la cal

Upload: lorena-karol-lozano-rivera

Post on 29-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mapa SitioAcceso Clientes

Home Linea de Negocio Centro de Aprendizaje Investigacion y desarrollo La Compaia Destacado CONTACTO Agricola Construccin Industria y Medio Ambiente Mineria ServiciosUsted est en:Portada>Centro de Aprendizaje La Cal en la ConstruccinLa cal tiene mltiples aplicaciones y usos en la construccin, se ha utilizado tanto para construir, pintar, decorar, tratar suelos y mejorar mezclas asflticas.La cal fue el primer material cementante utilizado por las primeras civilizaciones como base para la construccin de grandes edificaciones. En Chile, grandes obras arquitectnicas han sido construidas con este material, la casa de moneda, la catedral de Santiago, la Real Audiencia y el conocido Puente de Cal y Canto, las cuales se han conservado en optimas condiciones.La cal es un excelente complemento del cemento y en conjunto, forman el conglomerante ideal para albaileras, revestimientos y otros usos similares.Segn sus usos, la cal en la construccin se enfoca a:PINTURASMORTEROSHORMIGON YPRODUCTOSDECONCRETOESTABILIZACIONDESUELOSARCILLOSOSPINTURAS

Es una pintura natural y ecolgica.Por ser una pintura natural permite la respiracin del muro, lo cual permite la eliminacin del vapor de agua.Por ser un producto alcalino posee propiedades fungicidas lo que evita la formacin de hongos y bacterias.Su color blanco de alta reflectancia lo convierte en un aislante que protege de las altas temperaturas a las superficies pintadas.Presenta una buena adherencia y resistencia al roce, lo cual evita que la pintura se desprenda fcilmente.Es un hidrfugo natural evita la filtracin de agua debido a que esta formada por pequeas partculas que penetran en los huecos evitando el paso del agua al muro.Debido a su textura gruesa posee una alto poder cubridor, que le permite tapar pequeas imperfecciones, evitando empastar las superficies vrgenes.Debido a que permite la respiracin del muro y a que es un producto natural la convierte en la pintura ideal para pintar superficies de adobeAl incorporarle arena rubia se consigue, con una sola mano, una terminacin rugosa tipo martelina.En un producto de fcil aplicacin lo que aumenta el rendimiento de la mano de obra (m2/hombre) lo que sumado a su bajo costo lo convierte en el producto ms conveniente del mercado.Las cales recomendadas para este uso son:Pintacal TradicionalEste producto fue fabricado especialmente para serpinturas, platachados a la cal y para trazar. Esta compuesto por cal hidratada y otros componentes que le ayudan a potenciar sus cualidades como pintura. Color: Blanco.

Pintacal ColorEste producto, similar a la Pintacal Tradicional se presenta en varios colores: Blanco, Verde, Amarillo, Damasco, y Palo Rosa.A este producto se le agregaron aditivos para mejorar su desempeo, logrando de esta forma aumentar la trababilidad, adherencia y evitar la deshidratacin prematura, aumentar el tiempo abierto, minimizar las retracciones la adherencia y reducir la permeabilidad (contiene hidrofugante).

VolverMORTEROSAl aadirla al mortero aumenta la trabajabilidad, lo que facilita el manejo del albail permitiendo extender el mortero con mayor facilidad sobre la albailera o sustrato donde se coloque.Aumenta la capacidad de retener el agua, lo cual permite que el cemento complete su hidratacin y de esta manera adquiera la resistencia especificada. La mayor retentividad tambin evita la fisuracin del mortero por la acelerada perdida de agua.La cal, al tener un menor tamao de partculas que el cemento, disminuye el tamao de los poros del mortero, evitando el paso del agua dentro del mortero, lo que disminuye la permeabilidad y eflorescencia de sales minerales en la superficie del muro.El aumento de la trabajabilidad y retentividad y el menor tamao de partculas facilita la introduccin del conglomerante en los poros del sustrato, donde se coloque el mortero, De esta forma se hidrata y cristaliza generando el mecanismo de anclaje que origina la adherencia mortero-sustrato.La cal tiene la capacidad de curar fisuras, ya que el agua al penetrar en una fisura disuelve una pequea cantidad de calcio que reacciona con el dixido de carbono de aire formando carbonato de calcio, este compuesto tiene un mayor volumen que el calcio, por lo que tapa las fisuras.La cal aumenta la capacidad de absorber las deformaciones infringidas al mortero debido a que disminuye la rigidez del mortero, lo cual evita el desprendimiento y/o agrietamiento del mortero.La cal aumenta la durabilidad del mortero, debido a que posee la capacidad de curar fisuras.Las propiedades que aporta la cal al mortero (trabajabilidad, retentividad, adherencia, etc...) , aumentan el rendimiento de la mano de obra y reducen las perdidas en la colocacin del mortero, esto sumado al menor precio de la cal en relacin el cemento reducen significativamente el costo del m3de mortero.Las cales recomendadas para este uso son:Cal para MorterosLa Cal para Morteros es la nica cal hidrulica natural (segn clasificacin NC 2256) presente en el mercado,Esta cal fuepensada especialmente para la elaboracin de morteros de junta para albaileras, pega de enchapes y pega de baldosas, ya que debido a su hidraulicidad posee la capacidad de adquirir resistencia a corto plazo.

Cal para EstucosLa Cal para Estucos Especial, es una cal hidratada elaborada especialmente para satisfacer las necesidades de los estucos, aumentando la trabajabilidad y la retentividad del mortero evitando de esta forma, la futura fisuracin o craquelacin del estuco.Artical, Cal Hidrulica ArtificialArtical, es una cal hidrulica artificial (segn clasificacin NCh 2256 ) se creo como una alternativa a la cal para morteros hidrulica, poseen las mismas propiedades, pero al poseer un menor contenido oxido de calcio libre la convierte en un producto de menor costo.

VolverHORMIGON YPRODUCTOSDECONCRETOHormignLa cal hidratada da origen a un hormign ms compacto, debido a que rellena los interticios (espacios) entre partculas.Protege de las variaciones de la temperatura, evitndose as los agrietamientos.Retarda el fraguado inicial, manteniendo hmeda la mezcla. Homogeniza la mezcla y, debido a su plasticidad, permite una mayor fluidez en la revoltura.En productos de concretoSe utiliza en los bloques de concreto normales y celulares.Su menor tamao de partcula, produce un producto mucho ms denso y ms resistente al agua.Aumenta la plasticidad de la mezcla, los productos obtienen bordes y esquinas ms perfectas.Las cales recomendadas para este uso son:Cal para Estucos Especial, Cal Apagada Espuma y Cal para morteros Hidrulica

VolverESTABILIZACIONDESUELOSARCILLOSOSLa Cal disminuye drsticamente el ndice de plasticidad de los suelos.La Cal aglomera las partculas finas de arcilla por medio de un proceso denominado intercambio bsico.La Cal (y el agua) acelera la desintegracin de los terrones de arcilla durante la mezcla. Dando como resultado que el suelo se transforme en polvo suelto y pueda ser trabajado con facilidad.La Cal ayuda en el secado rpido de los suelos hmedos, adelantando la compactacin.La contraccin y dilatacin caracterstica de un suelo arcilloso se disminuye notoriamente.El valor de la resistencia del suelo aumenta ya que se produce reaccin qumica entre la Cal y la slice y la aluminia disponible en el suelo, formando silicatos y aluminatosclcicos. Los productos de esta reaccin son permanentes, y la resistencia entregada a la capa estabilizada ayuda a la durabilidad y a la extensin de la vida del pavimento.La resistencia a la flexin se incrementa. Por lo tanto, la capa estabilizadora desarrolla una resistencia de viga.La capa estabilizada con Cal forma una barrera resistente al agua, impidiendo la penetracin del agua por gravedad desde arriba y humedad capilar desde abajo, siempre mantenindose estable.Las cales recomendadas para este uso son:Cal viva molidaLa Cal viva se recomienda para la estabilizacin de suelos arcillosos, en especial cuando estos suelos presentan una alta humedad.Cal HidratadaLa Cal hidratada se recomienda para la estabilizacin de suelos arcillosos, en especial cuando los suelos no poseen una humedad excesiva cuando el producto se aplique manualmente, ya que su utilizacin requiere de menos medidas de precaucin que la Cal viva. Se puede utilizar tanto la Cal para Estucos, la Cal Superfina y la Cal Espuma.Cal HidrulicaEn ciertos casos es conveniente realizar la estabilizacin con cal hidrulica, esto debe determinarse mediante pruebas en terreno e idealmente en laboratorio, los casos en que esta cal da mejores resultados que la cal hidratada es cuando el suelo posee poca disponibilidad de slice activa para reaccionar con la cal y formar los silicatos. Se puede utilizar tanto la Cal para Morteros como la cal Artical.

Volver Contacto|Mapa del sitio|Poltica de privacidad|Condiciones de uso|AccesibilidadSoprocal S.A.Av. Pedro de Valdivia 0193 Of 31, Providencia, Santiago.Telfono +56 (2) 2231-8874 Fax + 56 (2) 2233-3396Ventas y planta industrial.Av. Jos Massoud 230 Melipilla, RMTelfono +56 (2) 2832-3003 Fax +56 (2) 2832-4653

NoticiasProveedoresArtculosEmpresasOportunidades de Negocio29-Jun-2013Principio del formulario

Final del formularioEntrar a Mi CuentandiceABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVW X Y Z0-9Otros EspaolNuevo usuario?Regstrese GRATISInscribirme a QuimiNewsAnunciarmePublicidad IndustrialHacer QuimiNet mi pgina de InicioPoltica y EmpresasDeportesEmpresasHomeAyudaComprarVenderNegociosDirectorioNoticiasIndustriasHerramientasContctenosAcerca de

La cal, tipos y proceso de obtencinQu es la cal? Cules son los diferentes tipos de cal que existen? Cmo se obtiene la cal?Tema: La cal, tipos y proceso de obtencinFecha:11-Ene-2007Fuente:QuimiNetSectores relacionados:Agro,Plsticos,Qumica

Foto por: Getty ImagesCostalAgregar a Mi archivero de negociosEnviar por e-mailAumentar tamaoDisminuir tamaoImprimirLa cal es el producto que se obtiene calcinando la piedra caliza por debajo de la temperatura de descomposicin del xido de calcio. En ese estado se denomina cal viva (xido de calcio) y si se apaga sometindola al tratamiento de agua, se le llama cal apagada (hidrxido de calcio).Tipos de cal Cal Viva: Se obtiene de la calcinacin de la caliza que al desprender anhdrido carbnico, se transforma en xido de calcio. La cal viva debe ser capaz de combinarse con el agua, para transformarse de xido a hidrxido y una vez apagada (hidratada), se aplique en la construccin. Cal hidratada: Se conoce con el nombre comercial de cal hidratada a la especie qumica de hidrxido de calcio, la cual es una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos grupos hidrxidos. Cal hidrulica: Cal compuesta principalmente de hidrxido de calcio, slica (SiO2) y almina (Al2O3) o mezclas sintticas de composicin similar. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer incluso debajo del agua.Procesos de obtencin de la calLos procesos para la obtencin de la cal, son descritos brevemente a continuacin:1. Extraccin: Se desmonta el rea a trabajar y se lleva a cabo el descapote, posteriormente se barrena aplicando el plan de minado diseado, se realiza la carga de explosivos y se procede a la voladura primaria, moneo, tumbe y rezagado, carga y acarreo a planta de trituracin.2. Trituracin: Posteriormente es sometida a un proceso de trituracin que arrojar como producto trozos de menor tamao que sern calcinados en hornos verticales. Tambin puede realizarse uns trituracin secundaria cuando se requieren fragmentos de menor tamao y se tienen hornos rotatorios para calcinar.3. Calcinacin: La cal es producida por calcinacin de la caliza y/o doloma trituradas por exposicin directa al fuego en los hornos. En esta etapa las rocas sometidas a calcinacin pierden bixido de carbono y se produce el xido de calcio (cal viva).4. Enfriamiento: Posteriormente se somete a un proceso de enfriamiento para que la cal pueda ser manejada y los gases calientes regresan al horno como aire secundario.5. Inspeccin: Se inspecciona cuidadosamente las muestras para evitar ncleos o piezas de roca sin calcinar.6. Cribado: Se somete al cribado con el fin de separar la cal viva en trozo y en guijarros (piedra pequea, redondeada y lisa) de la porcin que pasar por un proceso de trituracin y pulverizacin.7. Trituracin y pulverizacin: Se realiza con el objeto de reducir ms el tamao y as obtener cal viva molida y pulverizada, la cual se separa de la que ser enviada al proceso de hidratacin.8. Hidratacin: Consiste en agregar agua a la cal viva para obtener la cal hidratada. A la cal viva dolomtica y alta en calcio se le agrega agua y es sometida a un separador de residuos para obtener cal hidratada normal dolomtica y alta en calcio. nicamente la cal viva dolomtica pasa por un hidratador a presin y posteriormente a molienda para obtener cal dolomtica hidratada a presin.9. Envase y embarque: La cal es llevada a una tolva de envase e introducida en sacos y transportada a travs de bandas hasta el medio de transporte que la llevar al cliente.Proveedores de calA continuacin le presentamos a Productos Minerales y Calcreos (ProMical), proveedores de cal:Productos Minerales y Calcreos (ProMical), produce numerosos tipos de cales que se extienden desde el alto calcio, la cal viva dolomtica a los hidratos de alta calidad. Los productos de ProMical se utilizan extensamente en las industrias que requieren un alto grado de pureza en la cal que utilizan, por ejemplo la industria alimenticia, qumica y farmacuticas.Dentro de los productos que ProMical maneja, se encuentra la cal rpida dolomtica, que debido a sus caractersticas puede ser utilizada en usos mltiples, como agente de fundicin en la industria del acero, pero adems es utilizada en la refinacin y la produccin de otros metales no ferrosos (nquel, magnesio). Adems producen la cal hidratada tipo N producida bsicamente para resolver los requisitos del Tipo N segn el estndar del ASTM, pero adems de su uso en la albailera y el yeso, debido a su excelente calidad tiene muchos otros usos: agricultura, el cuero, estabilizador de suelo, tratamiento de agua, entre algunos otros.Conozca elPerfil, Productos, Direccin y Telfono de ProMical.O bien, haga el Contacto directo con ProMical para solicitar mayor informacin sobrecal rpida dolomticaocal hidratada tipo N.El editor recomiendaProceso de obtencin de la protena de la sangreLa cal hidratada y su uso en diferentes industriasLos procesos de obtencin del carbonato de calcioEl cido ctrico, mtodos de obtencin e historiaSitios de intersAsista al curso Mejora de Procesos de UL UniversityEncuentre soluciones para su negocio con TODA SEGURIDADDrr vende robot 6000 a FordAgregar comentarios sobre este artculo

Principio del formulario

Final del formulario

Regstrese para obtener nuestroBoletn Industrial QuimiNewsen su Email

Principio del formularioEmailFinal del formularioVer tambinMs ledoMs comentadoAhorre espacio y proteja al ambienteConozca la mejor manera de dar tratamiento al vinoEntrevista con Luis Alberto Lpez, Director Comercial de SistempaquesVive los deportesHoyNiegan a Hernndez fianza para quedar libre 1 2 3 4 5 6 7 8 Ms...Ms ledasPoltica y EmpresasHoyLa Segob quiere ms competitividad 1 2 3 4 5 6 7 8 Ms...Ms ledasArtculos relacionadosEl proceso de obtencin de la resina de liquidmbarConozca el proceso de obtencin de la pulpa de celulosaLa obtencin de la cera de palmaEmpresas MorosasContamexndiceABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVW X Y Z0-9OtrosPrincipio del formulario

Regstrese GratisFinal del formularioOficina Matriz Mxico:Mxico, Estados Unidos, Canada, Espaa, Centroamrica, Caribe, Resto del Mundo. Av. Insurgentes Sur 553 - 7o Piso, Col. Escandn. 11800 Mxico D.F.

Oficina Comunidad Andina:Colombia, Venezuela, Per, Ecuador, Bolivia.Oficina Mercosur:Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay.

Copyright 2000 - 2012Polticas de usoReportar Errores aQuimiNet.com