la cachuera

12

Upload: maguuii

Post on 07-Jun-2015

331 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Cachuera
Page 2: La Cachuera

El tipo de suelo que se requiere para el cultivo de yerba mate y te es un suelo rojizo,

profundo y laterinos; también requiere de un ambiente húmedo. La superficie que

cubre es de 30.000 hectáreas en la región.

En el vivero nacen millones de plantitas seleccionadas por los expertos de las mejores

plantaciones, garantizando la calidad

superior de nuestra yerba desde el

origen. Luego de seis meses las pequeñas plantas son llevadas a su lugar definitivo en

el campo. El delicado cuidado de cada una de ellas permite que crezcan vigorosas,

sanas y con todas las cualidades de la genuina yerba mate. Las hojas son

recolectadas solamente cuando están maduras y en su punto justo, para asegurar una

yerba de calidad superior.

Las malezas en el cultivo se controla a través del cuidado diario de todas y cada una

de las plantas, El establecimiento no utilizan fungicidas ni herbecidas.

El proceso de elaboración empieza aproximadamente en el mes de abril y termina en

el mes de septiembre.

El proceso productivo inicia con la plantación de las semillas y finaliza con el

embasamiento.

El estacionamiento de la yerba canchada se lleva a cabo en depósitos cubiertos y

protegidos de la humedad, durante un periodo de 12 a 36 meses aproximadamente

para lograr que la yerba mate tenga las características de aroma, color y sabor

optimas para obtener luego del proceso de moliendo final una yerba mate elaborada

ideal en la forma de infusión mas tradicional o la base para la preparación de mate

cocido en saquitos.

En el proceso de molienda se cuida espacialmente de no generar un elevado nivel de

polvo, propio del proceso de fricción de4 la yerba mate canchada que se encuentra

con un contenido de humedad no superior al 5%. El envasado se realiza mediante

envasadoras que conforman el envase a partir de una lámina especialmente diseñada

para conservar el producto libre de aromas y humedad ambiente de manera que llegue

al consumidor sin alteraciones.

Esta empresa fue creada el día 8 de junio del año 1989, con carácter de institución de

bien público y con la denominación de 'Fundación Bronislada Kruchowski de

Szychowski', en homenaje a quien fuera la esposa y compañera de Don Juan

Szychowski, fundador de la firma La Cachuera S.A.

Doña Broña, como la llamaban, fue una

inmigrante de nacionalidad polaca, llegada a

la tierra colorada, cuando contaba con 8

años de edad, en compañía de sus padres y

Page 3: La Cachuera

hermanos. Aquí se quedó y forjó junto a su esposo, una vida de trabajo y sacrificios,

educando a sus 8 hijos.

La fundación se crea con el principal objetivo de ayudar a la comunidad misionera, al

hombre de campo y a todo aquel que quiera desarrollarse y progresar, atendiendo

temas como la salud, el deporte, la educación y la cultura, mediante becas de estudio

a nivel primario, secundario, terciario o universitario.

Los fondos provienen de las donaciones

realizadas por la firma La Cachuera

S.A. y de lo recaudado por venta de los

productos de la firma en el Museo Juan

Szychowski, el cual, el 17 de Febrero de

1999, por Resolución N 021/99 de la

Secretaria de Turismo de la Provincia de

Misiones a sido declarado de Interés

Turístico Provincia.

Esta es la empresa yerbatera más antigua en actividad en la provincia de Misiones.

La yerba mate es una planta autóctona de la cuenca de los Ríos Paraná y Uruguay,

esta plantación requiere de suelos rojos, profundos y lateritos, propiedades que se

encuentran el la provincia de Misiones y el norte de Corrientes.

Es esta institución la selección de semillas se realizan con mucho cuidado, cuando la

plantita alcanza una altura aproximada de 13 a 20 cm. es traslada a su lugar de

definitivo.

La cosecha consiste en el corte de los gajos de yerba mate, esta se realiza entre los

meses de abril a septiembre, para la misma utilizan dos modalidades: la cosecha

manual y mecánica.

Page 4: La Cachuera

Las cintas de abastecimientos dan inicio al proceso de secado, el cual dura

aproximadamente cuatro horas, en él la hoja pierde casi el 65 % de su humedad, de

cada 100 kg de hoja verde se obtienen solo 30 kg. De producto seco denomina yerba

canchada.

Al establecimiento ingresan por lo menos 100.000 kg de yerba canchada por día,

antes de almacenar las bolsas se extraen muestras para ser analizadas, en el

laboratorio se controla la humedad y calidad de la materia prima y del producto final.

Actualmente La Cachuera S.A se posiciona como la principal empresa exportadora de

yerba mate del país y se encuentra entre las cuatro principales empresas yerbateras

de argentina. Su posición competitiva es alta. Esta empresa fija sus precios basados

en el valor agregado.

Juan Szychowski, comenzó a procesar arroz en 1917 por medio de un pequeño molino

que tenía una capacidad de 200 kilogramos por hora.

Se instaló para aprovechar la cuenca arrocera que por entonces se localizaba en

cercanías de los arroyos Chimiray y Garabí, el primero en el límite con Corrientes y el

segundo ya en territorio de la vecina provincia.

"Amanda" llegó a contar con más de 2.000 hectáreas vinculadas

a su producción y se abasteció con materia prima de la

Cooperativa Arrocera de Apóstoles. En los años '70, debido a la

crisis del petróleo que disparó el precio del combustible

necesario para mover la planta, la arrocera sufrió una fuerte retracción. Luego resurgió

Page 5: La Cachuera

hasta ocupar un lugar destacado en el mercado local. “Amanda” tiene tras variantes:

"largo fino", "largo ancho Fortuna" y el "parborizado".

Los suelos inundados ofrecen un ambiente único para el crecimiento y nutrición del

arroz, pues la zona que rodea al sistema radicular, se caracteriza por la falta de

oxígeno. Por tanto para evitar la asfixia radicular, la planta de arroz posee unos tejidos

especiales, unos espacios de aire bien desarrollados en la lámina de la hoja, en la

vaina, en el tallo y en las raíces, que forman un sistema muy eficiente para el paso de

aire.

El aire se introduce en la planta a través de los estomas y de las vainas de las hojas,

desplazándose hacia la base de la planta. El oxígeno es suministrado a los tejidos

junto con el paso del aire, moviéndose hacia el interior de las raíces, donde es

utilizado en la respiración. Finalmente, el aire sale de las raíces y se difunde en el

suelo que las rodea, creando una interfase de oxidación-reducción.La mayoría de los

suelos tienden a cambiar su pH hacia la neutralidad pocas semanas después de la

inundación. El pH de los suelos ácidos aumenta con la inundación, mientras que para

suelos alcalinos ocurre lo contrario. El pH óptimo para el arroz es 6.6, pues con este

valor la liberación microbiana de nitrógeno y fósforo de la materia orgánica, y la

disponibilidad de fósforo son altas y además las concentraciones de sustancias que

interfieren la absorción de nutrientes, tales como aluminio, manganeso, hierro, dióxido

de carbono y ácidos orgánicos están por debajo del nivel tóxico

La Cachuera exporta sus productos a países como:

Fortaleza Oportunidad

AmenazaDebilidad

Maraca reconocida.

Clima. Aumento del consumo de yerba

mate. Aumento de la población. El aumento y mejore de automotriz

para la exportación de los productos.

Temporada

Las Marías. Colonia Liebig. El Correntino. La sequía.

Page 6: La Cachuera

- USA.

- Chile.

- Uruguay.

- Líbano.

- España.

- Francia.

- Siria.

OBJETIVOS:

- Controlar todos los procesos de elaboración.

- Cumplir con los plazos acordados de entrega.

- Conocer y satisfacer las necesidades de los consumidores.

- Crear vínculos de fidelidad con los mismos.

- Capacitar permanentemente al personal para adecuarse a los cambios.

- Insertar a la empresa en un mundo globalizado.

En los yerbales del Grupo Amanda situados, el equilibrio ecológico es una

preocupación constante. Por dicho motivo, la utilización de agroquímicos es

prácticamente nula y su uso muy controlado. Son comúnmente utilizados fertilizantes

de origen orgánico. En los espacios entre líneas del cultivo de yerba mate, se

siembran diversos tipos de leguminosas y pastos, que luego son incorporados al suelo

como abono verde. El control de plagas de la yerba mate, se controla con insecticidas

de baja toxicidad y solamente en caso en que haya un daño económico muy

considerable, se fumiga de manera exclusiva a las plantas afectadas, evitando así la

afectación de todo el lote.

En los lugares no aptos para el implante de yerba mate, se plantan eucaliptos, pinos,

como así también, en menor medida, especies arbóreas autóctonas como cañafístula,

lapacho y cedro.

Los productos que comercializa Amanda son:

Arroz - Doble Carolina

Con 90% de granos enteros,

paquete amarillo envases de polipropileno.

Arroz - Largo Fino

Page 7: La Cachuera

Con casi el 100% de granos enteros,

paquete azul envases de polipropileno.

Arroz - Doble Carolina Fortuna 00000

Con casi el 100% de granos enteros,

Paquete amarillo envases de

polipropileno y celofán.

Arroz - Parborizado

Se comercializa en envases de 1kg. de polipropileno y celofán

Yerba Mate Tradicional

Yerba mate elaborada con palos

en paquetes de 2, 1, 1/2 y 1/4 kg.

Envases bilaminados de polipropileno

y papel Kraft.

Yerba Mate Despalada

Yerba mate elaborada sin palos

en paquetes de 1 y 1/2 kg.

Envases bilaminados en paquetes de

polipropileno y papel kraft.

Yerba Mate Saborizada

Yerba mate elaborada con esencias

de limón o naranja.

Page 8: La Cachuera

Yerba Mate Soluble

Yerba Mate Soluble instantánea

Yerba Mate Compuesta con Hierbas

Yerba mate elaborada con hierbas

antiácidas y digestivas.

Yerba Mate Tradicional en Bolsin de Lienzo

Yerba mate elaborada con palos

en Bolsin de lienzo de 1kg.

Mate Cocido Tradicional

Caja de cartón laminada conteniendo

25 o 200 saquitos ensobrados de

Yerba Mate Amanda.

seleccionada, para beberlo como infusión.

Mate Cocido Saborizado

Caja de cartón laminado conteniendo

25 saquitos ensobrados de yerba mate saborizados,

para beberlos como infusión.

Page 9: La Cachuera

Sabores: limón y durazno.

Mate Cocido Exportación

Caja de cartón laminados conteniendo

25 saquitos ensobrados de yerba seleccionada

saborizadas, para beberlos como infusión.

Sabores: Tradicional, Limón y Durazno.

Estos productos finales son comercializados a:

El estacionamiento de la yerba canchada se lleva a cabo en depósitos cubiertos y

protegidos de la humedad, durante un periodo de 12 a 36 meses aproximadamente

para lograr que la yerba mate tenga las características de aroma, color y sabor

optimas.

En el proceso de molienda se cuida espacialmente de no generar un elevado nivel de

polvo, propio del proceso de fricción de4 la yerba mate canchada que se encuentra

con un contenido de humedad no superior al 5%. El envasado se realiza mediante

envasadoras que conforman el envase a partir de una lámina especialmente diseñada

para conservar el producto libre de aromas y humedad ambiente de manera que llegue

al consumidor sin alteraciones.

MISION:

El compromiso total con los consumidores, elaborando productos de calidad

diferenciada. Satisfacer las necesidades de sus clientes en forma rápida,flexible y

eficiente.

Mayoristas

Minoristas

Consumidor final

Page 10: La Cachuera

VISIÓN:

Ser la empresa líder en yerba mate y arroz, con productos que reúnan estándares

elevados de calidad, basados en la capacidad y profesionalismo de su gente. Una

empresa centenaria que apuesta diariamente al país, proveyendo y desarrollando

productos de la mejor calidad, haciendo realidad el sueño de su fundador; una gran

empresa comprometida con el desarrollo del país.