la calidad de la educación, compromiso de todos 2018. por...

100
“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida… Plan de estudios área Ciencias Sociales Álvaro Alfonso Llanos Hernando Rojas Virguez Oscar Nova Institución Educativa Simón Bolívar Área Ciencias Sociales Villavicencio- Meta 2018

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Plan de estudios área Ciencias Sociales

Álvaro Alfonso Llanos Hernando Rojas Virguez

Oscar Nova

Institución Educativa Simón Bolívar Área Ciencias Sociales

Villavicencio- Meta 2018

Page 2: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

1. PRESENTACIÓN

El mundo actual ha presentado transformaciones y cambios a gran escala en todos los aspectos sociales, las dinámicas en la que los humanos de hoy en día se mueven se caracterizan por ser momentáneas, rápidas, y afectan a todos los ciudadanos ya que estamos en una globalización de todas las actividades humanas. Esta situación hace necesario replantear el estudio de la sociedad en la que vivimos. El análisis de la sociedad debe tener presente la historicidad de los procesos para comprender de una manera causal lo ocurrido en la actualidad y la proyección acertada hacia el futuro que nos evite repetir desaciertos. Todo lo anterior basado en basado en valores universales y los DDHH. La Institución Educativa Simón Bolívar pretende generar los espacios para analizar críticamente y constructivamente los problemas sociales que se manifiestan a nivel mundial y local. El análisis del contexto es fundamental en la propuesta del plan de área de Ciencias Sociales donde el estudiante debe comprender su papel en el mundo, y apropiarse de su realidad para contribuir a la solución de los problemas sociales. ASIGNATURAS DEL ÁREA El área de ciencias sociales está dividida por asignaturas de acuerdo con el nivel de enseñanza: Preescolar: Ciencias Sociales Básica primaria: Ciencias Sociales Básica secundaria y media: Ciencias sociales, Ciencias políticas y económicas. Las asignaturas como URBANIDAD y CÁTEDRA PARA LA PAZ se manejan como proyectos transversales en todas las áreas. La asignatura URBANIDAD está inmersa en el plan de área y de estudios del área de Ciencias Sociales teniendo en cuenta las indicciones y competencias SENA.

1.1 PLAN DE ÁREA

1.2 TABLA DE CONTENIDO

1.3 GESTORES E INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

GESTORES HERNANDO ROJAS VIRGUEZ ÁLVARO LLANOS OSCAR NOVA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nombre: Institución Educativa Simón Bolívar Dirección: calle 8 vía la cumbre, La Cuncia Villavicencio meta. Metodología: mixto. Mañana, tarde y sabatina. Teléfono: 6659615 – 6659712 e-mail: [email protected]

2. HORIZONTE DEL ÁREA

2.1 MISIÓN

Actualmente los docentes del área de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Simón Bolívar buscamos fortalecer la excelencia académica mediante procesos académicos y actitudinales para contribuir desde la escuela a mejorar las prácticas cotidianas del contexto, así como posesionar el área como fundamental para el desarrollo de los estudiantes que son los gestores y la razón de ser de la institución.

2.2 VISIÓN

El proyecto de quiere proyectarse a futuro como una herramienta de cambio en el ámbito escolar

Page 3: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

y local mediante el mejoramiento de las prácticas académicas para que nos reconozcan como un área fundamental en el desarrollo y el mejoramiento de la institución, a través de esfuerzos conjuntos de unificación de criterios pedagógicos, mejorando paulatinamente en el progreso y desempeño en las pruebas externas, y convertirnos en referente de soluciones en los problemas sociales de la cotidianidad, a nivel local y nacional como responsables de nuestras acciones futuras.

AMANDO Y REFLEXIONANDO EL MUNDO LO CAMBIAREMOS

OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar los principales componentes de las Ciencias Sociales comprendidos en el tiempo, el espacio. Formando estudiantes con la capacidad de plantearse preguntas y reflexiones sobre el mundo teniendo en cuenta, el medio ambiente, la población, los recursos, la evolución social, el impacto de las nuevas tecnologías.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar habilidades analíticas en el estudiante que le permitan interpretar el entorno. Incentivar en los estudiantes a través de clases participativas la argumentación y el debate de los problemas sociales. Reflexionar sobre los problemas sociales cotidianos para entender su causa y plantear posibles soluciones desde el ámbito personal. Hacer partícipes a los estudiantes como agentes de cambio para que contribuyan a mejorar los espacios donde se encuentran. Generar procesos humanos en los estudiantes que le permitan entender al otro a través de la comunicación y los medios efectivos que eviten la violencia. Participar durante todo el año lectivo en la realización y promoción del PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA. Propiciar espacios de participación democrática a través de la elección del personero estudiantil, representantes de curso, contralor y vice contralor.

4- ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO DEL ÁREA

Las Ciencias Sociales en el mundo actual son fundamentales para mediar en los problemas sociales, ya que permiten la interpretación del mundo a través de los procesos históricos. En la actualidad los diferentes escenarios políticos, sociales, económicos nos obligan a no ser indiferentes, sino por el contrario empoderarnos de los problemas para contribuir de alguna manera a su solución después de reflexionar sobre ellos. La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994: en los fines de la educación Art. 5 y en la asignación de área obligatorias Art. 23. Les da vital importancia a las ciencias sociales como eje fundamental de la construcción de ciudadanía.

Page 4: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

3. METODOLOGIA, TIEMPOS Y RECURSOS

METODOLOGIA

Las Ciencias sociales tienen como propósito reflexionar sobre la sociedad en cuanto al tiempo (pasado, presente, futuro) y el espacio (lugares donde se desarrollan los acontecimientos). Para lograr lo anterior se requiere la lectura de los hechos utilizando diferentes recursos, tales como la televisión, documentales, películas, periódicos, la historia oral, entre otros. De la misma manera, con los recursos anteriores se desarrollan diferentes metodologías en el aula tales como: TIEMPOS

Existen temas que pueden utilizar un sólo recurso que no requiere más de dos clases, por ejemplo, un taller de preguntas donde se resuelve, se socializa, se evalúa y se puede dar por terminada la actividad. En cambio, otras metodologías se utilizan durante los cuatro periodos para adquirir la habilidad de desarrollarla, por ejemplo, la IDRISCA, el ensayo, introducción a los proyectos de investigación. RECURSOS GENERALES DICIONARIO TEMÁTICO: De los conceptos más importantes de las asignaturas se realiza un

diccionario que contenga el significado que construye el estudiante y realiza la representación gráfica del mismo mediante un dibujo. IDRISCA: se trata de una metodología que posibilita analizar una lectura de interés a través del significado que se le otorga a cada letra. RESEÑAS RECONSTRUCTIVAS: se refiere al análisis de una lectura GUÍAS: se elaboran por los docentes del área teniendo en cuenta que exista el estándar, el

objetivo, introducción, desarrollo de la guía y criterios de evaluación. VIDEOS: el apoyo de los videos históricos, geográficos, políticos entre otros son necesarios para

ayudar a la interpretación y reflexión de los hechos y acontecimientos sociales de la vida. MAPA CONCEPTUAL ANÁLISIS DE VIDEOS CUESTIONARIOS TALLERES EXPOSICIONES EL DEBATE MESA REDONDA INDUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

5- PROYECTOS E INVESTIGACIONES

PROYECTO TANSVERSAL DE DEMOCRACIA: Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”.

Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”. Elección del gobierno escolar (personería estudiantil, Consejo estudiantil y Representante estudiantil). Art. 142 Ley 115 de 1994, Art. Y Art 19. Decreto 1860 del 1994. Elección de Contralor y Vice Contralor (Acuerdo 104 de 2010 Villavicencio- Meta). Es transversal a todas las asignaturas a

través de las actividades programadas por el proyecto y las competencias ciudadanas. El proyecto se escribe en un escrito aparte donde se programan todas las actividades. Los temas del proyecto se entrelazan de la siguiente manera: Primer periodo: Tema: democracia Actividad: elección del gobierno escolar. (16 de marzo de 2016) Actividad: reunión consejo estudiantil en el análisis del día E. (13 de abril de 2016)

Page 5: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

6- EVALUACIÓN

La evaluación en el área de Ciencias Sociales es continua, reflexiva y del cumplimiento de los criterios de evaluación establecidos por el docente al principio de cada periodo académico. Se plantea de acuerdo con los objetivos de la asignatura, así como el planteamiento de la metodología propuesta en el plan de área.

7- METAS DE CALIDAD

- Incrementar en 0.01% las pruebas externas de ciencias sociales respecto a los resultados del año anterior conocido como el progreso en el índice sintético de calidad en el año 2017. - Interiorizar metodologías de clase en el 30% de los estudiantes para analizar lecturas durante el año 2017. - Interiorizar metodologías de clase en el 30% de los estudiantes para la escritura reflexiva de las lecturas durante el año 2017. Verbo+ indicador de desempeño objetivo de la contribución + periodo de ejecución Ejemplo: identificar el resultado y sus elementos medibles y observables (parámetros e indicadores de desempeño)

Actividad: día de la llaneridad.

8- PLAN ANUAL DE ÁREA

grado periodo 1 periodo 2 periodo 3 periodo 4

1 x

Page 6: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

GRADO PRIMERO

Asignatura o área Ciencias Sociales

Jefe de área Hernando Rojas Virguez

grado: primero periodo primero tiempo: 10 semanas

Estándar MEN: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con

diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. SENA: Desarrollo compromisos personales y sociales

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

- Establece relaciones de convivencia desde el conocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás en su aula de clase.

- Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre las normas para el logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y familia) y compromete con su cumplimiento.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

DEMOCRACIA

¿Qué es una norma y cuáles son las normas que se establecen en tu familia y en la escuela?

¿Cómo se construyen los

CC: Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir. CLG: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de

superior Comprende activamente que existen diferentes maneras de organizarse en los ámbitos sociales, implementando normas y acuerdos a nivel familiar, escolar y comunitario, en pro de la convivencia.

Page 7: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

acuerdos en tu escuela?

¿Cuáles son los símbolos institucionales que nos representan?

¿Cómo colaborar activamente en la construcción de los acuerdos grupales que se presentan en el Manual de Convivencia?

¿Cómo a través de los acuerdos se plantean alternativas de solución frente a situaciones conflictivas en su familia y salón de clase?

¿Cuáles son los mecanismos de participación en el colegio para participar en los eventos democráticos? ¿Cómo es el proceso electoral del gobierno escolar?

¿Cuál es la importancia del trabajo en equipo para el logro de las metas comunes?

¿Por qué es importante reconocer aquello que nos diferencia y nos identifica: la procedencia, la edad, los gustos, las ideas, entre otras?

¿Cómo identificar situaciones de maltrato que se dan en el entorno consigo mismo y/o con otras personas y a quiénes se puede

resolverse. CB: Hago preguntas sobre

mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio...).

Alto Interpreta que existen diferentes maneras de organizarse en los ámbitos sociales, implementando normas y acuerdos a nivel familiar, escolar y comunitario, en pro de la convivencia.

básico Reconoce que existen diferentes maneras de organizarse en los ámbitos sociales, implementando normas y acuerdos a nivel familiar, escolar y comunitario, en pro de la convivencia.

Bajo Identifica que existen normas y acuerdos a nivel familiar, escolar y comunitario.

Page 8: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

acudir para pedir ayuda y protección?

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

- En el proyecto transversal EDUDERECHOS se llevó a cabo el subproyecto llaneridad, realización de la cartelera de valores y periódico mural.

- En el proyecto transversal URBANIDAD se tomó el contenido deberes para con la sociedad, el respeto y reconocimiento por el otro.

OBSERVACIONES

Asignatura o área Ciencias Sociales

Jefe de área Hernado Rojas Virguez

grado: primero periodo Segundo tiempo: 10 semanas

Estándar MEN: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. SENA: Desarrollo compromisos personales y sociales.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

-Se ubica en el espacio que habita teniendo en cuenta como referencia su propio cuerpo. -Describe las características del lugar donde vive, sus componentes y formas.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cuáles son los puntos cardinales reconociendo la izquierda-derecha, adelante – atrás, arriba y abajo al ubicar?

¿Cómo represento gráficamente en la escuela,

CC: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato. CLG: Observo una

situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información para describirla. CB: Me ubico en el entorno

superior Comprende ágilmente que el paisaje es el resultado de las acciones humanas que se realizan en un espacio geográfico, donde reconoce los puntos cardinales que le permiten orientarse en la institución educativa y su comunidad, para mantener una relación del cuidado de su espacio.

Page 9: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

aquellos lugares como la rectoría, cafetería, patio de recreo, coordinación, sala de profesores y también los de mi comunidad de carácter deportivo, religiosos, político, entre otros?

¿Cuáles son los recorridos que realiza entre su casa y la institución educativa, cuáles son los lugares que considera representativos o muy conocidos en su comunidad?

¿Cuáles son los elementos de su entorno geográfico o lugar donde vive, por ejemplo: costas, islas, montañas, valles, llanuras y/o mesetas?

¿Cuáles son los diferentes estados del tiempo de acuerdo con las sensaciones de calor y frío manifiestas en su cuerpo con base en los momentos de lluvia y sequía que se dan en el lugar donde vive?

¿Cuáles son los seres vivos que hacen parte del entorno geográfico en el que vive?

¿Cuáles son aquellos problemas ambientales que

físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda.

Alto Interpreta que el paisaje es el resultado de las acciones humanas que se realizan en un espacio geográfico, donde reconoce los puntos cardinales que le permiten orientarse en la institución educativa y su comunidad, para mantener una relación del cuidado de su espacio.

básico .Reconoce que el paisaje es el resultado de las acciones humanas que se realizan en un espacio geográfico, donde reconoce los puntos cardinales que le permiten orientarse en la institución educativa y su comunidad.

Bajo Identifica que el paisaje es el resultado de las acciones humanas que se realizan en un espacio geográfico, donde reconoce los puntos cardinales.

Page 10: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

afectan el entorno de la comunidad en el contexto del barrio, vereda o lugar donde vive?

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

- En el proyecto transversal EDUDERECHOS se llevó a cabo el subproyecto llaneridad, realización de la cartelera de valores y periódico mural.

- En el proyecto transversal URBANIDAD se tomó el contenido deberes para con la sociedad, el respeto y reconocimiento por el otro.

OBSERVACIONES

Asignatura o área Ciencias Sociales

Jefe de área Hernando Rojas Virguez

grado: primero periodo tercero tiempo: 10 semanas

Estándar MEN: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con

diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. SENA: Desarrolla compromisos personales y sociales.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

-Describe el tiempo personal y se sitúa en secuencias de eventos propios y sociales. -Reconoce la noción de cambio a partir de las transformaciones de lo vivido en los últimos años a nivel personal, familiar y comunitario.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cuál es el significado de los términos antes, durante y después?

¿Cuáles son los días de la semana y los meses que componen el año, cuál es su respectivo orden?

¿Cuáles son las

CC: Reconozco que las

acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. CLG: Reconozco mis

habilidades, destrezas y talentos. CB: Identifico formas de medir el tiempo (horas, días, años...) y las relaciono con las actividades de las personas.

superior Comprende la importancia de escuchar activamente diversas voces de un pasado compartido, expresadas de múltiples maneras (fotografías, coplas, canciones, cartas, narraciones, periódicos, poesía, dichos, mitos). Enmarcado en la memoria familiar y comunitaria, que conllevan a respetar y valorar a los demás.

Page 11: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

actividades escolares que realizas en la escuela dividida en ayer, hoy y mañana?

¿Cómo identifico las horas en el reloj y la duración de algunas actividades cotidianas?

¿Cómo relacionar a los miembros de su familia en cuanto a quienes antes y después de esta fecha?

¿Cuáles han sido las fechas más importantes para recordar en el ambiente familiar y escolar: bautizos, nacimientos, izadas de bandera, día de los niños, entre otros?

¿Qué cambios recientes ha existido en su comunidad: arreglo de vías, fenómenos naturales, entre otros?

¿Cómo se puede ser un investigador de las transformaciones que ha tenido la familia, amigos y comunidad mediante la lectura de

Alto Interpreta la importancia de escuchar diversas voces de un pasado compartido, expresadas de múltiples maneras (fotografías, coplas, canciones, cartas, narraciones, periódicos, poesía, dichos, mitos). Enmarcado en la memoria familiar y comunitaria, que conllevan a respetar y valorar a los demás.

básico Reconoce un pasado compartido, expresadas de múltiples maneras (fotografías, coplas, canciones, cartas, narraciones, periódicos, poesía, dichos, mitos). Enmarcado en la memoria familiar y comunitaria, que conllevan a respetar y valorar a los demás.

Bajo Identifica un pasado compartido, expresadas de múltiples maneras (fotografías, coplas, canciones, cartas, narraciones, periódicos, poesía, dichos, mitos).

Page 12: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

fotografías? ¿Cómo representar mediante líneas de tiempo o dibujos sucesos destacados que han tenido lugar en su contexto familiar, escolar, comunitario?

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

- En el proyecto transversal EDUDERECHOS se llevó a cabo el subproyecto llaneridad, realización de la cartelera de valores y periódico mural.

- En el proyecto transversal URBANIDAD se tomó el contenido deberes para con la sociedad, el respeto y reconocimiento por el otro.

OBSERVACIONES

Asignatura o área

Ciencias Sociales

Jefe de área Hernando Rojas Virguez

grado: primero periodo Cuarto tiempo: 10 semanas

Estándar MEN: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. SENA: Desarrolla compromisos personales y sociales.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

- Reconoce su pertenencia a los diferentes grupos sociales. - Comprende la importancia de compartir en diferentes grupos

sociales tradicionales y prácticas culturales.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cuáles son algunas características físicas y emocionales que lo hacen un ser único?

¿Cuáles característica comparte con los compañeros

CC: Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo. CLG: Respeto las ideas

expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías. CB: Participo en

superior Explica con propiedad los oficios, actividades económicas y manifestaciones culturales que se desarrollan en su entorno y que caracterizan las costumbres de su comunidad, para afianzar una identidad propia y el respeto por las diferencias.

Page 13: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

de clase y le ayudan a tener una mejor convivencia?

¿Qué costumbres y tradiciones culturales de su comunidad conoce mediante los relatos de los abuelos y personas mayores del barrio, vereda o lugar donde vive?

¿Cuáles representaciones culturales de los grupos sociales a los que pertenece puede plasmar mediante dibujos?

¿Cuáles son tradiciones y actividades sociales que se desarrollan en su grupo familiar y en el contexto de su comunidad?

¿Cuál es la importancia de valorar las tradiciones propias y respetar las de otros grupos sociales?

actividades que expresan valores culturales de mi comunidad y de otras diferentes a la mía.

Alto Explica los oficios, actividades económicas y manifestaciones culturales que se desarrollan en su entorno y que caracterizan las costumbres de su comunidad, para afianzar una identidad propia y el respeto por las diferencias.

básico Reconoce los oficios, actividades económicas y manifestaciones culturales que se desarrollan en su entorno, para afianzar una identidad propia y el respeto por las diferencias.

Bajo Identifica los oficios, actividades económicas y manifestaciones culturales que se desarrollan en su entorno.

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

- En el proyecto transversal EDUDERECHOS se llevó a cabo el subproyecto llaneridad, realización de la cartelera de valores y periódico mural.

- En el proyecto transversal URBANIDAD se tomó el contenido deberes para con la sociedad, el respeto y reconocimiento por el otro.

OBSERVACIONES

Page 14: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO Describe creativamente las actividades económicas políticas, sociales y culturales de mi municipio.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los

estudiantes. Presentación de

videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Consignación del tema visto en el

cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos de

vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

Page 15: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

2 X

ASIGNATURA O ÁREA Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel

Buitrago Moreno

GRADO: Segundo PERIODO 1 TIEMPO:

Page 16: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B –

CLG- CC NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cómo elegimos a los gobernantes de nuestro colegio? ¿Cómo es la división y organización política de mi municipio? ¿Cómo evitar la exclusión y la discriminación en su ambiente escolar?

Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. “CC”

Muestro acciones de cuidado por mi institución y el entorno en que me desenvuelvo. “CLG” Demuestro sentido de pertenencia por mi institución y lugares sobresalientes de mi región. “CB”

Superior: Demuestra con ejemplos como se evita la discriminación, la división política de su municipio y la elección de los gobernantes de la institución teniendo en cuenta las normas que los rigen y el entorno en que se desenvuelven

Alto Identifica como se evita la discriminación, la división política de su municipio y la elección de los gobernantes de la institución teniendo en cuenta el entorno que se desenvuelve

Básico Describe como se evita la discriminación, la división política de su municipio y la elección de los gobernantes teniendo en cuenta las normas que rigen en su institución

Bajo Reconoce como se evita la discriminación, la división política de su municipio y la elección de los gobernantes en la institución

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental la transversalidad en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”.

Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”. Elección del gobierno escolar (personería estudiantil, Consejo estudiantil y Representante estudiantil). Art. 142 Ley 115 de 1994, Art. Y Art 19. Decreto 1860 del 1994. Elección de Contralor y Vice Contralor (Acuerdo 104 de 2010 Villavicencio- Meta). Es transversal a todas las asignaturas a través de las

ESTANDAR:

Me reconozco como ser social e histórico como miembro de la

institución, el país y el mundo con las diversas etnias y culturas con un

legado que genera identidad.

DERECHOS BÁSICOS

DE APRENDIZAJE

(DBA)

*Reconoce la organización territorial en su municipio, desde: comunas,

corregimientos, veredas, localidades y territorios indígenas.

*Reconoce y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su

familia, entre sus amigos y en los compañeros del salón de clase.

Page 17: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

actividades programadas por el proyecto y las competencias ciudadanas.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Socialización del manual de convivencia con estudiantes y padres de familia.

OSERVACIONES Apoyar las diferentes campañas que desarrollaran los estudiantes para ocupar el lugar como candidato en miras a las elecciones escolares.

DESEMPEÑO Identifica ampliamente algunos aspectos generales de su comunidad y su situación frente a ella.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

. Socialización del manual de convivencia. Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los

estudiantes. Presentación de

videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Representacion grafica de su institución. Consignación del tema visto

en el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades

extra clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y

foros argumentando sus

opiniones.

Dramatizaciones

Actitudes en izadas de bandera frente a sus símbolos institucionales. Participación en clase.

Trabajo en clase y extra clase.

Desarrollo de actividades en el

cuaderno.

Responsabilidad con deberes

escolares.

Consultas y trabajos individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación .

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

2 X

Page 18: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago

Moreno

GRADO: Segundo PERIODO 2 TIEMPO:

ESTANDAR:

Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos)

utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha,

izquierda.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Reconoce los puntos cardinales y los usa para orientarse en el desplazamiento

de un lugar a otro.

Comprende que el paisaje que vemos es resultado de las acciones humanas

que se realizan en un espacio geográfico y que por esta razón, dicho paisaje

cambia.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cómo establece la relación del espacio físico del salón de clases con otros espacios que hacen parte de la institución? ¿Qué mediadas reales utilizan los estudiantes para la medida de varios lugares? ¿Qué es un paisaje natural? ¿Qué formas de relieve puede encontrar el estudiante en su barrio, comuna o vereda?

Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del paisaje. CB Identifico los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecho a lo que somos hoy.CC Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información para describirla. CLG

Superior Establece la relación entre el espacio físico de su entorno y el paisaje natural a través de sus características físicas y aportes culturales.

Alto Describe la relación entre el espacio físico de su entorno y el paisaje natural a través de sus características físicas y las registra

Básico Identifica la relación entre el espacio físico de su entorno y el paisaje natural a través de sus características físicas

Bajo Observa el espacio físico de su entorno mediante un registro

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental la transversalidad en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICU

Observación por algunas calles del corregimiento analizando la ubicación, forma y significado de las señales y normas de transito

Page 19: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

LAR visuales.

OSERVACIONES Motivar a los estudiantes continuamente a participar de eventos como la Llaneridad y otras concernientes al proyecto de Eduderechos.

DESEMPEÑO Identifico claramente algunos aspectos del municipio histórico-geográfico y sus actitudes ciudadanas

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Dar a conocer la historia y símbolos del municipio de Villavicencio. Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los

estudiantes. Presentación de

videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Elaboracion de carteles con señales de transito mas comunes. Consignación del tema visto

en el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades

extra clase.

Participación en

convivencias.

Participación en debates y

foros argumentando sus

opiniones.

Dramatizaciones

Actitudes en izadas de bandera frente a sus símbolos institucionales. Participación en clase.

Trabajo en clase y extra clase.

Desarrollo de actividades en el

cuaderno.

Responsabilidad con deberes

escolares.

Consultas y trabajos individuales.

Desarrollo de actividades grupales

Entrega de Talleres.

Presentación exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

PLAN ANUAL DE ÁREA

Page 20: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

2 x

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago Moreno

GRADO: Segundo PERIODO 3 TIEMPO:

ESTANDAR: Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas

a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros).

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Comprende la importancia de las fuentes históricas para la construcción de

la memoria individual, familiar y colectiva.

Explica cambios y continuidades en los medios empleados por las personas

para transportarse en su municipio, vereda o lugar donde vive.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS -

C B – CLG- CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cómo está conformado tu núcleo familiar? ¿Qué relación podría tener tu núcleo familiar con los recursos naturales? ¿Cuáles son los medios de transportes que has utilizado? ¿Qué ventajas y desventajas tienen los medios de transporte para ti y tu familia?

Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción y modificación puedo participar (normas del hogar, manual de convivencia escolar, Código de Tránsito…).CB

Identifico y describo cambios y aspectos que se mantienen en mí y en las organizaciones de mi entorno. CLG Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. CC

Superior: Describe como está conformado su núcleo familiar y cuáles son los medios de transporte más utilizados teniendo en cuentas las respectivas normas y el comportamiento que optamos ante una situación dada

Alto Entiende como está conformado su núcleo familiar y los medios de transporte teniendo en cuentas las respectivas normas que los regula

Básico Reconoce como está conformado su núcleo familiar y los medios de transporte reconociendo algunas de las normas que los constituyen en un momento determinado

Bajo Conoce su núcleo familiar desde el inicio de este basandose en alguna norma

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece

en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos

Page 21: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Video sobre actividades de llano con el fin de reforzar la temática de los sectores de la economía de la región.

OSERVACIONES Dejar evidencias claras en las diferentes actividades con el fin de complementar el proyecto de Llaneridad y Edu derechos.

DESEMPEÑO Identifica ampliamente algunos aspectos generales del municipio, departamento y características socio-políticas

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Enseñar sobre actividades y trabajo de llano. Mostrar la ubicación del municipio en el departamento de Meta. Presentación y desarrollo del

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

Participación en dias de Llaneridad. Actitudes en izadas de bandera frente a sus símbolos institucionales. Participación en clase.

Page 22: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

2 X

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago

Moreno

GRADO: Segundo PERIODO 4 TIEMPO:

ESTANDAR: Reconozco, describo y comparo las actividades económicas de algunas

personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza las actividades económicas de su entorno y el impacto de estas en la

comunidad

Compara las características de las viviendas de su municipio, vereda o lugar

donde vive con las de otros lugares.

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los

estudiantes. Presentación de

videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y

foros argumentando sus

opiniones.

Dramatizaciones

Trabajo en clase y extra clase.

Desarrollo de actividades en el

cuaderno.

Responsabilidad con deberes

escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

Page 23: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Qué trabajos u oficios realizan las personas de mi comunidad para obtener su sustento? ¿Cuáles son las actividades económicas que realizan los adultos en mi hogar ¿Cómo son las viviendas en mi comunidad? ¿Qué ventajas y desventajas tiene una vivienda en la zona urbana y la zona rural?

Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afrocolombianos, municipio…). CB

Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse. CLG Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano CC

Superior: Construye un relato sobre las actividades de las personas de su comunidad y las características de su vivienda analizando la parte socioeconómica y los valores básicos que esta representa para su comunidad

Alto Compara características sobre las actividades de las personas de su comunidad y las de su vivienda encaminándola a la parte socioeconómica de diferentes situaciones cercanas

Básico Describe las actividades de las personas de su comunidad y las de su vivienda analizando la parte socioeconómica de estos

Bajo Comprende las actividades de las personas de su comunidad desde la parte socioeconomica

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental la transversalidad en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Proyectar video Colombia magia salvaje reforzando la temática vista.

OSERVACIONES Tomar como criterio de evaluación la elaboración de mapas de división política y la calidad de los mismos.

DESEMPEÑO Expresa fácilmente los aspectos económicos y políticos de su departamento.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Enseñar sobre actividades y trabajo de llano. Mostrar la ubicación del municipio en el departamento

Consignación del tema visto

en el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Participación en dias de Llaneridad. Participación en clase.

Trabajo en clase y extra clase.

Desarrollo de actividades en el

Page 24: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

de Meta. Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los

estudiantes. Presentación de

videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades

extra clase.

Participación en

convivencias.

Participación en debates y

foros argumentando sus

opiniones.

Dramatizaciones

cuaderno.

Responsabilidad con deberes

escolares.

Consultas y trabajos individuales.

Desarrollo de actividades grupales

Entrega de Talleres.

Presentación exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

Page 25: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Page 26: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

3 X

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Hernando Rojas Virguez

GRADO: TERCERO PERIODO 1 TIEMPO:

ESTANDAR:

Identifico las características culturales y sociales de los procesos de

transformación que se generan a través del desarrollo político y económico de

Colombia y del mundo.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Comprende la importancia de participar en las decisiones de su comunidad

cercana (institución educativa) mediante la elección del gobierno escolar.

Comprende la estructura y el funcionamiento democrático a nivel del

departamento como entidad política, administrativa y jurídica.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B –

CLG- CC NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Qué es el manual de convivencia que función tiene? ¿Qué es una norma y cuáles son las normas que se establecen en tu familia y en la escuela? ¿Cómo se construyen los acuerdos en tu escuela? ¿Cómo se conforma el gobierno escolar? ¿Qué es la democracia y cómo se ejerce en mi departamento?

Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. CB

Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción y modificación puedo participar. CC.

Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. CLG

Superior: Argumenta críticamente la importancia que tienen las normas para la vida en sociedad desde el hogar y la institución hasta su departamento mediante acciones de construcción que permitan la participación democrática.

Alto Demuestra la importancia que tienen las normas en la sociedad desde el hogar y la institución hasta su departamento mediante acciones de construcción que permitan la participación democrática.

Básico Identifica la importancia que tienen las normas para la vida en sociedad desde el hogar y la institución hasta su departamento

Page 27: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO Identifica plenamente los procesos históricos geográficos del departamento y sus procesos sociopolíticos.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Elaboración de maquetas

Intercambio de ideas y puntos de

vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

participando en la construcción democrática de las mismas.

Bajo Reconoce la importancia de las normas para la vida en sociedad desde el hogar y la institución hasta su departamento.

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994

establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”.

Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”. Elección del gobierno escolar (personería estudiantil, Consejo estudiantil y Representante estudiantil). Art. 142 Ley 115 de 1994, Art. Y Art 19. Decreto 1860 del 1994. Elección de Contralor y Vice Contralor (Acuerdo 104 de 2010 Villavicencio- Meta). Es transversal a todas las asignaturas a través de las actividades programadas por el proyecto y las competencias ciudadanas.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Elaborar una maqueta a escala de un lugar en común donde ponga en práctica su conocimiento acerca de los puntos cardinales.

OSERVACIONES Motivar a los estudiantes a participar en la elección escolar como representantes estudiantiles siguiendo el proceso correcto y desarrollando las actividades concernientes.

Page 28: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B –

CLG- CC NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cómo está ubicado nuestro geográficamente el país? ¿Qué tan importante es la riqueza marítima para la economía colombiana y los departamentos que la poseen? ¿Cuáles son las características físicas del departamento y municipio?

Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías. CC

Identifico los actores que tienen incidencia en los temas importantes relacionados con mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi Colegio, municipio, departamento). CLG

Superior Demuestra conocimiento e interés por la riqueza económica y sociocultural de su país mediante la participación en debates acerca de videos que les permiten generar conciencia sobre el aprovechamiento de los recursos de su entorno.

Alto Identifica formas de cuidar y valorar la riqueza económica y sociocultural de su país mediante la participación en debates acerca de videos que les permiten generar conciencia sobre el

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

3 X

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Hernando Rojas Virguez

GRADO: TERCERO PERIODO 2 TIEMPO:

ESTANDAR:

Me reconozco como ser social e histórico como miembro de la institución,

el país y el mundo con las diversas etnias y culturas con un legado que

genera identidad.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Comprende la importancia de los océanos y mares en la organización

económica y social de los pueblos costeros en la actualidad.

Relaciona las características biogeográficas de su departamento, municipio,

resguardo o lugar donde vive, con las actividades económicas que en ellos

se realizan.

Page 29: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

¿Qué son sectores de la economía y cuales se dan en el departamento y municipio? ¿Qué actividades se realizan en el departamento teniendo en cuenta las características biogeográficas? ¿Cuáles formas de organización social y económica son utilizadas para la explotación de recursos en tu región?

Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc. CB

aprovechamiento de los recursos de su entorno.

Básico Reconoce el valor que tiene para su país valorar la riqueza económica y sociocultural mediante la participación en actividades de reflexión sobre el aprovechamiento de los recursos de su entorno.

Bajo Conoce la riqueza económica y cultural de su país mediante la participación en actividades de reflexión sobre el aprovechamiento de los recursos de su entorno.

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Programar una actividad donde el estudiante demuestre su conocimiento acerca de su departamento (concursos, quiz, carteleras etc…)

OSERVACIONES Evaluar en las izadas de bandera la actitud del estudiantes frente a los símbolos departamentales (himno, bandera, escudo)

DESEMPEÑO Establece ordenadamente las diferencias histórico-geográficas del departamento y sus actitudes ciudadanas

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Elaboración de maquetas

Intercambio de ideas y puntos de

vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

Page 30: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Foros

Debates

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

3 x

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Hernando Rojas Virguez

GRADO: TERCERO PERIODO 3 TIEMPO:

ESTANDAR:

Me reconozco como ser social e histórico como miembro de la institución, el

país y el mundo con las diversas etnias y culturas con un legado que genera

identidad.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Explica las acciones humanas que han incidido en las transformaciones del

territorio asociadas al número de habitantes e infraestructura, en su

departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive.

Comprende el legado de los grupos humanos en la gastronomía, la música y el

paisaje de la región, municipio, resguardo o lugar donde vive.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Qué cambios significativos ha tenido el municipio, departamento según la historia? ¿Qué cambios se han dado en el territorio local por la construcción de obras públicas (carreteras, parques,

Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos, museos, sitios de conservación histórica…) CC.

Identifico algunas características físicas, sociales, culturales y emocionales que hacen de mí un ser único. CB

Superior Representa gráfica y artísticamente características geográficas y culturales de su departamento y región a la que pertenece resaltando aspectos históricos que han influido en su desarrollo y progreso.

Alto Socializa mediante carteleras y frisos características geográficas

Page 31: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO Identifico claramente algunos aspectos del departamento histórico-geográfico y su economía.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Videos didácticos sobre las

regiones naturales.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Elaboración de maquetas

Intercambio de ideas y puntos de

vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Organización de stand.

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades en

el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

alcantarillado, acueducto y hospitales, entre otros)? ¿Qué acciones humanas han incidido en la transformación del territorio? ¿A qué región pertenece tu departamento? ¿Cuáles son las regiones naturales de Colombia?

Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda.CL

y culturales de su departamento y región a la que pertenece resaltando aspectos históricos que han influido en su desarrollo y progreso.

Básico Identifica características geográficas y culturales de su departamento y región a la que pertenece resaltando aspectos históricos que han influido en su desarrollo y progreso.

Bajo Reconoce algunas características de su departamento y región a la que pertenece resaltando aspectos históricos que han influido en su desarrollo y progreso.

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece

en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Organizar grupos de trabajo que expongan mediante stands la cultura y características de cada región. (Emplear vestuario e implementos para caracterizar cada grupo étnico)

OSERVACIONES Es necesario contar con la ayuda de los padres de familia para lograr el éxito de las actividades.

Page 32: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Mesas redondas.

Foros

Debates

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

3 X

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Hernando Rojas Virguez

GRADO: TERCERO PERIODO 4 TIEMPO:

ESTANDAR: Ubico en el tiempo y en el espacio el departamento en cuanto a la economía y

organización política.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Comprende la importancia del tiempo en la organización de las actividades

sociales, económicas y culturales en su comunidad.

Analiza las contribuciones de los grupos humanos que habitan en su

departamento, municipio o lugar donde vive, a partir de sus características

culturales: lengua, organización social, tipo de vivienda, cosmovisión y uso del

suelo.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Qué importancia tiene el tiempo dedicado en su familia a actividades como trabajar, estudiar, viajar, jugar, practicar deporte y leer?

Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías. CC

Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones

Superior Representa y expone mediante diferentes esquemas las formas de organización de las actividades familiares que influyen en su

Page 33: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO Expresa fácilmente los aspectos económicos y políticos de su país.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Elaboración de maquetas

Intercambio de ideas y puntos de

vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Siembra y cuidado de una

planta de jardín.

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

¿Cómo emplean el calendario las familias en la organización de sus actividades? ¿Qué procesos de producción o extracción de algún producto típico se dan en tu región? ¿Qué características tienen aquellos grupos humanos que habitan en su región (afro descendientes, raizales, blancos, indígenas, gitanos y/o mestizos). ¿Qué aporten cultural y socialmente los diferentes grupos humanos que habitan en tu región?

sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, departamento…)CB Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).CLG

comunidad y aportan socialmente a su región.

Alto Describe mediante esquemas las formas de organización de las actividades familiares que influyen en su comunidad y aportan socialmente a su región.

Básico Identifica algunas formas de organización de las actividades familiares que influyen en su comunidad y aportan socialmente a su región.

Bajo Reconoce que las actividades familiares pueden influir y aportar socialmente en su región.

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

En este periodo cada estudiante contribuirá con la siembra de una planta de jardín y así reforzar la temática de actividades del sector primario.

OSERVACIONES Es primordial aprovechar el tiempo al máximo en este periodo y tener en cuenta cualquier tipo de participación de los estudiantes en diferentes actividades como semana cultural y demás proyectos.

Page 34: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Mesas redondas.

Foros

Debates

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

Page 35: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago Moreno

GRADO: CUARTO PERIODO 1 TIEMPO:

ESTANDAR: Identifico las características culturales y sociales de los procesos de transformación que

se generan a través del desarrollo político y económico de Colombia y del mundo.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Comprende la importancia de los límites geográficos y el establecimiento de las

Fronteras en la organización de los territorios.

Diferencia las características geográficas del medio urbano y el medio rural, mediante el

reconocimiento de la concentración de la población y el uso del suelo, que se da en ellos.

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

4 X

Page 36: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

1. Manual de convivencia ¿Por qué son necesarias las normas? ¿Cuáles son las normas del colegio? 2. Colombia: División política ¿Cómo está dividido territorialmente nuestro país? 3. Límites de Colombia Población, economía y política. Características físicas e hidrografía colombiana. ¿Cuáles son las características de la población colombiana? ¿Cuáles son los sectores económicos que aportan a la economía de Colombia? 4. El entorno y la contaminación. El suelo Usos del suelo.

¿Cuáles son los usos del suelo? ¿ de qué manera destruimos y contaminamos el medio ambiente?

CB: Comprende la importancia de los límites geográficos y el establecimiento de las Fronteras en la organización de los territorios. CC: Conozco la declaración

universal de los derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la constitución. CLG: Indago evidencias y hechos que llevan a los otros a pensar y expresarse de una determinada forma.

Superior: Comprende la importancia de los límites geográficos, además de conocer la declaración universal de los derechos humanos eIndagando evidencias que llevan a los otros a pensar y expresarse de una determinada forma.

Alto Comprende la importancia de los límites geográficos, e Indaga a la vez, evidencias que llevan a los otros a pensar y expresarse de una determinada forma.

Básico Comprende la importancia de los límites geográficos y reconoce la declaración de los derechos humanos

Bajo Conozco la declaración universal de los derechos humanos

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”. Elección del gobierno escolar (personería estudiantil, Consejo estudiantil y Representante estudiantil). Art. 142 Ley 115 de 1994, Art. Y Art 19. Decreto 1860 del

Page 37: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

1994. Elección de Contralor y Vice Contralor (Acuerdo 104 de 2010 Villavicencio- Meta). Es transversal a todas las asignaturas a través de las actividades programadas por el proyecto y las competencias ciudadanas.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Proyectar un mapa político mudo y de manera lúdica jugar a ubicar cada departamento dentro del mapa.

OSERVACIONES Emplear las tics con el fin de enriquecer la temática de una manera agradable para los estudiantes.

DESEMPEÑO Diferencia detalladamente las características físicas, políticas, geológicas y climatológicas de Colombia para la conservación del medio ambiente.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones

individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

4 X

ASIGNATURA

O ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago Moreno

GRADO: CUARTO PERIODO 2 TIEMPO:

Page 38: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

ESTANDAR: Me reconozco como ser social e histórico como miembro de la institución, el país y el

mundo con las diversas etnias y culturas con un legado que genera identidad.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Comprende las razones de algunos cambios socioculturales en Colombia, motivados en los

últimos años por el uso de la tecnología.

Analiza las características de las culturas ancestrales que a la llegada de los españoles,

habitaban el territorio nacional.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

1. Aspecto socio-cultural de los habitantes de Colombia Símbolos ¿Por qué son necesarios los símbolos para un país? ¿Cuáles son los estratos sociales de Colombia? ¿Por qué se conforman estratos sociales? ¿Cuáles han sido los cambios tecnológicos en Colombia en el último siglo? ¿Cómo fue el descubrimiento y conquista de nuestro territorio? ¿qué impactó tuvieron los procesos de conquista?

CB: comprende los cambios socioculturales den Colombia en los últimos años. CC: Conozco la declaración universal de los derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la constitución.

CLG: Sustento con argumentos mis ideas y puntos de vista.

Superior: Comprende los cambios socioculturales den Colombia en los últimos años y Conoce la declaración universal de los derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la constitución. Además Sustenta con argumentos sus ideas y puntos de vista.

Alto Comprende los cambios socioculturales de Colombia en los últimos años y sustenta con argumentos sus ideas y puntos de vista.

Básico Comprende los cambios socioculturales den Colombia en los últimos años y conoce la declaración universal de los derechos humanos

Bajo conoce la declaración universal de los derechos humanos

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece

en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”.

Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la

Page 39: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO Identifica plenamente los procesos históricos geográficos de Colombia y sus aspectos sociopolíticos.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

4 X

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago Moreno

GRADO: CUARTO PERIODO 3 TIEMPO:

ESTANDAR: Me reconozco como ser social e histórico como miembro de la institución, el país y el

celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Mostrar imágenes en diapositivas en secuencia acerca de la conquista y explicar la importancia de este acontecimiento.

OSERVACIONES Evaluar la participación de los estudiantes en las actividades relacionadas con los proyectos de EDU DERECHOS Y CATEDRA DE LA PAZ.

Page 40: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

mundo con las diversas etnias y culturas con un legado que genera identidad

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Evalúa la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano desde el reconocimiento de

los grupos humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales, mestizos,

indígenas y blancos.

Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la forma como

funciona en Colombia.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC NIVEL DE DESEMPEÑO

1. Regiones naturales de Colombia.

¿Cuáles son las regiones naturales de Colombia? 2. Grupos humanos del país:

(afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos). ¿Qué grupos humanos reconoces de nuestro país? 3. Ramas del poder público y su función.

¿Cuáles son las ramas del poder público en Colombia? ¿Qué sucedería si el poder legislativo, el judicial y el ejecutivo estuviera en una sola persona?

CB: Comprende la importancia

de la división de poderes en una democracia CC: Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad. CLG: Expreso mis ideas de forma

verbal o escrita teniendo en cuenta a mi interlocutor y la situación dada.

Superior:

Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia Y respeto las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad expresando mis ideas de forma verbal o escrita teniendo en cuenta a mi interlocutor y la situación dada.

Alto Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y expresa ideas de forma verbal o escrita teniendo en cuenta al interlocutor y la situación dada.

Básico Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y respeta las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.

Bajo Expresa ideas de forma verbal o escrita teniendo en cuenta al interlocutor y la situación dada.

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los

Page 41: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO Identifico claramente algunos aspectos del departamento histórico-geográfico y su economía

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

4 4

ASIGNATURA O Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago Moreno

Derechos Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Compartir entre compañeros observando una película que refuerce la temática donde sobresalga el respeto hacia las etnias en Colombia.

OSERVACIONES Realizar exposiciones y debates con el fin de fortalecer la habilidad oral y comunicativa del estudiante.

Page 42: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

ÁREA

GRADO: CUARTO PERIODO 4 TIEMPO:

ESTANDAR: Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y

familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza los derechos que protegen la niñez y los deberes que deben cumplirse en una

sociedad democrática para el desarrollo de una sana convivencia.

Evalúa la importancia de satisfacer las necesidades básicas para el bienestar individual,

familiar y colectivo.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B –

CLG- CC NIVEL DE DESEMPEÑO

1. Derechos de los niños Instituciones que protegen los derechos de la niñez Deberes de los niños en la comunidad educativa. ¿Cuáles son los derechos de los niños? ¿Por qué es importante defenderlos? 2. Necesidades básicas del ser humano Factores económicos, sociales y políticos que afectan las necesidades básicas.

¿Qué necesidades básicas tenemos los seres humanos? ¿Por qué se consideran como básicos esos derechos? ¿Qué consecuencias podría tener el no hacer cumplir los derechos básicos a los seres humanos?

CB: Conozco los Derechos de

los Niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento (personería estudiantil, comisaría de familia, Unicef…). CLG: Realizo mis

intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado. CC: Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos.

Superior: Conoce los Derechos de los Niños e identifica algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento Y realiza intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado, adicionalmente Identifica las ocasiones en que actúa en contra de los derechos de otras personas comprendiendo por qué esas acciones vulneran los derechos.

Alto Conoce los Derechos de los Niños Realiza intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado.

Básico Conoce los Derechos de los Niños e Identifica las ocasiones en que se actúa en contra de los derechos de otras personas y comprende por qué esas acciones vulneran derechos.

Bajo CLG: Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado.

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales

Page 43: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “Llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Dar a conocer los contactos y los nombres de las distintas entidades que trabajan en pro de los derechos de los niños y niñas. Charlas organizadas con personal capacitado de diferentes entidades del municipio.

OSERVACIONES Hacer énfasis en las entidades a las que los niños pueden acudir en caso de ser vulnerados sus derechos.

DESEMPEÑO Expresa fácilmente los aspectos económicos y políticos de su país.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

Page 44: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Page 45: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

5 x

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago Moreno

GRADO: Quinto PERIODO 1 TIEMPO:

ESTANDAR:

Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser

tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos

económicos…).

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

-Comprende la organización territorial existente en Colombia y las particularidades

geográficas de las regiones.

-Comprende las ventajas que tiene para Colombia su posición geográfica y astronómica

en relación con la economía nacional.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC NIVEL DE DESEMPEÑO

1. Gobierno escolar. ¿Cuáles son las cualidades de un buen líder? ¿Cómo funciona el gobierno escolar? ¿Para qué sirve contar con un gobierno escolar? 2. División territorial: -regiones geográficas

¿Cuáles son los pisos térmicos? ¿Cuáles son los límites y la posición geográfica de Colombia? -¿Cuál es la latitud, longitud y el clima en Colombia? -¿cómo es la economía colombiana?

CB: Comprende la organización territorial existente en Colombia y las particularidades geográficas de las regiones. CC: Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar CLG: Expreso mis ideas de forma verbal o escrita teniendo en cuenta a mi interlocutor y la situación dada.

Superior: Comprende la organización territorial existente en Colombia y las particularidades geográficas de las regiones y Puede actuar en forma asertiva Expresando ideas de forma verbal o escrita teniendo en cuenta el interlocutor y la situación dada.

Alto Comprende la organización territorial existente en Colombia y las particularidades geográficas de las regiones, Expresando ideas de forma verbal o escrita teniendo en cuenta el interlocutor y la situación dada.

Básico Comprende la organización territorial existente en Colombia y las particularidades geográficas de las regiones, actuando de

Page 46: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

manera asertiva.

Bajo Expresa ideas de forma verbal o escrita teniendo en cuenta al interlocutor y la situación dada.

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115

de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”.

Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”. Elección del gobierno escolar (personería estudiantil, Consejo estudiantil y Representante estudiantil). Art. 142 Ley 115 de 1994, Art. Y Art 19. Decreto 1860 del 1994. Elección de Contralor y Vice Contralor (Acuerdo 104 de 2010 Villavicencio- Meta). Es transversal a todas las asignaturas a través de las actividades programadas por el proyecto y las competencias ciudadanas.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Elaboración de una maqueta de los pisos térmicos de Colombia.

OBSERVACIONES Trabajar pruebas tipo saber en cada una de las temáticas con el fin de fortalecer el trabajo previo a la prueba que presentaran los estudiantes de acuerdo a lo establecido Por el ICFES.

DESEMPEÑO

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los

estudiantes. Presentación de

videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Page 47: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

5 x

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago Moreno

GRADO: QUINTO PERIODO 2 TIEMPO:

ESTANDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y

las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Comprende que los cambios en la comunicación originados por los avances tecnológicos

han generado transformaciones en la forma como se relacionan las personas en la

sociedad actual.

Analiza el periodo colonial en la Nueva Granada a partir de sus organizaciones políticas,

económicas y sociales

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS -

C B – CLG- CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

1. Medios de comunicación del siglo XX y XXI en Colombia. ¿Cuál es la importancia de los medios de comunicación en la actualidad? -La comunicación en los grupos sociales e instituciones. 2. Regiones naturales y económicas de Colombia. ¿Cómo es el uso del suelo? ¿Cuáles son los Pisos térmicos que existen en nuestro país? ¿Cómo reconoces los Sectores económicos de Colombia? -¿cómo se desarrolló el período colonial en la nueva granada? -¿Cuál era el Sistema

CB: Analiza el periodo colonial en la Nueva Granada a partir de sus organizaciones políticas, económicas y sociales CC: Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. CLG: Determino las

clases de empresas existentes en mi

Superior: Analiza el periodo colonial en la Nueva Granada a partir de sus organizaciones políticas, económicas y sociales e Identifica y expresa, ideas, deseos de quienes participan en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar además Determina las clases de empresas existentes en el entorno cercano

Alto Analiza el periodo colonial en la Nueva Granada a partir de sus organizaciones políticas, económicas y sociales además Determina las clases de empresas existentes en el entorno cercano.

Básico Analiza el periodo colonial en la Nueva Granada a partir de

Page 48: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

económico colonial?

entorno cercano CLG: Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de mi Comunidad cercana, relacionados con la creación de empresas o unidades de negocio.

sus organizaciones políticas, económicas y sociales e Identifica y expresa, ideas, deseos de quienes participan en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

Bajo Determina las clases de empresas existentes en el entorno cercano.

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de

Educación, Ley 115 de 1994 establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”. Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”. Elección del gobierno escolar (personería estudiantil, Consejo estudiantil y Representante estudiantil). Art. 142 Ley 115 de 1994, Art. Y Art 19. Decreto 1860 del 1994. Elección de Contralor y Vice Contralor (Acuerdo 104 de 2010 Villavicencio- Meta). Es transversal a todas las asignaturas a través de las actividades programadas por el proyecto y las competencias ciudadanas.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Elaborar en material de reciclaje herramientas de comunicación antigua y actual. Mapas de diferentes regiones naturales y exposiciones sobre la cultura de cada una de ellas.

OSERVACIONES Trabajar pruebas tipo saber en cada una de las temáticas con el fin de fortalecer el trabajo previo a la prueba que presentaran los estudiantes de acuerdo a lo establecido Por el ICFES.

DESEMPEÑO

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Page 49: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Mesas redondas.

Foros

Debates

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

5 x

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago Moreno

GRADO: Quinto PERIODO 3 TIEMPO:

ESTANDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus

cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.

DERECHOS BÁSICOS

DE APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza el origen y consolidación de Colombia como república y sus cambios

políticos, económicos y sociales.

Analiza los cambios ocurridos en la sociedad colombiana en la primera mitad del

siglo XX, asociados a la expansión de la industria y el establecimiento de nuevas

redes de comunicación.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

1. Formas de gobierno durante la Colonia.

¿Cómo fue la Fundación de las primeras ciudades de Colombia? ¿Cuáles fueron las causas de la Independencia? La revolución de los Comuneros. ¿Cómo fue el Proceso de la Independencia de

CB: Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas épocas y entornos. CC: Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas CLG: Identifico los productos y servicios de mayor demanda en mi entorno cercano.

Superior: Reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas épocas y entornos. Además Manifiesta indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas e identifico los productos y servicios de mayor demanda en el entorno cercano.

Page 50: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Colombia? ¿Cómo fue el desarrollo agrícola, la industrialización, la violencia, la pobreza y los servicios públicos durante la colonia?

Alto Reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas épocas y entornos e Identifica los productos y servicios de mayor demanda en mi entorno cercano.

Básico Reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas épocas y entornos y Manifiesta indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas

Bajo Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas.

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994

establece en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”.

Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”. Elección del gobierno escolar (personería estudiantil, Consejo estudiantil y Representante estudiantil). Art. 142 Ley 115 de 1994, Art. Y Art 19. Decreto 1860 del 1994. Elección de Contralor y Vice Contralor (Acuerdo 104 de 2010 Villavicencio- Meta). Es transversal a todas las asignaturas a través de las actividades programadas por el proyecto y las competencias ciudadanas.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Proyección videos sobre hechos importantes de Colombia de manera lúdica (profesor súper “O”)

OSERVACIONES Trabajar pruebas tipo saber en cada una de las temáticas con el fin de fortalecer el trabajo previo a la prueba que presentaran los estudiantes de acuerdo a lo establecido Por el ICFES.

DESEMPEÑO

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Page 51: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

PLAN ANUAL DE ÁREA

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

5 x

ASIGNATURA O

ÁREA

Ciencias sociales JEFE DE ÁREA Lorena Massiel Buitrago Moreno

GRADO: quinto PERIODO 4 TIEMPO:

ESTANDAR:

Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman

con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las

sociedades actuales.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Comprende que en la sociedad colombiana existen derechos, deberes, principios y

acciones para orientar y regular la convivencia de las personas.

Analiza el papel de las organizaciones sociales en la preservación y el reconocimiento de

los Derechos Humanos.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B –

CLG- CC NIVEL DE DESEMPEÑO

Page 52: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

1. Causas de la formación de las ciudades colombianas. -Relación de diferentes culturas en la historia de Colombia.

¿Cuáles fueron las causas de la formación de las ciudades en Colombia? 2. Derechos fundamentales Derechos y deberes de los niños y las niñas.

¿Qué organizaciones trabajan por la protección y cumplimiento de los derechos humanos?

CB: Reconozco la

importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…en diversas épocas y entornos. CC: Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección y defensa de los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo, cuando es necesario. CLG: Identifico los

comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

Superior: Reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…en diversas épocas y entornos e Identifica las instituciones y autoridades a las que puede acudir para pedir la protección, adicionalmente, Identifica los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

Alto Reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…en diversas épocas y entornos e Identifica los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

Básico Reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…en diversas épocas y entornos e Identifica las instituciones y autoridades a las que puede acudir para pedir la protección y defensa de los derechos de los niños

Bajo Identifica los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

PROYECTOS Durante el periodo es fundamental transversalizar en el área de sociales los proyectos de CÁTEDRA PARA LA PAZ, PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS (EDUDERECHOS): Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 establece

en su Art. 14 establece cuatro proyectos transversales para las Instituciones educativas del país. Entre esos “La educación para la justicia y la paz” denominado en la I.E.S.B “Proyecto de Democracia y los Derechos Humanos”.

Este proyecto se ejecuta durante todo el año lectivo, e incluye la celebración de la “llaneridad” acuerdo 015 de 2008 Villavicencio- Meta. La programación de la “semana de los valores”. Elección del gobierno escolar (personería estudiantil, Consejo estudiantil y Representante estudiantil). Art. 142 Ley 115 de 1994, Art. Y Art 19. Decreto 1860 del 1994. Elección de Contralor y Vice Contralor (Acuerdo 104 de 2010 Villavicencio- Meta). Es transversal a todas las asignaturas a través de las actividades

Page 53: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

programadas por el proyecto y las competencias ciudadanas.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Dramatizar situaciones en la que vivencien algunas formas de vulnerabilidad de sus derechos como niños y niñas.

OSERVACIONES Tener en cuenta la participación de los estudiantes y sus aportes al tema.

Trabajar pruebas tipo saber en cada una de las temáticas con el fin de fortalecer el trabajo previo a la prueba que presentaran los estudiantes de acuerdo a lo establecido Por el ICFES.

DESEMPEÑO

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Presentación y desarrollo del

tema.

Ambientación de la clase.

Socialización con los estudiantes.

Presentación de videos.

Dinámica grupal.

Encuentros y salidas

pedagógicas.

Actividades grupales.

Convivencias.

Mesas redondas.

Foros

Debates

Consignación del tema visto en

el cuaderno.

Intercambio de ideas y puntos

de vista en mesas redondas.

Aclaración de dudas e

inquietudes.

Trabajo en equipo.

Desarrollo de talleres.

Exposiciones.

Desarrollo de actividades extra

clase.

Participación en convivencias.

Participación en debates y foros

argumentando sus opiniones.

Dramatizaciones

Participación en clase.

Trabajo en clase y extra

clase.

Desarrollo de actividades

en el cuaderno.

Responsabilidad con

deberes escolares.

Consultas y trabajos

individuales.

Desarrollo de actividades

grupales

Entrega de Talleres.

Presentación

exposiciones.

Dramatizados.

Evaluaciones individuales.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación.

Page 54: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

DEMOCRACIA

¿Cuál es la historia del concepto de democracia?

¿Cuáles son las diferentes formas en las que se expresa la democracia?

¿Cuáles son las formas de la participación ciudadana?

MANUAL DE

CC: Analizo el manual de

convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas. CLG: Identificar las necesidades

de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, Comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y

Superior Analiza con gran capacidad asociativa en los talleres de clase la importancia y el significado de las Ciencias Sociales y la composición y evolución del universo. De la misma manera participa activamente en los

Asignatura o área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: sexto periodo primero tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

-Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo más amplio. -Comprende que la Tierra es un planeta en constante transformación cuyos cambios influyen en las formas del relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la habitan.

Page 55: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

CONVIVENCIA ¿Qué es el Gobierno

escolar? ¿Cuáles son los

símbolos institucionales de la I.E.S.B?

¿Qué significado tiene el escudo, bandera e himno de la I.E.S.B?

¿Qué significado tiene el Himno Nacional, Departamental municipal e institucional?

CONCEPTOS BÁSICOS EN CIENCIAS SOCIALES

¿Cuál es el origen de las Ciencias Sociales?

¿Cuál es Objeto de las Ciencias sociales?

¿Cuáles son las fuentes de la historia y la geografía?

¿Cómo se dividen los acontecimientos históricos teniendo en cuenta la Cronología y periodización?

¿Cuáles son y cómo se dividen las eras geológicas?

¿Qué es el universo y la tierra?

recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos. CB: Reconozco características de

la Tierra que la hacen un planeta vivo.

procesos de participación democrática en pro de la convivencia escolar.

Alto Analiza en los talleres de clase la importancia y el significado de las Ciencias Sociales y la composición y evolución del universo. De la misma manera participa en los procesos de participación democrática en pro de la convivencia escolar.

Básico Reconoce la importancia y el significado de las Ciencias Sociales y la composición y evolución del universo. De la misma manera reconoce en los procesos de participación democrática en pro de la convivencia escolar.

Page 56: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

¿Qué son las galaxias, las nebulosas y las constelaciones?

¿cuáles son las características del sistema solar?

¿Cuál ha sido la formación y evolución de la tierra?

¿Cuál es la explicación de la deriva de los continentes y la tectónica de placas?

¿Cuál es la estructura y formación de la tierra?

¿Cuáles son los principales movimientos de la tierra?

¿Qué son los husos horarios?

¿Cuáles son las zonas climáticas?

¿Cuál es el relieve de la tierra?

¿Cuáles son las características de los ríos y lagos de la tierra?

¿Cuáles son las características de los océanos?

Bajo

Reconoce en los procesos de participación democrática en pro de la convivencia escolar.

PROYECTOS En el primer periodo la asignatura de Ciencias sociales tuvo en cuenta el proyecto transversal EDUDERECHOS (Programa de Educación de los DDHH)

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

La actividad extracurricular que es transversal al proyecto EDUDERECHOS en la clase de ciencias sociales, son las elecciones del gobierno escolar realizadas el día 16 de marzo de 2017, donde los estudiantes ejercieron su derecho al voto.

OSERVACIONES Teniendo en cuenta que se anexó una nueva sede a la I.E.S.B. Se realizaron las elecciones de manera virtual en la sede Cuncia y de manera manual en la sede Cumbre y La Nohora.

Page 57: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Asignatura o área ciencias sociales

jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: sexto periodo Segundo tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE

-Analiza los aspectos centrales del proceso de hominización y del desarrollo tecnológico dados durante la prehistoria, para explicar las transformaciones del

Page 58: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

APRENDIZAJE (DBA)

entorno. -Analiza cómo en el escenario político democrático entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

CONTINENTES Y PROCESO DE HOMINIZACIÓN

¿Cuáles son los actuales continentes de la tierra?

¿Cuáles son las principales características físicas de los continentes?

¿Cuáles han sido las principales teorías del poblamiento humano?

¿cuáles son las principales diferencias entre los primeros homínidos y

Los primeros humanos: australopithecus ,homo habilis, homo erectus, homo neanderthalensis y homo sapiens sapiens?

¿Cuáles son las herencias culturales y simbólicas del proceso de hominización: lenguaje, herramientas, descubrimientos, caza, pesca, recolección?

JUEGOS DE INTERSES Y RESOLUCIÓN DE

CC: - Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración. Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto. CLG: Comprendo el impacto de

las acciones individuales frente a la colectividad. CB:

- Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. - Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización Política, económica, social y cultural…). CS: Participo en discusiones y

debates académicos.

Superior

Comprende con facilidad en la clase de Ciencias sociales las características físicas de los continentes. A la vez interpreta el proceso de hominización generando respeto por todas las clases de vida y las diferentes maneras de interpretación del mundo (creencias, diferencias, conflicto, decisiones, comunidad).

Alto Comprende en la clase de Ciencias sociales las características físicas de los continentes. A la vez interpreta el proceso de hominización generando respeto por todas las clases de vida y las diferentes maneras de interpretación del mundo (creencias, diferencias, conflicto, decisiones, comunidad).

Básico Identifica en la clase de Ciencias sociales las características físicas de los continentes. A la vez reconoce el proceso de hominización, reconociendo diversas formas de interpretar el mundo.

Page 59: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

CONFLICTOS

¿Cuál es el origen de la ciudadanía, los cambios que ha tenido en el tiempo y su significado actual?

¿Cuál es la importancia de participar activamente en la toma de decisiones para el bienestar colectivo en la sociedad, en el contexto de una democracia?

¿Cómo explicas a

partir de ejemplos, las consecuencias

que pueden tener, sobre sí mismo y sobre los demás, la no participación activa en las decisiones de una comunidad?

¿Cuáles son las razones que permiten comprender

importancia de respetar las opiniones ajenas y aportar constructivamente a las discusiones en el grupo?

Bajo Reconoce características físicas de los continentes. A la vez identifica el proceso de hominización.

¡PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

En el proyecto transversal EDUDERECHOS se llevó a cabo el subproyecto llaneridad, realización de la cartelera de valores y periódico mural. En el sub proyecto transversal URBANIDAD, que hace parte del macro proyecto EDUDERECHOS se tomó el contenido deberes para con la sociedad, el respeto y reconocimiento por el otro.

OSERVACIONES

Asignatura o área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: sexto periodo tercero tiempo: 10 semanas

Estándar: MEN: Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen

Page 60: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio para la expansión de estas.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

EDAD ANTIGUA Y GRANDES CIVILIZACIONES ¿Cómo se originó

el proceso de sedentarización con la revolución agrícola en la edad antigua?

¿Cuál fue la influencia que tuvo la aparición de la escritura en las civilizaciones antiguas?

¿Cómo fue el proceso de domesticación de animales en la edad antigua?

¿cómo influyó la ubicación geográfica de los ríos Nilo, Tigris, Éufrates,

Indo, Ganges, Huang He y Yangtsé Kiang, en la aparición de las civilizaciones antiguas.

¿Cuál fue la ubicación geográfica de las primeras civilizaciones?

¿Cuáles ciudades están en la actualidad en los lugares dónde se ubicaron las primeras civilizaciones?

¿Cómo funcionaba

CC Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones. CLG: Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (mis padres, mis amigos, personas conocidas, entre otras). CB: Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. CS: Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación.

Superior Comprende con facilidad la importancia que tuvo para la humanidad el desarrollo de la agricultura, la escritura y la domesticación de animales gracias a los procesos de sedentarización que se originaron alrededor de los principales ríos de Asia y Europa y los ubica en un mapa actual. Reconoce el papel que desempeñó la mano de obra esclava en la edad antigua y hace una relación de esta situación con cualquier tipo de discriminación que sufren las personas por su origen étnico, creencias religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física.

Alto Identifica la importancia que tuvo para la humanidad el desarrollo de la agricultura, la escritura y la domesticación de animales gracias a los procesos de sedentarización que se originaron alrededor de los principales ríos de Asia y Europa y los ubica en un mapa actual. Reconoce el papel que desempeñó la mano de obra esclava en la edad antigua y hace una relación de esta situación con cualquier

Page 61: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

el modo de producción esclavista?

¿qué derecho fundamental se violaba en el modo de producción esclavista? ¿cómo se relacionaría con un fenómeno de la actualidad?

tipo de discriminación que sufren las personas por su origen étnico, creencias religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física.

Básico Nombra algunos eventos como el desarrollo de la agricultura, la escritura y la domesticación de animales gracias a los procesos de sedentarización que se originaron alrededor de los principales ríos de Asia y Europa y los ubica en un mapa actual. Reconoce el papel que desempeñó la mano de obra esclava en la edad antigua.

Bajo Nombra algunos eventos como el desarrollo de la agricultura, la escritura y la domesticación de animales gracias a los procesos de sedentarización que se originaron alrededor de los principales ríos de Asia y Europa. Reconoce el papel que desempeñó la mano de obra esclava en la edad antigua.

PROYECTOS pendiente

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Pendiente

OSERVACIONES

Page 62: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Asignatura o área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: sexto periodo cuarto tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Analiza los legados que las sociedades americanas prehispánicas dejaron en diversos campos. Comprende que en una sociedad democrática no es aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico, creencias religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

SOCIEDADES AMERICANAS PREHISPÁNICAS

¿Cuáles fueron los espacios geográficos en los que se desarrollaron sociedades prehispánicas como: Mayas, Aztecas, Incas, Chibchas u otros grupos ancestrales?

¿Cuál fue la estructura social, política y económica de las sociedades prehispánicas?

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre las estructuras social, política y económica de las sociedades prehispánicas y las actuales en américa?

¿Cuáles fueron los aportes tecnológicos y culturales de las sociedades prehispánicas como

CC Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones. CLG: Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (mis padres, mis amigos, personas conocidas, entre otras). CB: Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. CS: Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación.

Superior Explica con argumentos sólidos la importancia que tuvo para el continente americano el desarrollo de las sociedades prehispánicas como los Mayas, Aztecas, Incas, Chibchas entre otros. Ubica en un mapa actual los sitios donde tuvieron sus asentamientos. Reconoce la herencia cultural que existe en la actualidad de estas sociedades y valora las costumbres y la diversidad de las culturas predecesoras en el reconocimiento de patrimonio cultural.

Page 63: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

el calendario maya, la arquitectura, los aspectos religiosos, la astronomía y las técnicas de cultivo?. ¿Cuál fue la importancia de los alimentos en América como el maíz, el tomate y la papa, en la gastronomía del mundo contemporáneo?

¿Cuáles ciudades están en la actualidad en los lugares dónde se ubicaron las sociedades prehispánicas? ¿Cuáles fueron

los aciertos de las sociedades prehispánicas en el desarrollo del trabajo comunitario? ¿Desde el punto actual de los DDHH se puede mencionar cuáles prácticas religiosas prehispánicas podrían ir en contra de la dignidad humana y cuáles estaban en armonía con las personas y la naturaleza?

Alto Interpreta la importancia que tuvo para el continente americano el desarrollo de las sociedades prehispánicas como los Mayas, Aztecas, Incas, Chibchas entre otros. Ubica en un mapa actual los sitios donde tuvieron sus asentamientos. Reconoce la herencia cultural que existe en la actualidad de estas sociedades y valora las costumbres y la diversidad de las culturas predecesoras en el reconocimiento de patrimonio cultural.

Básico Nombra algunos eventos como el desarrollo de las sociedades prehispánicas que habitaron el continente americano y los ubica en un mapa actual. Reconoce el valor que tiene en la actualidad el reconocimiento de estas culturas la preservación del patrimonio cultural.

Bajo Nombra algunos eventos importantes de las sociedades prehispánicas. Reconoce el valor que tiene en la actualidad el reconocimiento de estas culturas la preservación del patrimonio cultural.

PROYECTOS pendiente

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Pendiente

OSERVACIONES

Page 64: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Asignatura o área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: séptimo periodo primero tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

-Analiza la influencia del imperio romano en la cultura de occidente y los aportes en diversos campos como la literatura, las leyes, la ingeniería y la vida cotidiana. -Analiza la Edad Media como un periodo histórico que dio origen a instituciones sociales, económicas y políticas en relación con el mismo período de las sociedades precolombinas.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

DEMOCRACIA ¿Cuál es la historia del

concepto de democracia?

¿Cuáles son las diferentes formas en las que se expresa la democracia?

¿Cuáles son las formas de la participación ciudadana?

MANUAL DE CONVIVENCIA

¿Qué es el Gobierno escolar?

¿Cuáles son los símbolos institucionales de la I.E.S.B?

¿Qué significado tiene el escudo, bandera e himno de la I.E.S.B?

¿Qué significado tiene el Himno Nacional, Departamental municipal e institucional?

ANTECEDENTES DEL FEUDALISMO CAIDA DEL IMPERIO ROMANO

CC Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas. CLG: Identificar las necesidades de

un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, Comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos. CB: Describo características de la

organización social, política o económica en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción de la civilización inca, el feudalismo en el medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento. CS Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.

Superior Analiza con coherencia en la clase de ciencias Sociales la transición histórica entre la edad antigua y la edad media con la caída del imperio romano. A la vez propone activamente discusiones en el aula con argumentos referente a los temas de la democracia y formas de la democracia.

Alto Analiza en la clase de ciencias Sociales la transición histórica entre la edad antigua y la edad media con la caída del imperio romano. A la vez participa en las discusiones, debates realizados en clase en el tema referente a la democracia y formas de la democracia.

Básico Reconoce la

Page 65: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

¿Cuáles el principal legado del imperio romano en la cultura de occidente: sistema político, infraestructura, intercambios comerciales con Europa y África?

¿Cuáles fueron las principales causas de la caída del imperio romano?

EDAD MEDIA, FEUDALISMO Y CARTOGRAFÍA.

¿Cuál era la cartografía que se

conocía del mundo en la época medieval?

¿Cuáles fueron los adelantos tecnológicos de la época medieval que permitieron exploraciones marítimas?

¿Qué es el feudalismo?

¿Cuáles son las principales características del sistema feudal?

¿Cuál fue el cambio que se dio del imperio romano al feudalismo?

¿Cuáles fueron las principales clases sociales del feudalismo?

¿Qué semejanzas tiene el periodo del feudalismo y la actualidad?

transición histórica entre la edad antigua y la edad media con la caída del imperio romano. A la vez Identifica el concepto de democracia en el trabajo realizado en clase.

Bajo Identifica el paso de la edad antigua a la edad media y Reconoce el concepto de democracia.

Page 66: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

En el proyecto transversal EDUDERECHOS se llevó a cabo el subproyecto llaneridad, realización de la cartelera de valores y periódico mural. En el proyecto transversal URBANIDAD se tomó el contenido El modo de conducirnos en sociedad, Prestar atención al conversar con los demás.

OSERVACIONES

Asignatura o área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: séptimo periodo Segundo tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. SENA: -Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Comprende que las representaciones del mundo han cambiado a partir de las visiones de quienes las elaboran y de los avances de la tecnología. Analiza el Renacimiento como una época que dio paso en Europa a una nueva configuración cultural en campos como las ciencias, la política, las artes y la literatura.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

RENACIMIENTO

¿Cuáles son las principales características de la edad moderna?

¿Qué fue el renacimiento?

¿En qué consistió el humanismo?

¿Cuáles fueron las características de la reforma y la contrarreforma?

¿Cuáles fueron las características de la ilustración?

¿Qué implicó para algunos eruditos empezar a realizar descubrimientos? ¿Cómo fue el choque de las nuevas ideas con las ideas de la iglesia medieval?

¿Cuáles son los diferentes conflictos

CC Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente. CLG: Indago los argumentos, evidencias y hechos que llevan a los otros a pensar o expresarse De una determinada forma. CB: Identifico diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones críticas frente a ellas (Esclavitud, Inquisición...). CS: Reconozco la importancia del

Superior El estudiante diferencia con propiedad en el aula de clase el paso de la Edad Media a la Edad Moderna a través de los acontecimientos del Renacimiento, el humanismo y las nuevas exploraciones de ultramar, la vez reconoce los principios de la igualdad de los seres humanos aunque cada uno se exprese de manera diferente.

Page 67: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

actuales que afectan a diversos grupos minoritarios en el país, en qué se podrían comparar con los juzgamientos que se hacían en el tribunal de la Inquisición?

EXPLORACIONES MARÍTIMAS

¿Cuál fue la

importancia de los viajes de los exploradores del medioevo en la expansión del conocimiento del mundo?

¿En qué consistió la época de las expansiones?

¿Qué fueron las exploraciones marinas?

¿Cómo cambió la cartografía medieval comparada con la representación geográfica de la modernidad y las nuevas exploraciones?

patrimonio cultural y Contribuyo con su preservación.

Alto El estudiante diferencia en el aula de clase el paso de la Edad Media a la Edad Moderna a través de los acontecimientos del Renacimiento, el humanismo y las nuevas exploraciones de ultramar. A la vez reconoce los principios de la igualdad de los seres humanos aunque cada uno se exprese de manera diferente

Básico Reconoce el paso de la Edad Media a la Edad Moderna a través de los acontecimientos del Renacimiento. A la vez reconoce los principios de la igualdad en los seres humanos.

Bajo Identifica el paso de la Edad Media a la Edad Moderna.

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

En el proyecto transversal EDUDERECHOS se llevó a cabo el subproyecto llaneridad, realización de la cartelera de valores y periódico mural. En el proyecto transversal URBANIDAD se tomó el contenido El modo de conducirnos en sociedad, Prestar atención al conversar con los demás.

OSERVACIONES

Page 68: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Asignatura o área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: séptimo periodo tercero tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen

recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Evalúa las causas y consecuencias de los procesos de Conquista y colonización europea dados en América.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cómo se dieron los procesos de Conquista y colonización en América, llevados a cabo por españoles, portugueses, ingleses, franceses y holandeses?

¿Cuáles fueron

los cambios y las continuidades de las organizaciones sociales, políticas y económicas instauradas durante la época

CC Reconozco el conflicto como

una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones. CLG: Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (mis padres, mis amigos, personas conocidas, entre otras). CB: -Identifico y comparo el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa - América - África. -Identifico y comparo las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. CS: Reconozco la importancia del

patrimonio cultural y contribuyo con su preservación.

Superior Explica claramente en trabajos escritos y de manera oral el proceso de Conquista y colonización en América, llevados a cabo por españoles, portugueses, ingleses, franceses y holandeses; además compara los cambios ocurridos y las continuidades que se originaron en dicho proceso, en cuanto a la demografía, política y cultura en los pueblos ancestrales.

Page 69: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

colonial en América?

¿Cuáles fueron

las consecuencias las consecuencias demográficas, políticas y culturales que tuvo para los pueblos ancestrales la llegada de los europeos al continente americano?

¿Cuál es la

importancia de la diversidad étnica y cultural del país como elemento constitutivo de la identidad de América Latina?

Alto Explica en trabajos escritos y de manera oral el proceso de Conquista y colonización en América, llevados a cabo por españoles, portugueses, ingleses, franceses y holandeses; además compara los cambios ocurridos y las continuidades que se originaron en dicho proceso, en cuanto a la demografía, política y cultura en los pueblos ancestrales.

Básico Nombra algunas características del proceso de Conquista y colonización en América, llevados a cabo por españoles, portugueses, ingleses, franceses y holandeses; además compara los cambios ocurridos y las continuidades que se originaron en dicho proceso.

Bajo Nombra algunas características del proceso de Conquista y colonización en América.

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

Page 70: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Qué significado tienen los siguientes conceptos dentro del contexto al cual pertenece: geografía urbana, desarrollo, crecimiento, conurbación, área metropolitana y

CC Comprendo la

importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el derecho a la planificación familiar.) CLG: Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información para describirla. CB: Identifico factores

económicos, sociales,

Superior

Analiza fácilmente a través de trabajos escritos y participación activa diferentes contextos históricos y actuales de fenómenos sociales propios de la geografía urbana (desarrollo, crecimiento, conurbación, área metropolitana planificación urbana, contaminación, movilidad, sobrepoblación, falta de viviendas dignas, desempleo, inseguridad y migraciones internas). Determina posibles soluciones

Asignatura o área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: séptimo periodo Cuarto tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen

recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Interpreta las relaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo de los centros urbanos y las problemáticas sociales.

Page 71: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

planificación urbana?

¿Cuáles son las

posibles causas y consecuencias de los siguientes fenómenos sociales en tu ciudad, municipio o barrio: la pobreza, la violencia y los asentamientos informales?

¿Cómo se

relaciona la industrialización y la migración del campo a la ciudad con los procesos de organización de las ciudades en Colombia en las últimas décadas?

¿Cómo se explican las problemáticas urbanas más recurrentes de las ciudades actuales (contaminación, movilidad, sobrepoblación, falta de viviendas dignas, desempleo, inseguridad y migraciones internas) con algunas similares en otros períodos históricos?

políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos. CS: Recolecto y registro la

información que obtengo de diferentes fuentes.

a dichas problemáticas reconociéndose como un agente activo de la sociedad.

Alto Analiza a través de trabajos escritos y participación activa diferentes contextos históricos y actuales de fenómenos sociales propios de la geografía urbana (desarrollo, crecimiento, conurbación, área metropolitana planificación urbana, contaminación, movilidad, sobrepoblación, falta de viviendas dignas, desempleo, inseguridad y migraciones internas). Determina posibles soluciones a dichas problemáticas reconociéndose como un agente activo de la sociedad.

Básico Reconoce diferentes contextos históricos y actuales de fenómenos sociales propios de la geografía urbana (desarrollo, crecimiento, conurbación, área metropolitana planificación urbana, contaminación, movilidad, sobrepoblación, falta de viviendas dignas, desempleo, inseguridad y migraciones internas).

Bajo Identifica contextos históricos y actuales de fenómenos sociales propios de la geografía urbana.

Page 72: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

Asignatura o área

ciencias sociales

jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Octavo periodo primero tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Analiza los cambios sociales, económicos, políticos y culturales generados por el surgimiento y consolidación del capitalismo en Europa y las razones por las cuales este sigue siendo un sistema económico vigente. Analiza los procesos de expansión territorial desarrollados por Europa durante el siglo XIX y las nuevas manifestaciones imperialistas observadas en las sociedades contemporáneas.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

Page 73: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

DEMOCRACIA ¿Cuál es la historia del

concepto de democracia?

¿Cuáles son las diferentes formas en las que se expresa la democracia?

¿Cuáles son las formas de la participación ciudadana?

MANUAL DE CONVIVENCIA

¿Qué es el Gobierno escolar?

¿Cuáles son los símbolos institucionales de la I.E.S.B?

¿Qué significado tiene el escudo, bandera e himno de la I.E.S.B?

¿Qué significado tiene el Himno Nacional, Departamental municipal e institucional?

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

¿Cuáles fueron las transformaciones que se produjeron en Europa a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX a partir del desarrollo del comercio y la industria (revolución industrial) dando paso al surgimiento y consolidación del capitalismo?

¿Cuál fue la expansión y distribución territorial de los imperios europeos en Asia y África durante el siglo XIX y cuál es su relación con el impulso económico de Europa?

CC Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas. CLG: Analizo una situación (social, cultural, económica, laboral) para identificar alternativas de acción o solución. CB:

Analizo algunas de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos. Explico las principales características de algunas revoluciones de los siglos XVIII y XIX (Revolución Francesa, Revolución Industrial...). CS: Comprendo el

significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.

Superior Comprende claramente la estrecha relación que existe con la expansión imperialista y el capitalismo europeo con el desarrollo económico, político y social actual. Ubica en mapas temáticos los referentes geográficos de la economía mundial y analiza las desigualdades entre países a través de caricaturas.

Alto Explica la estrecha relación que existe con la expansión imperialista y el capitalismo europeo con el desarrollo económico, político y social actual. Ubica en mapas temáticos los referentes geográficos de la economía mundial y analiza las desigualdades entre países a través de caricaturas.

Básico Define la relación que existe con la expansión imperialista y el capitalismo europeo con el desarrollo económico, político y social actual. Ubica los respectivos países en mapas temáticos y reconoce caricaturas de lo explicado en clase.

Bajo Describe la expansión capitalista y su influencia en la economía europea.

Page 74: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

¿Cuál es la influencia de los países colonialistas en el siglo XIX en ámbitos como el comercio y la industria manufacturera, con la que ejercen las actuales potencias mundiales en el sector financiero, las telecomunicaciones, y las nuevas tecnologías de la información?

¿Cuáles son las principales características del sistema económico capitalista (propiedad privada, libre competencia, capital, consumo,....) y las ventajas o desventajas que trae para las sociedades que lo han asumido?

¿Cuáles son las principales diferencias entre sistemas económicos actuales (capitalista, socialista y el de economía mixta) desde ámbitos como: la propiedad, el consumo de los recursos, la planificación’ y el control del Estado?

¿Cuáles son las diferencias en el nivel de desarrollo económico, político y cultural entre los países de América Latina y de Europa, en la actualidad?

¿Cuál es la influencia actual de países como Estados Unidos en la dinámica económica, social y política de Colombia (Tratado del Libre Comercio, lucha contra las drogas, éxodo de colombianos y países vecinos?

DISCRIMINACIÓN

¿Cómo se pueden

Page 75: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

explicar algunas situaciones que develan prejuicios y estereotipos relacionados con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia, que han sufrido históricamente grupos como: mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, personas con alguna condición de discapacidad?

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

En el proyecto transversal EDUDERECHOS se llevó a cabo el subproyecto llaneridad, realización de la cartelera de valores y periódico mural. En el proyecto transversal URBANIDAD se tomó el contenido deberes para con la sociedad, el respeto y reconocimiento por el otro.

OSERVACIONES Mejorar la metodología de las elecciones ya que era la primera vez que se realizaban de tipo virtual en la I.E.S.B.

Asignatura o área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Octavo periodo Segundo tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y

culturales como fuentes de cooperación y conflicto en Colombia. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades contemporáneas.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

Page 76: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

¿Cuál fue la influencia política y económica de la Revolución Francesa e Industrial en los procesos de independencia de las colonias americanas? ¿Cuáles fueron los aportes de la Revolución Francesa en el campo político (Derechos del Hombre y del Ciudadano, soberanía popular, Constitución, división de poderes y estados nacionales)? ¿Cómo fue la organización político-administrativa entre las colonias americanas que estuvieron bajo el dominio europeo: inglesas, españolas, francesas, holandesas y portuguesas? ¿Cuáles son las consecuencias que trae para los pueblos, en la actualidad, la intervención de algunos Estados más desarrollados en países con economías en desarrollo? ¿Por qué después de los procesos de independencia en Latino América se siguieron manteniendo políticas de segregación hacia algunas comunidades: nativos, afros descendientes, campesinos?

CC Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. CLG: Determino las causas de los conflictos y el impacto que estos tienen en las diferentes personas. CB: Explico la influencia de estas revoluciones en algunos procesos sociales, políticos y económicos posteriores en Colombia y América Latina. CS: Comprendo el significado

y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.

Superior Comprende y relaciona de manera crítica, los acontecimientos históricos fundamentales originados en la Revolución Francesa e Industrial, que influyeron en los procesos de independencia de América.

Alto Comprende los acontecimientos históricos fundamentales originados en la Revolución Francesa e Industrial, que influyeron en los procesos de independencia de América.

básico Identifica los acontecimientos históricos fundamentales originados en la Revolución Francesa e Industrial, que influyeron en los procesos de independencia de América

Page 77: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

bajo Menciona los acontecimientos históricos fundamentales originados en la Revolución Francesa e Industrial, que influyeron en los procesos de independencia de América.

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

Asignatura o área ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Octavo Periodo: tercero tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y

culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

Evalúa el impacto producido por los avances tecnológicos en el desarrollo social y económico de Colombia en el siglo XIX. Comprende la importancia de las asociaciones, los gremios, los movimientos y

Page 78: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

(DBA) organizaciones sindicales en la defensa de los derechos colectivos.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cuáles son los procesos de industrialización dados en el país con los cambios sociales que existieron en el siglo XIX y que fueron influenciados por los avances de la revolución industrial como el crecimiento de las ciudades y la diversificación de la economía?

¿Cómo se

incursionaron los siguientes inventos y metodologías al país, el papel del telégrafo, el correo, el ferrocarril, el barco de vapor, la industria textil y la electricidad en el desarrollo económico de Colombia?

¿Cuál fue el papel de la Comisión Corográfica de Agustín Codazzi como un aporte a la planeación y gestión del territorio colombiano desde su representación cartográfica?

¿Cuáles son los

problemas ambientales provocados por procesos de industrialización en Colombia y realiza conjeturas acerca de sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo?

CC Comprendo el

significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. CLG: Determino las causas

de los conflictos y el impacto que estos tienen en las diferentes personas. CB: Explico la influencia de

estas revoluciones en algunos procesos sociales, políticos y económicos posteriores en Colombia y América Latina. CS: Comprendo el

significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.

Superior Analiza razonablemente en la clase de Ciencias Sociales los procesos de industrialización en Colombia en el siglo XIX y que permitieron avances en algunos aspectos económicos y sociales; a la vez identifica los conflictos sociales que se han originado por la idea de desarrollo impuesto por las grandes potencias y el surgimiento de movimientos sociales: campesinos, estudiantiles y trabajadores.

Alto Analiza en la clase de Ciencias Sociales los procesos de industrialización en Colombia en el siglo XIX y que permitieron avances en algunos aspectos económicos y sociales; a la vez identifica los conflictos sociales que se han originado por la idea de desarrollo impuesto por las grandes potencias y el surgimiento de movimientos sociales: campesinos, estudiantiles y

Page 79: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA

¿Cómo se originaron los movimientos sociales (campesinos, estudiantiles y obreros) acaecidos durante el siglo XX en Colombia?

¿Cuáles son los

procedimientos alternativos (diálogo,

conciliación, arbitraje, mediación,..) con los se cuenta para resolver un conflicto social o laboral?

¿Cómo se evidencia

que mediante casos concretos (negociaciones Gobierno

Colombiano -FARC, huelgas del magisterio,...), como todo conflicto social o laboral, puede resolverse mediante la concertación entre las partes?

¿Cuál es la

importancia de un desarrollo social, económico y tecnológico, fundamentado en una lógica orientada al bienestar colectivo?

trabajadores

Básico Identifica los procesos de industrialización en Colombia en el siglo XIX y que permitieron avances en algunos aspectos económicos y sociales; a la vez identifica los conflictos sociales que se han originado por la idea de desarrollo impuesto por las grandes potencias y el surgimiento de movimientos sociales: campesinos, estudiantiles y trabajadores

Bajo Reconoce procesos de industrialización en Colombia en el siglo XIX.

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Page 80: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

OSERVACIONES

Asignatura o área ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Octavo Periodo: cuarto tiempo: 10 semanas

Estándar:

MEN: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y

culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia. SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Evalúa la influencia de los procesos de cooperación económica y política entre los Estados Nacionales en la actualidad. Comprende el fenómeno de las migraciones en distintas partes del mundo y cómo afectan a las dinámicas de los países receptores y a países de origen.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cuál es el motivo para que existan diversas alianzas de cooperación dadas entre países: MERCOSUR Suramérica), OTAN (Europa-América), NEPAD (Nueva

CC Comprendo el

significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. CLG: Determino las causas

de los conflictos y el impacto que estos tienen en las diferentes personas. CB:

Superior Relaciona con claridad a través de escritos, participación en debates y análisis de caricaturas la participación económica y política que se realiza a través de las alianzas de cooperación entre países, explicando las ventajas y

Page 81: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Alianza para el desarrollo de África) y APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) y UE (unión europea)?

¿Cómo lograr el

bienestar colectivo desde la cooperación y las alianzas internacionales?

¿Cuáles son las

relaciones económicas y políticas que Colombia sostiene hoy con otros países de la región y el resto del mundo?

¿Cuál es el

fenómeno de las migraciones humanas que tienen lugar en la actualidad hacia Europa y hacia América del norte y los países de procedencia?

¿Cómo son los

niveles en el Índice de Desarrollo Humano obtenidos por los diferentes países que reciben migrantes en campos como la educación, la salud y la seguridad?

¿Cuáles son las

principales diferencias entre los países que

-Relaciono algunos de estos procesos políticos internacionales con los procesos colombianos en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. -Explico el impacto de las migraciones y desplazamientos humanos en la vida política, económica, social y cultural de nuestro país en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y lo comparo con los de la actualidad. CS: Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.

desventajas que ello conlleva, especialmente para los países que se ubican dentro de la categoría de subdesarrollados. De igual manera, comprende los procesos migratorios que se originan por causas económicas, políticas y sociales, referenciando los países de los cuales se emigra y a los que se inmigra.

Alto Relaciona a través de escritos, participación en debates y análisis de caricaturas la participación económica y política que se realiza a través de las alianzas de cooperación entre países, explicando las ventajas y desventajas que ello conlleva, especialmente para los países que se ubican dentro de la categoría de subdesarrollados. De igual manera, comprende los procesos migratorios que se originan por causas económicas, políticas y sociales, referenciando los países de los cuales se emigra y a los que se inmigra.

Básico Identifica a través trabajos realizados en clase la participación económica y política que se realiza a través de las alianzas de cooperación entre países. De igual manera, conoce los procesos migratorios que se originan por causas económicas, políticas y sociales, referenciando los países de los cuales se emigra y a los que se inmigra.

Page 82: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

atraen emigrantes y aquellos de donde salen, así como las consecuencias del fenómeno de las migraciones en las relaciones entre los países?

¿Cuáles son los

aportes que han realizado los migrantes a los países que los reciben y a la humanidad en general, casos de algunos artistas, políticos, economistas y científicos naturales y sociales procedentes de otros países?

¿Por qué la

discriminación y la exclusión social son factores generadores de situaciones negativas como el deterioro de las relaciones entre personas o grupos, el incremento de la pobreza y la violencia, entre otras?

Bajo Identifica la participación económica y política que se realiza a través de las alianzas de cooperación entre países y describe los procesos migratorios.

PROYECTOS

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

GRADO NOVENO

asignatura o área ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago

Moreno

grado: noveno periodo primero tiempo: 10

semanas

estándar:

MEN: identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos,

económicos y culturales como fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

Page 83: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado social de Derecho

tienen el deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los

ciudadanos.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

1- DEMOCRACIA - ¿cuál es

la historia del concepto de democracia?

- ¿cuáles son las formas de la participación ciudadana?

2- MANUAL DE

CONVIVENCIA

- ¿Qué es el Gobierno escolar?

- ¿cuáles son los símbolos patrios, departam

CC Argumento y

debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos

CLG: Identificar

las necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, Comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como

Superior Propone con gran capacidad reflexiva discusiones en el aula con argumentos referente a los temas de la democracia, la Gran Guerra, Revolución Rusa, La crisis de 1929 y el Fascismo Italiano

Alto Participa en las discusiones, debates realizados en clase con argumentos en el tema referente a la democracia, la Gran Guerra, la Revolución Rusa, la Crisis de 1929 y el Fascismo Italiano.

Básico Describe la importancia y el significado de: Democracia, la Gran Guerra, la Revolución Rusa, la Crisis de 1929 y el Fascismo Italiano.

Page 84: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

entales, municipales e institucionales?

3- CONCEPTOS BÁSICOS EN CIENCIAS SOCIALES

- ¿Cuáles fueron las características principales de la Gran Guerra? - ¿Cuáles son las principales características de la Revolución Rusas? - ¿Cuál fue la crisis de 1929? - ¿Cuáles fueron las principales características del fascismo italiano?

agente de cambio mediante acciones o proyectos.

CB: Participo en

debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas.

CS: asumir los

deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Bajo Reconoce el concepto de democracia, la Gran Guerra, la Revolución Rusa, la Crisis de 1929 y el Fascismo Italiano.

PROYECTOS Proyecto transversal “de Educación en Valores y Derechos humanos”

enfatizando en el tema “democracia”. Proyecto transversal “de Urbanidad” enfatizando en los temas “cuál es el

objetivo de la urbanidad y la cívica, el respeto por la patria: símbolos patrios y respeto y reconocimiento por el otro”. Proyecto “de catedra para la paz” enfatizado en el tema “Participación Democrática”

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

Page 85: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

asignatura o área ciencias

sociales

jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Noveno periodo Segundo tiempo: 10

semanas

estándar:

MEN: Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio

geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones

de esta relación.

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con

la naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS BÁSICOS

DE APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia

en el siglo XX

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-

CS (Competencia SENA). NIVEL DE DESEMPEÑO

1- ¿Qué son los fenómenos naturales?

2- El mundo entre 1919 y 1945 - ¿cuáles fueron las consecuencias y soluciones a la crisis mundial entre 1919 y 1945? - ¿en qué consistió la ideología políticas? -¿cómo fue el desarrollo de la segunda guerra mundial?

3- La primera mitad del siglo XX de Asia y África

-¿en qué consistió el

1 CC Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones.

CLG: Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.

CB: Establece algunas causas que han generado crisis económicas en Colombia, América Latina y el mundo, y sus efectos en la economía del hogar.

CS: Participo en discusiones y debates académicos.

Superior Propone con gran capacidad argumentativa los fenómenos naturales y analiza y argumenta, el mundo entre 1919 y 1945 y la primera mitad del siglo XX de Asia y Africa

Alto Interpreta y comprende en la clase los principales los fenómenos naturales, el mundo entre 1919 y 1945 y la primera mitad del siglo XX de Asia y África

Básico Define los fenómenos naturales, el mundo entre 1919 y 1945 y la primera mitad del siglo XX de Asia y África

Page 86: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

nacionalismo africano y asiático? -¿cómo se desarrolló el nacionalismo en la India? -¿en qué consistió la Revolución China?

Bajo Describe lo referente a los fenómenos naturales, el mundo entre 1919 y 1945 y la primera mitad del siglo XX de Asia y África

PROYECTOS Proyecto transversal “cátedra para la paz” enfatizando en el tema “prevención de desastres y manejo de las emociones”. Proyecto transversal “Urbanidad” enfatizando en los temas: El respeto y reconocimiento por el otro

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Se vio un video “el terremoto y el tsunami de Japón” y se desarrollaron actividades de la cartilla “aprendamos a prevenir los desastres”.

OSERVACIONES

Page 87: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

asignatura o

área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago

Moreno

grado: noveno periodo tercero tiempo: 10

semanas

estándar:

MEN: Analizo desde el punto de vista político, económico, social y cultural algunos de

los hechos históricos mundiales sobresalientes del siglo XX (guerras-mundiales,

conflicto en el Medio Oriente, caída del muro de Berlín...).

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el

siglo XX y su impacto en la vida de los habitantes del país.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-

CS (Competencia SENA). NIVEL DE DESEMPEÑO

1. Desarrollo socio económico, político y cultural del mundo contemporáneo

- ¿Cómo fue el mundo entre guerras? -¿Cómo se ha vivido el Conflicto del medio Oriente? -¿Cómo fue el milagro Japonés de los tigres Asiáticos? -¿Que fue la perestroika y la caída del muro de Berlín?

2. Colombia desde la segunda mitad del siglo xx - ¿Que se vivió en el Bipartidismo Colombiano? -¿Cómo es el estado Colombiano contemporáneo? - ¿Qué nos influye la constitución de 1991 y cuáles son sus proyecciones? - ¿Qué papel que

CC Identifico y analizo las situaciones

en las que se vulneran los derechos civiles y políticos CLG: Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente. CB: Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia. CS: Participo en discusiones y debates académicos.

Superior Interpreta y comprende con propiedad el desarrollo socio-económico, político y cultural del mundo contemporáneo y Colombia desde la segunda mitad del siglo XX

Alto Explica cómo debe ser el desarrollo socio-económico, político y cultural del mundo contemporáneo y Colombia desde la segunda mitad del siglo XX

Básico Define como es el desarrollo socio-económico, político y cultural del mundo

Page 88: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

juega la mujer en la sociedad?

contemporáneo y Colombia desde la segunda mitad del siglo XX

Bajo Menciona como es el desarrollo socio-económico, político y cultural del mundo contemporáneo y Colombia desde la segunda mitad del siglo XX

PROYECTOS Proyecto transversal “cátedra para la paz” enfatizando en el tema “Relato y

construcciones del conflicto armado”. Proyecto transversal “Urbanidad” enfatizando en el tema “Respeto por mi

vida”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OBSERVACIONES

Page 89: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

asignatura o área ciencias

sociales

jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: NOVENO periodo cuarto tiempo: 10

semanas

estándar:

MEN: Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio

geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones

de esta relación.

SENA: Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación

multiétnica y pluricultural.

DERECHOS BÁSICOS

DE APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza la situación ambiental de los geosistemas más biodiversos de

Colombia (selvas, páramos, arrecifes coralinos) y las problemáticas que

enfrentan actualmente debido a la explotación a que han sido sometidos.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

La Colombia hoy -¿Cómo son los ecosistemas de las regiones de Colombia? -¿Cuál es el Panorama actual de la economía Colombiana? - ¿Cómo es la población Colombiana y su relación con el medio ambiente? La Globalización -¿Cómo surge la globalización? -¿Por qué es importante la globalización? -¿Qué acciones tiene la globalización? -¿Cómo es el reglamento de la convivencia ciudadana?

CC Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. CLG: Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación. CB Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales. CS: Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.

Superior Interpreta y comprende cómo es la Colombia de hoy y la globalización.

Alto Describe de manera profunda cómo es la Colombia de hoy y la globalización.

Básico Identifica cómo puede ser la Colombia de hoy y la globalización

Bajo Menciona algo relacionado sobre la Colombia de hoy y la globalización

PROYECTOS En el primer periodo la asignatura de Ciencias sociales tuvo en cuenta el proyecto transversal EDUDERECHOS (Programa de Educación de los DDHH)

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

La actividad extracurricular que es transversal al proyecto EDUDERECHOS en la clase de ciencias sociales, son las elecciones del gobierno escolar

Page 90: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

asignatura o

área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago

Moreno

grado: Décimo periodo primero tiempo: 10

semanas

estándar:

MEN: Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de

transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de

Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y

que entre ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual

dificulta el bienestar de todos.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

Participación y responsabilidad

-¿Qué es la Participación y liderazgo? -¿Cómo las leyes son: Un instrumento de participación popular? -¿Cómo es el Crecimiento demográfico tanto a nivel mundial como a nivel nacional?

CC Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

CLG: Identificar las necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, Comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos.

CB: Analizo críticamente los

factores que ponen en riesgo el derecho del ser humano a una alimentación sana y suficiente (uso de la tierra, desertización, transgénicos...).

CS: asumir los deberes y

derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Superior Propone activamente discusiones en el aula sobre la Participación y responsabilidad

Alto Participa en las discusiones, debates realizados en clase sobre la Participación y responsabilidad

Básico Identifica sobre la Participación y responsabilidad

Bajo Reconoce sobre la Participación y responsabilidad

PROYECTOS Proyecto transversal “Educación en Valores y Derechos humanos” enfatizando

realizadas el día 16 de marzo de 2017, donde los estudiantes ejercieron su derecho al voto.

OSERVACIONES Teniendo en cuenta que se anexó una nueva sede a la I.E.S.B. Se realizaron las elecciones de manera virtual en la sede Cuncia y de manera manual en la sede Cumbre y La Nohora.

Page 91: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

en el tema “democracia”. Proyecto “Catedra para la paz” enfatizando en el tema “participación

democrática” Proyecto transversal “de Urbanidad” enfatizando en los temas “cuál es el

objetivo de la urbanidad y la cívica, el respeto por la patria: símbolos patrios y respeto y reconocimiento por el otro”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

La actividad extracurricular que se realizó del proyecto fue las elecciones del gobierno escolar realizado el día 16 de marzo, donde los estudiantes ejercieron su derecho al voto haciendo efectivo su derecho ciudadano a la participación.

OSERVACIONES

asignatura o área ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Décimo Periodo Segundo tiempo: 10

semanas

estándar:

MEN: Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por

resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los

estados y en el interior de ellos mismos.

SENA: Establezco la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el

desarrollo del país.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Interpreta el papel que cumplen los organismos internacionales como formas de

alianza y organización entre los Estados y que responden a los intereses entre los

países.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

Pensamiento político y social ¿Qué es un sistema? ¿Cómo lleva un país su pensamiento político? ¿Cómo lleva un país su pensamiento social? ¿Cómo debería ser el pensamiento político y social de nuestro país? ¿Qué es el pensamiento social moderno?

CC Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

CLG: Identificar las

necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, Comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos.

CB: Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

CS: Establece relaciones

Superior Propone activamente discusiones en el aula sobre el pensamiento político y social

Alto Participa en las discusiones, sobre el pensamiento político y social

Básico Identifica las culturas y la relación que se tiene con el pensamiento político social

Page 92: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales.

Bajo Reconoce el concepto de pensamiento, política y social

PROYECTOS Proyecto transversal “cátedra para la paz” enfatizando en el tema “programas

becas (ser pilo paga)”. Proyecto transversal “Urbanidad” enfatizando en los temas: El respeto y

reconocimiento por el otro

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

asignatura o área ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Décimo Periodo Tercero tiempo: 10 semanas

estándar:

MEN: Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por

encima de su género, su filiación política, etnia, religión…

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus

causas y consecuencias así como su incidencia en la vida cotidiana de los

pueblos.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

Nacionalismo y Conflicto

¿Qué es el nacionalismo? ¿Qué es un conflicto? ¿Qué relación puede tener el nacionalismo y el conflicto? ¿Qué son los

CC: Analizo críticamente y

debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que estos pueden tener sobre mi propia vida. (Competencias cognitivas y comunicativas).

CLG: Identificar las necesidades de un grupo e influir positivamente en él,

Superior Propone activamente discusiones en el aula con argumentos referentes a nacionalismo y conflicto

Alto Participa en las discusiones, debates realizados en clase sobre nacionalismo y conflicto

Básico Identifica lo que es un conflicto y el nacionalismo

Page 93: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

derechos humanos? ¿Cuáles son los derechos humanos que aplico en mi país?

para convocarlo, organizarlo, Comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos.

CB: Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de organización sobre las relaciones económicas, políticas y sociales entre los Estados.

CS: asumir los deberes y

derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Bajo

Reconoce lo que significa nacionalismo y conflicto

PROYECTOS Proyecto transversal “cátedra para la paz” enfatizando en el tema “Restitución de tierras”. Proyecto transversal “Urbanidad” enfatizando en el tema “Respeto por mi vida”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

Page 94: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

asignatura o área ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Décimo Periodo Cuarto tiempo: 10 semanas

estándar:

MEN: Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por

resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los

estados y en el interior de ellos mismos.

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo

XX en Colombia y su incidencia en los ámbitos social, política, económica y

cultural.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

Movimientos y reformas en América Latina ¿Qué movimientos se han vivido en América Latina? ¿Cuáles han sido las reformas más significativas en América Latina? ¿Qué es la violencia? ¿Cómo se ha vivido la violencia en nuestro país? ¿Qué es un conflicto armado? Como ha sido el conflicto armado en Colombia?

CC Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual. (Conocimientos).

CLG: Identifico y preveo los conflictos actuales y potenciales entre miembros de un grupo o comunidad.

CB: Analizo críticamente los factores que ponen en riesgo el derecho del ser humano a una alimentación sana y suficiente (uso de la tierra, desertización, transgénicos...).

CS: asumir los deberes y

derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Superior Propone activamente discusiones en el aula acerca Movimientos y reformas en América Latina

Alto Participa en las discusiones, debates realizados en clase acerca de los movimientos y las reformas en América Latina

Básico Identifica acerca de los movimientos y las reformas en América Latina

Bajo

Reconoce que es un Movimiento y una reforma

PROYECTOS Proyecto transversal “Cátedra para la paz” enfatizando en el tema “Historia de los acuerdos de paz nacional e internacional”. Proyecto transversal “Urbanidad” enfatizando en el tema mantener conversaciones respetuosas.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

Page 95: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

asignatura o área ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Once periodo primero tiempo: 10 semanas

estándar:

MEN: Reconozco el impacto de la globalización sobre las distintas economías y

reconozco diferentes reacciones ante este fenómeno.

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza la globalización como un proceso que redefine el concepto de territorio,

las dinámicas de los mercados, las gobernanzas nacionales y las identidades

locales.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

La ciudad y la globalización ¿Qué es una ciudad? ¿Qué es el capitalismo? ¿Qué relación hay entre ciudad y capitalismo? ¿Qué es la globalización? ¿Cómo ha sido la globalización en nuestro país?

CC Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. (Competencias cognitivas y comunicativas). CLG: Sustento con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos, mis ideas y puntos de vista.

CB: Analizo desde el punto de vista político, económico, social y cultural algunos de los hechos históricos mundiales sobresalientes del siglo XX.

CS: Asumir los deberes y

derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Superior Propone activamente discusiones en el aula con argumentos referentes a los temas de ciudad y globalización

Alto Participa en las discusiones, debates realizados en clase con argumentos en los temas de ciudad y globalización

Básico Identifica los conceptos de ciudad y globalización en trabajo realizado en clase.

Bajo

Reconoce los conceptos de ciudad y globalización

PROYECTOS Proyecto transversal “de educación en Valores y Derechos humanos”

Page 96: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

enfatizando en el tema “democracia”. Proyecto “Catedra para la paz” enfatizando en el tema “Participación

democrática” Proyecto transversal “de Urbanidad” enfatizando en los temas “cuál es el

objetivo de la urbanidad y la cívica, el respeto por la patria: símbolos patrios y respeto y reconocimiento por el otro”.

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

La actividad extracurricular que se realizó del proyecto fue las elecciones del gobierno escolar realizado el día 16 de marzo, donde los estudiantes ejercieron su derecho al voto haciendo efectivo su derecho ciudadano a la participación.

OSERVACIONES

asignatura o área ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Once Periodo Segundo tiempo: 10 semanas

estándar:

MEN: Analizo consecuencias de estas nuevas formas de organización sobre

las relaciones económicas, políticas y sociales entre los Estados

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza cómo el bienestar y la supervivencia de la humanidad dependen de la

protección que hagan del ambiente los diferentes actores (políticos,

económicos y sociales).

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

El proceso productivo y el desarrollo -¿Qué son los Factores de producción? -¿Cuáles son los Sectores económicos y sociales de nuestro país? -¿Qué es el proceso productivo y el mercado? -¿Qué es desarrollo y sociedad? -¿Qué es el desarrollo sostenible y ecología?

CC: Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que estos pueden tener sobre mi propia vida.

CLG: Identificar las

necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, Comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos.

CB: Identifico y analizo las consecuencias sociales,

Superior Propone activamente discusiones en el aula con argumentos referentes al tema del proceso productivo y el desarrollo

Alto Participa en las discusiones, debates realizados en clase con argumentos en el tema de proceso productivo y el desarrollo

Básico Identifica el concepto de producción y

Page 97: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

económicas, políticas y culturales de los procesos de concentración de la población

CS: Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

desarrollo

Bajo

Reconoce el concepto de proceso y desarrollo

PROYECTOS Proyecto transversal “Cátedra para la paz” enfatizando en el

tema “procesos de paz internacionales”. Proyecto transversal “Urbanidad” enfatizando en los temas: El

respeto y reconocimiento por el otro

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

Page 98: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

asignatura o

área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago

Moreno

grado: Once Periodo Tercero tiempo: 10

semanas

estándar:

MEN: Analizo consecuencias de nuevas formas de organización sobre las

relaciones económicas, políticas y sociales entre los Estados.

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Analiza cómo el bienestar y la supervivencia de la humanidad dependen de la

protección que hagan del ambiente los diferentes actores (políticos, económicos y

sociales).

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

Territorio y sociedad

-¿Qué es el territorio? -¿Qué es la pluriculturalidad? -¿Cómo se crearon las nuevas ciudades? -¿Qué es un estado? -¿Qué es la sociedad?

CC Argumento y debato

sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

CLG: Identificar las necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, Comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos.

CB: Identifico algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial (bloques económicos, tratados de libre Comercio, áreas de libre comercio...).

CS: asumir los deberes y derechos con base en las leyes

Superior Propone activamente discusiones en el aula con argumentos referentes a territorio y sociedad

Alto Participa en las discusiones, debates realizados en clase sobre territorio y sociedad

Básico Identifica lo que es un territorio y una sociedad

Bajo Reconoce lo que es un territorio y una sociedad

PROYECTOS Proyecto “Catedra para la paz” enfatizando en el tema “Procesos de

paz nacionales”

Page 99: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

Proyecto transversal “Urbanidad” enfatizando en el tema “Uso responsable de la internet y las redes sociales”

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES

asignatura o

área

ciencias sociales jefe de área Lorena Massiel Buitrago Moreno

grado: Once Periodo Cuarto tiempo: 10 semanas

estándar:

MEN: Analizo críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de

las personas y de las comunidades.

SENA: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza en los contextos laboral y social.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la

búsqueda de la paz.

ENSEÑANZAS SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE COMPETENCIAS - C B – CLG- CC-CS (Competencia SENA).

NIVEL DE DESEMPEÑO

Conflicto armado y Medios de comunicación -¿Qué normativa tiene un conflicto armado? -¿Qué consecuencias trae para nosotros un conflicto armado internacional? -¿Cómo debemos superar el conflicto armado de nuestros país? -¿Qué son los medios de comunicación?

CC Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

CLG: Identificar las

necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, Comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos.

Superior Propone activamente discusiones en el aula acerca de los conflictos armados y los medios de comunicación

Alto Participa en las discusiones, debates realizados en clase acerca de los conflictos armados y los medios de comunicación

Básico Identifica acerca de los conflictos armados y los medios de comunicación

Page 100: La Calidad de la Educación, compromiso de Todos 2018. Por ...iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/C.-SOCIALES-2018.pdfsociales, las dinámicas en la que los

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida…

_____________________________ SANDRA MILENA BEDOYA PINO

COORDINADORA I.E.S.B.

__________________________ JOSÉ ALFREDO ROMERO

RECTOR I.E.S.B.

-¿Qué es la cultura? -¿Qué relación hay entre medios de comunicación y cultura?

CB: Identifico algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial (bloques económicos, tratados de libre Comercio, áreas de libre comercio...).

CS: asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Bajo

Reconoce que es un conflicto armado y un medio de comunicación

PROYECTOS Proyecto “Catedra para la paz” enfatizando en el tema “Proyecto de vida y prevención de riesgos” Proyecto transversal “Urbanidad” enfatizando en el tema “Comportamiento en los espectáculos púbicos”

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

OSERVACIONES