la botica roman en cartagena

1
LA BOTICA ROMAN EN CARTAGENA Manuel Román nació en Moguer, España en 1804, viajó a París a realizar estudios de farmacia, allí aprendió la depuración de la quina y regesó a España con la intención de realizar negocios con esta planta medicinal, motivo por el cual viajó a Cartagena, donde ellegó el 24 de marzo de 1834. El 12 de enero de 1835, fundó el primer establecimiento de producción farmacéutica en Colombia, laboratorio que funcionaría con el nombre de BOTICA ROMAN. Se entendía por botica en el siglo XIX, al espacio donde el profesor de farmacia preparaba y expendía las medicinas. A finales del siglo XIX el laboratorio que funcionó mucho tiempo en la botica, se independizó, quedando la botica como lugar de almacenamiento y venta de medicamentos, y el laboratorio, se convertiría en el reconocido Laboratorio Román. En esa misma fecha, don Manuel Román se casó con doña Refaela Polanco, de este matrimonio hubo como fruto 12 hijos, seie de los cuales se destacaron en la ciencia, la política y los negocios. La Botica Román jugó un gran papel en la historia social de Cartagena; era el lugar obligado de reunión de todos los intelectuales. Manuel Román, aprovechó el valor curativo de plantas medicinales como: quina, zarzaparrilla, ipecacuana, jalapa, cáscara sagrada, etc., para la fabricación de medicamentos destinados a resolver los problemas de salud de la población de Cartagena y de los habitantes de las zonas aledañas, que constantemente se veían afectados por epidemias de viruela, malaria, anemia tropical, cólera morbo, fiebre amarilla, fiebre tifoidea y difteria. A lo anterior se le suma que la ciudad no contaba con médicos ni farmaceutas titulados para atender a los enfermos,en especial, a las personas menos favorecidas económicamente, por tanto la Botica Román fué un gran apoyo dado que vendía medicinas a bajo costo, lo cual le permitió a Manuel Román en poco tiempo, controlar el mercado de los medicamentos. El primer producto farmacéutico elaborado en el Laboratorio Román fueel depurativo compuesto de Manuel Román, el elíxir antiasma'tico Román, entre otros. Manuel Román tuvo cono fuente el conocimiento popular que existía sobre el poder curativo de las plantas que era utilizado por yerbateros, cuanderos, y otros representantes de la medicina alterna, y aplicó este saber a la elaboración de sus propidos productos, que estaban al alcance de toda la población, dado que sus costos eran mínimos, debido a que no había necesidad de importar la materia prima, pues eran a base de plantas nativas. Todo lo anteior llevó a que el farmaceuta Manuel Román se convirtiera en el precursor de la industria farmecéutca en el país.

Upload: clara-elena-gonzalez

Post on 22-Jul-2015

604 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La botica roman en cartagena

LA BOTICA ROMAN EN CARTAGENA

Manuel Román nació en Moguer, España en 1804, viajó a París a realizar estudios de

farmacia, allí aprendió la depuración de la quina y regesó a España con la intención de

realizar negocios con esta planta medicinal, motivo por el cual viajó a Cartagena,

donde ellegó el 24 de marzo de 1834. El 12 de enero de 1835, fundó el primer

establecimiento de producción farmacéutica en Colombia, laboratorio que funcionaría

con el nombre de BOTICA ROMAN. Se entendía por botica en el siglo XIX, al espacio

donde el profesor de farmacia preparaba y expendía las medicinas.

A finales del siglo XIX el laboratorio que funcionó mucho tiempo en la botica, se

independizó, quedando la botica como lugar de almacenamiento y venta de

medicamentos, y el laboratorio, se convertiría en el reconocido Laboratorio Román. En

esa misma fecha, don Manuel Román se casó con doña Refaela Polanco, de este

matrimonio hubo como fruto 12 hijos, seie de los cuales se destacaron en la ciencia,

la política y los negocios.

La Botica Román jugó un gran papel en la historia social de Cartagena; era el lugar

obligado de reunión de todos los intelectuales. Manuel Román, aprovechó el valor

curativo de plantas medicinales como: quina, zarzaparrilla, ipecacuana, jalapa, cáscara

sagrada, etc., para la fabricación de medicamentos destinados a resolver los

problemas de salud de la población de Cartagena y de los habitantes de las zonas

aledañas, que constantemente se veían afectados por epidemias de viruela, malaria,

anemia tropical, cólera morbo, fiebre amarilla, fiebre tifoidea y difteria.

A lo anterior se le suma que la ciudad no contaba con médicos ni farmaceutas

titulados para atender a los enfermos,en especial, a las personas menos favorecidas

económicamente, por tanto la Botica Román fué un gran apoyo dado que vendía

medicinas a bajo costo, lo cual le permitió a Manuel Román en poco tiempo, controlar

el mercado de los medicamentos.

El primer producto farmacéutico elaborado en el Laboratorio Román fueel depurativo

compuesto de Manuel Román, el elíxir antiasma'tico Román, entre otros. Manuel

Román tuvo cono fuente el conocimiento popular que existía sobre el poder curativo de

las plantas que era utilizado por yerbateros, cuanderos, y otros representantes de la

medicina alterna, y aplicó este saber a la elaboración de sus propidos productos, que

estaban al alcance de toda la población, dado que sus costos eran mínimos, debido a

que no había necesidad de importar la materia prima, pues eran a base de plantas

nativas. Todo lo anteior llevó a que el farmaceuta Manuel Román se convirtiera en el

precursor de la industria farmecéutca en el país.