la bofetada de anagni a un papa

Upload: hector-a-cavazos-r

Post on 06-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La afrenta de Anagni, bofetada a un Papa

Situacin difcil la que vivi el papa Bonifacio VIII a finales del siglo XIII y principios del XIV, enfrentado no slo a la monarqua francesa sino tambin en lucha interna constante con otra poderosa familia italiana que aspiraba al papado. Italia estaba dividida por aquel entonces en pequeos Estados que rivalizaban entre s en poder; cada uno de esos Estados tena a su frente a una familia que actuaba prcticamente como mecenas de la ciudad, y conseguir el trono de Roma a travs del papado era algo de suma importancia para establecer su nombre y el de su Estado por encima del de los dems. La Iglesia tena un poder que estaba por encima incluso del de los monarcas gracias a aquella antigua concepcin teocrtica proveniente de los tiempos de Carlomagno. 1294 fue un ao clave en las relaciones entre Felipe el Hermoso, monarca francs, y Bonifacio VIII, Papa de Roma En aquel ao, las continuas guerras mermaban las arcas francesas por lo que decidi imponer unos tributos a los clrigos franceses lo que chocaba con el poder divino que la Iglesia tena atribuido y que la exclua de cualquier tipo de contribucin. Comenz as a tensarse las relaciones de tal modo que Bonifacio VIII critic abiertamente a Felipe el Hermoso en su bula Clericis Laicos de 1296. Como resultado y en respuesta a aquella bula, el rey francs decidi cortar de raiz la exportacin de dinero de Francia a Roma, y ms tarde, en el ao 1301, incluso lleg a detener a todo el legado pontificio en Espaa acusndolo de conspirar contra la Corona de Aragn. Dos nuevas bulas papales volvieron a condenar al rey francs, amenazndolo incluso de excomulgarlo. Con la UnamSanctam (1302) declar: es necesario que para la salvacin del alma todos los seres humanos sean vasallos del pontificado romano , y rompi definitivamente los pocos lazos que ya unan al pontfice de Roma con Felipe el Hermoso. Por otro lado, el Papa, de la familiaCaetani, estaba enfrentado a la familia Colonna, en la lucha por el pontificado desde que en el ao 1297, los seguidores de los Caetania consiguieron rendir y

destruir Palestrina, la capital de los Colonna. Esta familia tuvo que huir finalmente a Francia donde se ali con el monarca de aquel pas. Anagni era el lugar de recreo y sede del Papa. All se encontraba cuando Guillermo de Nogaret, ministro del rey francs, tom las tropas y se present en Italia con 1600 hombres dispuestos a apresar al Papa. A la expedicin se uni Sciarra Colonna, enemigo acrrimo de Bonifacio VII, quien, cuando estuvo frente al Papa, ya apresado por sorpresa, lo insult y lo abofete. Fue el propio Nogaret el que evit que all mismo le matara Colonna, cuando desde el suelo Bonifacio VII le ofreca su cabeza y su cuello gritndole que morira, pero que lo hara como Papa. Sin embargo, slo tres das estuvo preso el Sumo Pontfice, pues de urgencia se consigui reunir un buen nmero de seguiros de los Caetani que finalmente lo libertaron. Curiosamente, Bonifacio VII, dolido por tal afrenta, apenas resisti un mes ms, pues muri en octubre de aquel mismo ao. Tras su muerte, y con un nuevo Papa en la persona de Benedicto XI, se estaban comenzando a colocar las piedras angulares del Cisma de Occidente con la formacin de una nueva sede pontifica en Avion unos aos despus. Notas de Interes: Bonifacio VIII, (* Anagni, (ha. 1235) Roma, 11 de octubre de 1303). Papa n 193 de la Iglesia catlica de 1294 a 1303. Dante menciona el hecho en la Divina Comedia, (Purgatorio, XX, 85-93): 1294 fue un ao clave en las relaciones entre Felipe el Hermoso, monarca francs, y Bonifacio VIII, Papa de Roma En aquel ao, las continuas guerras mermaban las arcas francesas por lo que decidi imponer unos tributos a los clrigos franceses lo que chocaba con el poder divino que la Iglesia tena atribuido y que la exclua de cualquier tipo de contribucin. Comenz as a tensarse las relaciones de tal modo que Bonifacio VIII critic abiertamente a Felipe el Hermoso en su bula Clericis Laicos de 1296. Como resultado y en respuesta a aquella bula, el rey francs decidi cortar de raiz la exportacin de dinero de Francia a Roma, y ms tarde, en el ao 1301, incluso lleg a detener a todo el legado pontificio en Espaa acusndolo de conspirar contra la Corona de Aragn. Dos nuevas bulas papales volvieron a condenar al rey francs, amenazndolo incluso de excomulgarlo. Con la UnamSanctam (1302) declar: es necesario que para la salvacin del alma todos los seres humanos sean vasallos del pontificado romano , y rompi definitivamente los pocos lazos que ya unan al pontfice de Roma con Felipe el Hermoso. Por otro lado, el Papa, de la familiaCaetani, estaba enfrentado a la familia Colonna, en la lucha por el pontificado desde que en el ao 1297, los seguidores de los Caetania consiguieron rendir y destruir Palestrina, la capital de los Colonna. Esta familia tuvo que huir finalmente a Francia donde se ali con el monarca de aquel pas. Anagni era el lugar de recreo y sede del Papa. All se encontraba cuando Guillermo de Nogaret, ministro del rey francs, tom las tropas y se present en Italia con 1600 hombres

dispuestos a apresar al Papa. A la expedicin se uni Sciarra Colonna, enemigo acrrimo de Bonifacio VII, quien, cuando estuvo frente al Papa, ya apresado por sorpresa, lo insult y lo abofete. Fue el propio Nogaret el que evit que all mismo le matara Colonna, cuando desde el suelo Bonifacio VII le ofreca su cabeza y su cuello gritndole que morira, pero que lo hara como Papa. Sin embargo, slo tres das estuvo preso el Sumo Pontfice, pues de urgencia se consigui reunir un buen nmero de seguiros de los Caetani que finalmente lo libertaron. Curiosamente, Bonifacio VII, dolido por tal afrenta, apenas resisti un mes ms, pues muri en octubre de aquel mismo ao. Tras su muerte, y con un nuevo Papa en la persona de Benedicto XI, se estaban comenzando a colocar las piedras angulares del Cisma de Occidente con la formacin de una nueva sede pontifica en Avion unos aos despus. Notas de Interes: Bonifacio VIII, (* Anagni, (ha. 1235) catlica de 1294 a 1303. Roma, 11 de octubre de 1303). Papa n 193 de la Iglesia

Dante menciona el hecho en la Divina Comedia, (Purgatorio, XX, 85-93): 85 Perch menpaiail mal futuro e ilfatto, veggio in Alagna entrar lo fiordaliso, e nel vicario suo Cristo essercatto. 88 Veggioloun'altra volta esserderiso; veggiorinnovellarl'aceto e 'l fele, e traviviladroniesseranciso 91 Veo el novo Pilato scrudele che cinolsazia; masenza decreto porta nelTempio le cupide vele. 85 Para que menor parezca el mal futuro y lo hecho, veo en Anagni entrar la flor de lis, y en su vicario Cristo ser prendido. 88 Veo que se mofan una vez ms de l; veo renovar el vinagre y la hiel, y entre vivos ladrones ser matado 91 Veo al nuevo Pilatos tan cruel que esto no lo sacia; y sin derecho en el Templo lleva sus vidas velas. Bonifacio VIII goberno la Iglesia Catlica entre 1294 y 1303, estando su pontificado caracterizado por su continuo enfrentamiento con el rey francs Felipe IV el Hermoso por determinar cul de ellos era superior

En 1308, Felipe IV se reuni en la ciudad de Poitiers con el entonces papa, Clemente V a quien presion para que convocara un concilio en el que dictaminase que el pontificado de Bonifacio haba sido nefasto para la Iglesia y que la actuacin del rey francs haba estado totalmente justificada. El traslado de la sede papal a la ciudad de Avignon, en territorio francs, en 1309, hizo que el Papa cediese a las pretensiones de Felipe. Asimismo convoca a Felipe y al espiscopado francs a un concilio a celebrar en Roma, el 1 de noviembre de 1302, con el fin de definir de una manera definitiva la relacin entre el poder temporal y la Iglesia. El rey prohibi la asistencia al concilio, que no obstante se celebr sin la asistencia de los franceses, y dio lugar a la publicacin, el 18 de noviembre de 1302, de la bula Unamsanctam en la que expona la doctrina de un sistema jerrquico con supremaca pontificia afirmando, en la misma lnea que sus predecesores Gregorio VII e Inocencio III, que: ...existen dos gobiernos, el espiritual y el temporal, y ambos pertenecen a la Iglesia. El uno est en la mano del Papa y el otro en la mano de los reyes; pero los reyes no pueden hacer uso de l ms que por la Iglesia, segn la orden y con el permiso del Papa. Si el poder temporal se tuerce, debe ser enderezado por el poder espiritual (...) As pues, declaramos, decimos, decidimos y pronunciamos que es de absoluta necesidad para salvarse, que toda criatura humana est sometida al pontfice romano.

TEMPLARIO FABIN VEGA DE LA CRUZ

+

CENTINELA DEL SANTO GRIAL

+