la burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/salpub/premsa/[email protected] · luto por parte...

16
Mensual de medio ambiente Julio de 2009 Número 28 Vicente Ferrer, ecologista La naturaleza fue también su preocupación. Sobre todo, el agua. Página 6 Cabañeros Cómo es el parque que se ha visto amenazado por un incendio. Páginas 8 y 9 Bicis Ganan adeptos urbanos. Barcelona es un ejemplo de esta apuesta. Páginas 10 y 11 España puede producir mucha más energía del Sol de la que está permitida por ley. Se han creado plantas por doquier, pero la mayoría no funciona. Páginas 2 y 3 La burbuja solar CORBIS

Upload: phamkien

Post on 21-Jan-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

Mensual de medio ambienteJulio de 2009 Número 28

Vicente Ferrer, ecologistaLa naturaleza fue también su preocupación. Sobre todo, el agua. Página 6

Cabañeros Cómo es el parque que se ha visto amenazado por un incendio. Páginas 8 y 9

Bicis Ganan adeptos urbanos.Barcelona es un ejemplo de esta apuesta. Páginas 10 y 11

España puede producir mucha más energía del Sol de la que está permitida por ley. Se han creado plantas por doquier, pero la mayoría no funciona. Páginas 2 y 3

La burbuja solar

CO

RB

IS

Page 2: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

EN PORTADA

Algunos estudios calculan que si en el desierto del Sahara se aprovechara la energía solar que re-

cibe un recuadro del tamaño de Andalucía, se produciría electri-cidad suficiente para abastecer al planeta. En Europa hay pronós-ticos que auguran que la ener-gía solar fotovoltaica instalada dentro de sus fronteras podría suministrar el 12% de la deman-da eléctrica en 2020. Y es que la implantación de tecnologías de aprovechamiento energético directo del Sol es necesaria para apartarnos de un modelo sucio y dependiente, basado en com-bustibles fósiles, y alcanzar otro más limpio y autónomo, basado en fuentes renovables. Pero no a cualquier precio.

Sospechas fundadas de fraude y crecimiento disparatado en la fotovoltaica, riesgo de impactos negativos sobre el entorno en la termosolar y leyes que no se apli-can como es debido proyectan al-gunas sombras, lo que desfigura la imagen renovable de la energía solar. Para recomponerla, debe demostrar que es sostenible en to-dos los ámbitos: ambiental, social y económico.

La patronal del sector fotovol-taico confirmaba recientemente que España se convirtió en 2008 en líder mundial per cápita en este campo, por delante de Alemania y Luxemburgo, con 75,19 w/ha-bitante; y en potencia instalada (2.661 MW), superando también a Alemania y Estados Unidos. Pero para la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif), el crecimien-to del 385% con respecto a 2007 supuso “un salto, fruto de nume-rosos factores internos y externos, que no se produjo de modo soste-nible”. La valoración negativa del término sostenible hace referen-cia a una evolución desmesurada que propició que se arrimaran a la fotovoltaica personas y empre-sas que, más que apostar por las energías renovables, buscaban be-neficiarse de subvenciones y de las primas por kilovatio hora (kW/h) producido.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) tiene en marcha un proceso de inspección de las plantas instaladas el año pasado en España. El mutismo es abso-luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio, pero en el avance que dio a finales del año pasado quedaba palpable que las cosas no se habían hecho bien. De 30 instalaciones inspecciona-das, sólo 13 recibían el calificativo de correctas. El resto presentaba hasta tres incidencias por planta, entre las que figuran la inexisten-cia de conexión a la red para eva-

No todo reluce en la energía solar. Plantas sin permisos y daños a zonas naturales oscurecen su desarrollo.

cuar la electricidad producida por las placas, la falta de permiso de la compañía eléctrica para realizar el enganche, una menor potencia instalada con respecto a la decla-rada o la existencia de postes de apoyo para los paneles en los que no había uno solo de éstos. La mala conciencia de algunos propietarios provocó, incluso, que se obstru-yera la labor de los inspectores de la CNE en una de las plantas de 2 MW en Murcia. La CNE no ofre-ce datos sobre los propietarios y localización exacta de las plantas para mantener la confidencialidad de la inspección.

En nueve instalaciones se com-probó que todo estaba correcto, ex-cepto la fecha de vertido a la red, que era posterior al 30 de septiem-bre de 2008. Este dato es impor-tante, ya que es la fecha de cor-te que se estableció para que una instalación estuviera regulada por el nuevo real decreto que deja en 500 MW anuales la potencia que se puede instalar y exige unas con-diciones más duras a los promoto-res. La nueva regulación, unida a la crisis general, supuso un efecto traumático para la industria fo-tovoltaica, con la pérdida de has-ta 25.000 empleos, según cifras aportadas por Asif, pero existe la impresión general de que algo te-nía que ocurrir para controlar el desbarajuste.

Las comunidades autónomas, impulsoras junto a los ayuntamien-tos de muchas de estas plantas (al-gunas, vendidas a diario como las más grandes de España), también han iniciado procesos de inspec-ción, pero los resultados no cua-

dran con los de la CNE. En Casti-lla-La Mancha, con un 73% ins-peccionado a principios de año, sólo se detectaron incumplimien-tos en cuatro plantas; y en Extre-madura, con un 15%, dicen haber dado con sólo una irregularidad en una instalación. Sin embargo, este tipo de inspecciones es cues-tionado por algunos expertos, ya que la comunidad autónoma que investiga es la misma que en su día dio los permisos.

La siguiente tecnología solar en despuntar será la termoeléctrica, y se confía en que no se repitan tam-bién aquí ni fraudes ni una sobre-capacidad de la oferta, por lo que

el propio sector pide moderación, no se vaya a resentir una tecnología en la que España es un referente mundial. El Plan de Energías Re-novables 2005-2010 (PER), pen-diente de revisión, marca un ob-jetivo de instalación para 2010 de 500 MW, cifra que seguramente se superará y llegue a los 531 MW en esa fecha. Hasta el día de hoy hay instalados 133 MW, pero las peticiones actuales oficiales, se-gún revelaba recientemente Jorge Sanz, director general de Política Energética y Minas, ascienden a 4.000 MW.

En este caso, las plantas, en su mayoría, tienen un carácter de ins-

2 EL PAÍS • TIERRA Sábado 18 de julio de 2009

n JAVIER RICO

talación industrial, ya que funcio-nan como una central térmica en la que se genera electricidad. Por este motivo, cuatro grandes plantas que operan en la actualidad acaparan casi el 100% de la potencia y es-tán gestionadas por Iberdrola (50 MW en Puertollano, Ciudad Real), Abengoa (30 MW entre la PS10 y PS20 de Sanlúcar La Mayor, Se-villa) y ACS (50 MW en Aldeire, Granada). Precisamente el carácter industrial de estas plantas, con im-portantes necesidades de espacio y consumo de agua, ha motivado las críticas de varios grupos ecologis-tas. De entrada, al igual que ocurre con las “megaplantas” fotovoltaicas

(de más de 20 MW), tamaña con-centración no casa bien del todo con el espíritu de una generación renovable distribuida y descentra-lizada. Carlos Muñoz, presidente de la sección solar termoeléctrica de la Asociación de Productores de Energías Renovables, lo reconoce: “Son las grandes compañías y no los pequeños productores las que se están beneficiando de la nueva regulación, que pone como techo los 50 MW, y que incluso lanzan el mensaje al Gobierno de que la mayor eficiencia en termosolar llegaría con 125 MW y, además, cobrando una prima por kW/h vertido”.

PETE

R G

INTE

R

Las manchas

La fotovoltaica creció en España un 385% en 2007 con respecto al año anterior

Page 3: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

EN PORTADA

Algunos estudios calculan que si en el desierto del Sahara se aprovechara la energía solar que re-

cibe un recuadro del tamaño de Andalucía, se produciría electri-cidad suficiente para abastecer al planeta. En Europa hay pronós-ticos que auguran que la ener-gía solar fotovoltaica instalada dentro de sus fronteras podría suministrar el 12% de la deman-da eléctrica en 2020. Y es que la implantación de tecnologías de aprovechamiento energético directo del Sol es necesaria para apartarnos de un modelo sucio y dependiente, basado en com-bustibles fósiles, y alcanzar otro más limpio y autónomo, basado en fuentes renovables. Pero no a cualquier precio.

Sospechas fundadas de fraude y crecimiento disparatado en la fotovoltaica, riesgo de impactos negativos sobre el entorno en la termosolar y leyes que no se apli-can como es debido proyectan al-gunas sombras, lo que desfigura la imagen renovable de la energía solar. Para recomponerla, debe demostrar que es sostenible en to-dos los ámbitos: ambiental, social y económico.

La patronal del sector fotovol-taico confirmaba recientemente que España se convirtió en 2008 en líder mundial per cápita en este campo, por delante de Alemania y Luxemburgo, con 75,19 w/ha-bitante; y en potencia instalada (2.661 MW), superando también a Alemania y Estados Unidos. Pero para la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif), el crecimien-to del 385% con respecto a 2007 supuso “un salto, fruto de nume-rosos factores internos y externos, que no se produjo de modo soste-nible”. La valoración negativa del término sostenible hace referen-cia a una evolución desmesurada que propició que se arrimaran a la fotovoltaica personas y empre-sas que, más que apostar por las energías renovables, buscaban be-neficiarse de subvenciones y de las primas por kilovatio hora (kW/h) producido.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) tiene en marcha un proceso de inspección de las plantas instaladas el año pasado en España. El mutismo es abso-luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio, pero en el avance que dio a finales del año pasado quedaba palpable que las cosas no se habían hecho bien. De 30 instalaciones inspecciona-das, sólo 13 recibían el calificativo de correctas. El resto presentaba hasta tres incidencias por planta, entre las que figuran la inexisten-cia de conexión a la red para eva-

No todo reluce en la energía solar. Plantas sin permisos y daños a zonas naturales oscurecen su desarrollo.

cuar la electricidad producida por las placas, la falta de permiso de la compañía eléctrica para realizar el enganche, una menor potencia instalada con respecto a la decla-rada o la existencia de postes de apoyo para los paneles en los que no había uno solo de éstos. La mala conciencia de algunos propietarios provocó, incluso, que se obstru-yera la labor de los inspectores de la CNE en una de las plantas de 2 MW en Murcia. La CNE no ofre-ce datos sobre los propietarios y localización exacta de las plantas para mantener la confidencialidad de la inspección.

En nueve instalaciones se com-probó que todo estaba correcto, ex-cepto la fecha de vertido a la red, que era posterior al 30 de septiem-bre de 2008. Este dato es impor-tante, ya que es la fecha de cor-te que se estableció para que una instalación estuviera regulada por el nuevo real decreto que deja en 500 MW anuales la potencia que se puede instalar y exige unas con-diciones más duras a los promoto-res. La nueva regulación, unida a la crisis general, supuso un efecto traumático para la industria fo-tovoltaica, con la pérdida de has-ta 25.000 empleos, según cifras aportadas por Asif, pero existe la impresión general de que algo te-nía que ocurrir para controlar el desbarajuste.

Las comunidades autónomas, impulsoras junto a los ayuntamien-tos de muchas de estas plantas (al-gunas, vendidas a diario como las más grandes de España), también han iniciado procesos de inspec-ción, pero los resultados no cua-

dran con los de la CNE. En Casti-lla-La Mancha, con un 73% ins-peccionado a principios de año, sólo se detectaron incumplimien-tos en cuatro plantas; y en Extre-madura, con un 15%, dicen haber dado con sólo una irregularidad en una instalación. Sin embargo, este tipo de inspecciones es cues-tionado por algunos expertos, ya que la comunidad autónoma que investiga es la misma que en su día dio los permisos.

La siguiente tecnología solar en despuntar será la termoeléctrica, y se confía en que no se repitan tam-bién aquí ni fraudes ni una sobre-capacidad de la oferta, por lo que

el propio sector pide moderación, no se vaya a resentir una tecnología en la que España es un referente mundial. El Plan de Energías Re-novables 2005-2010 (PER), pen-diente de revisión, marca un ob-jetivo de instalación para 2010 de 500 MW, cifra que seguramente se superará y llegue a los 531 MW en esa fecha. Hasta el día de hoy hay instalados 133 MW, pero las peticiones actuales oficiales, se-gún revelaba recientemente Jorge Sanz, director general de Política Energética y Minas, ascienden a 4.000 MW.

En este caso, las plantas, en su mayoría, tienen un carácter de ins-

2 EL PAÍS • TIERRA Sábado 18 de julio de 2009

n JAVIER RICO

Un operario limpia los paneles solares de una planta solar en la provincia de Toledo.

FOTOVOLTAICAAsí funciona. Genera electrici-dad y se basa en el llamado efec-to fotovoltaico, que se produce al incidir la luz sobre los materia-les semiconductores de las placas. De esta forma se produce un flujo de electrones en el interior de di-chos materiales y una diferencia de potencial que puede ser apro-vechada.

Cómo se aprovecha. Los paneles solares se instalan tanto en vivien-das aisladas (proporcionan elec-tricidad para diferentes aparatos) como conectadas a la red (se pue-de consumir, pero también verter y vender la electricidad). Fuera del ámbito doméstico existen grandes

plantas y huertos solares.

TÉRMICAAsí funciona. La

energía térmi-ca (calor) pro-cedente de los rayos sola-res llega a los captadores y calienta un fluido que cir-cula por su in-

terior (agua con anticongelan-

te). Esta energía, en forma de agua

caliente, es intercam-biada hasta otro circuito,

donde es acumulada en un depósito hasta que se utilice.

Cómo se aprovecha: Los capta-dores se sitúan en los tejados de casas y otros edificios, a los que su-ministra principalmente agua ca-liente sanitaria destinada al baño y la cocina. También se aprovecha para circuitos de calefacción (radia-dores y suelo radiante).

TERMOELÉCTRICAAsí funciona. Dispone de varias tecnologías: campos con colecto-res cilindro-parabólicos, con dis-cos parabólicos y con helióstatos que reflejan la radiación sobre un intercambiador de calor situado en lo alto de una torre. Todos tienen el mismo fin: calentar un fluido que pasa a un generador de vapor para que alimente a una turbina y produz-ca electricidad.

Cómo se aprovecha: Este tipo de tecnologías está pensada para producir electricidad a gran esca-la en plantas industriales, no do-mésticas.

Fuente: Con información del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE, www.idae.org).

Más información: Asociación de Productores de Energías Renovables: www.appa.esAsociación Solar de la Industria Térmica: www.asit-solar.comAsociación de la Industria Fotovoltaica: www.asif.orgPortal Energías Renovables: www.energias-renovables.com

Todas son solares, pero no son lo mismo

Sábado 18 de julio de 2009 EL PAÍS • TIERRA 3

La oposición más notable se ha dado en Extremadura, donde la Sociedad Española de Ornitolo-gía (SEO/BirdLife) ha denunciado que existen más de 60 solicitudes de plantas solares termoeléctricas y que algunas afectan gravemente a espacios naturales. Dos de ellas, de 50 MW de potencia cada una y una inversión de 600 millones, las promueve una de las principales eléctricas estadounidenses, Flori-da Power and Light. La ubicación de las plantas, cerca del embal-se de Sierra Brava y las Charcas de Casas de Hito, humedales en-clavados en una zona de especial protección para las aves (ZEPA)

y, por tanto, incluidos en la Red Natura de la UE, ha motivado que SEO/BirdLife presente una queja ante la Dirección General de Me-dio Ambiente de la Comisión Eu-ropea por incumplimiento de las normas ambientales.

“Algunos años, como en 2006, aquí se han dado cita más aves acuáticas invernantes que en Do-ñana y, además, también en invier-no, acoge a entre 40.000 y 50.000 ejemplares de grullas, la mitad de los individuos que recalan en Es-paña”. Lo dice Marcelino Carda-lliaguet, delegado de SEO/BirdLi-fe en Extremadura, prismáticos en mano, recorriendo los caminos

PETE

R G

INTE

R entre arrozales en los que se ali-mentan las grullas y que en breve quedarán sepultados por cientos de paneles solares. La Junta de Ex-tremadura alega que sólo afecta a 400 hectáreas sobre 45.000 de la ZEPA y que, una vez estudiado a fondo el impacto, se crearán nue-vos campos de arroz y de maíz para que no pierdan su sustento las gru-llas. Marcelino responde que “así demuestran no entender nada, ya que lo que les sobra a las grullas es dónde alimentarse y lo que ne-cesitan es un espacio en mosaico donde encuentren lugar para comer, dormir y descansar, sin interferencias de insta-laciones industriales, a las que hay que sumar una línea de alta tensión de 40 kilómetros que afecta a dos ZEPA y en la que descargarán electricidad varias plantas más”.

Y queda la solar tér-mica, que no peca por ex-ceso, como el resto de tec-nologías, sino por defecto. El PER 2005-2010 le asig-na unos objetivos para 2010 de 4.200.000 metros cuadrados de captadores solares sobre los teja-dos de viviendas y otros edificios. La cifra en este caso no suena dis-paratada, ya que se trata de una generación típicamente distribui-da (producción cerca del consu-mo) y entra dentro de la lógica si se compara con los 11 millones de m2 que hay en Alemania y los 3,2 millones de Austria.

“En Alemania hay un masa crí-tica creada en la que el fontanero ofrece la instalación y el usuario la conoce y valora, algo impensable en España”, afirma Pascual Polo, secretario general de la Asocia-ción Solar de la Industria Térmi-ca (ASIT). Tres leyes, las que sus-tentaron el Código Técnico de la Edificación (CTE), el Reglamen-to de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) y la Certificación Energética de Edificios, han sido incapaces de mejorar los resulta-dos, a pesar de que en conjunto o

por separado obligan a que todos los edificios de nueva construc-ción y los rehabilitados se tienen que dotar de energías renovables para cubrir en parte (hasta un 70% en algunos casos) las necesidades de calor y agua caliente sanitaria. En este punto, la mejor situada para cubrir dichas necesidades es la energía solar térmica. Pascual Polo exige “un mayor control y se-guimiento del cumplimiento de es-tas leyes, en especial en lo relativo a la instalación y mantenimiento, y que los grandes consumidores, como industrias y hoteles, reciban ayudas por el kW/h térmico pro-ducido, como la fotovoltaica”.

El Gobierno permitirá 500 MW en 2010, pero hay ya peticiones para más de 4.000

el Sol

Placa solar en el tejado de

una vivienda particular.

Debajo, planta

termoeléctrica en Alvarado

(Badajoz).

Page 4: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

/ Con información de JAVIER RICO y JOSEP M. SARRIEGUI

UN ESTADIO CON ENERGÍA SOLAR

LAS DOS CARAS DE LA TIERRA 4 EL PAÍS • TIERRA

“Si tuviera que jerarquizar cuáles son los problemas que constituyen una verdadera amenaza a la civilización, a la

humanidad como tal, la amenaza es el cambio climático. No existe persona o nación que pueda enfrentarlo por sí solo”.

Felipe Calderón, presidente de México.

LA FRASE

Sábado 18 de julio de 2009

El World Games Stadium de Taiwan ya ha pasado a la histo-ria por ser el primer estadio capaz de producir energía a partir de las placas solares instaladas en su te-cho. El recinto, diseñado por el ar-quitecto japonés Toyo Ito, tiene forma de semiespiral y cuenta con 8.844 paneles para generar hasta el 75% de la electricidad que con-sume durante las competiciones y el 80% de las necesidades de los alrededores cuando el estadio está cerrado.

ANFIBIOS EN LIBERTAD

Los primeros ejemplares de anfibios criados en cautividad en el centro de la Sierra de Guadarrama han sido soltados en la Lagu-na Chica de Peñalara. El proyecto, pionero en España, tenía el objetivo de introducir estos ani-males en el medio natural para reforzar sus pobla-ciones naturales. La Comunidad de Madrid y el Museo de Ciencias Naturales de Jersey han colaborado con el resultado de 50 ejemplares nuevos de rama ibérica y 50 de sapo partero.

El colapso del litoralNo todo es negativo en el brusco frenazo de la construcción. Las costas españolas, al menos, no se verán apabulladas con edificaciones sin medida, aunque gran parte del daño ya está hecho y nuevas amenazas acechan todavía. A la vista de todos está.

INTERNET

FIN A LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

Carrefour se ha convertido en la primera compañía de distribución que elimina las bolsas de plástico de las cajas de sus supermercados en España. La iniciativa se implantará de forma progresiva en los centros de la cadena. Con esta medida, la compañía se adelanta a la aplicación del Plan Nacional Integrado de Residuos. En España, tercer país europeo en consumo de bolsas de plástico de un solo uso, cada habitante recibe al año una media de 238 de estas bolsas, que tardan 400 años en des-componerse y de las cuales sólo se recicla el 10%. Con el uso de bolsas reutilizables, cada persona ahorrará 18.000 bolsas de un solo uso.

LA MATANZA

Masacre de delfines. Las is-las Feroe se convierten cada año en un escenario desola-dor ante la matanza indiscri-minada de delfines caldero-nes, una especie en peligro de extinción. Estos anima-les sufren las consecuencias de una tradición de 1.200 años para la iniciación de los adolescentes que llegan a la edad adulta. En esta cere-monia se pueden matar hasta 2.500 calderones que se acercan de forma natu-ral a los seres humanos por su docilidad y sensibilidad.

Especie en peligro

“Imagínense las pesquerías sin peces, la explotación forestal sin árboles, el turismo sin arrecifes de coral…”. Esta apocalíptica reflexión, realizada por Jean-Christophe Vié, director adjunto del Programa de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), está basada en el último informe de la organización. En él se pone al día la lista roja de las especies de fauna y flora amenazadas (17.000 en peligro de extinción) y se repasan losincumplimientos en la conser-vación de la biodiversidad. Infor-me en http://data.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/RL-2009-001.pdf

E www.full-interactive.com/revis-tas/greenpeace/Destrucción-a-toda-costaDestrucción a toda costa 2009 es el último informe de Greenpeace acerca de la sobreocupación del litoral español. Se analizan los casos más flagrantes a juicio de la organización ecologista. Incluye demoledoras imágenes que hieren la vista.

E www.cabodegata.net/index.htmlLa Asociación de Amigos del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar reúne información, campañas, imágenes y toda clase de datos en defensa de la zona, con especial incidencia en el hotel Algarrobico.

E www.nopuertogranadilla.org/in-dex.htmWeb promovida por el movimiento ecologista tinerfeño contra la construcción del macropuerto de Granadilla en una zona de valor natural. Recoge vídeos de las recientes movilizaciones ciudadanas.E http://costasaludable.blogspot.comCostas Saludables es un recomendable blog con el que estar al día acerca de los desmanes que padece el litoral.

Oceana denuncia que la anchoa no está recuperada y reclama que no se abra la pesquería. Los resultados de la campaña de in-vestigación en el Cantábrico señalan, según la organización, que la población se está recu-perando lentamente.

¡ALERTA!

PRO

GR

AM

A E

X S

ITU

ELDATO

Con la recu-peración de papel

y cartón en España se evitó la emisión de

4,5 millones de toneladas de CO2 y

un espacio en vertedero equivalente a 38.000

piscinas en 2008.J.

HER

ND

EZ

La biodiversidad, en crisis

La evolución del Ártico. Un equipo de 119 investigadores ha partido hacia el Ártico para estudiar la historia de su clima, su situación actual y los efectos en los ecosistemas. El viaje está dividido en tres etapas: la

primera se centrará en el mar de Groenlandia, la zona más sensible al calentamiento global; la segunda investigará el

profundo mar de Hausgarten y el volcán Hakon-Mosby, y la tercera estudiará las cuestiones neocientíficas de Reikiavik (Islandia). La expedición prevé finalizar el 25 de septiembre.

ESTUDIO

PRIMER CONTADOR DE EMISIONES DE CARBONO EN TIEMPO REAL

Un cartel digital de 21 metros de alto, ins-talado frente al Madison Square Garden de Nueva York, contabiliza desde el mes

de junio las emisiones de carbono a nivel mundial en tiempo real. Científicos del Insti-

tuto de Tecnología de Massachusetts calculan los gases de efecto invernadero que se firmaron

en los Acuerdos de Kioto y de Montreal. La primera cifra que ofreció el contador fue la de 3,64 billones de dólares de toneladas métricas de gases contaminantes.

CSI

C

Page 5: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,
Page 6: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

Una tierra extremada-mente seca, con un 80% de la población depen-diente de la agricultura.

Una combinación nefasta que a menudo terminaba en tragedia, sobre todo para los más pobres. Con este escenario se encontró el cooperante español Vicente Ferrer, fallecido el pasado 19 de junio, al llegar a Anantapur, al sur de la India.

Durante 40 años dedicó gran parte de sus esfuerzos a ayudar a la gente del lugar. Sobre todo, se centró en recuperar y alma-

El legado ecológico de Vicente Ferrer

cenar el agua y en hacerla ren-dir más.

En el distrito de Anantapur se han construido hasta hoy, gracias a la fundación que lleva su nom-bre, 2.291 infraestructuras –en-tre ellas, presas, embalses y tan-ques– para la recuperación y pre-servación del agua. El pantano de la aldea de B. Kottala es una de ellas. “Nunca antes habíamos visto tanta agua junta. Ahora, además de poder regar nuestras cosechas, de vez en cuanto veni-mos a pescar. Hay peces de hasta dos kilos, y los hacemos en cu-

rry”, relata Narasim Hulu, un lu-gareño.

El distrito de Anantapur es la zona más árida del subcontinen-te; por delante sólo se encuentra el desierto de Rajastán. Está ro-deado de montañas rojizas for-madas por rocas de granito y do-lomita, que dan lugar a un paisa-je hermoso, pero sin vegetación. Las lluvias son tan escasas que el cauce de los ríos sólo se llena cada dos o tres años. Como mu-cho, aparecen unos pequeños charcos en los que los niños y pe-rros chapotean.

“Mi cosecha depende total-mente de las precipitaciones. Cuando no llueve suficiente, temo no poder alimentar a mi fa-milia”, dice Nayaswami, un cam-pesino que no se beneficia de los proyectos de Vicente Ferrer. Mientras habla, limpia de pie-dras el seco terreno donde planea plantar cacahuetes. En su aldea hay un pozo, pero sólo llega para que la gente beba. Nada para re-gar. Para evitar este tipo de si-tuaciones, “el almacenamiento del agua es el elemento clave”, asegura el director de los proyec-tos de ecología de la fundación, Venkata Chalapathy. Su objetivo es recuperar 280,31 millones de metros cúbicos de lluvia de los 840 que caen al año.

Almacenar el agua es primor-dial, pero aprovecharla mejor no lo es menos. Para ello se han cu-bierto unas 10.000 hectáreas con sistemas de riego por goteo o as-persión –de ellas, unas 200 se riegan con la energía producida por placas solares–. “Así se gasta sólo la mitad de agua que con el riego por inundación”, aclara Chalapathy.

El experto apunta otro pro-blema: la sequía. Ahora caen unos 550 mm de lluvia al año, cuando hace una década eran unos 950. En un intento de in-crementar las precipitaciones y mantener la humedad, la funda-ción se ha puesto como meta pa-

sar de un 6% de territorio cubier-to por vegetación a un 33% con la plantación de árboles frutales. Hasta ahora se han plantado unos 2.749.840 ejemplares, so-bre todo, de especies más resis-tentes como mango, tamarindo, sapota o jujube. El cambio se topó al principio con la resisten-cia de los campesinos. Hubo que convencerles de que merecía la pena esperar cuatro años hasta que, por ejemplo, el mango diese frutos con programas de orienta-ción y otras ayudas. La fundación también ha empezado a promo-ver la horticultura sin uso de pes-ticidas y fertilizantes. En total, la organización de Vicente Ferrer gasta en actuaciones relaciona-das con el medio ambiente unos 4,5 millones de euros al año. Aunque los agrupa bajo el nom-bre de “ecología”, el concepto es más amplio. Se incluyen proyec-tos agrícolas, ganaderos o insta-laciones de plantas de biogás en las casas rurales. En fosas exca-vadas en los patios se introduce el excremento de las vacas o bú-falos. En un par de días se pro-ducen unos 75 gramos de meta-no, suficiente para cocinar las tres comidas de una familia de cinco o seis personas. “Si no construíamos estas fosas, el me-tano iba al medio ambiente y se cortaban árboles para obtener leña para cocinar”, dice el guía de la fundación.

De momento, se han construi-do unas 2.600 plantas de este tipo en Anantapur. Cada una cuesta unas 11.000 rupias (unos 163 euros), de los que las familias pagan 7,5 euros. “Me gusta más porque antes cocinaba con leña y aspiraba mucho humo”, cuenta Usha. A diferencia de otros pro-gramas, los “ecológicos” no sólo son implementados entre las cas-tas más bajas o las tribus, sino entre toda la población, porque la fundación considera que se aprovecharán mejor los recursos naturales.

SOLIDARIDAD6 EL PAÍS • TIERRA Sábado 18 de julio de 2009

Sobre estas líneas, campesino limpiando un terreno árido para plantar cacahuetes. Pantano de la aldea de B. Kottala construido en el distrito de Anantapur, en el sur de la India, por la Fundación Vicente Ferrer.

Pantanos, horticultura sin uso de pesticidas ni fertilizantes, plantas de biogás, entre otros proyectos, buscan mejorar las condiciones de vida en India y aprovechar mejor los recursos. n Texto y fotos: ANA GABRIELA ROJAS

Page 7: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,
Page 8: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

ESPACIOS NATURALES

El gran desconocido

Pudo ser un campo de tiro. Pudo arder por completo el mes pasado. En un atar-decer en la raña de San-

tiago, rodeado de animales casi únicos que corren libres en lo que llaman “el Serengeti español”, la idea de que esa hermosa llanura se hubiera visto llena de socavo-nes fruto de las bombas o consu-mida por el deseo absurdo de un pirómano resulta inconcebible. Casi obscena. Por suerte, Caba-ñeros, lugar famoso hace veinte años por la posibilidad de con-vertirse en un lugar de pruebas para Defensa, es hoy un parque nacional de 42.000 hectáreas rigurosamente vigilado y cuenta con poblaciones únicas en la Pe-nínsula de aves o ciervos.

Cabañeros volvió a ser noticia cuando, el mes pasado, un incen-dio prendió a partir de cuatro fo-cos simultáneos. La rápida res-puesta de los retenes, apoyados por media docena de helicópteros e hidroaviones, consiguió contro-lar el fuego en apenas seis horas y limitar los daños a unas 370 hec-táreas, menos del 1% de su exten-sión. La zona en llamas fue rápida-mente cercada por cortafuegos.

Pero ese terreno –básicamen-te de matorral bajo y jara, donde las llamas se expanden con más velocidad– “no se recuperará en lo que nos queda de vida”, expli-ca Carmelo Pérez, uno de los res-ponsables de los retenes. “Habrá que ver cómo resisten los alcor-noques con la corteza quemada, puesto que son árboles viejos pero fuertes”.

Aparentemente, el parque hoy no tiene enemigos. Totalmente integrado en su entorno desde su polémico nacimiento, con zonas

que respetan la condición de coto de caza y áreas de gestión privada, cuenta con el apoyo de la pobla-ción y un turismo reducido pero interesado. Entonces ¿quién pren-dió el fuego? La única explicación es, según Pérez, “la acción de un pirómano, que estudió el viento y dónde colocar las mechas para causar el mayor daño. Puede vol-ver a intentarlo, pero el parque no está indefenso. Sólo tardamos

Cabañeros logró sobrevivir hace veinte años por la presión popular. Hoy en día, ya a salvo,tiene el acceso restringido.

veinte minutos desde que arran-caron las llamas hasta que llega-ron las primeras unidades para apagarlo”.

Cabañeros es único en muchos sentidos. Por ejemplo, en ese ori-gen ligado a manifestaciones con-tra su conversión en zona de tiro. “Debe de ser una de las pocas oca-siones en las que las protestas po-pulares han tenido una consecuen-cia ecológica positiva”, recuerda el director del parque, Manuel Ca-rrasco. También fue la primera vez en la que este rincón olvida-do, a caballo entre las provincias de Toledo y Ciudad Real, llamó la atención de la opinión pública. Ésa ha sido, precisamente, la razón de que sea, según Carrasco, “el único lugar en el que se conservan total-mente vírgenes amplias superfi-cies de bosque mediterráneo, tal y como eran hace siglos”.

Tal vez por todo ello, y como contraste feliz con el uso que se pretendió darle al lugar, Caba-ñeros es uno de los parques a los que es más difícil el acceso. Sólo algunas rutas de senderismo es-tán abiertas, en zonas próximas a localidades como Horcajo del Monte. Forman parte de uno de los entornos del parque, ese bos-que mediterráneo que tapiza com-pletamente el suelo con un im-penetrable matorral bajo –jaras, romeros, brezos…–, sólo roto oca-sionalmente por las 98 clases dis-tintas de árboles del lugar.

El otro sector es la raña, el her-bazal salpicado de encinas. Aquí sólo es posible el acceso de 96 per-sonas al día, siempre en los ve-hículos con guía dispuestos por el propio parque. Para asistir al fascinante espectáculo de la be-rrea, en otoño, faltan plazas los fines de semana. Pero el resto del tiempo no cubre esa cantidad de visitantes. “Lo cierto es que el par-que no es bien conocido ni siquie-ra en Ciudad Real, que está a poco más de media hora de camino. Por supuesto, queremos más visitan-tes. Pero no vamos a subordinar el uso público a las exigencias en las épocas de mayor tráfico”, ex-plica Carrasco.

Las 8.000 hectáreas de la raña (el 19% del parque) son, sin duda, la imagen más conocida. Su aspec-to actual es, curiosamente, obra del hombre. Todo el matorral que predomina en las colinas circun-dantes fue eliminado aquí por uno de esos extraños planes desarro-llistas del franquismo, que pre-tendía convertir el lugar en una llanura cerealera aprovechando la riqueza del suelo, anegado en épo-cas prehistóricas y rico, por tanto, en sustratos. Incluso se crearon ar-

tificialmente pueblos en la zona. Todo ello quedó atrás y los ciervos y jabalíes de las colinas, aprove-chando la abundancia de la bellota y la ausencia de depredadores na-turales con la progresiva elimina-ción de lobos y osos, se adueñaron del lugar. Pasear hoy en coche por esta zona –está prohibido el acce-so a pie– es lo más parecido a un safari que puede verse en España: los animales corren alrededor de los vehículos con despreocupada inocencia y contemplan al hom-bre a sólo unos metros de distan-cia con la misma curiosidad que éste siente hacia ellos.

Pese a esa espectacularidad, la mayor riqueza del parque se en-cuentra en las serranías. La va-riedad de su flora, con 900 tipos distintos de plantas, incluyendo nenúfares o algunas carnívoras en

8 EL PAÍS • TIERRA Sábado 18 de julio de 2009

n JULIÁN DÍEZ

Franco quiso convertirlo en estepa de cereales, y Defensa, en campo de tiro

zonas remotas, ofrece paisajes sin-gulares. Ahora, en otoño, esa va-riedad se plasma en una sinfonía de colores: el amarillo de la hoja caduca, el rojo de los arces y el ver-de de las encinas se arrebolan en combinaciones sorprendentes. Pe-drizas cubiertas de musgo, ocultos rincones con las bañeras de barro de los jabalíes, escurridizos ríos mediterráneos que reviven con las lluvias de invierno, la hermosa

cascada de El Chorro –escondida al final de un hermoso valle– o las áreas repletas de fósiles son otros de los rincones que pueden atraer al caminante.

En cuanto a la fauna, en Ca-bañeros conviene alzar continua-mente la vista: 186 parejas de bui-tre negro, la segunda mayor co-lonia del mundo; dos parejas de águila imperial casi únicas –una de ellas, con una cámara web en su nido– y otras 200 especies de aves pueblan sus cielos. Prismá-ticos o pequeños telescopios son recomendables para su observa-ción, agradecida sobre todo en las horas de sol bajo. Un total de 45 clases de mamíferos, 13 de anfibios y 11 de reptiles –que incluyen en-tre todas 21 especies amenazadas de extinción– completan la pobla-ción del parque.

JOSÉ

AN

TON

IO M

ART

ÍNEZ

/ SA

NTI

BU

RG

OS

/ JU

AN

CA

RLO

S M

OZ

Tiene 98 clases de árboles, 900 tipos de plantas y 45 especies de mamíferos

Page 9: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

ESPACIOS NATURALES

El gran desconocido

Pudo ser un campo de tiro. Pudo arder por completo el mes pasado. En un atar-decer en la raña de San-

tiago, rodeado de animales casi únicos que corren libres en lo que llaman “el Serengeti español”, la idea de que esa hermosa llanura se hubiera visto llena de socavo-nes fruto de las bombas o consu-mida por el deseo absurdo de un pirómano resulta inconcebible. Casi obscena. Por suerte, Caba-ñeros, lugar famoso hace veinte años por la posibilidad de con-vertirse en un lugar de pruebas para Defensa, es hoy un parque nacional de 42.000 hectáreas rigurosamente vigilado y cuenta con poblaciones únicas en la Pe-nínsula de aves o ciervos.

Cabañeros volvió a ser noticia cuando, el mes pasado, un incen-dio prendió a partir de cuatro fo-cos simultáneos. La rápida res-puesta de los retenes, apoyados por media docena de helicópteros e hidroaviones, consiguió contro-lar el fuego en apenas seis horas y limitar los daños a unas 370 hec-táreas, menos del 1% de su exten-sión. La zona en llamas fue rápida-mente cercada por cortafuegos.

Pero ese terreno –básicamen-te de matorral bajo y jara, donde las llamas se expanden con más velocidad– “no se recuperará en lo que nos queda de vida”, expli-ca Carmelo Pérez, uno de los res-ponsables de los retenes. “Habrá que ver cómo resisten los alcor-noques con la corteza quemada, puesto que son árboles viejos pero fuertes”.

Aparentemente, el parque hoy no tiene enemigos. Totalmente integrado en su entorno desde su polémico nacimiento, con zonas

que respetan la condición de coto de caza y áreas de gestión privada, cuenta con el apoyo de la pobla-ción y un turismo reducido pero interesado. Entonces ¿quién pren-dió el fuego? La única explicación es, según Pérez, “la acción de un pirómano, que estudió el viento y dónde colocar las mechas para causar el mayor daño. Puede vol-ver a intentarlo, pero el parque no está indefenso. Sólo tardamos

Cabañeros logró sobrevivir hace veinte años por la presión popular. Hoy en día, ya a salvo,tiene el acceso restringido.

veinte minutos desde que arran-caron las llamas hasta que llega-ron las primeras unidades para apagarlo”.

Cabañeros es único en muchos sentidos. Por ejemplo, en ese ori-gen ligado a manifestaciones con-tra su conversión en zona de tiro. “Debe de ser una de las pocas oca-siones en las que las protestas po-pulares han tenido una consecuen-cia ecológica positiva”, recuerda el director del parque, Manuel Ca-rrasco. También fue la primera vez en la que este rincón olvida-do, a caballo entre las provincias de Toledo y Ciudad Real, llamó la atención de la opinión pública. Ésa ha sido, precisamente, la razón de que sea, según Carrasco, “el único lugar en el que se conservan total-mente vírgenes amplias superfi-cies de bosque mediterráneo, tal y como eran hace siglos”.

Tal vez por todo ello, y como contraste feliz con el uso que se pretendió darle al lugar, Caba-ñeros es uno de los parques a los que es más difícil el acceso. Sólo algunas rutas de senderismo es-tán abiertas, en zonas próximas a localidades como Horcajo del Monte. Forman parte de uno de los entornos del parque, ese bos-que mediterráneo que tapiza com-pletamente el suelo con un im-penetrable matorral bajo –jaras, romeros, brezos…–, sólo roto oca-sionalmente por las 98 clases dis-tintas de árboles del lugar.

El otro sector es la raña, el her-bazal salpicado de encinas. Aquí sólo es posible el acceso de 96 per-sonas al día, siempre en los ve-hículos con guía dispuestos por el propio parque. Para asistir al fascinante espectáculo de la be-rrea, en otoño, faltan plazas los fines de semana. Pero el resto del tiempo no cubre esa cantidad de visitantes. “Lo cierto es que el par-que no es bien conocido ni siquie-ra en Ciudad Real, que está a poco más de media hora de camino. Por supuesto, queremos más visitan-tes. Pero no vamos a subordinar el uso público a las exigencias en las épocas de mayor tráfico”, ex-plica Carrasco.

Las 8.000 hectáreas de la raña (el 19% del parque) son, sin duda, la imagen más conocida. Su aspec-to actual es, curiosamente, obra del hombre. Todo el matorral que predomina en las colinas circun-dantes fue eliminado aquí por uno de esos extraños planes desarro-llistas del franquismo, que pre-tendía convertir el lugar en una llanura cerealera aprovechando la riqueza del suelo, anegado en épo-cas prehistóricas y rico, por tanto, en sustratos. Incluso se crearon ar-

tificialmente pueblos en la zona. Todo ello quedó atrás y los ciervos y jabalíes de las colinas, aprove-chando la abundancia de la bellota y la ausencia de depredadores na-turales con la progresiva elimina-ción de lobos y osos, se adueñaron del lugar. Pasear hoy en coche por esta zona –está prohibido el acce-so a pie– es lo más parecido a un safari que puede verse en España: los animales corren alrededor de los vehículos con despreocupada inocencia y contemplan al hom-bre a sólo unos metros de distan-cia con la misma curiosidad que éste siente hacia ellos.

Pese a esa espectacularidad, la mayor riqueza del parque se en-cuentra en las serranías. La va-riedad de su flora, con 900 tipos distintos de plantas, incluyendo nenúfares o algunas carnívoras en

8 EL PAÍS • TIERRA Sábado 18 de julio de 2009

n JULIÁN DÍEZ

A la izquierda, vista de la raña de Cabañeros. A la derecha, y de arriba abajo, águila imperial, ciervos comunes y peonias.

Franco quiso convertirlo en estepa de cereales, y Defensa, en campo de tiro

Sábado 18 de julio de 2009 EL PAÍS • TIERRA 9

Uno de los proyectos estrella es incorporar a otro animal protegi-do, tal vez el más representativo de la fauna española. Al igual que el lince se reintrodujo en Doñana, las otras comunidades autónomas que contaron con su presencia van a crear programas de cría, y a Cabañeros –donde vivieron es-tos felinos hace años– le corres-ponderá ser la sede en Castilla-La Mancha. Seguramente, Caba-ñeros será el siguiente paso tras el parque andaluz; de momento, han comenzado a criar conejos en abundancia para que les sir-van de alimento.

El parque también estudia abrir un mayor número de rutas para el senderismo, limitadas por ahora a la sierra de Castellar de los Bueyes –junto a Horcajo de los Montes, pequeño pero confortable

centro turístico de la zona– y Na-vas de Estena, para incentivar las visitas. Pero la apertura de sendas cuenta con dificultades adiciona-les: por ejemplo, que buena par-te de la superficie del parque sea de titularidad privada, un 47% exactamente. En esos lugares, el parque ejerce vigilancia y control, aunque estén cerrados al público, ya que en algunos casos forman parte de los extensos latifundios consagrados a la caza o la gana-dería que son propiedad de cono-cidas fortunas.

El privilegiado estado de con-servación del entorno es fruto de su singular aislamiento histórico. Los Montes de Toledo reciben ese nombre porque fueron durante siglos propiedad de la ciudad de Toledo, distante un centenar de kilómetros. El Consistorio impu-

so al lugar un sistema tributario durísimo, pero también unas es-trictas normas de uso limitando, por ejemplo, el encendido de fo-gatas, en lo que Manuel Carras-co considera “casi un primitivo manual de selvicultura”. La com-binación de ambos factores con-tribuyó a que el terreno no fuera dañado ni explotado; los escasos habitantes vivían en muchos ca-sos en las chozas cónicas o caba-ñas que dieron nombre al lugar, y se mantenían con actividades como el carboneo, la extracción del corcho de los alcornoques o modestas explotaciones agríco-las y ganaderas.

Carmelo Pérez, que, además de comandar los retenes, es guía de la empresa Allcaravan –que cubre distintas rutas a pie y con todoterrenos tanto en el propio

parque como en sus inmediacio-nes–, recuerda que a los de la co-marca, como él, se les conocía en las inmediaciones como “los gol-fillos”: gente montaraz y autosu-ficiente, orgullosa y hospitalaria. Hoy, su actitud debe abrirse más ante la necesidad de convertirse en poblaciones viables con el tu-rismo: “Los ayuntamientos van siendo conscientes de que su de-sarrollo ha de venir de la mano del parque. Somos su mejor carta”. Quienes se unieron para luchar porque su maravilloso entorno no se viera calcinado por las bom-bas o el fuego, luego se agruparon para que los municipios suscribie-ran la Carta Europea de Turismo Sostenible. El último rincón del monte mediterráneo podrá visi-tarse, sin perder su virginidad, tal vez por años.

JOSÉ

AN

TON

IO M

ART

ÍNEZ

/ SA

NTI

BU

RG

OS

/ JU

AN

CA

RLO

S M

OZ

Page 10: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

La instalación de carriles bici no es la única me-dida para favorecer su uso. Algunas campañas e infraestructuras consiguen revolucionar el mun-do de este vehículo a pedal en zonas concretas. La Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) ha puesto en marcha un proyecto de alquiler perso-nal de bicicletas. El solicitante puede obtener una durante un año para circular por el campus, e in-cluso fuera, a cambio de una fianza de 100 euros. Antonio Gómez, delegado del campus externo de esta universidad, asegura que 150 personas la han pedido en la primera fase. “Estamos conven-cidos de que este número aumentará cuando se vean las posibilidades”, afirma. Este campus, con 250 hectáreas, es de los más grandes de España, y el uso de este medio de transporte facilita el tra-yecto de un edificio a otro. La universidad cuen-ta también con una oficina denominada Ecocam-pus, que persigue fomentar la participación del personal en la concienciación del daño medioam-biental. La empresa Geofotón trabaja en el mis-mo sentido. Su proyecto, Bike-In, se encuentra to-davía en fase experimental y consiste en un siste-ma de aparcamiento con cargador para bicicletas eléctricas tanto de propiedad pública como priva-da. El aparcamiento también es válido para las bi-cis convencionales. El ingeniero y socio de la em-presa Bartolomé Navarro apunta las ventajas del sistema: “Son los únicos aparcamientos que fun-cionan para cualquier bicicleta. Muchas empresas se han propuesto instalarlo para fomentar el uso de este medio entre sus trabajadores”. Estas y otras ideas intentan dar solución a los problemas de esfuerzo y espacio que presenta la bici.

Nuevas ideas

ECOTRANSPORTE10 EL PAÍS • TIERRA Sábado 18 de julio de 2009

Mejor en bi En unos años, Juan Merallo

se sorprenderá cuando re-cuerde las veces que le han llamado Indurain por ir en

bicicleta al trabajo. “¿En qué me parezco a él si voy con chaque-ta y zapatos?”, se pregunta este miembro de Conbici, la coordi-nadora de asociaciones de ciclis-

Un medio de transporte sostenible y saludable que sehace hueco en las ciudades. Más carriles, vehículos públicos y mayor concienciación. Pero aún queda por hacer.

que la usen. La conclusión, según Alberto Lorente, miembro de la coordinadora, es que la población española está preparada para in-corporar este medio de transporte sin motor a su existencia cotidiana, pero faltan infraestructuras y un cambio en la concepción estruc-tural de las ciudades.

Las causas del retraso español hay que buscarlas en el pasado si-glo, cuando la incipiente industria de los años veinte se vio truncada por la Guerra Civil y una posterior dictadura que, como explica Albert García, de la asociación barcelo-nesa Amics de la Bici, prohibió el uso de la bicicleta si no era con fin deportivo o la utilizaba un niño. El desarrollo industrial y económico

tas. Merallo lleva 18 años con este vehículo como compañero de viaje diario. “Antes éramos bichos raros”, asegura.

El cambio cultural se está pro-duciendo ahora, aunque no sin cierto retraso. España ocupa el úl-timo lugar en Europa en espacio recorrido en bicicleta por habitan-

te en un año, con 24 kilómetros, 40 veces menos que Holanda o Dina-marca, según un estudio de Con-bici. Un dato que contrasta con una de las mejores climatologías del continente para el uso de este medio de transporte y con el 66% de la población que prefiere la bi-cicleta al coche, lo que no implica

n Texto: MARÍA DEL MAR DE LAS HERAS / Fotografía: CARMEN SECANELLA

de la década de los sesenta llegó con una explosión del automóvil y la consiguiente transformación de las ciudades para facilitar su paso. “De ir andando o en burro se pasó al seiscientos”, apunta Lorente.

Hubo quien se resistió tenaz-mente al automóvil. Leonor Fer-nández, de 80 años, era conocida en Madrid por ser la única mujer que montaba en bici en 1955. “Mis vecinas me decían que me dejara de tonterías y me pusiera a coser calcetines”, recuerda. No lo tuvo fácil. Salía de casa con faldas y cuando llegaba a la carretera de A Coruña se ponía unos pantalones. Ni las críticas de los vecinos ni su expulsión de muchos lugares pú-blicos la alejaron de su pasión. Lo

Page 11: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

La instalación de carriles bici no es la única me-dida para favorecer su uso. Algunas campañas e infraestructuras consiguen revolucionar el mun-do de este vehículo a pedal en zonas concretas. La Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) ha puesto en marcha un proyecto de alquiler perso-nal de bicicletas. El solicitante puede obtener una durante un año para circular por el campus, e in-cluso fuera, a cambio de una fianza de 100 euros. Antonio Gómez, delegado del campus externo de esta universidad, asegura que 150 personas la han pedido en la primera fase. “Estamos conven-cidos de que este número aumentará cuando se vean las posibilidades”, afirma. Este campus, con 250 hectáreas, es de los más grandes de España, y el uso de este medio de transporte facilita el tra-yecto de un edificio a otro. La universidad cuen-ta también con una oficina denominada Ecocam-pus, que persigue fomentar la participación del personal en la concienciación del daño medioam-biental. La empresa Geofotón trabaja en el mis-mo sentido. Su proyecto, Bike-In, se encuentra to-davía en fase experimental y consiste en un siste-ma de aparcamiento con cargador para bicicletas eléctricas tanto de propiedad pública como priva-da. El aparcamiento también es válido para las bi-cis convencionales. El ingeniero y socio de la em-presa Bartolomé Navarro apunta las ventajas del sistema: “Son los únicos aparcamientos que fun-cionan para cualquier bicicleta. Muchas empresas se han propuesto instalarlo para fomentar el uso de este medio entre sus trabajadores”. Estas y otras ideas intentan dar solución a los problemas de esfuerzo y espacio que presenta la bici.

Nuevas ideas

ECOTRANSPORTE10 EL PAÍS • TIERRA Sábado 18 de julio de 2009 EL PAÍS • TIERRA 11 Sábado 18 de julio de 2009

cleta

consiguió el miedo a una ciudad que en 1970 ya se había conver-tido en un nido de coches.

Desde entonces, el nido no ha dejado de crecer. El miedo se mul-tiplica y explica, en cierta medida, las bajas estadísticas españolas, que cifran en 11 millones el nú-mero de bicicletas en uso. “Mon-tar es peligroso, tienes que tener los cinco sentidos funcionando al 100% porque en España el resto de vehículos no respeta la bici. Decidirme por este medio soste-nible era lo único que me faltaba después de optar por un modelo de vida diferente. Había decidido vivir con menos dinero y corté con el bono de metro”, explica Gahdiel Andrade, de 30 años. Según Juan-

ma Mellado, de la asociación A Contramano, hace unos años los ciclistas respondían al tópico: jóvenes, universitarios, hippies, deportistas o niños. Hoy día, sin embargo, “hay personas de todas las edades, condiciones sociales y vestidos a su manera”, dice.

Estos ciclistas concienciados de los problemas de un desarro-llo exacerbado han impulsado medidas que favorecen el uso de este medio de transporte. Y en este sentido, Barcelona es la ciu-dad modelo. El concejal de Mo-vilidad de esta ciudad, Francisco Narváez, asegura que es imposi-ble pasear sin ver una bicicleta. El Ayuntamiento comenzó a in-troducir cambios para fomentar

su uso en la década de los ochen-ta y ahora circulan entre 53.000 públicas y 50.000 particulares diariamente. Una población con-cienciada, un carril bici unificado, la bicicleta pública y medidas de tráfico para que puedan convi-vir todo tipo de vehículos se unen en la fórmula perfecta a la que aspiran las ciudades españolas y los ciclistas. Barcelona está cerca, aunque Albert García, de Amics de la Bici, apunta a un posible es-tancamiento con respecto a otras ciudades que han empezado más tarde. Ahora, todas las miradas es-tán puestas en Sevilla, que en dos años se ha trasformado. Juanma Mellado, de A Contramano, reco-noce el cambio de considerar la bici como algo residual a repre-sentar un modelo ejemplar como ciudad sostenible. Otras ciudades más pequeñas, como Zaragoza o San Sebastián, suponen modelos de actuación para otras localida-des menores. Gijón, por ejemplo, ha experimentado con el ecoba-

rrio, una zona en la que la bici es el primer medio de transpor-te. En otras ciudades, el intento por introducirla comienza ahora. Es el caso de Málaga, donde su concejal de Movilidad, Juan Ra-món Casero, reconoce el retraso. “Vamos por detrás, pero tenemos previsto cambiarlo en esta legis-lación”, señala.

El problema es que, hasta aho-ra, las políticas locales han cami-nado por separado, una cuestión que espera solventar la Red de Ciudades por la Bicicleta, creada en marzo de este año y que reuni-rá ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y otras corporaciones locales y regiona-les para fomentar la circulación con este vehículo y la seguridad. Alberto Lorente cree que esta red puede ser una oportunidad para que las ciudades más avanzadas guíen a las que se incorporan, pero recuerda que se necesita la cooperación del Ministerio de Fo-mento. “Esperamos con ansiedad el plan estratégico de medios no motorizados que prepara Fomen-to”, señala Lorente.

Los avances en la promoción del uso de la bicicleta son visibles, pero todos los ciclistas coinciden en que queda mucho por hacer. ¿Las causas pendientes? Poder via-jar en metro y Cercanías con la bi-cicleta y a cualquier hora, apoyar las medidas locales con una es-trategia nacional y escuchar a los usuarios. Medidas que, según los ciclistas, están superadas en otros países de la Unión Europea.

La bicicleta ha representado un papel marginal y alternativo hasta que la congestión en las ca-rreteras la ha empujado al prota-gonismo. En trayectos cortos, de entre dos y tres kilómetros, este medio de transporte demuestra ser incluso más rápido que otros vehículos al poder sortear el trá-fico. Además, los médicos desta-can sus beneficios para la salud. A estas ventajas se suma su labor en la reducción de la emisión de dióxido de carbono. Sea por ra-zones de salud o por el rechazo a la cultura del motor, los usuarios vislumbran unos “momentos dul-ces para la bicicleta”.

Reportaje fotográfico realizado en Barcelona. A la izquierda, un ciclista en el paseo de Gracia. Sobre estas líneas, de arriba abajo, la Diagonal, un aparcamiento de bicis en el centro de la ciudad y ciclistas en la playa.

Los ciclistas reclaman poder viajar en el metro y en Cercanías con su vehículo

Page 12: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

n FERNANDO NEIRA

No falla. Para quedar como un rey ante los amigos o en cualquier evento social, aclárese la voz y

anuncie con porte solemne: “Mi programa favorito de la tele son los documentales de La 2”. El co-mentario se ha generalizado tan-to que bordea los límites del mito urbano, pero en alguna ocasión se acerca a la realidad. La pro-gramación de sobremesa en la segunda cadena no hace sombra a la final de la Champions o las teleseries más trepidantes, pero cuenta con una base de incon-dicionales más sólida de lo que muchos imaginarían.

A título de ejemplo, en la sema-na del 18 al 24 de mayo, las cinco entregas de Grandes documenta-les oscilaron entre los 764.000 y los 851.000 telespectadores, con una audiencia casi siempre en torno al 8%. Es decir, el doble de la media que acredita el canal a fin de mes. Sólo el incombustible Saber y ganar, el concurso de sa-biondos que conduce Jordi Hurta-do, mejora estos resultados.

Todos los datos apuntan a que esa minoría de espectadores se multiplica por momentos. Tie-rra, el espectacular largometraje sobre nuestro planeta de la BBC, ocupó varias semanas el primer puesto en las listas de ventas na-cionales de la Fnac en formato Blu-ray (alta resolución). El año pasado también gozó de gran pre-dicamento en las pantallas gran-des The eleventh hour (en caste-llano, La hora de la verdad), una película sobre el cambio climáti-co producida por Leonardo Di-Caprio que en agosto emite Ca-nal +. Esta misma cadena emite

en julio y agosto Pacífico Sur, una gran producción que descubre las formas de vida de ese rincón del planeta. Y el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambien-te, vio la luz en más de 70 paí-ses –simultáneamente en cines, televisión e Internet– otro títu-lo llamado a conmocionar a los amantes de los audiovisuales en verde: Home.

Producida por el cineasta Luc Besson, dirigida por el fotógrafo Yann Arthus-Bertrand y con la narración en castellano de Juan Echanove, Home es una virguería rodada durante más de un año y medio desde el aire. “El mensaje consiste en llevar la ecología al corazón de las conciencias”, re-sume el director, que ha dispues-to de un inusitado presupuesto de 12 millones. “Va a ser un éxi-to enorme en ventas”, pronostica Miguel Macipe, director de Cine y Música de la Fnac, la cadena de tiendas que ofrece en exclusi-

El verde da bien en pantallaLos documentales medioambientales están de moda. Títulos como ‘Tierra’ y ‘Home’ compiten con el cine de Hollywood en las listas de los DVD más vendidos.

DO

UG

PER

RIN

E / J

ON

ATH

AN

CLA

Y

DOCUMENTALES12 EL PAÍS • TIERRA Sábado 18 de julio de 2009

va la película a precio de coste. A su juicio, estos títulos “conjugan una belleza plástica de enorme impacto entre los aficionados a la alta definición y un gran interés temático como cine documental de denuncia”.

El gran punto de infl exión fue el estreno de Una verdad incó-moda (2006), la cinta de Al Gore sobre los devastadores efectos del cambio climático. Aquel filme supo colocar la preocupación por el planeta en el centro del deba-te público. “De pronto”, refl exio-na Macipe, “mientras Bush hacía oídos sordos al Protocolo de Kyo-to, un hombre que pudo ser pre-sidente de Estados Unidos graba una película medioambiental. En los años noventa habíamos vis-to títulos tan interesantes como Baraka (El último paraíso) o la serie de la BBC El planeta azul, pero lo de Gore supuso una con-moción ideológica”.

Coincide con el diagnóstico

Íñigo Trojaola, editor jefe de do-cumentales en Canal +, que ad-quirió los derechos de Una ver-dad incómoda. “Consiguió acer-car a la opinión pública el debate sobre la sostenibilidad. La divul-gación de historia natural siem-pre ha sido uno de los aspectos que más valoran nuestros abo-nados”, revela, “pero ese interés se ha acentuado ahora. Por dos motivos: las producciones cada vez mejores y que figuran entre los ingredientes principales del HD, nuestros nuevos canales de alta definición”.

Trojaola recorre festivales a la caza del mejor cine documental y corrobora la tendencia. “Prolife-ran las citas de cine ecológico o, como mínimo, las secciones ver-des. Hace unos años habría sido difícil de imaginar en Finlandia una producción de la calidad de Un año sin petróleo, otro de los éxitos recientes de Canal +”.

España no constituye una ex-

cepción en este panorama general, aunque da la sensación de que el compromiso de las instituciones públicas aún es un tanto timora-to. El Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias, en el tinerfeño Puerto de la Cruz, era una institución con 14 ediciones a sus espaldas, que ha renacido el pasado mes de mayo tras un largo periodo de hibernación. La última cinta del asturiano José Antonio Quirós, Cenizas del cielo, y The great squeeze (Christophe Fau-chere) se llevaron los principa-les galardones en ficción y docu-mental, respectivamente. A esta oleada cinematográfica verde se ha sumado también el Ayunta-miento de Madrid con Emisión cero, una “semana internacional de cine y debates para una vida sostenible”. El importe de las en-tradas se destinaba en su integri-dad a la plantación de árboles. Con todo, la posibilidad de que en España se fragüe una super-

Fotograma de Pacífico Sur,

que emite Canal +. Abajo a la izquierda,

otra escena de la misma producción.

A la derecha, The eleventh

hour, de Leonardo DiCaprio.

producción de este tipo aún pa-rece más bien remota.

De esa opinión es José Luis Ló-pez-Linares, uno de los documen-talistas más reputados del cine español. Autor de Un instante en la vida ajena, Goya a la mejor pe-lícula documental de 2003, este realizador aún no ha podido sacar adelante un proyecto medioam-biental que acaricia desde princi-pios de la década. Lleva por títu-lo Of trees and men (De árboles y hombres) y pretende ahondar en la vida de los bosques y denunciar la tragedia de la deforestación. “Disponíamos del respaldo de una importante compañía eléctrica. A última hora pensaron que el coste era excesivo”.

El documentalista madrileño cree que, en producción nacional, nada ha superado aún las míti-cas grabaciones de El hombre y la tierra, de Félix Rodríguez de la Fuente. Macipe confirma que la edición en DVD de aquellos epi-sodios aún se vende con regula-ridad, 29 años después del falle-cimiento de su creador.

La próxima gran produc-ción en este género promete ser Oceans, el documental con mayor presupuesto de la historia: 50 mi-llones de euros y cuatro años de rodaje subacuático. Llegará a la pantalla grande estas próximas navidades a cargo de los mismos autores de otras dos importantes cintas ecológicas, Microcosmos y Nómadas del viento. Es de capi-tal francés en un 90%, pero nos queda el consuelo de que el 10% restante pertenece a una produc-tora española, Notro Films. No da para lanzar las campanas al vuelo, pero algo es algo.

Las producciones tienen cada vez mayor calidad cinematográfi cay técnica

Page 13: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

E EXPOSICIÓN

Más que aguaEsta exposición nace con la idea de abordar el tema del agua de manera diferente. Con fotografías de Íñigo Jáuregui, Jesús Serradilla y José Luis Gómez de Francisco, la muestra desea ampliar el conocimiento sobre los barrancos, arroyos y torrentes que atraviesan la comunidad de La Rioja. Con lonas y paneles de gran tamaño se plantea un espectáculo único para la vista.

Barrancos, arroyos, torrentes y regatos. Hasta el 18 de octubre. Sa-las 1 y 2 de La Casa de las Ciencias (Logroño). Información: 941 24 59 43. http://casadelasciencias.logro-o.org

E JORNADAS

Paisaje trashumanteAprender a valorar la riqueza del Parque Natural de las Hoces del Cabriel, el más extenso de la Comunidad Valenciana, es lo que sugieren estas jornadas. Con conferencias, talleres y una salida senderista a la Cañada Real. I Jornadas sobre Patrimonio y Paisaje: La trashumancia en las Hoces del Cabriel. Del 4 al 6 agos-to, Venta del Moro (Valencia). In-formación: [email protected]://www.ucv.es/cabriel

n ISABEL G. VILLAREJO

que contribuyen al desarrollo sostenible del medio rural y pesquero y apuestan por la conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad.I Edición de los Premios Funda-ción Biodiversidad. Fecha límite: 31 de julio. Información: 911 21 09 27. www.premiosfundacion-biodiversidad.es

Con un rayo de solDesde 1994, los premios europeos Eurosolar reconocen anualmente los logros, la innovación y la creatividad de todos los que arriesgan con la difusión del uso de la energía renovable. Cada participante podrá optar a los galardones en cualquiera de las 10 categorías que se plantean.Eurosolar. Premio Solar Europeo. Fecha límite: 31 de julio. Informa-ción: www.eurosolar.de

E VOLUNTARIADO

Bajo vigilanciaSeguir a largo plazo la migración posnupcial en el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva (Valencia-Alicante). Éste es el objetivo que se ha propuesto la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife por sexto año consecutivo. Para realizar esta campaña se solicita la colaboración de anilladores y aficionados a la ornitología con ganas de aumentar su conocimiento sobre el anillamiento científico. Campaña de Anillamiento Cientí-fico PN Marjal de Pego-Oliva (Va-lencia-Alicante). Del 1 de agos-to al 1 de octubre. Información e inscripciones: [email protected]. www.seo.org

Cuida tu entornoSi eres mayor de edad y quieres pasar un verano diferente en Alicante, apúntate a un campo de voluntariado ambiental. ¿Qué se hace? A través de talleres, visitas, senderismo y deportes, se limpian espacios naturales y se ayuda en la prevención de incendios.

Campos de Voluntariado Am-biental. Siete turnos hasta el 11 de septiembre. Información: 965 10 74 00. www.obrasocial.cam.es

E CURSO

Eficiencia energéticaHasta septiembre, y de manera gratuita, se van a impartir cursos por Castilla y León sobre ahorro y eficiencia energética en agricultura. Cursos de Ahorro y Eficiencia Energética en la Agricultura. www.cursoseren.es

E EDUCACIÓN AMBIENTAL

Aula marinaDurante este año, el velero Vell Marí recorrerá el litoral español para sensibilizar sobre la conservación del mundo marino. Un aula móvil que ofrece una exposición y un audiovisual sobre el cambio climático. Después de pasar por ciudades como Málaga, Cádiz o Castellón, atracará del 20 al 24 de julio en Lleida.La ruta del Vell Marí. Reservas: 662 31 50 88. Información: 902 22 30 40. http://obrasocial.lacaixa.es

E INTERNET

EcotelevisiónLa televisión se viste de verde. EcoTv, con sus cuatro canales (Econoticias, Ecomunicación, Ecomercio y Econocimiento), lleva a la pantalla de nuestros ordenadores la actualidad más ecológica. Para estar al día sobre las ventajas y beneficios de la agroecología.www.ecotv.es

Calendario naturalNatura X 12 es un proyecto de Obra Social Caja Madrid en el que se exhiben imágenes de bosques, plantas y animales de España. Cada mes, Andoni Canela aporta nuevas instantáneas. Sólo hay que asomarse a la web para descubrir los paisajes de nuestros ecosistemas. www.naturax12.com

R. G

ON

ZÁLE

Z

E EXPOSICIÓN

Ciencia aplicadaEl Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en colaboración con la Casa de las Ciencias de Logroño, rinde homenaje a Mariano de la Paz Graells, uno de los representantes de las ciencias naturales más prestigiosos en la España del siglo XIX. Más de 400 piezas, entre las que se encuentran manuscritos, minerales, fósiles, moluscos, aves, mamíferos y ejemplares de insectos, a las que Graells dedicó parte de su vida.Graells 1809-1898: La aplicación de la ciencia. Hasta el 10 de ene-ro de 2010. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Infor-mación: www.mncn.csic.es

E ACTIVIDADES

Verano en versoUn verano con rima es el nombre genérico de los campamentos urbanos de 2009. Niños con edades comprendidas entre 7 y 12 años tienen la oportunidad de conocer y disfrutar de los recursos que presenta una ciudad como Madrid en el periodo estival. El cuidado de uno mismo, el cuidado del otro y el cuidado del entorno son los temas principales sobre los que girarán las actividades.Campamentos urbanos 2009: Un verano con rima. Actividad quin-cenal durante los meses de julio y agosto. La Casa Encendida de Madrid. 80 euros. www.lacasaen-cendida.es

E CONCURSOS

Patrimonio cultural y biodiversidadBajo el lema Eres candidato a los Premios Fundación Biodiversidad se abre el plazo para participar en la primera edición de este concurso. Con dos categorías: Liderazgo e innovación y Comunicación y creación, se quiere destacar la labor de todas aquellas personas y organizaciones [email protected]

E CONCURSO

Civismo y sostenibilidadDirigido a profesionales y aficionados, se convoca el VIII Concurso Nacional de Fotografía y Medio Ambiente Cajacírculo. La inscripción es gratuita. Con el tema Nuestro entorno urbano: entre lo cívico y lo insostenible. Cada participante podrá enviar un máximo de tres fotografías. El ganador del primer premio se lleva 600 euros.VIII Concurso Nacional de Fo-tografía y Medio Ambiente Cajacírculo. Fecha límite de entrega: 20 de septiembre. In-formación: [email protected]. 902 34 02 02. www.fundacionoxigeno.org

Calendario de la naturaleza

Linternas animalesCada vez se ven menos. La contaminación lumínica, la eliminación de setos naturales y el abandono de huertos impiden que las lucecitas verdes de las luciérnagas refuljan en mayor número durante las noches de verano. Las hembras “encienden” la parte inferior de su abdomen para atraer a los

machos. Este cortejo luminoso sirve igualmente para apartar a posibles predadores, a los que avisan de que no son plato de buen gusto.Dónde: las luciérnagas necesitan humedad, por lo que, además de en lugares cercanos a ríos y arroyos, se las puede advertir posadas en la vegetación de los muros que

delimitan huertos y jardines en áreas rurales. Babosas y caracoles, su principal fuente de alimentación, alertan de su presencia.Guiados: el portal www.gusanosdeluz.es es una referencia fiable y completa para conocer a las luciérnagas, de las que existen, al menos, ocho especies en España.

Lagartijas libadorasLas Islas Baleares son un buen lugar para observar a dos especies de lagartijas endémicas del archipiélago, es decir, que su distribución mundial se restringe a Menorca, Mallorca y las Pitiusas. Durante el verano, ambos reptiles (lagartija de las Pitiusas y lagartija balear) muestran comportamientos

alimenticios muy notorios. La libación, la absorción del néctar de las flores de forma similar a los insectos, es algo habitual en estas especies. También comen frutos de arbustos.Dónde: la lagartija de las Pitiusas repta por las islas de este archipiélago (Ibiza y Formentera). Las playas cercanas o pertenecientes al Parque Natural de Ses Salines (compartido por las dos islas), en especial, las menos frecuentadas, permiten buenas observaciones. En Mallorca, la isla del Aire también garantiza fáciles avistamientos.Guiados: en el puerto de Mahón, la embarcación Alcotán (617 75 07 41) oferta salidas a la isla del Aire para contemplar su riqueza floral y animal, incluida la lagartija balear. Conviene avisar y reservar con antelación. El libro Fauna en acción, de la editorial Lynx, contiene más detalles.

Francia perfumadaEntre mediados de junio y mediados de agosto, más de 25.000 hectáreas del antiguo condado de La Provenza francesa se pintan de un violeta tenue con aroma a perfume. Es la extensión de cultivo de lavanda, un arbusto aromático conocido también en España como espliego o cantueso.Dónde: la zona prealpina (de Sisteron a Gap), con el contraste entre montañas nevadas, bosques y plantaciones de lavanda. Otras localidades son Valensole, Sault-en-Provence, Nyons, Ferrassières, Vercors y Diois. Guiados: toda la Provenza está repleta de destilerías (más

de 120) y algunas de ellas (30) abren sus puertas al visitante. Granjas apícolas, perfumes artesanales y jardines botánicos, además de las fiestas de la lavanda (8 y 9 de agosto, en St Andre de Rosans, y 15 de agosto, en Sault-en-Provence). Y para no perderse, están delimitadas varias rutas de la lavanda: www.routes-lavande.com (en francés e inglés); www.belezy.com/rutasdelalavanda0.aspx (en castellano, página web de un cámping naturista).

Los osos visitan el ríoEs verano y los salmones remontan los ríos del noroeste de Norteamérica para desovar, ocasión propicia para que los osos grizzlys les esperen en rápidos y pequeños saltos de agua y de un zarpazo empiece la gran comilona. En ocasiones se llegan a congregar hasta 80 ejemplares, entre machos, hembras y crías. El oso grizzly es una subespecie de oso pardo que reparte sus ejemplares entre Alaska y el noroeste de Canadá. Dónde: hay osos en los parques nacionales de Denali y Katmai, en Alaska (Estados Unidos), y en los de Yoho y Banff, en Canadá, además de en las reservas de Khutzeymateen y de Golden, también en este último país.Guiados: Agama Viatges (93 215 73 20; www.agama.net) y Mundo Explora (96 392 40 27; www.mundoexplora.com) organizan salidas este verano por las Motañas Rocosas y la Columbia Británica, en Canadá.

n JAVIER RICO

DA

RW

IN D

ALE

Una luciérnaga

hembra (Lampiridae),

luciendo en la época de

procreación.

AGENDASábado 18 de julio de 2009 EL PAÍS • TIERRA 13

Page 14: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

La actriz Marta Belenguer, la peli-rroja Nacha de Camera café, dice que a ella le gusta el campo por una carencia: “Soy valenciana y mi infancia ha sido de playa y blo-ques de apartamentos, de cos-ta mediterránea de la dura”. Ya mayor conoció Euskadi: “Subí al monte y pensé: ‘Pero qué maravi-lla es ésta”. Desde entonces sue-le escaparse “a andar al bosque, al silencio”. Hace cuatro veranos vivió en primera línea aquellas se-manas en las que pareció que Ga-licia entera iba a arder. “Lo de los incendios lo he vivido un montón desde pequeña: Denia se quema-ba todos los veranos, no se sabía muy bien por qué, y al poco apa-recía en el lugar un edificio que se llenaba de ingleses y alemanes”. Pero le impresionó ver las llamas desde la habitación de su hotel en

Santiago de Compostela (rodaba la película El menor de los males). “Al tercer día de estar allí, nos le-vantamos y todo ardía; a la sema-na, todo estaba negro”.

El fuego arrasó en 2007 en España más de 86.000 hectá-reas, de las que casi el 70% ardió en incendios provo-cados. La mano del hombre está detrás de la mayoría de las catástrofes.Es una locura. Quemamos bosques para construir bloques de edificios, y ahora que la burbuja inmobiliaria se ha caído, ¿qué?, ¿qué respira-mos?, ¿qué hacemos?

¿Alguna respuesta?La sensación es más bien de im-potencia y de miedo. Pero con todo, ¿eh? Por ejemplo, cuando te dicen: “Bebe soja, que es me-jor…”. Ya, pero están acaban-do con los bosques de Brasil para plantar soja transgénica porque se han dado cuenta de que es el ne-gocio emergente. Y al final no sa-bes qué puedes hacer.

No parece muy optimista.Quiero serlo, lo que pasa es que no veo muchas señales en ese sentido. Al principio veía bien la crisis; decía: ‘Venga, que pete

todo de una vez, que esto nos sir-va para pararnos a pensar…’.

¿Pero?No veo que se haya parado ni que haya mucha reflexión. Con esas in-yecciones de pasta que se destinan para reactivar la economía, para comprar y consumir… Nadie pa-rece plantearse que a lo mejor no hay que seguir creciendo, o que hay que hacerlo hacia otro lado.

¿Cuál sería su opción?Fomentar la autogestión, ayudar o financiar iniciativas más ecológicas y saludables, menos avariciosas. Tengamos más humildad a la hora de gestionar los recursos.

Y de generar residuos.Me preocupa mucho adónde va a parar y cómo se recicla todo esto. Cada vez que voy al supermerca-do pregunto: “¿Cuándo se termi-nan las bolsas de plástico?”. Por-que se dice que se van a acabar, pero no se acaban nunca.

Defiende una vuelta a lo básico.Sí, intento comer cada vez más bá-sico, frutas y verduras de tempo-rada y al natural. Es lo mejor para todos, y parece que, cada vez más, lo que la gente quiere.

La actriz Marta Belenguer no es optimista sobre el futuro ambiental.

n Texto: ELENA SEVILLANO / Fotografía: ALFREDO ARIAS

(Valencia, 1969), socia de Greenpeace, de las que vo-tan a Los Verdes –“quiero ser consecuente”–, aparece en Alumbramiento, uno de los tres cortos del director Eduar-do Chapero-Jackson reunidos en A contraluz, que se estre-na en cine el 26 de junio. Este mes empieza a grabar la nueva temporada de Camera café.M

AR

TA B

ELEN

GU

ER

Quemamos bosques para construir edifi cios, ¿y qué respiramos?”

“Quizá nohaya que seguir creciendo”

MA

QU

ILLA

JE: V

ICH

Y /

MA

QU

ILLA

DO

RA

: MA

RIV

Í CA

BES

TRER

O

GENTE14 EL PAÍS • TIERRA Sábado 18 de julio de 2009

Page 15: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,

MEMORIAS DE LA TIERRA MIGUEL BRIEVA

LIBROS

LA ÚLTIMASábado 18 de julio de 2009 EL PAÍS • TIERRA 15

Naturaleza amenazadaMás de 500 fotografías, gráficos y mapas detallados ilustran la dramática situación que viven muchas especies en el planeta. Cada entrada explica el modo de vivir del animal, la situación en la que se encuen-tra y las causas que le han llevado a ella, así como las medidas que se han tomado para garantizar su conservación. A través de estas páginas, preguntan por su futuro las miradas inquisitivas de gorilas de mon-taña, osos polares y el lince ibérico y otras muchas especies en peligro. Un anexo pre-senta un vasto listado de animales amena-zados, con su zona de distribución, la cau-sa y el nivel de la amenaza, la tendencia al alza o al descenso en la población y espe-cies afines. MARTA NIETO

Animales en peligro. Willi Dolder y Ursula Dolder-Pippke. Editorial Parragón. 256 páginas. 16,95 euros.

Saber comer¿Cuál es el verdadero coste de lo que elegi-mos comer cada día? A través de tres fami-lias y su dieta se des-cubre lo engañados que estamos acer-ca de qué alimen-tos atacan menos el medio ambiente y a nosotros. El au-tor considera el acto de comer como un acto ético, donde la concien-ciación y el compromiso son fundamentales.

Somos lo que comemos. Peter Singer y Jim Mason. Editorial Paidós. 384 páginas. 25 euros.

Cambio de colorLos animales blancos no se distinguen entre la nieve, los verdes se esconden entre la hier-ba, las alas marrones parecen hojas secas. La naturaleza ha dotado a muchos animales del asombroso poder para camuflarse. Unos lo lo-gran cambiando de co-lor; otros, viviendo don-de pasan más inadverti-dos. Los más pequeños de la casa aprenderán y se divertirán con este li-bro con solapas.

Camuflajes. Stéphane Frattini. Editorial SM. 20 páginas. 10,10 euros.

Consumo responsableConsumir y consumir parece ser la religión del mundo moderno. Esta actitud irresponsa-ble afecta directamente al equilibrio ambiental, económico y sociológi-co del mundo. “Si toda persona viviera como lo hacemos los del nor-te, harían falta al menos tres Tierras”. La autora reivindica el poder de la ciudadanía y su capaci-dad para insubordinar-se contra esta espiral de destrucción.

Protozoos insumisos. Araceli Caballero. Intermon Oxfam. 160 páginas. 22 euros.

Seguir a las rapacesUna guía desplega-ble y plastificada para identificar a las rapaces que vuelan por el día en España. Su formato (21×10 centímetros) la hace muy práctica para llevar al campo. En una cara se habla de cómo y dónde observar rapa-ces y el material nece-sario para ello. La otra cara presenta la silueta de diferentes rapaces, su denominación y ca-racterísticas.

Rapaces diurnas. Víctor J. Hernández y Eduardo Rodrí-guez (ilustraciones). Tundra Ediciones. 4,50 euros.

LECHUGA Y COMPAÑÍA

La huerta vuelve a la ciudad. Se cuela en las grietas urbanas, conquista espa-cios abandonados gracias al trabajo de los vecinos. Sin pesticidas y de tempora-da. Se trata de conocer lo que se come y aprovechar la tierra. Pero también es una oportunidad única para revitalizar el es-pacio público. El cuidado de una zona común teje vínculos entre personas des-conocidas. Los huertos urbanos se han difundido desde abajo, en una especie de contagio global: San Francisco, Nueva York, Londres, Berlín, Milán, París. En Bar-celona hay algunos cuidados por abue-

los y nietos (www.laciudadjubilada.net). La asociación Sembra en Saó, de Valen-cia (www.sembraensao.org), defiende su huerta del ladrillo salvaje. En Madrid (pro-yectohuertos.blogspot.com), el grupo La Piluka cultiva un terruño en el barrio del Pilar; la asociación Grama cuida un rin-cón de la Casa de Campo, y se acaba de formar La Charca de la Rana en el parque de las Avenidas. Uno nace, uno se des-truye. Las excavadoras municipales arra-saron en Lavapiés la huerta Esta Es Una Plaza (estaesunaplaza.blogspot.com), cul-tivada en lo que había sido durante 30 años un solar repleto de escombros. Los vecinos lo mantenían verde desde diciem-bre de 2008. Se asomaban, preguntaban, sonreían y ayudaban a regar coles y espi-nacas. Pero el Ayuntamiento tenía otros proyectos para el área. LUCIA MAGI

CON LOS PIES EN LA TIERRA

Page 16: La burbuja solar - salpub.uv.essalpub.uv.es/SALPUB/premsa/20090718elpmed_1@16.pdf · luto por parte de este organismo dependiente del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio,