la bioética y los alimentos transgénicos

6
7/23/2019 La Bioética y Los Alimentos Transgénicos http://slidepdf.com/reader/full/la-bioetica-y-los-alimentos-transgenicos 1/6 LA BIOÉTICA Y LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Por José Guillermo Del Rió Baena Camilo Anrés Ror!"ue# Ma$i# Dentro de las muchas tendencias y megatendencias mundiales actuales, la biotecnología ocupa uno de los principales campos de estudio, no solo por las amplias posibilidades de investigación y desarrollo, sino por los aspectos éticos y las posibles consecuencias futuras que ello conlleva. Los diferentes aspectos sociales, económicos, culturales, morales y éticos de la biotecnología se ven afectados por la carencia de legislación sobre el tema tanto en Colombia, como a nivel mundial. Esto permite a las grandes empresas, pioneras en esta ciencia En su totalidad transnacionales!, tener control sobre el sistema en general "ecnologías y materias primas!. Los alimentos transgénicos son la manipulación de las propiedades org#nicas de frutas, verduras y animales $rincipalmente!, a través de cambios y combinaciones controladas del  %D& de dichos productos. En otras palabras, es combinar partículas de %D& de dos o m#s organismos, virus, bacterias, hongos, etc., para obtener condiciones especificas me'oras! en ellos. La manipulación genética de los alimentos nació como respuesta a las necesidades sociales de muchos países que ven sufrir a su población por la desnutrición. Los productos transgénicos, en un principio, eran la solución a dicho problema, pero ba'o una filosofía errónea, los fines se van aclarando y se conoce la verdadera intención de sus primeros investigadores. (sta filosofía se fundamentó en disminuir la utili)ación de insumos químicos, aumentar la productividad, disminuir costos y preservar el medio ambiente* pero se ha reducido a un negocio muy rentable para las grandes multinacionales encargadas de la innovación en este campo. La manipulación genética de alimentos comen)ó hace muchos a+os cuando el hombre modificó las semillas de algunas frutas y vegetales. Este proceso era demorado ya que dependía de una evolución natural. En la actualidad, la ingeniería genética permite llevar a cabo este proceso de forma r#pida y controlada. La ingeniería genética comen)ó modificando compuestos y propiedades de frutas, verduras y animales para la producción de sustancias farmacéuticas, pero su gran costo hi)o que la investigación fuera limitada. #s adelante, se dio una aplicación industrial en productos químicos para la elaboración de algunos productos. $or -ltimo, se etendió a los vegetales, las frutas y los animales, para me'orar sus propiedades. Eisten algunos mitos sobre los productos transgénicos que son necesarios aclarar, ya que la producción de transgénicos se ha convertido en el futuro de la agricultura mundial y es preciso conocer las consecuencias de la aplicación de la biotecnología en los alimentos.  /. Mi$o% &ene'i(io )ara los a"ri(ul$ores el muno. 0olo se beneficia la industria transnacional, ya que solo se busca la rentabilidad y el dominio de los productos agrícolas que se concentrar#n en unas pocas empresas. 1. Mi$o% &ene'i(iar* a )e+ue,os a"ri(ul$ores- )o&res . /am&rien$os. La verdad es que el mercado de estos productos es un grupo selecto de personas que pagan por ellos, lo que limita, aun m#s, el acceso de alimentos a los países pobres. $or otra parte, la innovación se da en países desarrollados, lo que les permite sustituir importaciones y aumentar la brecha comercial. 2. Mi$o% los $rans"éni(os no )er0ui(ar*n la &ioi1ersia munial. %ctualmente eiste piratería de fauna y flora en los países subdesarrollados, por ser éstos los mas diversos del mundo. 0e ha destruido flora y fauna en muchos lugares del mundo sin que nadie reciba un solo peso para recuperar el deterioro ambiental. %dem#s, la agricultura transgénica pretende estandari)ar la producción de productos en un territorio definido, lo que lesiona fuertemente la generación de biodiversidad por no rotar los cultivos. 3. Mi$o% a"ri(ul$ura sos$eni&le li&re e +u!mi(os. Los insectos y bacterias de las plantas se adaptan y logran resistir f#cilmente a todo tipo de modificaciones genéticas, lo que implica el uso de químicos m#s fuertes para controlarlas. Esto sin contar los posibles riesgos de combinar genes sin conocer las posibles consecuencias futuras.

Upload: ken-cayco-rueda

Post on 18-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

7/23/2019 La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

http://slidepdf.com/reader/full/la-bioetica-y-los-alimentos-transgenicos 1/6

LA BIOÉTICA Y LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSPor José Guillermo Del Rió Baena

Camilo Anrés Ror!"ue# Ma$i#

Dentro de las muchas tendencias y megatendencias mundiales actuales, la biotecnología

ocupa uno de los principales campos de estudio, no solo por las amplias posibilidades deinvestigación y desarrollo, sino por los aspectos éticos y las posibles consecuencias futuras queello conlleva.Los diferentes aspectos sociales, económicos, culturales, morales y éticos de la biotecnologíase ven afectados por la carencia de legislación sobre el tema tanto en Colombia, como a nivelmundial. Esto permite a las grandes empresas, pioneras en esta ciencia En su totalidadtransnacionales!, tener control sobre el sistema en general "ecnologías y materias primas!.Los alimentos transgénicos son la manipulación de las propiedades org#nicas de frutas,verduras y animales $rincipalmente!, a través de cambios y combinaciones controladas del %D& de dichos productos. En otras palabras, es combinar partículas de %D& de dos o m#sorganismos, virus, bacterias, hongos, etc., para obtener condiciones especificas me'oras! enellos.La manipulación genética de los alimentos nació como respuesta a las necesidades sociales de

muchos países que ven sufrir a su población por la desnutrición. Los productos transgénicos,en un principio, eran la solución a dicho problema, pero ba'o una filosofía errónea, los fines sevan aclarando y se conoce la verdadera intención de sus primeros investigadores.(sta filosofía se fundamentó en disminuir la utili)ación de insumos químicos, aumentar laproductividad, disminuir costos y preservar el medio ambiente* pero se ha reducido a unnegocio muy rentable para las grandes multinacionales encargadas de la innovación en estecampo.La manipulación genética de alimentos comen)ó hace muchos a+os cuando el hombremodificó las semillas de algunas frutas y vegetales. Este proceso era demorado ya quedependía de una evolución natural. En la actualidad, la ingeniería genética permite llevar acabo este proceso de forma r#pida y controlada. La ingeniería genética comen)ó modificandocompuestos y propiedades de frutas, verduras y animales para la producción de sustanciasfarmacéuticas, pero su gran costo hi)o que la investigación fuera limitada. #s adelante, se dio

una aplicación industrial en productos químicos para la elaboración de algunos productos. $or-ltimo, se etendió a los vegetales, las frutas y los animales, para me'orar sus propiedades.Eisten algunos mitos sobre los productos transgénicos que son necesarios aclarar, ya que laproducción de transgénicos se ha convertido en el futuro de la agricultura mundial y es precisoconocer las consecuencias de la aplicación de la biotecnología en los alimentos.

 /. Mi$o% &ene'i(io )ara los a"ri(ul$ores el muno. 0olo se beneficia la industriatransnacional, ya que solo se busca la rentabilidad y el dominio de los productos agrícolas quese concentrar#n en unas pocas empresas.

1. Mi$o% &ene'i(iar* a )e+ue,os a"ri(ul$ores- )o&res . /am&rien$os. La verdad es queel mercado de estos productos es un grupo selecto de personas que pagan por ellos, lo

que limita, aun m#s, el acceso de alimentos a los países pobres. $or otra parte, lainnovación se da en países desarrollados, lo que les permite sustituir importaciones yaumentar la brecha comercial.

2. Mi$o% los $rans"éni(os no )er0ui(ar*n la &ioi1ersia munial. %ctualmente eistepiratería de fauna y flora en los países subdesarrollados, por ser éstos los mas diversos delmundo. 0e ha destruido flora y fauna en muchos lugares del mundo sin que nadie reciba unsolo peso para recuperar el deterioro ambiental. %dem#s, la agricultura transgénicapretende estandari)ar la producción de productos en un territorio definido, lo que lesionafuertemente la generación de biodiversidad por no rotar los cultivos.

3. Mi$o% a"ri(ul$ura sos$eni&le li&re e +u!mi(os. Los insectos y bacterias de las plantasse adaptan y logran resistir f#cilmente a todo tipo de modificaciones genéticas, lo que

implica el uso de químicos m#s fuertes para controlarlas. Esto sin contar los posiblesriesgos de combinar genes sin conocer las posibles consecuencias futuras.

Page 2: La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

7/23/2019 La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

http://slidepdf.com/reader/full/la-bioetica-y-los-alimentos-transgenicos 2/6

 uchos de los productos transgénicos han sido incorporados ba'o principios infundados porlas grandes compa+ías que manipulan y monopoli)an la tecnología, y por ende, la producción yel precio. En este momento, en lugar de obtener beneficios, la comunidad se ve enfrentada aposibles da+os ecológicos, hambruna y pobre)a generada por las empresas multinacionalesseg-n el esquema que se esta dando.$or otra parte, los mitos no son los -nicos aspectos a tener en cuenta cuando se hable de

alimentos transgénicos. La filosofía en que se fundamenta su producción carece de sustento,ya que reluce por su interés económico y la carencia de beneficio social. $ara comen)ar, losalimentos transgénicos se crearon como solución a la hambruna del mundo, pero en laactualidad, se produce m#s comida por habitante que en cualquier era de la humanidad. Estonos hace pensar que el problema no es de falta de alimento, sino de concentración y losalimentos transgénicos, en manos de unos pocas, aumentaran esa concentración y surespectiva mala distribución.4tro aspecto importante de la filosofía transgénica es buscar la reducción de costos, pero en larealidad sucede lo contrario. Esta es costosa y monopoli)ada, pero es casi obligatoria enalgunos lugares del mundo, ya que la fumigación y la utili)ación de algunos químicos paracontrolar plagas e insectos, que atacan los cultivos naturales, est#n siendo prohibidos. Dichaprohibición esta siendo promovida por las mismas multinacionales due+as de las patentes delos productos transgénicos, lo que obliga al campesino a incorporar cultivos con semillas

modificadas que son m#s costosos que el cultivo natural.El otro principio clave en los transgénicos es el incremento de la productividad, en donde seencontrar# el verdadero beneficio. %lgunas investigaciones han demostrado que el rendimientode los cultivos modificados genéticamente no es significativamente mayor al de los cultivosnaturales, pero si es m#s costoso para el campesino. Esto hace pensar que aunque aumente laproducción, se disminuir# la utilidad por el aumento de los gastos.Estos aspectos desvirt-an el car#cter humano que deberían tener los alimentos transgénicos,pero abren grandes interrogantes que tiene que ser anali)ados y combatidos con una mayoroposición y participación comunitaria en la vigilancia de las multinacionales due+as de patentesque deberían ser libres para beneficio de la humanidad. $eguntas como los posibles da+osfuturos del ecosistema, efectos secundarios a la salud humana y las diferentes implicacioneseconómicas son algunas preguntas que se deben ser respondidas antes de que los productostransgénicos invadan totalmente el mercado mundial.

 % pesar de algunos factores que desacreditan la biotecnología, eisten algunos beneficiosconsiderables para la comunidad, que de ser bien mane'ados, incrementarían la calidad de vidade muchos países que realmente necesitan solucionar problemas de alimentación ydesnutrición. %lgunos de esos beneficios son5

•  %largar la vida -til del producto.

• 6esistir condiciones ambientales desfavorables.sequías, heladas, etc.!.

• 6esistencia a plagas y químicos.

• e'ores cualidades alimenticias.

 De estos beneficios se desprende la aplicación y utilidad actual de los productos transgénicos,ya que pueden llagar a lugares ale'ados por ser m#s duraderos* pueden ser cultivados encondiciones etremas de frió, calor, lluvia o sequía lo que posibilitaría su producción en países#ridos y con condiciones clim#ticas inestables, donde no eisten las características necesariaspara que dichos productos flore)can* se evitar# la fumigación con algunos agentes que sonetremadamente da+inos para la salud humana y el medio ambiente, y se me'oran los nivelesde nutrición de las personas, ya que se incrementaran las propiedades nutricionales de losalimentos técnicamente desarrollados.

CONCL2SIONES

 /. Es importante desarrollar de manera continuada la ciencia y la tecnología, nadie puede nidebe interferir en ese proceso natural de creación del hombre* lo que si se debe hacer es lograr que estas se desarrollen dentro del marco del servicio al me'oramiento de los seres humanos,

Page 3: La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

7/23/2019 La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

http://slidepdf.com/reader/full/la-bioetica-y-los-alimentos-transgenicos 3/6

su calidad de vida y la prolongación de las especies en equilibrio con el medio ambiente.1. El desarrollo de alimentos transgénicos es la solución a una parte de la hambruna y ladesnutrición en el mundo* es una herramienta para equilibrar la producción y lograr mantenerun adecuado abastecimiento de los mismos en regiones donde los climas son difíciles dedeterminar o donde no se tiene la certe)a de cómo se van a desarrollar.2. El esquema económico que sugiere la producción de alimentos transgénicos en la

actualidad no es socialmente viable ya que no permite redistribuir su producto, elimina a losagricultores productores y los vuelve intermediarios dependientes de las empresas quedominan el negocio a nivel mundial, no transfiere tecnología, no fomenta el traba'o y por ende,tampoco la rique)a, y no representa ning-n beneficio tangible para los países 7pobres8 y endesarrollo que son los que 7necesitan8 esta clase de tecnología.3. La concentración de la dependencia de los países en desarrollo es cada ve) mayordebido a la presión de las multinacionales por concentrar su poder en los aspectos b#sicos dela vida con el fin de lucro, en este caso los alimentos que podrían terminar con patente.9. El vacío legal en todos los países del mundo esta dando el espacio suficiente para quelas multinacionales, apoyadas en algunos gobiernos busque los mercados necesarios paraeperimentar los efectos que estos alimentos tienen en el desarrollo de la sociedad y el medioambiente.:. Los efectos de la no eperimentación y la falta de investigación en el desarrollo de

alimentos transgénicos dan para que la especie humana peligre sin que los responsablesasuman las consecuencias de sus actos.;. En Colombia, los organismos de control no tienen la capacidad técnica ni económica paradeterminar el impacto que el desarrollo de estos alimentos tendrían en los ecosistemas delterritorio nacional.<. El estado colombiano no esta en capacidad de determinar si el influ'o de importacionesalimenticias que se reali)an a diario a nuestro país son o contienen alimentos o elementostransgénicos.=. El riesgo que corre la biodiversidad colombiana es alto ya que la propuesta de desarrollarcultivos transgénicos atentaría contra la preservación de la biodiversidad en el país ya que seromperían ciclos ecológicos tradicionales y por ende se rompería el ciclo ecológico global./>. Colombia debe tener una postura clara frente al tema a nivel mundial, ya que estosdesarrollos atentan contra el equilibrio social, económico y político de la nación por varias

ra)ones5 la primera es que el país debería cambiar su esquema económico y la base de suproducción* adem#s estaría poniendo en riesgo la fortale)a m#s grande que tiene el país quees la rique)a natural de su territorio.

LA BIOÉTICA Y LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSPor José Guillermo Del Rió Baena

Camilo Anrés Ror!"ue# Ma$i#

Dentro de las muchas tendencias y megatendencias mundiales actuales, la biotecnologíaocupa uno de los principales campos de estudio, no solo por las amplias posibilidades deinvestigación y desarrollo, sino por los aspectos éticos y las posibles consecuencias futuras queello conlleva.Los diferentes aspectos sociales, económicos, culturales, morales y éticos de la biotecnologíase ven afectados por la carencia de legislación sobre el tema tanto en Colombia, como a nivelmundial. Esto permite a las grandes empresas, pioneras en esta ciencia En su totalidadtransnacionales!, tener control sobre el sistema en general "ecnologías y materias primas!.Los alimentos transgénicos son la manipulación de las propiedades org#nicas de frutas,verduras y animales $rincipalmente!, a través de cambios y combinaciones controladas del %D& de dichos productos. En otras palabras, es combinar partículas de %D& de dos o m#sorganismos, virus, bacterias, hongos, etc., para obtener condiciones especificas me'oras! enellos.La manipulación genética de los alimentos nació como respuesta a las necesidades sociales demuchos países que ven sufrir a su población por la desnutrición. Los productos transgénicos,en un principio, eran la solución a dicho problema, pero ba'o una filosofía errónea, los fines sevan aclarando y se conoce la verdadera intención de sus primeros investigadores.(sta filosofía se fundamentó en disminuir la utili)ación de insumos químicos, aumentar laproductividad, disminuir costos y preservar el medio ambiente* pero se ha reducido a unnegocio muy rentable para las grandes multinacionales encargadas de la innovación en este

Page 4: La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

7/23/2019 La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

http://slidepdf.com/reader/full/la-bioetica-y-los-alimentos-transgenicos 4/6

campo.La manipulación genética de alimentos comen)ó hace muchos a+os cuando el hombremodificó las semillas de algunas frutas y vegetales. Este proceso era demorado ya quedependía de una evolución natural. En la actualidad, la ingeniería genética permite llevar acabo este proceso de forma r#pida y controlada. La ingeniería genética comen)ó modificandocompuestos y propiedades de frutas, verduras y animales para la producción de sustancias

farmacéuticas, pero su gran costo hi)o que la investigación fuera limitada. #s adelante, se diouna aplicación industrial en productos químicos para la elaboración de algunos productos. $or-ltimo, se etendió a los vegetales, las frutas y los animales, para me'orar sus propiedades.Eisten algunos mitos sobre los productos transgénicos que son necesarios aclarar, ya que laproducción de transgénicos se ha convertido en el futuro de la agricultura mundial y es precisoconocer las consecuencias de la aplicación de la biotecnología en los alimentos.

 /. Mi$o% &ene'i(io )ara los a"ri(ul$ores el muno. 0olo se beneficia la industriatransnacional, ya que solo se busca la rentabilidad y el dominio de los productos agrícolas quese concentrar#n en unas pocas empresas.

1. Mi$o% &ene'i(iar* a )e+ue,os a"ri(ul$ores- )o&res . /am&rien$os. La verdad es queel mercado de estos productos es un grupo selecto de personas que pagan por ellos, lo

que limita, aun m#s, el acceso de alimentos a los países pobres. $or otra parte, lainnovación se da en países desarrollados, lo que les permite sustituir importaciones yaumentar la brecha comercial.

2. Mi$o% los $rans"éni(os no )er0ui(ar*n la &ioi1ersia munial. %ctualmente eistepiratería de fauna y flora en los países subdesarrollados, por ser éstos los mas diversos delmundo. 0e ha destruido flora y fauna en muchos lugares del mundo sin que nadie reciba unsolo peso para recuperar el deterioro ambiental. %dem#s, la agricultura transgénicapretende estandari)ar la producción de productos en un territorio definido, lo que lesionafuertemente la generación de biodiversidad por no rotar los cultivos.

3. Mi$o% a"ri(ul$ura sos$eni&le li&re e +u!mi(os. Los insectos y bacterias de las plantas

se adaptan y logran resistir f#cilmente a todo tipo de modificaciones genéticas, lo queimplica el uso de químicos m#s fuertes para controlarlas. Esto sin contar los posiblesriesgos de combinar genes sin conocer las posibles consecuencias futuras.

 uchos de los productos transgénicos han sido incorporados ba'o principios infundados porlas grandes compa+ías que manipulan y monopoli)an la tecnología, y por ende, la producción yel precio. En este momento, en lugar de obtener beneficios, la comunidad se ve enfrentada aposibles da+os ecológicos, hambruna y pobre)a generada por las empresas multinacionalesseg-n el esquema que se esta dando.$or otra parte, los mitos no son los -nicos aspectos a tener en cuenta cuando se hable dealimentos transgénicos. La filosofía en que se fundamenta su producción carece de sustento,ya que reluce por su interés económico y la carencia de beneficio social. $ara comen)ar, losalimentos transgénicos se crearon como solución a la hambruna del mundo, pero en la

actualidad, se produce m#s comida por habitante que en cualquier era de la humanidad. Estonos hace pensar que el problema no es de falta de alimento, sino de concentración y losalimentos transgénicos, en manos de unos pocas, aumentaran esa concentración y surespectiva mala distribución.4tro aspecto importante de la filosofía transgénica es buscar la reducción de costos, pero en larealidad sucede lo contrario. Esta es costosa y monopoli)ada, pero es casi obligatoria enalgunos lugares del mundo, ya que la fumigación y la utili)ación de algunos químicos paracontrolar plagas e insectos, que atacan los cultivos naturales, est#n siendo prohibidos. Dichaprohibición esta siendo promovida por las mismas multinacionales due+as de las patentes delos productos transgénicos, lo que obliga al campesino a incorporar cultivos con semillasmodificadas que son m#s costosos que el cultivo natural.El otro principio clave en los transgénicos es el incremento de la productividad, en donde seencontrar# el verdadero beneficio. %lgunas investigaciones han demostrado que el rendimiento

de los cultivos modificados genéticamente no es significativamente mayor al de los cultivosnaturales, pero si es m#s costoso para el campesino. Esto hace pensar que aunque aumente la

Page 5: La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

7/23/2019 La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

http://slidepdf.com/reader/full/la-bioetica-y-los-alimentos-transgenicos 5/6

producción, se disminuir# la utilidad por el aumento de los gastos.Estos aspectos desvirt-an el car#cter humano que deberían tener los alimentos transgénicos,pero abren grandes interrogantes que tiene que ser anali)ados y combatidos con una mayoroposición y participación comunitaria en la vigilancia de las multinacionales due+as de patentesque deberían ser libres para beneficio de la humanidad. $eguntas como los posibles da+osfuturos del ecosistema, efectos secundarios a la salud humana y las diferentes implicaciones

económicas son algunas preguntas que se deben ser respondidas antes de que los productostransgénicos invadan totalmente el mercado mundial. % pesar de algunos factores que desacreditan la biotecnología, eisten algunos beneficiosconsiderables para la comunidad, que de ser bien mane'ados, incrementarían la calidad de vidade muchos países que realmente necesitan solucionar problemas de alimentación ydesnutrición. %lgunos de esos beneficios son5

•  %largar la vida -til del producto.

• 6esistir condiciones ambientales desfavorables.sequías, heladas, etc.!.

• 6esistencia a plagas y químicos.

• e'ores cualidades alimenticias.

 De estos beneficios se desprende la aplicación y utilidad actual de los productos transgénicos,ya que pueden llagar a lugares ale'ados por ser m#s duraderos* pueden ser cultivados encondiciones etremas de frió, calor, lluvia o sequía lo que posibilitaría su producción en países#ridos y con condiciones clim#ticas inestables, donde no eisten las características necesariaspara que dichos productos flore)can* se evitar# la fumigación con algunos agentes que sonetremadamente da+inos para la salud humana y el medio ambiente, y se me'oran los nivelesde nutrición de las personas, ya que se incrementaran las propiedades nutricionales de losalimentos técnicamente desarrollados.

CONCL2SIONES

 /. Es importante desarrollar de manera continuada la ciencia y la tecnología, nadie puede nidebe interferir en ese proceso natural de creación del hombre* lo que si se debe hacer es lograr que estas se desarrollen dentro del marco del servicio al me'oramiento de los seres humanos,su calidad de vida y la prolongación de las especies en equilibrio con el medio ambiente.1. El desarrollo de alimentos transgénicos es la solución a una parte de la hambruna y ladesnutrición en el mundo* es una herramienta para equilibrar la producción y lograr mantenerun adecuado abastecimiento de los mismos en regiones donde los climas son difíciles dedeterminar o donde no se tiene la certe)a de cómo se van a desarrollar.2. El esquema económico que sugiere la producción de alimentos transgénicos en laactualidad no es socialmente viable ya que no permite redistribuir su producto, elimina a losagricultores productores y los vuelve intermediarios dependientes de las empresas que

dominan el negocio a nivel mundial, no transfiere tecnología, no fomenta el traba'o y por ende,tampoco la rique)a, y no representa ning-n beneficio tangible para los países 7pobres8 y endesarrollo que son los que 7necesitan8 esta clase de tecnología.3. La concentración de la dependencia de los países en desarrollo es cada ve) mayordebido a la presión de las multinacionales por concentrar su poder en los aspectos b#sicos dela vida con el fin de lucro, en este caso los alimentos que podrían terminar con patente.9. El vacío legal en todos los países del mundo esta dando el espacio suficiente para quelas multinacionales, apoyadas en algunos gobiernos busque los mercados necesarios paraeperimentar los efectos que estos alimentos tienen en el desarrollo de la sociedad y el medioambiente.:. Los efectos de la no eperimentación y la falta de investigación en el desarrollo dealimentos transgénicos dan para que la especie humana peligre sin que los responsablesasuman las consecuencias de sus actos.

;. En Colombia, los organismos de control no tienen la capacidad técnica ni económica paradeterminar el impacto que el desarrollo de estos alimentos tendrían en los ecosistemas delterritorio nacional.

Page 6: La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

7/23/2019 La Bioética y Los Alimentos Transgénicos

http://slidepdf.com/reader/full/la-bioetica-y-los-alimentos-transgenicos 6/6

<. El estado colombiano no esta en capacidad de determinar si el influ'o de importacionesalimenticias que se reali)an a diario a nuestro país son o contienen alimentos o elementostransgénicos.=. El riesgo que corre la biodiversidad colombiana es alto ya que la propuesta de desarrollarcultivos transgénicos atentaría contra la preservación de la biodiversidad en el país ya que seromperían ciclos ecológicos tradicionales y por ende se rompería el ciclo ecológico global.

/>. Colombia debe tener una postura clara frente al tema a nivel mundial, ya que estosdesarrollos atentan contra el equilibrio social, económico y político de la nación por variasra)ones5 la primera es que el país debería cambiar su esquema económico y la base de suproducción* adem#s estaría poniendo en riesgo la fortale)a m#s grande que tiene el país quees la rique)a natural de su territorio.