la bipolaridad centro - periferia

5
La Bipolaridad Centro - Periferia

Upload: sandra-balladares

Post on 14-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La Bipolaridad Centro - Periferia

TRANSCRIPT

Page 1: La Bipolaridad Centro - Periferia

La Bipolaridad Centro - Periferia

Page 2: La Bipolaridad Centro - Periferia

Manifiesto 1948, Prebisch

Atribuía las diferencias ente el desarrollo de un grupo de países denominados “centrales”, y de los países “periféricos”; a la difusión lenta e irregular del progreso técnico en la economía internacional.

Esencia de las ideas:

Existen dos grupos de países diferenciables por las características de sus respectivas estructuras económicas, se configuran:

Uno el Centro, posee una estructura productiva y económica diversificada y homogénea.

Diversificada: Compuesta por un espectro comparativamente amplio de actividades económicas.

Homogénea: La productividad del trabajo alcanza niveles relativamente similares en dichas actividades.

Page 3: La Bipolaridad Centro - Periferia

La Periferia: se inscribe en la economía mundial especializándose en la producción primario – exportador, presenta un abanico de actividades mas exiguo.

En varias de estas actividades, la productividad del trabajo es también elevada, a raíz de la penetración del progreso técnico. Pero una alta proporción de la mano de obra permanece ocupada a niveles de productividad muy reducidos, configurándose un cuadro de heterogeneidad estructural.

La disparidad, en los ritmos de generación de incorporación de progreso técnico, asociada a la propia especialización originaria, obliga a que la industrialización espontanea de la periferia comience con la elaboración de manufacturas tecnológicamente sencillas y avance paulativamente hacia la elaboración de bienes industriales de complejidad tecnológica creciente.

Este patrón de industrialización, que va de lo simple a lo complejo a través de la sustitución de importaciones, implica que la estructura productiva de la periferia va cambiando.

Page 4: La Bipolaridad Centro - Periferia

La industrialización espontanea, trae consigo un aumento del empleo tanto en la manufactura como en otras actividades modernas.

Sin embargo este aumento de la demanda de mano de obra resulta insuficiente en cotejo con aumento de la oferta. A raíz de que la oferta se nutre de la mano de obra atraída hacia las ciudades y mas aun, de la mano de obra desplazada desde actividades de baja productividad, como consecuencia de la modernización de actividades agrícolas.

Entonces la heterogeneidad se reitera. Durante esta fase, la tendencia al subempleo estructural en que se expresa se manifiestan crecientemente en el medio urbano, a través de lo que se dio en llamar marginalidad o informalidad

Page 5: La Bipolaridad Centro - Periferia

La especialización subyace en el desequilibrio externo, la heterogeneidad en el subempleo estructural. Esta dos condiciones de estructura dan lugar, asociadas a tendencia: el deterioro de las relaciones de precios del intercambio.

Los aumentos de la productividad del trabajo son mas intenso en los centros.

Sostiene Prebisch, este deterioro de la relación de precios del intercambio es la expresión: la concentración de los frutos del progreso técnico en grandes centros industriales. El ingreso por habitante tiende a crecer mas que la productividad del trabajo, porque se benefician de parte de los aumentos de productividad verificados en la periferia.

El ingreso per capita de la periferia tiende a crecer menos que la productividad, puesto que transfiere parte de los incrementos de productividad a los centros, a través de deterioro de los precios relativos de sus exportaciones.