la de Internacionalización y al Plan de Implantación) que apoya, entre otros conceptos, la creación y consolidación de marcas, el desarrollo de redes y plataformas logísticas de distribución, intercambios de interés empresarial o sectorial, investigaciones de mercado, consorcios y acciones de cooperación inter-nacional, misiones comerciales inversas, y acciones y campañas de promoción.

El IVEX ha trazado un ambicioso plan de refuerzo de su estructura internacional para 2006. En la foto, una reciente convocatoria del Instituto.

Médicos del Mundo. La empresa ha cedido de forma gratuita los espacios de la contraportada interior de sus cuader-nos de ejercicios escolares como foro de expresión de los valores que encarnan estas asociaciones.

ARVET (Agrupación de Exportado-res de Transformados) organizó con apoyo del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) una misión direc-ta multisectorial a México con catorce empresas valencianas del 20 de febre-ro al 1 de marzo. También mantu-vo diversas reuniones para potenciar la plataforma logística ya establecida en ese país y la puesta en marcha en breve de otra plataforma con nuevas empresas.

FEDAI-DEC (Federación Españo-la de Asociaciones de Industriales y Exportadores de Aparatos de Ilumi-nación Decorativa) ha participado del 8 al 12 de febrero, mediante «stand»colectivo, con diez empresas españo-las en la Feria del Mueble de Estocol-mo. Asimismo, ha realizado acciones promocionales en toda Escandinavia para aumentar el conocimiento de la participación de marcas españolas en dicho evento.

ASFEL (Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene) participó por vez primera en la feria GULF CLEANTECH de Dubai (del 12 al 14 de febrero) donde expuso en participación agrupada la oferta de siete empresas españolas del sector. Tambiéndispuso un «stand» informativo en el certamen EXPRO CLEAN de Atenas (del 27 al 29 de enero).

Muestra de la campaña de sensibiliza-ción incluida en los cuadernos escolares Rubio.

Page 43: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 44: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

LA SECCIÓN DE ADCV

Kike Correcher, presidente de ADCV.

Exposiciones, libro y congreso de tipografíapara 2006El día 24 de febrero tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), en la sede de la ConfederaciónEmpresarial Valenciana (CEV). Durante la misma, el presi-dente de la ADCV, Kike Correcher, presentó los proyectos previstos para 2006. Entre estos proyectos cabe destacar la actualización del libro «El valor del diseño», las expo-siciones «El diseño en la hostelería» y «Vaya Tipo! 3», y, especialmente, la segunda edición del Congreso Nacional de Tipografía.La ADCV organiza este II Congreso de Tipografía de España bajo el título «Las otras letras». El entusiasmo demostrado por los asistentes y su alto grado de satis-facción nos convence de que es necesario continuar en la línea emprendida con el primer congreso pero, sobre todo, nos hace conscientes de que esta segunda convoca-toria no sólo ha de actuar como un foro de encuentro y

reflexión sino, también, como un catalizador de nuevas iniciativas.El principal propósito de este II Congreso de Tipografía es, como en la primera ocasión, dar a conocer el trabajo de todos aquellos diseñadores, investigadores, estudiantes o estudiosos españoles interesados en la tipografía pero, también, crear un ambiente apropiado para que aquellas personas que tienen las mismas preocupaciones e intereses puedan compartirlas.Habrá conferencias, mesas de trabajo con comunicaciones a cargo de profesionales y teóricos del diseño, debates y mesas redondas, además de exposiciones, talleres y todo tipo de actividades paralelas.El Congreso tendrá lugar, de nuevo, en la Escola d’Art i Superior de Disseny de Valencia los días 23, 24 y 25 de junio. Debido a su carácter estatal está prevista una serie de actividades en Madrid y Barcelona, que servirán de preámbulo al mismo.

44

ASEBAN (Asociación Española de Fabricantes de Equipamiento para Baño) participó con nueve empresas españolas en la feria IDEO BAIN de París (del 17 al 22 de enero) promocionando el baño español. Asimismo, presentó una muestra de las últimas innovaciones de equipamiento de baño en el certamen CEVISAMA.

ANIEME (Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España) y el Instituto Español de

Comercio Exterior (ICEX) organizaron una misión comercial para promocio-nar el mueble español en Hungría y Bulgaria con participación de 15 empre-sas españolas de las que 13 eran de la Comunidad Valenciana.

INFURMA, el portal profesional de la Industria Española del Mueble y la Decoración en Internet, ha recibi-do durante el mes de enero más de 175.000 visitas de profesionales del sector de todo el mundo.

FEMEVAL (Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana) ha sido recono-cida por su labor en la lucha por la igual-dad de género. Dicha distinción la otorga la Red de Fundaciones Universidad-Empresa en la modalidad de Formacióny Empleo, por su proyecto «Igualdad de oportunidades en el Metal». El secreta-rio general de la Federación, Alejandro Soliveres, recibió el galardón de manos del Príncipe de Asturias.En otro orden de cosas, FEMEVAL y la FCVRE (Fundación Comunidad

VISTO Y OÍDO

LA MARCA DE GARANTÍA de los puertos de Valencia y Sagunto crece, y lo hace como un proceso constante tanto en el ámbito interno como de apoyo a la creación de una entidad similar en otras regiones. Actualmente, un total de 187 empre-sas dispone de la autorización de uso de la Marca al cierre del año 2005, lo que supone un incremento del 5% respecto al añoanterior. De éstas, 166 corresponden a empresas que operan en el Puerto de Valencia y 21 en Sagunto. Para Enrique Sapiña, gerente de la Fundación Marca de Garantía, «la evoluciónde esta herramienta coincide con la expansión del Puerto de Valencia y los nuevos retos que se asumen buscando siempre los mejores criterios de excelencia y calidad en el servicio».

En el último Consejo de la Marca de Garantía del Puerto de Valencia, uno de los puntos que se trató fue la internacionalización de la Marca, fruto del gran impacto que está teniendo en otras comunidades portuarias. Así, la Marca está siendo un claro ejemplo de gestiónde la calidad y está sirviendo como modelo a puertos de otros países, entre ellos, las naciones integradas en la llamada entidad Andina. En el Consejo también se presentó un informe sobre la evolución del nuevo ser-vicio de atención al cliente personalizado, que entró en servicio coincidiendo con el requerimiento riguroso del «Closing Time».

Page 45: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

45

VISTO Y OÍDO

Valenciana-Región Europea) han fir-mado un acuerdo de colaboración para impulsar la participación de la fede-ración en diferentes foros y proyectos europeos, y potenciar la defensa de los intereses del sector del metal en este ámbito. Un apartado significati-vo de este convenio es que, a travésde la información que proporcione la FCVRE sobre legislación comunitaria, tanto en preparación como consolidada, FEMEVAL tendrá capacidad para influir

en el proceso de toma de decisiones europeas, desde el seguimiento y la motorización de las normas comerciales en el sector metalúrgico.

ANETCOM (Asociación para el Fomento del Comercio Electrónico Empresarial) invitó a su desayuno

empresarial del mes de enero al direc-tor adjunto de la Agencia de Protecciónde Datos, Jesús Rubí, quien presentóy desarrolló las novedades en el regla-mento de la Ley Orgánica de Protecciónde Datos. En febrero fue el turno para el director del Día de Internet, Luis Arroyo Galán, quien repasó el pasado, presente

Candy Baltanás es diseñadora gráfica de vocación («ya en primaria me pasaba las horas rodeada de hojas con monigotes pintados por mí, y de colores»), afición(«me interesa todo lo que tenga que ver con el arte, la cultura y la vanguar-dia») y formación («comencé, en serio, hace 10 años, cursando mis estudios en la Escuela de Artes y Oficios, llamada ahora Escuela de Arte, de Castellón de la Plana»).Por supuesto, también lo es de pro-fesión: tras su periodo formativo en

Castellón, decide trasladarse a Valencia capital «para probar suerte». «No con-tenta con ello —dice Candy Baltanás—,hace unos cinco años fui a Madrid para seguir ampliando mis conocimientos profesionales y ahora, una vez ya en Valencia, sigo en la brecha de abrir cami-no en el mundo del diseño». Aunque no reniega («ni mucho menos») de la «vie-ja escuela», Candy Baltanás se confiesa «muy interesada» en el segmento de la concepción y realización de páginas«web».

En su propuesta de portada, Candy Baltanás efectúa un juego de contrastes entre los colores dominantes verdes y blancos del motivo general y los fijos de la cabecera. Abarcando la urna (símbolo de la renovación de los órganos de gobierno de la Cámara de Comercio de Valencia), continúa el juego, pero ahora dentro de los verdes, combinando variedad de tonos y pictogramas como representación de la multiplicidad de sectores de actividad que conforman la realidad de la economíaempresarial valenciana.

La diseñadoray su portadaCandy BaltanásC/ Mariano Benlliure, 26 – 2º 6 (46920 Mislata) - Teléfono: 606 740 713www.porpartes.net / [email protected]

Luis Arroyo (centro), junto a José Luis Colvée (izq) y Enrique Belenguer.

El Príncipe de Asturias y Alejandro Soliveres en el acto de entrega del galar-dón obtenido por FEMEVAL.

Page 46: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

46

VISTO Y OÍDO

Formaemple@ es una de las ofertas destacadas para el mes de abril en la actividad de Feria Valencia.

FERIA VALENCIA ACTUALIDAD

En abril, la segunda ediciónde la Feria Internacional del Turismo/TCVDel 6 al 9 de abril tiene lugar la II Feria Internacional de Turismo de la Comunidad Valenciana/TCV’2006. El comité organizador, presidido por Milagrosa Martínez, consellera de Turismo, ha diseñado los nuevos contenidos de un certamen que en su primera edición acogió a 11.000 profesionales y másde 45.000 visitas de público en general.Esta segunda edición supondrá el foro comercial idóneo donde presentar una oferta turística en alza: ocio, sol y playa, cultura y negocios, etc. El visitante tendráacceso a agencias-touroperadores, empresas de transporte, hostelería, asociaciones profesionales, empresas de servicios, organizadores de reuniones y congresos, turismo activo, formación y medios de comunicación especializados, así como a la atractiva oferta de la mayoría de comunidades autónomas españolas y numerosos destinos internacionales. Por supuesto, la Comunidad Valenciana tendrá represen-tada su espectacular oferta de sol y playa, así como el cada vez más consolidado y atractivo turismo de interior de Alicante, Castellón y Valencia.

Formaemple@’2006Del 5 al 8 de abril se celebra el VII Salón de la Formación y Empleo, Formaemple@, con más de 140 expositores que presentarán la oferta educativa y formativa más completa, junto a las empresas e instituciones de la comunidadque ofertan puestos de trabajo.Formaemple@, con 16.000 metros cuadrados, pretende presentar cada año una oferta más amplia y de mayor calidad en los dos pilares en los que se divideesta Feria: formación y empleo. Se trata de lograr que en la visita de un día el visitante recoja la máxima información de una forma ordenada y conocer las posibilidades de cada una de las opciones presentadas. Este año el Salón incluye un cursillo de Orientación Universitaria donde se informará de los planes de estudio, facultades y escuelas universitarias, etc.

Planet Night’2006Conjuntamente con TCV se celebrará Planet Night, la gran feria valenciana para que los profesionales del sector del ocio de tarde y noche puedan descubrir en una sola visita todo lo que ofrece el sector: proveedores de decoración y mobi-liario, maquinaria de hostelería, actuaciones, vídeo, sonido, «merchandising»,actividades, «performances»…

y futuro de la red como herramienta que ha revolucionado las sociedades en todos los ámbitos.

LA AGRUPACIÓN COMARCAL DE EMPRESARIOS (ACE) de Ala-quás-Aldaia ha expresado su posicióncontraria a la decisión del Ayuntamien-to de Alaquás de aprobar una modifi-cación en la ordenanza municipal de Movilidad Ciudadana que obliga a las empresas ubicadas en polígonos indus-triales de ese municipio a colocar vados en todos los accesos a naves y fábricas.A tal efecto ACE celebró una reuniónel 13 de febrero en la que acordó con-tinuar con las alegaciones ante la nega-tiva del Ayuntamiento de suprimir la ordenanza.En otro orden de cosas, los empresarios de L’Horta debatieron el 30 de enero sobre la ley antitabaco y su aplicaciónen los centros de trabajo. Se trataron los vacíos legales de esta norma y el concepto de centro laboral y sus excep-ciones, en una jornada organizada conjuntamente con la ConfederaciónEmpresarial Valenciana (CEV).

ATEVAL (Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana) ha puesto en marcha el proyecto Cooperatex para estimular la coopera-ción entre PYMEs del sector textil a fin de mejorar sus estrategias para incre-mentar su competitividad y obtener mayores cotas de estabilidad empresa-rial. Este proyecto, que ha contado con

Victoria Villanueva y Rafael Martínezinformaron en ACE sobre el alcance de la Ley Antitabaco.

Page 47: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

47

VISTO Y OÍDO

el apoyo del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA), que lo subvencionará, fue presentado en una jornada informativa el pasado 7 de febrero a la que asistió el director gene-ral del Instituto, Fernando Vidal.

HOME TEXTILES FROM SPAIN ha llevado a 51 empresas de la Comunidad Valenciana a la edición2006 de HEIMTEXTIL (Frankfurt, del 11 al 14 de enero). El colectivo ofrecióinformación a los visitantes acerca de las empresas valencianas expositoras y realizó una labor de «gabinete de pren-sa», atendiendo a los medios de comu-nicación y facilitando una carpeta con información de las empresas y del sector en general, cumpliendo, así, el objetivo de proyectar en los medios de comu-nicación el producto de textiles para el hogar de la Comunidad Valenciana, sus empresas y marcas, avalados todos ellos por la «marca Comunidad Valenciana»,que es sinónimo de innovación, estilo de vida y cultura.

AITEX (Instituto Tecnológico Textil) ha formalizado un convenio con ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para la utilización de la marca MRA-ILAC. Esta marca supone un nuevo aval internacional muy significativo para la emisión de certificados e informes técni-cos, que se añade a los que ya ostentaba el Instituto.

LA ASOCIACIÓN DE «COACHING»de la Comunidad Valenciana se ha cons-tituido en el seno de la ConfederaciónEmpresarial Valenciana (CEV) con el objetivo de impulsar el desarrollo de esta actividad. El «coaching» consiste en un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial que, integrado en la ges-tión de la empresa, facilita el logro de sus objetivos y el desarrollo personal de sus profesionales.

TURISMO VALENCIA ha publicado una nueva Guía Turística, en formato de bolsillo, que aúna información prácticay funcional para conocer y disfrutar los activos de la ciudad, adaptándose a las necesidades del creciente número de turistas que visita Valencia. Por otra par-te, nuestra ciudad recibió en la reciente

edición de FITUR un diploma que pre-mia el esfuerzo para alcanzar una ofer-ta turística de calidad, y países como Estados Unidos, Italia, Suecia o Reino Unido dan signos de verdadero interéspor Valencia: a tal efecto se ha promo-cionado en la Borsa Internazionale del Turismo (BIT) en Milán (el turismo italiano aumentó un 52,6% en 2005, y son los europeos que más visitan la «web» de Turismo Valencia).

EL TURISMO DE REUNIONES creció un 4,23% durante 2005 en fun-ción de los datos aportados por Turis-mo Valencia. La ciudad fue sede de 689

reuniones en 2005, y el Palacio de Con-gresos sigue siendo el líder en número de asistentes. En 2006 nuestra ciudad continuará siendo sede de importantes reuniones: a destacar el V Encuentro Mundial de las Familias, el 52 Congre-so Internacional de Astronáutica, el Fes-tival Valencia Sport & Fitness o el VII Congreso Internacional de Medicina General Española.En ese sentido Turismo Valencia ha arrancado 2006 con un ambicioso plan de acciones promocionales: estará pre-sente en 12 certámenes que se cele-brarán en nueve países. A todo esto hay que añadir la creciente oferta de

Page 48: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

48

VISTO Y OÍDO

recintos donde celebrar encuentros pro-fesionales en nuestra ciudad: en los próximos meses quedará finalizado el nuevo Centro de Convenciones de Feria Valencia y se sucederán las aperturas de nuevos establecimientos hoteleros pre-vistas para el bienio 2006-2007.

ELTC (Asociación de Empresas de Logística y Transporte) ha entrega-do recientemente al presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, el estudio «Situaciónlogística del sector del transporte de contenedores en el Puerto de Valencia»elaborado por la Fundación Valenciaport a petición de la Asociación. Este estudio se materializa en la elaboración de un diagnóstico relativo a los principales parámetros que determinan la produc-tividad de las empresas del sector y las perspectivas de futuro en el contexto de las proyecciones de tráfico del puerto de Valencia. En la reunión ELTC solicitó al presidente de la APV la participación de la misma para proseguir en la mejora de la ordenación de cuestiones tales como el intrusismo y el registro de vehículos.

EL ICEX (Insti-tuto Español de Comercio Exte-rior) ha lanza-do «El Mundo en cifras, país a país». Este libro, vás tago de la publicación Cla-ves de la Econo-

mía Mundial, del propio Instituto, da respuesta a la demanda detectada en dis-tintos ámbitos de contar con una obra que proporcione información económi-ca, social y política de todos los países del mundo y sus territorios dependien-tes. También está disponible en cd-rom.

LA FUNDACION GEA celebró el 6 de febrero la reunión de su Patronato en la sede de la Cámara de Comercio de

Valencia y dio cuenta de las actividades realizadas por la Fundación en 2005 asícomo la propuesta de actividades para 2006. En ella destacan cuatro semina-rios con los representantes destacados de los medios de comunicación a fin de analizar el presente y futuro del sector agroalimentario en el ámbito socioeco-nómico. También se celebrarán otros cuatro acerca de trazabilidad y seguridad alimentaria. Asimismo, está prevista la realización de dos conferencias en Alzira y Xàtiva donde se tratarán temas afines a la dieta mediterránea y su relación con la salud. En cuanto a las campañas de promoción se repetirá la destinada a la promoción de los consejos regulado-res de la Comunidad Valenciana, y se realizarán actuaciones para fomentar el consumo de alimentos autóctonos.

FEVEC-AVEA (sector valenciano de la construcción) hizo entrega de sus

premios anuales, que han cumplido diez ediciones. Éstos han recaído, en la modalidad de calidad, investigación y nuevas tecnologías, en la Asociación de Empresarios de Áridos de la Comunidad Valenciana (Arival); en la de preven-ción de riesgos laborales, en la empresa Ocide Construcción, SA; en edificación, promoción y desarrollo urbanístico, en la firma Construcciones Salvador Micó, SL, y por último, en la modalidad de rehabilitación se concedieron dos galardones: al proyecto de la Conselleria de Sanidad «Construyendo salud: la moderna Malvarrosa de siempre», y a Restauración de Fachadas Torremar, SL por su trayectoria empresarial.

LA SOCIEDAD DE GARANTIA RECÍPROCA (SGR) de la Comunidad Valenciana ha concedido avales en 2005 por valor de 658 millones de euros, con un aumento del 35% (la media del sector

José Luis Juan, junto a Arturo Virosque y Víctor P. Villagrasa, atiende a los informadores tras la reunión, en la Cámara de Comercio, del Patronato de la Fundación GEA.

Los galardonados en la reciente entrega de los premios FEVEC-AVEA.

Page 49: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

49

VISTO Y OÍDO

BANCAJA INFORMA

José Luis Olivas y Fernando García Checa, presidente y director general de Bancaja.

Grupo Bancaja aumenta su resultado un 17,3% y supera los 332 millones de eurosEl Grupo Bancaja ha obtenido unos resultados netos de 332,1 millones de euros al cierre del ejercicio 2005, lo que supone un aumento del 17,3% res-pecto al ejercicio anterior. El volumen de negocio ha ascendido a 109.873,9 millones de euros, un 35,6% más respecto al cierre de 2004. El ejercicio 2005 ha sido un año muy importante para el Grupo, ya que ha significado la puestaen marcha del «Compromiso Bancaja», una manera innovadora del cuidado eficaz del cliente.

Volumen de negocioHay que destacar la importante mejora de todos los márgenes de la cuenta de resultados, basados en el fuerte crecimiento del volumen de negocio. En ese sentido, el margen ordinario crece un 17,6% mientras que el de explotaciónlleva su crecimiento hasta el 28,6%.También las principales sociedades del Grupo han tenido, en general, un ejer-cicio favorable, tanto en resultados como en volúmenes de negocio.Según la valoración efectuada por la entidad, el resultado del ejercicio 2005 no está influenciado por atípicos relevantes y responde, de forma homogénea, a la positiva evolución del negocio del Grupo Bancaja, produciéndose un notable incremento de las dotaciones por insolvencias debido al alto crecimiento de la inversión crediticia.

se sitúa en el 18%) con respecto a 2004. Esa cantidad ha beneficiado a casi 1.500 empresas y ha contribuido a la creaciónde 5.000 puestos de trabajo.

CRÈDIT VALENCIA inauguró el 3 de febrero la oficina de Carcaixent, que dará servicio a los socios de la Coope-rativa Agrícola San José (incorporada el pasado año a Crèdit). Con ésta, Crèditcuenta ya con un total de 26 coope-rativas y una red de 29 oficinas en la provincia de Valencia. La entidad ha cerrado 2005 con un beneficio neto de 2,5 millones de euros (un 18,25% supe-rior al del año 2004).

LAS CAJAS RURALES de la Comu-nidad Valenciana celebraron sus XV Jornadas Económicas los días 16 y 17 de febrero, en las cuales reunieron a especialistas en materia económica y financiera de reconocido prestigio como Gonzalo Gil, subgobernador del Banco de España; Agustín Maravall, economis-ta jefe del Banco de España y galar-donado con el Premio Rey Jaime I de Economía; José Ballesteros, conferen-ciante líder en el campo de la motiva-ción en los recursos humanos, y Aurelio Martínez, presidente del Instituto de Crédito Oficial. Por otra parte, el balan-ce 2005 del sector ha sido satisfactorio, con un resultado neto conjunto de 94,2 millones de euros que supone un incre-mento del 9%.

LA FUNDACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA-REGIÓN EUROPEA (FVCRE) ha renovado el acuerdo que mantiene con la Federación Valenciana de Cajas Rurales, mediante el que éstasreciben servicios de información y asis-

Rafael Carrau, director general de CrèditValencia.

Page 50: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO

tencia técnica por parte de la primera. En este sentido destaca el seguimiento de las líneas y acciones europeas en materia de política agrícola, con especial atención a las últimas reformas en la Política Agraria Común que interesan a

las cajas rurales, en tanto que afectan a sus socios y clientes. La firma tuvo lugar el 11 de enero.

CAJACAMPO cerró el ejercicio 2005 con un resultado neto de 3,5 millones de

euros (un 16% de incremento respecto al ejercicio anterior). La entidad ha obteni-do un incremento del 36% en su margen de explotación, con un balance total de 923 millones de euros, un 24% superior al ejercicio anterior.

COMUNIDAD VALENCIANA, EURORREGION FINANCIERA

Principales factores competitivos de la plaza financiera valencianaEl objetivo estratégico de la Fundación de Estudios Bursátilesy Financieros es la consolidación de la Comunidad Valenciana como centro financiero de referencia internacional a travésde dos líneas de trabajo, el apoyo de la Bolsa de Valencia y la mejora de la cultura bursátil de la sociedad valenciana. Para la consecución de estos objetivos, recientemente la Fundaciónha publicado un estudio, realizado a partir de un cuestio-nario sobre los principales factores competitivos de la plaza financiera valenciana, su colectivo de socios y patronos, aso-ciaciones empresariales, instituciones, entidades financieras, consultoras, despachos de asesoramiento expertos directivos y empresarios El sector financiero ha sufrido innumerables transformaciones. Por el lado de la oferta de productos y servicios financieros, laglobalización, desintermediación y complejización de las ope-raciones financieras han hecho que los productos y servicios financieros hayan cambiado a gran velocidad afectando a los inversores, que cada vez necesitan más formación financiera. Por el lado de la demanda la reducción de los tipos de interés y la mejora de la cultura financiera de empresas e inversores han pro-movido, asimismo, una mayor eficiencia en los intermediarios alelevarse los niveles de exigencia de los usuarios tradicionales.En cuanto a los factores económicos, podríamos destacar, al menos, los siguientes: contar con un número suficiente de sedes de empresas importantes, programas de apoyo a la innovación, una regulación adecuada para el establecimiento de empresas, actividad económica e industrial competitiva, y tradición, educación e innovación empresarial para mantener el posicionamiento adquirido. Por lo referido a los factores financieros, destacan la tradicióneconómica y financiera, el volumen suficiente de capital finan-ciero gestionado para garantizar la rentabilidad de superviven-cia, el grado de diversificación e innovación tecnológica para ofrecer productos y servicios interesantes, así como contar con mercados financieros competitivos, ágiles y eficientes. Los factores políticos radican en contar con una red de servi-cios profesionales y personales, una buena imagen exterior, ser centro de una zona de amplia influencia, así como infraes-tructuras de acceso y vacacionales suficientes. En cuanto a los

factores sociales, estamos hablando de una ubicación geográfica idónea, una climatología agradable, calidad de vida elevada, oferta amplia de museos, teatros y cines, un calendario culturalatractivo, así como formación y retención del capital humano cualificado con centros educativos de calidad contrastada. Tarea de todos los actores de la plaza financiera es mantener y consolidar los flujos financieros que han hecho de nuestra Comunidad el líder en la creación y dinamismo de sus nume-rosas PYMEs (88.000 censadas) para que también sea líder en el suministro de instrumentos financieros adaptados a sus diferentes necesidades; no sólo por sus perfiles de riesgo, sino también por sus etapas de crecimiento, periodos de madura-ción de las inversiones y alcance de las mismas. Proyectos y eventos de origen público tan interesantes como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Copa del América o el Mundial de Atletismo han ayudado a poner a Valencia en el mapa, y a mejorar los ingresos turísticos de la ciudad. Pero, además, su financiación ha supuesto la necesaria implicacióny coordinación de toda la plaza financiera: sector público, entidades financieras, instituciones y empresas privadas. La innovación financiera y la puesta al día de productos e instru-mentos son una realidad en la Comunidad Valenciana.La plaza valenciana tiene ante sí grandes oportunidades, para lo cual las entidades financieras locales necesitarán y aceptaránencantadas alianzas y coaliciones con entidades de reconocido prestigio como las suizas, país en el que se inventó el concepto de banca de inversión,y ha consolidado su liderazgo, posicio-nando una imagen de marca intachable, apuntalada, entre otros factores, a través de la generación de confianza a sus clientes, y excelencia en la prestación de productos y servicios a travésde su red financiera.

50

VISTO Y OÍDO

Isabel Giménez Zuriaga directora general de la Fundación

de Estudios Bursátiles y Financieros (ponencia presentada por la FEBF

en la jornada sobre Suiza celebrada por la Cámara el

24 de noviembre pasado)

Page 51: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO
Page 52: LA CAMARA 137 papant€¦ · Medalla de Oro de los agentes comerciales para Arturo Virosque ... Distribución Eléctrica SA) GRUPO 2 (A y B): ... CONFECCIÓN Y CALZADO