la búsqueda constante del ser humano

3
Edilberto Jaime Antonio Texcahua Antropología Filosófica 23 de noviembre de 2012 Alfonso González La búsqueda constante del ser humano Xavier Zubiri 1 en su obra Hombre y Dios toca el tema, en el segundo capítulo, sobre “Cómo se es hombre”. En resumidas cuentas el autor dice que se es hombre en las propias acciones como agente, actor y autor de ellas con las cosas y en “la” realidad. Hay una relación entre “la” realidad y la persona, un empoderamiento de ésta hacia el hombre. Ese apoderamiento es lo que conoce como religación hacia “la” realidad, y a la vez la religación actualiza mi persona. La religación, argumentará el filósofo, es experiencial, manifestativa del poder de lo real y enigmático. Lo enigmático esconde algo que no se logra descubrir totalmente, crea un problema: hacerme persona en mis acciones. No queda de otra, hay que buscar cómo hacerlo. Pregunto, entiendo que Zubiri exprese que “la” realidad se imponga, pero al ser enigmática, ¿el hombre no usa de su intelecto para conceptualizar ese misterio y crea que eso es ese misterio? El hombre se va forjando su propia persona, su ser en este mundo, está determinado por factores: “la” historia, su historia, los otros, las cosas y su propia subjetividad, crea a partir de esto “algo” que le vaya dando sentido o color a la vida. En todo caso, lo que existe es una relación entre esa realidad y lo que el hombre construye. 1 Xavier Zubiri, El hombre y Dios, Alianza Editorial, España, 1985.

Upload: edilberto-antonio

Post on 14-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Xavier Zubiri en su obra Hombre y Dios toca el tema, en el segundo capítulo, sobre “Cómo se es hombre”. En resumidas cuentas el autor dice que se es hombre en las propias acciones como agente, actor y autor de ellas con las cosas y en “la” realidad.

TRANSCRIPT

Page 1: La Búsqueda Constante Del Ser Humano

Edilberto Jaime Antonio Texcahua Antropología Filosófica 23 de noviembre de 2012 Alfonso González

La búsqueda constante del ser humano

Xavier Zubiri1 en su obra Hombre y Dios toca el tema, en el segundo capítulo,

sobre “Cómo se es hombre”. En resumidas cuentas el autor dice que se es

hombre en las propias acciones como agente, actor y autor de ellas con las cosas

y en “la” realidad. Hay una relación entre “la” realidad y la persona, un

empoderamiento de ésta hacia el hombre. Ese apoderamiento es lo que conoce

como religación hacia “la” realidad, y a la vez la religación actualiza mi persona. La

religación, argumentará el filósofo, es experiencial, manifestativa del poder de lo

real y enigmático. Lo enigmático esconde algo que no se logra descubrir

totalmente, crea un problema: hacerme persona en mis acciones. No queda de

otra, hay que buscar cómo hacerlo.

Pregunto, entiendo que Zubiri exprese que “la” realidad se imponga, pero al ser

enigmática, ¿el hombre no usa de su intelecto para conceptualizar ese misterio y

crea que eso es ese misterio? El hombre se va forjando su propia persona, su ser

en este mundo, está determinado por factores: “la” historia, su historia, los otros,

las cosas y su propia subjetividad, crea a partir de esto “algo” que le vaya dando

sentido o color a la vida. En todo caso, lo que existe es una relación entre esa

realidad y lo que el hombre construye.

En esa relación las personas buscan un sentido a su existencia. Pero, ¿será

necesario tener un sentido? ¿No será que se huye de la idea de vivir sin-sentido?

¿Ese sin-sentido no es otra forma de estar en el mundo, una aceptación de que la

vida es algo que no tiene un sostén, un pilar? Al tomar un sentido las personas

hacen de eso un fundamento tal que tarde o temprano se caiga, muy

probablemente porque lo creyeron como VERDAD y no como una construcción

que les ayuda a caminar teniendo en cuenta que no es determinante ni mucho

menos certero.

Concuerdo con el autor al decir que no se sabe (no en sentido cognitivo sino como

experiencia manifestativa) cómo es el apoderamiento de la realidad y por ello se

1Xavier Zubiri, El hombre y Dios, Alianza Editorial, España, 1985.

Page 2: La Búsqueda Constante Del Ser Humano

Edilberto Jaime Antonio Texcahua Antropología Filosófica 23 de noviembre de 2012 Alfonso González

vea como enigma ese poder que existe y que interpele, y que al ser así no quede

de otra que sólo buscar, permanecer abiertos a ese enigma. Hacerse persona tal

vez sólo sea preguntar sin descubrir ni tener las respuestas certeras.

Ciertamente el hacerse persona en mis acciones es un problema y, retomando a

Zubiri, se muestre como una inquietud, una voz de la conciencia y una volición de

verdad real lo cual está muy ligado con la religación que se experimenta, es

manifestante y enigmático. Entiendo lo anterior en el momento en que eso

enigmático y lo que se construye hace vibrar a la persona, un click, una

resonancia, que da noticia de que se está vivo.

Esta vibración la ligo con los deseos. Esa idea por la trascendencia no puede estar

separada de los deseos que se mueven dentro de las personas, esos deseos no

tienen fondo, son interminables. Son posiblemente ellos quienes empujan a buscar

un sentido o a no buscarlo como tal, los que hacen el click con “la” realidad o con

lo que creemos real.

Desde los deseos creo que es dónde se da esa inquietud con las dos preguntas

que expone Zubiri: ¿qué va a ser de mí? ¿qué voy a hacer de mí? Y ante tal

inquietud, emanada de los deseos, hay dos modos de vivirla: una preocupación

angustiosa o una ocupación por hacerse persona. La voz de la conciencia, de la

que habla Zubiri, la descubro en esa religación entre la persona y “la” realidad,

aquel “clamor de la realidad camino de lo absoluto”2, no es externa pero tampoco

es provocada propiamente por mí.

Entre aquella inquietud y voz de la conciencia provoca una voluntad por seguir

buscando, por seguir haciéndose persona. Son esos deseos y esa búsqueda con

las cosas y en “la” realidad como el hombre se va forjando su persona, sin llegar a

un punto de llegada.

Bibliografía

Zubiri, X., El hombre y Dios, Alianza Editorial, España, 1985, pp. 75-112.

2 Xavier Zubiri, El hombre y Dios, Alianza Editorial, España, 1985, p. 104.