la calidad del agua de riego

3
La calidad del agua de riego Efectos de la calidad del agua con relación a la absorción de ésta por las raíces Evapotranspiración La relación entre la calidad del agua y la facilidad para la absorción de la misma por las raíces, es explicable a través del conocimiento de los mecanismos que utiliza la planta para abastecerse. De todos es conocido que las plantas traspiran y por tanto evaporan grandes cantidades de agua. Esta evaporación se denomina “evapotranspiración” y, en parte, es debida a la conjunción de varios factores meteorológicos: -Viento -Sol -Temperatura -Humedad relativa del aire Cuanto más viento, sol, temperatura, o cuanto menor sea la humedad relativa del aire, más evapotranspiración. El agua perdida es repuesta por las raíces. El líquido entra en el sistema vascular de la planta a través de los denominados “pelos absorbentes”. Éstos no disponen de ningún tipo de “tubo” de aspiración, sino que absorben el agua a través de toda su superficie exterior, ya que poseen una corteza semipermeable. Por tanto el agua entra a través de los pelos absorbentes principalmente mediante el fenómeno conocido por “osmosis”.

Upload: aritz-garcia

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La calidad del agua de riego

TRANSCRIPT

Page 1: LA CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

La calidad del agua de riego

Efectos de la calidad del agua con relación a la

absorción de ésta por las raíces

Evapotranspiración

La relación entre la calidad del agua y la facilidad para la absorción de la misma por las

raíces, es explicable a través del conocimiento de los mecanismos que utiliza la planta

para abastecerse.

De todos es conocido que las plantas traspiran y por tanto evaporan grandes cantidades

de agua. Esta evaporación se denomina “evapotranspiración” y, en parte, es debida a

la conjunción de varios factores meteorológicos:

-Viento

-Sol

-Temperatura

-Humedad relativa del aire

Cuanto más viento, sol, temperatura, o cuanto menor sea la humedad relativa del aire,

más evapotranspiración. El agua perdida es repuesta por las raíces. El líquido entra en el

sistema vascular de la planta a través de los denominados “pelos absorbentes”. Éstos no

disponen de ningún tipo de “tubo” de aspiración, sino que absorben el agua a través de

toda su superficie exterior, ya que poseen una corteza semipermeable.

Por tanto el agua entra a través de los pelos absorbentes principalmente mediante el

fenómeno conocido por “osmosis”.

Page 2: LA CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

Osmosis

La osmosis es el proceso por el cual el agua se desplaza a través de membranas

semipermeables desde una solución hipotónica (menos concentrada) a otra hipertónica

(más concentrada).

Por un lado tenemos la solución del suelo que consta de agua + minerales, y por el otro

la salvia bruta del interior de la planta, en medio, la membrana semipermeable que es la

raíz.

El trasvase de líquidos desde un lado al otro, dependerá de la concentración de sales y

otros elementos tanto en el suelo como en el interior de la raíz.

Cuanto mayor sea la pureza del agua, mayor será su potencial osmótico, debido a la

diferencia de concentración entre esta agua y el líquido interno de la raíz. Por lo tanto a

mayor pureza del agua, mejor absorción de ésta por las raíces.

Abonado

Al abonar, aumentamos la concentración de sales en la solución del suelo, por tanto

reducimos la eficacia del riego, por lo que no se recomienda abonar en los meses más

calurosos del año si la calidad del agual no lopermite, ya que el árbol necesita disponer

de grandes cantidades de agua para compensar la evaporación.

En el caso de que se quiera abonar de todos modos en época cálida y no se dispone de

agua buena, existe la opción de usar abonos foliares, los cuales se pulverizan en las

hojas y a través de ellas entran en el sistema vascular (su uso es habitual en

arboricultura ya que el momento de fructificación normalmente coincide con el verano y

a veces hay que realizar algún abonado para acabar la fruta).

El abono foliar hace que la salvia se vuelva hipertónica, lo que hará que las raíces

absorban más agua.

Calidades hídricas según la procedencia del agua, de menor a mayor calidad:

Menor calidad (hipertónica)

Agua de abastecimiento público

Agua procedente de pozos

Agua procedente de pantanos

Mayor calidad (hipotónica)

Agua de lluvia

Agua procedente de un equipo descalcificador

Agua procedente de un equipo de osmosis inversa

Page 3: LA CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

(Los datos de este gráfico son aproximados ya que la absorción del agua dependiendo

de su conductividad varía enormemente)

La calidad del agua de riego está directamente relacionada con la eficacia del abonado.

Esto es debido a que las raíces son capaces de absorber líquidos con sales disueltas

hasta un límite, a partir del cual se produce toxicidad.

El abono está hecho a base de sales que aumentan la conductividad del agua que

envuelve a las raíces, por tanto es lógico que cuanto más hipertónica sea el agua de

riego, menor será el margen a la hora de añadir abonos sin llegar al límite tóxico.

En el caso de que tengamos agua de mala calidad, el abonado habrá de hacerse con

menos frecuencia para evitar la acumulación de sales en el suelo, y deberemos

aprovechar las lluvias para lavar el suelo.

En el caso de que se utilicen abonos orgánicos en forma de bolas (biogold, etc.), éstos

también liberan sales del mismo modo que lo hacen los demás, por tanto habrá que

tomar las mismas precauciones en el caso de que se tenga agua cuya conductividad sea

alta.

Autor: Antoni Payeras